Derecho Procesal Civil y Mercantil I

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 47

Lic.

Edwin Edgardo Rivera Castro

HISTORIA DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Antes de la recopilacin de leyes hechas por Isidro Menndez no exista ninguna recopilacin las leyes se publicaban en hojas sueltas o folletos que se distribuan al publico para su conocimiento .

La primera Constitucin del Estado en su articulo 29 Inciso 2do establece como atribucin del cuerpo legislativo Formar el Cdigo Civil y Criminal podramos decir que este fue el primer indicio de recopilacin.

CODIGO DE PROCEDIMIENTOS JUDICIALES Y FORMULAS Comenz su elaboracin cuando en el ao de 1843 las cmaras comisionaron al Dr. Isidro Menndez para que redactara un proyecto de Cdigo de Procedimientos Judiciales. Este se decreto como ley de la Republica en noviembre de 1857 , paralelo al cdigo de Procedimientos fue elaborado un cdigo de formulas por el mismo Isidro Menndez para unificar la Practica Judicial de la Republica

Isidro Menndez

ESTRUCTURA DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES


El Cdigo de Procedimientos Civiles se Compona de las siguientes partes: 1- Parte Preliminar 2- Sustanciacin de los asuntos civiles en Primera Instancia. 3- Causas Criminales en Primera Instancia. 4- Sustanciacin de los asuntos civiles y criminales en segunda y tercera instancia

EXPOSICION DE MOTIVOS DEL CPCM

El Cdigo de Procedimientos Civiles quedo derogado el 30-06-10, tena como asidero la Ley de Enjuiciamiento Civil Espaola de 1855, el cdigo de procedimientos civiles naci en un contexto social y jurdico muy diferente al actual, por lo que se llego a determinar que dicho Cdigo ya no responda a las exigencias de esta poca, mostrndose, por tanto, absolutamente inadecuado para dar un satisfactoria solucin a los conflictos, de una sociedad moderna e industrializada

NECESIDAD DE UN CAMBIO! Ante un colapso del proceso escrito en todos los pases Latinoamericanos, se fueron dando movimientos reformadores a finales de los aos 80, El CPCM se encuentra inspirado en el CDIGO PROCESAL CIVIL PARA IBEROAMERICA, cuyo propsito innovador es instaurar un Proceso por Audiencias, regido por los principios e institutos que caracterizan el reiterado Cdigo Modelo para Iberoamrica, una de las principales caractersticas del CPCM es que est inspirado en un modelo PROCESAL ADVERSATIVO DISPOSITIVO

PROCESO ESCRITO VERSUS EL PROCESO ORAL


PROCESO ESCRITO LENTO BUROCARTICO DESCONCENTRADO JUEZ ESPECTADOR RIGE LA MEDIACION VALORACION TASADA DE LA PRUEBA PROCESO ORAL AGIL ABREVIADO CONCENTRADO JUEZ DIRECTOR RIGE LA INMEDIACIN VALORACION DE LA PRUEBA SEGN LA SANA CRITICA

ONEROSO

ECONOCMICO EN TIEMPO Y ESFUERZO

PRINCIPIOS PROCESALES
Qu es un Principio Procesal? Son las directrices o postulados dentro de los cuales se desarrollan las instituciones del proceso, ya que vinculan estas a la realidad social en la cual actan, para ampliar o restringir los criterios de aplicacin o interpretacin de los artculos de la Ley. Son normas orientadoras del sistema jurdico adaptado, que pretenden fijar el carcter y esencia del derecho Procesal.

Los principios son las reglas bsicas que el Juez deber tener en cuenta en el transcurso del proceso para su normal desarrollo, o en otras palabras los principios constituyen las reglas del juego y el Juez toma el rol de un rbitro que observa esas reglas no sean violentadas por las partes.

