Ciencia y Sociologia Del Conocimiento
Ciencia y Sociologia Del Conocimiento
Ciencia y Sociologia Del Conocimiento
dominantes tienen sobre las sociedades (comparar con la historia de las ideas).
El conocimiento cientfico no es solo el trmino empez a generalizarse en la dcada de 1920, cuando varios socilogos de lengua alemana escribieron sobre el tema: entre ellos destacan Karl Mannheim, con su obra Ideologa y utopa, y Max Scheler. El dominio del funcionalismo a mediados del siglo XX supuso que la sociologa del conocimiento permaneciese en un lugar secundario dentro del pensamiento sociolgico.
cuestin problemtica consiste en las dos maneras distintas existentes de hacer sociologa: una que se ve a s misma como una ciencia (y cree poder ver a la sociedad como se ve a un animal), y otra ms ensaystica en la que el autor no se esconde y se adoptan ciertos compromisos filosficos
En gran medida, fue reinventada y aplicada a los estudios sobre la vida diaria en la dcada de los sesenta, en especial por Peter L. Berger y Thomas Luckmann en La construccin social de la realidad (1966) y sigue estando en la base de los mtodos de comprensin
Las dificultades que el estudio del conocimiento ha arrojado a lo largo de la historia se deben a la posible y distinta perspectiva que se adquiere de la teora del conocimiento segn que se considere prioritariamente de modo subjetivo, de quien conoce, o de modo objetivo, lo que se conoce. Ambas perspectivas son necesarias para que haya conocimiento, sujeto y objeto, ya que nada podra ser conocido si no existiera un ser con capacidad de conocer, y nada podra ser conocido si no existiera una realidad con objetos posibles de comunicarse como seres cognoscibles.
La metafsica del ser y las filosofas idealistas han priorizado una u otra perspectiva de la entidad del conocimiento adoleciendo de dar una respuesta formalmente coherente de la mltiple implicacin del sujeto y el objeto para posibilitar el conocimiento, muy especialmente cuando han de versar sobre el conocimiento intelectual, ya que el conocimiento sensible responde a un proceso ms simple y por tanto ms accesible a definir. El conocimiento intelectual ofrece la particularidad de que conoce que conoce, y por ello el propio acto de conocimiento se manifiesta como sujeto y como objeto.
La toma de conciencia de la realidad Cuando y donde las estructuras mentales llegan a expresarse en la estructura de los juicios En que forma los determinan Su tarea principal es la construccin de premisas acerca de los valores, intereses y significados que le dan coherencia a los patrones de conducta de los grupos y categoras.
la sociologa del conocimiento surge en el cambio que se da en la consideracin del proceso de pensamiento, de un factor esttico en la jerarqua biolgica a un elemento analizable en la estructura social.
La sociologa del conocimiento gira en torno de un conjunto de preguntas que plantean lo siguiente:
1. Cmo vara el pensamiento humano en tiempo y lugar? 2. Bajo que condiciones sociales se producen cambios o variaciones en l pensamiento? 3. Originan las bases sociales o formas de vida del grupo diferencias de pensamiento?
Como teora sociolgica desarrolla un cuerpo conceptual que explica la importancia de los elementos extratericos que condicionan el conocimiento Como investigacin emprica se orienta hacia el descubrimiento de las formas que la relacin pensamiento-medio social ha adoptado en el desarrollo intelectual del grupo o sociedad.
el descubrir los vnculos sociales entre las teoras y las formas de pensamiento; el buscar criterios para determinar las relaciones entre el pensamiento y la accin; desarrollar teoras referentes a la importancia de los factores extratericos que condicionan el conocimiento.
objetivo de estudio es la realidad social como aparece ante los ojos de ciertas personas, en otras palabras, se interesa por las interpretaciones de la realidad elaboradas por los diversos grupos/ categoras sociales. se diferencia de la filosofa en cuanto que no busca conocer la verdad del conocimiento.
Enfoca la comprensin del mundo exterior a partir de posicin sociohistrica de los grupos en la estructura de clases, quienes interactan dentro de marcos sociales limitados.
