Cultura y Mundialización, Edmon Cross
Cultura y Mundialización, Edmon Cross
Cultura y Mundialización, Edmon Cross
fr
Cultura y mundializacin
- Espaol -
Description :
La evolucin del ideologema cultura transcribe elesvanecimiento de las burguesas nacionalistas y el cuestionamiento que afecta los fundamentos de su discurso ideolgico.
Page 1/9
Cultura y mundializacin
Nuestro Congreso nos invita a examinar las relaciones que existen entre la cultura y la mundializacin, lo cual a primera vista parece suponer que los contornos de las prcticas culturales estn sufriendo, o no pueden dejar de sufrir en adelante, una serie de rectificaciones debidas al impacto del proceso de mundializacin que se est desarrollando. El cuestionamiento se duplica en la medida en que debemos, primero que todo, tratar de definir las dos nociones o supuestas nociones que son o que seran la cultura y la mundializacin antes de precisar sus sentidos y sus significados, doblete corrientemente empleado que sugiere, a mi modo de ver, que el sentido no es el significado, o sea que la significacin de un vocablo no es lo que aparenta ser. De qu se trata pues?
Cada uno de nosotros vive rodeado por un universo de vocablos en el que est totalmente y profundamente inmerso. Hemos interiorizado este universo y ste funciona como un velo de mediacin que nos permite nombrar y por lo mismo reconocer la realidad o, mejor dicho, lo que creemos que es la realidad. Solemos dar por cierto que este universo semitico es algo estable y, que digamos, perenne. Dicho de otra forma, actuamos y hablamos de manera no-consciente como si los vocablos que utilizamos en nuestra vida cuotidiana hubieran existido siempre y no cambiaran.
Sin lugar a duda, parte del vocabulario de una lengua se va perdiendo, surgen nuevas expresiones y la lengua se renueva constantemente. Es sta una primera forma de renovacin, la ms fcilmente perceptible, que da cuenta de las modificaciones que intervienen en la infraestructura pero dichas modificaciones trastornan la semntica de otra forma mucho ms solapada y de manera ms radical. Es sta la que me va a interesar.
En este caso, no cambian los significantes pero el sentido de los significantes s evomluciona ms o menos bruscamente o ms o menos solapadamente. Como el Arcipreste de Hita comemos cada da pan pero el pan del Libro de Buen Amor no era exactamente el nuestro. En un ensayo anterior record la definicin que Covarrubias da del item "trabajo": "el cuydado y diligencia que ponemos en obrar alguna cosa, especialmente las que son manuales que por eso llamamos trabajadores a los que las exercitan", definicin que nos remite a la vez al campo de la tica y al campo del materialismo dialctico en la medida en que evoca de manera absolutamente sorprendente el valor de uso que K. Marx opone al valor de cambio. De todas formas, esta definicin dista mucho de lo que entendemos por "trabajo" en los das actuales. Supongo que podramos hacer observaciones similares a propsito de gran parte del vocabulario que estamos manejando. cada da. Es evidente tambin que el trmino de "trabajo" no significa lo mismo para el desempleado, el jubilado, el ejecutivo de una empresa multinacional, el obrero, el funcionario, el polica, el deportista, el estudiante, el alumno, el profesor, el poltico, el abogado, el juez, el clrigo etc. Descartar de momento estas representaciones generadas por la palabra en los respectivos sujetos transindividuales de un mismo perodo histrico. Lo que me interesa ahora en efecto es, por una parte, lo que un vocablo significa generalmente en la vida cuotidiana y, por otra, la manera cmo l se inserta en unas formaciones discursivas sucesivas, en la diacrona : qu adjetivos se le adjunta, con qu expresiones se le asocia, en qu prctica semitica est empleado y en qu ocasiones etc. Esta reconstitucin diacrnica de lo que ha significado un vocablo en las diferentes pocas del pasado resulta difcil y por lo mismo discutible por demasiado aproximativa ya que la precisin de esta significacin depende de varios factores individuales y colectivos, pero se suele considerar que nos podemos fiar de las acepciones que proponen los diccionarios histricos por lo menos para tener una idea de su sentido.
