Bergua, J.B. - Jesus

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 378

JUAN B.

B E R G U A

J E S C H U A
HISTORIA DE L A S RELIGIONES

Tomo quinto y ltimo constituido esencialmente por la historia del papado. O sea, origen de esta institucin caracterizada por las luchas entre Oriente y Occidente (Constantinopla y Roma), con objeto de obtener la supremaca del poder temporal, seguras ambas potestades de que conseguido ste el espiritual vendra como aadidura. En Roma, nuevas luchas del obispo de esta ciudad por obtener la suprema autoridad sobre todos los obispos de Occidente. Y conseguida, por seguir disfrutndola sin reparar en los medios para ello, empezando por perseguir a sangre y fuego las llamadas herejas (por lo general, rayos de luz en medio de las negras tinieblas e implacables fanatismos religiosos de la Iglesia), para lo cual cualquier clase de medios fueron buenos (recurdese a la Santa Inquisicin, de triste memoria). Con todo ello, y valindose durante veinte siglos de la montaa de mentiras que constituye, en realidad, la religin cristiano-catlica, esta Iglesia ha conseguido su aspiracin ms deseada: la opulencia. Llegando, en efecto, a ser la tercera potencia econmica mundial.

CLASICOS

BERGUA

Apartado 8.085 - Telfono 243 98 37 - Madrid

Juan B. Bergua, 1980 Clsicos Bergua - Madrid (Espaa)

ISBN: 84-7083-090-2 Depsito legal: 18.251-1980

Impreso Printed

en in

Espaa Spain

Imp. FARESO, S. A. - Paseo de te Direccin, 5 - Madrid-29

OBSERVACIONES PRELIMINARES
Al f i n a l del t o m o IV de mi Historia de las Religiones (El Cristianismo) promet un V v o l u m e n , el presente, en el que me ocupara de la h i s t o r i a de la Iglesia, cuya parte p r i n c i p a l , la relativa a los papas, se caracteriza todo a lo largo de ella p o r un rasgo esencial: la codicia de poder. Pero de poder temporal, de poder puramente m a t e r i a l . Porque aquel l o de que m i reino no es de este Mundo, atribuido a Jess, as como que el apstol de la p o b r e z a haba dicho que antes pasara un c a m e l l o p o r el o j o de u n a aguja que un r i c o p o r las puertas del Cielo, no fue ms all, p o r lo que sabemos, de u n a de tantas cosas aconsejadas, pero jams cumplidas, por los que no d u d a r o n en a f i r m a r que eran sus representantes en la T i e r r a . Es decir, p o r los pastores del rebao cristiano, que empezaron por l u c h a r encarnizadamente, p r i m e r o p o r v e r cul de los jefes de las dos grandes regiones del Imperio, Constantinopla y R o m a , consegua la supremaca, y luego, m u y particularmente, el o b i s p o de esta ciudad, u n a vez conseguida su hegemona, p o r o b r a de su c a l i d a d de p a p a * , p o r i m p o n e r su a u t o r i d a d a todos los * La palabra papa significa padre. Hoy se emplea para designar al obispo de Roma jefe y cabeza de la Iglesia catlica, pero en un principio era aplicada a otros obispos; as, el ao 250, Cipriano, obispo de Cartago, era calificado de papa bendito. Adems, la propia palabra obispo no apareci hasta el siglo II, en que las clulas cristianas empezaron a tener bastantes adeptos, a la cabeza de las cuales

fUAN B. BERGUA

obispos de Occidente, al t i e m p o que afianzaba el p o d e r de la institucin a c u y a cabeza estaba, c o n la fuerte cadena que ha garantizado siempre y sigue garantizando la solidez estaban los episcopal o vigilantes (episcopos, que vigila; de epi, sobre, y scopein, examinar). En todo caso, los comienzos del papado no son menos inciertos que los de la propia cristiandad. Eusebio de Cesrea, primer historiador cristiano, dio en el siglo IV una lista de los primeros papas. De la veracidad de esta lista se puede juzgar con slo pensar que a la cabeza de ella puso a un personaje, San Pedro, que lo primero que habra que demostrar sera no ya que estuvo y muri en Roma como interesada y caprichosamente se afirma, sino que existi siquiera. En cuanto a los papas, el primero que haba fantaseado acerca de ellos haba sido Hegesipo, hacia el ao 160. Y tras l, en 192, Ireneo. Que, por cierto, no habla an de obispos, sino de sacerdotes, al referirse a los que, a su vez, dirigan las primeras comunidades cristianas, y mucho menos de papas que, como tales jefes de la Iglesia, tardaran an cinco siglos en aparecer. En todo caso, Eusebio complet a su capricho lo que haba dicho Ireneo, pero la verdad parece ser, por lo que se deduce de los elementos que han llegado hasta nosotros, que el primer nombre conocido de sacerdote director de una de aquellas pequeas clulas cristianas de Roma es el de un tal Clemente, hacia el ao 140. Y luego, y ya con certeza histrica, Vctor (189-199). Se tiene tambin noticia de cierto Calixto, hacia el ao 222. Pero slo Esteban (234-257) se declara ya sucesor de San Pedro, y con tan justa razn reivindica de tal modo su supremaca y superioridad sobre los obispos de las dems comunidades cristianas, que stos, llenos de indignacin, se revolvieron airados contra l. Ello no impidi, pues eran muchos los intereses que haba en juego, que los obispos de Roma continuasen tratando de imponerse. As, el ao 312, el obispo Milciades es ya dueo del palacio de Latrn, en l que incluso rene un concilio. En 269, Valentiniano hace a Dmaso, obispo de Roma, juez de los dems obispos. Y nueve aos ms tarde, Graciano ordenaba a sus

OBSERVACIONES PRELIMINARES

de todos los poderes: la riqueza. Y c o n t a l tesn y t a l suerte que aun privados al f i n , en el siglo x i x , de los territorios que durante varios siglos p e r m i t i e r o n que se hablase de sacerdotes de Italia y de Germania acatar y ejecutar las medidas disciplinarias dictadas por el obispo de Roma, lo que ya era grave para la autoridad de los dems obispos. Por fortuna para ellos, al ao siguiente, al empuar Oriente la suprema autoridad del Imperio, uno de sus primeros actos fue oponerse a la supremaca espiritual de Roma, en lo que afectaba a lo religioso. Pero se puede decir que fue el ao 378 cuando gracias a la espada romana naci la institucin que llegara a constituir el papado. Como se puede asegurar que fue ta decisin de Constantino haciendo a la Iglesia cristiana la oficial del Imperio, cuando los obispos de Roma empezaron a enriquecerse rpidamente, bien que tuviesen que soportar, a la fuerza, la tutela bizantina, de la que por librarse se aliaron ms tarde con los visigodos, luego con los francos, y es seguro que de haber credo que el Demonio poda ayudarles a seguir creciendo en poder y riqueza, con el Demonio se hubieran aliado. Del Jess de la pobreza de los Evangelios haca mucho que nadie de la curia romana se acordaba ya. Total, que consecuentes los obispos de Roma con sus propsitos de grandeza, fuese cual fuese el medio para conseguirlo, no dudaron en conferir a Carlomagno el ao 800 la corona imperial. A causa de ello y de la ambicin creciente de los papas, cada uno ms codicioso siempre que el anterior, inacabables conflictos durante toda la Edad Media por conseguir que su autoridad fuese superior a la de todos los soberanos, y de que su dictadura teocrtica fuese asimismo el poder temporal ms fuerte. Esta poltica, tan lejos de la olvidada mansedumbre y humildad cristianas, fue combatida sin descanso por emperadores como Enrique IV y Federico II. Pero quien acab por poner tanta ansia de dominio temporal a punto de ruina fue Felipe el H e r m o s o en Anagni, en 1303. Olvidarse de la humildad y de la pobreza, virtudes, por lo que puede juzgarse, slo buenas para tas ovejas, pero no

