Caso Gutierrez Soler Sentencia

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 73

CORTE INTERAMERICANA

DE

DERECHOS HUMANOS
VS.

CASO GUTIRREZ SOLER SENTENCIA


DE

COLOMBIA 2005

12

DE SEPTIEMBRE DE

En el caso Gutirrez Soler, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante la Corte Interamericana, la Corte o el Tribunal), integrada por los siguientes jueces *: Sergio Garca Ramrez, Presidente; Alirio Abreu Burelli, Vicepresidente; Oliver Jackman, Juez; Antnio A. Canado Trindade, Juez; Manuel E. Ventura Robles, Juez; Diego Garca-Sayn, Juez; y Ernesto Rey Cantor, Juez ad hoc; presentes, adems **, Emilia Segares Rodrguez, Secretaria Adjunta, de conformidad con los artculos 62.3 y 63.1 de la Convencin Americana sobre Derechos Humanos (en adelante la Convencin o la Convencin Americana) y con los artculos 29, 31, 53.2, 55, 56, 57 y 58 del Reglamento de la Corte (en adelante el Reglamento), dicta la presente Sentencia.

I
INTRODUCCIN
DE LA

CAUSA

1. El 26 de marzo de 2004, de conformidad con lo dispuesto en los artculos 50 y 61 de la Convencin Americana, la Comisin Interamericana de Derechos Humanos (en adelante la Comisin o la Comisin Interamericana) someti ante la Corte una demanda contra el Estado de Colombia (en adelante el Estado o Colombia), la cual se origin en la denuncia No. 12.291, recibida en la Secretara de la Comisin el 5 de noviembre de 1999.
*

La Jueza Cecilia Medina Quiroga inform a la Corte que, por motivos de fuerza mayor, no poda estar presente en la deliberacin y firma de la presente Sentencia.
**

El Secretario de la Corte, Pablo Saavedra Alessandri, inform al Tribunal que, por motivos de fuerza mayor, no poda estar presente en la deliberacin y firma de la presente Sentencia.

2. La Comisin present la demanda en este caso con el objeto de que la Corte decidiera si el Estado viol los derechos consagrados en los artculos 5.1, 5.2 y 5.4 (Derecho a la Integridad Personal); 7.1, 7.2, 7.3, 7.4, 7.5 y 7.6 (Derecho a la Libertad Personal); 8.1, 8.2.d, 8.2.e, 8.2.g y 8.3 (Garantas Judiciales); y 25 (Proteccin Judicial) de la Convencin, en relacin con la obligacin establecida en el artculo 1.1 (Obligacin de Respetar los Derechos) del referido tratado, en perjuicio del seor Wilson Gutirrez Soler. En su demanda, la Comisin seal que la[s presuntas] privacin de la libertad personal y vulneracin de la integridad personal de Wilson Gutirrez Soler fueron perpetradas por un agente del Estado y un particular (ex agente del Estado) que[,] con la aquiescencia de servidores pblicos[,] emplearon los medios a disposicin de la Fuerza Pblica para detener a la [presunta] vctima e intentar extraerle una confesin mediante torturas, por la alegada comisin de un ilcito del cual eventualmente la justicia nacional lo declar inocente. A nivel interno, el seor Gutirrez Soler [supuestamente] agot todos los medios a su alcance para lograr justicia y reparacin; sin embargo, sus denuncias fueron desestimadas. En este sentido, la Comisin seal que [l]a [presunta] impunidad de los responsables y la falta de reparacin, transcurridos diez aos de los hechos, no slo han destruido el proyecto de vida de Wilson Gutirrez Soler y de los miembros de su familia, sino que han tenido un impacto negativo en su seguridad y en algunos casos los ha forzado al exilio. 3. Adems, la Comisin solicit a la Corte Interamericana que, de conformidad con el artculo 63.1 de la Convencin, ordene al Estado que adopte determinadas medidas de reparacin indicadas en la demanda. Por ltimo, solicit a la Corte que ordene al Estado el pago de las costas y gastos generados en la tramitacin del caso en la jurisdiccin interna y ante los rganos del Sistema Interamericano. II COMPETENCIA 4. La Corte Interamericana es competente, en los trminos del artculo 62.3 de la Convencin, para conocer el presente caso, en razn de que Colombia es Estado Parte en la Convencin Americana desde el 31 de julio de 1973 y reconoci la competencia contenciosa de la Corte el 21 de junio de 1985.

PROCEDIMIENTO

III
ANTE LA

COMISIN

5. El 5 de noviembre de 1999 la Corporacin Colectivo de Abogados Jos Alvear Restrepo (en adelante los peticionarios) present una peticin ante la Comisin Interamericana, a la cual se dio trmite bajo el nmero 12.291. 6. El 14 de noviembre de 2001, en el marco de su 113 perodo de sesiones, la Comisin aprob el Informe de Admisibilidad N 76/01, mediante el cual decidi que era competente para examinar el reclamo presentado por los peticionarios sobre la presunta violacin de los artculos 5, 8 y 25, en concordancia con el artculo 1(1) de

3 la Convencin, y decidi [d]eclarar admisible el presente caso en relacin con la presunta violacin de los artculos 5, 8, 25 y 1(1) de la Convencin Americana. 7. El 29 de mayo de 2003 la Comisin Interamericana, a solicitud de los peticionarios, otorg medidas cautelares a favor del seor Ricardo Gutirrez Soler, hermano de la presunta vctima, quien [habra] padeci[do] una serie de amenazas, actos de hostigamiento y un fallido atentado con explosivos, presumiblemente orientados a acallar las denuncias de su familiar en contra de personas, entre ellos agentes del Estado, [presuntamente] vinculadas a la comisin de los hechos materia del presente caso. 8. El 9 de octubre de 2003 la Comisin, de conformidad con el artculo 50 de la Convencin, aprob el Informe No. 45/03, mediante el cual concluy que:
el Estado colombiano es responsable por la violacin de los artculos 5(1)(2) y (4), 7(1) (2) (3) (4) (5) y (6), 8(1), 8(2), 8(2)(d) y (e), 8(2)(g) y 8(3) y 25, en concordancia con el artculo 1(1) de la Convencin Americana, en perjuicio de Wilson Gutirrez Soler, en razn de las torturas y tratos crueles, inhumanos y degradantes de los cuales fue objeto cuando se encontraba bajo la custodia del Estado y el incumplimiento con las garantas del debido proceso y el derecho a la proteccin judicial a la hora de investigar las violaciones denunciadas y juzgar a los responsables. El Estado es asimismo responsable por incumplir su deber de garanta con relacin a las violaciones padecidas por la vctima cuando se encontraba bajo su custodia y por la ausencia de reparacin del dao causado, incluyendo el derecho a la justicia.

Al respecto, la Comisin recomend al Estado:


1. adoptar las medidas necesarias para investigar y juzgar a los responsables de las violaciones al artculo 5 de la Convencin Americana, ante los tribunales ordinarios, incluyendo los casos en los cuales dicha actividad implique reabrir investigaciones precluidas o reexaminar causas decididas ante la justicia militar, conforme lo permite la jurisprudencia de la Corte Constitucional; 2. adopt[ar] las medidas necesarias para reparar a Wilson Gutirrez Soler en razn del dao material e inmaterial sufrido como consecuencia de las violaciones a los artculos 5, 8 y 25; [y] 3. adopt[ar] las medidas necesarias para [que] hechos de la misma naturaleza no se vuelvan a repetir.

9. El 26 de diciembre de 2003 la Comisin transmiti el Informe No. 45/03 al Estado y le otorg un plazo de dos meses para que informara sobre las medidas adoptadas para cumplir las recomendaciones formuladas. 10. El 23 de enero de 2004 la Comisin, de conformidad con el artculo 43.3 de su Reglamento, notific a los peticionarios la adopcin del informe y su transmisin al Estado y les solicit su posicin respecto del eventual sometimiento del caso a la Corte Interamericana, informacin que remitieron el 26 de febrero de 2004. 11. El 17 de marzo de 2004, despus de una prrroga concedida, venci el plazo para que el Estado presentara informacin sobre el cumplimiento de las recomendaciones del Informe No. 45/03, sin que ste remitiera comunicacin alguna al respecto. 12. El 26 de marzo de 2004 la Comisin Interamericana decidi someter el presente caso a la jurisdiccin de la Corte.

4 IV PROCEDIMIENTO ANTE 13.

LA

CORTE

El 26 de marzo de 2004 la Comisin present la demanda ante la Corte.

14. La Comisin design como Delegados ante la Corte a la Comisionada Susana Villarn de la Puente y al Secretario Ejecutivo Santiago A. Canton y, como asesores legales, a los seores Ariel Dulitzky, Vernica Gmez, Norma Colledani y Lilly Ching. 15. El 21 de abril de 2004 la Secretara, previo examen preliminar de la demanda realizado por el Presidente de la Corte (en adelante el Presidente), la notific, junto con sus anexos, al Estado y le inform sobre los plazos para contestarla y designar representacin en el proceso. Adems, la Secretara, siguiendo instrucciones del Presidente, inform al Estado de su derecho a designar un juez ad hoc para que participara en la consideracin del caso. 16. El mismo da, de conformidad con lo dispuesto en el artculo 35.1.d y e del Reglamento, la Secretara notific la demanda al Centro por la Justicia y el Derecho Internacional y al Colectivo de Abogados Jos Alvear Restrepo (en adelante los representantes), designados en la demanda como representantes de la presunta vctima y sus familiares, y les inform que contaban con un plazo de dos meses para presentar su escrito de solicitudes, argumentos y pruebas. 17. El 18 de junio de 2004 el Estado design a los seores Luz Marina Gil Garca y Luis Alfonso Novoa Daz como agentes titular y alterno, respectivamente. Asimismo, Colombia propuso al seor Ernesto Rey Cantor como Juez ad hoc para el conocimiento del presente caso. 18. El 28 de junio de 2004 los representantes presentaron su escrito de solicitudes, argumentos y pruebas (en adelante escrito de solicitudes y argumentos). 19. El 31 de agosto de 2004 el Estado present su escrito de excepciones preliminares, contestacin de la demanda y observaciones al escrito de solicitudes y argumentos. Las dos excepciones preliminares interpuestas por Colombia fueron las siguientes: 1) menoscabo del derecho de defensa del Estado; y 2) incumplimiento de los requisitos para la aplicacin de la excepcin de agotamiento de los recursos internos. 20. El 27 de octubre de 2004 la Comisin y los representantes presentaron sus alegatos escritos sobre las excepciones preliminares. 21. El 1 de febrero de 2005 el Presidente dict una Resolucin, mediante la cual requiri que los seores Kevin Daniel Gutirrez Nio, Yaqueline Reyes1, Luisa Fernanda Gutirrez Reyes, Paula Camila Gutirrez Reyes, Leonardo Gutirrez Rubiano, Leydi Caterin Gutirrez Pea, Sulma Tatiana Gutirrez Rubiano, Ricardo Alberto Gutirrez Rubiano, Carlos Andrs Gutirrez Rubiano y Mara Elena Soler de Gutirrez, propuestos como testigos por los representantes, prestaran sus
1

Este nombre aparece en la demanda como Yaqueline Gutirrez Reyes. Sin embargo, en el certificado de registro civil de nacimiento dicha persona aparece como Yaqueline Reyes y la Comisin indic, en sus alegatos finales escritos, que incurri en error material al identificar a tal persona con el primer nombre mencionado. En adelante, la Corte utilizar el ltimo nombre.

5 testimonios a travs de declaraciones rendidas ante fedatario pblico (affidvits). Tambin requiri que el seor Ivn Gonzlez Amado, propuesto como perito por los representantes, prestara su dictamen a travs de declaracin rendida ante fedatario pblico (affidvit). Asimismo, en dicha Resolucin el Presidente convoc a la Comisin Interamericana, a los representantes y al Estado a una audiencia pblica que se celebrara en la sede de la Corte Interamericana, a partir del 10 de marzo de 2005, para escuchar sus alegatos finales orales sobre las excepciones preliminares y eventuales fondo, reparaciones y costas en el presente caso, as como las declaraciones de los testigos y peritos propuestos por la Comisin Interamericana y los representantes (infra prr. 27). Adems, en la referida Resolucin, el Presidente inform a las partes que contaban con plazo hasta el 11 de abril de 2005 para presentar sus alegatos finales escritos en relacin con las excepciones preliminares y eventuales fondo, reparaciones y costas. 22. El 15 de febrero de 2005 los representantes presentaron las declaraciones de Kevin Daniel Gutirrez Nio, Yaqueline Reyes, Luisa Fernanda Gutirrez Reyes, Leydi Caterin Gutirrez Pea, Sulma Tatiana Gutirrez Rubiano y Carlos Andrs Gutirrez Rubiano. Asimismo, indicaron que las declaraciones de Luisa Fernanda Gutirrez Reyes y Leonardo Gutirrez Rubiano, quienes son menores de edad, no pudieron ser recibidas ante fedatario pblico en razn de las disposiciones de la legislacin interna aplicable. Finalmente, sealaron que por razones de fuerza mayor no fue posible remitir las declaraciones de Mara Elena Soler de Gutirrez, Ricardo Alberto Gutirrez y Paula Camila Gutirrez Reyes. Sin embargo, el 16 de febrero de 2005 los representantes remitieron la declaracin de Ricardo Alberto Gutirrez, as como la de Leonardo Gutirrez Rubiano. 23. El 16 de febrero de 2005 el Estado remiti copia de la totalidad del expediente seguido en la Justicia Penal Militar contra el Coronel Luis Gonzaga Enciso Baron, por el delito de Lesiones Personales en la persona de Wilson Gutirrez Soler. 24. El 17 de febrero de 2005 los representantes presentaron la declaracin del seor Ivn Gonzlez Amado. 25. El 4 de marzo de 2005 el Estado remiti sus observaciones a las declaraciones presentadas por los representantes (supra prrs. 22 y 24). 26. El 9 de marzo de 2005 el Estado present un escrito, mediante el cual manifest lo siguiente:
La Repblica de Colombia, en su condicin de Estado Parte y a la luz de lo sealado en la Convencin Americana sobre Derechos Humanos, considerando piezas procesales internas y con fundamento en los hechos sealados en la demanda presentada por la Comisin Interamericana de Derechos Humanos, y fiel a sus obligaciones internacionales y a su poltica de promocin, proteccin y respeto de los derechos humanos, manifiesta pblica y expresamente, que: 1. Retira las dos excepciones preliminares presentadas por el Estado, esto es, la relacionada con el menoscabo del derecho de defensa del Estado y el incumplimiento de los requisitos para aplicacin de la excepcin de agotamiento de los recursos internos. 2. Reconoce su responsabilidad internacional por la violacin de los artculos 5 (1), (2) y (4); 7 (1) (2) (3) (4) (5) y (6); 8 (1) (2.d) (2.e) (2.g) y (3) y 25 de la Convencin Americana sobre Derechos Humanos, en relacin con los hechos de la demanda. 3. Deriva este reconocimiento de la accin u omisin de algunos agentes estatales que obraron de manera individual e incumplieron sus deberes jurdicos.

4. Reafirma como su poltica de Estado la promocin y proteccin de los derechos humanos y expresa su respeto y consideracin por la vctima y sus familiares y pide perdn por los hechos ocurridos. 5. Entiende que el presente reconocimiento de responsabilidad constituye en s mismo, una medida de satisfaccin dirigida a la dignificacin de la vctima y sus familiares. 6. Solicita a la Honorable Corte si lo tiene a bien, conceder la oportunidad procesal para que el Estado y los Representantes de la vctima y sus familiares, con la facilitacin de la Comisin Interamericana de Derechos Humanos, intenten una solucin amistosa sobre reparaciones y costas, para lo cual el Estado propone un trmino mximo de seis meses. 7. En el caso que lo anterior no fuera aceptado, el Estado [s]olicita a la Honorable Corte se valore el reconocimiento efectuado y se le atribuya plenos efectos jurdicos, de manera que se entienda agotada la etapa de fondo y la audiencia se dirija al estudio de reparaciones y costas. 8. El Estado precisa que esta declaracin no implica ponderacin ni valoracin de responsabilidades penales individuales.

27. Los das 10 y 11 de marzo de 2005 se celebr la audiencia pblica, en la cual comparecieron: a) por la Comisin Interamericana: Juan Pablo Albn, Asesor; Lilly Ching, Asesora; Vernica Gmez, Asesora; y Vctor H. Madrigal Borloz, Asesor; b) por los representantes: Viviana Krsticevic, Directora Ejecutiva del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (en adelante CEJIL); Roxana Altholz, abogada de CEJIL; Rafael Barrios, abogado de la Corporacin Colectivo de Abogados Jos Alvear Restrepo; Eduardo Carreo, abogado de la Corporacin Colectivo de Abogados Jos Alvear Restrepo; y Jomary Ortegn, abogada de la Corporacin Colectivo de Abogados Jos Alvear Restrepo; y c) por el Estado: Julio Anbal Riao, Embajador, Luz Marina Gil Garca, Agente; Luis Alfonso Novoa, Agente alterno; Janneth Mabel Lozano Olave, Asesora; Dionisio Araujo, Asesor; Priscila Gutirrez Corts, Asesora; y Margarita Manjarrez Herrera, Asesora. Asimismo, comparecieron Wilson Gutirrez Soler, testigo propuesto por la Comisin Interamericana y por los representantes; Ricardo Gutirrez Soler, testigo propuesto por los representantes; Mara Cristina Nunes de Mendona, perito propuesta por la Comisin Interamericana; y Ana Deutsch y Jaime Prieto, peritos propuestos por los representantes. 28. En el curso de la audiencia pblica celebrada, el Estado reiter lo sealado en su escrito de 9 de marzo de 2005 (supra prr. 26), es decir, que retiraba las excepciones preliminares interpuestas y que reconoca su responsabilidad internacional en el presente caso. 29. En la misma audiencia pblica, en relacin con el reconocimiento de responsabilidad efectuado por el Estado, la Comisin manifest lo siguiente:
La Comisin desea saludar efusivamente y expresar su satisfaccin por el allanamiento hecho pblico por la Repblica de Colombia, respecto de su responsabilidad internacional, por la violacin de la Convencin Americana, en relacin con los hechos de la demanda que present en el caso de la detencin ilegal, tortura y violacin de las garantas judiciales del seor Wilson Gutirrez Soler. La Comisin desea destacar, particularmente, las palabras de la declaracin que expresan respeto, y consideracin por la vctima y sus familiares y el gesto de contricin que acabamos de presenciar y mediante las cuales se les pide perdn en el nombre del Estado y las recibe como el paso inicial en el proceso de reparar el dao causado. La Comisin sabe que los hechos y las consideraciones de derecho, incluidas en la sentencia que emitir la Honorable Corte en este caso, sern una invaluable contribucin a alcanzar el objeto y fin de la Convencin Americana, en el Sistema Interamericano.

La Comisin tambin escucha con beneplcito la propuesta realizada por el Estado, para que sta facilite un proceso de bsqueda de solucin amistosa, a efecto de las reparaciones. La Comisin considera ste como un mecanismo alternativo de gran importancia, en la resolucin de casos de violacin a derechos humanos. De acuerdo con su prctica en esta materia, la decisin de la vctima, para involucrarse o no en este tipo de proceso, depende de muchos factores, todos ellos personales, cuya extensin la Comisin no pretende conocer. Por esta razn esperar escuchar cul es la voluntad del seor Gutirrez Soler en esta materia. La relatora de la Comisin para asuntos de Colombia y delegada en este caso, la seora Susana Villarn, [] hace llegar a esta audiencia, [a] las partes y a la Honorable Corte, su sincera expresin de reconocimiento, a la voluntad demostrada por la Repblica de Colombia, de cumplir con sus obligaciones en materia de derechos humanos, mediante este allanamiento. Se trata de un acto que, adems de reforzar el compromiso demostrado con el Sistema Interamericano, abre el camino hacia la reparacin y la erradicacin de violaciones a la Convencin Americana, por la comisin de torturas en perjuicio de personas que se encuentran bajo la custodia de agentes del Estado. En este caso, es de notar que la vctima, el seor Wilson Gutirrez Soler, ha demostrado particular valenta, durante ms de una dcada, al denunciar su caso. Con este gesto del da de hoy, el Estado se ha puesto a la altura del desafo de reconocer el crimen y la denegacin de justicia, al pedir perdn al seor Gutirrez Soler y sus familiares y al demostrar su compromiso con la reparacin integral del dao causado, tanto en trminos individuales, como de manera que contribuya a la constante tarea de vigilar que hechos de esa naturaleza no vuelvan a ocurrir.

30. En dicha audiencia pblica, en relacin con el reconocimiento de responsabilidad efectuado por el Estado, los representantes expresaron lo siguiente:
El gesto que acaba de realizar el Estado de Colombia, consideramos que es un gesto histrico, el reconocimiento pblico, el allanamiento pleno a los hechos, a los derechos, presentados en la peticin de la Comisin. [Es] la primera vez que nosotros hemos visto al Estado de Colombia asumir esta posicin, frente a un caso que est en litigio ante el Sistema Interamericano. No slo es de gran importancia para este caso, despus, como destac la Comisin, de 11 aos de lucha contra la impunidad, que han llevado Wilson y Ricardo Gutirrez Soler en sus hombros, pero tambin esperamos que es una nueva etapa en la poltica del Estado Colombiano, frente al Sistema Interamericano. Entonces, quisiramos expresar nuestra plena satisfaccin y queremos agradecer especialmente el gesto muy personal que acaban de realizar los Agentes del Estado, y tambin los esfuerzos que los funcionarios estatales han realizado para hacer esto una realidad. En cuanto a la solucin amistosa, este caso tiene una historia muy particular []. Nosotros estuvimos dos aos en un esfuerzo para llegar a una solucin amistosa, y desafortunadamente no prosper ese esfuerzo. Las vctimas han expresado que no estn en la disposicin, en este momento, a abrir esa etapa nuevamente. Nosotros tambin tenemos fe que una sentencia de la Corte Interamericana, sobre medidas de reparacin, puede crear un precedente, no slo para Colombia, [sino] para la regin en esta materia.

31. El 10 de marzo de 2005, con posterioridad a la conclusin de la primera etapa de la audiencia pblica, la Corte emiti una Resolucin en la cual decidi tener por retiradas todas las excepciones preliminares interpuestas por Colombia, admitir el reconocimiento de responsabilidad internacional efectuado por el Estado, as como continuar la celebracin de la audiencia pblica convocada mediante Resolucin del Presidente de 1 de febrero de 2005, y delimitar su objeto a las reparaciones y costas (infra, prr. 50). En dicha audiencia pblica fueron escuchadas las declaraciones de los testigos y peritos convocados para sta (supra prrs. 21 y 27, infra prr. 42), as como los alegatos de la Comisin Interamericana, de los representantes y del

8 Estado. 32. El 12 de abril de 2005 el Estado, la Comisin y los representantes presentaron sus alegatos finales escritos. 33. El 4 de agosto de 2005 la Secretara, siguiendo instrucciones del Presidente, solicit al Estado la remisin de cierta informacin como prueba para mejor resolver. 34. El 30 de agosto de 2005 el Estado present documentacin como prueba para mejor resolver, en respuesta a lo requerido por el Presidente en la nota de 4 de agosto de 2005 (supra prr. 33). V MEDIDAS PROVISIONALES 35. El 11 de marzo de 2005, despus de escuchar las declaraciones de los seores Wilson y Ricardo Gutirrez Soler (infra prr. 42), as como los alegatos finales orales de la Comisin Interamericana, los representantes y el Estado, la Corte emiti una Resolucin en la que orden al Estado que adoptara medidas provisionales para proteger la vida, integridad personal y libertad personal de varias personas2. VI PRUEBA 36. Antes de examinar las pruebas ofrecidas, la Corte formular, a la luz de lo establecido en los artculos 44 y 45 del Reglamento, algunas consideraciones desarrolladas en la jurisprudencia del Tribunal y aplicables a este caso. 37. En materia probatoria rige el principio del contradictorio, el cual respeta el derecho de defensa de las partes. El artculo 44 del Reglamento contempla este principio, en lo que atae a la oportunidad en que debe ofrecerse la prueba para que haya igualdad entre las partes3. 38. Segn la prctica del Tribunal, al inicio de cada etapa en la primera oportunidad que se les concede para pronunciarse por escrito, las partes deben sealar qu pruebas ofrecern. Adems, en ejercicio de las potestades discrecionales contempladas en el artculo 45 de su Reglamento, la Corte o su Presidente podrn solicitar a las partes elementos probatorios adicionales como prueba para mejor resolver, sin que ello se traduzca en una nueva oportunidad para ampliar o complementar los alegatos, salvo que el Tribunal lo permita expresamente 4.
2

Cfr. Caso Gutirrez Soler. Medidas Provisionales. Resolucin de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 11 de marzo de 2005, disponible en: www.corteidh.or.cr.
3

Cfr. Caso Acosta Caldern. Sentencia de 24 de junio de 2005. Serie C No. 129, prr. 40; Caso YATAMA. Sentencia de 23 de junio de 2005. Serie C No. 127, prr. 106; y Caso Fermn Ramrez. Sentencia de 20 de junio de 2005. Serie C No. 126, prr. 43.
4 4

Cfr. Caso Acosta Caldern, supra nota 3, prr. 41; Caso YATAMA, supra nota 3, prr. 107; y Caso Fermn Ramrez, supra nota 3, prr. 44.

39. La Corte ha sealado, en cuanto a la recepcin y valoracin de la prueba, que los procedimientos que se siguen ante ella no estn sujetos a las mismas formalidades que las actuaciones judiciales internas, y que la incorporacin de determinados elementos al acervo probatorio debe ser efectuada prestando particular atencin a las circunstancias del caso concreto y teniendo presentes los lmites que impone el respeto a la seguridad jurdica y al equilibrio procesal de las partes. Adems, la Corte ha tenido en cuenta que la jurisprudencia internacional, al considerar que los tribunales internacionales tienen la potestad de apreciar y valorar las pruebas segn las reglas de la sana crtica, no ha adoptado una rgida determinacin del quantum de la prueba necesaria para fundar un fallo. Este criterio es vlido para los tribunales internacionales de derechos humanos, que disponen de amplias facultades en la valoracin de la prueba rendida ante ellos sobre los hechos pertinentes, de acuerdo con las reglas de la lgica y con base en la experiencia 5. 40. Con fundamento en lo anterior, la Corte proceder a examinar y valorar los elementos probatorios documentales remitidos por la Comisin, los representantes y el Estado en diversas oportunidades procesales o como prueba para mejor resolver que les fue solicitada por el Tribunal y su Presidente, as como la prueba pericial y testimonial rendida ante la Corte durante la audiencia pblica, todo lo cual conforma el acervo probatorio del presente caso. Para ello, el Tribunal se atendr a los principios de la sana crtica, dentro del marco legal correspondiente. A) PRUEBA
DOCUMENTAL

41. Los representantes remitieron declaraciones testimoniales y un dictamen pericial, en respuesta a lo dispuesto por el Presidente en su Resolucin de 1 de febrero de 2005 (supra prr. 21). Dichas declaraciones y dictamen se resumen a continuacin.

TESTIMONIOS a) Testimonio de Kevin Daniel Gutirrez Nio, hijo de Wilson Gutirrez Soler Viva en Colombia con su madre y abuela, y vea de vez en cuando a su padre, sin entender por qu ste no viva con l. Recientemente se enter de lo que su padre sufri en Colombia. Extraa a sus tos y primos de parte de su familia paterna, y los recuerdos de su infancia. Reside en los Estados Unidos desde los siete aos de edad. Entre los siete y doce aos de edad solamente vio a su padre una vez, cuando Kevin visit Bogot. Fue difcil estar separado de mi pap, pero despus de un par de aos me acostumbr. Hace unos aos su padre lleg a vivir a los Estados Unidos y se siente feliz de vivir y compartir con l. El testigo piensa que de no haber ocurrido lo que le sucedi a su padre, estara viviendo en Colombia con su familia.
5

Cfr. Caso Acosta Caldern, supra nota 3, prr. 42; Caso YATAMA, supra nota 3, prr. 108; y Caso Fermn Ramrez, supra nota 3, prr. 45.