PRINCIPIO DE DISPOSITIVO ART. 6 CPCM

El principio de dispositivo es el que asigna a las partes y no al Juez, la iniciativa del proceso, el ejercicio y el poder de renunciar a los actos del proceso. En pocas palabras el principio de dispositivo excluye la posibilidad de que los tribunales inicien de oficio un proceso en el que los derechos e intereses discutidos son patrimonio exclusivo de las partes.

PRINCIPIO DISPOSITIVO. Art.6 ASPECTOS: a) Inicio del proceso a instancia de parte. b) Impulso oficioso del proceso. Arts.14( 2), 194 y 244. c) Disponibilidad de la pretensin. Arts. 126 a 132. d) Actos de disposicin intraprocesal Art.199

.
e) Terminacin del Proceso. Art.216 f ) Opcin de recurrir de las resoluciones gravosas.

PRINCIPIO DE APORTACION ART.7 CPCM

Este principio es congruente con el principio de dispositivo, en virtud de este principio corresponde a las partes, nicamente la introduccin de los hechos que fundamentan la pretensin y la oposicin que se conoce en el proceso, excluyendo consecuentemente la posibilidad de que sujetos distintos a las partes o terceros los introduzcan, en otras palabras este principio excluye la denominada ciencia privada del Juez.

PRINCIPIO DE DIRECCION DEL PROCESO. Art.14 ASPECTOS: A) El Juez es el director del proceso. B) Responsabilidad del Juez: a) Direccin. b) Conduccin. c) Impulso. Art.194. d) Ordenacin de la correcta va procesal. Art.244(1) . OBLIGACION DE RESOLVER. Art.15.

PRINCIPIO DE DIRECCION Y ORDENACION DE L PROCESO Art. 14 CPCM


El director del proceso es el Juez quien est facultado para ser garante del desarrollo normal del proceso, es quien dirige todos los actos

procesales y que estos se cumplan con la debida normalidad; este


principio se establece como un mecanismo para contrarrestar los efectos del principio dispositivo, se trata de dotar al juzgador de las

necesarias facultades para que asuma su verdadero rol de director del


proceso, es la solucin ideal entre el juez espectador y el juez dictador.

La direccin del Proceso implica:


*Dirigir el proceso en la sustanciacin art. 204 C P C M *Velar por la rpida resolucin, art. 194 C P C M *Adoptar las medidas necesarias para evitar su paralizacin

*Procurar la economa procesal.


*Resolver todos los puntos debatidos en el proceso.

PRINCIPIO DE ORALIDAD ART. 8 CPCM

La oralidad no es susceptible de concebirse como un sistema puro, sino como prevalecientemente oral, no es posible prescindirse de la escritura art. 147 CPCM, este es un principio que rige al procedimiento y no al proceso, por eso muchos doctrinarios sugieren que deberamos llamarlos PROCESOS POR AUDIENCIAS, ya que es en audiencia donde se desarrolla la aparte oral. La oralidad brinda celeridad al proceso, facilita la inmediacin, concentracin, la publicidad de los actos procesales y la apreciacin racional de la prueba.

PRINCIPIO DE INMEDIACIN ART. 10 CPCM

Este principio requiere que el Juez tenga el mayor contacto procesal (personal) con los elementos subjetivos y objetivos que conforman el proceso, constituye una estrecha relacin entre Juez Partes Prueba, que es necesaria para recibir la prueba y dictar sentencia. La inmediatez o inmediacin consiste en que el Juez y las partes se miren a los ojos, o sea, que el juzgador tenga el mayor contacto posible con las partes y los medios de prueba para que se formen un criterio ms acertado de lo que se esta resolviendo.

PRINCIPIO DE CONCETRACIN ART. 11 CPCM

Propone reunir toda la actividad procesal en la menor cantidad posible de actos y evitar la dispersin, lo cual por otra parte, contribuye a la aceleracin del proceso, este principio busca concentrar en una misma sesin todos los actos que sea posible realizar, decidir en una misma resolucin todos los puntos pendientes si una audiencia requiere ms de una sesin, se llevara a cabo en los das subsiguientes hasta darla por concluida La concentracin est ntimamente relacionada con el principio de economa procesal e implica la eliminacin de trmites que sean innecesarios, con facultades amplias de direccin por parte del Juez para ordenar el proceso.