Ms all de este universo de significantes supuestamente perenne y estable a primera vista, el flujo de la historia no deja nunca de moverse, ocasionando distorsiones entre significantes y significados. Los neologismos no son suficientes ni el renuevo perpetuo de la lengua para colmar estas brechas. Los referentes cambian pero la lengua no puede cambiar constantemente la red de significantes para adaptarse a las rectificaciones que afectan a los referentes. El continente del significante se aleja constantemente del continente del significado a ms o menos alta velocidad con arreglo al ritmo del Todo histrico. Es evidente que este juego que se instala entre los dos espacios se presta a toda clase de manipulaciones, equvocos, confusiones o polmicas. Por lo general, dichas rectificaciones no son suficientemente evidentes para que las podamos percibir de inmediato o a corto plazo. No pasa lo mismo con
Page 2/9
Cultura y mundializacin
las expresiones o las palabras que se refieren a los puntos clave de la vida social, entendida en un sentido amplio, o a las supuestas nociones encargadas de reproducir el conjunto de los valores morales o sociales. El proceso de rectificacin semitica es tanto ms fuerte cuanto ms en disputa est una problemtica cuyo soporte aparente no es nada ms que una palabra. Ciertas palabras en efecto condensan y cristalizan que digamos los grandes cuestionamientos que agitan una sociedad en un momento determinado de su insercin histrica. Tal es el caso en mi opinin de las dos palabras que nos interesan en este congreso.
Para mejor entender cmo funciona este proceso de rectificaciin remito a la manera cmo se puede desarrollar un abanico o abrir las pginas de un libro. Si abrimos de esta forma la portada de un vocablo vemos que ste se presenta con dos tipos de estructuraciones, una estructuracin semntica y una estructuraciones de valores. Cualquier alteracin que afecte a una de estas dos estructuraciones desestabiliza el sistema semitico privativo de la palabra implicada, vaciando a esta palabra de todo contenido semntico antes de re-estructurarse y generar un ideologema o un nuevo ideologema. En adelante, este ideologema va a infiltrarse en el discurso social y funcionar en este discurso social como una placa giratoria que redistribuye en todas las prcticas semiticas su contenido que ya ha venido a ser esencialmente ideolgico. (Sobre esta definicin del ideologema, vase Cros 2003) Vamos lo que pasa con la "nocin" de cultura.
El trmino no existe en el diccionario de Covarrubias (1611). Slo vienen los temes cultivar y culto. Dice Covarrubias de cultivar: "Propiamente es labrar la tierra para que d fruto, a colendo. Cultivado, cultura, agricultura. Cultivar el ingenio, exercitarle, a verbo colo, colis." y de Culto: "Viene del verbo colo que sinifica pulir y adornar; as que el lenguaje culto es un modo de hablar bien trabajado y cultivado para el plpito, digno de las materias altas y divinas que en l se predican, apacible al odo, honesto y casto, no mal sonante ni descomedido."
Interesante es notar que el vocablo cultura que, a principios del siglo XVII, no parece existir todava, va a surgir ms tarde, convocado por el adjetivo culto, en el contexto de la oratoria sagrada y de una serie de valores morales (la castidad, la honestidad, la mesura) privativos de "la gente honrada".
En el Tesoro de las dos lenguas espaola y francesa de Caesar Oudin, de la misma poca (la primera edicin es de 1607), cultura est traducido por ":labourage, culture, cultivement" y, luego, parece excluir el empleo metafrico que sin embargo est presente en el caso de culto ("Culto por labrado: labor, orn, poly, accoustr proprement""). Caesar Oudin no conoce pues el trmino de culture en su sentido metafrico y la serie de sinnimos que propone por culto, aunque algo distinta de la serie de Covarrubias, incluye un adjetivo interesante (vestido con elegancia) que remata la descripcin del grupo social al cual se atribuye la calidad de ser culto.
En el Dictionnaire de la langue franaise classique de J. Dubois et R. Lagane (Paris, Belin, 1960), que presenta el vocabulario vigente en el siglo XVII, viene el verbo cultiver con un solo sentido:" Entretenir de bonnes relations avec quelqu'un."
En el Diccionario de la Academia de 1724 est reseado el vocablo cultura y definido de la forma siguiente: "metaphoricamente es el cuydado y aplicacin para que alguna cosa se perficione: como la enseanza en un joven para que pueda lucir su entendimiento."Tambin est sealado cultivocon un sentido algo parecido:"metaphoricamente es la disposicin de los medios para que alguna cosa llegue a su entera perfeccin."En cuanto a culto, dice: "se aplica regularmente al estilo puro, limpio, terso y elegante y al que le usa.- Por abuso se aplica al estilo afectado y a la persona que usa de voces peregrinas y poco intelegibles, huyendo de la pureza que debe tener un buen estilo".