10

b) Testimonio de la seora Yaqueline Reyes, compaera de Ricardo Gutirrez Soler La seora Yaqueline Reyes es la compaera de uno de los hermanos de Wilson Gutirrez Soler, Ricardo Gutirrez Soler, con quien procre dos hijas. Los otros miembros de su familia se han alejado de ellos a raz de los atentados y atropellos de los que han sido vctimas, por parte de las autoridades policiales y del ejrcito. La seora Reyes manifest que recientemente se enter de las torturas de las que haba sido vctima su cuado Wilson Gutirrez Soler, y que ahora comprende por qu su cuado sufri tanto fsica y moralmente. Lo ocurrido a Wilson Gutirrez Soler, segn la seora Reyes, afect [su] matrimonio, ya que su compaero Ricardo Gutirrez Soler estaba todo el tiempo ayudando a su hermano para poder presentar denuncias ante las autoridades. Sin embargo, nadie les haca caso. Igualmente, las consecuencias han sido terribles para su familia, ya que su compaero estaba muy relacionado con lo sucedido a Wilson Gutirrez Soler. Tanto ella como sus hijas y los hijos de su compaero han sufrido atentados, as como allanamientos por parte de las autoridades policiales y del ejrcito. Incluso hubo un momento en que su compaero y cuado usaban chalecos antibalas por el temor de sufrir atentados, lo que afectaba emocionalmente a sus hijas y a los hijos de su compaero. Todos los problemas y gastos econmicos por los que pasaba su familia impidieron que sus hijas estudiaran regularmente, puesto que constantemente tenan que cambiarse de casa, por las continuas amenazas. En una ocasin las personas que los amenazaban le dijeron que disfrutramos el poco tiempo que nos quedaba porque ellos iban a acabar con todos nosotros y, enseguida, le preguntaban por su compaero o por su cuado sin identificarse. La familia Gutirrez Soler fue objeto de agresiones fsicas y psicolgicas. El 27 de noviembre de 2002 los padres de Wilson Gutirrez Soler encontraron una bomba en su casa. El 17 de mayo de 2003 la seora Reyes y sus hijas sufrieron un atentado, cuando les enviaron un libro bomba a su casa, que fue desactivado por la polica y por los efectivos antiexplosivos. Su compaero, Ricardo Gutirrez Soler, fue acusado por la polica de tener nexos con las [Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia] o con el [Ejrcito de Liberacin Nacional]. El 4 de octubre de 2003, la polica detuvo al seor Ricardo Gutirrez Soler, sin motivo o razn aparente. Durante tres horas la seora Reyes no supo a adnde haba llevado la polica a su compaero. Asimismo, Sulma Tatiana y Leonardo, hijos de Ricardo Gutirrez Soler, tambin sufrieron agresiones por parte de agentes de la polica. Esta situacin fue desintegrando poco a poco a la familia. Actualmente, algunos hijos de Ricardo Gutirrez Soler no viven con l, a causa de los constantes temores y amenazas. Para la seora Reyes los acontecimientos han sido muy duros y han cambiado sus vidas, pues todos saben que estamos amenazados y por los

11 allanamientos y los problemas, a Ricardo no le dan trabajo. Aunque Wilson Gutirrez Soler ya no vive en Colombia, la situacin sigue siendo igual de difcil para la familia Gutirrez Reyes. Quiere que la Corte haga valer sus derechos humanos, logrando que los responsables paguen por [] lo que han hecho a su familia y a Wilson Gutirrez Soler. Pidi que no se produzcan ms cosa[s] tan atro[ces] como la[s] que hicieron y que el Estado ensee a los funcionarios de la polica y el ejrcito el respeto de los derechos humanos, y, finalmente, que la Corte les ayude a salir de la angustia y zozobra en la que andamos. c) Testimonios de Luisa Fernanda Gutirrez Reyes, hija de Ricardo Gutirrez Soler y Yaqueline Reyes; Leydi Caterin Gutirrez Pea, hija de Ricardo Gutirrez Soler y Luz Marina Pea Torres; y Leonardo Gutirrez Rubiano, Sulma Tatiana Gutirrez Rubiano, Ricardo Alberto Gutirrez Rubiano y Carlos Andrs Gutirrez Rubiano, hijos de Ricardo Gutirrez Soler y Mara Anatilde Rubiano Martnez Actualmente, las testigos Luisa Fernanda Gutirrez Reyes y Sulma Tatiana Gutirrez Rubiano residen en Fusagasug (Departamento de Cundinamarca) con su hermana Paula Camila Gutirrez Reyes, Ricardo Gutirrez Soler y Yaqueline Reyes; los testigos Leonardo Gutirrez Rubiano, Carlos Andrs Gutirrez Rubiano y Ricardo Alberto Gutirrez Rubiano viven en Bogot y estn separados de su familia; y la testigo Leydi Caterin Gutirrez Pea vive con su madre y nunca ha vivido con su padre, el seor Ricardo Gutirrez Soler. Los testigos slo se enteraron de lo que haba ocurrido a su to Wilson Gutirrez Soler en fecha anterior al momento en que rindieron su declaracin. Los testigos indicaron que la situacin sufrida por su to Wilson Gutirrez Soler los afect emocional y econmicamente, pues Wilson y Ricardo Gutirrez Soler se distanciaron de la familia y sta se desintegr. Debido a los problemas que Ricardo deba atender en relacin con Wilson, aqul no tena dinero para brindar lo necesario a su familia, por lo cual sus hijos han tenido dificultades para continuar sus estudios. Tambin se refirieron al intento de atentado con explosivos, cuando a la residencia de Ricardo Gutirrez Soler fue enviado un libro que contena una bomba, y a los actos de hostigamiento por miembros de la polica. Asimismo, el testigo Leonardo Gutirrez Rubiano manifest que personas desconocidas lo trataron de secuestrar; adems, lleg a considerar a su padre Ricardo como el ncleo de todos sus problemas. Por su parte, la testigo Sulma Tatiana Gutirrez Rubiano precis que el 21 de abril de 2003 hubo un allanamiento en el taller de su padre en la Avenida Villavicencio, en el cual agredieron fsicamente a su padre y a su hermano Leonardo, lo cual ocurri en varias ocasiones. Luisa Fernanda Gutirrez Reyes y Sulma Tatiana Gutirrez Rubiano sealaron que su hermana Paula se vio afectada emocionalmente y no ha vuelto a hablar debido a los problemas sufridos por su padre, Ricardo Gutirrez Soler, y su familia. En resumen, los testigos han sufrido miedo constante, separacin familiar y dificultades econmicas a raz de los hechos del presente caso, y esperan que la Corte contribuya a solucionar los varios problemas que afectan a su familia.

12

PERITAJE a) Peritaje del seor Ivn Gonzlez Amado, abogado penalista

El perito indic que las fases del procedimiento penal colombiano son investigacin previa, instruccin y juicio; adems, se refiri a las funciones de polica judicial ejercidas permanentemente por la Polica Nacional, el Cuerpo Tcnico de Investigacin de la Fiscala General de la Nacin y los servidores pblicos que integran las unidades fiscales, y el Departamento Administrativo de Seguridad. El Coronel Luis Enciso Barn estaba impedido, en virtud del artculo 103 del Cdigo de Procedimiento Penal de 1991, para adelantar las diligencias relacionadas con la investigacin del delito de extorsin denunciado por Ricardo Dalel Barn, pues dicho Coronel es primo de este ltimo y por lo tanto [tena] inters en el proceso. El seor Wilson Gutirrez Soler no fue capturado en flagrancia, sino en desarrollo de un procedimiento policial ilegal. La inexistencia de un plazo claro y expreso para la presentacin del seor Wilson Gutirrez Soler ante una autoridad judicial tuvo consecuencias negativas para la proteccin de sus derechos, pues permiti que autoridades de polica judicial adelantaran actuaciones lesivas de sus derechos. La legislacin interna prohbe de manera absoluta, a todo funcionario, cualquier clase de coaccin sobre el imputado. La versin rendida por el seor Gutirrez Soler no fue libre y espontnea, pues fue sometido a prcticas de tortura y [] la diligencia de versin libre y espontnea no se realiz con estricto apego a las normas legales en vigencia. Asimismo, la modificacin de la calificacin jurdica del delito de tortura por el de lesiones personales no se ajusta a los estndares internacionales sobre la tortura, pues segn dichos estndares la conducta no se rige por la gravedad de las lesiones sufridas por la vctima. La designacin de una persona honorable para que cumpliera [la funcin de defensor tcnico del seor Wilson Gutirrez Soler], era contraria al orden constitucional, pues el imputado fue capturado en Bogot [] en donde exista la posibilidad concreta de encontrar un abogado que actuara como su defensor. La religiosa que actu como defensora de dicha persona no cumpli cabalmente con sus obligaciones como tal, pues ni siquiera advirti que el imputado haba sido torturado antes del interrogatorio, lo cual ocurri cuando fue ingresado al calabozo y, al parecer, antes de que se recibiera su versin. El artculo 192 de la Ley No. 906 de 2004 permite la revisin de las sentencias absolutorias con base en que despus del fallo absolutorio en procesos por violaciones de derechos humanos o infracciones graves al derecho internacional humanitario, se establezca mediante decisin de una instancia internacional de supervisin y control de derechos humanos, respecto de la cual el Estado haya aceptado formalmente la competencia, un incumplimiento protuberante de las obligaciones del Estado de investigar seria e imparcialmente tales violaciones. B) PRUEBA
TESTIMONIAL Y PERICIAL

13 42. El 10 y 11 de marzo de 2005 la Corte recibi en audiencia pblica las declaraciones de los testigos y los peritos propuestos por la Comisin Interamericana y por los representantes. A continuacin, el Tribunal resume las partes principales de dichos testimonios y peritajes. TESTIMONIOS a) Testimonio del seor Wilson Gutirrez Soler, presunta vctima

El testigo, el seor Wilson Gutirrez Soler, de nacionalidad colombiana, actualmente reside en los Estados Unidos de Amrica. A la fecha de su detencin, el testigo tena un taxi, trabajaba con remates de juzgados y era mecnico. Su taller funcionaba a partir de las nueve de la maana hasta las cuatro o cinco de la tarde, aproximadamente. Los ingresos que perciba por la realizacin de dichas actividades le permitan vivir dignamente con su familia. Sus actividades cotidianas familiares eran como las de cualquier persona que se considere normal, una familia con una esposa, con un hijo, y un fin de semana en un teatro, en un cine. El testigo traa vehculos de Venezuela, por lo que viajaba mucho, pero no estaba ni separado ni divorciado de su esposa. Al momento de los hechos, Wilson viva en la casa de su suegra con su esposa y su hijo Kevin. Sin embargo, despus de los hechos, su esposa y su hijo seguan viviendo en la casa de su suegra pero Wilson se fue a vivir con sus padres. La custodia de Kevin la tena la mam por muchas y obvias razones; lo que se acercara a m o estuviera de mi lado no iba a estar bien, y las amenazas iban dirigidas a mi familia. Despus de que fue capturado a raz de un operativo ilegal, se inici un proceso penal en su contra por extorsin que dur ocho aos, durante los cuales, de acuerdo con el testimonio del seor Gutirrez Soler, su autoestima y su vida personal, laboral y familiar fueron daadas. Acab con mi familia, porque obviamente ya no me vean como una persona ntegra, sino lo que queran dejar ver era que yo era una persona delincuente. Definitivamente esto fue acabar mi vida y no slo la ma la de mi hijo, la de mi esposa. Adems, debido a los actos de tortura, la vida del testigo cambi radicalmente. Mi familia se perdi, el vnculo familiar de padres-hijos se perdi. No solamente me quitaron mi propio valor, sino me quitaron mi familia, mis padres. Asimismo, su hermano Ricardo Gutirrez Soler, quien siempre lo ha apoyado, tambin se vio perjudicado desde que se enter de lo sucedido. El seor Ricardo Gutirrez Soler se desvincul de su propia familia. Le toca estarse desplazando, no puede tener un sitio fijo de vivienda, no puede tener un trabajo estable. Por su parte, la madre del testigo est viviendo en un pueblo en condiciones difciles. La tortura sufrida por el testigo es algo que no es nada fcil de llevar; ms en la forma donde se recibieron las torturas dejan huella para el resto de la vida, y es una de las partes del cuerpo donde a uno todos los das est recordando que sucedi, as que no es fcil de llevar con eso. El testigo se sinti en la obligacin de denunciar su caso particular de tortura

14 debido a que saba que lo ocurrido estaba mal. Adems, tena las esperanzas de que se hiciera justicia, lo que para l significa que: la persona que cometa un hecho, que dae a una persona, por solamente gusto, [] sea juzgado. El testigo indic que, cuando las investigaciones contra el Coronel Enciso Barn y el civil Ricardo Dalel fueron precluidas, sinti mucha angustia por la existencia de impunidad en su caso. De igual forma, el testigo se indign mucho cuando se adujo la teora de que se haba autolesionado. Decidi denunciar los hechos ante la Comisin Interamericana y ante la Corte Interamericana debido a que en Colombia no hubo opcin de justicia, pese a que trat, por todos los medios que permite el Estado, de buscar justicia. En su criterio, una sentencia de la Corte es la pauta para que esto no vuelva a suceder nunca; esto sienta un precedente donde ninguna persona puede ser tratada inhumanamente. Asimismo, el testigo seal que pese a que no es fcil que en la sentencia se revelen cuestiones ntimas sobre l, est de acuerdo con que se lo haga, si eso contribuye a que a otras personas no les suceda lo mismo. El testigo seal que, como consecuencia de haber denunciado la tortura, y as se lo dejaron saber, su familia en particular su hermano Ricardo, sus padres y l fueron objeto de persecuciones, hostigamientos, amenazas, llamadas telefnicas, atentados con explosivos, allanamientos y/o encarcelamientos. Todos estos actos de hostigamiento afectaron profundamente la vida personal y laboral del testigo: nunca pude tener un trabajo estable, nunca me dejaron realizarme como una persona normal, ya que a los sitios donde yo llegaba siempre llegaban los hostigamientos. Incluso, sus padres tuvieron que salir de su casa, de sus bienes y acabar con lo poco que tenan debido a los continuos hostigamientos de que eran objeto. Su padre muri en la miseria ms grande que pueda existir en el mundo. El testigo no sabe cmo podra el Estado reparar el dao que le causaron y devolverle su familia, los once aos de su vida perdidos y su relacin con su hijo quien fue llevado hace casi 7 aos a los Estados Unidos por su madre y con quien perdi casi todo contacto, pues slo hablaba ocasionalmente con l va telefnica. Hace unos meses atrs el testigo finalmente recuper la custodia de su hijo Kevin y vive con l. El testigo teme por la vida de su familia y de su hermano. Hace casi once aos empezaron los hostigamientos y no han parado. Incluso, despus de declarar ante la Comisin, sufri un atentado estando con sus padres. Las medidas cautelares otorgadas por la Comisin tampoco han surtido efectos positivos. b) Testimonio del seor Ricardo Gutirrez Soler, hermano de Wilson Gutirrez Soler El testigo, de nacionalidad colombiana, proviene de una familia compuesta por la madre y 7 hijos, cuatro mujeres y tres hombres. Su hermano Wilson es el menor y Ricardo el que le sigue. Los dos tienen una muy buena relacin. El testigo se enter de lo sucedido a su hermano Wilson pocos das despus de la detencin de aqul. Percibi a su hermano Wilson en mal estado. ste le

15 coment que lo haban torturado e incluso le mostr unas fotos de la tortura. A Ricardo le pareci bien cuando se enter que Wilson haba denunciado la tortura. El testigo manifest que desde el momento en que su hermano Wilson sali de la crcel, ellos dos y su familia empezaron a ser objeto de hostigamientos y a recibir llamadas amenazantes cada vez ms fuertes, en las que repetan regularmente que muerto el perro se acaba la rabia. Ricardo y Wilson se dieron cuenta de que las cosas no estaban bien cuando se enteraron por la polica que unos vehculos que rondaban el taller, supuestamente de particulares, pertenecan a la Direccin Central de Polica Judicial. El testigo seal que, como parte de los hostigamientos, acusaron a su hermano Wilson y a l de robar vehculos, por lo que fueron encarcelados. A sus padres les colocaron una bomba; a uno de sus hijos lo intentaron secuestrar. Adems, el testigo recibi un libro bomba y fu[e] vctima de muchos atropellos. El testigo conjuntamente con su hermano Wilson han interpuesto denuncias respecto de los hostigamientos, allanamientos y amenazas telefnicas de los que han sido objeto. Sin embargo, nunca se obtuvo resultados. Esta falta de respuesta de la justicia ha agravado la situacin de seguridad del testigo. Ms an, no se ha dado cumplimiento a las medidas cautelares otorgadas por la Comisin Interamericana. Para el testigo ha sido engorroso tener que insistir al Estado colombiano medidas de proteccin: para m es vergonzoso tener que acudir a gente que yo no conozco []. Pero sinceramente a mi no me ha servido de nada, a mi me abandonaron. En una ocasin, el Estado le dio dinero para que saliera de la ciudad; sin embargo, no le ayudaron con su hija pequea, tal como lo haban ofrecido. El testigo nunca cont a su propia familia de los hechos ocurridos con su hermano Wilson, pues le daba mucha pena. Como consecuencia de no saber la verdad, su padre empez a decir que l y Wilson andaban en situaciones ilcitas. Siente mucho dolor debido a que su padre muri sin conocer la verdad. El testigo descuid a su familia y abandon a sus hijos mayores por intentar hacer algo con su hermano Wilson respecto del problema. Los hechos de hostigamiento, allanamiento y otros actos afectaron la situacin familiar y econmica del testigo y su familia. Por una parte, su hermano Wilson, quien manejaba las cuentas de los negocios, tuvo la desgracia de caer en la crcel y eso fue duro para la familia. Sus padres les ayudaron en la medida de sus posibilidades y, finalmente, hace dos o tres aos, prefirieron vender su casa e irse de Bogot. Por otra parte, los hijos del testigo no terminaron de estudiar y l no les pudo dar nada. Finalmente, a causa de estos hechos, el testigo no ha logrado tener un lugar estable donde permanecer con su familia, ni ha logrado mantener un trabajo. Los talleres que montaba no duraban ms de dos meses. El testigo indic que pese a que teme por su seguridad debido a su comparecencia ante la Corte, ha testificado porque considera que lo ocurrido no es justo: porque no es justo que mi nia ms pequea [no puede hablar], y que nunca tuve para una terapia. Y la otra quiere estudiar, y yo la verdad no le puedo quitar ese derecho; tengo que hacer algo.

16

En la actualidad su madre es quien administra los bienes de su padre, que son una finca y dos carros. PERITAJES a) Peritaje de la seora Mara Cristina Nunes de Mendona, profesora de Medicina Legal en la Universidad de Coimbra, Portugal La perito seal que, debido a su detencin, el seor Wilson Gutirrez sufri lesiones fsicas agrupadas en dos tipos: las lesiones genitales y las lesiones anales. Las lesiones genitales se pueden definir como quemaduras de segundo grado por accin del calor, concretamente por accin de la llama. Las quemaduras de segundo grado se caracterizan por la presencia de ampollas con lquidos y afectan los tejidos ms profundos de la piel. En cuanto a las lesiones anales, en este caso han sido lesiones internas en el recto por la introduccin de un objeto duro. Las secuelas fsicas en este caso debieron tratarse adecuadamente. Debi realizarse un tratamiento oportuno con el fin de que dichas secuelas no fueran tan evidentes. En este caso las referidas secuelas son permanentes. Asimismo, existen secuelas de tipo funcional-sexual que estn referidas en algunos de los informes, tales como el realizado el 16 de septiembre de 1996 en el Instituto Nacional de Medicina Legal de Colombia y el informe urolgico del ao 2000. Existe otro grupo de secuelas que son las psicolgicas, las cuales estn bien diferenciadas en tres informes de psiquiatra forense realizados en el Instituto Nacional de Medicina Legal de Colombia por un grupo de psiquiatra y psicologa. Tres de las descripciones que se hacen configuran un cuadro designado como sndrome de estrs post traumtico. El carcter, los comportamientos de irritacin que la vctima mantiene, el carcter fbico y evasivo de la persona y la naturaleza irreversible de estas caractersticas, constituyen un cuadro que configura este sndrome. Los exmenes mdico forenses que se efectuaron en este caso han sido exmenes incompletos. En ningn momento se realizaron registros fotogrficos de las lesiones, los cuales son extremadamente importantes. Los exmenes se han limitado a una descripcin fsica externa de las reas anatmicas. No se realiz ningn examen de la lesin anatmica anal, que es un examen muy sencillo. En uno de los informes no se detallan las lesiones, lo cual puede condicionar su interpretacin y perjudicar el resultado o la trascendencia que estos documentos tengan en el proceso judicial. La vctima no recibi tratamiento mdico regular y adecuado hasta su ingreso en prisin el 14 de septiembre de 1994, es decir, veintin das despus de los hechos. No parece que la vctima hubiese sido tratada adecuadamente y tampoco se le facilitaron medidas bsicas de higiene personal, para evitar las complicaciones infecciosas que luego vino a padecer. Se han implementado protocolos y estndares para mejorar el tratamiento a las vctimas de agresiones como las de este caso, pues los que haba son deficientes, no slo en Amrica Latina sino en todo el mundo. El que ms se

17 utiliza es el Protocolo de Estambul, el cual surgi en el ao 1999 debido a la cooperacin de una serie de entidades, mdicos y juristas para establecer estndares de tratamiento a este tipo de vctimas, de tal manera que estas evidencias puedan ser comprendidas en las cortes. En el Protocolo se encuentran descritas situaciones como las que sufri el seor Wilson Gutirrez, la forma como se tienen que hacer los exmenes, como se tienen que elaborar los dictmenes, la forma como la vctima tiene que ser seguida posteriormente. Si el Protocolo hubiese sido aplicado en este caso, el resultado de la investigacin hubiese sido distinto, pues habra facilita[do] la comprensin de las agresiones, de los hechos. En el caso de personas que han sido afectadas en su integridad fsica, el examen mdico debe prestar especial atencin a dichas vctimas, pues hay todo un componente de miedo que les puede hacer dao. Lo primero que debe hacer el mdico es establecer una relacin de empata con el examinado, que la persona se sienta realmente a gusto con l para contarle las cosas que han pasado y no dejar de contar ciertos detalles por miedo a no hacerlos pblicos. En estos casos, no pueden estar presentes los supuestos agresores. Adems, el mdico no debe limitarse al examen de las regiones anatmicas [respecto de las cuales] la vctima se queja [;] hay que hacer un examen exhaustivo, hay que objetivarlo con registros grficos, fundamentalmente la fotografa. En casos de tortura el agresor procura infligir sufrimiento a la persona de una forma que no deje huellas fsicas. El agresor sabe que si deja huellas es detectado de una manera ms fcil. En cuanto a las lesiones genitales del seor Gutirrez Soler debido a las quemaduras, hay signos indudables y van a mantenerse por vida. En la cuestin del abuso sexual anal muchas veces no quedan huellas fsicas externas, como ocurri en este caso. Los funcionarios que efectan detenciones o que tienen contacto con personas detenidas deberan ser evaluados psicolgica o psiquitricamente cada cierto perodo de tiempo, pues en muchos casos dichos funcionarios poseen una personalidad que los puede volver agresivos. En el presente caso, existe un examen psiquitrico que es donde se hace tambin un examen de uno de los agresores y la lectura permite intuir algunos rasgos sicolgicos en el perfil de la patologa sicoptica. Las personas que son detenidas deben ser sometidas a exmenes fsicos peridicamente y el mdico no debe limitarse a las quejas que se le hacen, porque muchas veces la vctima no consigue valorar todo el contexto de su sufrimiento. b) Peritaje de la seora Ana Deutsch, psicloga

La perito indic que el seor Wilson Gutirrez Soler presenta estrs postraumtico. Dicho diagnstico se realiz basndose en los criterios establecidos por el manual de diagnsticos psiquitricos publicado por la Asociacin Americana de Psiquiatra de 1994. Para formular tal diagnstico se deben reunir seis criterios: el primer criterio es la experiencia de un hecho traumtico que afect al individuo y respecto del cual reaccion con horror y con pnico. Los hechos sufridos por el seor Wilson Gutirrez Soler cumplen con ese criterio. El segundo criterio es la recurrencia molesta de recuerdos

18 del evento que se presentan en la memoria espontneamente y que producen sufrimiento emocional cada vez que eso sucede. Dichos recuerdos se pueden presentar durante la vigilia o el sueo, o pueden ser evocados por estmulos del medio ambiente. El seor Gutirrez Soler relat que tiene que luchar para espantar esas memorias que se le presentan a diario cuando va al bao, cuando observa las cicatrices, cuando escucha a alguien hablar en tono fuerte o ve a alguien que se est peleando. La violacin sexual le afect hondamente su autoestima y su dignidad masculina fue atacada. El tercer criterio es la evitacin, el cual consiste en que la persona evita exponerse a situaciones que le recuerden el trauma. El seor Gutirrez Soler se asla socialmente para que no le hagan preguntas, pues eso le evocara las razones por las cuales viaj a Estados Unidos. En este ltimo pas casi no se relaciona con otros colombianos porque le producen incomodidad y siente temor de que pudieran estar relacionados con los agentes del Estado que le causaron tantos problemas. El cuarto criterio es la presentacin de sntomas de sobreexcitacin o reaccin exagerada a estmulos mnimos y la presencia de irritabilidad. El seor Gutirrez Soler seala que se volvi muy temperamental despus de la tortura y eso agrav algunos conflictos matrimoniales. En aqul entonces era impaciente e intolerante con su propio hijo. Actualmente, contina teniendo perturbaciones en el sueo, le cuesta dormirse y se despierta sobresaltado por ruidos leves. El quinto criterio consiste en que la duracin de estos sntomas es superior a un mes. El seor Gutirrez Soler ha sufrido estos sntomas por ms de diez aos, y si bien en el pasado eran ms intensos, todava los presenta con variada intensidad. Ha tenido mejoras en algunos aspectos, pero en definitiva debe seguir un tratamiento psicolgico. El ltimo criterio se refiere al dao en el rea laboral, de aprendizaje y social; en cuanto a lo laboral, por aos vivi prcticamente dependiente de su familia. El seor Gutirrez Soler presenta otros sntomas que se sobreponen al diagnstico de estrs postraumtico y que conforman ms bien un cuadro de depresin, como la falta de energa, una visin pesimista del mundo, estados de nimo de tristeza, apetito reducido y deseo sexual casi nulo. Asimismo, la impunidad ha reforzado todos los sntomas y reacciones que ha tenido el seor Gutirrez Soler y ha incidido en la visin que tiene de la justicia. En cuanto a Kevin Gutirrez Nio, hijo de Wilson Gutirrez Soler, la perito seal que la relacin de ellos prcticamente no existi sino hasta hace unos pocos meses que Kevin fue a vivir con su pap. La relacin entre padre e hijo se vio muy afectada porque este ltimo conoca la versin de su mam y de la familia de sta, en el sentido de que el seor Gutirrez Soler era irresponsable y no cumpla con sus obligaciones. Esto afect muchsimo la autoestima de Kevin, pues se senta inferior por no tener un pap normal a su lado y se sinti impotente para cambiar las cosas. Actualmente, padre e hijo estn trabajando para recuperar una relacin que no exista casi. La perito indica que el seor Ricardo Gutirrez Soler, hermano de Wilson Gutirrez Soler, y su familia tambin se vieron afectados por los hechos. Ricardo tiene siete hijos y los hechos alteraron la dinmica familiar. Dos de los hijos de Ricardo, que en la poca en que ocurrieron los acontecimientos tenan 9 y 13 aos de edad, cuanto alcanzaron los 15 y 16 aos se alejaron de la familia y se independizaron prematuramente, pues sentan el abandono