LA SECULARIZACION
pueden experimentar los Estados a partir del momento en que la religin y sus instituciones pierden influencia sobre ellos
Con la secularizacin, lo sagrado cede el paso a lo profano y lo religioso se convierte en secular. La secularizacin implica una mundanizacin
A partir del siglo XIII, cuando surgi el espritu laico (G. De Lagarde), la sociedad europea inici un proceso de separacin y alejamiento de la religin cristiana y por tanto de afirmacin de la propia autonoma en relacin con la Iglesia y los preceptos religiosos y morales propuestos por la misma. Durante muchos siglos, la vida pblica y privada de las poblaciones europeas estuvo regida por la doctrina, la moral y la liturgia cristianas; por otra parte, los Estados eran confesionales y el cristianismo era la religin del Estado. Este enlace entre la poltica y la religin, entre el Estado y la Iglesia, dur desde el Renacimiento hasta la revolucin Francesa e industrial, con la aprobacin por la Asamblea Constituyente (26 de agosto de 1789) del artculo 10 de la Declaracin de los derechos del hombre y el ciudadano: Nadie debe ser perseguido por sus opiniones, incluso religiosas.
Inicia proceso de secularizacin: separacin de lo eclesistico y religioso a lo profano y mundano, de lo eterno -no medible- a lo medible y divisibleInstitucionalmente: Iglesia/ estado. Culturalmente: la religin y la ciencia. Ciencia o episteme: se asocia a conocimiento emprico. Giro del pensamiento: del teocentrismo a problemas prctico- mundanos (cambios sociales aparejados por la burguesa). Ideal de racionalidad plena: idea de la ciencia como su superior, razn y verdad pensados como sinnimos. De ah surgieron luchas y enfrentamientos: los ms speros se produjeron en torno al rgimen familiar, con la introduccin legalizada del divorcio; a la escuela y la educacin de los jvenes; a la propiedad y la gestin de las obras de beneficencia; a la laicidad y neutralidad del Estado. A partir de esto era posible ser ciudadano para todos los efectos sin ser catlico, incluso declarndose ateo. Se introduce el matrimonio civil.
El grado extremo de este proceso de secularizacin tiene lugar en Francia, con la Ley de Separacin, aprobada en 1905. La Iglesia y el Estado ya eran enemigos: fueron smbolos de este fenmeno la construccin de la Tour Eiffel, erigida en 1899, para celebrar el centenario de la Revolucin Francesa y contraponerla a la baslica del Sagrado Corazn, edificada en la colina de Montmartre; y en Roma la construccin del monumento a Vctor Manuel II (el Altar de la Patria), iniciada en 1885 y terminada en 1911, para oponer la Italia moderna unida (Patriae unitati) y libre (Civium libertati) a la cpula de San Pedro, smbolo de la Roma pontificia, enemiga de la unidad de Italia y la libertad de pensamiento.
La secularizacin en el mbito de la cultura comenz en Italia con el Humanismo y el Renacimiento, pero se desarroll en sus expresiones ms radicales en el siglo XVIII, con el iluminismo, caracterizado por la confianza en la capacidad de la razn para resolver todos los problemas de la existencia humana y asegurar a la humanidad un progreso cada vez mayor sin recurrir a la religin, en particular el cristianismo, declarado, por el contrario, irracional, mtico, supersticioso, contrario al progreso y por lo tanto nocivo.
El iluminismo surgi en Inglaterra con el empirismo de Locke y Hume, el desmo de Toland y la moral natural de Shaftesbury; pero se desarroll en Francia con Voltaire, Montesquieu, Rousseau, los enciclopedistas Diderot y dAlembert, el sensualismo de Condillac, el materialismo de La Mettrie, Helvtius y Holbach y el inmoralismo libertino de Sade; y en Alemania con la crtica al cristianismo de Reimarus y Lessing y con el criticismo de Kant, que neg la validez de la metafsica, excluyendo por tanto la posibilidad de demostrar racionalmente la existencia de Dios y la inmortalidad del alma, y tambin neg el orden sobrenatural, reduciendo la religin cristiana a los lmites de la razn pura.
