Lancaster

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

1

INDICE
A) TRAYECTORIA DEL LIBERALISMO EN LAS REPUBLICAS LATINOAMERICANAS Emancipacin y criollismo Los liberalismos latinoamericanos

(pg.)

3 3 8

B) EL PROBLEMA DE LA EDUCACION POPULAR Introduccin Joseph Lancaster y los lancasterianos

12 12 16

CONCLUSIONES

22

BIBLIOGRAFIA

24

ooooooooooooooooooooooooooooooooooo

A) TRAYECTORIA DEL LIBERALISMO EN LAS REPUBLICAS LATINOAMERICANAS

Emancipacin y criollismo

El tema de la evolucin de la ideologa liberal en su versin latinoamericana ofrece al estudioso ms de una dificultad terica, sobre todo teniendo en cuenta en lo que lleg a convertirse esta ideologa con el transcurso de los aos y ya dentro de propio siglo XX. De hecho, como consigna Belmontei, se llega a dar el caso ... de que el partido liberal de un pas ser el conservador de otro, y en las regiones donde la libertad data de tiempo atrs, llegar un momento en que los dos partidos importantes liberal y conservador- no se distinguen sino por circunstancias accidentales y en que las costumbre parece ser la nica que sostiene los antiguos grupos. Sea como sea, es evidente que el origen remoto de la ideologa liberal latinoamericana es el mismo que el que la misma ideologa tuvo en Europa: la Ilustracin. En el caso que nos ocupa, resulta imposible suponer que las ideas ilustradas llegaron al subcontinente latinoamericano a travs de Espaa y Portugal ya desde antes de los movimientos independentistas, aunque slo sea, como dice Franois Chevalierii, ... porque la Pennsula Ibrica fue a menudo el vehculo del pensamiento francs a travs de traducciones o de autores de segunda fila. De hecho, y segn este mismo autor, la evolucin poltica de estos pases fue paralela a la espaola (o portuguesa, en su caso) durante las primeras dcadas del siglo. Vicens-Vivesiii intenta rastrear las bases ideolgicas de la emancipacin latinoamericana y las encuentra en el conflicto existente entre los conceptos de autoridad y libertad. La colisin de ambos trminos se produce, segn l, en Europa ya en la poca del Renacimiento al ponerse en solfa por primera vez en la historia la autoridad de las monarquas absolutas. La crtica basada nicamente en la exgesis de textos, como era costumbre por aquel entonces- aduca la antigua idea escolstica establecida por Sto. Toms de Aquino de distinguir entre autoridad religiosa y autoridad civil. Esta distincin traa consigo dos consecuencias:

a) Subordinacin de la autoridad religiosa a la autoridad civil b) La autoridad civil se establece sobre las ideas fundamentales de libertad y justicia humanas. Teniendo en cuenta esto, y ya desde el siglo XVI, se vislumbran dos tendencias ideolgicas que tienden a poner freno a los principios absolutos de la monarqua: populistas y pactistas. Los populistas se apoyaban en tres proposiciones que ms tarde (1612) seran establecidas de manera definitiva por el espaol Francisco Surez en el De legibus ac Deo legislatores: 1) La soberana radica en la comunidad. 2) Ninguna autoridad puede ser desptica. 3) El pueblo tiene derecho a la rebelda y al tiranicidio. Los pactistas, por otro lado, se inspiraban en el texto Vindicias contra tyrannos (1579), de Du Plessys-Mornay. Segn este autor, la realeza no poda imponer su criterio al pueblo de una manera absoluta, por haber suscrito con l un pacto (de ah el iusnaturalismo posterior, en autores como Grocio, Hobbes, Spinoza, Locke, Rousseau, etc.) este pacto se puede entender, en realidad, como doble, ya que se establece entre Dios y el pueblo (y aqu estara integrado tambin el monarca) por un lado, y entre el rey y el pueblo por otro. El primer resultado histrico de esta manera de pensar fue la Revolucin Inglesa del siglo XVII, con textos tan significativos como el Acuerdo del Pueblo (1647-49), de Oliver Cromwell, y los Dos tratados sobre el gobierno civil, de John Locke (1690), que a su vez se inspiraban en un precedente ilustre: el De dominio (1366), de John Wycliffe. Estos acontecimientos ocurridos en Gran Bretaa fueron, por as decirlo, la chispa que puso en marcha en el siglo siguiente todo el movimiento ilustrado, que culminara en la Revolucin Francesa de 1789 y que impulsara de paso la emancipacin latinoamericana. Porque no hay duda de que los independentistas de aquellos pases tuvieron en sus manos la Declaracin de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (traducida en 1789 por el bogotano Antonio de Nario), entre otros textos fundamentales. Vicens-Vives puntualizaiv: Cuando en el siglo XVIII se pens encontrar una solucin a los problemas estructurales de las sociedades humanas, sobre el doble supuesto de la potencialidad del Estado y las organiza-cin poltica interna, a travs de las nuevas fr-

mulas de la Ilustracin, plasmaba en el sistema del Despotismo Ilustrado, tal pretensin gubernamental choc con las que, en lo poltico, social y econmico, tenan burguesa y aristocracia. En definitiva, lo que se produjo fue una mayor radicalizacin a nivel mundial de la ya vieja polmica autoritarismo-liberalismo a que nos hemos estado refiriendo. Segn Vicens-Vives, los hechos se desarrollaron en tres grandes etapas: I) II) III) Emancipacin del mundo colonial britnico en Amrica del Norte Revolucin Francesa Descomposicin del imperio espaol americano.

En Hispanoamrica, al igual que en Espaa, la difusin de las ideas de la Ilustracin se llev a cabo al socaire del reformismo de los Borbones y su despotismo ilustrado. Un autor fundamental en ese sentido fue Benito Jernimo Feijoo (1676-1764)v, la influencia de cuyos escritos se puede rastrear en diversos personajes latinoamericanos de la poca, como podan ser Daz Gamarra (Mxico), Baltasar Marrero (Caracas), Jos Baquijano (Lima), etc. En resumen, y como apunta Vicens-Vives, ... las realidades culturales, derivadas de este movimiento ilustrado, son importantes movimientos de ciencias naturalista y enciclopedismo social ; auge del periodismo ; plasmacin de nuevos ideales educativos ; aplicacin del utilitarismo a la enseanza. El reformismo borbnico a que ms arriba nos referamos vena a ser, segn Vicens-Vivesvi, una especie de ... revitalizacin de lo que haba sido una obra maestra y portentosa de colonizacin, y se concretiz en los siguientes puntos, tanto para las colonias como para la metrpoli: Proteccionismo econmico Patriarcalismo poltico Asimilacin racial Difusin del catolicismo y la cultura.