19 emocional del padre. En lo econmico hubo un cambio profundo con respecto al estilo de vida y las posibilidades de seguir en la escuela, las cuales se vieron reducidas. Los hijos de Ricardo y su esposa Yaqueline, quienes se quedaron en el grupo familiar, han sido parte de todos los hostigamientos. Han vivido por aos tratando de ocultarse, escapando, lo cual genera inestabilidad e inseguridad. Las hijas adolescentes de Ricardo Gutirrez Soler no han tenido una vida regular de nias, pues debido al miedo tienen que estar en casa. Ricardo no tena explicacin para sus hijos porque l no la tena para s mismo. Los hijos se resintieron por las respuestas evasivas que su padre les daba. Debido a esto empezaron a elaborar sus propias explicaciones, lo cual gener desconfianza hacia el padre. Cuando se enteraron de lo que realmente ocurra fue como si hubiesen logrado ensamblar el rompecabezas de sus vidas. Los hijos de Ricardo tambin presentan sntomas que son consistentes con los hechos que han vivido y cuyo resultado en el futuro depende mucho de cules sean las intervenciones que puedan tener en adelante. Dichos hijos tienen deseos de retomar los estudios como su gran proyecto de vida. Los hijos de Wilson y Ricardo han sido afectados en el paso de su adolescencia hacia la adultez. Carlos, uno de ellos, presenta rasgos de depresin, tiene un sentido negativo de s mismo, de modo que es necesaria una intervencin profesional para l. Las hijas sienten que no tienen vida normal, no pueden salir con otras nias. Leydi no vive con su pap, pero no ha podido continuar con sus estudios, por lo cual se siente afectada porque su proyecto de vida no est siguiendo el curso que ella desea. Yaqueline estuvo al lado de Ricardo, sufriendo exactamente lo mismo, como eco de lo que le estaba pasando a l. En este momento Yaqueline est sumamente preocupada por el hecho de que su hija Paula Camila, quien tiene cuatro aos de edad, no habla todava y necesita urgentemente empezar un tratamiento. Yaqueline se siente desesperada porque son tratamientos caros y mientras ms se espere dicha condicin se puede ir agravando. Las intervenciones tempranas pueden prevenir el desarrollo patolgico. El hecho de que Wilson y Ricardo Gutirrez no hubiesen querido revelar a sus familiares los hechos responde a un patrn similar en sobrevivientes de tortura. Las vctimas de tortura siente[n] vergenza de compartir[la] con todos [] es un patrn que se encuentra indudablemente en el 95% de los sobrevivientes de tortura. La violacin sexual tambin incidi en que no hubiese querido hablar de los hechos, pues para un hombre un ataque sexual de la naturaleza que recibi Wilson, es un ataque a la dignidad, a la masculinidad. El seor Wilson Gutirrez perdi la capacidad de gozar plenamente su sexualidad, lo cual para un hombre de la edad de l es bastante lamentable. El acto de solicitud de perdn realizado por el Estado es una manera de restaurar la posicin social que ellos tenan y que quieren seguir teniendo; es una manera de restaurar la autoridad paterna que ellos tienen frente a sus hijos. En cuanto a utilizar los hechos del caso como un ejemplo en la capacitacin profesional de personal mdico forense, investigadores policiales y operadores de justicia, la vctima siempre ha expresado su deseo de evitar que otras personas pasen por lo mismo, por lo cual tiene un valor moral y

20 emocional enorme y podra tener un valor psicolgicamente restaurativo. Son fundamentales aquellas medidas que se orienten a restaurar el nivel de funcionamiento social, psicolgico y emocional familiar que tenan antes y la posibilidad de poder implementar el proyecto de vida que ellos tienen para s mismos. Las medidas de reparacin que se ordenen contribuirn enormemente, pero no van a ser suficientes; ellos necesitan trabajar internamente sus sentimientos. Una medida adecuada tambin sera el establecimiento de un plan de evaluaciones psicolgicas a personas que tienen que tratar con detenidos o que estn encargados de tratar detenciones. c) Peritaje del seor Jaime especialista en derechos humanos Prieto Mndez, economista y

El perito se refiri a la importancia que tendra el reconocimiento de responsabilidad efectuado por el Estado ante la Corte Interamericana si dicho reconocimiento se hiciese pblico ante la sociedad colombiana, pues no slo sera un mecanismo de terminacin de un litigio internacional, sino tambin un ejercicio pedaggico hacia las instituciones y hacia la sociedad colombiana respecto del dao causado a las vctimas y del dao causado a la sociedad por el comportamiento equvoco de agentes del Estado. Tambin es importante que ese reconocimiento pblico implique el reconocimiento de la condicin de Wilson Gutirrez Soler como vctima en este caso y que se repare el dao no solamente a su integridad, sino a su dignidad sufrida en este tiempo ante el hecho de que su palabra, su testimonio, haya sido [] puesto en tela de juicio, afectando su credibilidad pblica, afectando su honra pblica. Dicha circunstancia contribuira a reparar a otras vctimas de tortura o violaciones a derechos humamos que han visto afectada su honra al dudarse de su testimonio. Una medida necesaria para la no repeticin de estos hechos es la reapertura de las investigaciones disciplinarias y penales que se adelantaron contra los responsables, aplicando la sentencia C-004 de 2003, emitida por la Corte Constitucional de Colombia, la cual permite la revisin de las decisiones de preclusin o cesacin de procedimiento y las sentencias absolutorias en casos de graves violaciones a los derechos humanos. Asimismo, las autoridades colombianas deben comprometerse a fortalecer y poner en ejecucin los controles ya existentes en relacin con las circunstancias y condiciones en que las personas privadas de la libertad permanecen en centros de detencin provisional o en prisiones. Dichos controles corresponden a los que ejercen las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley, tales como las autoridades captoras o la Defensora del Pueblo y la Procuradura General de la Nacin. Es importante que sea aplicada rigurosamente la normativa interna que impide la incomunicacin de las personas privadas de libertad. Debe establecerse una vigilancia estrecha de los perodos en que las personas permanecen en poder de las autoridades captoras y en su puesta a disposicin de las autoridades judiciales, pues aunque la ley establece plazos breves, stos se prolongan con frecuencia sin ninguna justificacin, lo cual puede propiciar apremios o torturas contra los detenidos. Tambin es necesario que se facilite el acceso a la vctima de los abogados, los funcionarios de control y sus familiares para evitar que la integridad personal

21 de los privados de libertad sea afectada. El Estado debe tomar en cuenta las recomendaciones realizadas por la Comisin Interamericana en relacin con la prohibicin absoluta de que las personas privadas de libertad sean sometidas a interrogatorios por parte de las autoridades captoras al margen de la actuacin de las autoridades judiciales en centros de detencin provisionales. Es importante que se aplique con rigor la prohibicin de que los interrogatorios a personas bajo captura se produzcan sin la presencia de un abogado. Los exmenes mdicos previstos en la legislacin colombiana al ingreso y salida de los centros de detencin deben ser aplicados con todo rigor, evitando el recurso a las constancias de buen trato como mecanismo para asegurar que la persona no ha sido sometida a apremios o torturas. Tambin es indispensable que sea aplicada plenamente la sentencia C-358 de 1997, emitida por la Corte Constitucional de Colombia, en la cual se indica que el fuero penal militar o judicial que cobija por Constitucin a las autoridades de polica y militares en los casos penales, no se [puede] extend[er] a los casos de violacin de derechos humanos. Pese a que a raz de dicha sentencia de la Corte Constitucional un nmero apreciable de [] investigaciones sobre violaciones de derechos humanos han sido trasladadas de la justicia penal militar a la justicia civil, an persisten opiniones que defienden la participacin de la justicia militar en estos casos. El perito sostuvo que es necesario evitar que las vctimas sean descalificadas por prejuicios de toda naturaleza, incluyendo el prejuicio de que la vctima es delincuente, dudando de su testimonio y dando credibilidad a las autoridades que eventualmente estn siendo investigadas. En este sentido, es preciso hacer una pedagoga con los funcionarios de investigacin judicial y disciplinaria, en relacin con el hecho de que en casos de tortura las vctimas no pueden ser tratadas como si se tratara de delincuentes y su testimonio debe ser tomado en cuenta. C) VALORACIN Valoracin de la prueba documental 43. En este caso, como en otros 6, el Tribunal admite el valor probatorio de aquellos documentos presentados por las partes en su oportunidad procesal, o como prueba para mejor resolver de conformidad con el artculo 45 de su Reglamento, que no fueron controvertidos ni objetados, ni cuya autenticidad fue puesta en duda. 44. La Corte considera til para la resolucin del presente caso copia de la totalidad del expediente seguido en la Justicia Penal Militar contra el Coronel Luis Gonzaga Enciso Baron, por el delito de Lesiones Personales en la persona de Wilson Gutirrez Soler, remitida por el Estado el 16 de febrero de 2005 (supra prr. 23), en cuanto no fue controvertida ni objetada, ni se puso en duda su autenticidad o veracidad. Por lo tanto, se agrega al acervo probatorio, conforme al artculo 45.1 del
6

DE LA

PRUEBA

Cfr. Caso Acosta Caldern, supra nota 3, prr. 45; Caso YATAMA, supra nota 3, prr. 112; y Caso Fermn Ramrez, supra nota 3, prr. 48.

22 Reglamento7. 45. Respecto de las declaraciones juradas no rendidas ante fedatario pblico por los testigos Yaqueline Reyes, Luisa Fernanda Gutirrez Reyes, Leydi Caterin Gutirrez Pea, Leonardo Gutirrez Rubiano, Sulma Tatiana Gutirrez Rubiano, Ricardo Alberto Gutirrez Rubiano y Carlos Andrs Gutirrez Rubiano, as como por el perito Ivn Gonzlez Amado, todos propuestos por los representantes (supra prrs. 22 y 24), la Corte las admite en cuanto concuerden con el objeto que fue definido en la Resolucin dictada por el Presidente el 1 de febrero de 2005 y las aprecia en el conjunto del acervo probatorio, aplicando las reglas de la sana crtica y tomando en cuenta las observaciones presentadas por el Estado. La Corte ha admitido en otras ocasiones declaraciones juradas que no fueron rendidas ante fedatario pblico, cuando no se afecta la seguridad jurdica y el equilibrio procesal entre las partes 8. Como ha sealado este Tribunal, las declaraciones de las presuntas vctimas y sus familiares pueden proporcionar informacin til sobre las alegadas violaciones y sus consecuencias 9. Asimismo, el Tribunal reconoce que, por razones de fuerza mayor, los representantes no pudieron presentar las declaraciones de Mara Elena Soler de Gutirrez y Paula Camila Gutirrez Reyes (supra prr. 22). 46. La Corte considera tiles para la resolucin del presente caso los documentos suministrados por las partes en sus alegatos finales escritos, en cuanto no fueron controvertidos ni objetados de forma especfica, ni se puso en duda su autenticidad o veracidad, garantizndose as el derecho de contradiccin. Por lo tanto, se agregan al acervo probatorio, conforme al artculo 45.1 del Reglamento 10. Valoracin de la prueba testimonial y pericial 47. En relacin con las declaraciones rendidas por los testigos y peritos propuestos por la Comisin Interamericana y por los representantes en el presente caso (supra prr. 42), la Corte las admite en cuanto concuerden con el objeto del interrogatorio establecido por el Tribunal mediante la Resolucin de 10 de marzo de 2005, y les reconoce valor probatorio, tomando en cuenta las observaciones realizadas por el Estado. Al respecto, la Corte tendr en cuenta dichas declaraciones conjuntamente con las otras pruebas aportadas por las partes. Este Tribunal estima que los testimonios de los seores Wilson y Ricardo Gutirrez Soler no pueden ser valorados aisladamente por tratarse de una presunta vctima y su hermano y tener un inters directo en este caso, sino deben serlo dentro del conjunto de las pruebas del proceso.

Cfr. Caso Comunidad Indgena Yakye Axa. Sentencia de 17 de junio de 2005. Serie C No. 125, prr. 44; Caso de las Hermanas Serrano Cruz. Sentencia de 01 de marzo de 2005. Serie C No. 120, prr. 41; y Caso Lori Berenson Meja. Sentencia de 25 de noviembre de 2004. Serie C No. 119, prr. 81.
8

Cfr. Caso YATAMA, supra nota 3, prr. 116; Caso de las Hermanas Serrano Cruz, supra nota 7, prr. 39; y Caso Instituto de Reeducacin del Menor. Sentencia de 2 de septiembre de 2004. Serie C No. 112, prr. 84.
9

Cfr. Caso YATAMA, supra nota 3, prr. 116; Caso Comunidad Indgena Yakye Axa, supra nota 7, prr. 43; y Caso de la Comunidad Moiwana. Sentencia de 15 de junio de 2005. Serie C No. 124, prr. 84.
10

Cfr. Caso YATAMA, supra nota 3, prr. 118; Caso Fermn Ramrez, supra nota 3, prr. 52; y Caso Lori Berenson Meja, supra nota 7, prr. 81.

23 VII HECHOS PROBADOS 48. De conformidad con el reconocimiento de responsabilidad realizado por el Estado y de acuerdo con el acervo probatorio del presente caso, la Corte da por probados los siguientes hechos: La detencin y tortura del seor Wilson Gutirrez Soler 48.1. El 24 de agosto de 1994, en horas de la tarde, el Coronel de la Polica Nacional Luis Gonzaga Enciso Barn, Comandante de una unidad urbana de la Unidad Nacional Antiextorsin y Secuestro de la Polica Nacional (en adelante la UNASE), y su primo, el ex Teniente Coronel del Ejrcito Ricardo Dalel Barn, se apersonaron en la carrera 13 con calle 63 de la ciudad de Bogot, donde haban citado al seor Wilson Gutirrez Soler. Los seores Enciso Barn y Dalel Barn lo detuvieron y lo condujeron al stano de las instalaciones de la UNASE 11. 48.2. Una vez en el stano, el seor Gutirrez Soler fue esposado a las llaves de un tanque de agua y sometido a torturas y tratos crueles, inhumanos y degradantes, consistentes en quemaduras en los rganos genitales y otras lesiones graves. 48.3. Tres horas despus de haber sido torturado, el seor Gutirrez Soler fue entrevistado por funcionarios de la Oficina Permanente de Derechos Humanos, quienes le dijeron que para salvar su vida, respondiera a todo que s. Por tanto, el seor Gutirrez Soler fue inducido bajo coaccin a rendir declaracin en versin libre sobre los hechos motivo de la detencin. 48.4. El seor Gutirrez Soler no cont con la presencia de su representante legal ni con la de un defensor pblico al rendir declaracin. Para suplir la ausencia de un defensor, miembros de la fuerza pblica solicitaron la asistencia de una religiosa con el fin de que compareciera en la referida diligencia junto con el seor Gutirrez Soler. El Estado no efectu esfuerzo alguno por contactar a un abogado que pudiera actuar como defensor tcnico, aunque la sede de la UNASE se encuentra en una zona cntrica de la capital de Colombia. Secuelas fsicas y psicolgicas sufridas por el seor Wilson Gutirrez Soler a raz de los hechos de 24 de agosto de 1994 48.5. El dao causado por las mencionadas quemaduras fue establecido por un mdico forense del Instituto Nacional de Medicina Legal, quien examin al seor Gutirrez Soler a las 23:45 horas del mismo 24 de agosto de 1994 e hizo constar que ste presentaba diversas lesiones. El 25 de agosto de 1994 el Fiscal Regional del UNASE Urbano verific el estado fsico del seor Gutirrez Soler y tambin dej constancia de dichas lesiones. Asimismo, en certificados mdicos de 28 de noviembre de 2000 y de 14 de diciembre del mismo ao un especialista en urologa dej constancia de la persistencia del dao fsico ocasionado 12. Finalmente, las
11

Los prrafos 48.1 a 48.12 de la presente Sentencia son hechos no controvertidos, que este Tribunal tiene por establecidos con base en el reconocimiento de responsabilidad efectuado por el Estado.
12

Cfr. informes de evolucin mdica y de cistoscopia masculina emitidos el 28 de noviembre de 2000 y el 14 de diciembre del mismo ao, respectivamente, por el Cirujano Urlogo Jorge Chavarro (expediente de anexos a la demanda, tomo I, anexo 14, folios 225 a 227; y expediente de anexos al escrito de solicitudes y argumentos, tomo II, anexo 36, folios 1016 a 1018).

24 torturas causaron al seor Gutirrez Soler perturbaciones psquicas permanentes que fueron evaluadas en el peritaje practicado el 8 de agosto de 1996 por el Grupo de Psiquiatra y Psicologa Forense de la Regional Bogot 13. Procesos realizados despus de los hechos de 24 de agosto de 1994 48.6. El 25 de agosto de 1994 el seor Gutirrez Soler denunci ante la Fiscala Regional Delegada las torturas padecidas el da anterior. El 26 de agosto de 1994 el seor Gutirrez Soler, ante un asesor de la Procuradura Delegada para los Derechos Humanos, present su queja contra el seor Dalel Barn y el Coronel Enciso Barn. Como resultado de estas denuncias se iniciaron procesos paralelos ante la jurisdiccin ordinaria contra el seor Dalel Barn, y ante las jurisdicciones penal militar y disciplinaria contra el Coronel Enciso Barn. 48.7. El 7 de febrero de 1995 la Jueza 51 de Instruccin Penal Militar inici proceso contra el Coronel Luis Gonzaga Enciso Barn por el delito de lesiones. Posteriormente, la investigacin fue trasladada a la Auditora Auxiliar de Guerra No. 60, donde se decidi cesar todo procedimiento en su contra, ya que el dicho de Gutirrez Soler, fuera de no recibir confirmacin con ningn elemento probatorio, de aparecer desvirtuado y ser contradictorio [] no merece ni un tomo de credibilidad, porque est impregnado de argumentos arguciosos, tendenciosos, malintencionados, calumniosos y ruines, ideados de su mente ma[ls]ana, producto de la mitomana que lo caracteriza. [T]estigos de esa naturaleza tienen que ser necesariamente sospechosos y estar sometidos a un mayor control por parte del instructor y del juez de conocimiento, en razn a que est[n] viciados de inmoralidad 14. El 30 de septiembre de 1998 la cesacin de procedimiento fue confirmada por el Tribunal Superior Militar. 48.8. El 7 de junio de 1995, con base en la denuncia del seor Gutirrez Soler, la Procuradura Delegada para la Defensa de los Derechos Humanos consider que existan mritos suficientes para formular pliego de cargos contra el Coronel Enciso Barn en la jurisdiccin disciplinaria. Sin embargo, la Procuradura General de la Nacin archiv el proceso, alegando la aplicacin del principio non bis in idem en vista de la decisin adoptada el 27 de febrero de 1995 por el Director de la Polica Judicial, la cual haba exonerado de toda responsabilidad disciplinaria al Coronel Enciso Barn. 48.9. El 29 de agosto de 1995 se abri proceso penal contra el seor Dalel Barn. No obstante, el 15 de enero de 1998 la Fiscala General de la Nacin resolvi precluir la investigacin y ordenar el archivo del expediente, pues los testimonios, tanto de los funcionarios policiales como los de quienes de alguna manera (familiar o laboral) mantenan vnculos o relacin con el imputado, resultan de los clasificados por la doctrina como testimonios sospechosos por cuanto pierden credibilidad 15. El 8 de
1 13

Cfr. informe emitido el 8 de agosto de 1996 por el Grupo de Psiquiatra y Psicologa Forense de la Regional Bogot (expediente de anexos a la demanda, tomo I, anexo 11, folios 215 a 217; y expediente de anexos al escrito de solicitudes y argumentos, tomo II, anexo 33, folios 1000 a 1002).
1 14

Cfr. auto de cesacin de procedimiento emitido el 2 de marzo de 1998 por el Inspector General de la Polica Nacional en su condicin de juez de primera instancia a favor del Coronel Luis Gonzaga Enciso Barn (expediente de anexos al escrito de excepciones preliminares, contestacin a la demanda y observaciones al escrito de solicitudes y argumentos, tomo I, anexo 3, folio 1356).
15

Cfr. resolucin de preclusin de la instruccin seguida contra el seor Ricardo Dalel Barn emitida

25 junio de 1999 el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogot confirm dicha decisin. Posteriormente, la Corte Constitucional resolvi no hacer uso de su facultad discrecional para revisar una accin de tutela interpuesta por el seor Gutirrez Soler. 48.10 A la fecha ninguna persona ha sido sancionada por la detencin arbitraria del seor Wilson Gutirrez Soler y las torturas infligidas a ste. 48.11. La declaracin de 24 de agosto de 1994 del seor Gutirrez Soler, obtenida mediante tortura, sirvi de base para que el 2 de septiembre de 1994 la entonces llamada Justicia Regional iniciara un proceso en su contra por el delito de extorsin y se profiriera medida de aseguramiento con privacin de la libertad. El 20 de enero de 1995 la Fiscala Delegada ante el Tribunal Superior decidi revocar la medida de aseguramiento y ordenar su libertad, pues la denuncia contra el seor Gutirrez Soler estaba plagada de contradicciones, as como no p[oda] ser valorado a la luz de la sana crtica y menos para darle credibilidad 16. El 6 de mayo de 1999 se emiti resolucin acusatoria en contra del seor Gutirrez Soler, pero la orden de captura fue revocada tras ser apelada por la defensa. 48.12. Finalmente, el 26 de agosto de 2002, transcurridos ocho aos desde su detencin inicial, el seor Gutirrez Soler fue absuelto del delito de extorsin por decisin del Juzgado Octavo Penal del Circuito Especializado de Bogot. Segn dicha decisin, no exista certeza sobre la responsabilidad penal del seor Gutirrez Soler por cuanto el informe de Polica 1762 de agosto 25 de 1994, suscrito por el Coronel Luis Gonzaga Enciso, [] a travs del cual dej[] a disposicin del Fiscal Regional al supuestamente capturado en flagrancia por el delito de extorsin Wilson Gutirrez Soler [], en modo alguno puede catalogarse como [prueba] idnea para responsabilizar a [este ltimo] como autor de un hecho punible: de una parte porque quien se aperson del operativo fue el Coronel Luis Gonzaga Enciso, primo del denunciante [Ricardo Dalel], hecho que ya puede mostrar una tendencia a favorecer a ultranza los intereses de su familiar y a pesar de que los funcionarios de este rango muy excepcionalmente presencian estos operativos. Asimismo, se sostuvo que la misma aprehensin es digna de cuestionamiento en cuanto termin con la posible tortura del encartado por parte de este funcionario y en presencia del denunciante, que arroj una incapacidad para aqul de 18 das por las quemaduras que afront en su rgano genital de acuerdo al dictamen del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses []. [Las referidas] circunstancias a la luz de la sana crtica imponen que no se le brinde mayor valor a esa captura 17. La situacin del seor Wilson Gutirrez Soler y sus familiares con posterioridad a los hechos de 24 de agosto de 1994
el 15 de enero de 1998 por la Fiscala 248 de la Unidad Primera de Lesiones Personales de Bogot (expediente de anexos al escrito de excepciones preliminares, contestacin a la demanda y observaciones al escrito de solicitudes y argumentos, tomo I, anexo 1, folios 1342 y 1343).
16

Cfr. resolucin emitida el 20 de enero de 1995 por la Fiscala Delegada ante el Tribunal Nacional, mediante la cual se revoc la detencin preventiva impuesta a Wilson Gutirrez Soler (expediente de anexos al escrito de solicitudes y argumentos, tomo I, folios 898 a 905; y anexos presentados por el Estado, expediente seguido ante la justicia penal militar contra el Coronel Luis Gonzaga Enciso Barn, tomo 2, folios 1711 y 1712).
17

Cfr. sentencia absolutoria emitida el 26 de agosto de 2002 por el Juzgado Octavo Penal del Circuito Especializado de Bogot (expediente de anexos a la demanda, anexo 3, tomo I, folios 162 a 170; y expediente de anexos al escrito de solicitudes y argumentos, tomo I, folios 857 a 866).

26

48.13. Los familiares del seor Wilson Gutirrez Soler indicados en los diversos escritos presentados ante la Corte son: su hijo, Kevin Daniel Gutirrez Nio; sus padres, Mara Elena Soler de Gutirrez y lvaro Gutirrez Hernndez (fallecido); su hermano, Ricardo Gutirrez Soler; la compaera de su hermano, Yaqueline Reyes; y sus sobrinos, Luisa Fernanda Gutirrez Reyes, Paula Camila Gutirrez Reyes, Leonardo Gutirrez Rubiano, Leydi Caterin Gutirrez Pea, Sulma Tatiana Gutirrez Rubiano, Ricardo Alberto Gutirrez Rubiano y Carlos Andrs Gutirrez Rubiano. El seor lvaro Gutirrez Hernndez falleci en octubre de 200418. 48.14. Debido a las denuncias interpuestas por el seor Wilson Gutirrez Soler, l y sus familiares han sido objeto de amenazas, hostigamientos, vigilancia, detenciones, allanamientos y atentados contra la vida e integridad personal, los cuales no han sido adecuadamente investigados. Producto de dicha situacin, el seor Wilson Gutirrez Soler y su hijo Kevin tuvieron que exiliarse y actualmente residen en los Estados Unidos de Amrica19. 48.15. La familia del seor Ricardo Gutirrez Soler vive todava en Colombia. Sin embargo, ante las referidas persecuciones constantes, agravadas por el apoyo que Ricardo siempre brindaba a su hermano Wilson en relacin con sus varias denuncias, dicha familia ha tenido que separarse y trasladarse20. 48.16. Esta campaa de amenazas, hostigamientos y agresiones la cual fue iniciada en 1994 y no ha cesado an ha puesto en grave riesgo la vida e integridad personal del seor Wilson Gutirrez Soler y varios de sus familiares, as como ha alterado profundamente la dinmica de la familia en su conjunto. En consecuencia, se han sufrido temor constante y daos psicolgicos 21.
18

Cfr. demanda presentada por la Comisin, escrito de solicitudes y argumentos de los representantes y alegatos finales escritos de la Comisin y de los representantes (expediente de excepciones preliminares, fondo y reparaciones, tomo I, folios 40 y 181; y expediente de excepciones preliminares, fondo y reparaciones, tomo IV, folios 878 y 913); y certificado de registro civil de defuncin del seor lvaro Gutirrez Hernndez (expediente de excepciones preliminares, fondo y reparaciones, tomo III, folio 859).
1 19

Cfr. testimonios de los seores Wilson y Ricardo Gutirrez Soler rendidos ante la Corte Interamericana el 10 de marzo de 2005; y declaraciones juradas escritas del menor Kevin Gutirrez y de los seores Yaqueline Reyes, Luisa Fernanda Gutirrez Reyes, Leydi Caterin Gutirrez Pea, Sulma Tatiana Gutirrez Rubiano, Carlos Andrs Gutirrez Rubiano, Leonardo Gutirrez Rubiano y Ricardo Alberto Gutirrez Rubiano rendidas el 15 y 16 de febrero de 2005 (expediente de excepciones preliminares, fondo y reparaciones, tomo III, folios 563 a 610). Cfr. testimonios de los seores Wilson y Ricardo Gutirrez Soler rendidos ante la Corte Interamericana el 10 de marzo de 2005; y declaraciones juradas escritas del menor Kevin Gutirrez y de los seores Yaqueline Reyes, Luisa Fernanda Gutirrez Reyes, Leydi Caterin Gutirrez Pea, Sulma Tatiana Gutirrez Rubiano, Carlos Andrs Gutirrez Rubiano, Leonardo Gutirrez Rubiano y Ricardo Alberto Gutirrez Rubiano rendidas el 15 y 16 de febrero de 2005 (expediente de excepciones preliminares, fondo y reparaciones, tomo III, folios 563 a 610).
20

Cfr. testimonios de los seores Wilson y Ricardo Gutirrez Soler rendidos ante la Corte Interamericana el 10 de marzo de 2005; declaracin de la perito Ana Deutsch rendida ante la Corte Interamericana el 10 de marzo de 2005; y declaraciones juradas escritas del menor Kevin Gutirrez y de los seores Yaqueline Reyes, Luisa Fernanda Gutirrez Reyes, Leydi Caterin Gutirrez Pea, Sulma Tatiana Gutirrez Rubiano, Carlos Andrs Gutirrez Rubiano, Leonardo Gutirrez Rubiano y Ricardo Alberto Gutirrez Rubiano rendidas el 15 y 16 de febrero de 2005 (expediente de excepciones preliminares, fondo y reparaciones, tomo III, folios 563 a 610).
21

27 48.17. Tanto el seor Wilson Gutirrez Soler, como su hermano Ricardo, trabajaban en negocios propios y ganaban para mantener a sus respectivas familias. Sin embargo, como resultado de los hechos, los seores Wilson y Ricardo Gutirrez Soler se vieron muy perjudicados en sus posibilidades de trabajar y de mantener la estabilidad econmica de sus familias. Asimismo, la falta de recursos econmicos provoc ms separacin familiar y limit drsticamente las posibilidades de educacin para sus hijos 22. 48.18. El seor Wilson Gutirrez Soler y sus familiares han sido representados por CEJIL y el Colectivo de Abogados Jos Alvear Restrepo en los trmites realizados en el mbito interno, as como ante la Comisin y la Corte, por lo cual ambas organizaciones han incurrido en una serie de gastos relacionados con las referidas gestiones 23.