Francisco Sobrino, en su Diccionario Nuevo de las dos lenguas espaola y francesa (1733), no difiere de estas definiciones, cuanto menos que confiesa utilizar el diccionario de la Academia. Hay que observar sin embargo que Sobrino no menciona el francs culture en su sentido metafrico. En efecto, en la Primera Parte (espaol/francs)
Page 3/9
Cultura y mundializacin
dice: "Cultura, " metaph: le soin et application de perfectionner quelque chose."Cultura:" culture, labourage." [ Culture se entiende aqu como sinnimo de" labourage" ya que, si no fuera el caso, el sentido metafrico hubiera sido mencionado en el item anterior]"estilo culto:" manire de parler affecte et obscure", "manire de parler nettement et lgamment.""culto:" enseign, instruit" En la Segunda Parte (francs/espaol):"cultiver en parlant des terres : cultivar, cultiver des plantes, des arbres, des fleurs: cultivar plantas, rboles, flores.""Culture : faon qu'on donne aux terres, aux vignes."
Cuando sale por primera vez en un diccionario en el siglo XVIII, el vocablo cultura reproduce pues fielmente, a nivel de la metfora, su etimologa; remite a una actitud moral y a una accin que est en servicio de la perfeccin. Me llama la atencin lo parecido de esta definicin con la definicin que Covarrubias da del tem 'trabajo' ([ "el cuydado y diligencia que ponemos en obrar alguna cosa \\ " el cuydado y aplicacin para que alguna cosa se perficione"] : el trabajo y la cultura se nos presentan como dos modalidades de una misma virtud que sera indiferentemente el cuidado, la diligencia o la aplicacin en servicio de la perfeccin. Su entorno semitico viene abalizado por los adjetivos que definen culto : "puro, limpio, terso y elegante" pero proyecta tambin a un medio ambiente especfico: "...terso y elegante y al que lo usa ", lo cual conforta las observaciones de Caesar Oudin ( accoustr proprement" o sea: "vestido con elegancia"), que remite a una lite socioeconmica. El adjetivo culto, por otra parte, se ha desplazado del campo de la prctica religiosa al campo (nada alejado adems en aquella poca) de la educacin , mientras que culto pasa de la prctica oratoria a la prctica literaria escrita.
En el siglo XX, (a mediados del siglo XX), el sema del mejoramiento se sustituye al sema de la perfeccin en el Diccionario analgico de Julio Casares en el que la cultura viene definida como: "1-Mejoramiento de las facultades fsicas, intelectuales y morales del hombre". sta es la primera rectificacin importante en la medida en que, con esta modificacin, pasamos del plan de lo absoluto y de la tica al plan de lo relativo y del empirismo. Ya han desaparecido los ltimos enlaces explcitos que ligaban la "nocin" de cultura con el campo de la religin y de lo sagrado. Ms importante sin embargo es lo que sigue. Prosigue en efecto Casares: " 2-Resultado de este mejoramiento en el individuo y la sociedad.", definicin que se encuentra tambin adems en el Diccionario de la Academia (ed. de1947): "Resultado o efecto de cultivar los conocimientos humanos y de afinarse por medio del ejercicio las facultades intelectuales y morales" y que se repite en el Diccionario de Mara Moliner aunque en este caso podemos observar algunas formulaciones especficas que examinaremos ms adelante. Dice Moliner: "-conjunto de los conocimientos no especializados adquiridos por una persona mediante el estudio, las lecturas, los viajes etc."