JUAN B. BERGUA

papas-reyes, hoy la Iglesia es la tercera potencia econmica m u n d i a l , luego de los Estados Unidos y de la U R S S . As las cosas, y como la tarea de hacer o t r a h i s t o r i a de la Iglesia, adems de largo no era absolutamente esencial a caupara los pastores del rebao cristiano, haba sido fcil. Renunciar a todo lo contrario una vez conocido y cada vez ms deseado, no. Y para no perderlo, todo fue considerado legtimo. Por ello y para ello, valindose de unas falsas donaciones de Constantino (atribuidas a Isidoro de Sevilla, pero en realidad compuestas en la Galia entre 847 y 853, probablemente en Maguncia, y terminadas en Roma; su compilador se llamaba o se haca llamar Isidoro Merctor, y los que dudaron de tan falsas Decretales, los primeros, en el siglo XV, el cardenal Nicols de Cura y John Tuttacremata), los papas, y el primero de ellos Nicols I, no dudaron de valerse de tal falsedad con tal de encontrar pretexto para extender sus dominios temporales, lo cual, si contribuy mucho, indudablemente, a su poder, no menos indudable que dio ocasin a numerosos conflictos durante varios siglos. Pese a lo cual y no obstante tener estos conflictos como causa, algo tan opuesto a lo que se haca pasar por espritu cristiano, tos cristiansimos papas no abandonaron sus propsitos ni cedieron, sino a la fuerza, cuando en el siglo XIX sus ambiciones de poder temporal fueron aplastadas por el incontenible movimiento nacional italiano en pro de la unidad territorial, movimiento que acab por arrebatar a la Iglesia los dominios que tan indebidamente haban detentado durante varios siglos. Ms tarde, en 1929, Mussolini, deseando librarse de un enemigo no solamente larvado, sino cada vez ms enconado, en el acuerdo de Latrn permiti al papado volver a su ilusin siempre viva de ser un Estado, permitiendo que as fuese, y como tal considerado, el recinto Vaticano, y como mejor base para ello dio a la Iglesia una indemnizacin de 1.500 millones de liras por los territorios que se le haba arrebatado. Esta suma, verdaderamente importante entonces, unida a la que la caridad cristiana hace afluir a Roma en concepto de dinero de San

OBSERVACIONES PRELIMINARES

sa de haberse escrito mucho y b i e n sobre sus puntos esenciales (los papas, sus ambiciones y sus luchaslos cismas, sus grandes empresascruzadas y contiendas p o r la hegePedro, ms lo que se cobra por visitar los tesoros artsticos del Vaticano, audiencias papales con bendicin de propina y dems martingalas, hacen anualmente una cantidad enorme, que colocada hbilmente y exenta de toda clase de gravmenes, impuestos y contribuciones ha convertido al papado, como ya he dicho, en la tercera potencia econmica mundial. As, el papado, cada vez ms alejado del Cielo cuanto ms cerca de la Tierra, y como todas las instituciones humanas, regido unas veces por pontfices indignos (criminales incluso con frecuencia) y otras por figuras nobles y polticos hbiles, pero siempre olvidando lo de mi poder no es de este Mundo y lo del camello y la aguja, sigui su camino salvando cuantos baches se opusieron a su paso, con mayor o menor fortuna, en busca de esa llave que abre todas las puertas: la riqueza. En cuanto a su vida interna, los papas no pararon hasta librarse de la autoridad de los concilios que les tuvieron bajo su frula, muy particularmente desde el ao 1326, en el que apareci el Defensor pacis, en el que se expona la tesis acerca de que la autoridad de la Iglesia perteneca a tos concilios, siendo los papas simples agentes de sus decisiones y tendiendo a hacer de la Iglesia una especie de monarqua constitucional. Naturalmente, tales propsitos fueron combatidos y minados poco a poco por los papas, que cuanto deseaban era instaurar una verdadera dictadura teocrtica regida, con poder absoluto, por ellos. Lo que acab por ser una realidad con Julio II (1513), en el concilio de Pisa, convocado por el rey Luis XII, en el que l papa mencionado consigui que fuese reconocido su poder y la superioridad total de los papas sobre los concilios. Con ello, el papado qued transformado en una monarqua absoluta. El nico poder que qued en manos de los concilios, l poder dogmtico, les fue arrebatado por Po IX en 1869, al hacer proclamar en el concilio de Latrn el dogma de la

10

JUAN B. BERGUA

mona, tanto t e m p o r a l c o m o espiritual, represin de las llamadas herejas y los medios de llevarlas a cabo, entre ellos, la Inquisicin, etc.), todo e l l o me h i z o pensar que bastara c o n que me ocupase brevemente de lo esencial de infalibilidad papal. El convocado en 1962 por el papa Juan XXIII, hombre de buen sentido que se daba cuenta de la gran necesidad que tena la Iglesia de ser remozada, pues ni su mucho y verdadero poder, el econmico, impeda que el otro, el espiritual, fundado en dogmas, milagros y dems mentiras y fantasas, se iba desmoronando y quedando sin efecto fuera de los espritus, cada vez en menor nmero, dominados todava por una fe lindando con l fanatismo, el tal conciliodecanada en realidad pudo hacer, pues sin dogmas, milagros, misterios, revelaciones y dems engaos, qu hubiera sido de la doctrina toda? Total, que como lo ms conveniente era que siguiesen las cosas como estaban, pues lo que de verdad interesaba era conservar el podero econmico, se hizo calladamente lo que pareca ms conveniente, que era, a la muerte de Pablo VI (papa que acab como pudo el concilio y se mostr, como convena, lo ms aparentemente liberal, llorn de males ajenos y fraterno que pudo), elegir para sucederle a un hombre, ante todo, profundamente creyente. Tan lleno de fe como vaco, seguramente, de espritu crtico y de conocimientos de exgesis religiosa. Y como, sin duda, entre los cardenales italianos el que cumpla mejor estas condiciones era Luciani, cardenal arzobispo de Venecia, Luciani fue elegido, pues su piedad y sonrisa constantes parecan ofrecer un baluarte de seguridad durante mucho tiempo. En efecto, un papa positivamente creyente y piadoso no solamente pareca ofrecer el mejor refugio para los cristianos creyentes como l, sino un bastin contra el atesmo, que se iba extendiendo por todas partes: en masa, en pases enteros, como ta URSS y China; individualmente, y ste todava ms peligroso, por obra del espritu cientfico, una exgesis religiosa perfectamente documentada y un sentido crtico y racional cada vez ms desarrollado a medida que aumentaba la cultura,