El problema consista en que en tierras de Latinoamrica ya haba una fuerza social que haba llegado a esas mismas conclusiones, pero mucho antes. Se trataba del cri-

ollismo, que Vicens-Vives define como ... matriz de una conciencia revolucionaria, que, ante todo, es servidora de los intereses econmicos y polticos de la burguesa colonial. La existencia de este estamento fue lo que en su momento acentu las diferencias que pudiera haber habido entre Madrid y las colonias. Tales diferencias, por lo tanto y esa es tambin la opinin del Salvador de Madariagavii, no eran ideolgicas en lo fundamental, sino ms bien se basaban en el choque de intereses de tipo econmico. Madariaga lo resume como sigue: Uno de estos motivos fue sin duda el desengao y la humillacin del criollo al encontrar una Espaa que en cuanto a comodidades, riqueza, limpieza, vivacidad mental, no poda asumir dignamente funciones metropolitanas para con los reinos de ultramar exornados por ciudades como Mjico y Lima ... El criollo rico y refinado que visitaba Roma, Pars o Londres sufra al verse sbdito de un rey cuya Corte no poda compararse ... con las dos Cortes Vicerreales de las Indias ... ; las ideas actuaron, desde luego, en el movimiento de secesin, pero no como resortes prstinos de la accin, sino como alicientes para impulsos ms hondos ; .... El movimiento criollista y cualquier otro movimiento emancipador tambin-, por tanto, estaba centrado en las ciudades. Esto no es de extraar, no slo porque las clases sociales ms adineradas de la sociedad criolla residan en las mismas, sino porque esta circunstancia traa consigo, como advierte John L. Johnsonviii, que los salarios fuesen ms altos all, aparte de que, evidentemente, ... las ciudades posean, caso de haberlas disponibles, las pocas amenidades de la vida que los trabajadores y sus hijos podan aspirar a compartir. Adems, Johnson aade que, de haber existido entonces oportunidades educativas, habra que buscarlas casi exclusivamente en las ciudades. Y no hay posi bilidad de renovacin ideolgica, como es bien sabido, si no hay educacin. Como resu-men de lo que llevamos dicho, volvamos a citar a Jaume Vicens-Vivesix: El criollismo, como factor revolucionario bsico, es un producto fundamentalmente urbano. De las grandes ciudades parten iniciativas e incentivos emancipadores, favorecidos por excepcionales circunstancias histricas, como es la abdicacin de la dinasta borbnica y subsiguiente guerra interna, que merm, casi de raz, las posibilidades represivas del gobierno metrpolitano. El caso es que de los elementos que acabamos de describir se derivaron lo que se ha dado en llamar los grandes temas del americanismo filosfico, vigentes en gran parte an en nuestros das (vase, por ejemplo, cunto se ha dicho, se dice y se seguir diciendo al respecto con motivo del famoso V Centenario) ; son los siguientes:

a) Capacidad de Amrica para la Cultura b) Revelacin de las peculiaridades de Amrica c) Presentacin de Amrica como el continente del futuro. De todas formas, el tema del criollismo no agota el asunto que estamos tratando. Nada o casi nada se habra logrado en la Hispanoamrica en vas de emancipacin sin la contribucin de numerosos liberales procedentes de Europa, algunos de ellos llegado al subcontinente por contrato, y otros por mor de los avatares polticos de sus pases de origen. La incidencia de estos inmigrados fue fundamental en educacin, como constata Ma del Carmen Velzquezx. Un caso especial de este fenmeno lo constituye lo que entonces se llamaba iniciativa particular americanista. Dicho movimiento estaba formado por liberales espaoles, disconformes con la poltica colonial del gobierno de Madrid. Carlos Rama dice al respectoxi: Ms an que los ilustrados del siglo XVIII, estos liberales eran conscientes de los errores, abusos y arbitrariedades del sistema colonial aplicado en Amrica, y tena su simpata el movimiento de protesta y autonoma que desde haca tiempo se viva en las Indias. Rama cita, entre otros, los nombres de intelectuales espaoles de la talla de Alvaro Flores Estrada (1766-1863), Jos Canga Argelles (1770-1843) y Jos Mara Blanco-White (1775-1841), los cuales disentan explcitamente de la poltica colonial del Gobierno. Pero ms trascendencia todava que estos autores tienen, segn l, lo que l llama embajadores espontneos, ya entrado el siglo XIX, es decir, aquellos liberales que se vieron obligados a abandonar tierras espaolas por razones de persecucin poltica y tomaron rumbo al Nuevo Mundo (precediendo en casi un siglo a la segunda oleada de emigrantes, que tuvo lugar durante el franquismo). Rama lo explica asxii: Si el aporte de relaciones culturales diplomticas, ya sea a travs de su cuerpo exterior, acreditado en la Amrica espaola, como en la labor cultural de largo alcance del Ministerio de Asuntos Exteriores de Madrid, no es muy continuado ni profundo, en cambio si se podra decir que Espaa recupera a finales del siglo una cierta imagen a travs de lo que llamamos embaja-das espontneas, y que algunos de sus protagonistas denominaron la accin particular o la iniciativa particular americanista.

La labor de estos espaoles fue fundamental para la transmisin por toda la Amrica Latina de la ideologa liberal, toda vez que el campo cultural donde ms colaboraron fue precisamente el de la educacin. Insistiremos sobre el particular en ulteriores captulos de este trabajo.

Los liberalismos latinoamericanos Como decamos al principio, el trmino liberalismo adopta en la historia de Latinoamrica diversos significados, en ocasiones contradictorios. Ello se debi a que el curso de los acontecimientos polticos y sociales de estos pases ha provocado en ocasiones la transformacin en reaccionario de lo que de primera intencin era progresista, y al contrario. Chevalier lo explica como siguexiii: ... el pensamiento liberal ha suscitado a travs de todo el continente lo que se ha llamado una revolucin, a menudo jalonada de levantamientos, de golpes de Estado, de vueltas al punto de partida y de guerra civiles que se extienden a lo largo de varios decenios o ms todava. A menudo fomentada al principio por Estados Unidos, esta revolucin individual y de modernizacin inspirar tambin medidas que, en el medio americano, abran el camino a un latifundismo, como graves consecuencias para el porvenir. Tal polisemia del concepto de liberalismo provoca, por supuesto, contradicciones a la hora de estudiar a los prohombres de Latinoamrica durante el siglo XIX. Al analizar las complejas personalidades de Sarmiento (1811-1888), Bello (1781-1865), Zavala (1788-1836), Lastarria (1817-1888), Bilbao (1823-1865), etc., el trmino en cuestin adopta una pluralidad de acepciones, que segn Chevalier podramos reducir resumiendo- a las siguientesxiv: Utilitarismo: Sentido utilitario y concreto, orientado a la accin (Alberdi, Bello, Del Valle, Mungua, Mora, etc.) Indigenismo: Encuentro de las ideas liberales con el hecho colonial de la explotacin de los indios y de los negros por los blancos y mestizos

Oposicin fundamental a una legislacin que hubiese dado un estatuto especial a los indios (... la mayor injusticia consiste en considerar como iguales hombres que no lo son en realidad Alfonso Caso) (Gonzlez Prada, Rondn, etc.)