VIII FONDO Consideraciones de la Corte 49. El artculo 53.2 del Reglamento de la Corte establece que:
[s]i el demandado comunicare a la Corte su allanamiento a las pretensiones de la parte demandante y a las de los representantes de las presuntas vctimas, sus familiares o representantes, la Corte, odo el parecer de las partes en el caso, resolver sobre la procedencia del allanamiento y sus efectos jurdicos. En este supuesto, la Corte proceder a determinar, cuando fuere el caso, las reparaciones y costas correspondientes.

50. La Resolucin de la Corte dictada el 10 de marzo de 2005 en el presente caso seal en su parte considerativa:
1. Que el Estado [] desisti[] de la totalidad de las excepciones preliminares interpuestas en la contestacin de la demanda de fecha 31 de agosto de 2004. 2.
22

Que el Estado [] reconoci[] los hechos y su responsabilidad

Cfr. testimonios de los seores Wilson y Ricardo Gutirrez Soler rendidos ante la Corte Interamericana el 10 de marzo de 2005; y declaraciones juradas escritas de los seores Yaqueline Reyes, Luisa Fernanda Gutirrez Reyes, Leydi Caterin Gutirrez Pea, Sulma Tatiana Gutirrez Rubiano, Carlos Andrs Gutirrez Rubiano, Leonardo Gutirrez Rubiano y Ricardo Alberto Gutirrez Rubiano rendidas el 15 y 16 de febrero de 2005 (expediente de excepciones preliminares, fondo y reparaciones, tomo III, folios 563 a 610).
23

Cfr. poderes de representacin ante la Corte Interamericana otorgados por Wilson y Ricardo Gutirrez Soler, Mara Elena Soler de Gutirrez, Alvaro Gutirrez Hernndez, Yaqueline Reyes, Leydi Caterin Gutirrez Pea y Carlos Andrs, Ricardo Alberto y Sulma Tatiana Gutirrez Rubiano a favor de la Corporacin Colectivo de Abogados Jos Alvear Restrepo y CEJIL (expediente de anexos al escrito de solicitudes y argumentos, tomo I, anexo 1, folios 630 a 641); poder de representacin ante la Corte Interamericana otorgado por Ricardo Gutirrez Soler en nombre de los menores Paula Camila y Luisa Fernanda Gutirrez Reyes y Leonardo Gutirrez Rubiano (expediente de anexos al escrito de solicitudes y argumentos, tomo I, anexo 1, folio 636); y facturas y recibos presentados como respaldo de los gastos realizados por la Corporacin Colectivo de Abogados Jos Alvear Restrepo y CEJIL (expediente de anexos al escrito de solicitudes y argumentos, tomo II, anexos 79, 80 y 81, folios 1210 a 1318; y alegatos finales escritos de los representantes, tomo IV, anexos 1 a 4, folios 926 a 965).

28
internacional por la violacin de los artculos 5.1, 5.2 y 5.4; 7.1, 7.2, 7.3, 7.4, 7.5 y 7.6; 8.1, 8.2.d, 8.2.e, 8.2.g y 8.3 y 25 de la Convencin Americana sobre Derechos Humanos. 3. Que dicho reconocimiento manifestado por el Estado [] no interrumpe el trmite de la recepcin de la prueba ordenada en relacin con las reparaciones y costas, independientemente de que el Tribunal oportunamente resuelva el fondo del caso y la solicitud estatal de un plazo para intentar llegar a una solucin amistosa relativa a las referidas reparaciones.

Luego, la Corte resolvi:


1. Tener por retiradas todas las excepciones preliminares interpuestas por el Estado. 2. Admitir el reconocimiento de responsabilidad internacional efectuado por el Estado, en los trminos de los considerandos segundo y tercero de la [] Resolucin. 3. Que ha cesado la controversia sobre los hechos, por lo que el Tribunal oportunamente emitir[a] la respectiva sentencia de fondo. 4. Continuar con la celebracin de la audiencia pblica convocada mediante Resolucin del Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 1 de febrero de 2005, y delimitar su objeto a las reparaciones y costas en el presente caso. []

51. La Corte tiene por probados los hechos a que se refiere el prrafo 48 de esta Sentencia y, con base en ellos y ponderando las circunstancias del caso, procede a precisar las distintas violaciones encontradas a los artculos alegados. 52. En primer lugar, tal como lo reconoci Colombia, este Tribunal considera que el Estado incurri en responsabilidad internacional por la violacin de los derechos consagrados en los artculos 5.1, 5.2 y 5.4; 7.1, 7.2, 7.3, 7.4, 7.5 y 7.6; 8.1, 8.2.d, 8.2.e, 8.2.g y 8.3 y 25 de la Convencin Americana, en relacin con el artculo 1.1 de la misma, en perjuicio del seor Wilson Gutirrez Soler. En cuanto a la detencin de ste, la Corte observa que la misma fue realizada sin orden escrita de autoridad judicial competente y en una situacin no constitutiva de flagrancia. 53. Sin perjuicio de lo anterior, la Corte reconoce que subsiste una controversia en relacin con otras violaciones alegadas en el presente caso. En este sentido, los representantes alegaron que el Estado tambin incumpli las obligaciones contenidas en los artculos 1, 6 y 8 de la Convencin Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura24 (en adelante Convencin Interamericana contra la Tortura), aunque la
Cfr. Artculo 1: [l]os Estados partes se obligan a prevenir y a sancionar la tortura en los trminos de la presente Convencin. Artculo 6: [d]e conformidad con lo dispuesto en el artculo 1, los Estados partes tomarn medidas efectivas para prevenir y sancionar la tortura en el mbito de su jurisdiccin. Los Estados partes se asegurarn de que todos los actos de tortura y los intentos de cometer tales actos constituyan delitos conforme a su derecho penal, estableciendo para castigarlos sanciones severas que tengan en cuenta su gravedad. Igualmente, los Estados partes tomarn medidas efectivas para prevenir y sancionar, adems, otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes en el mbito de su jurisdiccin. Artculo 8: [l]os Estados partes garantizarn a toda persona que denuncie haber sido sometida a tortura en el mbito de su jurisdiccin el derecho a que el caso sea examinado imparcialmente. Asimismo, cuando exista denuncia o razn fundada para creer que se ha cometido un acto de tortura en el mbito de su jurisdiccin, los Estados partes garantizarn que sus respectivas autoridades procedern de oficio y de inmediato a realizar una investigacin sobre el caso y a iniciar, cuando corresponda, el respectivo proceso penal. Una vez agotado el ordenamiento jurdico interno del respectivo Estado y los recursos que ste prev, el caso podr ser
24

29 Comisin Interamericana no present argumentos al respecto. El Tribunal ha establecido con claridad que los representantes pueden argumentar que ha habido otras violaciones diferentes de las alegadas por la Comisin, siempre y cuando esos argumentos de derecho se atengan a los hechos contenidos en la demanda 25. Los peticionarios son los titulares de los derechos consagrados en la Convencin; por lo tanto, privarlos de la oportunidad de someter sus propios alegatos de derecho constituira una restriccin indebida de su derecho de acceso a la justicia, que emana de su condicin de sujetos del Derecho Internacional de los Derechos Humanos 26. 54. La Corte entiende que, a la luz de la obligacin general de los Estados Partes de respetar y garantizar los derechos a toda persona sujeta a su jurisdiccin, contenida en el artculo 1.1 de la Convencin Americana, el Estado tiene el deber de iniciar de oficio e inmediatamente una investigacin efectiva que permita identificar, juzgar y sancionar a los responsables, cuando existe denuncia o razn fundada para creer que se ha cometido un acto de tortura en violacin del artculo 5 de la Convencin Americana. Esta actuacin est normada, adems, de manera especfica en los artculos 1, 6 y 8 de la Convencin Interamericana contra la Tortura que obligan a los Estados Partes a adoptar todas las medidas efectivas para prevenir y sancionar todos los actos de tortura dentro del mbito de su jurisdiccin, as como a garantizar que los casos de tortura sean examinados imparcialmente 27. En el presente caso, la Corte observa que Colombia no actu con arreglo a esas previsiones, ya que a la fecha ninguna persona ha sido sancionada por las torturas infligidas al seor Wilson Gutirrez Soler y que el propio Estado ha reconocido defectos en relacin con las garantas judiciales de los procesos internos (supra prrs. 26, 28 y 48.10). Desde que entr en vigor en Colombia la referida Convencin Interamericana contra la Tortura, el 18 de febrero de 1999, es exigible al Estado el cumplimiento de las obligaciones contenidas en dicho tratado. Por ello, para el Tribunal esta conducta constituye incumplimiento de las obligaciones contenidas en los artculos 1, 6 y 8 de la Convencin Interamericana contra la Tortura en lo que atae a la obligacin de prevenir y sancionar la tortura en el mbito interno. 55. Por otra parte, los representantes argumentaron, adems, que el Estado viol el derecho a la integridad personal, consagrado en el artculo 5 de la Convencin Americana, en perjuicio de los familiares del seor Wilson Gutirrez Soler; la Comisin no present alegatos al respecto. 56. El artculo 5.1 de la Convencin Americana establece que [t]oda persona tiene derecho a que se respete su integridad fsica, psquica y moral. En el contexto del presente caso, se ha demostrado que tanto el seor Wilson Gutirrez Soler como sus familiares han sido objeto, desde 1994, de una campaa de amenazas,
sometido a instancias internacionales cuya competencia haya sido aceptada por ese Estado. 2 25 Cfr. Caso YATAMA, supra nota 3, prr. 183; Caso Fermn Ramrez, supra nota 3, prr. 88; y Caso de la Comunidad Moiwana, supra nota 9, prr. 91.
2 26

Cfr. Caso de la Comunidad Moiwana, supra nota 9, prr. 91; Caso De La Cruz Flores. Sentencia de 18 de noviembre de 2004. Serie C No. 115, prr. 122; y Caso Instituto de Reeducacin del Menor, supra nota 8, prr. 125.
2 27

Cfr. Caso Tibi. Sentencia de 7 de septiembre de 2004. Serie C No. 114, prr. 159; Caso de los Hermanos Gmez Paquiyauri. Sentencia de 8 de julio de 2004. Serie C No. 110, prr. 114; y Caso Maritza Urrutia. Sentencia de 27 de noviembre de 2003. Serie C No. 103, prr. 95.

30 hostigamientos, vigilancia, detenciones, allanamientos y atentados contra la vida e integridad personal (supra prr. 48.14). Tal como manifest la seora Yaqueline Reyes, las consecuencias de dichas persecuciones fueron terribles para la familia:
[p]ara m esto es muy duro. Nos cambi la vida; ya no puede uno ni salir a la tienda tranquilo, de pensar que le van a hacer a uno algo. Le toca a uno mantenerse encerrado [], cambiar de casa, estar estresada [], mirar siempre detrs de uno. [C]uando Wilson sali del pas, yo dije: los problemas son de Wilson, ms no de nosotros. Pero no, eso sigui, porque Wilson se fue y como entonces qued el hermano [Ricardo Gutirrez Soler], que andaba con l para todos lados, y lo conocan, pues siguieron los atropellos para Ricardo, las amenazas []. Entonces para nosotros es terrible porque ahora somos nosotros los del problema [].

57. En consecuencia, por haber padecido temor constante, angustia y separacin familiar (supra prr. 48.14 a 48.17), la Corte concluye que los familiares del seor Wilson Gutirrez Soler es decir, Kevin Daniel Gutirrez Nio, Mara Elena Soler de Gutirrez, lvaro Gutirrez Hernndez (fallecido), Ricardo Gutirrez Soler, Yaqueline Reyes, Luisa Fernanda Gutirrez Reyes, Paula Camila Gutirrez Reyes, Leonardo Gutirrez Rubiano, Leydi Caterin Gutirrez Pea, Sulma Tatiana Gutirrez Rubiano, Ricardo Alberto Gutirrez Rubiano y Carlos Andrs Gutirrez Rubiano han sufrido en forma tal que constituye una violacin por parte del Estado del artculo 5.1 de la Convencin Americana, en relacin con el artculo 1.1 de dicho tratado, en perjuicio de aqullos. 58. Respecto de la determinacin de los familiares del seor Wilson Gutirrez Soler que han sufrido una violacin a su integridad personal, este Tribunal tiene presente que, en su escrito de solicitudes y argumentos, los representantes sealaron a personas adicionales a los familiares nombrados en la demanda, a saber: Leydi Caterin Gutirrez Pea, Sulma Tatiana Gutirrez Rubiano, Ricardo Alberto Gutirrez Rubiano y Carlos Andrs Gutirrez Rubiano, todos hijos del seor Ricardo Gutirrez Soler. Al respecto, esta Corte observa que el Estado ha objetado que dichas personas sean beneficiarias de reparacin, ya que no fueron sealadas en la demanda. Por otra parte, en sus alegatos finales escritos, los representantes slo solicitaron que sean indemnizados [por dao moral] los hijos [de Ricardo Gutirrez Soler] que fueron reconocidos como vctimas por parte del Estado, dejando por fuera a las cuatro personas mencionadas. A pesar de lo anterior, la Corte ha constatado con base en las declaraciones juradas de los familiares en cuestin (supra prr. 41), as como el acervo probatorio de este caso en su conjunto que han sufrido una vulneracin semejante a su integridad psquica y moral que los familiares del seor Wilson Gutirrez Soler debidamente indicados en la demanda. En razn de ello, el Tribunal considera que dichas personas tambin son vctimas de la violacin del artculo 5.1 de la Convencin Americana, en relacin con el artculo 1.1 de dicho tratado. 59. Finalmente, la Corte estima que el reconocimiento de responsabilidad internacional efectuado por el Estado constituye un avance importante al desarrollo de este proceso y a la vigencia de los principios que inspiran la Convencin Americana. El Tribunal aprecia, particularmente, la manera como el Estado realiz dicho reconocimiento en la audiencia pblica del presente caso, es decir, a travs de un acto de solicitud de perdn dirigido personalmente al seor Wilson Gutirrez Soler y sus familiares, lo cual contribuye, segn lo expresado por el Estado, a la dignificacin de la vctima y de sus familiares. 60. A la luz de lo anterior, de acuerdo con su Resolucin de 10 de marzo de 2005,

31 y en razn de lo manifestado por los representantes en el sentido de no aceptar el ofrecimiento del Estado de intentar una solucin amistosa relativa a las reparaciones y costas y gastos en el presente caso (supra prr. 30), el Tribunal proceder a determinar aqullos. IX REPARACIONES ARTCULO 63.1 DE LA CONVENCIN AMERICANA OBLIGACIN
DE REPARAR

APLICACIN

DEL

61. Este Tribunal ha establecido que es un principio de Derecho Internacional que toda violacin de una obligacin internacional que haya producido dao comporta el deber de repararlo adecuadamente28. En sus decisiones a este respecto, la Corte se ha basado en el artculo 63.1 de la Convencin Americana, segn el cual:
[c]uando decida que hubo violacin de un derecho o libertad protegidos en [la] Convencin, la Corte dispondr que se garantice al lesionado en el goce de su derecho o libertad conculcados. Dispondr asimismo, si ello fuera procedente, que se reparen las consecuencias de la medida o situacin que ha configurado la vulneracin de esos derechos y el pago de una justa indemnizacin a la parte lesionada.

62. El artculo 63.1 de la Convencin Americana acoge una norma consuetudinaria que constituye uno de los principios fundamentales del Derecho Internacional contemporneo sobre la responsabilidad de los Estados. Al producirse un hecho internacionalmente ilcito imputable a un Estado, surge la responsabilidad internacional de ste, con el consecuente deber de reparar y hacer cesar las consecuencias de la violacin 29. 63. La reparacin del dao ocasionado por la infraccin de una obligacin internacional requiere, siempre que sea posible, la plena restitucin (restitutio in integrum), que consiste en el restablecimiento de la situacin anterior. De no ser esto factible, como ocurre en la mayora de los casos, entre ellos ste, el tribunal internacional determinar medidas para garantizar los derechos conculcados, reparar las consecuencias que las infracciones produjeron y establecer una indemnizacin que compense los daos ocasionados 30. Es necesario aadir las medidas de carcter positivo que el Estado debe adoptar para asegurar que no se repitan hechos lesivos como los ocurridos en el presente caso31. Es un principio de Derecho Internacional general que la obligacin de reparar no puede ser modificada o incumplida por el Estado invocando su derecho interno, principio constantemente recogido en la
28Cfr.

Caso Acosta Caldern, supra nota 3, prr. 145; Caso YATAMA, supra nota 3, prr. 230; y Caso Fermn Ramrez, supra nota 3, prr. 122.
29

Cfr. Caso Acosta Caldern, supra nota 3, prr. 146; Caso YATAMA, supra nota 3, prr. 231; y Caso Fermn Ramrez, supra nota 3, prr. 122. Cfr. Caso Acosta Caldern, supra nota 3, prr. 147; Caso YATAMA, supra nota 3, prr. 232; y Caso Fermn Ramrez, supra nota 3, prr. 123.
30

Cfr. Caso Acosta Caldern, supra nota 3, prr. 147; Caso YATAMA, supra nota 3, prr. 232; y Caso Fermn Ramrez, supra nota 3, prr. 123.
31

32 jurisprudencia de la Corte. 64. Las reparaciones son medidas que tienden a hacer desaparecer los efectos de las violaciones cometidas. Su naturaleza y su monto dependen de las caractersticas de la violacin y del dao ocasionado en los planos material e inmaterial. No pueden implicar enriquecimiento ni empobrecimiento para la vctima o sus sucesores, y deben guardar relacin con las violaciones declaradas en la Sentencia 32. *
A)

BENEFICIARIOS

65. La Corte resume ahora los argumentos de la Comisin Interamericana, de los representantes y del Estado sobre quines deben ser considerados beneficiarios de las reparaciones que la Corte dicte. Alegatos de la Comisin: 66. La Comisin aleg que los beneficiarios de las reparaciones son: el seor Wilson Gutirrez Soler, en calidad de vctima, y sus familiares Kevin Daniel Gutirrez Nio (hijo); Mara Elena Soler de Gutirrez (madre); lvaro Gutirrez Hernndez (padre); Ricardo Gutirrez Soler (hermano); Yaqueline Reyes (cuada, esposa de Ricardo Gutirrez Soler); Luisa Fernanda Gutirrez Reyes (sobrina, hija de Ricardo Gutirrez Soler); Paula Camila Gutirrez Reyes (sobrina, hija de Ricardo Gutirrez Soler) y Leonardo Gutirrez Rubiano (sobrino, hijo de Ricardo Gutirrez Soler). Alegatos de los representantes 67. Los representantes consideraron que los beneficiarios de la reparacin son las personas directamente perjudicadas por las violaciones en cuestin, y que, en este caso, los perjudicados son: Wilson Gutirrez Soler, Kevin Daniel Gutirrez Nio (hijo de Wilson), Ricardo Gutirrez Soler (hermano de Wilson), Yaqueline Reyes (esposa de Ricardo); Luisa Fernanda Gutirrez Reyes, Paula Camila Gutirrez Reyes, Leonardo Gutirrez Rubiano, Leydi Caterin Gutirrez Pea, Sulma Tatiana Gutirrez Rubiano, Ricardo Alberto Gutirrez Rubiano y Carlos Andrs Gutirrez Rubiano (hijos de Ricardo); lvaro Gutirrez Hernndez y Mara Elena Soler de Gutirrez (padres de Wilson y Ricardo). Alegatos del Estado 68. El Estado aleg que: a) en los trminos de la demanda presentada por la Comisin, la vctima de las violaciones reconocidas por el Estado colombiano es el seor Wilson Gutirrez Soler; y b) de acuerdo con la demanda presentada por la Comisin, los beneficiarios de las eventuales reparaciones que ordene la Corte o llegaren a conciliarse en virtud de una posible solucin amistosa son: Wilson Gutirrez
32

Cfr. Caso Acosta Caldern, supra nota 3, prr. 148; Caso YATAMA, supra nota 3, prr. 233; y Caso Fermn Ramrez, supra nota 3, prr. 124.

33 Soler, Kevin Daniel Gutirrez; Mara Elena Soler de Gutirrez; lvaro Gutirrez Hernndez; Ricardo Gutirrez Soler; Yaqueline Reyes; Luisa Fernanda Gutirrez Reyes; Paula Camila Gutirrez Reyes y Leonardo Gutirrez Rubiano. Consideraciones de la Corte 69. La Corte considera parte lesionada, en calidad de vctima de las violaciones sealadas anteriormente (supra prrs. 52 y 54), al seor Wilson Gutirrez Soler. Asimismo, los familiares del seor Wilson Gutirrez Soler es decir, Kevin Daniel Gutirrez Nio, Mara Elena Soler de Gutirrez, lvaro Gutirrez Hernndez (fallecido), Ricardo Gutirrez Soler, Yaqueline Reyes, Luisa Fernanda Gutirrez Reyes, Paula Camila Gutirrez Reyes, Leonardo Gutirrez Rubiano, Leydi Caterin Gutirrez Pea, Sulma Tatiana Gutirrez Rubiano, Ricardo Alberto Gutirrez Rubiano y Carlos Andrs Gutirrez Rubiano son vctimas de la violacin del derecho consagrado en el artculo 5.1 de la Convencin Americana, en relacin con el artculo 1.1 de la misma (supra prr. 57). Por tanto, dichos familiares tambin sern beneficiarios de las reparaciones que fije el Tribunal. 70. La compensacin que la Corte determine ser entregada a cada beneficiario en su condicin de vctima. Si alguna vctima ha fallecido, como en el caso del seor lvaro Gutirrez Hernndez, o fallece antes de que le sea entregada la indemnizacin respectiva, el monto que hubiera correspondido a esa persona se distribuir conforme al derecho nacional aplicable. B) Alegatos de la Comisin 71. Respecto del dao material la Comisin seal que: a) el seor Wilson Gutirrez Soler y sus familiares debieron realizar esfuerzos econmicos muy importantes con el fin de reclamar justicia y solventar los tratamientos sicolgicos necesarios para poder sobrellevar las consecuencias que acarrearon las graves violaciones sufridas; b) debido a los padecimientos del seor Wilson Gutirrez Soler y de sus familiares, estuvieron impedidos de continuar con el normal desarrollo de sus tareas y labores, lo que determin una reduccin considerable de sus ingresos habituales y necesarios para su subsistencia; c) el proyecto de vida del seor Wilson Gutirrez Soler y el de su familia han sido destruidos por la impunidad de los responsables y la falta de reparacin; y d) se fije en equidad la indemnizacin correspondiente al dao emergente y lucro cesante. Alegatos de los representantes 72. Por su parte, los representantes expresaron lo siguiente en cuanto al dao material: DAO MATERIAL

34

a) durante casi diez aos, la familia Gutirrez Soler ha sido objeto de hostigamientos, amenazas, vigilancia, detenciones, allanamientos y atentados que le obligaron a efectuar cambios radicales en su estilo de vida y que tuvieron graves consecuencias econmicas, as como secuelas fsicas y sufrimientos psicolgicos. En este sentido, la familia Gutirrez Soler ha incurrido en gastos de traslado de vivienda, cambio de trabajo, atencin mdica especializada, y prdida de bienes, incluyendo negocios, carros y lotes. La familia Gutirrez Soler ha realizado incalculables esfuerzos para poder sobrevivir, trasladndose de un lugar a otro o exilindose; b) al momento de los hechos de tortura, el seor Wilson Gutirrez Soler se dedicaba a la compra y venta de vehculos, y de bienes muebles e inmuebles adquiridos en remates de juzgados. Adems, conduca un taxi de su propiedad que le permita conseguir ingresos adicionales y transportarse para realizar sus negocios; c) cuando el seor Wilson Gutirrez Soler fue detenido, se movilizaba en un vehculo Chevrolet Chevette QP, color dorado, que perdi ese da y le fue imposible recuperar; d) debido a la investigacin penal por extorsin en contra del seor Wilson Gutirrez Soler, la familia Gutirrez Soler se vio obligada a vender algunos de los vehculos para solventar los honorarios de la primera abogada; e) la familia ha recibido ayuda econmica de la Corporacin Colectivo de Abogados Jos Alvear Restrepo, la cual fue utilizada en su mayor parte para subvencionar los gastos relacionados con la salida del pas del seor Wilson Gutirrez Soler y las actividades de investigacin e impulso judicial; f) se solicita a la Corte que, en equidad, reconozca la suma de US $30.000 (treinta mil dlares de los Estados Unidos de Amrica) para cada grupo familiar por concepto de dao emergente; y g) Wilson, Ricardo y su padre, lvaro, vieron su capacidad laboral sustancialmente limitada como consecuencia de los constantes hostigamientos. Por lo tanto, se solicita a la Corte que otorgue una suma equitativa para compensar a dichas personas por los ingresos perdidos. Alegatos del Estado 73. En relacin con el dao material, el Estado manifest que: a) en el presente caso, el patrimonio no ha sido probado mediante documentos solemnes u otras formas de prueba, por lo cual el juez no puede obtener una conviccin sobre el monto de los eventuales perjuicios. Adems, ciertas piezas probatorias adolecen de mltiples contradicciones entre ellas; b) tampoco se ha aportado prueba documental ni testimonial sobre el traslado de vivienda, cambio de trabajo, atencin mdica especializada, prdida de bienes incluyendo negocios, carros y lotes ni de los esfuerzos econmicos realizados para reclamar justicia por parte de la familia Gutirrez Soler; y

