0% encontró este documento útil (0 votos)
415 vistas7 páginas

Desnutrido Escolar

Este documento describe las características de un "desnutrido escolar", un niño que ha perdido la confianza y el deseo de aprender debido a que la escuela no respeta su origen socio-cultural. La escuela no es relevante para estos niños y no les ofrece esperanza de un mejor futuro. Para abordar este problema, los docentes deben replantear su rol para enseñar con más empatía y respeto por la diversidad cultural, y adaptar los métodos de enseñanza para que sean significativos para los estudiantes.

Cargado por

Silvina Gabriela
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
415 vistas7 páginas

Desnutrido Escolar

Este documento describe las características de un "desnutrido escolar", un niño que ha perdido la confianza y el deseo de aprender debido a que la escuela no respeta su origen socio-cultural. La escuela no es relevante para estos niños y no les ofrece esperanza de un mejor futuro. Para abordar este problema, los docentes deben replantear su rol para enseñar con más empatía y respeto por la diversidad cultural, y adaptar los métodos de enseñanza para que sean significativos para los estudiantes.

Cargado por

Silvina Gabriela
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

DESNUTRIDO ESCOLAR

CARACTERISTICAS:
Nios con posible posicin defensiva frente a la violencia simblica. Renuncia al deseo de aprender con un sentimiento de no poder. Nios con desesperanzas. Prdida de confianza en el otro. Sentimiento de derrota.

Cuando la Escuela no respeta el origen Socio-Cultural produce DESNUTRIDOS ESCOLARES


Para que un nio aprenda es necesario que lo desee, nada ni nadie puede obligar a alguien a desear

La ESCUELA
* No esta en el discurso de los chicos. * No es un valor de Referencia. * No es la esperanza de un futuro mejor. * No es una experiencia significativa.

ESTA DESDIBUJADA!

ANTE TODO ESTO !!!


Como se siente el DOCENTE?

No nos convirtamos en enemigo de la Educacin!


Recuperemos la esperanza. Despojmonos de nuestras representaciones. Aceptemos las nuevas condiciones en que se producen las subjetividades de nuestros alumnos. No apostemos a lo definitivo, ni a lo universal. Antes de sospechar de la ineducabilidad de nuestros alumnos, sospechemos del mtodo de enseanza. Construyamos una escuela abierta al dialogo, que solucione conflictos, que respete las diferencias individuales y la diversidad cultural.

Formacin Docente
Replanteo de nuestro rol docente que permita habitar nuestra practica desde la empata y vocacin La responsabilidad, tica, poltica y profesional que tenemos como docentes nos exige un replanteo continuo de nuestra prctica, tomar distancia de la teora y hacernos epistemolgicamente curiosos para entender su razn de ser, comprender la relacin que existe entre la identidad cultural, curricular (oculto y explcito) con el proceso de enseanza y aprendizaje, y la necesidad impostergable de adaptar el mismo a la cultura de nuestro alumnos, si lo que queremos es provocar aprendizajes significativos y que la educacin sea realmente una herramienta de liberacin que permita vencer las herencias culturales y transformar el mundo material.

También podría gustarte