PRINCIPIO DE PUBLICIDAD ART. 9 CPCM

Este principio permite la apertura del proceso, para que la potestad Jurisdiccional pueda ser controlada por quienes tienen inters en hacerlo, y de esa manera se puede realizar el ideal democrtico de que las funciones del Estado estn sometidas al control popular, que es el Juez natural destinado para ellas.
Existirn excepciones a la publicidad a) Seguridad nacional b) Moral c) Orden Pblico d) Proteccin a la privacidad de alguna de las partes

PRINCIPIO DE IGUALDAD BILATERALIDAD Y CONTRADICCIN ART. 5, 4 CPCM, ART 3 Literal f) LPFM, 12 CPPN. El principio de igualdad domina el proceso y significa una garanta fundamental para las partes. La igualdad supone BILATERALIDAD Y CONTRADICCIN, esto es que el proceso se desarrolla, aunque bajo la direccin del Juez, entre las dos partes con idnticas oportunidades de ser odas y admitida la contestacin de una a lo afirmado por la otra, en forma de buscar de esa manera la verdad, el Juez al sentenciar conoce los argumentos de ambas partes, este principio se formula a travs del PRECEPTO OIGASE A LA PARTE CONTRIA, ante la peticin de una parte debe orse a la otra, para saber si la acepta o la contradice.

-PRINCIPIO DE LEALTAD, BUENA FE Y PROBIDAD ART. 13 CPCM. Modernamente se han introducido entre los principios procesales, aquellos que reclaman una conducta de las partes en el desarrollo del proceso, acorde con la moral y en consecuencia la posibilidad de sancionar la violacin de los deberes morales.

- PRINCIPIO DE ECONOMIA Y CELERIDAD DEL PROCESO ART. 14 INC. 2DO CPCM. El proceso es una actividad dinmica que insume tiempo, el tiempo significa naturalmente una demora en obtener el pronunciamiento judicial, que es el fin perseguido. Significa un lapso en el cual las partes deben realizar un esfuerzo, inclusive econmico as como el Estado. Este principio tiende a evitar la prdida de tiempo de esfuerzos y de gastos, la lentitud en los procesos es algo que ha afectado siempre y que se manifiesta ltimamente en los procesos civiles.

- PRINCIPIO DE PRECLUSIN

Consiste en que las diversas etapas del proceso se desarrollan en forma sucesiva, mediante la clausura definitiva de cada una de ellas, impidiendo el regreso a etapas y momentos procesales ya extinguidos y consumados. El proceso civil y mercantil tiene una etapa para contestar la demanda una vez transcurrido esta etapa ya no podramos volver a esta, lo mismo ocurre con los recursos una vez transcurrido el plazo precluye la etapa procesal y por el efecto de la preclusin adquieren carcter de firme los actos cumplidos dentro del periodo o etapa pertinente y se extinguen las facultades procesales que no se ejercitaron durante su transcurso.

JURISDICCION Y COMPETENCIA DE LOS TRIBUNALES


Naturaleza de la Jurisdiccin: La palabra Jurisdiccin proviene del latn juris que significaba decir o declarar derecho, se define como la potestad, derivada de la soberana del Estado, de aplicar el derecho a un caso concreto, resolviendo de modo definitivo e irrevocable una controversia, que es ejercida en forma exclusiva por los tribunales de justicia integrados por jueces autnomos e independientes. La palabra Jurisdiccin es utilizada para designar el territorio, estado, provincia, municipio, regin, pas, etc. Sobre el cual esta potestad es ejercida. Para Eduardo J Coture Es la funcin Pblica, que realizada por los rganos competentes del Estado, con las formas requeridas por la Ley, en virtud de la cual, por acto de Juicio, se determinan los derechos de las partes, con el objeto de dirimir sus conflictos y controversias de relevenacia jurdica, mediante decisiones bajo autoridad de cosa juzgada, eventualmente factibles de ejecucin