35

c) no se ha demostrado que los seores Wilson y Ricardo Gutirrez Soler y su padre, el seor lvaro Gutirrez, hayan visto su capacidad laboral sustancialmente limitada como consecuencia de los constantes hostigamientos. Sin embargo, el Estado acepta, de buena fe y ante el deficiente cumplimiento con la carga de la prueba por la parte obligada, la existencia de un mnimo dao a ser indemnizado como lucro cesante. Lo anterior, en consideracin al principio segn el cual toda actividad laboral tiene una remuneracin mnima vital y mvil, proporcional a la cantidad y calidad de trabajo. La indemnizacin debe otorgarse con fundamento en el salario mnimo legal vigente en Colombia y no en equidad como lo pretenden la Comisin y los representantes. Con fundamento en el salario mnimo legal vigente en Colombia y aplicando frmulas financieras reconocidas por la jurisprudencia colombiana, el Estado calcula que el lucro cesante total del seor Wilson Gutirrez Soler asciende a 136.305.374,46 pesos colombianos. Consideraciones de la Corte 74. La Corte se referir en este acpite al dao material, el cual supone la prdida o detrimento de los ingresos de la vctima, los gastos efectuados con motivo de los hechos y las consecuencias de carcter pecuniario que tengan un nexo causal con los hechos del caso sub judice33, para lo cual, cuando corresponde, el Tribunal fija un monto indemnizatorio que busque compensar las consecuencias patrimoniales de las violaciones que han sido declaradas en la presente Sentencia. Para resolver sobre el dao material, la Corte tendr en cuenta el acervo probatorio, la jurisprudencia del propio Tribunal y los argumentos de las partes. a) Prdida de ingresos

75. La Corte, en primer lugar, nota con satisfaccin que el propio Estado ha demostrado voluntad para compensar el detrimento de los ingresos del seor Wilson Gutirrez Soler debido a los hechos del presente caso. En este sentido, se ha probado que, al momento de su detencin ilegal y tortura, el seor Wilson Gutirrez Soler trabajaba en negocios propios y ganaba lo suficiente para mantener a su familia (supra prr. 48.17). Asimismo, se encuentra demostrado que, como consecuencia de haber denunciado las torturas, los hostigamientos y persecuciones subsiguientes impidieron que el seor Wilson Gutirrez Soler volviera a encontrar una situacin laboral estable y, eventualmente, lo forzaron al exilio (supra prr. 48.14 y 48.17). 76. Este Tribunal observa que en el expediente no constan comprobantes idneos para determinar con exactitud el ingreso que perciba el seor Gutirrez Soler al momento de los hechos. Al respecto, tomando en consideracin las actividades que realizaba la vctima como medio de subsistencia, as como las circunstancias y particularidades del presente caso, la Corte fija en equidad la suma de US $60.000,00 (sesenta mil dlares de los Estados Unidos de Amrica) a favor del seor Wilson Gutirrez Soler, por concepto de prdida de ingresos. Dicha cantidad deber ser entregada al seor Wilson Gutirrez Soler de conformidad con el prrafo 70 del presente fallo.
Cfr. Caso Acosta Caldern, supra nota 3, prr. 157; Caso YATAMA, supra nota 3, prr. 242; y Caso Fermn Ramrez, supra nota 3, prr. 129.
33

36

b)

Dao patrimonial familiar

77. Se tiene por probado (supra prr. 48.14, 48.15 y 48.16) que la campaa de amenazas, hostigamientos y agresiones no slo oblig al seor Wilson Gutirrez Soler a huir de Colombia, sino tambin afect profundamente la situacin de seguridad de sus dems familiares. Por ejemplo: a) sus padres sufran amenazas y se coloc una bomba en su casa, por lo cual se tuvieron que ir de Bogot; b) el hermano de Wilson, el seor Ricardo Gutirrez Soler, recibi un libro bomba en su casa y fue vctima de varios allanamientos y hostigamientos en su lugar de trabajo; y c) personas desconocidas intentaron secuestrar a uno de los hijos del seor Ricardo Gutirrez Soler. Estas circunstancias difciles han obligado a la familia del seor Ricardo Gutirrez Soler a cambiarse de casa varias veces y han imposibilitado que Ricardo trabaje de una forma seguida para mantener a su familia (supra prr. 48.17). Debido a lo anterior, algunos hijos del seor Ricardo Gutirrez Soler se han alejado de la familia y todos se encuentran en situaciones econmicas difciles, con pocas posibilidades de estudiar o seguir la carrera de su eleccin (supra prr. 48.16 y 48.17). 78. La Corte observa que, si bien no se han aportado elementos probatorios para precisar los montos, es evidente que el exilio, los traslados de vivienda, los cambios de trabajo, as como las otras manifestaciones de la grave inestabilidad a la que la familia Gutirrez Soler se ha visto sujeta desde 1994, han impactado seriamente el patrimonio familiar 34. Dado que dichas alteraciones fueron una consecuencia directa de los hechos del caso es decir, ocurrieron debido a las denuncias de la tortura sufrida por el seor Wilson Gutirrez Soler, y de los subsiguientes hostigamientos y agresiones sufridos por sus familiares el Tribunal considera procedente, en equidad, ordenar al Estado el pago de una indemnizacin por concepto de dao patrimonial familiar de US $75.000,00 (setenta y cinco mil dlares de los Estados Unidos de Amrica). Dicha cantidad deber ser entregada de la siguiente manera: US $30.000,00 (treinta mil dlares de los Estados Unidos de Amrica) al seor Wilson Gutirrez Soler, US $30.000,00 (treinta mil dlares de los Estados Unidos de Amrica) al seor Ricardo Gutirrez Soler y US $15.000,00 (quince mil dlares de los Estados Unidos de Amrica) a la seora Mara Elena Soler de Gutirrez, de conformidad con el prrafo 70 de la presente Sentencia. C) Alegatos de la Comisin 79. La Comisin consider que: a) de acuerdo con los exmenes mdicos y psiquitricos, el seor Wilson Gutirrez Soler experiment y sigue experimentando secuelas fsicas y sufrimientos psicolgicos profundos, producto de las torturas de las que fue objeto durante su detencin arbitraria;
34

DAO INMATERIAL

Cfr. Caso Molina Theissen. Reparaciones (art. 63.1 Convencin Americana sobre Derechos Humanos). Sentencia de 3 de julio de 2004. Serie C No. 108, prr. 59; Caso Bulacio. Sentencia de 18 de septiembre de 2003. Serie C No. 100, prr. 88; y Caso de la Panel Blanca (Paniagua Morales y otros). Reparaciones (art. 63.1 Convencin Americana sobre Derechos Humanos). Sentencia de 25 de mayo de 2001. Serie C No. 76, prr. 99.

37 b) el dao psicolgico causado por los hechos del 24 de agosto de 1994 se ha incrementado por la forma en que los tribunales nacionales han llevado el caso, poniendo en duda, reiteradamente y en forma pblica, su credibilidad, su carcter y sus motivaciones para denunciar los graves hechos de los cuales fue vctima. En este sentido, la vctima sufre de una intensa sintomatologa de caractersticas fbicas y depresivas que alteran su cognicin y motivacin; c) la familia del seor Wilson Gutirrez Soler tambin ha sufrido daos morales a consecuencia de las violaciones. El sufrimiento y la angustia se originan en la detencin y los hechos subsiguientes y se agravaron debido a la impunidad persistente, as como la situacin de riesgo y hostigamiento en contra de los padres y el hermano de Wilson; y d) en razn a las graves circunstancias del caso, la intensidad de los padecimientos y las alteraciones de las condiciones de existencia de la vctima y de sus familiares, la Comisin solicita una compensacin por concepto de daos inmateriales conforme a equidad para dichas personas. Alegatos de los representantes 80. Los representantes manifestaron que: a) el dao moral del seor Wilson Gutirrez Soler se debe a la violacin de su integridad personal que involucra el sufrimiento fsico, psquico y moral. Casi diez aos luego de ocurridos los hechos, an sufre de las secuelas fsicas y psicolgicas. Tambin se debe a la ilegalidad y arbitrariedad de su detencin, la falta de investigacin y sancin a los responsables de la tortura y el proceso parcializado que se llev en su contra por el delito de extorsin. Finalmente, el dao moral tambin se debe a las amenazas, los hostigamientos, el allanamiento, las llamadas constantes y un atentado, de los que ha sido objeto el seor Wilson Gutirrez Soler, as como a la falta de investigacin de estos hechos, todo lo cual ha resultado en su exilio; b) las serias consecuencias de la tortura han sido verificadas por mdicos forenses del mismo Estado; c) Kevin Daniel Gutirrez Nio fue separado de su padre a una edad temprana; durante seis aos Kevin slo vio a su padre una vez. Adems, debido al prolongado exilio de su esposa e hijo, el seor Wilson Gutirrez Soler se vio obligado a separarse legalmente de su esposa hace tres aos, por lo cual sus lazos familiares se rompieron. Por todo ello, el Estado debe reconocer este dao y compensar a Wilson y a Kevin con una justa indemnizacin que ejemplifique la gravedad de la tortura y la impunidad y las secuelas morales de la misma; d) teniendo en cuenta la gravedad de los hechos, se solicita que el seor Wilson Gutirrez Soler sea indemnizado con la suma de US $100.000,00 (cien mil dlares de los Estados Unidos de Amrica), y que su hijo Kevin Daniel Gutirrez Nio sea indemnizado con la suma de US $50.000,00 (cincuenta mil dlares de los Estados Unidos de Amrica); e) por su parte, el seor Ricardo Gutirrez Soler y sus padres tambin

38 fueron afectados profundamente por la tortura sufrida por Wilson Gutirrez Soler. Adems, fueron objeto de mltiples hechos de amenazas y hostigamientos, incluyendo seguimientos, allanamientos y atentados. Los hijos y la esposa de Ricardo tambin han sido vctimas de varios hechos amenazantes. Ninguno de dichos hechos de agresin ha culminado con la individualizacin, enjuiciamiento y sancin de los responsables; f) las constantes amenazas y agresiones han tenido profundas consecuencias para el seor Ricardo Gutirrez Soler, su familia y sus padres. Fueron obligados a cambiar de lugar de residencia en varias ocasiones. Adems, toda la familia ha sufrido sentimientos de angustia, impotencia e incertidumbre a raz de las constantes amenazas; g) el seor Ricardo Gutirrez ha sufrido detenciones injustas, lesiones personales, continuos hostigamientos y otros ultrajes. Al ser sometido a malos tratos por parte de los policas en frente de sus hijos menores, tanto ellos como su compaera sufrieron de depresin e insomnio. Asimismo, su hija Paula ha sufrido un trauma y tiene problemas para hablar y ha presentado sntomas de agresin. Los otros hijos del seor Ricardo Gutirrez Soler viven en continua angustia y miedo. Por lo tanto, se solicita que el seor Ricardo Gutirrez Soler sea indemnizado con la suma de US $50.000,00 (cincuenta mil dlares). Asimismo, se solicita que los hijos del seor Ricardo Gutirrez Soler es decir, Carlos Andrs Gutirrez Rubiano, Ricardo Alberto Gutirrez, Sulma Tatiana Gutirrez Rubiano, Leydi Caterin Gutirrez Pea, Leonardo Gutirrez Rubiano, Paula Camila Gutirrez Reyes y Luisa Fernanda Gutirrez Reyes sean indemnizados con la suma de US $20.000 dlares cada uno; y h) los padres de los hermanos Gutirrez Soler tambin fueron amenazados. Perdieron sus bienes y fueron obligados a abandonar su residencia. Teniendo en cuenta la gravedad de estos hechos, los seores lvaro Gutirrez y Mara Elena Soler deben ser indemnizados con la suma de US $50.000,00 para cada uno. Alegatos del Estado 81. El Estado indic que: a) al igual que los daos materiales, los daos inmateriales deben ser probados por quien los invoca, pero hay casos segn la jurisprudencia de la Corte en que se presumen, dadas las circunstancias de cada caso; y b) el Estado solicita que se considere su reconocimiento de responsabilidad como una medida de reparacin de los daos inmateriales, en cuanto contribuye a la dignificacin de la persona de Wilson Gutirrez y [de] sus familiares. Consideraciones de la Corte 82. El dao inmaterial puede comprender los sufrimientos y las aflicciones, el menoscabo de valores muy significativos para las personas y las alteraciones, de carcter no pecuniario, en las condiciones de existencia de la vctima. No siendo posible asignar al dao inmaterial un equivalente monetario preciso, para fines de la

39 reparacin integral a las vctimas, slo puede ser objeto de compensacin de dos maneras. En primer lugar, mediante el pago de una cantidad de dinero o la entrega de bienes o servicios apreciables en dinero, que el Tribunal determine en aplicacin razonable del arbitrio judicial y en trminos de equidad. Y, en segundo lugar, mediante la realizacin de actos u obras de alcance o repercusin pblicos, que tengan como efecto, entre otros, el reconocimiento de la dignidad de la vctima y evitar la repeticin de las violaciones de derechos humanos 35. 83. La jurisprudencia internacional ha establecido reiteradamente que la sentencia constituye per se una forma de reparacin 36. No obstante, por las circunstancias del caso sub judice, los sufrimientos que los hechos han causado a las vctimas en este caso, el cambio en las condiciones de existencia de todas ellas y las dems consecuencias de orden no pecuniario que sufrieron, la Corte estima pertinente el pago de una compensacin, conforme a la equidad, por concepto de daos inmateriales. 84. Teniendo en cuenta las distintas facetas del dao aducidas por la Comisin y los representantes, la Corte fija en equidad el valor de las compensaciones por concepto de dao inmaterial de conformidad con los siguientes parmetros: a) para fijar la indemnizacin por el dao inmaterial sufrido por el seor Wilson Gutirrez Soler, la Corte tiene presente que, inter alia: i) fue detenido de una forma arbitraria y sometido a tortura, sufriendo lesiones en partes muy ntimas de su cuerpo; ii) su carcter y sus motivaciones para denunciar dichos hechos fueron puestos en duda durante los ocho aos que dur el proceso en su contra por el delito de extorsin, del cual fue absuelto en 2002; iii) sufri una campaa de hostigamientos, agresiones y amenazas, por la cual tuvo que salir de su pas y a la fecha no ha regresado; iv) como consecuencia de los referidos hechos, su familia se separ y l casi perdi su relacin con Kevin, su hijo; v) los hechos de tortura y las persecuciones subsiguientes an se encuentran en la impunidad; y vi) en razn de todo lo anterior, tiene secuelas fsicas y psicolgicas que han afectado todos los aspectos de su vida; b) en la determinacin de las indemnizaciones que corresponden a los padres del seor Wilson Gutirrez Soler, los seores lvaro Gutirrez Hernndez y Mara Elena Soler de Gutirrez, se debe tomar en consideracin que los dos sufrieron amenazas y un atentado, en el que se coloc una bomba en su casa; en razn de ello, se vieron obligados a abandonar su hogar en Bogot. A la vez, durante todos los aos de persecucin, evidentemente se preocuparon mucho por la seguridad de sus hijos y sus respectivas familias. Finalmente, el seor lvaro Gutirrez Hernndez muri sin enterarse de las injusticias de que fue vctima su hijo Wilson; por tanto, durante muchos aos sospechaba que los seores Wilson y Ricardo Gutirrez Soler estaban involucrados en asuntos ilcitos, lo cual claramente le caus mucha angustia; c)
35

en relacin con el hijo del seor Wilson Gutirrez Soler, Kevin Daniel

Cfr. Caso Acosta Caldern, supra nota 3, prr. 158; Caso YATAMA, supra nota 3, prr. 243; y Caso Comunidad Indgena Yakye Axa, supra nota 7, prr. 199.
36

Cfr. Caso Acosta Caldern, supra nota 3, prr. 159; Caso YATAMA, supra nota 3, prr. 260; y Caso Fermn Ramrez, supra nota 3, prr. 130.

40 Gutirrez Nio, se debe tomar en cuenta que no fue sino hasta fecha reciente que Kevin pudo volver a vivir con su padre y que haban pasado varios aos sin verse, debido a la situacin precaria de seguridad del seor Gutirrez Soler. En este sentido, los hechos del caso casi rompieron los lazos entre padre e hijo, as como han alejado a Kevin de sus familiares que residen en Colombia; d) en cuanto al seor Ricardo Gutirrez Soler, la Corte tiene claro que, debido al apoyo constante que brindaba a su hermano Wilson, Ricardo fue uno de los blancos principales de la campaa de amenazas, hostigamientos, vigilancia, detenciones, allanamientos y atentados contra la vida e integridad personal. Estas circunstancias no slo han puesto su vida y la de su compaera e hijos en grave peligro, sino tambin han imposibilitado que el seor Ricardo Gutirrez Soler mantenga a su familia, todo lo cual le ha causado mucho sufrimiento y angustia; y e) respecto de los otros familiares del seor Wilson Gutirrez Soler es decir, Yaqueline Reyes, Luisa Fernanda Gutirrez Reyes, Paula Camila Gutirrez Reyes, Leonardo Gutirrez Rubiano, Leydi Caterin Gutirrez Pea, Sulma Tatiana Gutirrez Rubiano, Ricardo Alberto Gutirrez Rubiano y Carlos Andrs Gutirrez Rubiano los hostigamientos, agresiones y amenazas acarrearon para stos temor constante, angustia y sufrimiento. Adems, todos han padecido una grave alteracin en sus condiciones de existencia, en sus relaciones familiares y sociales, as como en sus posibilidades de desarrollar sus propios proyectos de vida. 85. Considerando los distintos aspectos del dao inmaterial ocasionado, la Corte fija en equidad el valor de las compensaciones por dicho concepto en los siguientes trminos: a) US $90.000,00 (noventa mil dlares de los Estados Unidos de Amrica) a favor del seor Wilson Gutirrez Soler; b) US $40.000,00 (cuarenta mil dlares de los Estados Unidos de Amrica) a favor de cada uno de los seores lvaro Gutirrez Hernndez y Mara Elena Soler de Gutirrez, padres del seor Wilson Gutirrez Soler; c) US $20.000,00 (veinte mil dlares de los Estados Unidos de Amrica) a favor de Kevin Daniel Gutirrez Nio, hijo del seor Wilson Gutirrez Soler; d) US $50.000,00 (cincuenta mil dlares de los Estados Unidos de Amrica) a favor del seor Ricardo Gutirrez Soler, hermano del seor Wilson Gutirrez Soler; y e) US $8.000,00 (ocho mil dlares de los Estados Unidos de Amrica) a favor de cada uno de los siguientes familiares del seor Wilson Gutirrez Soler: Yaqueline Reyes, Luisa Fernanda Gutirrez Reyes, Paula Camila Gutirrez Reyes, Leonardo Gutirrez Rubiano, Leydi Caterin Gutirrez Pea, Sulma Tatiana Gutirrez Rubiano, Ricardo Alberto Gutirrez Rubiano y Carlos Andrs Gutirrez Rubiano. 86. En cuanto al pago de las indemnizaciones, se aplicarn las previsiones dispuestas en el prrafo 70 de esta Sentencia.

41

D)

PROYECTO

DE

VIDA

87. La Comisin aleg que el proyecto de vida del seor Wilson Gutirrez Soler ha sido destruido[] por la impunidad de los responsables y la falta de reparacin. Por su parte, los representantes argumentaron que los hechos del caso sub judice cambiaron radicalmente su vida, y causaron la ruptura de su personalidad y sus lazos familiares. 88. El Tribunal considera que los hechos violatorios en contra del seor Wilson Gutirrez Soler impidieron la realizacin de sus expectativas de desarrollo personal y vocacional, factibles en condiciones normales, y causaron daos irreparables a su vida, obligndolo a truncar sus lazos familiares y trasladarse al extranjero, en condiciones de soledad, penuria econmica y quebranto fsico y psicolgico. Tal como el seor Gutirrez Soler manifest, las torturas y los hechos subsiguientes tuvieron consecuencias graves, a saber:
definitivamente esto acab[] mi vida y no slo la ma la de mi hijo, la de mi esposa []. Mi familia se perdi, el vnculo familiar de padres-hijos se perdi []. No solamente me quitaron mi propio valor, sino me quitaron mi familia, mis padres.

Asimismo, est probado que la forma especfica de tortura que la vctima sufri no slo ha dejado cicatrices fsicas, sino tambin ha disminuido de manera permanente su autoestima y su capacidad de realizar y gozar relaciones afectivas ntimas. 89. Por las anteriores consideraciones, la Corte reconoce la ocurrencia de un dao al proyecto de vida del seor Wilson Gutirrez Soler, derivado de la violacin de sus derechos humanos. Como en otros casos 37, no obstante, el Tribunal decide no cuantificarlo en trminos econmicos, ya que la condena que se hace en otros puntos de la presente Sentencia contribuye a compensar al seor Wilson Gutirrez Soler por sus daos materiales e inmateriales (supra prrs. 76, 78, 84.a y 85.a). La naturaleza compleja e ntegra del dao al proyecto de vida exige medidas de satisfaccin y garantas de no repeticin (infra prrs. 103, 104, 105, 107 y 110) que van ms all de la esfera econmica 38. Sin perjuicio de ello, el Tribunal estima que ninguna forma de reparacin podra devolverle o proporcionarle las opciones de realizacin personal de las que se vio injustamente privado el seor Wilson Gutirrez Soler. (MEDIDAS Alegatos de la Comisin 90. La Comisin consider que el Estado debe: a) adoptar medidas de rehabilitacin fsica del seor Wilson Gutirrez Soler, y de rehabilitacin psquica de los miembros de su familia que han
37

DE

E) OTRAS FORMAS DE REPARACIN SATISFACCIN Y GARANTAS DE NO REPETICIN)

Cfr. Caso Cantoral Benavides. Reparaciones (art. 63.1 Convencin Americana sobre Derechos Humanos). Sentencia de 3 de diciembre de 2001. Serie C No. 88, prr. 80; y Caso Loayza Tamayo. Reparaciones (art. 63.1 Convencin Americana sobre Derechos Humanos). Sentencia de 27 de noviembre de 1998. Serie C No. 42, prr. 153.
38

Cfr. Caso Cantoral Benavides, supra nota 37, prrs. 63 y 80.

42 sufrido dao como resultado de los hechos del presente caso; b) investigar los hechos denunciados, e identificar y sancionar a los responsables dentro de un plazo razonable; c) revisar la decisin de cesar el procedimiento adoptada en favor del Coronel Luis Gonzaga Enciso Barn y disponer su juzgamiento en la justicia ordinaria; revisar la preclusin de la investigacin contra el seor Ricardo Dalel Barn; e impulsar procesos disciplinarios contra los agentes del Estado involucrados en la comisin de las violaciones perpetradas en el presente caso; d) eliminar los factores de riesgo que median en el hostigamiento y agresiones contra los miembros de la familia Gutirrez Soler y Gutirrez Reyes que se encuentran bajo la jurisdiccin del Estado; e) realizar una experiencia piloto para la implementacin del Protocolo de Estambul; f) adoptar las medidas necesarias para la efectiva aplicacin de la jurisprudencia interamericana respecto del fuero militar; g) fortalecer los controles oficiales en sus centros de detencin; y

h) publicar un resumen de la presente sentencia en un diario de circulacin nacional, y publicar el texto ntegro de la misma en el Diario Oficial. Alegatos de los representantes 91. Los representantes indicaron que el Estado debe: a) reabrir, a la brevedad posible, las investigaciones por la tortura del seor Wilson Gutirrez Soler en la jurisdiccin ordinaria; e iniciar o continuar las investigaciones por las amenazas, hostigamientos y agresiones sufridos por el seor Wilson Gutirrez Soler, el seor Ricardo Gutirrez Soler y sus familiares; b) otorgar efectivas medidas de proteccin a todas las vctimas del presente caso; c) aplicar la doctrina de la Corte Constitucional del Estado y la jurisprudencia del Sistema Interamericano en relacin con el alcance del fuero militar; d) eliminar en la prctica y en la legislacin nacional que agentes de las fuerzas militares acten con facultades de polica judicial; e) capacitar al personal judicial, policial, militar y penitenciario, as como a los mdicos y psiclogos que se desempeen en la esfera pblica, sobre el tratamiento de reclusos y la prevencin y documentacin de la tortura, de acuerdo con los estndares internacionales aceptados, en especial el Protocolo de Estambul;

43

f) implementar un sistema de control mdico, que permita verificar el estado de salud fsica y psquica de las personas que se encuentren privadas de la libertad; g) reconocer pblicamente los hechos del caso, mediante un acto de desagravio con la presencia de los ms altos funcionarios del Estado; h) publicar la presente sentencia en el Diario Oficial y en otro diario de circulacin nacional; i) brindar atencin mdica y psicolgica o psiquitrica al seor Wilson Gutirrez Soler y al resto de las vctimas de este caso; y j) proveer los medios para brindar la educacin universitaria a los hijos del seor Ricardo Gutirrez Soler. secundaria y

Alegatos del Estado 92. El Estado seal que estaba dispuesto a adoptar las siguientes medidas de satisfaccin sin que medie condena alguna: a) investigacin, juzgamiento y sancin a los individuos responsables de las lesiones sufridas por el seor Wilson Gutirrez Soler. Como medida de satisfaccin, el Estado ofrece, como una obligacin de medio y no de resultado, emprender las acciones [necesarias] para que la entidad competente ejerza la accin de revisin en relacin con las providencias definitivas dictadas en el derecho interno para investigar los hechos relacionados con el presente caso. El Estado procurar, en la medida de sus posibilidades, asegurar el cumplimiento de las decisiones que adopten las autoridades judiciales como resultado de dichas acciones. Adems, el Estado convoca al seor Wilson Gutirrez Soler para que acceda a todos los procesos penales que resulten del ejercicio de la accin de revisin; y b) el Estado solicita que, entre las medidas de no repeticin, se considere: i) el reconocimiento de responsabilidad; ii) la inclusin de la declaracin de responsabilidad y la sentencia como ayudas pedaggicas en las escuelas de formacin y capacitacin de la Polica Nacional; iii) su divulgacin institucional como herramienta de autocrtica y seal de transparencia del Estado en la resolucin de situaciones surgidas por violaciones de derechos humanos. Adems, el Estado solicita que se valore como desagravio pblico el acto de reconocimiento de responsabilidad realizado en la sede de la Corte y solicita a la Comisin su asesora tcnica para la elaboracin de documentos sobre la leccin aprendida en este caso. El Estado ofrece fortalecer las medidas de proteccin que se requieran para conjurar la situacin de amenaza y riesgo en que el seor Ricardo Gutirrez Soler ha manifestado encontrarse. Asimismo, ofrece incluir en los cursos de formacin y actualizacin de los funcionarios de la justicia militar la difusin y explicacin del alcance de la jurisprudencia del Sistema Interamericano, en relacin con los estndares internacionales de efectividad del acceso a la justicia. Finalmente, el Estado promete mejorar y fortalecer los mecanismos para

44 evitar la consumacin de actos similares en el futuro. Consideraciones de la Corte 93. En este apartado el Tribunal determinar aquellas medidas de satisfaccin que buscan reparar el dao inmaterial, que no tienen alcance pecuniario, as como tambin dispondr medidas de alcance o repercusin pblica 39. a) Obligacin del Estado de investigar los hechos del caso, e identificar, juzgar y sancionar a los responsables 94. La Corte ha tenido por establecido que a la fecha ninguna persona ha sido sancionada por los hechos del caso, en particular la detencin ilegal y arbitraria del seor Wilson Gutirrez Soler y las torturas infligidas a ste (supra prr. 48.10). 95. De esta manera, todava prevalece, once aos despus de los hechos, la impunidad de los autores de los mismos. La Corte ha definido la impunidad como la falta en su conjunto de investigacin, persecucin, captura, enjuiciamiento y condena de los responsables de las violaciones de los derechos protegidos por la Convencin Americana 40. El Estado est obligado a combatir esta situacin por todos los medios disponibles, ya que sta propicia la repeticin crnica de las violaciones de derechos humanos y la total indefensin de las vctimas y de sus familiares 41. 96. Por lo anterior, el Estado debe investigar efectivamente los hechos del presente caso con el fin de identificar, juzgar y sancionar a los autores de la detencin y torturas al seor Wilson Gutirrez Soler. Los resultados de este proceso debern ser pblicamente divulgados por el Estado, de manera tal que la sociedad colombiana pueda conocer la verdad acerca de los hechos de este caso. 97. Asimismo, es preciso que tribunales penales ordinarios competentes investiguen y sancionen a los miembros de la fuerza pblica que participan en casos de violaciones a derechos humanos 42. Por otra parte, el Estado deber abstenerse de recurrir a figuras como la amnista, el indulto, la prescripcin y el establecimiento de excluyentes de responsabilidad, as como medidas que pretendan impedir la persecucin penal o suprimir los efectos de una sentencia condenatoria 43. 98.
39

Este Tribunal ya se ha referido a la llamada cosa juzgada fraudulenta, que

Cfr. Caso Acosta Caldern, supra nota 3, prr. 163; Caso Comunidad Indgena Yakye Axa, supra nota 7, prr. 210; y Caso de la Comunidad Moiwana, supra nota 9, prr. 201.
40

Cfr. Caso de la Comunidad Moiwana, supra nota 9, prr. 203; Caso de las Hermanas Serrano Cruz, supra nota 7, prr. 170; y Caso de los Hermanos Gmez Paquiyauri, supra nota 27, prr. 148.
41

Cfr. Caso de la Comunidad Moiwana, supra nota 9, prr. 203; Caso Carpio Nicolle y otros. Sentencia de 22 de noviembre de 2004. Serie C No. 117, prr. 126; y Caso Tibi, supra nota 27, prr. 255.
42

Cfr. Caso 19 Comerciantes. Sentencia de 5 de julio de 2004. Serie C No. 109, prr. 263; Caso Las Palmeras. Sentencia de 6 de diciembre de 2001. Serie C No. 90, prr. 51; y Caso Cantoral Benavides. Sentencia de 18 de agosto de 2000. Serie C No. 69, prr. 113.
43

Cfr. Caso de la Comunidad Moiwana, supra nota 9, prr. 206; Caso Huilca Tecse. Sentencia de 3 de marzo de 2005. Serie C No. 121, prr. 108; y Caso de las Hermanas Serrano Cruz, supra nota 7, prr. 172.