Agrarismo y preagrarismo: Influencia de Jovellanos en el agrarismo mexicano (Crtica de los bienes inalienables, ms que de la desigualdad de la propiedad) (Molina Hernndez)

Ma del Carmen Velzquezxv descubre rasgos de lo que ella denomina socialismo romntico en ese concepto tan contradictorio de liberalismo presente en los dirigentes latinoamericanos de principios del XIX. As dice: ... los tericos, al tratar de explicarnos el desconcierto que reinaba en los nuevos pases, buscaron en los filsofos posteriores a los enciclopedistas franceses los modelos para orientar el pensamiento y la poltica a seguir. Velzquez detecta la influencia de autores como Saint-Simon, Leroux, Bentham, Constant, Cousin, etc. en la obra de Sarmiento, Lastarria, Mora o Bilbao, Diagnostica como romanticismo el progresivo inters de estos hombres por fijarse en el propio pueblo, abandonando de paso paulatinamente la idea de un destino comn americano. De esta forma ... el liberalismo doctrinario, que haba configurado el pensamiento de los hispanoamericanos desde principios del siglo, empez a desaparecer con el correr de los aosxvi. El resultado de esta inflexin en el pensamiento liberal fue una nueva concepcin de lo que se entenda por libertad (que ya no coincida con lo promulgado por la Iglesia Catlica y atenda ms bien al modelo britnico o norteamericano) ; en definitiva, para estos seores: El cambio hacia la verdadera vida republicana habra de lograrse transformando los hbitos de cada uno de los individuos de la sociedad ; pero no por medio de frmulas constitucionales, como lo haban hecho los padres de la patria. Instruir al pueblo, promover el mejora-miento personal y proteger el esfuerzo personal deban ser los fines del Estado. De pronto los gobernantes de los pases latinoamericanos descubrieron la importancia de la educacin popular (lo cual no significa, por supuesto, que no la hubieran tenido en cuenta antes) y, en vista de ello, dirigieron sus miradas hacia otros modelos sociopolticos distintos de los tradicionales. Estos, que consistan en su mayor parte en lo

10

poco que quedaba de lo que Espaa haba dejado atrs (ideas e instituciones), fueron abandonados poco a poco para bien o para mal. Martin Carnoyxvii, como buen marxista, intenta hallar una explicacin desde un punto de vista econmico a este cambio en la ideologa dominante. Segn l, en efecto, lo que ocurri fue que a finales del siglo XVIII las economas de Amrica Latina quedaron abiertas al comercio con otros pases, y con este libre mercado ... los iberoamericanos quedaban ligados directamente a las economas europeas en trance de industrializacin. El resto tuvo lugar opina- por simple inercia: La independencia poltica y el fin del mercantilismo implicaron la aparicin de una burguesa nacional, fuerza que se enfrentaba a la aristocracia de la tierra y a la Iglesia ... Con la independencia y el libre comercio, los liberales de Amrica Latina incorporaron a sus constituciones reformas educativas copiadas de Francia e Inglaterra ..., ... si bien es cierto que la Iglesia y los terratenientes conservadores se oponan a la reforma y expansin educativas porque su visin de la sociedad era mucho ms feudal que capitalista, los liberales capitalistas, an cuando llegaron al poder, se hallaban prisioneros de una estructura econmica de dependencia y eran ellos mismos elitistas. Esta interpretacin de Martin Carnoy nos parece bsicamente correcta. Sin embargo, en honor a la verdad debemos decir que nos resistimos a convencernos de que el ideal educativo de un Domingo Faustino Sarmiento (Yo no soy un escritor siquiera, soy un maestro de escuela nada ms, decaxviii), por ejemplo, se debiera nicamente a motivaciones de ndole economicista. Citemos un fragmento de su conocido libro Educacin Popularxix: La dignidad del estado, ..., no puede cifrarse pues, sino en la dignidad de condicin de sus sbditos ; y esta dignidad no puede obtenerse elevando el carcter moral, desarrollando la inteligencia y predisponindola a la accin ordenada y legtima de todas las facultades del hombre. Hay adems objetivos de previsin que tener en cuenta al ocuparse de la educacin pblica y es que las masas estn menos dispuestas al respeto de las vidas y de las propiedades a medida que su razn y sus sentimientos morales estn menos cultivados. Tal vez la principal razn esgrimida por los gobernantes citados para realizar ese cambio de trayectoria fuera simplemente el luchar contra posiciones extremistas sin mucho sentido., Tal vez sea a eso a lo que se refiere Sarmiento en el texto que acabamos de citar: al jacobinismo desaforado que tan funestos resultados tuvo durante la Revolu-

11

cin Francesa. Belmontexx sostiene una opinin parecida analizando ciertos acontecimientos de Per y Colombia acaecidos a mediados de siglo: Se ha mantenido que, mientras en los primeros tiempos del Per republicano estuvieron en boga las ideologas radicales y jacobinas de poltica abstracta y de lgica constitucional, la tragedia de Colombia consisti en que ese radicalismo poltico fue un estado de guerra civil permanente y generalizado hasta la presidencia de don Rafael Nez en 1860. La anarqua, ms que el apetito de ambiciones personales rivales, result de programas extremistas. Sea como sea, el caso es, repetimos, que de repente todo el mundo en Latinoamrica (dentro de lo que cabe) pareca interesado en la educacin popular. Carlos Rama lo pone asxxi: Para liberales, como para positivistas, radicales, nacionalistas e integrantes de las diversas corrientes socialistas, se trataba de establecer un sistema de escuelas estatales, que llevaran la educacin primaria a todos los nios del pas, en forma gratuita y obligatoria, arrancando esa actividad a la iniciativa privada y, en especial, a la Iglesia Catlica.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