OBSERVACIONES PRELIMINARES

11

cada u n a de estas cuestiones en un a m o d o de captulos preliminares, no dejando de sealar los medios de que se v a l i e r o n los papas p a r a hacer a f l u i r a R o m a el dinero de la cristiandad. Y c u m p l i d o esto y c o n objeto de que todo que aunque de modo ms lento, pero ms seguro, se encoge de hombros ante dogmas, milagros y dems mentiras que an ofrece la Iglesia como base de su doctrina. Pero habiendo muerto el nuevo papa al cabo de treinta y tres das, ha sido elegido otro que ha adoptado el nombre de Juan Pablo II, que parece no menos bien elegido que el anterior para lo que se desea: poner a la cabeza de la Iglesia a un hombre creyente a machamartillo en lo que an sta ensea (y quiz ste ms todava que el anterior si se tiene en cuenta lo que acaba de asegurar ante 10.000 jvenes [el 13 de noviembre de 19781, que la culpa e intervencin del Demonio era la causa de los males actuales! Pero es posible, finalizando el siglo XX, creer y decir cosas semejantes, y que las crea y diga un hombre que se asegura infalible en cuestiones de fe y religin? Claro que si se cree en el ltimo tipo de Dios inventado por los telogos catlicos, por qu no se va a creer en un Demonio poco ms o menos de su misma verdad y realidad?). Y adems de creyente a machamartillo, polaco (Wojtyla), lo que, al menos, ha servido para romper una especie de tradicin ya insostenible: que los papas fuesen necesariamente italianos. En todo caso, en esta eleccin ha parecido intervenir un propsito no menos humano que el podero econmico: el podero poltico. Porque parece ser que bien calculado lo que ms convena, los cardenales de los Estados Unidos fueron los primeros en escogerle no tan slo por creyente, sino por polaco, pues quin a la chita callando menos amigo que l de la URSS, precisamente a causa de su doble, condicin de sinceramente catlico, sinceramente creyente y total y enteramente polaco? Con ello, mansamente, pero frente a frente ms que nunca, las dos grandes dictaduras de Europa: la del proletariado, rusa, y la teocrtica, de Roma. Adelante con los faroles! Si el oficio de profeta no fuese tan contingente y tan

12

JUAN B. BERGUA

no fuese ingrato, hacer c o m o Straus y Renn, una especie de v i d a del supuesto Jess. P e r o en vez de valerme, como ellos, de los Evangelios, demostrando el primero, a favor de sus mculas, contradicciones y milagros *, la i m p o s i b i expuesto a equivocaciones, yo, pese a todos los pesares, me atrevera a asegurar que entre los dos tipos de fe y fanatismo, el comunista y el catlico, antes se desgastar aqul que ste, Y que cuando ya la gente se limite a encogerse de hombros y a considerar como un simple episodio histrico ms el levantado, atribuyendo a dos hombres ilustres, Marx y Engels, mucho ms de lo que seguramente ellos haban pensado jams, an habr fanticos cuya fe siga dando crdito a la fbula levantada en torno a otros dos nombres, Jess y el Cristo, agente doble de un simple mito ms de tipo religioso. * A propsito de los milagros una cosa, ante todo, es indudable: la afirmacin de Littr asegurando que por mucho que se haya investigado, jams un milagro se ha producido all donde hubiera podido ser observado y garantizado]. Por definicin, milagro es un hecho que se produce (o que se producira de poder ocurrir) en contradiccin con las leyes naturales. Pero como las fuerzas naturales no pueden ser contradichas (es decir anuladas, destruidas ni modificadas), sino por hechos o fuerzas opuestos y opuestas a ellas y superiores en el momento y durante el tiempo que actan, pero indispensable y muy importante, naturales tambin a causa de tener que ser forzosamente de tipo mecnico, fsico, qumico e incluso quiz ocasionalmente de carcter psicolgico, asimismo natural, por sorprendentes y fuera de lo corriente que sean, en realidad no son milagros ni ha podido haber nunca milagros y, por consiguiente, todos los atribuidos a fundadores de religiones, profetas, santos y cuantos aparecen en las leyendas doradas, de las que no carece ninguna religin, no pasan de esto, de puras leyendas, de mitos y, en una palabra, de mentiras. De pildoras embusteras buenas tan slo para deslizarse por las an-

OBSERVACIONES PRELIMINARES

13

l i d a d de que hubiese existido un personaje del que tales cosas se afirmaban, y el segundo, tejiendo u n a narracin deliciosa, tomando como caamazo lo puramente humano, es decir, posible p a r a un hombre, de los relatos evanglicos, chas tragaderas de la fe, tan bien dispuestas siempre a admitir aquello que satisface su bendita credulidad. Hasta la aparicin del espritu crtico lo sobrenatural tuvo curso libre, y los milagros y sus hacedores fueron los frutos naturales del rbol del fanatismo, de la ignorancia y de la credulidad humana. Por eso, cuanto ms nos hundimos en el tiempo, ms avanzamos en el campo de lo milagroso y ms frecuentes y extraordinarios son los hechos de esta clase. Cosas tenidas en otro tiempo como indudables, hoy es ya muy difcil que sean credas una vez salidos de la infancia, por ejemplo, que el mar Rojo se separ para dar paso a los hebreos, juntndose de nuevo luego al intentar hacer lo mismo los que les perseguan y ahogndoles, o que el Sol se detuvo para que Josu pudiese acabar una de sus bestiales matanzas, cosas ambas que durante siglos fueron admitidas a ojos cerrados, hoy nos hacen encogernos de hombros. As como que Jess andaba sobre las aguas cual si fuesen terreno firme, que aplacaba las tormentas con slo ordenar a los desencadenados elementos que cesasen de estarlo; que hartaba con media docena de panes y de peces a miles de personas que le seguan para escucharle, o que resucitaba muertos, incluso si, como en el caso de Lzaro, llevaban ya varios das enterrados y hedan*. Hoy ya, la Iglesia misma es la primera en lamentar que se hable de ciertas cosas que para la necia credulidad de muchos presentan apariencia de milagros, y tiene la mayor cautela a propsito de las supuestas apariciones celestiales a nias histricas o a mayores tontas de capirote. Es decir, que el campo de los milagros ha quedado reducido al de las apariciones y al de la teraputica, donde ciertas crisis curativas, efectuadas muy particularmente en enfermos de tipo nervioso, pueden hacer considerar milagroso para los siempre dispuestos a creer lo ms de acuerdo con su fe. Pero ya digo

14

JUAN B. BERGUA

yo, s i n preocuparme de stos, limitndome a dejar correr mi fantasa a lo largo de la narracin p a r a ir exponiendo lo que h u b i e r a p o d i d o pasar a propsito d e l l l a m a d o Jess o el C r i s t o , caso de haber existido. Y de este modo, dejando correr, c o m o digo, mi fantasa libremente, he trazado l a h i s t o r i a de m i Jess (Jeschu), de tal m o d o que q u i s i e r a que no slo interesase al lector, sino que incluso, de quedarle un resto de f e * inocente, esta fe que la propia Iglesia ha empezado a recoger velas, habiendo admitido incluso la definicin de milagro dada por un catlico, Gustavo Thibon: Un milagro es una interpretacin providencial de una casualidad natural? Total: que ya no hay milagros sino para aquellos que empujados tenazmente por su candida fe creen en ellos. * Fe es la manifestacin en lo religioso de esa tendencia a creer sin reflexionar y sin el menor atisbo de juicio crtico, que constituye, en lneas generales, la credulidad o inclinacin a admitir lo que se dice o se ensea, sin objecin o reparo alguno. O sea, en virtud de un asentimiento irreflexivo que empuja a conceder confianza a afirmaciones no probadas y con frecuencia imposibles de probar, de tal modo son caprichosas o disparatadas. Tal forma de pasividad intelectual constituy siempre una tan tremenda ofensa a tos espritus capaces de pensar, que una de las grandes preocupaciones de la Iglesia en su afn por dominar las conciencias fue tratar de armonizar la fe o tendencia a creer sin razonar, con la razn o propsito decidido de todo lo contrario. Y ante la imposibilidad de conseguirlo (pues hay contrarios tan totalmente opuestos que no puede existir uno de ellos sin que desaparezca el otro, como las tinieblas y la luz), que acab por sentar lo de primero creer y despus razonar. E incluso tratando de salir al paso a las fuertes oposiciones que sus afirmaciones levantaban, lanz en favor de su indefendible causa a muchos de sus telogos y doctores, empezando por el gran buey mudo de Aquino, que no dud en afirmar que hay que creer sin tratar de comprender, a causa de haber verdades que no son asequi-

