Fichas Técnicas
Fichas Técnicas
Fichas Técnicas
Los primeros sntomas siempre aparecen en las plantas ms maduras y en las hojas ms viejas que son ms susceptibles al patgeno. A medida que la enfermedad avanza los sntomas aparecen en las hojas ms nuevas y las manchas clorticas se van uniendo, surgiendo reas necrticas que pueden observarse tambin en la parte superior de las hojas.
Estructura
Condiciones
Entre climas templados y clidos
Control
Manejo adecuado de la ventilacin. Eliminacin de malas hierbas. Control qumico como: amistar, azufre y otros.
Muestra: 003
Estructura
Condiciones
Entre climas templados y clidos, donde haya humedad, existe mas en temporadas de lluvia
Estudiante: Gery Salgado Fernndez Doc. Ing. Telmaco Orqueda Vas
Control
Su control es qumico, cualquier insecticida de contacto sistmico como un lorsban, entre otros.
Muestra: 002
Nombre Comn: Agallas por Nematodos del Ndulo de la raz Nombre Cientfico: Meloidogyne spp Cultivo: papa Sntomas
La papa presenta bastante ramificacin, ese sera el primer sntoma, luego en el momento del fruto, las papas presentan nodulaciones o botones que le crecen alrededor de la papa
Estructura
Condiciones
En realidad ya viene mayormente en la misma semilla tambin en el suelo.
Estudiante: Gery Salgado Fernndez Doc. Ing. Telmaco Orqueda Vas
Control
Su control es tambin qumico y es mas que todo preventivo
Muestra: 002
Nombre Comn: Tizn Tardo Nombre Cientfico: Hongo (Phytophthora infestan) Cultivo: Pimentn Sntomas
lesiones caf o negro indistinto por las hojas o tallos con amarillo alrededor. Hay un velloso blanco cuando hay humedad, en tubrculos se producen manchas cobre bajo la piel. La lluvia y nueva hojas sanas la favorecen.
Estructura
Condiciones
Entre climas templados y clidos
Control
Fungicidas preventivos. Hay que aplicar antes que cierra la plantacin y buen monitoreo. Hay que aplicar fungicidas cada 5 - 7 das si presenta el hongo. No sobre aplicar riego ni nitrgeno..
Muestra: 004
Nombre Comn: Araa blanca Nombre Cientfico: Hongo (Polyphagotarsonemus latus) Cultivo: Pimentn Sntomas
Los daos se producen al alimentarse la araa blanca de la planta. Clavan un estilete donde succionan los jugos. Por consecuencia de esta succin las hojas se enrollan y los tallos generan poca densidad foliar.
Estructura
Condiciones
Entre climas templados y clidos
Control
Aplicacin de anti-caros (80 % azufre mojable, 1,8% p/v de Abamectina, etc.). Tambin existe gran variedad de depredadores de la araa blanca para el control biolgico (Amblyseius swirskii, Amblyseius californicus ) Amblyseius cucumeris, etc).
Muestra: 005
Nombre Comn: Mosca blanca Nombre Cientfico: Hongo (Bemisia tabaci) Cultivo: Pimentn Sntomas
La hembra de la mosca blanca deposita sus huevos en el envs de las hojas del pimiento. Aparecen unas esferas apreciables a la vista de color blanco. Para su alimentacin, succiona la planta, debilitndola y provocando con el tiempo marchitamiento general.
Estructura
Condiciones
Entre climas templados y clidos
Control
se recomienda a elegir tratamiento ecolgico a travs de control biolgico (Amblyseius swirskii, Eretmocerus mundus, etc) y aplicacin de insecticidas (50% p/p Pimetrozina, Tiametoxam 25% p/p, 10% p/v (100 g/l) de Lambda cihalotrin, etc).
Muestra: 006
Nombre Comn: Pulgones Nombre Cientfico: Hongo (Myzus persicae) Cultivo: Pimentn Sntomas
Provocan daos en la planta al clavar su estilete y alimentarse del material vegetal. sta succin provoca debilitamiento generalizado de la planta y un amarilleamiento progresivo que termina necrosando. Su diagnstico resulta ms sencillo cuando se aprecia una melaza (restos de savia)en la hoja, suponiendo un atractivo para la llegada de enfermedades como la negrilla.
Estructura
Condiciones
Entre climas templados y clidos
Control
El tratamiento contra el pulgn en el pimiento consiste en la aplicacin de insecticidas (Tiametoxam 25% p/p, 50% p/p Pimetrozina, 50% p/p Pirimicarb, etc).
Muestra: 006