45 resulta de un juicio en el que no se han respetado las reglas del debido proceso44. A la luz del reconocimiento de responsabilidad de Colombia y los hechos probados, se desprende que los procesos del presente caso, ante los tribunales nacionales, estuvieron contaminados por tales vicios. Por tanto, no podra invocar el Estado, como eximente de su obligacin de investigar y sancionar, las sentencias emanadas en procesos que no cumplieron los estndares de la Convencin Americana, porque no hacen trnsito a cosa juzgada decisiones judiciales originadas en tales hechos internacionalmente ilcitos. 99. Al respecto, la Corte tiene presente que existen posibilidades en Colombia para reabrir procesos, en los cuales se han emitido sentencias absolutorias o decisiones de cesacin de procedimiento y preclusin de investigacin, como las que han mantenido el caso sub judice en la impunidad. En este sentido, el Tribunal valora la disposicin del Estado para emprender las acciones para que la entidad competente ejerza la accin de revisin, en relacin con las providencias definitivas dictadas en [] el presente caso, y dispone que Colombia adopte inmediatamente las medidas necesarias para promover dichas actuaciones, las cuales deben ser adelantadas dentro de un plazo razonable. 100. Los referidos procedimientos, adems, deben tomar en consideracin las normas internacionales de documentacin e interpretacin de los elementos de prueba forense respecto de la comisin de actos de tortura, tales como las expuestas por la doctora Mara Cristina Nunes de Mendona durante su peritaje rendido ante esta Corte (supra prr. 42), y particularmente las definidas en el Manual para la investigacin y documentacin eficaces de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes (el Protocolo de Estambul)45. b) Tratamiento mdico y psicolgico

101. Analizados los argumentos de los representantes y de la Comisin, as como el acervo probatorio del presente caso, se desprende que los padecimientos psicolgicos del seor Wilson Gutirrez Soler y sus familiares, derivados de la situacin de las violaciones, perduran hasta ahora y perjudican sus respectivos proyectos de vida. Para ello, esta Corte estima, como lo ha hecho en otras oportunidades 46, que las reparaciones tambin deben comprender tratamiento psicolgico y psiquitrico si ellos as lo desean. 102. Con el fin de contribuir a la reparacin de estos daos, el Tribunal dispone que el Estado debe brindar gratuitamente, a travs de las instituciones de salud que designe, el tratamiento psicolgico y psiquitrico que requieran las siguientes personas: Mara Elena Soler de Gutirrez, Ricardo Gutirrez Soler, Yaqueline Reyes, Luisa Fernanda Gutirrez Reyes, Paula Camila Gutirrez Reyes, Leonardo Gutirrez Rubiano, Leydi Caterin Gutirrez Pea, Sulma Tatiana Gutirrez Rubiano, Ricardo Alberto Gutirrez Rubiano y Carlos Andrs Gutirrez Rubiano. Dicho tratamiento debe incluir, inter alia, los medicamentos que puedan ser necesarios. Al proveer el
44

Cfr. Caso Carpio Nicolle y otros, supra nota 41, prr. 131 y 132.

45

Cfr. O.N.U., Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Ginebra, 2001, disponible en: www.unhchr.ch/pdf/8istprot_spa.pdf.
46

Cfr. Caso Huilca Tecse, supra nota 43, prr. 117; Caso de las Hermanas Serrano Cruz, supra nota 7, prr. 197 y 198; y Caso Lori Berenson Meja, supra nota 7, prr. 238.

46 tratamiento se deben considerar las circunstancias particulares de cada persona y las necesidades de cada una de ellas, de manera que se les brinden tratamientos familiares e individuales. El referido tratamiento debe desarrollarse despus de una evaluacin individual, segn lo que se acuerde con cada una de dichas personas. 103. En el caso del tratamiento mdico y psicolgico del seor Wilson Gutirrez Soler y de la atencin psicolgica de su hijo Kevin Daniel Gutirrez Nio, ya que los dos estn exiliados en los Estados Unidos de Amrica, el Estado deber entregar la cantidad de US $25.000,00 (veinticinco mil dlares de los Estados Unidos de Amrica) al seor Wilson Gutirrez Soler para cubrir los gastos razonables al respecto. c) Publicacin de las partes pertinentes de la presente Sentencia

104. El Tribunal afirm anteriormente que los hechos violatorios en contra del seor Wilson Gutirrez Soler impidieron la realizacin de sus expectativas de desarrollo personal y vocacional, as como causaron daos irreparables a su vida y reputacin (supra prrs. 88 y 89). Por tanto, la Corte nota con satisfaccin el momento histrico durante la audiencia pblica cuando los agentes del Estado se pusieron de pie y se acercaron a los seores Wilson y Ricardo Gutirrez Soler, y pidieron perdn en nombre de Colombia por los hechos del presente caso. 105. Asimismo, la Corte estima que, como medida de satisfaccin adicional con el fin de reparar el dao sustancial al proyecto de vida y honra del seor Wilson Gutirrez Soler y de sus familiares, as como con el objeto de evitar que hechos como los de este caso se repitan, el Estado debe difundir las partes pertinentes de la presente Sentencia. En este sentido, el Estado debe publicar dentro del plazo de seis meses, contados a partir de la notificacin de la presente Sentencia, al menos por una vez, en el Diario Oficial, y en otro diario de circulacin nacional, la Seccin de esta Sentencia denominada Hechos Probados, sin las notas al pie de pgina correspondientes, los prrafos 51 a 59 de la Seccin denominada Fondo de dicha Sentencia, as como la parte resolutiva de la misma. d) Difusin y aplicacin de la jurisprudencia del Sistema Interamericano de Proteccin de Derechos Humanos sobre la jurisdiccin penal militar 106. La Corte toma nota con satisfaccin de la contribucin que el Estado hace a la proteccin de los derechos humanos, al expresar su voluntad de incluir en los cursos de formacin y actualizacin de los funcionarios apropiados el estudio de la jurisprudencia del Sistema Interamericano de Proteccin de los Derechos Humanos respecto de los estndares internacionales de efectividad del acceso a la justicia. Al respecto, el Tribunal considera que el Estado debe implementar en los cursos de formacin de los servidores pblicos de la jurisdiccin penal militar y de la fuerza pblica un programa dirigido al anlisis de la jurisprudencia del Sistema Interamericano de Proteccin de los Derechos Humanos en relacin con los lmites de la jurisdiccin penal militar, as como los derechos a las garantas judiciales y la proteccin judicial, como una forma de prevenir que casos de violacin a los derechos humanos sean investigados y juzgados por dicha jurisdiccin47.
47

Cfr., inter alia, Caso 19 Comerciantes, supra nota 42, prrs. 165 a 167, 173, 174 y 263; Caso Las Palmeras, supra nota 42, prrs. 51 a 54; Caso Cantoral Benavides, supra nota 42, prrs. 112 a 115, 138 y 139; Caso Durand y Ugarte. Sentencia de 16 de agosto de 2000. Serie C No. 68, prrs. 116, 117, 125 y 126; y Caso Castillo Petruzzi y otros. Sentencia del 30 de mayo de 1999. Serie C No. 52, prrs. 128 a 132 y 161.

47

107. La Corte, asimismo, valora la disposicin del Estado de adoptar las medidas necesarias para que este caso sea aplicado como una leccin aprendida en los cursos de derechos humanos de los funcionarios de la Polica Nacional. Al respecto, el seor Wilson Gutirrez Soler expres en su testimonio que estaba de acuerdo en que su caso fuera pblicamente conocido, como una manera de contribuir a que hechos como los que sufri no ocurran a otras personas. En este sentido, el Tribunal considera que el Estado debe incluir el caso del seor Wilson Gutirrez Soler en el programa sealado en el prrafo anterior como un elemento pedaggico que contribuya a que hechos de esta naturaleza no se repitan. 108. Por otra parte, aunque el estudio de la jurisprudencia del Sistema Interamericano de Proteccin de los Derechos Humanos es un factor crucial en la prevencin de hechos como los que afectaron al seor Wilson Gutirrez Soler, el Estado tambin debe adoptar las medidas necesarias para que dicha jurisprudencia y los precedentes de la Corte Constitucional de Colombia respecto del fuero militar sean aplicados de manera efectiva en el mbito interno. e) Implementacin de los parmetros del Manual para la investigacin y documentacin eficaces de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes (el Protocolo de Estambul) 109. La Corte observa que la perito Mara Cristina Nunes de Mendona (supra prr. 42) refiri que los exmenes practicados al seor Wilson Gutirrez Soler son incompletos, ya que no estuvieron acompaados de registros fotogrficos, as como tampoco se realiz un examen de lesiones internas. La perito indic que dichas omisiones incidieron en la interpretacin posterior de los exmenes y en el resultado de los procesos internos que se adelantaron por estos hechos. Asimismo, destac la importancia de que se apliquen a casos de tortura los parmetros contenidos en el Protocolo de Estambul, pues ste describe la forma como deben realizarse los exmenes mdicos y elaborarse los dictmenes respecto de vctimas de tortura o tratos crueles, inhumanos y degradantes. En razn de ello, la perito precis que la observancia de dichos parmetros evita que tales hechos pasen desapercibidos y queden en la impunidad. 110. En tal sentido, la Corte estima que la difusin e implementacin de los parmetros establecidos en el Protocolo de Estambul puede contribuir eficazmente a la proteccin del derecho a la integridad personal en Colombia. Por ello, considera que el Estado debe adoptar un programa de formacin que tenga en cuenta dichas normas internacionales, el cual debe estar dirigido a los mdicos que cumplen sus funciones en los centros de detencin oficiales y a los funcionarios del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, as como a los fiscales y jueces encargados de la investigacin y el juzgamiento de hechos como los que han afectado al seor Wilson Gutirrez Soler, con el fin de que dichos funcionarios cuenten con los elementos tcnicos y cientficos necesarios para evaluar posibles situaciones de tortura o tratos crueles, inhumanos o degradantes. Asimismo, el Tribunal considera necesario que dicho programa de formacin incluya el caso del seor Wilson Gutirrez Soler como una medida dirigida a prevenir la repeticin de los hechos. f) Fortalecimiento de los controles en centros de detencin

48 111. La Comisin y el Estado coincidieron en que es necesario, como una medida de prevencin, que se fortalezcan los controles existentes respecto de las personas privadas de la libertad en Colombia. La Comisin, asimismo, seal que la evaluacin psicolgica constante de los funcionarios estatales que estn en contacto con detenidos sera una importante medida de prevencin; adems, expres que el examen fsico de los detenidos al ingresar al centro de reclusin podra contribuir a la deteccin de actos de tortura o tratos crueles, inhumanos o degradantes. 112. La Corte observa con satisfaccin la disposicin del Estado en relacin con este tema importante. Al respecto, el Tribunal dispone que Colombia debe adoptar las medidas que sean necesarias para fortalecer los mecanismos de control existentes en los centros estatales de detencin, con el propsito de garantizar condiciones de detencin adecuadas y el respeto a las garantas judiciales. Los referidos mecanismos de control deben incluir, inter alia: a) la realizacin de exmenes mdicos que respeten las normas establecidas por la prctica mdica a toda persona detenida o presa. Concretamente, se llevarn a cabo en privado bajo control de los mdicos y nunca en presencia de agentes de seguridad u otros funcionarios del gobierno. Dichos exmenes se efectuarn con la menor dilacin posible despus del ingreso del detenido en el lugar de detencin o prisin y, posteriormente, aqul recibir atencin y tratamiento mdico cada vez que sea necesario; b) la evaluacin psicolgica regular de los funcionarios encargados de la custodia de las personas privadas de la libertad, con el propsito de asegurar que dichas personas presentan un adecuado estado de salud mental; y c) acceso frecuente a dichos centros para los funcionarios de organismos apropiados de control o de proteccin de derechos humanos 48. COSTAS Alegatos de la Comisin 113. La Comisin solicit que la Corte ordene al Estado el pago de las costas y gastos debidamente probados por los representantes y en atencin de las caractersticas especiales del presente caso. Alegatos de los representantes 114. Los representantes manifestaron que: a) la Corporacin Colectivo de Abogados Jos Alvear Restrepo ha incurrido en costas y gastos relacionados con la defensa de Wilson Gutirrez Soler y sus familiares, tanto a nivel nacional como internacional. El total de gastos que reclama dicha organizacin asciende a US $89.732,94; y b) el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional tambin ha incurrido en numerosos gastos relacionados con el proceso internacional del
Cfr. Caso Bulacio, supra nota 34, prr. 131; O.N.U., Conjunto de Principios para la Proteccin de Todas las Personas Sometidas a Cualquier Forma de Detencin o Prisin, Adoptado por la Asamblea General en su resolucin 43/173, de 9 de diciembre de 1988, principios 24 y 29; y O.N.U., Principios relativos a la investigacin y documentacin eficaces de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, Adoptados por la Asamblea General en su resolucin 55/89 Anexo, de 4 de diciembre de 2000, principio 6.
48

X
Y

GASTOS

49 seor Wilson Gutirrez Soler, los cuales exceden ampliamente la suma solicitada a la Corte: US $17.172,27. Alegatos del Estado: 115. El Estado sostuvo que: a) La jurisdiccin penal en Colombia es de carcter gratuito; por lo tanto, los gastos en que hubieren incurrido los representantes de la vctima y sus familiares obedecen a una relacin de carcter privado, cuyos costos debern ser asumidos por el interesado; y b) en cuanto a la determinacin de los gastos incurridos dentro del proceso internacional, su monto puede ser determinado con base en el criterio de razonabilidad de la Corte.

Consideraciones de la Corte 116. Como lo ha sealado la Corte en oportunidades anteriores49, las costas y gastos estn comprendidos dentro del concepto de reparacin consagrado en el artculo 63.1 de la Convencin Americana, puesto que la actividad desplegada por las vctimas con el fin de obtener justicia, tanto a nivel nacional como internacional, implica erogaciones que deben ser compensadas cuando la responsabilidad internacional del Estado es declarada mediante sentencia condenatoria. En cuanto a su reembolso, corresponde al Tribunal apreciar prudentemente su alcance, que comprende los gastos realizados ante las autoridades de la jurisdiccin interna, as como los generados en el curso del proceso ante el Sistema Interamericano, teniendo en cuenta las circunstancias del caso concreto y la naturaleza de la jurisdiccin internacional de proteccin de los derechos humanos. Esta apreciacin debe ser realizada con base en el principio de equidad y tomando en cuenta los gastos sealados y comprobados por las partes, siempre que su quantum sea razonable. 117. A la luz de lo anterior, la Corte considera procedente, en equidad, ordenar al Estado, por concepto de costas y gastos de este caso, que se entregue US $25.000,00 (veinticinco mil dlares de los Estados Unidos de Amrica) al seor Wilson Gutirrez Soler. De este monto total, la cantidad de US $20.000,00 (veinte mil dlares de los Estados Unidos de Amrica) corresponder a las costas y gastos del Colectivo de Abogados Jos Alvear Restrepo, y US $5.000,00 (cinco mil dlares de los Estados Unidos de Amrica) corresponder a las de CEJIL. MODALIDAD XI CUMPLIMIENTO

DE

118. Para dar cumplimiento a la presente Sentencia, Colombia deber efectuar el pago de las indemnizaciones (supra prrs. 76, 78, 85 y 103) y el reintegro de costas y gastos (supra prr. 117) dentro del plazo de un ao contado a partir de la notificacin de la Sentencia. En cuanto a la publicacin de las partes pertinentes de la Sentencia (supra prr. 105), el Estado deber dar cumplimiento a dicha medida
49

Cfr. Caso YATAMA, supra nota 3, prr. 264; Caso Comunidad Indgena Yakye Axa, supra nota 7, prr. 231; y Caso de la Comunidad Moiwana, supra nota 9, prr. 222.

50 dentro de un plazo de seis meses contado a partir de la notificacin de la misma. Respecto de las otras medidas ordenadas sin un plazo especfico dispuesto, el Estado deber cumplirlas dentro de un plazo razonable, contado a partir de la notificacin de esta Sentencia. 119. El pago de las indemnizaciones establecidas se realizar segn lo dispuesto en el prrafo 70 de la presente Sentencia. 120. Los pagos relativos al reintegro de costas y gastos sern hechos al seor Wilson Gutirrez Soler, quien efectuar los pagos correspondientes segn lo dispuesto en el prrafo 117 de la presente Sentencia. 121. El Estado puede cumplir sus obligaciones de carcter pecuniario mediante el pago en dlares de los Estados Unidos de Amrica o en una cantidad equivalente en moneda nacional del Estado, utilizando para el clculo respectivo el tipo de cambio entre ambas monedas que est vigente en la plaza de Nueva York, Estados Unidos de Amrica, el da anterior al pago. 122. Si por causas atribuibles a los beneficiarios de las indemnizaciones no fuera posible que stos las reciban dentro del indicado plazo de un ao, contado a partir de la notificacin de la presente Sentencia, el Estado consignar dichos montos a favor de los beneficiarios en una cuenta o certificado de depsito en una institucin bancaria colombiana solvente, en dlares estadounidenses y en las condiciones financieras ms favorables que permitan la legislacin y la prctica bancaria. Si al cabo de diez aos la indemnizacin no ha sido reclamada, la cantidad ser devuelta al Estado con los intereses devengados. 123. En el caso de la indemnizacin ordenada a favor de los beneficiarios menores de edad, el Estado deber aplicar su monto a una inversin bancaria a nombre de stos en una institucin colombiana solvente, en dlares estadounidenses o en moneda nacional, a eleccin de quien legalmente los represente. La inversin se har dentro del plazo de un ao, en las condiciones financieras ms favorables que permitan la legislacin y la prctica bancaria mientras sean menores de edad. Podr ser retirado por los beneficiarios cuando alcancen la mayora de edad o cuando, de acuerdo con el inters superior del nio y por determinacin de una autoridad judicial competente, as se disponga. Si transcurridos diez aos contados a partir de la adquisicin de la mayora de edad no es reclamada dicha indemnizacin, la suma ser devuelta al Estado con los intereses devengados. 124. Los montos asignados en la presente Sentencia bajo los conceptos de indemnizacin del dao material, inmaterial y costas y gastos no podrn ser afectados, reducidos o condicionados por motivos fiscales actuales o futuros. Por lo tanto, debern ser entregados a los beneficiarios en forma ntegra conforme a lo establecido en la Sentencia. 125. En caso de que el Estado incurriera en mora, deber pagar un inters sobre la cantidad adeudada, correspondiente al inters bancario moratorio en Colombia. 126. Conforme a su prctica constante, la Corte se reserva la facultad inherente a sus atribuciones de supervisar el cumplimiento ntegro de la presente Sentencia. El caso se dar por concluido una vez que el Estado haya dado cabal cumplimiento a lo dispuesto en el presente fallo. Dentro del plazo de un ao, contado a partir de la notificacin de esta Sentencia, Colombia deber rendir a la Corte un informe sobre

51 las medidas adoptadas para dar cumplimiento a esta Sentencia. XII PUNTOS RESOLUTIVOS 127. Por tanto,

LA CORTE, DECIDE, Por unanimidad, 1. Reafirmar su Resolucin de 10 de marzo de 2005, en la cual admiti el reconocimiento de responsabilidad internacional realizado por el Estado.

DECLARA, Por unanimidad, que: 1. El Estado viol el derecho consagrado en el artculo 5.1 (Derecho a la Integridad Personal) de la Convencin Americana sobre Derechos Humanos, en relacin con el artculo 1.1 (Obligacin de Respetar los Derechos) de la misma, en perjuicio de los seores Wilson Gutirrez Soler, Kevin Daniel Gutirrez Nio, Mara Elena Soler de Gutirrez, lvaro Gutirrez Hernndez (fallecido), Ricardo Gutirrez Soler, Yaqueline Reyes, Luisa Fernanda Gutirrez Reyes, Paula Camila Gutirrez Reyes, Leonardo Gutirrez Rubiano, Leydi Caterin Gutirrez Pea, Sulma Tatiana Gutirrez Rubiano, Ricardo Alberto Gutirrez Rubiano y Carlos Andrs Gutirrez Rubiano, en los trminos de los prrafos 52, 57 y 58 de la presente Sentencia. 2. El Estado viol el derecho consagrado en el artculo 5.2 y 5.4 (Derecho a la Integridad Personal) de la Convencin Americana, en relacin con el artculo 1.1 de la misma, en perjuicio del seor Wilson Gutirrez Soler, en los trminos del prrafo 52 de la presente Sentencia. 3. El Estado viol el derecho consagrado en el artculo 7.1, 7.2, 7.3, 7.4, 7.5 y 7.6 (Derecho a la Libertad Personal) de la Convencin Americana, en relacin con el artculo 1.1 de la misma, en perjuicio del seor Wilson Gutirrez Soler, en los trminos del prrafo 52 de la presente Sentencia. 4. El Estado viol los derechos consagrados en los artculos 8.1, 8.2.d, 8.2.e, 8.2.g y 8.3 (Garantas Judiciales) y 25 (Proteccin Judicial) de la Convencin Americana, en relacin con el artculo 1.1 de la misma, en perjuicio del seor Wilson Gutirrez Soler, en los trminos del prrafo 52 de la presente Sentencia. 5. El Estado incumpli las obligaciones previstas en los artculos 1, 6 y 8 de la Convencin Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura, en perjuicio del seor Wilson Gutirrez Soler, en los trminos del prrafo 54 de la presente Sentencia. 6. Esta Sentencia constituye per se una forma de reparacin, en los trminos del prrafo 83 de la misma.

52

Y DISPONE, Por unanimidad, que: 1. El Estado debe cumplir las medidas dispuestas relativas a su obligacin de investigar los hechos denunciados, as como identificar, juzgar y sancionar a los responsables, en los trminos de los prrafos 96 a 100 de la presente Sentencia. 2. El Estado debe brindar gratuitamente, a travs de las instituciones de salud que el propio Estado designe, tratamiento psicolgico y psiquitrico a los seores Mara Elena Soler de Gutirrez, Ricardo Gutirrez Soler, Yaqueline Reyes, Luisa Fernanda Gutirrez Reyes, Paula Camila Gutirrez Reyes, Leonardo Gutirrez Rubiano, Leydi Caterin Gutirrez Pea, Sulma Tatiana Gutirrez Rubiano, Ricardo Alberto Gutirrez Rubiano y Carlos Andrs Gutirrez Rubiano, en los trminos del prrafo 102 de la presente Sentencia. En el caso del tratamiento mdico y psicolgico del seor Wilson Gutirrez Soler y de la atencin psicolgica de su hijo Kevin Daniel Gutirrez Nio, el Estado debe entregar la cantidad fijada en el prrafo 103 al seor Wilson Gutirrez Soler para cubrir los gastos razonables al respecto. 3. El Estado debe publicar dentro del plazo de seis meses, contados a partir de la notificacin de la presente Sentencia, al menos por una vez, en el Diario Oficial, y en otro diario de circulacin nacional, la Seccin de esta Sentencia denominada Hechos Probados, sin las notas al pie de pgina correspondientes, los prrafos 51 a 59 de la Seccin denominada Fondo de dicha Sentencia, as como la parte resolutiva de la misma, en los trminos del prrafo 105 de la presente Sentencia. 4. El Estado debe implementar en los cursos de formacin de los servidores pblicos de la jurisdiccin penal militar y de la fuerza pblica un programa dirigido al anlisis de la jurisprudencia del Sistema Interamericano de Proteccin de los Derechos Humanos, en los trminos de los prrafos 106 a 108 de la presente Sentencia. 5. El Estado debe adoptar un programa de formacin que tenga en cuenta las normas internacionales establecidas en el Protocolo de Estambul, en los trminos del prrafo 110 de la presente Sentencia. 6. El Estado debe adoptar las medidas que sean necesarias para fortalecer los mecanismos de control existentes en los centros estatales de detencin, en los trminos del prrafo 112 de la presente Sentencia. 7. El Estado debe pagar las cantidades fijadas en los prrafos 76 y 78 de la presente Sentencia, por concepto de dao material, en los trminos de los prrafos 70, 118, 119 y 121 a 125 de la misma. 8. El Estado debe pagar las cantidades fijadas en el prrafo 85 de la presente Sentencia, por concepto de dao inmaterial, en los trminos de los prrafos 70, 118, 119 y 121 a 125 de la misma. 9. El Estado debe pagar la cantidad fijada en el prrafo 117 de la presente Sentencia, por concepto de costas y gastos, en los trminos de los prrafos 118 y 120 a 125 de la misma.

53 10. El Estado debe ocuparse particularmente de garantizar la vida, integridad y seguridad de los seores Wilson y Ricardo Gutirrez Soler y sus familiares, y debe proveerles la proteccin necesaria frente a cualesquiera personas, tomando en cuenta las circunstancias de este caso, de conformidad con la Resolucin de medidas provisionales dictada por este Tribunal el 11 de marzo de 2005. 11. Supervisar el cumplimiento ntegro de esta Sentencia y dar por concluido el presente caso una vez que el Estado haya dado cabal cumplimiento a lo dispuesto en la misma. Dentro del plazo de un ao, contado a partir de la notificacin de esta Sentencia, el Estado deber rendir a la Corte un informe sobre las medidas adoptadas para darle cumplimiento, en los trminos del prrafo 126 de la misma. Los Jueces Garca Ramrez, Jackman y Canado Trindade hicieron conocer a la Corte sus Votos Razonados, los cuales acompaan a la presente Sentencia.