Concepto: La Funcin Jurisdiccional consiste en la actividad del Estado mediante la cual este garantiza el cumplimiento del Derecho mediante una adecuada y reglamentada Administracin de Justicia que no significa sino la actuacin o realizacin del Derecho mismo en caso de falta de certeza, de inobservancia o de violacin de los preceptos o normas jurdicas que lo integran. La funcin jurisdiccional tiene su fundamento Constitucional en el artculo 172 CN, dicha disposicin destaca las competencias y funciones del rgano Judicial destacando que es el rgano del Estado que tiene la facultad de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado, es decir resolver conflictos entre los particulares.

DISTINTAS ACEPCIONES DE JURISDICCION.


Como Potestad Como Funcin Publica Como Extensin Territorial Como Competencia.

ELEMENTOS DE LA JURISDICCION

ELEMENTO MATERIAL ( Juez, las Partes, Proceso)


ELEMENTO FORMAL ( Lo constituye el planteamiento de la controversia, pleito o conflicto) ELEMENTO FUNCIONAL O SUSTANCIAL ( Mantenimiento o logro del orden para la obtencin de la paz social)

El Cdigo Procesal Civil y Mercantil contiene en su TITULO PRIMERO JURISDICCION Y COMPETENCIA y su Capitulo Primero JURISDICCION El articulo 21 CPCM. Contiene la Jurisdiccin exclusiva de los Tribunales Civiles y Mercantiles Salvadoreos. 1- En Materia de Derechos Reales ( art. 567 CC contiene los derechos reales: dominio, servidumbre, usufructo, la hipoteca, prenda, fianza) Arrendamiento de inmuebles ( La ley de inquilinato, Cdigo Civil pues ah contiene al arrendamiento como contrato principal 1704 CC)

2- Cuando se trate de Constitucin, nulidad, validez, o disolucin de personas jurdicas (Sociedades, fundaciones y Asociaciones sin fines de lucro) Ej: disolucin art. 187 C Com y 326 C Com que es la Liquidacin de Sociedades Annimas

3-Cuando la pretensin se refiera a la validez o nulidad de inscripciones practicadas en un registro pblico Salvadoreo. El art. 713 CC contiene las causas de nulidad de una inscripcin en el Registro de la propiedad, su finalidad es que dicha inscripcin deje de producir efectos frente a terceros.

EXISTIRAN OTROS SUPUESTOS DE JURISDICCION?

El articulo 22 CPCM contiene otros supuestos de Jurisdiccin de los Tribunales Salvadoreos. Esta disposicin contiene lo que se denomina JURISDICCION GENERAL O GENERICA , segn dicho criterio los Juzgados o Tribunales Salvadoreos conocern de los Juicios que se susciten en territorio salvadoreo entre Salvadoreos, entre extranjeros, y entre salvadoreos y extranjeros, con arreglo a los establecido en las leyes nacionales y de los criterios aqu sealados.

COMPETENCIA Definicin: Capacidad o aptitud que la ley reconoce a un Juez o Tribunal para ejercer sus funciones con respecto a una determinada categora de asuntos durante una determinada categora de asuntos o durante una determinada etapa del proceso. De all que se exprese, corrientemente, que la competencia es la medida de la Jurisdiccin. (Lino Enrique Palacio)

CLASIFICACION Los criterios para la determinacin de competencia son los clsicos Objetivo, Funcional y Territorial , nuestro Cdigo recoge lo dispuesto en el articulo 44 LEC el cual insiste en el principio de Legalidad que en materia de competencia guarda relacin con la garanta del Juez legal o predeterminada por la Ley. INDISPONIBILIDAD: art. 26 C PCM La competencia por regla general es indisponible; excepto en razn del Territorio conforme a las reglas establecidas en este Cdigo.

