0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas13 páginas

Collection

Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas13 páginas

Collection

Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Sistema Solar

Sistema Solar
El Sistema Solar es el sistema planetario en el que se encuentra el Sol y nuestro planeta la Tierra, pertenece a la galaxia espiral Va Lctea y se encuentra en el brazo espiral conocido como Brazo de Orin, a unos 28000 aos luz del centro de la galaxia.[1] Est formado por una nica estrella, el Sol, que le da nombre; ocho planetas que orbitan alrededor de l: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Jpiter, Saturno, Urano y Neptuno; y otros cuerpos menores: planetas enanos (Plutn, Eris, Makemake, Haumea y Ceres), Concepcin artstica del Sistema Solar y las rbitas de sus planetas. asteroides, satlites naturales, cometas, as como el espacio interplanetario comprendido entre ellos, en el que hay viento solar, un campo magntico interplanetario, rayos csmicos y polvo interplanetario.[2] El Sistema Solar se form hace unos 4600 millones de aos a partir de una nube de gas y de polvo que form la estrella central y un disco circumestelar en el que, por la unin de las partculas ms pequeas, primero se habran ido formando, poco a poco, partculas ms grandes, posteriormente planetesimales, y luego protoplanetas, hasta llegar a los actuales planetas.[3]
Vanse tambin: Formacin y evolucin del Sistema

Solary Nebulosa protosolar

Concepcin artstica de un disco protoplanetario.

Sistema Solar

Caractersticas generales
Los planetas y los asteroides orbitan alrededor del Sol, aproximadamente en un mismo plano y siguiendo rbitas elpticas (en sentido antihorario, si se observasen desde el Polo Norte del Sol); aunque hay excepciones, como el cometa Halley, que gira en sentido horario.[4] El plano en el que gira la Tierra alrededor del Sol se denomina plano de la eclptica, y los dems planetas orbitan aproximadamente en el mismo plano. Aunque algunos objetos orbitan con un gran grado de inclinacin respecto de ste, como Plutn que posee una inclinacin con respecto al eje de la eclptica de 17, as como una parte importante de los objetos del cinturn de Kuiper.[5][6] Segn sus caractersticas, los cuerpos que forman parte del Sistema Solar se clasifican como sigue: El Sol, una estrella de tipo espectral G2 que contiene ms del 99,98 por ciento de la masa del sistema. Con un dimetro de 1.400.000 km, se compone de un 75% de hidrgeno, un 20% de helio y 5% de oxgeno, carbono, hierro y otros elementos.[7] Los planetas, divididos en planetas interiores (tambin llamados terrestres o telricos) y planetas exteriores o gigantes. Entre estos ltimos Jpiter y Saturno se denominan gigantes gaseosos, mientras que Urano y Neptuno suelen nombrarse gigantes helados. Todos los planetas gigantes tienen a su alrededor anillos. Los planetas enanos son cuerpos cuya masa les permite tener forma esfrica, pero no es la suficiente como para haber atrado o expulsado a todos los cuerpos a su alrededor. Son: Plutn (hasta 2006 era considerado el noveno planeta del Sistema Solar[8]), Ceres, Makemake, Eris y Haumea. Los satlites son cuerpos mayores que orbitan los planetas; algunos son de gran tamao, como la Luna, en la Tierra; Ganmedes, en Jpiter, o Titn, en Saturno. Los asteroides son cuerpos menores concentrados mayoritariamente en el cinturn de asteroides entre las rbitas de Marte y Jpiter, y otra ms all de Neptuno. Su escasa masa no les permite tener forma regular. Los objetos del cinturn de Kuiper son objetos helados exteriores en rbitas estables, los mayores de los cuales son Sedna y Quaoar. Los cometas son objetos helados pequeos provenientes de la nube de Oort. El espacio interplanetario en torno al Sol contiene material disperso procedente de la evaporacin de cometas y del escape de material proveniente de los diferentes cuerpos masivos. El polvo interplanetario (especie de polvo interestelar) est compuesto de partculas microscpicas slidas. El gas interplanetario es un tenue flujo de gas y partculas cargadas que forman un plasma que es expulsado por el Sol en el viento solar. El lmite exterior del

El Sol.

Planetas del Sistema Solar (tamao a escala).

Sistema Solar Sistema Solar se define a travs de la regin de interaccin entre el viento solar y el medio interestelar originado de la interaccin con otras estrellas. La regin de interaccin entre ambos vientos se denomina heliopausa y determina los lmites de influencia del Sol. La heliopausa puede encontrarse a unas 100 UA (15.000 millones de kilmetros del Sol). Los sistemas planetarios detectados alrededor de otras estrellas parecen muy diferentes del Sistema Solar, si bien con los medios disponibles slo es posible detectar algunos planetas de gran masa en torno a otras estrellas. Por tanto, no parece posible determinar hasta qu punto el Sistema Solar es caracterstico o atpico entre los sistemas planetarios del Universo.