12

A) EL PROBLEMA DE LA EDUCACION POPULAR

Introduccin Como bien dice Carlos Ramaxxii, ya desde el momento de la emancipacin de la metrpoli, y con mucho ms intensidad ms adelante, como hemos visto, ... los nuevos pases, cuyas sociedades estaban en creativa transformacin, confiaron ante todo en la educacin para superar sus problemas y alcanzar las metas ideales fijadas por sus dirigentes intelectuales y polticos. Que ese inters por la enseanza popular comenz ya desde pocas muy tempranas lo atestigua el hecho de que Joseph Lancaster (17781838), el pedagogo britnico que ms influencia tuvo en Hispanoamrica, visitara Caracas ya en el ao 1824, es decir, tres despus de la independencia, llamado por Simn Bolvar, segn constata Chevalierxxiii. Igualmente cita Chevalier al mexicano Moiss Senz, quien insista en el papel de la escuela para resolver en el Per (igual que en Mxico) el problema de los indios, que segn l no era slo un problema econmico. En eso parece mostrarse de acuerdo con la opinin antes citada de Sarmiento para la Argentina. Martin Carnoyxxiv disiente de este punto de vista ; el piensa lo siguiente: ... en Per y probablemente tambin en Brasil, la expansin de la escuela primaria fue en respuesta a un peligro advertido de conflicto social si los grupos marginados no empezaban a participar en el excedente econmico generado por el comercio de exportacin. Para este autor igual que para otros defensores de la teora de la reproduccin, que desde luego no compartimos (aunque no creemos que sea ste el lugar idneo para rebatirla), la educacin escolar primaria oficial no es otra cosa que un ... mecanismo controlado por el Estado burgus para distribuir los papeles o funciones de un modo racional. Aparte de consideraciones de orden terico que no vienen al caso, nos preguntamos cmo alguien a quien al parecer no interesa la educacin escribe tanto acerca de ella. De todas formas, aunque por lo visto con una finalidad radicalmente distinta de la nuestra, Carnoy nos aporta alguna informacin que consideramos de inters. As, nos dicexxv que en el Brasil, por ejemplo, los resultados de la independencia de la metrpoli para el sistema educacional fueron casi exactamente lo contrario de lo que los liberales pretendan, por cuanto la Constitucin de 1824 aboli el escaso control que el Estado tena sobre la enseanza. Slo en 1827 se consigui la creacin de un sistema de educa-

13

cin popular por parte del Estado, aunque como suele suceder- no se dispuso nada para el financiamiento de esa extensin educativa. Sorprendentemente se nos afirma ms adelantexxvi que estos programas fracasaron, pero no precisamente por problemas econmicos, sino por culpa del tipo de metodologa de enseanza adoptado (el mtodo de Lancaster). Segn Martin Carnoyxxvii, en Per fracas tambin el mtodo de Lancaster de educacin popular, y por ms o menos las mismas razones que en Brasil: ... por ser un intento de aplicacin de una visin burguesa europea de la sociedad en una economa de hacendados. No haba en Per una burguesa nacional que apoyara tales reformas. Esto ltimo no concuerda con el segn nuestro punto de vista valiossimo testimonio aportado por Pablo Prez-Mallainaxxviii ; es una carta enviada por un tal Letellier a un tal Lesseps (ambos franceses) en 1850 donde informa lo siguiente: En Lima como en todas las ciudades del Per faltan profesores capaces y pupilajes o colegios bien dirigidos ..., esto es lo ms triste, porque el gobierno peruano y los cabezas de familias estn dispuestos a alentar y alientan diariamente todos los ensayos de este tipo. Pero tambin estaran, segn Carnoy, destinados al fracaso todos los in-tentos de establecer un sistema de educacin popular en el pas en el futuro. Para demostrarlo se refiere a las presuntas ideas contraeducacionales de personajes como Alejandro Destua (1849-1945)xxix: Se opona a la poltica de educar a las clases bajas para permitirles contribuir al incremento de la riqueza nacional y en lugar de eso preconizaba se educaran slo un nmero reducido de la lite ... Opinaba Destua que la educacin popular universal provocara los apetitos materialistas de las masas y las hara conformarse menos con el puesto inferior que estaban destina-das a ocupar en la sociedad debidamente ordenada. Contrariamente a lo que parece colegirse a partir de esta cita, resulta que consultando otras fuentesxxx hemos podido averiguar que Alejandro Destua fue el principal filsofo del Per y uno de los representantes ms ilustres del krausismo latinoamericano (junto con Hiplito Yrigoyen en la Argentina y Joao Teodoro en el Brasil, entre otros), de gran incidencia en el campo educativo. Este krausismo es una versin socializante del pensamiento del filsofo postkantiano alemn Karl Christian Krause (1781-1832), pasada por el tamiz del krausismo espaol, que produjo en nuestro pas resultados dig-

14

nos de consideracin, como la famosa Institucin Libre de Enseanza ; fue introducido en Hispanoamrica a travs de la Argentina en la dcada de 1870-80. Segn Faggxxxi, sus partidarios ... le atribuan un idealismo democrtico que con el tiempo se situara a la cabeza de la hermandad humana. Este mismo autor nos dicexxxii: Por alguna razn, la Argentina dirigi la vida intelectual de Latinoamrica, pues su sistema escolar, sostenido por la nacin y controlado en su orientacin, produjo que el analfabetismo fuese de mucha menos altura que en el resto del mundo hispnico. En ese auge intelectual de la Argentina tuvo una importancia primordial la labor del ya citado Domingo Faustino Sarmiento (presidente de Argentina de 1868 a 1874), de quien afirma Juan Marichalxxxiii: Quizs no haya, en verdad, un creyente mayor en la educacin y sobre todo en la educacin general primaria- en toda la historia intelectual de los pueblos de lenguas ibricas que Sarmiento. De hecho podramos decir que l fue el inspirador de gran parte de las iniciativas sobre enseanza popular tomadas en el cono sur en su poca. No obstante, no insistiremos en este personaje, por no ser ste nuestro tema. Si la Argentina fue el pas de nivel intelectual ms alto en Amrica Latina durante el perodo que estudiamos, de Chile, en cambio, podemos decir, con Faggxxxiv, que en los aos 60 era ya ... un pas mucho ms libre que sus Repblicas hermanas en Latinoamrica. Y esa libertad era practicada por un nmero cada vez mayor de ciudadanos de todas las tendencias. Una gran parte de esos logros se debieron a la ardua labor preparatoria llevada a cabo decenios antes por un insigne venezolano radicado en aquel pas: Andrs Bello (1781-1865). Jos Vila Selma afirma lo siguientexxxv: Bello comprendi desde un primer momento que el problema principal estaba en la educacin, y no perdi un solo instante ; inmediatamente puso manos a la obra en la medida de todas sus posibilidades. Desde 1829 hasta la fecha de su muerte, consigui que cambiara radicalmente la fisonoma de la instruccin pblica, mientras que otros pases con ms tradicin han perdido veinticinco aos cerrando los ojos ante la situacin de su enseanza, en todos sus niveles.