OBSERVACIONES PRELIMINARES

15

le hiciese, por el solo hecho de h a b l a r de cosas no extraas a sus simpatas, menos enemigo mo que, falto totalmente de ella, me es imposible a d m i t i r algo, p o r poco que sea, relacionado con esta figura, a mi j u i c i o y al de cuantos piensan como yo, enteramente mtica, as como cuanto con e l l a se relaciona. Porque la verdad es, s i n que h a y a necesidad con objeto de convencerse y de a d m i t i r l o , acudir a u n a rigurosa exegesis religiosa, que la Iglesia est sentada o se levanta, c o m o guste ms, sobre u n a serie de afirmaciones caprichosas sobre las que no hay m e d i o de saber algo (y el que diga lo c o n t r a r i o miente, p o r buena fe con que lo haga), relativas a aquello que va ms all de los lmites que f i j a y establecen la ciencia y la experiencia. A causa de lo bles a la razn humana por lo que hay que admitirlas sin exigir pruebas. Naturalmente, al no ser aceptada tan caprichosa afirmacin por los espritus no cegados por la fe, el campo de las ideas qued dividido en dos durante mucho tiempo: uno, por el que era peligroso caminar sin exponerse a perder la libertad y con frecuencia la vida misma, y el otro, todo organo para los que marchaban por l con los ojos cerrados. Resultado: persecuciones sin cuento llevadas a cabo por la Iglesia, mientras estuvo en condiciones de hacerlo, contra cuantos decan negro a lo que ella aseguraba que era blanco, y que el redil cristiano estuviese lleno (y siga estndolo) de ovejas y ovejos incapaces de darse cuenta de su total pasividad, especie de albarda espiritual que sobre no pesarles suelen llevar incluso con gusto ilusionados por quimricas esperanzas. Luego si es as, hacen muy bien, qu diablos!, en sentirse tan dichosamente albardados. Como el resultado es invariablemente el mismo, tanto para los despiertos como para los dormidos (volver a donde salimos, al reino del silencio!), adelante con los faroles!, como suele decirse. El que piense encontrar algo de mejor luego de esto tan mediano, mientras le dura la esperanza, ella le mantendr como a aqul que iba a la mar a por naranjas, cosa que, como dice el cantar, la mar no tiene.

16

JUAN B. BERGUA

c u a l , slo a costa de fantasa, de fe, y a fuerza de inventar quimeras a propsito de dioses, semidioses, espritus supraterrestres, cielos, infiernos, etc., se ha avanzado siempre en los campos sembrados de religin*. Y la prueba i m p o s i b l e * Aunque de religin se han dado muchas definiciones, todas ellas se pueden reducir, en sntesis, a la creencia en seres superiores de quienes depende todo, incluso el curso de la vida humana, y de cuyo poder los hombres pueden beneficiarse mediante sumisiones y prcticas adecuadas. Esta creencia, por lo que podemos juzgar, es antiqusima y naci seguramente por obra del miedo. Y tan antigua como la religin o tal vez ms, fue la magia o arte de conseguir (o, en todo caso, pretenderlo e intentarlo, mediante prcticas que se juzgaron adecuadas) lo que no haba medio de conseguir a favor de medios y procedimientos naturales. O sea, burlando las leyes naturales. En todo caso, y ello las hace hermanas, en una cosa en principio van de acuerdo religin y magia: en ser la base de ambas lo no natural, es decir, en ser movidas esencialmente por el mismo motor: lo sobrenatural o extranatural. Motor cuyo principio activo, cuya gasolina, por decirlo as, es la fantasa, que en las religiones empuja a inventar toda clase de dioses, y en la magia, a realizar toda clase de prcticas. Y en las dos, a engendrar fe, es decir, lo nico que de real y de positivo hay en ambas. Haciendo an ms estrecha la relacin que hay entre ellas, hay un tercer lazo comn, el milagro, que en la magia lo es todo {entindase lo sera, si la magia fuese algo distinto de una pura quimera), y en la religin casi todo. De tal modo que no ha habido religin sin milagros, por ser una parte tan esencial de ella que hasta la considerada principal actualmente para muchos no tenga mejor apoyo, aparte de la fe de los que creen en ella, que los dogmas, milagros puros, y de qu clase!, que, a su vez, son los puntales ms slidos de esta fe. Porque, se puede imaginar algo de carcter ms milagroso y ms total y completo en cuestin de fantasas extranaturales, que el que baste que un hombre haga determinados gestos sobre un pedacito de pan

OBSERVACIONES PRELIMINARES

17

de negar es los miles de religiones que ha h a b i d o y sigue habiendo, cada una de las cuales es p a r a los que creen en ella, l a mejor y-Ja nica verdadera, l o que equivale a afirm a r que las otras son inferiores y falsas. As c o m o que fantaseando audazmente sobre lo i m p o s i b l e de conocer h a n pasado p o r sabios muchos telogos (la p a l a b r a empieza ya p o r ser una solemne mentira), cuya nica sabidura no tena o t r o apoyo y fundamento que la ignorancia de los dems. Es decir, que a fuerza de audacia, fantasa y fe ignorante han p o d i d o nacer e implantarse ciertas nociones, entre ellas la relativa a la idea actual de Dios, idea difcil de a d m i t i r , no obstante representar lo menos disparatado, b i e n que i m posible de i m a g i n a r ni comprender (puede alguien, s i n mentir, a f i r m a r que es capaz de representarse lo que es un ser puro espritu?), de cuanto se ha fantaseado en torno a este concepto, a menos de contentarse c o n l i r i s m o s puramente imaginativos o tener una fe de carbonero, incluso p a r * tiendo del razonamiento de que todo cuanto ha sido hecho ha cimo para que ello obligue a un Dios a meterse en l con objeto de que sea comido por los capaces de creer tal cosa, as como vanidad comparable a los que tal hacen creyndose dignos de albergar a un Dios, y audacia semejante a la insensata de unos y otros sabiendo que fatalmente parte, al menos, de cuanto se ingiere sale por la va posterior y natural? Pues, y que una mujer pueda quedar encinta y parir luego un hijo de carne y hueso sin contacto carnal con varn y slo por obra de magia divina gracias a un trujamn llamado Espritu Santo? Y admitidas cosas de tal modo milagrosas, qu pensar, cuando se carece de fe, de dogmas, misterios y milagros? Claro que, en definitiva, no habr que admitir uno tremendo: el real y verdadero milagro de que hombres capaces de sobresalir y dar pruebas de verdadera inteligencia en muchas actividades de la vida, en cuestiones de fe religiosa' reduzcan su espritu a lmites verdaderamente infantiles? S, esto es lo verdaderamente extrao, lo incomprensible, lo realmente milagroso!