Distancias de los planetas


Las rbitas de los planetas mayores se encuentran ordenadas a distancias del Sol crecientes, de modo que la distancia de cada planeta es aproximadamente el doble que la del planeta inmediatamente anterior, aunque esto no se ajusta a todos los planetas. Esta relacin se expresa mediante la ley de Titius-Bode, una frmula matemtica aproximada que indica la distancia de un planeta al Sol, en Unidades Astronmicas (UA):

donde

= 0, 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128.

Donde la rbita de Mercurio se encuentra en k = 0 y semieje mayor 0,4 UA, la rbita de Marte es k = 4 a 1,6 UA, y Ceres (el mayor asteroide) es k = 8. En realidad las rbitas de Mercurio y Marte se encuentran en 0,38 y 1,52 UA. Esta ley no se ajusta a todos los planetas, por ejemplo Neptuno est mucho ms cerca de lo que predice esta ley. No hay ninguna explicacin de la ley de Titius-Bode y muchos cientficos consideran que se trata tan slo de una coincidencia.[9]

Objetos del Sistema Solar


Los principales objetos del Sistema Solar son:
Sistema Solar Planetas y planetas enanos Satlite natural Sol - Mercurio - Venus - Tierra - Marte - Ceres - Jpiter - Saturno - Urano - Neptuno - Plutn - Haumea -Makemake - Eris

Terrestre - Marcianas - Asteroidales - Jovianas - Saturnianas - Uranianas - Neptunianas - Plutonianas - Haumeanas - Eridiana

Sistema Solar

Estrella central
El Sol es la estrella nica y central del Sistema Solar; por tanto, es la estrella ms cercana a la Tierra y el astro con mayor brillo aparente. Su presencia o su ausencia en el cielo terrestre determinan, respectivamente, el da y la noche. La energa radiada por el Sol es aprovechada por los seres fotosintticos, que constituyen la base de la cadena trfica, y es por ello la principal fuente de energa de la vida. Tambin aporta la energa que mantiene en funcionamiento los procesos climticos. El Sol es una estrella que se encuentra en la fase denominada secuencia principal, con un tipo espectral G2, que se form hace unos 5000 millones de aos, y permanecer en la secuencia principal aproximadamente otros 5000 millones de aos.

El Sol.

A pesar de ser una estrella mediana, es la nica cuya forma circular se puede apreciar a simple vista, con un dimetro angular de 32' 35" de arco en el perihelio y 31' 31" en el afelio, lo que da un dimetro medio de 32' 03". Casualmente, la combinacin de tamaos y distancias del Sol y la Luna respecto a la Tierra, hace que se vean aproximadamente con el mismo tamao aparente en el cielo. Esto permite una amplia gama de eclipses solares distintos (totales, anulares o parciales). Se han descubierto sistemas planetarios que tienen ms de una estrella central (sistema estelar).

Planetas
Los ocho planetas que componen el Sistema Solar son, de menor a mayor distancia respecto al Sol, los siguientes: Mercurio Venus Tierra Marte Jpiter Saturno Urano Neptuno

Planetas con corteza slida.

Los planetas son cuerpos que giran formando rbitas alrededor de la estrella, tienen suficiente masa para que su gravedad supere las fuerzas del cuerpo rgido, de manera que asuman una forma en equilibrio hidrosttico (prcticamente esfrica), y han limpiado la vecindad de su rbita de planetesimales (dominancia orbital).
Planetas de composicin gaseosa.

Sistema Solar Los planetas interiores son Mercurio, Venus, la Tierra y Marte y tienen la superficie slida. Los planetas exteriores son Jpiter, Saturno, Urano y Neptuno, tambin se denominan planetas gaseosos porque contienen en sus atmsferas gases como el helio, el hidrgeno y el metano, y no se conoce con certeza la estructura de su superficie. El 24 de agosto de 2006, la Unin Astronmica Internacional (UAI) excluy a Plutn como planeta del Sistema Solar, y lo clasific como planeta enano. Caractersticas principales Las principales caractersticas de los planetas del Sistema Solar son:
Planeta Dimetro ecuatorial* Dimetro ecuatorial (km) Masa* Radio orbital (UA) Periodo orbital (aos) Periodo de rotacin (das) Inclinacin de rbita (en relacin con la eclptica) 7 Satlites naturales Composicin de la atmsfera Imagen

Mercurio

0,39

4878

0,06

0,39

0,24

58,6

Trazas de hidrgeno y helio 96% CO2, 3% nitrgeno,0.1% agua 78% nitrgeno, 21% oxigeno, 1% argn 95% CO2, 1.6% argn, 3% nitrgeno 90% hidrgeno, 10% helio, trazas de metano 96% hidrgeno, 3% helio, 0.5% metano 84% hidrgeno, 14% helio, 2% metano 74% hidrgeno, 25% helio, 1% metano