La secularizacin del pensamiento alcanz su culminacin en el siglo XIX, con el idealismo de Fichte y Hegel, el positivismo de Comte, el materialismo histrico de Marx y Engels, la alienacin del hombre en Dios de Feuerbach, el evolucionismo de Darwin y Spencer, el monismo pantesta de Haeckel, el nihilismo de Nietzsche y el psicoanlisis de Freud; y en el siglo XX con el comunismo de Lenin y Stalin, el racismo de Hitler, el existencialismo de Sartre, la fenomenologa ontolgica de Heidegger, el anlisis lingstico de Wittgenstein, el neopositivismo de Camap, la filosofa analtica inglesa, para la cual el nombre mismo de Dios es sin sentido, y el pensamiento dbil de Rorthy y de Vattimo.
Segn el evolucionismo de Charles Robert Darwin el hombre ya no es un ser creado a imagen de Dios, sino el producto de un determinado proceso evolutivo a raz del cual es un animal superior a los otros, no por naturaleza, sino por la mayor capacidad intelectiva, debida a la mayor perfeccin cuantitativa y cualitativa de su cerebro; se desarrolla, envejece y muere sumindose en la nada al igual que todos los otros seres vivientes. En cuanto a la naturaleza, segn par el hombre secularizado no es creada por Dios y ordenada por l con leyes propias, que el hombre debe respetar y a las cuales debe adecuarse para que est al servicio de su bien fsico y espiritual y no se vuelva en su contra y arruine su cuerpo y su espritu.
Se ha alcanzado en el mbito de la sociedad civil y las costumbres. As, se han secularizado la transmisin de la vida con la legalizacin del aborto y la posibilidad de usar embriones humanos con fines teraputicos. la familia mongama e indisoluble con la legalizacin del divorcio y equiparndola con otras formas de unin conyugal, como las uniones de hecho y las uniones entre homosexuales. la sexualidad, liberada de toda norma moral, declarada represiva y sexofbica. la muerte con la exclusin bastante frecuente de asistencia religiosa, la eutanasia y el suicidio asistido.
Un aspecto fundamental es aquel que ha intervenido en la comunicacin social y sus instrumentos ms importantes, a saber la radio, la televisin, el cine, la prensa, la msica e Internet. el inters religioso de dichos instrumentos se limita a lo que hay de curioso, escandaloso o espectacular en la vida y la prctica de la religin. En el pasado el tiempo, se organizaba de acuerdo con la liturgia cristiana: el domingo y las fiestas marcaban la alternancia entre el trabajo y el descanso y el calendario litrgico guiaba el desarrollo de la vida social. Hoy el domingo es sustituido por el week end (fin de semana), que comienza el viernes en la noche y termina en la noche del domingo o la maana del lunes como lo siente y practica la mayor parte de la gente; es un tiempo de evasin de la vida corriente, por tanto de vacacin y descanso. En cuanto a las grandes fiestas religiosas (Navidad, Pascua, Todos los Santos, etc.), han adquirido un gran puesto en la vida de las personas, Con todo, han perdido casi completamente su propio significado religioso para asumir el carcter de vacaciones y convertirse en celebraciones de los afectos familiares y ocasiones de consumismo a veces desenfrenado y excesivo.
En conclusin, al decir que hoy vivimos en un mundo secularizado, queremos afirmar que el mundo en el cual vivimos hoy es el resultado de un largo proceso histrico de secularizacin de todos los mbitos de la vida humana: la cultura, los ordenamientos polticos y sociales, los modos de pensar y vivir, las ideas y las costumbres. Hasta hace no mucho tiempo lo moral y lo legal coincidan y actualmente divergen. La moral se ha privatizado, convirtindose por tanto en un asunto individual, de tal manera que cada uno puede constituir su moral, as como puede constituir su religin, si lo desea.