18

JUAN B. BERGUA

tenido que tener un hacedor. De donde, ascendiendo, al llegar al concepto universo-mundo, se a f i r m a que como, a su vez, ha tenido que ser hecho, su hacedor es D i o s . Un reloj supone un relojero, luego el reloj del m u n d o supone el suyo: el G r a n Relojero, que deca V o l t a i r e . Que, como se ve, no era ateo, c o m o se ha afirmado tantas veces, sino desta. Es decir, que en lo que no crea era en el D i o s personal p u r o espritu, ltima invencin de los telogos cristianos, creador del Universo de las galaxias. Ni que este Dios, que, segn ellos, lo poda todo, tuviese necesidad de un h i j o R e d e n t o r * y de p r o p i n a de un Espritu Santo. Ni que si * La idea de redencin es consecuencia de la de pecado original y est destinada a remediar ste. Luego sin jaita primera nada de redencin. Y sin redencin, la muerte de un Dios-hombre (el Cristo-Jess), que de acuerdo con su Padre no tiene inconveniente en sacrificarse para redimir los mortales de pecado tan quimrico y disparatado, no tiene sentido. Pero lo tiene acaso algo de todo lo anterior? Y siendo la fabulita de Adn y Eva, del Gnesis, una pura, inocente y cndida mentira apenas buena para ser creda por nios de muy pocos aos, qu pensar de una religin a la que sirve de base, de los que la hacen creer y de los que tales cosas la creen? Todo ello sin contar que los levitas judos que redactaron el Gnesis (y todo el Pentateuco) en el siglo IV, no tuvieron ni siquiera que poner en marcha su fantasa para imaginar el cuentecito de la falta primitiva, sino simplemente transformar un poco la leyenda de Adepa referida en un poema compuesto muchos siglos antes, copiado por los escribas de la cancillera de Amenofis IV y encontrado en El-Amarna, segn el cual Adepa, pescando al borde del golfo Prsico rompi involuntariamente un ala del Viento del Sur. Entonces, el dios supremo An, le hizo comparecer ante su presencia, le interrog sobre lo sucedido, y oyendo sus excusas, no slo las admiti, sino que le ofreci el alimento de vida, con objeto de que se hiciese inmortal, es decir, semejante a los dioses. Pero habiendo dicho Ea, ta compaera de Adepa, a ste que tuviese cuidado

OBSERVACIONES PRELIMINARES

19

e r a esencial y fundamentalmente bueno hubiese creado un M u n d o como el nuestro, esencial y fundamentalmente m a l o . Lo que oblig, p a r a ver de explicar este contrasentido, a inventar imposibles espritus malos (en cuyo supuesto jefe, el Diablo, cree el papa actual, J u a n P a b l o II, infalible, c o m o todos, en cuestiones de fe y religin, a pies j u n t i l l a s ) e i m posibles infiernos. En fin, que bueno y todopoderoso consintiese que en l reinase el m a l , la i n j u s t i c i a y el dolor, as c o m o que las fuerzas de la Naturaleza, o b r a suya tambin, desencadenadas con tanta frecuencia, causasen asimismo males incontables. Porque si todo era o b r a suya, incluso las leyes que rigen las fuerzas naturales, cmo su bondad infinita permita constantemente que sembrasen el m a l , la angustia, el d o l o r y la muerte? no fuera que An tratase de envenenarle, Adepa no tom el alimento que le haba ofrecido, y su suerte fue morir como a cuantos les suceda lo mismo. Pues bien, los levitas hebreos se limitaron a escribir Adn donde el poeta de Babilonia haba puesto Adepa, Eva en lugar de Ea, aadir lo de la serpiente parlante y, de propina, que Yahv, no todava clemente y misericordioso como sera en cuanto fue llamado Al, furiossimo por lo de la manzana, hizo caer sobre los hijos de Adn y Eva, hasta la redencin, el castigo de una culpa que no haban cometido. Adems, aturdidos y estpidos, poco despus, en el E x o d o , aseguraran lo contrario: Que Yahv no castigaba en los hijos las faltas de los padres sino hasta la tercera generacin. Y que asimismo pondran en boca de Jeremas, repitiendo las palabras de Yahv, que haba dicho: Perdonar sus faltas y no me acordar de sus pecados. Y en E z e q u i e l (XVIII, 20): El hijo no cargar con las faltas del padre. Mas para qu seguir refiriendo bobadas? No vale la pena. Ni recordar que los telogos cristianos, dignos descendientes de los levitas judos, ensuciaron la figura del llamado Apstol de los gentiles llenndole de una delectacin mrbida que le hace insistir sobre la estpida idea del pecado original.

20

JUAN B. BERGUA

He aqu en lo que no crea, en todo lo que no poda creer V o l t a i r e . Ni nadie, a menos de tener un cerebro en condiciones perfectas p a r a e n g u l l i r mentiras teolgicas. De m o d o que b i e n que admitiese que el reloj del M u n d o haba tenido que tener un relojero, t a l vez pensase como uno de los ms grandes filsofos de la antigedad, E p i k o u r o s ( E p i c u r o ) , que deca: Dioses? T a l vez los haya. Ni lo a f i r m o ni lo niego, porque no lo s ni tengo medios de saberlo. Pero s, porque esto me lo ensea el espectculo d i a r i o de la v i d a , que si existen, en todo caso, ni se ocupan ni se preocupan de nosotros) Y o , de acuerdo c o n l, tampoco me preocupa que h a y a uno o varias docenas de ellos. Ni de los cielos e infiernos, producto tambin de los inventores de religiones. Ni de las fantasas relativas a otras vidas luego de sta, pesadilla de tantos millones de criaturas desde que se empez a creer en t a l p o s i b i l i d a d *. Convencido de la inexistencia de todo ello, * Hay muy pocos hombres a los que no les impresione la idea de la muerte cuando se trata de la suya, pues la de otros, e incluso producirla, hay bastantes tambin dispuestos a ello, como prueba la Historia, sucesin de crmenes cometidos en l transcurso de los siglos por obtener ventajas econmicas u otras, sin que haya detenido a los ordenadores de crmenes preceptos de declogos, no obstante creerlos procedentes de sus Divinidades. Pero cuando se trata de la propia muerte, es decir, de lo que puede ocurrirnos luego de sta, pocos hombres, pocos hombres hay, como digo, a los que no les impresione la idea de morir, ni que piensen en ello sino sumndose a fantasas inventadas a propsito de esta cuestin apenas, y debi de ser muy pronto, empez a suponerse que la vida no acababa aqu, a no ser para l cuerpo, para la materia, pues lo otro, lo que fuese (espritu, alma, fue llamado lo inmaterial), continuaba viviendo. Dnde? Los lugares seran inventados posteriormente, y en qu cantidad y con qu variedad!, en las innumerables religiones. Y hasta una de ellas, bien conocida, no resignndose siquiera a que la materia desapareciese, hecho