Hasta ahora la cultura se entenda como una virtud aplicada a construir un ideal de perfeccin; estaba orientada hacia un algo ideal que quedaba por edificar pero ahora, en el siglo XX, es algo ya edificado, ya construido cuya existencia precede al surgimiento del sujeto como tal. En adelante, en las democracias burguesas, la cultura va a funcionar como una realidad primera. Se le podra aplicar la frmula utilizada por Althusser referente a la ideologa y afirmar que ella me interpela como sujeto, frmula que equivale, de hecho, a plantear la cuestin del advenimiento del sujeto y de su alienacin por un ya/aqu ideolgico, inscrito tanto en las prcticas sociales e institucionales como en el lenguaje.(Vase Cros, 2003)
Regresando a las definiciones de Mara Moliner, se nota con la mayor nitidez cmo el sistema semitico-ideolgico de la palabra resulta radicalmente transformado no slo por la perversin del sistema que acabamos de ver sino tambin en otros aspectos. Las virtudes morales (aplicacin, diligencia, cuidado, perfeccin) han desaparecido, sustituidas por el conocimiento, el estudio y la experiencia. Pero ella prosigue en el apartado siguiente: -"Conjunto de los conocimientos, grado de desarrollo cientfico e industrial, estado social, ideas, arte etc. de un pas o una poca. La cultura clsica. La cultura moderna." Para mejor entender el alcance de este apartado remito a lo que propone Emile Littr en su Diccionario, de 1866: despus de tres definiciones que se refieren, de una forma u otra, al cultivo agrcola, termina con una cuarta que dice brevemente lo siguiente: "La culture des lettres, des sciences, des beaux-arts". Sobre este pasaje de Littr, dos observaciones: 1- la importancia mnima que concede a la acepcin metafrica sugiere que el vocablo tiene, en su poca, un ndice de recurrencia relativamente bajo por lo menos si se
Page 4/9
Cultura y mundializacin
compara con la recurrencia que presenta en los das actuales; 2- mientras que Littr slo menciona los campos de conocimiento, Moliner, un siglo ms tarde, evoca los conocimientos especializados o no especializados y el grado de desarrollo cientfico e industrial. En esta ltima parte de la definicin, asoma la valoracin de la produccin industrial y del mercado mientras que, originalmente, nos estbamos moviendo en el campo de lo sagrado y de la tica. Pero este mismo apartado 2 de Moliner introduce otra dimensin cuando hace constar que en el siglo XX se entenda una cultura como privativa de un pas o de una poca. Efectivamente, una cultura, tal como se entiende el vocablo hoy en da, slo existe en la medida en que se diferencia de las dems y sus lmites vienen sealados por un sistema de diferenciacin, cualesquiera que sean las divisiones y la tipologa adoptadas (culturas nacionales, regionales, de clase etc.)
No pasemos por alto el ltimo apartado: [ "-Se ha propuesto, sin que haya llegado a cuajar la idea, una distincin entre "cultura" y "civilizacin", aplicando la primera palabra al grado de perfeccionamiento social o de las relaciones humanas y reservando la segunda para el progreso cientfico y material."] que, a primera vista, contradice el contenido del apartado anterior en el que la cultura viene definida como el "conjunto de los conocimientos, grado de desarrollo cientfico e industrial[...] de un pas o una poca." Esta definicin en efecto, segn el ltimo apartado, correspondera pues a la "civilizacin". En realidad, no se trata de una contradiccin sino de una ambigedad significativa que da cuenta del proceso de deconstruccin semntica e ideolgica que est operando, en la medida en que coexisten en algunas lneas, por una parte algo de la visin original humanista en la que se enraiz la "nocin" a principios del siglo XVIII ("aplicando la primera palabra al grado de perfeccionamiento social o de las relaciones humanas...") y, por otra, una dimensin materialista que ya se nos presenta como hegemnica y que relaciona explcitamente la cultura con el "desarrollo cientfico e industrial".