Venus

0,95

12100

0,82

0,72

0,615

243

3,4

Tierra

1,00

12756

1,00

1,00

1,00

1,00

Marte

0,53

6787

0,11

1,52

1,88

1,03

1,9

Jpiter

11,2

142984

318

5,20

11,86

0,414

1,3

63

Saturno

9,41

120536

95

9,54

29,46

0,426

2,5

61

Urano

3,98

51108

14,6

19,19

84,01

0,718

0,8

27

Neptuno

3,81

49538

17,2

30,06

164,79

0,6745

1,8

13

* El dimetro y masa se expresan en relacin a la Tierra.

Planetas enanos
Los cinco planetas enanos del Sistema Solar, de menor a mayor distancia respecto al Sol, son los siguientes: Ceres Plutn Haumea Makemake Eris

Los planetas enanos son aquellos que, a diferencia de los planetas, no han limpiado la vecindad de su rbita. Poco despus de su descubrimiento en 1930, Plutn fue clasificado como un planeta por la Unin Astronmica Internacional (UAI). Sin embargo, tras el descubrimiento de otros grandes cuerpos con posterioridad, se abri un

Sistema Solar debate con objeto de reconsiderar dicha decisin. El 24 de agosto de 2006, en la XXVI Asamblea General de la UAI en Praga, se decidi que el nmero de planetas no se ampliase a doce, sino que deba reducirse de nueve a ocho, y se cre entonces la nueva categora de planeta enano, en la que se clasificara Plutn, que dej por tanto de ser considerado planeta debido a su pequeo tamao y su evolucin dinmica en el Sistema Solar.
Planeta enano Ceres Dimetro medio* 0,074 Dimetro (km) 952,4 Masa* Radio orbital (UA) 2,766 Periodo orbital (aos) 4,599 Periodo de rotacin (das) 0,3781 Satlites naturales 0 Imagen

0,00016

Plutn

0,22

2302

0,82

39,482

247,92

-6,3872

Haumea Makemake

0,09 0,12

0,0007 0,0007

43,335 45,792

285,4 309,9

0,167 ?

2 0

Eris

0,19

2398

0,0028

67,668

557

* El dimetro y masa se expresan aqu tomando como referencia los datos de la Tierra.

Grandes satlites del Sistema Solar


Algunos satlites del Sistema Solar son tan grandes que, si se encontraran orbitando directamente alrededor del Sol, se clasificaran como planetas o como planetas enanos; por orbitar a los planetas principales, estos cuerpos pueden denominarse planetas secundarios. El siguiente listado recoge los satlites del Sistema Solar que mantienen un equilibrio hidrosttico:
Satlite Luna Planeta Dimetro (km) Perodo orbital 3476 27d 7h 43,7m Imagen

3643

1d 18h 27,6m

Europa

3122

3,551181 d

Ganmedes

5262

7d 3h 42,6m

Calisto

4821

16,6890184 d

Titn

5162

15d 22h 41m

Tetis

1062

1,888 d

Dione

1118

2,736915 d

Rea

1529

4,518 d

Jpeto

1436

79d 19h 17m

Sistema Solar

7
Mimas 416 22 h 37 min

Enclado

499

32 h 53 m

Miranda

472

1,413 d

Ariel

1162

2,520 d

Umbriel

1172

4,144 d

Titania

1577

8,706 d

Obern

1523

13,46 d

Tritn

2707

-5.877 d

Caronte

1207

6,387230 d

Cuerpos menores
Los cuerpos menores del Sistema Solar estn formados por: Cinturn de asteroides
Vase tambin: :Categora:Asteroides

Objetos transneptunianos y cinturn de Kuiper


Vanse tambin:

(50000) Quaoary

(90377) Sedna Nube de Oort


Vase tambin: Cometa
Planetas menores o planetoides.

Entre los cuerpos menores, los planetas menores son cuerpos con masa suficiente para adoptar una forma esfrica. Antes del descubrimiento de Caronte y los primeros objetos transneptunianos, el trmino planeta menor era un sinnimo de asteroide. Sin embargo, este ltimo trmino suele reservarse para los cuerpos rocosos pequeos del Sistema Solar interior. La mayor parte de los objetos transneptunianos son cuerpos helados, como cometas, aunque gran parte de los que es posible descubrir a esas distancias son mucho mayores que los cometas. Los mayores objetos transneptunianos son mucho mayores que los mayores asteroides. Los satlites naturales de los planetas mayores tambin tienen un amplio rango de tamaos y superficies, y los mayores de ellos son mucho mayores que los asteroides mayores. La siguiente tabla muestra las caractersticas ms importantes de los principales cuerpos menores del Sistema Solar, algunos de los cuales en un futuro podran ser "ascendidos" al rango de planeta enano, como pas con Makemake y Haumea.