COMPETENCIA OBJETIVA :

Atiende a la naturaleza y al monto de las causas. Presupone la existencia de variedad de Tribunales del mismo tipo y toma como base, bien la cuanta, bien la materia de la pretensin para determinar a cual de esos tipos se atribuye la competencia para conocer de los procesos, se entiende en primera y nica instancia
art. 37 CPCM La Cuanta y la materia determinan la competencia objetiva de un Tribunal

COMPETENCIA FUNCIONAL:
Atiende a la existencia de etapas o fases en la actividad Jurisdiccional, e incluso dentro de cada una de ellas de incidentes o secuencias y, correlativamente de Tribunales de distinta naturaleza. Lo fundamental en este Criterio es la existencia de instancia, recurso y ejecucin.
El criterio funcional toma en cuenta la diversa ndole de las funciones que deben cumplir los jueces que interviene en las distintas instancias del proceso. Art. 38 CPCM El Tribunal competente para conocer de un asunto lo ser tambin para conocer de las incidencias.

COMPETENCIA TERRITORIAL :

Presupone la existencia de varios (o muchos) rganos del mismo tipo entre los que hay que distribuir la Competencia con base al territorio. La competencia Territorial contempla fundamentalmente la proximidad del rgano judicial con el lugar que se halla ubicado algunos de los elementos de la pretensin que constituye el objeto del proceso. Art. 33 CPCM Sera competente en razn del Territorio.

LA COMPETENCIA TERRITORIAL Es la nica que se vuelve disponible por eso se tiene varios supuestos para determinarla . La determinacin del juzgado territorialmente competente se realiza mediante una serie de reglas, denominadas tradicionalmente como fueros , los cuales unas veces se encuentran establecidos legalmente por lo que se les llama Fueros legales, pero que tambin se permite que se fijen por las partes en cuyo caso se les conoce como fueros convencionales. El fundamento del carcter prorrogable de la competencia territorial es la naturaleza de los derechos sustanciales que se ventilan en el proceso civil mercantil.

REGLAS PARA LA DETERMINACION DE COMPETENCIA TERRITORIAL . FUEROS LEGALES.

1- Tribunal del domicilio del demandado art. 33 CPCM, 57, 60 C C ( contiene tres reglas para establecer el domicilio de una persona) 2- Si no tuviere domicilio ser competente el de su residencia art. 33 CPCM art 66 CC, 62 CC 3- Cuando no es posible aplicar los dos criterios anteriores es competente los Tribunales de San Salvador Esto se debe al estado ms avanzado de los medios de comunicacin en la ciudad capital respecto de otras localidades de la Republica lo que facilita la defensa del demandado.

FUEROS CONVENCIONALES. Art. 33 inciso 2do.

La sumisin expresa consiste en un pacto anterior al proceso por el que las partes se someten a determinado rgano jurisdiccional competente objetivamente, para el conocimiento de una cuestin que ya es litigiosa o que puede adquirir ese carcter futuro En cuanto a la forma dicha disposicin solo se limita a decir que sea en instrumentos fehacientes, por lo tanto el pacto debe constar necesariamente por escrito y que dicho pacto sea hecho de forma bilateral, no impuesto por una de las partes en perjuicio de los intereses o defensa de la otra.

FUEROS LEGALES ESPECIALES ART. 34 CPCM .