En el Diccionario de Mara Moliner aparece pues perfectamente cuajado el ideologema cultura que oper a lo largo del siglo XX hasta, ms o menos, el decenio de los ochenta, sin que, de momento, me parezca posible determinar con precisin el momento de su aparicin. Un ideologema cuyo sistema semitico: 1- presenta la cultura como un espacio preexistente al sujeto, con las consecuencias que evocaba yo ms arriba, o sea la interpelacin del sujeto por un ya/aqu (la adquisicin en efecto implica la preexistencia de lo que se adquiere). Insisto en esta diferencia radical con arreglo a la definicin dada en el siglo anterior, en la que se presentaba la cultura como una virtud aplicada a la bsqueda de un ideal de perfeccin. 2- Se estructura en torno a los semas de la instruccin, del progreso y del desarrollo industrial. En este plan, se notar entre Emile Littr y Mara Moliner o sea, ms o menos en un siglo, la desaparicin de los campos de la literatura y de las bellas artes as como la reduccin de la concepcin de las ciencias al "desarrollo cientfico e industrial" o al "progreso cientfico y material". Los tres semas puestos en escena aqu abalizan un horizonte fcil de identificar como el transfondo de la historia de nuestras sociedades desde la segunda mitad del siglo XIX (a partir del positivismo) hasta la segunda guerra mundial aproximadamente. 3- A pesar de que distingue dos niveles - el individual y el colectivo ( una persona, un pas, una poca) - pone de relieve y valora especialmente el sema de la diferencia; 4- relaciona la "nocin" de cultura con la lite. Esta caracterstica se puede descifrar tambin en el entorno semitico del ideologema, con la definicin del adjetivo culto que da el mismo diccionario:"Culto: ( ilustrado, instruido) Poseedor de conocimientos aprendidos por el estudio, la lectura. Aplicado a pases en posesin de una cultura adelantada. Se aplica a las palabras o expresiones cultas usadas por personas cultas o en lenguaje literario; especficamente a las palabras o expresiones adaptadas del latn o el griego a un idioma que no han sufrido las modificaciones de la derivacin popular."[Ms explcita todava es esta concepcin en el Diccionario analgico en el que Casares levanta la lista de las analogas siguientes: cultura, civilizacin, progreso, adelantamiento, mejoramiento, perfeccin (Instruccin etc. V. Enseanza),sabidura,ciencia,arte, cortesa, costumbres, luces, ilustracn helenismo, hispanidad, indigenismo, intelectualidad]
La distancia que separa, para un mismo significante, su contenido semitico -ideolgico original de lo que ha venido a ser, al final del siglo XX es, sin lugar a duda, impresionante. Pero hay que observar que el sistema de este ideologema, es, en el mismo proceso de sus rectificaciones, una construccin histrica en la que queda almacenada la memoria de la evolucin socio-econmica de nuestras sociedades. Se levanta en efecto sobre las fases sucesivas de una revolucin tecnolgica y cientfica as como sobre nuevas extensiones del capitalismo que
Page 5/9
Cultura y mundializacin
han suscitado el mito del progreso debido al desarrollo de la ciencia y de la racionalidad aplicada a la produccin, mito elaborado a partir de la filosofa positivista. a mediados del siglo XIX y que se ha prolongado ms all del final de la segunda guerra mundial. A lo largo de este perodo, se ha fortalecido el concepto de Estado-Nacin que llega a su apogeo con el papel de regulador que le confiere Keynes en el plan econmico y que est en servicio de los intereses econmicos de las burguesas nacionales, manteniendo las barreras aduaneras, el orden y el respeto a la propiedad privada. En este contexto, la cultura cuya representacin se estructura, como lo vimos, en torno a un sistema de diferenciaciones, desempea un papel cntrico en la necesaria construccin de la cohesin y de la conciencia de una identidad nacional, sobre el esquema manifiesto de: nosotros (lo andaluces, los espaoles, los franceses etc.) somos todos semejantes pero distintos a nuestros vecinos o a las dems nacionalidades. En efecto, la cultura, tal como la hemos entendido y la entendemos todava, es el espacio ideolgico cuya funcin objetiva consiste en enraizar una colectividad en la conciencia de su propia identidad. Reptmoslo: slo existe en la medida en que se diferencia de las dems. Asume el papel objetivo de baluarte contra la doble amenaza que representan los elementos supuestamente antisociales en el interior y las eventuales y siempre posibles agresiones desde fuera, por lo cual se presenta a la vista como el sistema de representaciones ms apropiado a la defensa de los intereses de las burguesas nacionales que imperan en las pocas correspondientes. En otro plan, funciona como una memoria colectiva que sirve de referencia y por consiguiente es vivida oficialmente como guardiana de continuidad y garante de la fidelidad que el sujeto colectivo debe observar para con la imagen de s mismo que de este modo recibe. Como representacin de algo que sera una esencia nacional o, de todas formas, colectiva, la cultura es el campo donde lo ideolgico se manifiesta con mayor eficacia, tanto ms cuanto que se incorpora a la problemtica de la identificacin donde la subjetividad es conminada a sumergirse en el seno de la misma representacin que la aliena.