Sistema Solar

Planetas menores Vesta

Dimetro ecuatorial (km) 578560458

Masa (M)

Radio orbital (UA) 2,36

Periodo orbital (aos) 3,63

Periodo de rotacin (das) 0,2226

Imagen

0,000 23

Orcus

840 - 1880

0,000 10 - 0,001 17 0,000 10 - 0,000 21 ? 0,000 05 - 0,000 33 0,000 17 - 0,000 44 0,003 98 0,000 14 - 0,001 02

39,47

248

Ixion

~822

39,49

248

2002 TX300 Varuna

900 900 - 1060

43,102 43,129

283 283

? 0,132 o 0,264

Quaoar

1280

43,376

285

2002 TC302 Sedna

1200 1180 - 1800

55,535 502,040

413,86 11500

? 20

Investigacin y exploracin del Sistema Solar


Dada la perspectiva geocntrica con la que fue concebido inicialmente el Sistema Solar, no se prest la suficiente atencin a su naturaleza y su funcionamiento. Los movimientos aparentes de los objetos del Sistema Solar, observados desde la Tierra, se consideraban los movimientos reales de estos objetos alrededor de una Tierra estacionaria. Gran parte de los objetos del Sistema Solar no son observables sin la ayuda del telescopio. Con la invencin de este aparato dio inicio una era de descubrimientos (satlites galileanos; fases de Venus) en la que se abandonara finalmente el sistema geocntrico, que sera sustituido definitivamente por la visin copernicana del sistema heliocntrico. En la actualidad, el Sistema Solar se estudia con ayuda de telescopios terrestres, observatorios espaciales y misiones espaciales capaces de llegar hasta algunos de estos distantes mundos. Los cuerpos del Sistema Solar en los que se han posado sondas espaciales terrestres son: Venus, la Luna, Marte, Jpiter y Titn. Todos los cuerpos mayores (excepto Plutn) han sido visitados por misiones espaciales, incluidos algunos cometas, como el Halley.
Vanse tambin: Anexo:Cronologa del descubrimiento de los planetas del Sistema Solar y sus satlites naturalesy

Exploracin del Sistema Solar

Sistema Solar

La dimensin astronmica de las distancias en el espacio


Para tener una nocin de la dimensin astronmica de las distancias en el espacio, es interesante hacer un modelo a escala que permita tener una percepcin ms clara del mismo. Imagnese un modelo reducido en el que el Sol est representado por una pelota de ftbol (de 220mm de dimetro). A esa escala, la Tierra estara a 23,6m de distancia y sera una esfera con apenas 2mm de dimetro (la Luna estara a unos 5cm de la tierra y tendra un dimetro de unos 0,5mm). Jpiter y Saturno seran bolitas con cerca de 2cm de dimetro, a 123 y a 226m del Sol, respectivamente. Plutn estara a 931m del Sol, con cerca de 0,3mm de dimetro. En cuanto a la estrella ms prxima (Prxima Centauri), estara a 6332 km del Sol, y la estrella Sirio, a 13150 km.

Si se tardase 1h y cuarto en ir de la Tierra a la Luna (a unos 257.000 km/h), se tardara unas tres semanas (terrestres) en ir de la Tierra al Sol, unos 3 meses en ir a Jpiter, 7 meses a Saturno y unos dos aos y medio en llegar a Plutn y abandonar el Sistema Solar. A partir de ah, a esa velocidad, sera necesario esperar unos 17.600 aos hasta llegar a la estrella ms prxima, y 35.000 aos hasta llegar a Sirio. Una escala comparativa ms exacta puede tenerse si se compara el Sol con un disco compacto de 12 cm de dimetro. A esta escala, la Tierra tendra poco ms de medio milmetro de dimetro (0,55 mm). El Sol estara a 6,44 metros. El dimetro de la estrella ms grande del Universo conocido, VY Canis Majoris, sera de 264 metros (imagnese esa enorme estrella de casi tres manzanas de casas de tamao, en comparacin con nuestra estrella de 12 cm). La rbita externa de Eris se alejara a 625,48 metros del sol. All nos espera un gran vaco hasta la estrella ms cercana, Proxima Centauri, a 1645,6 km de distancia. A partir de all, las distancias galcticas exceden el tamao de la Tierra (an utilizando la misma escala). Con un Sol del tamao de un disco compacto, el centro de la galaxia estara a casi 11 millones de kilmetros y el dimetro de la Va Lctea sera de casi 39 millones de kilmetros. Habra un enorme vaco, pues la galaxia Andrmeda estara a 1,028 millones de kilmetros, casi la distancia real entre el Sol y Saturno.