Terminaremos este captulo introductorio dando una somera resea de algunos de los ms importantes emigrados espaoles que contribuyeron de manera significativa a la labor de expansin de la enseanza a todos los niveles en los distintos pases de Latinoamrica. Lo hacemos porque pensamos que los decretos y las rdenes gubernamen-

15

tales no son ms que papel mojado si no existe un personal que las lleve a cabo. Este extremo lo tenan muy claro, como ya hemos visto, los gobiernos latinoamericanos del perodo, para los cuales, como confirma Ramaxxxvi, resultaba evidente la ... necesidad de adiestrar a los miembros de sociedades fuertemente urbanizadas en que se desplegaban las actividades de tipo socioeconmico secundario y terciario y, adems, a la perentoria imposicin de asegurar la cohesin social en pases en que se registraba un verdadero alud inmigratorio heterogneo o una migracin campo-ciudad, que comprometa los antiguos vnculos de unidad. Empezaremos, pues, por los nombres consignados por Carlos Rama, que son los siguientesxxxvii: TELESFORO GARCIA (1844-1918): Gallego, colabor en Mxico con Gabino Barreda y Justo Sierra. JOSE Ma TORRES (Buenos Aires): 1853 Colaborador del sabio Amando Jacques 1870 Director de la Escuela Normal Nacional de Profesores de Paran Autor de: Curso de Pedagoga (1889) Metodologa de la lectura, la escritura y la aritmtica (1889) PELEGRIN CLAV (pintor): Dirige la Academia de S. Carlos en Mxico JAIME NUNO (msico): Autor del Himno Nacional de Mxico MARIANO CUB (frenpata y pedagogo): Dirige la Revista Bimestre en Cuba JUAN ANTONIO SACO: Colabora en la misma revista. etc. La revista La Nacin, de Buenos Aires, en su nmero especial de 1916, aade algunos nombres ms de espaoles que colaboraron al desarrollo de la educacin popular en ese pasxxxviii: Juan Manuel Fernndez de Agero, Agustn Balln, Juan Grande, etc. Adems nombra a Felipe Senillosa, quien ... desde 1816, ao en que se incorpor a la actividad intelectual ... trabaj por la difusin de sus ideas liberales. Por ltimo hace mencin del ya citado Jos Ma Torres, que considera ... el ms activo, inteligente y enrgico de todos los que participaron en la organizacin de los establecimientos de enseanza normal. De 1864 a 1886 fue un elemento inapreciable en el gobierno de la

16

enseanza secundaria y normal, y en 1869 fue designado por Sarmiento Inspector General de Colegios.

Joseph Lancaster y los lancasterianos

El mtodo pedaggico utilizado en la mayora de los sistemas nacionales de enseanza popular a que nos hemos referido en apartados anteriores se denomina generalmente sistema mutuo de enseanza y se suele atribuir a sus mximos difusores a principios del siglo XIX: los britnicos Andrew Bell y el ya nombrado Joseph Lancaster. Sin embargo, segn seala Vctor Garca Hozxxxix, dicho sistema haba sido ya llevado a la prctica previamente, al menos en Espaa: Juan de la Cuesta lo us y describi en 1589, el P. Ortiz lo describe en El maestro de escribir (1696) y Anduaga lo utiliz asimismo en 1780 en S. Ildefonso y Balzain. Adems, Abbagnano puntualizaxl: Es de aclarar que la enseanza mutua ... no constitua una novedad ; se sabe que la utilizaban los judos y los griegos en la Antigedad, as como tambin ciertas rdenes religiosas en la poca moderna. Segn un misionero, se usaba en la India en 1623, y Comenio lo haba recomendado en su Didctica. Sea como sea, es un hecho que el mtodo en cuestin lleg a adquirir una gran importancia a lo largo de la primera mitad del siglo XIX, como afirma Bowen xli, en relacin con el movimiento de escolarizacin de las masas derivado de la corriente de pensamiento conocida como utilitarismo britnico. Este movimiento se podra encuadrar, segn este autor, en una serie de nuevas teoras sociales desarrolladas por parte de algunos pensadores de la clase media en Inglaterra como respuesta a la agitacin social provocada por los primeros aos de la 1a Revolucin Industrial. Se trataba bsicamente de los puntos de vista sustentados por dos pensadores: Jeremy Bentham (1748-1832) y James Mill (1773-1836). El primero de ellosxlii procede antes que nada a desmantelar las teoras educativas existentes hasta el momento (Rousseau, Fichte, Pestalozzi, Kant, etc.), basadas, como es sabido, en la moral. En su opinin, tales teoras son todas ellas ... palabras falsas y, de hecho, sostenedoras de los privilegios burgueses. Su lema, por tanto, discrepa del concepto de bien moral de aquellos pensadores ; dicho concepto carece de sentido para l, y propugna en cambio:

17

EL MAYOR BIEN PARA EL MAYOR NUMERO


Esa filosofa es continuada y aplicada al campo de la educacin por James Mill. Para stexliii, toda la diferencia existente, o que puede llegar a existir, entre una clase de hombres y otra se debe enteramente a la educacin (aqu se nota la influencia de Locke y su teora de la tabula rasa). El reconoce, por supuesto, la necesidad de que haya clases sociales para desempear las diferentes tareas de la sociedad ; pero esto, segn su opinin, no deberan excluir la ampliacin de oportunidades en cuanto a movilidad social. Esto ltimo sera, entonces, la misin de la educacin, que se podra definir as:

Ciencia capaz de dilucidar los fines, los objetos realmente ltimos del deseo humano y los medios ms beneficiosos para la consecucin de esos objetos
Un tal concepto del hecho educativo, al excluir cualquier tipo de enseanza religioso-moral, provoc ipso facto la oposicin de la Iglesia de Inglaterra, quien monopolizaba hasta el momento la enseanza de los sectores necesitados. Sin embargo, por otro lado dio va libre al susodicho sistema mutuo de enseanza, que se desarroll, como veremos, a partir de aquel concepto de educacin. El movimiento comenz con el establecimiento de una serie de escuelas dominicales por parte de diversos prrocos y filntropos, entre ellos Robert Raikes (1733-1811) y Hannah More (1745.1833). No obstante, el hombre que verdaderamente promovi de forma espectacular el sistema mutuo fue Andrew Bell (1752-1832), quien trajo a Europa un mtodo que haba observado en la India y puesto l mismo en prctica con notable xitoxliv. El mtodo que actualmente conocemos por sistema mutuo de enseanza consista bsicamente en ... ensear los primeros pasos en el aprendizaje de la escritura haciendo que los alumnos trazaran letras del alfabeto en una bandeja de arena. El mtodo se llevaba a cabo mediante la ayuda de un sistema de monitores, lo cual abarataba mucho los costes, al no necesitarse profesores auxiliares: se preparaba a los muchachos ms brillantes o mayores para que ensearan a los dems, y a stos se les motivaba mediante un complejo sistema de premios. Alrededor del ao 1800 el mtodo se haba difundido bastante entre la secta de los cuqueros, particularmente interesados en el tema de la educacin, quienes llegaron a formar una Sociedad de Amigos de la que, entre otros, formaba parte el

18

ya citado Joseph Lancasterxlv. Este ltimo consigui perfeccionar y ampliar el mtodo de Bell, hasta el punto de poder un solo profesor ensear las primeras letras a mil alumnos/as simultneamente! (Lancaster, efectivamente, lleg a tener a su cargo a 800 nios y 200 nias). En 1802 public su libro Mejoras en educacin.