Desde hace ms o menos tres decenios, este ideologema ha venido a ser sin embargo un espacio de disputa y polmica. Como sistema semitico-ideolgico resulta totalmente desestabilizado: en efecto, su estructura bsica organizada en torno al concepto de diferenciacin se ve puesta en tela de juicio ya que al vocablo "cultura" se le adjunta un adjetivo ("cultura mundial", "cultura industrial") o un determinante ("cultura de masas") semnticamente contradictorios con las nociones de "especificidades" u "originalidades" que hacen que una cultura determinada slo existe como tal por ser distinta a las dems. Desde este punto de vista, la defensa que hace el gobierno francs de la "excepcin cultural" es emblemtica, ya que lo que se reivindica en esta postura es la salvaguardia de las culturas nacionales. Se trata de impedir la mundializacin de la cultura. Y, en efecto, no tiene sentido hablar de una cultura mundial ya que el sema de la diferenciacin es incompatible con el proyecto de globalizacin. Por lo mismo, visto a travs del ideologema que nos interesa (todava vigente, aunque discutido) proponer una cultura mundial es en realidad proponer la muerte de cualquier cultura o, por lo menos, la negacin de lo que es ( o lo que era) sta hasta ahora y desde el siglo XVIII. Desprovistos sucesivamente, primero de su dimensin sagrada y luego, de su dimensin simblica colectiva, los objetos y las prcticas culturales ya se nos presentan como atrapados en la red mercantilista y totalmente cosificados. Lo que nos amenaza entonces no es nada menos que la desaparicin del nivel simblico con todas las consecuencias que esta desaparicin puede provocar en la imaginacin del sujeto y en la vida social.
Esta desestabilizacin transcribe el relajamiento de los lazos de sujecin nacional: las sociedades industriales resultan cada vez ms integradas en la economa mundial y las clases dominantes ya no tienen por qu interesarse por el bienestar colectivo a nivel de la nacin. Ya se nota cun claramente las rectificaciones sufridas por las estructuras del ideologema - en este caso, la prdida de las representaciones de los lazos cvicos y nacionales transcriben el desvanecimiento del poder de las burguesas nacionales en provecho de una verdadera burguesa mundial que est surgiendo.
Estamos pues en un momento de transicin en donde coexisten el ideologema del siglo pasado y el proceso de su deconstruccin, lo cual facilita todo tipo de manipulaciones. A nivel explcito, lo que est en disputa es el alcance y el valor simblicos de la cultura, frente a una concepcin esencialmente mercantilista que la transforma en un producto de consumo, como los dems. Sin lugar a duda, as es en la realidad pero detrs de estas posturas se juega un enfrentamiento mucho ms complejo y radical. Esta difraccin entre el funcionamiento del ideologema y el
Page 6/9
Cultura y mundializacin
funcionamiento del proceso de su deconstruccin, ms all de la portada lisa, inocente, y tranquilizadora del vocablo "cultura", transcribe por lo mismo una de las fases ms importantes del enfrentamiento geopoltico de la historia contempornea.
Primero, un enfrentamiento de intereses econmicos entre Europa y Estados Unidos. La cultura, en efecto ha venido a ser, merced a los enormes progresos tcnicos de las comunicaciones y multimedias una fuente de acumulacin considerable. Segn la ONU, el volumen de los intercambios internacionales en este campo se ha incrementado, entre 1980 y 1991, de sesenta y siete a doscientos mil millones de dlares. En los Estados Unidos, la cultura es el sector ms remunerador de las exportaciones del pas (ms de treinta mil millones de dlares en 1997). La industria del cine en los Estados Unidos cobraba, en 1998, el 50% de sus ingresos del extranjero (30% en 1980) y posea el 70% del mercado europeo (56% en 1987), el 83% del mercado latinoamericano y el 50% del mercado japons. Las pelculas extranjeras proyectadas en los Estados Unidos representan slo el 3% del mercado. Y las concentraciones de las actividades culturales en torno a unas pocas empresas se aceleran tanto en la industria del cine como en la prensa o la televisin (Houtart, 2005,pp.79-80)
Estrechamente relacionada con este primer aspecto es la rectificacin programada de los contornos del concepto de Estado-Nacin cuya esencia, como lo vimos ms arriba, est transcrita en el sema de la diferencia que constituye la estructuracin cntrica del ideologema. Este sema implica una toma de concienca de una identidad nacional, constantemente revivificada en las prcticas culturales vigentes en todos los campos de la vida social de una colectividad determinada. Este elemento afecta las capas ms profundas del sujeto en la medida en que ste se construye a s mismo, en gran parte, en torno al punto de referencia vital que representa el sentido de pertenencia que constituye a nivel simblico. Es verdaderamente ste, por lo mismo, un punto neurlgico que los discursos polticos explotan con efectos mximos, como lo acabamos de averiguar en las polmicas que se han desencadenado recientemente con ocasiones mltiples (campaas para la ratificacin de la constitucin europea, para preservar la concepcin de los servicios pblicos, "modelo europeo" de las relaciones sociales, o defensa de los componentes naturales del queso "fermier" francs hecho con leche no esterilizada etc. ). En todos estos casos, cuando se maneja el concepto de excepcin, lo que est en disputa, no es nada ms que el sema de la diferencia o sea que coincide con la defensa del contenido ideolgico del ideologema.