Arriba a la izquierda: 1) Sistema Solar interior: desde el Sol hasta el cinturn de asteroides. 2) A la derecha: Sistema Solar exterior: desde Jpiter hasta el cinturn de Kuiper. 3) Abajo a la derecha: la rbita del planeta menor Sedna en comparacin con la imagen de la izquierda, la nube de Oort, lmite exterior del Sistema Solar.

Sistema Solar

10

Referencias
[1] La Va Lctea gira mucho ms rpido de lo que se crea. (http:/ / www. elpais. com/ articulo/ sociedad/ Via/ Lactea/ gira/ mucho/ rapido/ creia/ elpepusoc/ 20090105elpepusoc_3/ Tes) [2] Windows2Univers Espacio Interplanetario (http:/ / www. windows2universe. org/ glossary/ interplanetary_space. html& lang=sp& edu=high). Consultado el 22 de marzode 2012. [3] Joel Cracraft (1982). The Scientific Response to Creationism (http:/ / links. jstor. org/ sici?sici=0162-2439(198222)7:40<79:TSRTC>2. 0. CO;2-B). Department of Astronomy, University of Illinois. Consultado el 23-07-2006. [4] Grossman, Lisa (13 de agosto de 2009). Planet found orbiting its star backwards for first time (http:/ / www. newscientist. com/ article/ dn17603-planet-found-orbiting-its-star-backwards-for-first-time. html). NewScientist. Consultado el 10 de octubre de 2009. [5] Harold F. Levison, Alessandro Morbidelli (2003). The formation of the Kuiper belt by the outward transport of bodies during Neptunes migration (http:/ / www. obs-nice. fr/ morby/ stuff/ NATURE. pdf) (PDF). Consultado el 2007-06-25. [6] Harold F. Levison, Martin J Duncan (1997). From the Kuiper Belt to Jupiter-Family Comets: The Spatial Distribution of Ecliptic Comets. Icarus 127 (1): pp.1332. doi: 10.1006/icar.1996.5637 (http:/ / dx. doi. org/ 10. 1006/ icar. 1996. 5637). Bibcode: 1997Icar..127...13L (http:/ / adsabs. harvard. edu/ abs/ 1997Icar. . 127. . . 13L). [7] M Woolfson (2000). The origin and evolution of the solar system. Astronomy & Geophysics 41 (1): pp.1.12. doi: 10.1046/j.1468-4004.2000.00012.x (http:/ / dx. doi. org/ 10. 1046/ j. 1468-4004. 2000. 00012. x). [8] Plutn deja ser considerado planeta tras el acuerdo de la comunidad astronmica internacional (http:/ / www. elmundo. es/ elmundo/ 2006/ 08/ 24/ ciencia/ 1156425985. html). Consultado el 22 de marzode 2012. [9] Dawn: A Journey to the Beginning of the Solar System (http:/ / www-ssc. igpp. ucla. edu/ dawn/ background. html). Space Physics Center: UCLA (2005). Consultado el 2007-11-03.

Bibliografa
Beatty, J. K.; Collins Petersen, C., y Chaikin, A. (1999). The New Solar System. Cambridge University Press. Sky Publishing Corporation. ISBN 0-933346-86-7

Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Sistema SolarCommons. Sitios web con informacin general Proyecto Celestia (http://celestia.albacete.org/celestia/unididac.htm) Archivo Flash educativo sobre el Sistema Solar Planetas del Sistema Solar (http://www.8planetas.com/) Informacin, fotos y vdeos de los planetas del Sistema Solar Astroseti, pgina divulgativa de astronoma, astrobiologa y exploracin espacial (http://www.astroseti.org/ que.php) Vistas del Sistema Solar (http://www.solarviews.com/span/) Sistema Solar (http://www.moonphaseinfo.com/solarsystem.php?l=es) Nine Planets (http://www.nineplanets.org/) (en ingls) y Los Nueve Planetas (en espaol) (http://www. astrored.net/nueveplanetas/) NASA Planetary Photojournal (http://photojournal.jpl.nasa.gov/index.html) (imgenes del Sistema Solar obtenidas en misiones espaciales) Astronoma (http://www.astromia.com/astronomia/origensistema.htm) (pgina de astronoma sobre el origen del Sistema Solar) Representacin del Sistema Solar pixel a pixel (http://www.troybrophy.com/projects/solarsystem/) Datos e imgenes de los objetos del Sistema Solar (http://www.austrinus.com/index. php?option=com_content&view=article&id=139&Itemid=109) Programas informticos de utilidad Celestia (http://celestia.sourceforge.net), programa libre de simulacin espacial tridimensional (en ingls) Solar System Simulator (http://space.jpl.nasa.gov) (en ingls)

Sistema Solar MPL3D Solar System (http://www.mpl3d.com), programa de simulacin espacial tridimensional (espaol e ingls) Stellarium (http://www.stellarium.org/es/)