Los xitos de Lancaster sobre todo teniendo en cuenta que l no haca diferencia con respecto al credo de sus alumno- provocaron al punto, como era de esperar, los ms denodados ataques de la Iglesia Anglicana y de su combativa mentora Sarah Trimmer (1744-1810), ya desde 1805. En 1812 James Mill lo defendi publicando el opsculo Escuelas para todos con preferencia a slo escuelas para eclesisticos. El caso fue que todas esas protestas en contra de las actividades de Lancaster no tuvieron mucha efectividad a la larga ; de hecho, ya a partir de la primera dcada del siglo XIX el mtodo se haba extendido por toda Europa, aumentando de esta forma de manera ingente el nmero de lancasterianos por todo Occidente. En 1814 fue introducido en los Estados Unidosxlvi. En 1823, Lancaster en persona acude a La Paz (Bolivia) a instancias de Simn Bolvar, y en 1824 se encuentra en Venezuela, como ya hemos adelantado. El sistema se establece en Mxico a partir de 1829. Por fin, desde 1840 el sistema de Lancaster, que haba ya cumplido por lo visto su funcin histrica, es desfasado por otras mtodologas educativas y decae definitivamente.

Martin Carnoy registra, como ya anunciamos, el fracaso del mtodo lancasteriano en Per y Brasil. Respecto a este ltimo pas cita la opinin de un tal Azevedoxlvii, para el cual ... este mtodo fue el ms lastimoso ejemplo de varios intentos de resolver el complicado problema de la educacin en Brasil con mtodos o soluciones simplistas. Por lo visto, Azevedo acusa a Lancaster de reducir la calidad de la enseanza pblica y hacerla sospechosa. Desde luego, resulta curiosa esta extraa acusacin (probablemente la nica en este sentido que jams recibi Lancaster), sobre todo teniendo en cuenta que se la hicieron en un pas como Brasil, donde no exista prcticamente ningn tipo de enseanza primaria, como hemos visto anteriormente segn declaraciones del propio Carnoyxlviii. En ese caso, qu calidad de la educacin pblica es la que contribuy a reducir? Con respecto a Per, Carnoyxlix nos cuenta que ya antes de la independencia San Martn haba creado la primera institucin para la formacin de maestros en Lima y que con la direccin de un misionero ingls introdujo tambin el sistema de

19

Lancaster en el nivel de secundario. Cuatro aos ms tarde, Simn Bolvar fundara otras dos escuelas normales con el mismo mtodo. Ya hemos visto cul es la razn de que fracasaran estos intentos segn Carnoy, y no vamos a insistir ms sobre el particular.

Bastante distinto fue el asunto en la Argentina, por lo que se deduce de la lectura del ya citado nmero especial (9-VII-1916) de la revista La Nacin dedicado al centenario de la independencia de ese pas. Se trata de un artculo que hace homenaje a la influencia britnica en la Argentinal. Antes que nada dice que fue precisamente Gran Bretaa la primera nacin en reconocer la independencia argentina ; adems, fue en Londres donde Bernardino Rivadavia (1780.1845), uno de los principales prohombres de la independencia, trab conocimiento con otros personajes importante de la poca, como son Carta Molina, Octavio F. Massotti, Jos J. de Mora, Pedro de Agelis, Felipe Senillosa, Romn Chanoet, Bompland, etc., pero donde ms notoria fue la influencia britnica en el desarrollo de la Argentina fue precisamente en el campo de la enseanza primaria. Segn nos cuenta el artculo, ... mientras los profesores alemanes, franceses e italianos ocuparon las ctedras universitarias o ensearon en los grandes colegios de educacin secundaria, el inmigrante ingls diriga una modesta escuela de primeras le-tras o haca de profesor particular.

Segn esta revista, el mtodo lancasteriano, promovido en Argentina y en otros pases latinoamericanos por Diego Thompson, delegado para toda Amrica Latina de la Royal Lancasterian Society, constituye la nica tentativa seria de educacin popular realizada en el pas hasta 1852 (cfr. la opinin de Azevedo anteriormente citada sobre otra experiencia similar a sta en Brasil) ; Thompson fue designado delegado en 1818, y lleg a Buenos Aires el 6 de Octubre de ese mismo ao. A instancias suyas se form en seguida una Sociedad Lancasteriana, filial de la londinense, para fomentar las escuelas que se fueron estableciendo. El primer secretario de la misma fue el presbiteriano D. Bartolom Muoz, del convento de S. Francisco. Hacia Mayo de 1821 haba en Buenos Aires 16 escuelas que seguan el mtodo de Lancaster (8 en la ciudad y 8 en el campo). La primera de las escuelas fundadas por la susodicha Sociedad Lancasteriana contaba con 250 alumnos y estaba a cargo del emigrado espaol Jos Catal. Al ser trasladado ste a Montevideo, la escuela pas a ser dirigida por Juana Hyne. Esta ltimo fue a su

20

vez la fundadora y directora de la primera escuela para nias. Conservamos un recuerdo de cmo funcionaba dicha institucin en palabras de Jos Antonio Wilde, quien a su vez fue alumno de una escuela lancasteriana ; dice lo siguienteli:

Esa escuela lleg a tener ms de 80 nias. Despus de los exmenes la Sra. Hyne daba siempre un te ; invitaba a los padre de sus alumnas, y en un saln perfectamente adornado con guirnaldas y ramilletes de flores, bailaban las nias de la escuela y sus amigas, hasta cierta hora, terminando la fiesta con un baile general. Se recuerdan con cierta nostalgia los nombres de algunos de los profesores de procedencia britnica que ejercieron por aquel entonces la funcin docente en las escuelas (de varones, fundamentalmente) que seguan el sistema lancasteriano: Mr. Ramsay, Mr. Losh, Mr. Bradish, etc., as como los de algunos de los alumnos: el ya citado Wilde, los hermanos Guillermo y Eduardo Brown, etc. Por su meritoria labor Thompson fue declarado ciudadano honorario en Mayo de 1821, a solicitud del Cabildo de Buenos Aires. Por otro lado, es curioso constatar cmo este indudable xito del mtodo lancasteriano en la Argentina (se extendi ... por toda la Repblica, hasta Santiago de Estero y Jujuy y en Tucumn, por ejemplo, funcion de 1826 a 1828 una escuela lancasteriana bajo la direccin del emigrado francs Felipe Bartrs) no se correspondiera en la misma medida en otros pases del subcontinente. Ya hemos visto cmo por lo visto fracas en Per y Brasil. Adems, Juan P. Ramoslii, en su libro Historia de la Instruccin Pblica en la Repblica Argentina, nos da la siguiente noticia del resonante fracaso que obtuvo el propio Lancaster en persona durante su visita a Colombia en 1820:

Pero los tiempos, en Colombia, no eran como para pensar en escuelas, a pesar de la buena voluntad que Bolvar manifestara a Lancaster. Viendo intiles sus esfuerzos el empeoso educacionista se ausent para los Estados Unidos, donde consigui un xito considerable. Distinto fue, sin embargo, el panorama en Mxico, donde s se acept en gran medida el mtodo lancasteriano, sobre todo en el nivel secundario de la enseanza. Chevalier asocia este fenmeno al vaco dejado en el campo educativo mexicano por la expulsin de los jesuitas en todo el Imperio espaol, ya desde el ao 1767. As diceliii:

21

Si la formacin y el nivel de las lites criollas sufrieron sus consecuencias, por lo menos nuevos mtodos pedaggicos se abrieron paso a veces, como el de Joseph Lancaster, que, hacia la poca de la independencia, recurra en las clases a una participacin activa de los alumnos al lado del maestro ... Su sistema u otras ideas nuevas inspiraban, por ejemplo, la organizacin en Mxico de Institutos de Enseanza Media ... Estos fueron centros de difusin de liberalismo, de donde salieron los hombres de la reforma ; al mismo tiempo se intentaba promover la enseanza tcnica.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

22

CONCLUSIONES

Queda ya poco que exponer en este trabajo, salvo hacer un breve resumen de lo dicho hasta este momento. De hecho, al tratarse de un estudio fundamentalmente descriptivo, no se formularon hiptesis al principio, por lo cual es obvio que no se necesita comprobar si se han cumplido o no, Esperamos, eso s, haber suministrado, dentro de la lgica limitacin de espacio, una cumplida visin general de lo que fue el fenmeno de la educacin en la Latinoamrica del siglo XIX, todo ello desde la ptica de la ideologa liberal, y considerando como tema principal el desarrollo de la pedagoga lancasteriana en diferentes pases en la primera mitad del siglo. Resumiendo, podemos decir, con Ibarraliv, que el movimiento de independencia frente a las respectivas metrpolis (Espaa y Portugal) aceler en Latinoamrica la difusin de las ideas de la Ilustracin europea, en forma de un ... movimiento liberal encaminado a impulsar en los respectivos pases la organizacin nacional en una perspectiva de modernizacin y progreso. Esto se concretizara en los siguientes puntos: Libertad individual Libertad de expresin Libertad de comercio y de intercambio Igualdad de derechos Supresin del poder temporal de la Iglesia Secularizacin de la enseanza y de la sociedad.

Lo que Ibarra dice con respecto a Sarmiento creemos que se puede aplicar sin ms a gran parte de los dems personajes importantes del XIX latinoamericano. Para ellalv, esta ideologa liberal de que hablamos es un ... liberalismo de lite, de marcada influencia positivista, expresin de la burguesa, del grupo gobernante y de las clases en ascenso. Y esas mismas caractersticas lo llevan directamente hacia posiciones evolucionistas que acentan las posiciones racistas y la admiracin hacia el extranjero. De todas formas, pensamos que esa admiracin hacia el extranjero (concretamente Gran Bretaa y Estados Unidos) no tiene necesariamente por qu ser debida a posiciones ra-

23

cistas ni elitistas, como Ibarra da a entender, sino que tambin puede derivarse del rechazo hacia todo lo que recordase a la metrpoli ibrica de la que acababan de desembarazarse esos pases. As, Chevalierlvi hace notar que ... no encontramos en Espaa ningn equivalente del positivismo pragmtico que de manera duradera inspira y justifica la accin de tantos gobiernos latinoamericanos a fines del XIX y principios del XX. Chevalier dice, efectivamente, que frente al rotundo fracaso del liberalismo en Espaa en 1868, en Mxico, por el contrario, triunfa por completo en 1867, y en los dems pases latinoamericanos tambin triunfa, aunque en menor grado. Eso, por supuesto, se traduce fcilmente al campo educativo, pues en Amrica, como es sabido, florece de forma significativa la enseanza positivista (el lancasterianismo es un ejemplo de ello), mientras que en Espaa simultneamente fracasan los intentos en ese sentido de Joaqun Costa o la Institucin Libre de Enseanza. Este distinto desarrollo de los pases latinoamericanos con respecto a la antigua metrpoli tom, eso s, en ocasiones derroteros que podramos calificar de irracionales (y en ese sentido le daramos en parte la razn a Ibarra respecto a lo del presunto racismo). Esto es lo que dice Chevalierlvii: Se han atacado a menudo en Amrica Latina las tradiciones hispnicas o incluso latinas de la enseanza, demasiado orientadas, se deca, hacia las especulaciones teolgicas de la filosofa escolstica, hacia la Antigedad clsica, la poesa y las letras, en detrimento de lo concreto, de lo til y de los verdaderos problemas nacionales. En todo caso, no debemos olvidar que este posible sentimiento antiespaol no impidi a los pueblos latinoamericanos el acoger en todo momento con los brazos abiertos a aquellos espaoles desarraigados a quienes su patria rechazaba debido a sus ideas heterodoxas, y que stos contribuyeron siempre desinteresadamente al desarrollo de los pases que los recogan, especialmente en el campo de la educacin. Terminemos este trabajo con una cita de Carlos Ramalviii: La docencia en el siglo XIX fue una actividad tpica del inmigrante intelectual europeo en Amrica, en especial del exiliado poltico ; muchos de ellos que, por iconoclastas o heterodoxos, no tuvieron lugar adecuado en la Espaa conservadora de la poca, como ex-sacer-dotes y ex-seminaristas, institucionistas, racionalistas, polticos, escritores, periodistas, etc., en las sociedades abiertas americanas no solamente recibieron un lugar y trabajo, sino que en ciertas ocasiones se distinguieron por su valioso aporte a la pedagoga profesional.