La regla general es que el domicilio del demandado constituye fuero antes mencionado, pero existen muchos supuestos que quedan fuera y que esta norma trata de suplir o completar mediante la constitucin de fueros legales especiales . Se aplica en los casos donde el demandado se trata de profesionales o comerciantes y el litigio es a consecuencia de actividades realizadas en tal carcter, el actor tiene opcin de demandarlo en su residencia, en el lugar de dicha actividad y donde tenga abierto establecimiento a su cargo

FUEROS ESPECIALES art . 35 CPCM

Contiene esta disposicin otras reglas de competencia territorial o fueros legales especiales teniendo en cuenta la naturaleza de diversas pretensiones que pueden dar lugar a dificultades de interpretacin o que no hayan quedado comprendidas en las normas de este capitulo. Es importante aclarar que las reglas contenidas en esta disposicin no todas son imperativas especficamente las del inciso primero, es evidente que el legislador se refiere al fuero del demandado, por lo que el actor tendr opcin para demandar en el lugar de ubicacin del inmueble o en el fuero del demandado.

QUIEN ES EL COMPTENTE CUANDO SEA PARTE EL ESTADO? La respuesta la encontramos en el art. 39 CPCM, En los procesos en los que el demandado sea El Estado sern competentes para conocer en primera instancia, las Cmaras de Segunda Instancia de la Capital; y en segunda instancia, conocer la respectiva Sala de la Corte Suprema de Justicia la norma en estudio atiende una calidad especial inherente al demandado , designndose a un Tribunal particular para su juzgamiento, distinto aquel de sometimiento de los sujetos procesales , esta regla no se aplica cuando el Estado sea quien demande pues deber acudir a los Tribunales Comunes

PREJUDICIALIDAD Estas cuestiones son aquellas conexas a la cuestin de fondo planteada en el proceso civil que por su naturaleza estn atribuidas al conocimiento de los juzgados de distinto orden jurisdiccional, en el que pueden dar lugar a un proceso o resolucin propia Existen distintos tipos de prejudicial dad a) Prejudicialidad Civil b) Prejudicialidad laboral y administrativa c) Prejudicialidad Penal d) Prejudicialidad Constitucional e) Prejudicialidad Comunitaria

PREJUDICIALIDAD art 48 CPCM

La Prejudicialidad a la que se refiriere esta norma es la penal. En el primer inciso no constituye cuestin prejudicial, si no un deber que tiene el Juzgador de informar durante el tramite de la causa un asunto que aparenta ser constitutivo de delito a la FGR por si hubiese lugar al ejercicio de la accin Penal . Ej: Un acto o contrato con objeto o causa ilcitos , la resistencia al cumplimiento de una providencia

PREJUDICIALIDAD art 48 CPCM Para que constituya Prejudicialidad el hecho o circunstancia que se ha manifestado o suscitado durante la tramitacin o con ocasin al proceso, debe de estar siendo juzgado en sede penal, sea por que el proceso ya estaba iniciado o que se instruya a consecuencia del aviso Judicial. Las pejudicialidades pueden ser de dos maneras: 1- General 2- Documental o Instrumental

PREJUDICIALIDAD art 48 CPCM GENERAL: Son hechos o circunstancias que sean fundamento de la pretensin deducida o de la oposicin del demandado o un tercero y que al mismo tiempo estn siendo investigados o juzgados en un proceso penal por su apariencia delictiva Esto suspender la tramitacin del proceso siempre que ocurran las circunstancias siguientes: 1- Que se acredite fehacientemente una causa Penal 2- Que el Juzgador razone que la decisin del Proceso Penal sea determinante para la resolucin de fondo. EJ: Que el testigo clave de una de las partes sea procesado por su participacin en el asunto debatido

PREJUDICIALIDAD art 48 CPCM DOCUMENTAL O INSTRUMENTAL: A diferencia de la Prejudicialidad General, se suspender inmediatamente la Tramitacin del Juicio cuando se acredite que la posible falsedad de un documento o instrumento agregado en autos esta siendo discutido en una causa penal, los requisitos de procedencia son: 1- Que se acredite la existencia de Proceso Panal pendiente. 2- Que se resuelva que el documento es decisivo para la cuestin debatida

PREJUDICIALIDAD art 48 CPCM

También podría gustarte