11

Fuentes y contribuyentes del artculo

12

Fuentes y contribuyentes del artculo


Sistema Solar Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=55964608 Contribuyentes: -Erick-, -jem-, 114-VIGO-X10.libre.retevision.es, 3coma14, Abece, Afterthewar, Airunp, Alakasam, Albireo3000, Aleix87, Aleli2012, Alex15090, Alexisleiva, Algorab, AlienDragon, Alvaro qc, Amads, Andreasmperu, Andreoliva, Angel GN, Angus, Antonorsi, Antur, Antn Francho, Aparejador, Aracne, Aragones16, Argentumm, Ascnder, Atila rey, Autumntears, Aipni-Lovrij, BL, Baiji, Balderai, Banck, Banfield, Bcoto, Belb, Bernard, Bersinio, BetoCG, Biasoli, BlackBeast, Brunonicovilla, BuenaGente, C.J. Blanco, Cadiomals, Cakitadeunapaloma, Camilo, Camiloaa, Canpaca, Carloto0622, Carmin, Carnendil, Cdesseno, Chacas150, Changcho, Chewie, Chico512, Chlewey, Cho chang, Chuck es dios, Cipin, Cobalttempest, Comae, Correogsk, Crescent Moon, Cuauhtmoc Pacheco Daz, Cuta 7 7, Cyberdelic, Daalpiga, Damrung, Dangelin5, Danidvt, David gonzalez, David0811, Davidangelleoacedo, Deivismaster, Deleatur, Delphidius, Denarius, Dennistzn, Der Kreole, Deudeu, Diefer10, Diegusjaimes, Dionisio, Diosa, Dodo, Dolfi, Dorieo, Dphuerta, Dreitmen, EOZyo, ESanchez013, Ecemaml, Eduardosalg, Edubucher, El duende alegre, Eldj2020, ElioOo, Ellinik, Elmoro, Emiduronte, Emijrp, FAR, Felviper, Ffffffffffffffffffffffffffffff, Filipo, Florpatito, Fobos92, Forky16, Foundling, Fran mago de oz, Fran89, GTAVCSA, Gallowolf, Generalpoteito, Geowy, Gepetto, Greek, Guay, Guille, Gusgus, Gustavocarra, Gngora, HECTOR ARTURO AZUZ SANCHEZ, HUB, Halfdrag, Harpagornis, Hashar, Hipergeo, Hprmedina, Huhsunqu, Humberto, Ialad, Icvav, Igna, Ignacio Icke, Influsan, Interwiki, Isha, JMCC1, JMPerez, Jackie27, Jae58, Jarisleif, Jarke, Javierito92, Javizara, Javizgz15, Jcaraballo, Jcmenal, Jkbw, Jlbriones, Jolandaa, Jorge 2701, Jorge c2010, Jorgechp, Jos9600, Julie, Julyevy, Kaasthor, Kadellar, Kismalac, Knightedg, Komputisto, Krysthyan, Kved, Kyorai, Laura Fiorucci, Le K-li, Leiihto, Leonpolanco, Leugim1972, Lobillo, Locos epraix, Loka 08, Lourdes Cardenal, Lucien leGrey, LuisArmandoRasteletti, Luisdesevilla, Luke29, Luyten, MRK2001, Madek, Mafores, Magister Mathematicae, Mahadeva, Makete, Maldoror, Mampato, Mansoncc, ManuelGR, Manuelt15, Manuge, Manw, Marcel zl, Mariodeleonguapo, Martingala, Matdrodes, MauriManya, Maveric149, Maico15, Mao15, Mega mega dalona, Miguel303xm, Millars, Miss Manzana, Montgomery, Moriel, Mpeinadopa, Mr.Ajedrez, Muro de Aguas, Mushii, Mutari, Mximo de Montemar, Navelegante, Nepenthes, Netito777, Nicop, Nihilo, Nioger, Nix92, Nixn, Novelln, NudoMarinero, Nueva era, OboeCrack, Orgullomoore, Osado, P.o.l.o., Pablo323, Pablox, Paco.sm, Paintman, Palcianeda, Pan con queso, Path, Pati, Penquista, Pepepitos, Petogo, Petruss, Platonides, Poco a poco, Ppja, Predalien Runner, Prietoquilmes, Prometheus, Plux, Qazxc, Racso, Raer, Ralgis, Ramjar, Rapal, Rastrojo, Raystorm, Rdelascasasa, Renly, Resped, Retama, Rexmania, Ricardogpn, Richy, Rikrdo oran, Roberpl, Roberto Fiadone, Robertoe, Robertojg, Roche, Rokyone, Ronald Paez, Rondador, Rosarinagazo, RoyFocker, Rubpe19, Rvr, Ryuuga, SITOMON, SUL, Sa, Sabbut, Saloca, Sanbec, Santiperez, Saritaburrica, Satans va de retro, Saturno999999999, Sauron, Savh, Sebabonani, Sebrev, Sergio Andres Segovia, Simen el Loco, Snakeyes, Sofi0212, Sotcr, SuperBraulio13, Superzerocool, Sxim, TBox, Taichi, Tano4595, Technopat, TeknoproG, Template namespace initialisation script, Thomas92, Tirithel, Tomatejc, Tostadora, Triku, Trujaman, Turismoastronomico, Txuspe, UA31, Uuuu metengoqirbbbbbbb, Vacaloca, Valientemark, VanKleinen, Varano, Veon, Vic Fede, Vitamine, VityUvieu, Voet, Waka Waka, Walter closser, Wareeez, Wpomier, Wricardoh, XIPE CSESD, Xavier polo roman, Xgarciaf, Xtabay, Yamaneko, Yeza, Yilku1, Yser, Zaqarbal, Zeist Antilles, Zevlag, Zulucho, conversion script, 1343 ediciones annimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes


Archivo:Solar sys.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Solar_sys.jpg Licencia: desconocido Contribuyentes: Harman SMith and Laura GEEEEerosa (nee Berwin), graphic artists and contractors to NASA's Jet Propulsion Laboratory. Archivo:Protoplanetary-disk.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Protoplanetary-disk.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: NASA Archivo:Solar prominence from STEREO spacecraft September 29, 2008.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Solar_prominence_from_STEREO_spacecraft_September_29,_2008.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: NASA Archivo:202px-Solar planets.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:202px-Solar_planets.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Soft47 Image:Solar System XXX.png Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Solar_System_XXX.png Licencia: Public Domain Contribuyentes: Primarily created by The Enlightened, with support fromOzlawyer, Nbound, BlytheG and others at Template:Footer_SolarSystem. Reworked in September 2008 by Werothegreat to include Haumea (dwarf planet)Haumea. Archivo:The sun1.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:The_sun1.jpg Licencia: GNU Free Documentation License Contribuyentes: DrKiernan, Halfdan, HappyLogolover2011, Patricka, Sebman81, Tom, 2 ediciones annimas Archivo:Terrestrial planet size comparisons.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Terrestrial_planet_size_comparisons.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: wikipedia user Brian0918 Archivo:Gas giants and the Sun (1 px = 1000 km).jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Gas_giants_and_the_Sun_(1_px_=_1000_km).jpg Licencia: Public domain Contribuyentes: Urhixidur, successive modification by Jrockley Archivo:Mercury in color - Prockter07 centered.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Mercury_in_color_-_Prockter07_centered.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: NASA/Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory/Carnegie Institution of Washington. Edited version of Image:Mercury in color - Prockter07.jpg by Papa Lima Whiskey. Archivo:Venus-real.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Venus-real.jpg Licencia: desconocido Contribuyentes: NASA/Ricardo Nunes Archivo:Earth Eastern Hemisphere.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Earth_Eastern_Hemisphere.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: 84user, Dysmorodrepanis, EVula, Haham hanuka, Kanabekobaton, Mozzan, Trijnstel, 4 ediciones annimas Archivo:Mars Valles Marineris.jpeg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Mars_Valles_Marineris.jpeg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Avala, Bricktop, Common Good, Homonihilis, Hunyadym, MGA73, Njardarlogar, Ruslik0, Sultan11, TheDJ, Yarl, var Arnfjr Bjarmason, 2 ediciones annimas Archivo:Jupiter.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Jupiter.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: NASA/JPL/USGS Archivo:Saturn from Cassini Orbiter (2004-10-06).jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Saturn_from_Cassini_Orbiter_(2004-10-06).jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Alison, Avron, Chtit draco, Crotalus horridus, Dschwen, Editor at Large, Felix Stember, JohnCarter1975, JuTa, LobStoR, Polca, Simonizer, Striker buz matrix, TheDJ, Xavigivax, YooChung, , 7 ediciones annimas Archivo:Uranus.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Uranus.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: NASA Archivo:Neptune.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Neptune.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: . Archivo:Ceres optimized.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Ceres_optimized.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: NASA, ESA, J. Parker (Southwest Research Institute), P. Thomas (Cornell University), and L. McFadden (University of Maryland, College Park) Archivo:Pluto system 2006 es.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Pluto_system_2006_es.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: derivative work: Otiar (talk) Pluto_system_2006.jpg: H. Weaver (JHU/APL), A. Stern (SwRI), and the HST Pluto Companion Search Team Archivo:2003EL61art.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:2003EL61art.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: A. Feild (Space Telescope Science Institute) Archivo:2005FY9art.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:2005FY9art.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Ann Feild (Space Telescope Science Institute) Archivo:2003 UB313 NASA illustration.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:2003_UB313_NASA_illustration.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Bouncey2k, ComputerHotline, Davodd, EDUCA33E, Edward, Kheider, Orionist, TheDJ, 0-8-15! Archivo:Earth symbol.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Earth_symbol.svg Licencia: desconocido Contribuyentes: OsgoodeLawyer Archivo:Full Moon Luc Viatour.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Full_Moon_Luc_Viatour.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported Contribuyentes: Luc Viatour Archivo:Jupiter symbol.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Jupiter_symbol.svg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Lexicon Archivo:Iosurface gal.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Iosurface_gal.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Bricktop, Ed g2s, Li-sung, Mahahahaneapneap, Ruslik0, Saperaud Archivo:Europa-moon.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Europa-moon.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Dbenbenn, Li-sung, Ruslik0, Sobi3ch, 2 ediciones annimas Archivo:Noaa ganymede.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Noaa_ganymede.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: National Oceanic and Atmospheric Administration Archivo:Callisto, moon of Jupiter, NASA.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Callisto,_moon_of_Jupiter,_NASA.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Bricktop, Dbenbenn, Helix84, Hohum, Li-sung, Ruslik0, WikipediaMaster Archivo:Saturn symbol.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Saturn_symbol.svg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Lexicon