54 Redactada en espaol e ingls, haciendo fe el texto en espaol, en San Jos, Costa Rica, el 12 de septiembre de 2005.

Sergio Garca Ramrez Presidente

Alirio Abreu Burelli

Oliver Jackman

Antnio A. Canado Trindade

Manuel E. Ventura Robles

Diego Garca-Sayn

Ernesto Rey Cantor Juez ad hoc

Emilia Segares Rodrguez Secretaria Adjunta

Comunquese y ejectese,

Sergio Garca Ramrez Presidente

Emilia Segares Rodrguez Secretaria Adjunta

VOTO RAZONADO DEL JUEZ SERGIO GARCIA RAMIREZ EN EL CASO GUTIRREZ SOLER VS. COLOMBIA. SENTENCIA DEL 9 DE SEPTIEMBRE DE 2005 A) SOLUCION AUTOCOMPOSITIVA. CARACTERISTICAS Y CONDICIONES

1. La solucin de la controversia que llega al conocimiento de las autoridades encargadas de resolverla puede operar con base en un acto compositivo entre las partes --que pudo presentarse antes de recurrir al procedimiento pblico, como es deseable que ocurra cada vez que sea posible-- o por medio de una resolucin de autoridad competente, generalmente de naturaleza judicial o, en todo caso, dotada de atribuciones jurisdiccionales. Hoy da se extiende cada vez ms la posibilidad de acudir a medios autocompositivos para la solucin del litigio --incluso en cuestiones penales--, como alternativa frente al procedimiento jurisdiccional, generalmente ms prolongado, oneroso y complejo. Se ha dicho, acaso con razn, que conviene ms alcanzar una decisin compartida, fruto del entendimiento y la voluntad de los contendientes, que sujetarse a la determinacin de un tercero. 2. Ms all de las numerosas consideraciones que pudieran formularse sobre las ventajas y desventajas de las soluciones autocompositivas, lo cierto es que la justicia pblica no podra asumir y resolver la enorme cantidad de litigios que concluyen a travs de mutuas concesiones entre las partes, o de la admisin por una de stas de las pretensiones de la otra. Esto se observa tambin en el enjuiciamiento internacional sobre derechos humanos, sin perjuicio del nmero de contiendas que no es posible someter a soluciones consensuales, tomando en cuenta la extrema gravedad o complejidad de los hechos, o bien, la alta conveniencia de que la autoridad internacional emita recomendaciones o decisiones que contribuyan a establecer el contenido y las nuevas fronteras de la tutela de los derechos humanos. 3. En el sistema interamericano existe la posibilidad de avenimiento entre las partes, que en la etapa no jurisdiccional seguida ante la Comisin Interamericana son la presunta vctima de la violacin de derechos (o quien figura como peticionario) y el Estado, con la aprobacin de aquel rgano; y en la etapa jurisdiccional desarrollada ante la Corte Interamericana lo son el propio Estado, la presunta vctima --merced a los crecientes derechos procesales que ha adquirido al amparo de innovaciones reglamentarias introducidas por la Corte-- y la Comisin Interamericana, a ttulo de demandante (parte slo procesalmente como dice el Reglamento de la Corte Interamericana), titular de la accin procesal que cede --o no-- cuando se plantea la solucin consensual. 4. Ahora bien, a diferencia de lo que puede y suele ocurrir conforme a los ordenamientos internos en los que se favorece la solucin extrajudicial de las contiendas de carcter privado, en el orden interamericano de los derechos humanos es preciso que la autoridad que conduce el procedimiento --Comisin o Corte, sucesivamente-- acepte (e incluso promueva, en el caso de la Comisin Interamericana) el entendimiento al que llegan las partes materiales y la forma en la que ste se formaliza a travs de un acuerdo. Este debe servir a la tutela de los derechos humanos, cuestin de orden pblico internacional, cuya proteccin no queda sujeta solamente a la apreciacin y la voluntad de los particulares, sino trasciende a stos e interesa a la comunidad que ha reconocido los derechos y ha resuelto preservarlos bajo el rubro del Derecho internacional de los derechos

2 humanos, y que para ello ha construido un sistema de proteccin cuyo designio reside en esa tutela objetiva, no apenas en la satisfaccin subjetiva que pudiera resultar inconsecuente con la preservacin del orden jurdico internacional. El individuo tiene, pues, la facultad de denunciar la violacin de la que ha sido vctima o el derecho de no hacerlo, conforme al artculo 44 de la Convencin Americana. Ahora bien, una vez que ha presentado la denuncia la suerte del problema sale de sus manos. 5. En consecuencia, existen un punto de justicia y otro de oportunidad en la admisin o el rechazo del entendimiento compositivo entre las partes. Es preciso que ste: a) sea justo, es decir, que resulte consecuente con la necesaria preservacin de los derechos humanos, en general y en particular; b) se sustente en la realidad de los hechos, claramente establecidos, y no en una versin formal que pudiera poner la justicia a merced de la ficcin, y c) resulte aceptable para los fines del sistema internacional de proteccin, tomando en cuenta que en determinados casos ser aconsejable ir ms lejos --no obstante la justicia particular del entendimiento-y entregar la solucin del tema a las instancias decisorias pblicas, en inters de la justicia en general, conforme al criterio de oportunidad. De ah que la Comisin y la Corte, en sus propios tiempos y circunstancias, pueden aceptar el acto compositivo y proceder a la conclusin del procedimiento, o disponer que ste siga hasta su trmino natural: recomendacin o sentencia. B) COMPOSICION ANTE LA JURISDICCION INTERAMERICANA

6. Ante la Comisin Interamericana se resuelve un buen nmero de conflictos a travs de la solucin amistosa del asunto fundada en el respeto a los derechos humanos reconocidos en la CADH (artculo 48.1.f de la Convencin). Contrariamente a lo que se supone, este medio de composicin tambin funciona con frecuencia, cada vez mayor, en el curso del procedimiento seguido ante la Corte, sea en la fase escrita, sea en la fase oral. La estadstica correspondiente a un cuarto de siglo, a partir de 1979 y hasta la mitad del ao 2005 --pero tmese en cuenta que durante los primeros aos abundaron, relativamente, las opiniones consultivas, no as los casos contenciosos-- permite observar que los Estados demandados se allanaron total o parcialmente a la demanda y reconocieron su responsabilidad internacional por hechos violatorios de derechos humanos en el 24 por ciento de los casos contenciosos tramitados ante la Corte. Esto ocurri en 15 litigios; en 49 no se produjo el allanamiento. Conviene subrayar, desde luego, que en la mayora de los casos el allanamiento ha sido parcial. 7. Creo que este fenmeno revela una tendencia alentadora, en la medida en que acredita la decisin estatal de asumir las consecuencias de la conducta indebida de sus agentes y otras personas, y evitar contiendas innecesarias e incluso injustificadas, cuando existe prueba suficiente sobre la existencia de hechos violatorios. De ah que la Corte se haya referido a esta cuestin a travs del informe que rend, como Presidente del Tribunal, ante la Comisin de Asuntos Jurdicos y Polticos de la Organizacin de los Estados Americanos, el 14 de abril de 2005. En aqul se reserva un apartado a este asunto, bajo el epgrafe Allanamiento y reconocimiento de responsabilidad. 8. En la primera parte de dicho apartado seal: Corresponde a las partes establecer sus respectivas posiciones en el enjuiciamiento, tomando en cuenta los hechos que son materia de ste y las pretensiones que en l se esgrimen. Incumbe a

3 la Corte resolver la controversia por medio de una sentencia. Aun cuando esta es la regla general, a la que se ajusta la gran mayora de los procesos, tambin existe la posibilidad de que stos concluyan a travs de actos de composicin, unilateral o bilateral, mediante desistimiento, allanamiento o acuerdo entre las partes. Aun cuando estos actos no son, por s mismos, vinculantes para la Corte, pueden resultar muy tiles para la solucin de la controversia --en todo o en parte-- y, sobre todo, para destacar el respeto por la tutela de los derechos humanos y la eficacia de los compromisos adquiridos en esta materia. 9. En seguida hice notar que en el curso del ao 2004 hubo allanamiento en tres casos concernientes a Guatemala (Casos Masacre de Plan de Snchez, Molina Theissen y Carpio Nicolle), cuyos representantes expresaron en las audiencias respectivas la solicitud de perdn que el Estado formula a las vctimas --expresin positiva para aliviar las consecuencias morales de la violacin-- y mencion que otro tanto aconteci en el primer perodo de sesiones del presente ao, en dos casos concernientes a Colombia (Casos Masacre de Mapiripn y Wilson Gutirrez Soler). Agregu: Es significativo que parezca surgir una tendencia a este gnero de actitudes, que ameritan reflexin y estimacin. Hablamos de tendencia --incipiente o moderada, ciertamente--, tomando en cuenta que en los ltimos aos varios Estados han formulado declaraciones en las que reconocen su responsabilidad internacional. Eso ha sucedido en casos que corresponden a Argentina (Casos Garrido y Baigorria y Bulacio), Bolivia (Caso Trujillo Oroza), Ecuador (Caso Benavides Cevallos), Per (Caso Barrios Altos) y Venezuela (Caso Caracazo), adems de los ya indicados de Guatemala y Colombia. 10. La Sentencia a la que acompao este Voto razonado se refiere precisamente a uno de aquellos litigios: el Caso Gutirrez Soler vs. Colombia, en el que se produjo un allanamiento en condiciones singulares. La forma en que se hizo el reconocimiento de responsabilidad y la solicitud de perdn --indiqu en el citado informe ante la Comisin de Asuntos Jurdicos y Polticos de la OEA--, marca un precedente notable. Conclu: Nuestro Tribunal no ha pasado por alto estos hechos, que revisten un marcado valor poltico, jurdico y moral. As lo ha expresado en las resoluciones pertinentes. Mi Voto razonado me ofrece la oportunidad de recoger estas apreciaciones --que corresponden al Tribunal en su conjunto-- y destacar nuevamente las caractersticas especiales que revisti el reconocimiento y la solicitud de perdn en la audiencia pblica sobre el Caso Gutirrez Soler, celebrada en la sala de audiencias de la Corte el 9 de marzo de 2005. En lo que respecta a las expresiones de las partes en esa diligencia, me remito a los prrafos 28, 29 y 30 de la Sentencia. C) LA PRACTICA DEL ALLANAMIENTO

11. Conviene agregar algunas observaciones a propsito del allanamiento y el reconocimiento de responsabilidad internacional por parte del Estado. La primera de ellas tiene que ver con un punto de orden prctico, que se proyecta sobre el desarrollo del proceso y la formacin del criterio del Tribunal. Me refiero al contenido y la forma del acto procesal realizado por el Estado, que tiene indudable relevancia y que influye en el rumbo y la solucin del proceso, aunque no los determine por fuerza. Si el Estado se limita a manifestar que reconoce su responsabilidad internacional por los hechos del presente caso, no abarca necesariamente todos los extremos que interesa saber y acerca de los cuales se deber resolver. De ah que la Corte se hubiese ocupado del tema en las reformas incorporadas al Reglamento el 25

4 de noviembre de 2003 y vigentes a partir del 1 de enero de 2004. 12. Actualmente, el artculo 38.2 del Reglamento de la Corte, referente a la contestacin de la demanda, pero tambin aplicable, en lo pertinente, al allanamiento posterior --que es, en esencia, una forma complementaria y diferida de contestacin a la demanda-- dispone: El demandado deber declarar en su contestacin si acepta los hechos y las pretensiones o si los contradice, y la Corte podr considerar como aceptados aquellos hechos que no hayan sido expresamente negados y las pretensiones que no hayan sido expresamente controvertidas. A su vez, el artculo 53.2 indica: Si el demandado comunicare a la Corte su allanamiento a las pretensiones de la parte demandante y a las de los representantes de las presuntas vctimas, sus familiares o representantes, la Corte, odo el parecer de las partes en el caso, resolver sobre la procedencia del allanamiento y sus efectos jurdicos (). 13. Como se advierte, la admisin a la que se refieren los preceptos citados abarca: a) hechos aducidos en la demanda que presenta la Comisin, que a menudo son numerosos y complejos y que, por lo tanto, requieren puntual identificacin por parte de quien los admite, para evitar dudas o confusiones; y b) pretensiones de declaracin y condena --conectadas con la apreciacin de los hechos a la luz de los preceptos de la Convencin y con las reparaciones pertinentes-- formuladas por la propia Comisin demandante y por las presuntas vctimas, que en este aspecto --no as en lo que corresponde a la relacin de hechos sub judice-- pueden formular sus pedimentos independientemente de la Comisin Interamericana, como lo establecen las normas reglamentarias y lo afirma la jurisprudencia de la Corte. 14. La insuficiencia en el allanamiento, reconocimiento de responsabilidad o admisin de hechos (tcnicamente cada concepto tiene su propio alcance) puede suscitar apreciaciones encontradas acerca de la naturaleza y los efectos del acto, que finalmente deber resolver la Corte, llamada a decidir siempre acerca de la admisibilidad del allanamiento y, eventualmente, tambin sobre el alcance de ste. Es deseable que sea el Estado quien establezca con claridad la naturaleza y los efectos que asigna al acto procesal que realiza, porque de lo contrario el Tribunal se ver en la necesidad de interpretar la voluntad del Estado y asignarle las caractersticas que, en su concepto, posee. D) ALLANAMIENTO Y CONSIDERACION JUDICIAL DE LOS HECHOS

15. Existen diversas opiniones acerca de la presentacin de los hechos, tanto en la audiencia como en el cuerpo de la sentencia, cuando ha ocurrido un allanamiento. De un lado, se sostiene que ha cesado la controversia en cuanto a los hechos, y que por ello no ha lugar a que las partes y la Corte se refieran a ellos en lo sucesivo. Del otro, se considera que los hechos son un dato medular de la contienda, analizada en su conjunto, y deben ser conocidos y apreciados para establecer los trminos de la sentencia, adems de que la expresin de lo que ha ocurrido --ya reconocido por el Estado-- alimenta la eficacia pedaggica del proceso y contribuye a la prevencin de sucesos semejantes. 16. A este respecto, es pertinente recordar que el reconocimiento de hechos no vincula a la Corte, que puede requerir aclaraciones e incluso disponer que el proceso contine pese a dicho reconocimiento, y en todo caso no significa por s mismo una calificacin jurdica de aqullos, que slo compete al Tribunal. Ya se ha dicho que la

5 verdad en cuanto a la base fctica del proceso no deriva de la admisin de las partes --verdad formal o convencional--, sino de la prueba suficiente y convincente --verdad material o histrica, que se quiere alcanzar en el proceso internacional sobre derechos humanos. La sentencia constituye y contiene, en sustancia, una reflexin del Tribunal acerca de hechos ilcitos y consecuencias jurdicas de stos, y una valoracin que practica el mismo rgano para emitir la decisin correspondiente. No es razonable excluir de esa reflexin y esa valoracin los hechos violatorios de derechos humanos, de los que es preciso deducir ciertas consecuencias. E) COSA JUZGADA

17. En la Sentencia a la que agrego este Voto, la Corte utiliza la expresin cosa juzgada fraudulenta (prr. 98), que ha empleado anteriormente (Caso Carpio Nicolle y otros, Sentencia de 22 de noviembre de 2004, prrs. 131-132). Esa expresin carga el acento sobre el engao que se halla en la raz de ciertas sentencias, producto de la maquinacin --condenatoria o absolutoria-- de las autoridades que investigan, acusan y resuelven. El proceso ha sido a modo y la sentencia sirve a determinado designio, mejor que al objetivo de justicia. 18. Sin embargo, aquella expresin no es necesariamente aplicable a todos los casos que se quiere abarcar, manifestaciones de una realidad heterognea. Con todo, pone a la vista un tema de gran relevancia: la subsistencia o decadencia de la cosa juzgada --se sola decir: santidad de cosa juzgada--, que a su vez orienta la operacin del principio ne bis in idem, ampliamente recogido en ordenamientos nacionales e internacionales. Se cuestiona, pues, lo que hasta hace algn tiempo pareci incuestionable: la firmeza de la sentencia que adquiere autoridad de cosa juzgada (en la doble proyeccin formal y material), y que, por ende, no puede ser atacada por medio jurdico alguno, sin perjuicio de que se exija responsabilidad de diversa naturaleza a quien la adopta en forma indebida o ilegtima. 19. Es notoria la decadencia de la autoridad absoluta de la cosa juzgada inherente a la sentencia definitiva y firme, entendida en el sentido tradicional de la expresin. Difcilmente podran actuar con eficacia, y quizs ni siquiera existiran, la jurisdiccin internacional de derechos humanos y la jurisdiccin internacional penal si se considera que las resoluciones ltimas de los rganos jurisdiccionales nacionales son inatacables en todos los casos. La improcedencia o impertinencia de la resolucin judicial interna que pone fin a una contienda puede advertirse a partir de diversos datos: error en el que incurre quien la emite, sin que se aada otro motivo de injusticia; o bien, ilegalidad o ilegitimidad con las que acta el juzgador, sea en actos del enjuiciamiento (violaciones procesales que destruyen el debido proceso), sea en la presentacin (falseada) de los hechos conducentes a la sentencia. En ambos casos se arribar a una sentencia que no sirve a la justicia y slo en apariencia --formalmente-- atiende a la seguridad jurdica. 20. Las reflexiones en torno a esta materia son cada vez ms abundantes en la jurisprudencia nacional --particularmente en la formulada por tribunales de constitucionalidad--, como lo han sido en la internacional. En fin de cuentas, queda de manifiesto que la autoridad de cosa juzgada slo se justifica por la autoridad que le transmite la regularidad del proceso y la legitimidad en la actuacin del juzgador. Es verdad que interesa a la sociedad y al Estado la definicin de las contiendas y la conclusin de los conflictos, pero tambin lo es que ese objetivo digno --que santifica la cosa juzgada-- no debe procurarse y obtenerse a toda costa, inclusive

6 con atropello de los medios que legitiman la actuacin jurisdiccional del Estado, en la que se deposita la custodia de intereses jurdicos y valores ticos. En otros trminos, el fin no justifica los medios; stos concurren, en cambio, a la justificacin del fin procurado. Esta inversin de la antigua mxima pragmtica tiene especial relevancia en cuestiones del proceso: por ejemplo, admisin y eficacia de la prueba. 21. Por lo dems, este reconocimiento ya existe en la jurisprudencia de la Corte Interamericana, que en diversos casos ha resuelto la invalidez (por incompatibilidad con la Convencin Americana) de procesos penales en los que se han cometido violaciones graves, y la consecuente necesidad de iniciar nuevos procesos o reabrir los anteriores en el punto en el que se produjo la violacin, que a su turno desembocarn en una sentencia. Prevalece la idea, puesta en otros trminos, de que el proceso viciado no es un verdadero proceso y de que la (aparente) sentencia pronunciada en ste no es una sentencia genuina. Si esto se acepta, el posterior enjuiciamiento por los mismos hechos y en contra de las mismas personas no sera un segundo juicio ni se desatendera el principio ne bis in idem. 22. Por supuesto, el tema no est cerrado. Todava es preciso avanzar con cuidado y reflexin en las diversas hiptesis que pudieran presentarse a propsito de la afectacin de la cosa juzgada. Habr que ver, con la mayor objetividad y prudencia, en qu casos es preciso retirar a una sentencia definitiva y aparentemente firme la eficacia de la cosa juzgada y desconocer la aplicabilidad del principio ne bis in idem, o mantener el reconocimiento de ste --que constituye una poderosa garanta-- sobre la base de que las diligencias practicadas y la sentencia emitida no constituyen verdadero proceso y autntica sentencia. F) PUBLICIDAD DEL PROCESO Y PUBLICACION DE LA SENTENCIA

23. La publicidad de los actos del juicio, entre los que figura la sentencia, constituye un rasgo caracterstico del debido proceso en una sociedad democrtica. No son pocos los instrumentos internacionales que enuncian en un mismo giro concentrado fair trial y public hearing. Se trata de incorporar en el enjuiciamiento los ojos y los odos del pueblo --sin perjuicio de que ste intervenga en el juicio mismo, como sucede cuando la causa se tramita ante el jurado-- a ttulo de garanta democrtica de la buena marcha de la justicia. La observacin pblica apoya el despacho adecuado de la funcin jurisdiccional, a condicin de que el juzgador mantenga la vista en los hechos y el derecho, que no deben someterse a ninguna relectura bajo la presin pblica, y slo consulte a su razn y a su conciencia. Este es otro de los grandes temas de la imparticin de justicia en la sociedad democrtica, siempre analizado e insuficientemente resuelto en la prctica. 24. Es comn que la Corte Interamericana disponga la publicacin de sus sentencias como medida de reparacin, sea para satisfacer el derecho del afectado, sea para crear obstculos de orden social frente a la posible reiteracin de conductas violatorias. La publicacin de la sentencia sirve, pues, a un doble designio: individual y social, arraigado en el caso concreto. En diversas oportunidades la Corte ha declarado que la sentencia declarativa y condenatoria atiende, por s misma, a la reparacin del agravio. La eficacia reparadora de aqulla se ampla cuando llega al conocimiento general a travs de una publicidad razonable, cuyas caractersticas dispone el mismo Tribunal. Opera, de esta suerte, una especie de reivindicacin del victimado ante la sociedad que en algn momento pudo suponer legtima la actuacin de la autoridad. En otros trminos, las aguas vuelven a su cauce, se

7 acredita la verdad en el caso, se da a cada quien lo suyo bajo la mirada del pueblo. Y esto es muy importante. 25. Tambin es relevante que la difusin se realice en forma tal que obtenga los objetivos que se propone, invariablemente favorables a la causa de la justicia en general y de la justicia particular del agraviado. Por ello, conviene que la Corte analice, como lo ha hecho, los extremos de la publicacin que dispone. Es preciso evitar que por este medio se victime de nueva cuenta a la vctima, tomando en cuenta las circunstancias del caso, las caractersticas del medio en el que aqulla se desenvuelve, su vida futura, la necesidad de generar condiciones que favorezcan sta y reduzcan las consecuencias negativas --psicolgicas, muchas de ellas-- de la violacin perpetrada. En ocasiones, la difusin pormenorizada de los hechos no contribuye al bienestar futuro del ofendido. Finalmente, lo que interesa es dejar constancia de que hubo una transgresin inadmisible del derecho individual y que por ello existe responsabilidad internacional del Estado. Obviamente, esto no supone ocultar hechos, que constan en el proceso y pueden ser conocidos detalladamente por quien se interese en conocer la causa. Slo se trata de hacer lo que se espera de una sentencia, sin generar, como resultado lateral, nuevos problema a la vctima.

Sergio Garca Ramrez Juez

Emilia Segares Rodrguez Secretaria Adjunta

VOTO RAZONADO CONCURRENTE Juez Oliver Jackman

En la presente sentencia, la Corte reconoce la ocurrencia de un dao al proyecto de vida del seor Wilson Gutirrez Soler, derivado de la violacin de sus derechos humanos. Ha decidido, sin embargo, no cuantificar este dao en trminos econmicos, ya que la condena que se hace en otros puntos de la presente sentencia contribuye a compensar al seor Wilson Gutirrez Soler por sus daos materiales e inmateriales. En el Caso Loayza Tamayo, el Tribunal tambin reconoci la existencia de un grave dao al proyecto de vida de Mara Elena Loayza Tamayo, derivado de la violacin de sus derechos humanos, pero sostuvo que la evolucin de la jurisprudencia y la doctrina hasta la fecha no permite traducir este reconocimiento en trminos econmicos. En ese caso, como en el presente, la Corte consider que el acceso mismo de la vctima a la jurisdiccin internacional y la emisin de la sentencia correspondiente consistieron en reparaciones adecuadas para el dao identificado. En su sentencia sobre reparaciones del Caso Cantoral Benavides, la Corte observ que los hechos de ese caso ocasionaron una grave alteracin del curso que normalmente habra seguido la vida de Luis Alberto Cantoral Benavides. Los trastornos que esos hechos le impusieron, impidieron la realizacin de la vocacin, las aspiraciones y potencialidades de la vctima, en particular, por lo que respecta a su formacin y a su trabajo como profesional. Todo esto ha representado un serio menoscabo para su proyecto de vida. En esa oportunidad, dejando al lado la reticencia que haba demostrado en el Caso Loayza Tamayo, el Tribunal sostuvo y, en consecuencia, orden que la va ms idnea para restablecer el proyecto de vida de Luis Alberto Cantoral Benavides consiste en que el Estado le proporcione una beca de estudios superiores o universitarios [] en un centro de reconocida calidad acadmica. No particip en esa sentencia debido a razones de fuerza mayor. Si hubiera participado, habra estado de acuerdo con el fallo de la Corte con base en los hechos; sin embargo, me habra visto en la necesidad de expresar, tal como hice mediante mi Voto Separado en Loayza Tamayo, las reservas ms fuertes en relacin con la pretendida ratio decidendi; esto es, la tesis de que ahora existe otra categora de daos dirigida a la reparacin del dao al proyecto de vida de la parte lesionada, la cual es de alguna manera separada y distinta a la categora de daos actualmente conocida como daos morales o inmateriales. En mi Voto en Loayza Tamayo, sostuve que [e]n mi opinin, los extensos precedentes que la Corte ha establecido

en su jurisprudencia le permiten, sin necesidad de crear un nuevo rubro de reparaciones, evaluar el dao al que se ha hecho referencia y ordenar las medidas pertinentes de acuerdo con el artculo 63 de la Convencin Americana sobre Derechos Humanos []. De acuerdo con la Convencin, la Corte tiene la autoridad para ordenar el pago de una justa indemnizacin a un requirente exitoso. En consecuencia, una vez que se ha cumplido con el estndar de causalidad del dao en un caso dado, el Tribunal est en libertad de tomar una decisin sobre la base de cualquier dao identificable sufrido por el requirente como resultado de las violaciones de los derechos y libertades protegidos en la Convencin. Si bien apoyo completamente el fallo de la Corte en relacin con las reparaciones ordenadas para el seor Gutirrez Soler, no estoy convencido de que haya un elemento en el presente caso que me lleve a modificar el punto de vista elaborado en el Caso Loayza Tamayo. El concepto de dao compensable al llamado proyecto de vida aparte de la impresin que podra generar de una Corte demasiado ansiosa en encontrar formas novedosas para castigar a los estados demandados es, en mi opinin respetuosa, artificial, y una creacin que no responde a una necesidad jurdica identificable.

Oliver Jackman Juez

Emilia Segares Rodrguez Secretaria Adjunta

VOTO RAZONADO DEL JUEZ A.A. CANADO TRINDADE 1. Al votar a favor de la adopcin de la presente Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso de Gutirrez Soler versus Colombia, con la cual estoy bsicamente de acuerdo, me veo en la obligacin de agregar, en el presente Voto Razonado, algunas breves reflexiones personales sobre cuatro puntos medulares suscitados por la consideracin del presente caso, los cuales, a mi juicio no pueden pasar aqu desapercibidos. Me refiero, en particular, a los siguientes puntos: a) el tiempo, el proyecto de vida y la vulnerabilidad de la existencia humana; b) el tiempo, la vulnerabilidad de la existencia humana y el proyecto de post-vida; c) el deber de memoria y su necesidad; y d) la maduracin del tiempo, la conciencia, y la bsqueda del perdn. I. El Tiempo, el Proyecto de Vida y la Vulnerabilidad de la Existencia Humana.