OBSERVACIONES PRELIMINARES

21

no dudo en a f i r m a r : P r i m e r o , que jams ha habido u n a intervencin o manifestacin cierta y c o m p r o b a d a de la existencia de dioses, diablos y dems mentiras del m i s m o gnero inventadas p o r los fabricantes de religiones. Segundo, que cuanto se a f i r m a acerca de o t r a v i d a despus de sta, no pasa tampoco de u n a m e n t i r a o serie de ellas, pues b i e n vemos cmo la muerte alcanza a todo lo que nace y a lo que lo reduce, mientras que cuanto se a f i r m a sobre la o t r a v i d a , as como sobre el alma (su existencia separada del cuerpo, su i n m o r t a l i d a d y dems excelencias), no pasa tamque era absolutamente innegable y evidente, llegando al colmo de la demencia, estableci como una ms de sus verdades, y en su Credo para que fuese creda firmemente, la de la Resurreccin de los muertos. En todo caso, y bien que el valle que nos cobija no haya sido en vano denominado valle de lgrimas, el apego que se ha tenido siempre a la vida es tal, que la esperanza de que no acabe todo aqu es una a la que ms fuertemente se agarraron siempre los hombres, siendo l ansia de inmortalidad una de las quimeras que ms espole su fantasa. Naturalmente, al entrar esta facultad del espritu por los vericuetos de esta quimera, invent una porcin de digamos soluciones, antes de llegar a lo ms absurdo: la eternidad cristiana, de delicias y castigos. Menos cruel y precedindola, apareci la de la transmigracin de las almas (metempsicosis) destinada, a travs de sucesivas reencarnaciones, a que stas fueran mejorndose hasta alcanzar un estado de perfeccin que las hiciese merecedoras de un venturoso destino final. A la metempsicosis haba precedido en otros pueblos ms atrasados la idea de que las almas una vez separadas de los cuerpos, vagaban hasta encontrar otros cuerpos donde meterse. Sea como sea, la idea de otra vida luego de sta arraig de tal manera, que incluso se aseguraba y se crea que ciertos hombres privilegiados, como Abaris y Pitgoras, recordaban hasta sus reencarnaciones anteriores! En estas suposiciones, pues, en que todo es cuestin de afirmar, que nada nos asombre.

22

JUAN B. BERGUA

poco sino de palabras, de idealismos, de supuestos caprichosos, jams confirmados p o r p r u e b a alguna que haya demostrado que se trata de u n a r e a l i d a d y no de puras fantasas aun. Tercero, la a s i m i s m o total i m p o s i b i l i d a d de los milagros, es decir, de hechos que r o m p a n las leyes i n m u tables de la Naturaleza. La p o s i b i l i d a d de que o c u r r a n fenmenos fuera de los habituales, fenmenos que aparentemente tienen el aspecto de milagros, no quiere decir que lo sean en realidad, sino simplemente que son manifestaciones no o m a l conocidas todava, pero naturales, capaces de p r o d u c i r sucedidos sorprendentes *. C o m o sorprendentes * Carlos Richet hablaba de ciertos fenmenos metafsicas (metafsicos, luego de lo fsicosentido aristotlico o ms all de lo fsico, que fue lo que prevaleci) a los cuales las leyes conocidas hasta aqu de la fsica y de la qumica no se aplican. Tales fenmenos son esencialmente la telepata, la psicokinesia y los fenmenos mediumnmicos. Telepata, voz inventada por W. H. Myers, a fines del siglo XIX, para designar la comunicacin de impresiones de un espritu a otro fuera de las vas sensoriales conocidas. De otro modo, transmisin del pensamiento. P s i c o k i n e s i a o Telekinesia: creencia en la accin directa del pensamiento sobre la materia. Es decir, que slo mediante la voluntad puede el hombre modificar l curso de objetos en movimiento (dados, por ejemplo, hacindoles caer a gusto del que tal fenmeno produce). Los fenmenos mediumnmicos son los propios del e s p i r i t i s m o o doctrina fundada sobre la existencia, las manifestaciones y las enseanzas de los espritus, como la defina Alian Kardec. En efecto, los espiritistas creen y dicen que es posible la comunicacin con espritus del otro mundo, que se les puede evocar, que ellos les evocan y que los espritus responden a su llamada. Yo, en lo que afecta a todos estos fenmenos paranormles, creo una y la misma cosa para todos: que hay indudablemente individuos dotados de ciertos poderes particulares, pero en modo alguno extranaturales, puesto que se dan en individuos de nuestra propia naturaleza, mediante los cua-

OBSERVACIONES PRELIMINARES

23

son, y de milagrosos y hasta de endemoniados hubiesen sido calificados no hace mucho, hechos tales c u a l la aviacin, la telefona s i n hilos y hasta c o n ellos, la televisin, y no digamos ya nada de los viajes siderales y tantas cosas ms que habituados a ellas ni nos asombran siquiera. Entonces, es que todo en estas cuestiones relativas a lo extraterrestre, en" lo que entra de lleno la casi t o t a l i d a d de lo considerado de carcter religioso, se h i z o y se sigue haciendo p a r a engaar? Porque oyendo lo que se dice, cuando se est desprovisto de fe, es difcil saber si se trata de s i m p l e audacia en el afirmar, en vista a lucros materiales, o de inconsciencia y de buena fe, a causa de tener la razn, aquellos que a f i r m a n , ofuscada p o r esa fe, que cuando llena, ciega. Estos das precisamente, en m u y poco t i e m p o han m u e r t o dos papas. Pues bien, c o n m o t i v o de los cnclaves, les o a favor de los cuales pueden conseguir fenmenos que para otros son imposibles. Hechos y poder o poderes, por lo dems, que muy particularmente tienen accin con aquello que se relaciona con lo patolgico. En efecto, que existen curanderos dotados de poderes especiales capaces de influir en l curso de las enfermedades y de curarlas, y por ello su nombre, es evidente. Como asimismo es indudable que los espiritistas son testigos, a veces, cuando en sus sesiones hay un mdium (en medio, en posicin intermedia entre l mundo sensible y l que ellos creen de los espritus, es decir, un individuo con facultades innatas, especiales, de esta clase), de fenmenos curiosos debidos u ocasionados por la influencia de los poderes particulares de tales mdiums. Ahora, que en tales fenmenos intervengan o sean obra de espritus del otro mundo, ste es el engao. Y ta prueba evidente es que de no haber, como digo, un mdium en la reunin, los fenmenos particulares no se producen. En todo caso, en cuanto afecta y se relaciona con estos fenmenos paranormales, hay que ser muy cautos, pues el engao, de buena o mala fe, acecha por todas partes. O sea, que si no negarlos, s, al menos, no admitirlos sin la debida cautela.

24

JUAN B. BERGA

cien veces hemos ledo u odo en peridicos y televisin hablar a prncipes de la Iglesia del Espritu Santo y de la ayuda que esperaban de l *. Que hombres que a causa de su profesin, el sacerdocio, parece que tienen que estar enterados de parte, al menos, de cuanto se ha avanzado y escrito en cuestiones de exgesis religiosa, esperen la * Que en cierto diario y como un anuncio ms se lea con frecuencia: Oracin al Espritu Santo, pase. Si los renglones estn pagados son, en efecto, un anuncio ms. Esto sin contar que la prensa suele ser reflejo del modo de pensar de sus redactores y de la mayora de sus lectores. Por lo que si unos y otros son catlicos a machamartillo, todo lo que huela a iglesia ser para ellos, por absurdo, imposible y hasta idiota que sea, santo y bendito. Ahora, que hombres que a causa de su profesin, el sacerdocio, parece que tienen que estar enterados, en parte, al menos, de cuanto se ha escrito de unos aos a esta parte en cuestiones de exgesis religiosa, esperen la ayuda del Espritu Santo, es difcil de admitir como declaracin honrada, a menos que una particular constitucin de su espritu les empuje invenciblemente hacia tendencias msticas cada da ms raras y slo admisibles, si son profundas, en casos de desequilibrio mental. Claro que la fe puede empujar a hacer afirmaciones tan peregrinas como la del nuevo papa Juan Pablo II, que no ha dudado, lo he mencionado ya, en decir a un numerossimo grupo de jvenes catlicos que recientemente ha ido a visitarle, que la culpa de muchos de los acontecimientos actuales dignos de censura la tena el Demonio! Esto un hombre, en cuanto papa, infalible en cuestiones de fe y religin, y no obstante ser cosa ya admitida por la Iglesia, relegando al olvido las antiguas fantasas relativas a los castigos infernales, que stos consisten en la privacin de la vista de Dios. De modo que, qu pensar de la afirmacin del pisimo polaco? Cualquier da de stos sabremos, tal vez, que l propio Dios se le ha manifestado, como le ocurri al santsimo Po XII, pontfice de vida casi ejemplar y bien vapuleada memoria.