24

BIBLIOGRAFIA
ABBAGNANO, N. y VISALBERGHI, A., 1976, Historia de la Pedagoga, Madrid, FCE BELMONTE, Jos, 1971, Historia Contempornea de Iberoamrica, Madrid, Guadarrama BELLO, Andrs, 1983, Antologa de Discursos y Escritos, Madrid, Editaora Nacional BOWEN, James, 1985, Historia de la Educacin Occidental, Barcelona, Herder CARNOY, Martin, 1977, La educacin como imperialismo cultural, Mxico, Siglo XXI CHEVALIER, Franois, 1979, Amrica Latina, de la independencia a nuestros das, Barcelona, Labor FAGG, John Edwin, 1970, Historia General de Latinoamrica, Madrid, Taurus FERRATER MORA, Jos, 1979, Diccionario de Filosofa, Madrid, Alianza GARCIA HOZ. Victor, 1074, Diccionario de Pedagoga, Barcelona, Labor IBARRA, Ana C., 1989, La contribucin de Sarmiento al liberalismo argentino, en Cuadernos Americanos, no 13 JOHNSON, John L., 1970, The Military and Society in Latin America, Stanford (California), University Press MADARIAGA, Salvador de, 1959, El ocaso del imperio espaol en Amrica, Buenos Aires, Sudamericana PEREZ-MALLAINA BUENO, Pablo E., 1980, Profesiones y oficios en la Lima de 1850, en Anuario de Estudios Americanos, no 37 RAMA Carlos M., 1982, Historia de las relaciones culturales entre Espaa y Amrica Latina, Madrid, Siglo XXI VELAZQUEZ, Ma del Carmen, 1965, Hispanoamrica en el siglo XIX, Mxico, Fornaca VICENS-VIVES, J., e.a., 1972, Historia social y econmica de Espaa y Amrica, Barcelona, Labor VILA SELMA, Jos, 1983, Introduccin, en BALLE, Andrs, Antologa de Discursos y Escritos

25

Revistas: Anuario de Estudios Americanos, no 37, 1980, Sevilla, CSIC Cuadernos Americanos, no 13, 1989 La Nacin, no extraordinario, 9.-VII-1916, Buenos Aires, En el Centenaria de la Independencia

ooooooooooooooooooooooooooooooooooo

NOTAS
i

BELMONTE, Jos, 1971, Historia Contempornea de Iberoamrica (i(, Madrid, Guadarrama, pg. 25 CHEVALIER, Franois, 1979, Amrica Latina, de la independencia a nuestros das, Barcelona, Labor, pp. 270-71 iii VICENS-VIVES, J., e.a., 1972, Historia social y econmica de Espaa y Amrica (V), Barcelona, Vicens-Vives, pp. 446 ss. iv ibid., pp. 448-49 v ibid., pp. 455-56 vi ibid., pg. 449 vii MADARIAGA, Salvador de, 1959, El ocaso del imperio espaol en Amrica, Buenos Aires, Sudamericana, pp. 243-44 viii JOHNSON, John L., 1970, The Military and Society in Latin America, Stanford (California), University Press, pg. 15 ix VICENS-VIVES, op. cit., pg. 452 x VELAZQUEZ, Ma del Carmen, 1965, Hispanoamrica en el Siglo XIX, Mxico, Fornaca, pp. 108-115 xi RAMA, Carlos M., 1982, Historia de las relaciones culturales entre Espaa y la Amrica Latina, Madrid, Siglo XXI, pg. 67 xii ibid., pg. 273 xiii CHEVALIER, op. cit., pg. 276 xiv ibid., pp. 277-89 xv VELAZQUEZ, op. cit., pp. 98 ss. xvi ibid., pg. 107 xvii CARNOY, Martin, 1977, La educacin como imperialismo cultural, Mxico, Siglo XXI, pp. 151-54 xviii RAMA, op. cit., pg. 289 xix IBARRA, Ana C., 1989, La contribucin de Sarmiento al liberalismo argentino, en Cuadernos Americanos, no 13, pg. 161 xx BELMONTE, op. cit., pg. 370 xxi RAMA, op. cit., pg. 290 xxii ibid., pg. 289 xxiii CHEVALIER, op. cit., pg. 280 xxiv CARNOY, op. cit., pg. 155 xxv ibid., pg. 170 xxvi ibid., supra (nota 26) xxvii ibid., pg. 199
ii

26

xxviii

PEREZ-MALLAINA BUENO, Pablo E., 1980, Profesiones y oficios en la Lima de 1850, en Anuario de Estudios Americanos, no 37, Sevilla, CSIC, pp. 225-26 xxix CARNOY, op. cit., pg. 212 xxx FERRATER MORA, Jos, 1979, Diccionario de Filosofa (I), Madrid, Alianza, pg. 782 xxxi FAGG, John Edwin, 1970, Historia General de Latinoamrica, Madrid, Taurus, pg. 670 xxxii ibid., pg. 665 xxxiii RAMA, op. cit., pg. 28 xxxiv FAGG, op. cit., pg. 713 xxxv VILA SELMA, Jos, 1983, Introduccin, en BELLO, Andrs, Antologa de Discursos y Escritos, Madrid, Editora Nacional, pg. 25 xxxvi RAMA, op. cit., pg. 291 xxxvii ibid., pp. 292 ss. xxxviii LA NACION, Buenos Aires, no extraordinario, 9-VII-1916, En el centenario de la Independencia, pp. 245 ss. xxxix GARCIA HOZ, Vctor, 1974, Diccionario de pedagoga (II), Barcelona, Labor, pg. 820 xl ABBAGNANO, N. y VISALBERGHI, A., 1976, Historia de la Pedagoga, Madrid, FCE, pg. 44 xli BOWEN, James, 1985, Historia de la Educacin Occidental (III), Barcelona, Herder, pg. 397 xlii ibid., pg. 368 xliii ibid., pg. 372 xliv ibid., pg. 374 xlv ibid., pg. 375 xlvi ibid., pg. 386 xlvii CARNOY, op. cit., pg 171 (nota 26) xlviii Vid supra xlix CARNOY, op. cit., pp. 198-99 l LA NACION, op. cit., pg. 436 li ibid. lii ibid. liii CHEVALIER, op. cit., pp. 290 ss. liv IBARRA, op. cit., pg. 155 lv ibid., pg. 166 lvi CHEVALIER, op. cit., pg. 271 lvii ibid., pg. 297 lviii RAMA, op. cit., pg. 293

También podría gustarte