Pero, precisamente, el Estado-Nacin es uno de los ltimos obstculos que se levantan frente a la progresin triunfante de la globalizacin. En la fase anterior de extensin del capitalismo, la principal contradiccin del sistema era la tendencia permanente a la surproduccin (o al subconsumo) debida a la inadecuacin entre el salario y el reparto del producto social. Bajo la influencia de Keynes, se resolvi parcialmente el problema recurriendo a la intervencin poltica para proteger la paz social, necesaria para aumentar la produccin y, luego, el consumo de masa. El Estado intervena como regulador o rbitro en las negociaciones entre los sindicatos y el patronato. Ahora sin embargo el proceso de la mundializacin y el control unilateral por parte de los monopolios tcnicos y financieros de los centros dominantes tienden a aniquilar los efectos de las polticas nacionales. (Vase Houtart, p. 20) "La caracterstica principal, escribe Franois Houtart, es que hoy en da, el espacio de la gestin de la acumulacin ya no corresponde con los espacios sociales y polticos." (ibid., p. 22) Las posibilidades de intervencin del Estado son cada vez ms limitadas. Aunque las empresas transnacionales necesitan instituciones que por una parte garanticen la propiedad y el orden y, por otra parte, se hagan cargo de las infraestructuras, su estrategia consiste en limitar en todo lo posible las intervenciones del Estado y obtener que ste se desista de las responsabilidades que le incumban hasta ahora en el sector de los servicios pblicos (educacin, salud, transportes pblicos, energa, correo), para tener nuevos campos de explotacin en donde invertir. Escribe Riccardo Petrella, que "Una de las mayores caractersticas en la evolucin de las sociedades europeas desde los anos setenta es el desmantelamiento graduado pero sistemtico del contrato social en cuya base se edific el Welfare State, una de las mayores conquistas sociales en la historia de la civilizacin occidental, o sea el seguro social como expresin de la solidaridad entre humanos y de la efiacacia del sistema mixto subyacente. El desmantelamiento del contrato social es muy avanzado en todos los pases de la Unin europea." (Citado por Houtart, p. 28) Por algo, el discurso de las corrientes neoliberales aboga por "menos Estado"y por la destruccin del "Estado-providencia", tomando el pretexto de la deuda pblica y la necesaria adaptacin a las exigencias del mercado.
Page 7/9
Cultura y mundializacin
La disolucin de la dimensin colectiva en la construccin de la identidad del sujeto tiene algo que ver con algunas caractersticas atribuidas a la llamada post modernidad o mundializacin y sealadas por G. Bois tales como "la desustanciacin de la democracia" [ "la crisis de la poltica de partidos, papel creciente del dinero en la vida poltica, cuestionamiento de alternativa real entre derecha e izquierda, papel dirigente de los medios de comunicacin, conversin del ciudadano en consumidor y mero espectador etc."] ( Bois 2003, citado por Chicharro, 2005, pp..27-28) o "la disolucin del lazo cvico y social" (Ibid.)
Lo que me llama ms especialmente la atencin es la coherencia objetiva que se va construyendo en este momento histrico en el que vivimos entre varios elementos que, a primera vista, se podran considerar como simples epifenmenos: cuestionamiento del papel del "Estado-Providencia" y hasta del Estado-Nacin, rectificaciones de la nocin de cultura, demolicin de las barreras aduaneras, descomposiciones de ciertas entidades nacionales, reagrupaciones de otras etc. Sin embargo, esta convergencia no es casual sino el resutado de la lgica del sistema que se va extendiendo desde el decenio de los ochenta del siglo pasado y que hemos nombrado sucesivamente postmodernidad, transmodernidad y ahora, de manera mucho ms clara, mundializacin o globalizacin. (Cros, 2003) Tales son las palabras en efecto que venimos usando para designar la ltima fase de expansin del capitalismo pero qu realidad se oculta detrs de la palabra?