OBSERVACIONES PRELIMINARES

25

ayuda del Espritu Santo, es difcil de a d m i t i r c o m o declaracin honrada, a menos que u n a p a r t i c u l a r constitucin de su espritu les empuje invenciblemente h a c i a tendencias msticas cada da ms raras, y slo admisibles si son profundas y congnitas, es decir, de esas que denuncian casos patolgicos de desequilibrio m e n t a l . T o t a l , que p a r a a y u d a r a que se comprenda p o r qu yo no creo, empezar p o r hacer un resumen y decir en l, p o r brevemente que sea, cmo se f o r m a r o n hasta hoy esas incuestionables verdades a propsito del Padre (Dios, segunda edicin del Yahv del A n t i g u o Testamento; la tercer a , e l Al d e l mahometismo), d e l H i j o y del Espritu Santo. Lo que, de paso, me permitir aadir unas palabras sobre los concilios (fuentes oficiales de lo anterior), as c o m o de otras cuestiones importantes, tales c o m o la T r i n i d a d , el V e r b o , las herejas, etc.; en f i n , y m u y especialmente, algo sobre el papado y su invariable e i r r e p r i m i b l e tendencia hacia los bienes terrenales. Y ahora ya no me queda, p a r a acabar esta introduccin, sino decir que, no obstante no creer en ninguno de los dioses inventados hasta ahora p o r los hombres, tengo r e l i gin. Religin que, c o m o he dicho en otras ocasiones, consiste en t r a b a j a r cuanto puedo, no hacer dao a nadie (al menos, voluntariamente), ser tolerante (pues si no comulgo c o n muchas ideas que profesan otros, no me i m p o r t a ni me ofende que stos opinen de m o d o diferente a c o m o yo lo hago, n i , a menos de emplear la violencia p a r a i m p o n e r lo que piensan, jams les hara dao alguno); en f i n , seguir siempre t r a n q u i l o y sereno, seguro de que mi inteligencia, mi razn y m i s sentimientos empujndome a que obre as, m e l l e v a n p o r e l c a m i n o mejor.

LOS A L B O R E S D E L C R I S T I A N I S M O
L a s religiones, c o m o tantas cosas de este m u n d o , h a n estado muchas veces sometidas al i m p e r a t i v o de las modas. En aquellos tiempos, que luego circunstancias particulares h i c i e r o n que fuesen considerados c o m o el p r i n c i p i o de la era cristiana, dioses trados de Oriente p o r los soldados de Pompeyo empezaron a ocupar en las conciencias de los habitantes de I t a l i a y de gran parte del Imperio, el puesto que hasta entonces haban ocupado los dioses nacionales. Y entre ellos m u y particularmente los denominados dioses salvadores (Soter), cuya caracterstica esencial consista en m o r i r en beneficio de los hombres, resucitando luego, c o m o era lgico, pues p o r naturaleza eran inmortales. Tales dioses, m u y especialmente Osiris, Attis, Adonis, T a m m u z y M i t h r a * , empezaron a ocupar los altares que hasta enton* OSIRIS, dios egipcio de la fertilidad y de la vegetacin, en un principio, acab por ser el encargado muy particularmente del destino de las almas despus de la muerte. Pues la gran preocupacin, ilusin para muchos, de otra vida luego de sta (principal y el mejor de los cebos para los anzuelos religiosos) hizo que tal creencia apareciese en las religiones ms antiguas dignas de tal nombre. Los misterios de este dios al entrar en el perodo helnico, ampliados y perfeccionados, hicieron de l una divinidad nueva, cuya muerte y resurreccin aseguraba la i n m o r t a l i d a d de sus fieles. En la iniciacin a estos misterios figuraba una copa de vino que se converta en la sangre del dios p o r o b r a de

28

JUAN B. BERGUA

ees haban ocupado Jpiter, Neptuno, Plutn, M e r c u r i o y diosas tales como J u n o y Venus. L o s altares y, c o m o he dicho, las conciencias, que desde que el h o m b r e fue capaz de pensar, la fantasa, p r i m e r a de las facultades del espritu que puso en juego, pronto estuvieron llenas stas, al quedar ciertas palabras pronunciadas sobre ella. Osiris con Isis y Horus formaban una de las muchas Trinidades o Trimurtis que los que elaboraron la religin cristiana tomaron, como tantas otras cosas (bautismo, comunin, etc.) de las religiones que las haban precedido.ATTIS fue otra de las divinidades de los misterios helnicos que moran y resucitaban para salvar a los hombres. En su ms remoto origen, este dios frigio representaba la generacin del grano de trigo (una espiga era su emblema), que muerto, inerte aparentemente, tena que ser sembrado para que germinase, es decir, para que se produjera su resurreccin. Como la mentalidad primitiva vea dioses por todas partes (astros, nubes, aguas, hasta las fuerzas fertilizantes entraban en aquella verdadera ilusin-mana de divinizar cuanto pareca tener nima), dioses que al punto, por obra del antropomorfismo, adquiran forma corporal, en torno a la idea primitiva de Attis se form, como en torno a las dems divinidades, una leyenda, la siguiente: N a c i d o de la virgen N a n a , que le haba concebido no p o r o b r a de varn, sino al comer l fruto de un rbol (almendro o granado), una vez joven y siendo pastor haba inspirado una pasin violentsima a la diosa ReaCibeles, que en un ataque de celos, tras mutilarle, le habla hecho morir. Pero resucitaba al tercer da, con lo que demostraba su naturaleza divina y su triunfo sobre la muerte. Este sacrificio, comunicable a sus adoradores, les confera la inmortalidad. Entre los misterios del culto de Attis uno era la cena, comunin sagrada durante la cual l iniciado comulgaba con su dios. Para muchos Padres y doctores cristianos, esto constituy una verdadera preocupacin, al no poder decidirse a admitir lo ms natural: que su religin haba copiado tambin este misterio. Y para acabar de una vez con coincidencia tan molesta, San Agustn, que cuando

LOS ALBORES DEL CRISTIANISMO

29

colmados aqullos, de divinidades, hijas, en un p r i n c i p i o , del m i e d o y de la necesidad, pero pronto sobrinas de los que dndose cuenta de la mana, verdadera obsesin de sus compaeros de planeta a a t r i b u i r a seres superiores aquello que no alcanzaban a comprender, encontraron en e l l a el m e d i o m e j o r y ms fcil p a r a v i v i r a su costa. se trataba de probar lo que le convena era capaz de todas las audacias, no dud en hacer decir a un sacerdote de Cibeles (Kibele): Que el dios del bonete frigio blancodel que saldra ms tarde la tiara de los papasera l mismo cristiano. En el culto a este dios, en Roma, haba una semana santa (del 15 al 27 de marzo), en la que el 24 mora Attis para resucitar el 27, da en que se celebraba la fiesta de la resurreccin.ADONIS era otro de los dioses salvadores de los misterios helnicos, dios que, como todas las divinidades de este tipo, mora y resucitaba por y para salvar a los hombres. Su mito, muy antiguo tambin, era semejante al del dios Baal asirio, de Ugarit, y todava ms al de Babilonia, Tammuz, cuya pasin y muerte sirvi de modelo en muchas cosas, a otra hoy harto conocida por obra de los Evangelios. Empezando porque era nombrado tambin Adn (Seor). Este mito traduca, en un principio, el de la fecundidad y la reproduccin. Era, pues, asimismo, un mito de origen vegetal, nacido en tiempos remotos, como otros muchos semejantes, por obra de una de las necesidades ms apremiantes' de cuanto tiene vida: alimentarse para conservarla. Adonis mora en la estacin seca para resucitar en primavera, cuando empezaban las lluvias. Con el tiempo y una vez ms por obra del antropomorfismo, que haca y sigue haciendo que los hombres no pudiesen creer sino aquello que vean o podan, al menos, imaginarse, Adonis acab por ser dotado de la siguiente leyenda: Que otra diosa, esta vez Afrodita (Venus), se enamorase tambin de l (de Tammuz lo haba hecho Ishtar). Pero como tena que morir para luego resucitar y cumplir con ello el ciclo y fin para el que haba sido imaginado, a l le mataba un jabal, con gran dolor y desesperacin de Afrodita. Y luego de muerto ba-