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes


Archivo:Titan multi spectral overlay.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Titan_multi_spectral_overlay.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: NASA/JPL/Space Science Institute Archivo:Inset-sat tethys-large.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Inset-sat_tethys-large.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: NASA / JPL Archivo:Dionean Linea PIA08256.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Dionean_Linea_PIA08256.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: NASA/JPL/Space Science Institute Archivo:Rhea hi-res PIA07763.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Rhea_hi-res_PIA07763.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: NASA/JPL/Space Science Institute Archivo:Iapetus as seen by the Cassini probe - 20071008.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Iapetus_as_seen_by_the_Cassini_probe_-_20071008.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: NASA/JPL/Space Science Institute Archivo:Mimas moon.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Mimas_moon.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: NASA Archivo:Enceladusstripes cassini.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Enceladusstripes_cassini.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: NASA/JPL/Space Science Institute Archivo:Uranus's astrological symbol.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Uranus's_astrological_symbol.svg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Lexicon Archivo:Miranda.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Miranda.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: From de.wiki (NASA image) Archivo:Ariel-NASA.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Ariel-NASA.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Original uploader was Svdmolen at nl.wikipedia Archivo:Umbriel moon 1.gif Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Umbriel_moon_1.gif Licencia: Public Domain Contribuyentes: NASA (Voyager) Archivo:Titania (moon) color cropped.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Titania_(moon)_color_cropped.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Titania_(moon)_color.jpg: NASA/JPL derivative work: Ruslik (talk) Archivo:Voyager 2 picture of Oberon.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Voyager_2_picture_of_Oberon.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: NASA Original uploader was Looxix at en.wikipedia Archivo:Neptune symbol.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Neptune_symbol.svg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Amit6 Archivo:Triton Voyager 2.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Triton_Voyager_2.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Rmhermen, Ruslik0 Archivo:Pluto's astrological symbol.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Pluto's_astrological_symbol.svg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Lexicon Archivo:Pluto-map-hs-2010-06-d270.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Pluto-map-hs-2010-06-d270.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: NASA, ESA, and Marc W. Buie (Southwest Research Institute) Archivo:TheTransneptunians Size Albedo Color.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:TheTransneptunians_Size_Albedo_Color.svg Licencia: Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported Contribuyentes: Chesnok, Eurocommuter, Poulpy, 9 ediciones annimas Archivo:Vesta from Dawn, July 17.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Vesta_from_Dawn,_July_17.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Little Mountain 5, Masur Archivo:Orcus art.png Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Orcus_art.png Licencia: GNU Free Documentation License Contribuyentes: ja:user:West Archivo:Ixion orbit.png Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Ixion_orbit.png Licencia: Public Domain Contribuyentes: PedroPVZ, Pieter Kuiper, Ruslik0 Archivo:Varuna artistic.png Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Varuna_artistic.png Licencia: GNU Free Documentation License Contribuyentes: TheFEARgod Archivo:Quaoar PRC2002-17e.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Quaoar_PRC2002-17e.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: NASA and M. Brown (Caltech) Archivo:Ssc2004-05b.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Ssc2004-05b.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: NASA/JPL-Caltech/R. Hurt (SSC-Caltech) Archivo:Oort cloud Sedna orbit.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Oort_cloud_Sedna_orbit.svg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Image courtesy of NASA / Jet Propulsion LaboratoryJPL-Caltech / Robert L. HurtR. Hurt Original text courtesy of NASA / Jet Propulsion LaboratoryJPL-Caltech SVG conversion by Holek Archivo:Commons-logo.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Commons-logo.svg Licencia: logo Contribuyentes: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created by Reidab.

13

Licencia
Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported //creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

También podría gustarte