2. Despus de los avances jurisprudenciales sobre el concepto del derecho al "proyecto" de vida en los casos Loayza Tamayo versus Per (reparaciones, 1998),"Nios de la Calle" versus Guatemala (fondo, 1999, y reparaciones, 2001) y Cantoral Benavides versus Per (reparaciones, 2001)50, tena la Corte la ocasin de avanzar en su construccin al respecto, pero la falta de consenso en el seno de la misma sobre qu rumbo tomar imposibilit un nuevo avance. Sin embargo, pienso que la Corte, aun sin unanimidad, debera haber dado un paso adelante en cuanto a su construccin jurisprudencial al respecto, sobre todo ante el paso positivo dado por el Estado demandado de haber aceptado su responsabilidad internacional en el cas d'espce y de haber pedido perdn a la vctima y sus familiares. Como la Corte prefiri no avanzar en su propia construccin jurisprudencial, me veo en la obligacin de dejar constancia de mis reflexiones personales sobre la materia en el presente Voto Razonado, como fundamento de mi posicin al respecto. 3. Todos vivimos en el tiempo, que termina por consumirnos. Precisamente por vivirnos en el tiempo, cada uno busca divisar su proyecto de vida. El vocablo "proyecto" encierra en s toda una dimensin temporal. El concepto de proyecto de vida tiene, as, un valor esencialmente existencial, atenindose a la idea de realizacin personal integral. Es decir, en el marco de la transitoriedad de la vida, a cada uno cabe proceder a las opciones que le parecen acertadas, en el ejercicio de plena libertad personal, para alcanzar la realizacin de sus ideales. La bsqueda de la realizacin del proyecto de vida desvenda, pues, un alto valor existencial, capaz de dar sentido a la vida de cada uno. 4. Es por eso que la brusca ruptura de esta bsqueda, por factores ajenos causados por el hombre (como la violencia, la injusticia, la discriminacin), que alteran y destruyen de forma injusta y arbitraria el proyecto de vida de una persona, revstese de particular gravedad, - y el Derecho no puede quedarse indiferente a esto. La vida - al menos la que conocemos - es una sola, y tiene un lmite temporal, y la destruccin del proyecto de vida acarrea un dao casi
. En otros casos, dicho derecho al proyecto de vida ha sido invocado por las partes demandantes ante esta Corte, a nivel individual (v.g., casos Myrna Mack Chang versus Guatemala, 2003, y de los Hermanos Gmez Paquiyauri versus Per, 2004, entre otros), a nivel familiar (v.g., caso Molina Theissen versus Guatemala, 2004), y a nivel comunitario (v.g., caso de la Masacre de Plan de Snchez versus Guatemala, reparaciones, 2004).
50

siempre verdaderamente irreparable, o una u otra vez difcilmente reparable. 5. En el marco del amplio deber general de los Estados Partes en la Convencin Americana sobre Derechos Humanos, consagrado en su artculo 1(1), de respetar y asegurar el respeto de los derechos en ella consagrados, cabe al poder pblico asegurar a todas las personas bajo la jurisdiccin de dichos Estados la plena vigencia de los derechos protegidos, esencial para la realizacin del proyecto de vida de cada uno. En caso de dao a este ltimo, de ser posible la reparacin, sta se aproximara de su modalidad par excellence, la restitutio in integrum. En la gran mayora de los casos, sin embargo, sta se muestra imposible (como, entre otros, en los casos de vctimas de la tortura, que sufren secuelas por toda la vida). 6. En el presente caso Gutirrez Soler versus Colombia, la propia vctima manifest ante la Corte, tal como se ha sealado en la presente Sentencia, que la tortura que le fue infligida afect gravemente su valor como ser humano, su autoestima, su capacidad de relacionarse afectivamente, su desarrollo personal, su vnculo familiar (prr. 88). La Corte as lo reconoci, y, como en casos anteriores, evit cuantificarlo en trminos pecuniarios (ya emprendida por la determinacin de los daos materiales e inmateriales), preservando as su modalidad de reparacin vinculada a la satisfaccin debida a la vctima. 7. La Corte, al ordenar al Estado demandado, en el presente caso, inter alia, la publicacin de las partes relevantes de la presente Sentencia, ponder que as lo haca como una "medida de satisfaccin adicional" a fin de "reparar el dao sustancial al proyecto de vida y honra del Sr. Wilson Gutirrez Soler y de sus familiares", as como a fin de evitar la repeticin de hechos (de tortura y malos tratos) como los del presente caso (prr. 105). Dentro de este entendimiento, con el cual estoy bsicamente de acuerdo para preservar la especificidad del dao al proyecto de vida (que coexiste con el dao moral), poda y deba la Corte, sin embargo, haber procedido a un nuevo avance jurisprudencial del concepto de derecho al proyecto de vida. II. El Tiempo, la Vulnerabilidad de la Existencia Humana y el Proyecto de Post-Vida.

8. Como el tiempo nos consume a todos y sigue fluyendo, la construccin de un proyecto de vida puede parecer insuficiente a muchos, que, conscientes de su propia vulnerabilidad existencial, buscan construir adems lo que yo me permito denominar de proyecto de postvida. Este punto lo he desarroll en mi Voto Razonado 51 en el reciente caso de la Comunidad Moiwana versus Suriname (Sentencia del 15.06.2005), en el cual este punto ocup, a mi modo de ver, una posicin central. En el presente caso Gutirrez Soler versus Colombia, me limito a rescatar las partes aqu relevantes de mi razonamiento. 9. As, como ponder en el referido Voto Razonado, no me parece haber razn alguna, ante el pasar del tiempo, para limitarse uno, en la bsqueda de sentido para su vida, a la vida que uno conoce, al mundo de los que siguen vivos; en realidad, a mi juicio, tanto el proyecto de vida como el proyecto de post-vida encierran valores fundamentales (prr. 69). Un dao a este ltimo constituye, - segn lo que me permit proponer en mi citado Voto en el caso de la Comunidad Moiwana, - un dao espiritual, que atae a lo que hay de ms ntimo en el ser humano, es decir, su vida interior, sus creencias en el destino humano, sus relaciones con sus
51

Original en ingls.

muertos (prr. 71). Dicho dao incorpora el principio de humanidad en una dimensin temporal (prr. 72). 10. Distintamente del dao moral, a mi juicio los daos al proyecto de vida y al proyecto de post-vida no se cuantifican, no son susceptibles de "cuantificaciones", por cuanto buscan la reparacin mediante obligaciones de hacer que conlleven a medidas de satisfaccin (v.g., honrar los muertos en las personas de los vivos) (prr. 77). La "cuantificacin" del dao moral, a su vez, se da en beneficio esencialmente de los que siguen vivos (vctimas directas o indirectas) (prr. 74). III. El Deber de Memoria y Su Necesidad.

11. El pasar del tiempo impone, adems, el deber de memoria, y realza su necesidad. Cada persona tiene un "patrimonio espiritual" que preservar, de ah el necesario cultivo de la memoria para preservar la identidad, a niveles tanto individual como social 52. El olvido agudiza an ms la vulnerabilidad de la condicin humana 53, y no puede ser impuesto (ni siquiera por artificios "legales", como la amnista o la prescripcin): hay un deber tico de memoria 54. En mi supracitado Voto Razonado en el caso de la Comunidad Moiwana versus Suriname (2005), me permit precisamente ponderar que "It is incumbent upon all of us, the still living, to resist and combat oblivion, so commonplace in our post-modern, ephemeral times. The dead need our faithfulness, they are entirely depended upon it. The duties of the living towards them (...) encompass perennial remembrance. They need our remembrance today and tomorrow, just as much as we needed their advice and care yesterday. Time, thus, instead of keeping us apart, on the contrary, brings all of us - the living and the dead - together. This, in my view, ascribes an entirely new dimension to the links of solidarity between the living and their dead. Remembrance is a manifestation of gratitude, and gratitude is perhaps the noblest manifestation of rendering true justice" (prr. 93). 12. La conciencia del deber de memoria parece formarse en nuestros tiempos en escala universal. Recientemente, por primera vez en su historia, la Asamblea General de Naciones Unidas celebr, el 24 de enero de 2005, una sesin extraordinaria (la 28a.), especficamente para conmemorar un evento, a saber, el sexagsimo aniversario de la liberacin de los campos de concentracin y exterminio nazistas. En dicha sesin extraordinaria, las Delegaciones de algunos pases resaltaron el deber de memoria (invocado por Bulgaria, Bielorrusia, Benin) 55,
. Juan Pablo II, Memoria e Identidad - Conversaciones al Filo de Dos Milenios, Buenos Aires, Ed. Planeta, 2005, pp. 95, 109, 131, 176-177 y 183.
52

. Cf., en ese sentido, P. Ricoeur, La mmoire, l'histoire, l'oubli, Paris, d. Seuil, 2000, pp. 374-375. . Cf., en ese sentido, N. Weill, "Y a-t-il un bon usage de la mmoire?", in Devoir de mmoire, droit l'oubli? (ed. Th. Ferenczi), Bruxelles, ditions Complexe, 2002, p. 227.
53 54

. ONU/A.G. (28e. session extraordinaire), Soixante ans aprs la libration des camps de concentration - Communiqu de presse AG/10330, del 24.01.2005, N.Y., N.U., 2005, pp. 8, 9 y 10-11, respectivamente.
55

inclusive para combatir el revisionismo histrico (como fue alertado por Rusia e Italia)56 y la indiferencia general que lamentablemente ha circundado sucesivas atrocidades en la historia contempornea (como fue advertido por Canad, Tanzania, Ruanda, Kenya y Nueva Zelanda)57, habiendo, adems, quin repudiara expresamente el crimen de Estado (como la Delegacin de Armenia) 58. 13. La 28a. sesin extraordinaria de la Asamblea General de Naciones Unidas se revisti efectivamente de gran significacin y simbolismo, en un momento en que los testigos directos (los sobrevivientes) de las referidas atrocidades envejecen, y que en el futuro ya no se podr contar con ellos. De ah la justa importancia atribuida al cultivo de la memoria, ante la amenaza del revisionismo histrico, sin compromiso alguno con el inmensurable sufrimiento humano de los victimizados59. 14. Como no se puede cambiar el pasado, el cumplimiento del deber de memoria es, a mi juicio, no slo el rescate de una deuda (individual y social) con las vctimas fatales, sino adems una medida de garanta de no repeticin de las graves violaciones de los derechos humanos. El deber de memoria es, en realidad, un imperativo de justicia y dignidad, es un deber que cada uno tiene consigo mismo, y que adems recae sobre todo el cuerpo social. 15. Permtome aqu evocar el personaje Elhanan (L'oubli, de Elie Wiesel), quien se aflige al darse cuenta de que, en razn de una enfermedad incurable, gradualmente est perdiendo su memoria, cuyo legado quera tanto transmitir a su hijo Malkiel. "Parce que je cultive le souvenir, il a dcid de m'en priver" 60, lamenta. Y dice a su hijo que "l'histoire elle-mme se montre souvent injuste envers ses victimes. Certaines ont plus de chance que d'autres. (...) Partout se dveloppe une vaste littrature de la mmoire" 61. Y el autor relata, ms adelante: "Toute victoire est provisoire, et celle sur le temps plus que les autres. Cependant, Elhanan ne peut s'en passer. Pour lui, chaque instant de lucidit est un triomphe que, de tout son tre, il s'efforce de prolonger (...). Aussi a-t-il souvent le sentiment que le souvenir qu'il voque pourrait tre le dernier, que chacune de ses paroles pourrait signifier rupture plutt qu'achvement. (...) Ainsi Elhanan assistait, impuissant, sa propre destruction. L'oubli, pour lui, c'tait la mort non seulement de la connaissance, mais aussi de l'imagination, donc de l'esprance. Mentalement cartel, s'efforant en vain de contrler ses actes, de transformer la dure en conscience, il se soumettait sans cesse des examens (...). L'oubli: mal pire que la dmence (...)"62.
56

. . .

Ibid., pp. 4 y 5, respectivamente. Ibid., pp. 6, 9 y 11, respectivamente. Ibid., p. 6.

57

58

. Sobre el imperativo de la "respectful remembrance" de las vctimas directas, cf., v.g., A. Liss, Trespassing through Shadows - Memory, Photography and the Holocaust, Minneapolis/London, Univ. of Minnesota Press, 1998, pp. XII-XIII, 8, 72, 82, 86, 116 y 121.
59 60

. . .

E. Wiesel, L'oubli, Paris, d. Seuil, 1989, p. 77. Ibid., p. 109. Ibid., pp. 221 y 278.

61

62

16. La verdad es que necesitamos la memoria, unos de los otros; los hijos necesitan la memoria de los padres envejecidos que los quieren, y stos necesitan la memoria de sus hijos. Todos encuntranse ligados - y no separados - en el tiempo. La memoria es un deber de los vivos hacia sus muertos; los muertos necesitan la memoria de sus sobrevivientes queridos, para que no dejen de existir en definitiva 63. 17. En mi Voto Razonado en el caso Bmaca Velsquez versus Guatemala (fondo, 2000), ponder que "A mi modo de ver, el tiempo - o ms bien, el pasar del tiempo, - no representa un elemento de separacin, sino ms bien de acercamiento y unin, entre los vivos y los muertos, en el caminar comn de todos hacia lo desconocido. El conocimiento y la preservacin del legado espiritual de nuestros ancestrales constituyen una va por medio de la cual los muertos pueden comunicarse con los vivos. As como la experiencia vivencial de una comunidad humana se desarrolla con el flujo continuo del pensamiento y de la accin de los individuos que la componen, hay igualmente una dimensin espiritual que se transmite de un individuo a otro, de una generacin a otra, que antecede a cada ser humano y que sobrevive a l, en el tiempo. Hay efectivamente un legado espiritual de los muertos a los vivos, captado por la conciencia humana. (...) Lo que nos sobrevive es tan slo la creacin de nuestro espritu, con el propsito de elevar la condicin humana. Es as como concibo el legado de los muertos, desde una perspectiva de los derechos humanos" (prrs. 15-16). 18. En otro Voto Razonado en el mismo caso Bmaca Velsquez versus Guatemala (reparaciones, 2002), agregu que "a mi juicio, lo que concebimos como el gnero humano abarca no slo los seres vivos (titulares de los derechos humanos), sino tambin los muertos (con su legado espiritual). El respeto a los muertos se debe efectivamente en las personas de los vivos. La solidaridad humana tiene una dimensin ms amplia que la solidaridad puramente social, por cuanto se manifiesta tambin en los lazos de solidaridad entre los muertos y los vivos" (prr. 25). IV. La Maduracin del Tiempo, la Conciencia, y la Bsqueda del Perdn.

19. Al reconocimiento del deber de memoria y de su necesidad, parece sumarse igualmente, en nuestros das, la concientizacin de la importancia de la bsqueda del perdn por la perpetracin de las graves violaciones de los derechos humanos. En una obra reciente, P. Ricoeur seala oportunamente que "c'est dans notre capacit matriser le cours du temps que parat pouvoir tre puis le courage de demander pardon" 64; y evoca la reflexin de K.
. Como ya en su poca (1380-1471) adverta Thomas Kempis, "today a man is here; tomorrow he is gone. And when he is out of sight, he is soon out of mind". Th. Kempis, The Inner Life, London, Penguin, 2004 [reed.], p. 19.
63 64

P. Ricoeur, La mmoire, l'histoire, l'oubli, op. cit. supra n. (...), p. 630.

Jaspers, para quien "l'instance comptente, c'est la conscience individuelle" 65. En efecto, si miramos con atencin al mundo que nos circunda, en l encontraremos manifestaciones de la conciencia humana universal en reconocimiento inequvoco de la relevancia de la bsqueda del perdn. Permtome aqu referirme a ejemplos de dichas manifestaciones en distintos continentes. 1. Continente Americano (Colombia y Chile).

20. Tal como fue sealado por la Corte Interamericana en la presente Sentencia sobre el caso Gutirrez Soler, en la audiencia pblica del 10 de marzo de 2005, los integrantes de la delegacin del Estado demandado, al reiterar su reconocimiento de responsabilidad internacional en el cas d'espce 66, en un momento memorable de la audiencia se pusieron de pie y se acercaron a los Srs. Wilson y Ricardo Gutirrez Soler, y pidieron perdn en nombre del Estado de Colombia por los hechos que victimaron a Wilson Gutirrez Soler y sus familiares en el presente caso, a modo de contribuir, como fue expresado por la representacin del Estado, a la "dignificacin" de la vctima y de sus familiares67. 21. Otro ejemplo significativo encuntrase en la presentacin de los resultados de la labor de la Comisin de la Verdad y Reconciliacin de Chile. Al dar al pblico el Informe final de la Comisin, en marzo de 1991 (el cual plante la necesidad de rehabilitacin del honor de las vctimas), el entonces Presidente de Chile (Sr. Patricio Aylwin) observ, en su discurso, que era "la hora del perdn y la reconciliacin", para mirar "hacia el futuro que nos une, ms que al pasado que nos separe", y agreg: "(...) Hay que empezar por precisar quines son los ofendidos llamados a perdonar y quines son los ofensores que han de ser perdonados. Yo no puedo perdonar por otros; el perdn no se impone por decreto. El perdn requiere arrepentimiento de una parte y de la otra generosidad. Cuando fueron agentes del Estado los que ocasionaron tanto sufrimiento, y los rganos competentes no pudieron o no supieron evitar o sancionarlos y tampoco hubo necesaria reaccin social para impedirlo, son el Estado y la sociedad entera los responsables, bien sea por accin o por omisin. Es la sociedad chilena la que est en deuda con las vctimas de las violaciones de los derechos humanos. (...) Por eso yo me atrevo, en calidad de Presidente de la Repblica, a asumir la representacin de la nacin entera para, en su nombre, pedir perdn a los familiares de las vctimas. Por eso tambin pido solemnemente a las fuerzas armadas y de orden y a todos los que hayan tenido participacin en los excesos cometidos que hagan gestos de reconocimiento del dolor causado y colaboren para aminorarla"68. 2.
65

Continente Asitico (Japn).

. . .

Cf. ibid., p. 616. Formulado anteriormente en su escrito del 09 de marzo de 2005. Prrafos 104 y 59, y cf. prr. 92(a) de esta Sentencia.

66

67

. P. Aylwin Azocar, "La Comisin de la Verdad y Reconciliacin de Chile", in Estudios Bsicos de Derechos Humanos - II (eds. A.A. Canado Trindade y L. Gonzlez Volio), San Jos de Costa Rica, IIDH, 1995, pp. 115-116, y cf. p. 113.
68

22. Recientemente, en la Cumbre de Pases de frica y Asia realizada en abril de 2005 en Jakarta, Indonesia, el Primer Ministro del Japn (Sr. J. Koizumi) pidi perdn a los victimados (sobre todo asiticos) por los excesos perpetrados por los militares de su pas en la II guerra mundial. En su discurso del 22.04.2005 en la referida Cumbre, expres, en nombre del Estado japons, sus sentimientos de "deep remorse" y "heartfelt apology always engraved in mind" 69. Este no fue el primer gesto del gnero, por cuanto solicitudes similares de perdn fueron formuladas por los gobernantes de aquel pas en ocasiones anteriores70. 23. A partir de diciembre de 1991, Japn emprendi una operacin de fact-finding, cuyos resultados fueron anunciados en julio de 1992 y agosto de 1993, sobre el tema denominado de "wartime comfort women"; al anunciarlos, las autoridades japonesas expresaron sus "sincere apologies and remorse" por la "grave afrenta al honor y a la dignidad" de las mujeres victimadas durante la guerra. Aceptando su "responsabilidad moral", Japn tom una serie de iniciativas (a partir de julio de 1995), como el desarrollo de proyectos y fondos de asistencia a las vctimas (y familiares) en las Filipinas, Repblica de Corea, Taiwan, Indonesia y Holanda, a fin de "ensure that such an issue may never be repeated"71. 3. Continente Europeo (Vaticano).

24. En el ao 2000, el Papa Juan Pablo II, en un documento histrico (titulado Memoria e Riconciliazione - La Chiesa e le Colpe del Passato), pidi perdn por las culpas de la Iglesia en el pasado. Explic que "Purificare la memoria significa eliminare dalla coscienza personale e collettiva tutte le forme di risentimento o di violenza che l'eredit del passato vi avesse lasciato (...)"72. Este proceso de purificacin de la memoria se rige, en su formulacin, por tres principios, a saber, el "principio de conciencia" (como un "juicio o imperativo moral") el "principio de historicidad", y el "principio de cambio de `paradigma'" 73. Entre los ejemplos histricos citados figuran los de las cruzadas (la "tragedia dell'uso delle armi per proteggere la fede"), de los indgenas, de la Inquisicin, adems de casos individuales como los de Giordano Bruno y
69

Discurso reproducido in: www.infojapan.org/region/asia-paci/meet0504, el 22.04.2005, pp. 1-3.

. A saber, los das 29.09.1972, 24 y 26.08.1982, 06 y 07.09.1984, 18.04.1990, 24 y 25.05.1990, 16 y 17.01.1992, 06.07.1992, 04 y 11.08.1993, 23.08.1993, 29.09.1993, 31.08.1994, 15.08.1995, 23.06.1996, 08.10.1996, 28.08.1997, 06.09.1997, 13 y 16.01.1998, 15.07.1998, 08.10.1998, 26.11.1998, 10 y 17.08.2000, 30.08.2000, 03.04.2001, 08.09.2001, 15.10.2001, 17.09.2002, 15.08.2003, 13.04.2005, y, en fin, 22.04.2005.
70

. Datos constantes de un dossier (de marzo de 2003, pp. 1-6) que recib del Ministerio de Relaciones Exteriores del Japn, en Tokyo, durante mi visita acadmica a aquel pas, como invitado oficial, en diciembre de 2004.
71

. [Commissione Teologica Internazionale/Vaticano,] Memoria e Riconciliazione - La Chiesa e le Colpe del Passato: Il Papa Chiede Perdono - Purificare la Memoria, Roma, Ed. Piemme, 2000, p. 98.
72 73

Ibid., pp. 98-99.

Galileo74. 4. Continente Africano (Sudfrica y Ruanda).

25. Al recibir el Informe de la Comisin de la Verdad y Reconciliacin de Sudfrica, el Presidente de aquel pas (Sr. Nelson Mandela), en discurso pronunciado en Pretoria el 29.10.1998, advirti: "It will be difficult for the victims of gross violations of human rights to accept the philosophical account of the trade-off between punitive justice and a peaceful transition. It may be difficult for many to accept the finding the apartheid State was the primary perpetrator of gross human rights violations. Yet if we are true to our founding pact, we cannot equivocate about a system which exacted such inhumanity. There can be no dissonance with regard to the clarion call: never again!"75. 26. Poco despus, en su evaluacin de la labor de la Comisin de la Verdad y Reconciliacin sudafricana, publicada en enero de 1999, el Sr. Desmond Tutu concentr sus reflexiones en el tema del arrepentimiento y la bsqueda del perdn. Ponder l que "Forgiveness and reconciliation are not the normal terms of political discourse. They are playing on home ground in the religious area. And so it was to be expected that we would bring our religious religious insights and perspectives to bear on the delicate business of healing a traumatised and deeply wounded people. (...) Forgiveness in an important way is making it possible for the wrongdoer to make a new beginning and not to be imprisoned in a paralysing past. It opens a door to the possibility of a fresh start, which would not be feasible without that forgiveness. But the only way forgiveness can be appropriated is by the perpetrator confessing because he is penitent. Something similar is true for communities and people"76. 27. En seguida, el Sr. Desmond Tutu se refiri a la tragedia de Ruanda: "I visited Rwanda soon after the genocide there. I said that if retributive justice was to be the last word in dealing with that awful happening, then Rwanda had had it, for her history has been one of reprisal followed by counterreprisal, as first Tutsi and then Hutu took the opportunity for revenge, as each in turn toppled the previous top dogs. Their hope lay in something which went beyond retributive justice, and that something was forgiveness. (...) And so we see that without forgiveness there can be no future"77.
74

. .

Cf. ibid., pp. 131-180. South African Government, www.info.gov.za/index, Statement of 29 October 1998, p. 2.

75

. D. Tutu, "Seeking Reconciliation in South Africa", in Franciscan magazine, European Province of the Society of Saint Francis (January 1999 issue), reproducido in: www.franciscans.org.uk/1999jan-tutu, pp. 1 y 3.
76 77

Ibid., p. 3.

28. En su decisin emitida en Arusha, el 02.10.1998, en el caso Prosecutor versus Akayesu78 el Tribunal Penal Internacional ad hoc para Ruanda (Trial Chamber) seal que el acusado (Sr. J.-P. Akayesu), condenado a prisin por el Tribunal (prr. 3), a pesar de haber aceptado responsabilidad por los hechos tan slo por omisin (por falta del cumplimiento del deber de proteger la poblacin de Taba), sin embargo insisti en "publicly expressing sympathy for all the victims of the tragic events which took place in Rwanda, be they Tutsi, Hutu, or Twa. He asked for the forgiveness of the people of Rwanda in general and specifically of the people of the Taba commune (...)" (prr. 2). 5. Conclusin.

29. La conciencia jurdica universal - que considero - como lo he resaltado en muchos de mis Votos en el seno de esa Corte, adems de en mis escritos - como la fuente material ltima de todo el Derecho, parece estar despertando, en todo el mundo en que vivimos, hacia el reconocimiento de la relevancia de la bsqueda del perdn. Lo acaecido en el procedimiento contencioso ante esta Corte en el presente caso Gutirrez Soler versus Colombia se inserta en esta alentadora lnea de evolucin. 30. En esta ltima tambin se insertan los sucesivos casos de reconocimiento de responsabilidad internacional efectuados por los respectivos Estados demandados a lo largo de toda la historia de esta Corte. Dichos casos suman un total de 15 con el presente79 (algunos con ms de una sentencia), lo que corresponde al 28% del total de los casos adjudicados por esta Corte hasta el da de hoy. Este porcentaje no encuentra paralelo en la prctica de ningn otro tribunal internacional contemporneo. Me siento verdaderamente privilegiado en haber podido participar en la adjudicacin de todos estos casos hasta la fecha, - desde el primero de ellos, la Sentencia del 04.12.1991 en el caso Aloeboetoe versus Suriname, - y acompaar as de muy cerca ese proceso alentador de concientizacin por parte de los Estados de sus deberes de proteccin hacia todos los individuos que se encuentren bajo sus respectivas jurisdicciones. 31. Quisiera concluir este Voto Razonado con una referencia a un libro magistral (de aqullos que ya no se escriben ms en nuestra nueva era de la informtica), titulado Le problme du mal - l'histoire (1948), en que su lcido autor, R.P. Sertillanges, observ con acierto que el pensamiento positivista, negador de la inmortalidad, e insensible a los valores, se torn simplemente inconsciente del problema del mal80. El despertar de la conciencia jurdica universal viene, a mi modo de ver, a sepultar en definitiva la indiferencia de la miopa positivista, - siempre connivente con el poder, y sumiso al mismo, inclusive cuando es ejercido en grave violacin de los derechos bsicos inherentes a la persona humana.

78

Caso n. ICTR/96-4-T.

79

Casos Aloeboetoe, El Amparo, Caracazo, Barrios Altos, Benavides Cevallos, Garrido y Baigorria, Carpio Nicolle y Otros, Trujillo Oroza, Bulacio, Molina Theissen, Myrna Mack, Masacre de Plan de Snchez, Huilca Tecse, Masacre de Mapiripn y Gutirrez Soler. . R.P. Sertillanges, Le problme du mal - l'histoire, Paris, Aubier, 1948, p. 292, y, para la importancia de los valores, cf. pp. 395-397.
80

10

Antnio Augusto Canado Trindade Juez Emilia Segares Rodrguez Secretaria Adjunta

La presente es con el fin de enviarle el documento a analizar, para el curso de SEMINARIO DE PAZ Y DEMOCRACIA. ENTREGAR UN DOCUMENTO A ESTE CORREO, mnimo la siguiente informacin. a. Analisis de los hechos (que sucedi). b. Pronunciamiento de las diferentes entidades que participan y sus diferentes posiciones. c. Posicin personal frente al caso discutido

También podría gustarte