Sera muy ingenuo pensar que nos estamos encaminando hacia la construccin de una sociedad mundial de fraternidad donde se compaginaran "la eficacia del mercado y la generosidad social" y reinara una especie de autntica "democracia planetaria"? Con estas etiquetas verbales escribe Antonio Chicharro en El corazn perifrico (Chicharro,2005, pp. 25-26), tratamos de reconocer el "proceso dominante en torno al cual se ordena la mayor parte de las transformaciones del mundo contemporneo, en todas sus esferas de actividad, tanto materiales como culturales. Dicho proceso apareci a los comienzos de los aos ochenta (con races naturalmente ms antiguas) y no ha dejado de acelerarse despus. Obtiene su fuerza en la convergencia de sus diversos resortes o procesos constitutivos (econmicos, polticos culturales) y conduce al alumbramiento de una nueva sociedad postmoderna de caracteres radicalmente nuevos." (Bois, 2003, p. 3, citado por Chicharro)
Este proceso pasa primero por la interpenetracin econmica que desconoce las fronteras tanto en el sector de los procesos de produccin como en la comercializacin, la financiacin o la investigaciin cientfica. Un economista de Harvard, Robert Reich refiere varios ejemplos de dicha interpenetracin que opera en todas las fases de la fabricacin: as es como un coche deportivo, financiado por Japn, diseado en Italia, y armado en el estado de Indiana (USA) Mxico y Francia, lleva los ms recientes componentes electrnicos concebidos en el estado de New Jersey y fabricados en Japn. (Citado por Houtart, 2005, p.18). En cuanto a las imbricaciones de empresas, Reich seala tambin que, a principios de 1991, el japons Mazda produce coches de marca Ford Probe en la fbrica de Mazda en Flat Rock (estado de Michigan). Parte de la produccin se exporta a Japn donde se vende con la marca de Ford. Otro vehculo concebido por Mazda se fabrica en la fbrica de Ford en Louisville (estado de Kentucky) y despus es vendido en los depsitos de Mazda en los Estados Unidos. Nissan concibe un nuevo camin en San Diego (California): los camiones se arman en una fbrica de Ford en el estado de Ohio, con piezas de recambio fabricadas por Nissan en una fbrica de Tenessee y luego comercializadas por Ford y Nissan en los Estados Unidos y en Japn. Pregunta Reich: "Quin es Ford? Nissan? Mazda?" (Ibid.) El mismo estudioso precisa, referente a la nacionalidad de los obreros, que, en 1990, el 40% de los asalariados de la IBM son extranjeros y va creciendo esta proporcin. Por otra parte, la mayora de los 43.5000 asalariados de la Whirlpool que trabajan en 45 pases diferentes son no-americanos. De las 40.000 personas que emplea la Seagan Technology, 27.000 trabajan en Asia. Sin lugar a duda podramos multiplicar los ejemplos.
Con esta sencilla y rpida observacin regresamos a lo que decamos, ms arriba, del desvanecimiento de las burguesas nacionalistas y del cuestionamiento que afecta los fundamentos de su discurso ideolgico, tal como estaban grabados en el ideologema que nos interesa.
Pero qu est pasando con este ideologema? Hemos visto que coincide de momento su funcionamiento con el
Page 8/9
Cultura y mundializacin
funcionamiento del proceso de su rectificacin, lo cual significa que lo que estaba y sigue transcribiendo se pone en tela de juicio y se cuestiona. Mientras tanto, el significante sin embargo circula en todas las prcticas semiticas ( cultura industrial, cultura de empresa, cultura del rap, cultura del internet etc.) y, las ms veces, circula ya vaciado de su signifido anterior que se articulaba con un momento histrico determinado.Ya est atrapado en la red del campo lxico del mercado en busca de nuevas formas de estructuraciones.
BIBLIOGRAFIA
futuro,3, pp.3-4
Chicharro, A. (2005), El corazn perifrico. Sobre el estudio de Literatura y sociedad, Granada, Universidad de Granada, Biblioteca de Bolsillo
Cros, E. (2003), "Para una nueva definicin del ideologema" in El sujeto cultural. Psicoanlisis, Medelln, Colombia, Fondo Editorial Universidad EAFIT
Sociocrtica y
Colophon,
Page 9/9