30

JUAN B. BERGUA

Porque, y vale la p e n a hacer un i n c i s o antes de proseguir (inciso que ayudar a comprender el n a c i m i e n t o d e l gran m i t o cristiano), a propsito de la ms que c u r i o s i d a d , verdadera avidez p o r todo l o misterioso, que h a d o m i n a d o siemp r e y sigue d o m i n a n d o el espritu de los hombres, es decir, jaba a los Infiernos (como Tammuz, al que haba sacado de ellos Ishtar), tras lo cual resucitaba gloriosamente el da 25 de marzo, fecha aproximada a la de la aparicin del soisticio de primavera. Loisy escribira con mucha razn: No es por casualidad que la resurreccin del Cristo al tercer da despus de su muerte est de acuerdo con el ritual de la fiesta de Adonis. S, tantas coincidencias con lo que se aseguraba de otros dioses salvadores anteriores eran ms que sospechosas. Tan sospechosas que acabaron por resultar claridades evidentes: puras copias. MITHRA. Hasta para los dioses la suerte cuenta mucho. Y Mithra la tuvo. Divinidad hind de segunda clase pas a Persia, al Irn, donde adems de ganar una hache (all era llamado Mitra), hizo una carrera brillante. Antiguo dios de los manantiales, con sus flechas haba hecho brotar la fuente eterna, con lo que por primera vez apareca el bautismo, ya entonces prctica, sin la cual no haba iniciacin posible entre sus fieles, con el tiempo sera tambin puerta de entrada en una religin que tantas cosas tomara del mithrasmo. Muy antiguo tambin era otro de sus ritos, el llamado taurobolo, durante el cual era capturado un toro, domeado y degollado. De las espigas nacidas de la cola del animal (encarnacin aqu de la Vegetacin y de la Fecundidadel toro fue en muchas religiones antiguas el smbolo y emblema de la fuerza, recurdese los dos cuernecitos que Miguel Angel puso en la cabeza del Moiss de la tumba del papa Julio II, como la vaca lo era de la abundancia) naci otra tradicin, a favor de la cual el trigo lleg a ser el cereal propio de la cena mithraca, en la que adems de comer (comulgar) el pan divino, se beba la sangre del toro mezclada, en un principio, con el haoma-soma hind, jugo espirituoso de plantas que aseguraba la inmortalidad, y ms

LOS ALBORES DEL CRISTIANISMO

31

lo m i s m o h o y que a p r i n c i p i o s de nuestra era, y que cien siglos antes de ella, si a d m i t i m o s que p o r entonces la fantasa d e l homo sapiens empez, luego de i m a g i n a r que haba o t r a v i d a despus de sta, el curso de latras, que partiendo de las llamadas religiones de man, a travs de totemismos, tarde con vino puro. Siguiendo su carrera triunfal, Mithra, como Ai, lleg a poseer una existencia celeste y terrestre a la vez. Igualado al Sol '(Helios), no tard en ser el S o l Invictas (Sol invencido o invencible), y como tal fue introducido en Occidente por los soldados de un capitn conquistador: Pompeyo. Y asimismo en calidad de tal fue adorado y mandado adorar por varios emperadores (Cmodo, Diocleciano y Juliano el Apstata). Creciendo siempre en importancia, se le consideraba bravo, audaz, misericordioso, ms poderoso que las otras divinidades, y era representado como un joven guerrero tocado con un bonete frigio de color blanco, del que saldra ms tarde la tiara papal concedida por Constantino a San Silvestre. Mithra, intermedio entre las tinieblas y la luz, una al hombre, ser material, con las fuerzas luminosas y con los efluvios siderales; presida tambin las relaciones entre los humanos, y era, en fin, el dios de la lealtad, de la amistad, del valor, de los contratos y de cuanto poda ser til y necesario a sus adoradores. Es decir, que los corifeos de su culto hicieron con l para que este culto fuese cada vez ms productivo, como los telogos cristianos con el Padre: irle aplicando cuantas excelencias se les ocurrieron para que su protegido no tuviese rival. En lo que afectaba a su culto, la iniciacin en l de los que pretendan entrar, se inauguraba con un bautismo. Este culto, puramente naturista en un principio, acab siendo una religin ms de salvacin. Siete divinidades planetarias presidan los das de la semana. El domingo (dominus dei), especialmente dedicado a Mithra, era el da de reposo. Las fiestas principales del mithrasmo eran la N a t i v i d a d o N a v i d a d (Natdlis dies), el 25 de diciembre, cuando renaca el Sol; una fiesta en el equinoccio de primavera, y otra en pleno verano, la Mithragn. Adems del bautismo, los ini-

32

JUAN B. BERGUA

zoolatras, filolatras, fetichismos, idolatras, etc., no parara hasta llegar a los monotesmos. P e r o acaso se detuvo en stos? Ha dado con ellos p o r terminada esta carrera l o c a y necia siempre en b u s c a de divinidades? Ha acabado al f i n la avidez, el ansia de dioses, semidioses, diablos, prcticas y cultos en torno a puras creaciones de su fantasa? Ni m u c h o menos! E s c r i b o estas lneas el 12 de octubre de 1978, da que, con ocasin de ser el de la H i s p a n i d a d , Espaa entera va a arder en fiestas religiosas. L o s reyes irn a Guadalupe, a inclinarse ante u n a imagen de este nombre coronada c o n toda solemnidad hace precisamente cincuenta aos p o r Alfonso X I I I . E n Zaragoza todo sern fiestas, a s i m i s m o e n h o n o r d e l a P i l a n c a . E n otras ciudades... T o t a l , que imgenes artificiales talladas en madera, b a r r o o fibra, policromadas y engalanadas con ricas telas brochadas y adornadas c o n perlas y coronas de o r o en la cabeza, sern adoradas, cantadas, celebradas en actos de t o t a l y completa idolatra, pues no hay c i u d a d que no tenga su V i r g e n y su C r i s t o p a r t i c u l a r o m e d i a docena de ellos! H i j o s todos de un P a d r e puro espritu!, y que, p o r consiciados o hermanos practicaban la comunin, a causa de procurar la vida eterna por obra de'la identificacin mstica con el Dios: (El que no come mi cuerpo y bebe mi sangre de modo que'hacindolo se mezcle conmigo, para l no habr salvacin,que se lee en el L i b r o de los Elementos del M u n d o , atribuido a Zardusht-el-Mago {Coleccin Mingana, folio 58 \b). Tertuliano (en Preparacin evanglica, 40) vea en esto de la comunin mithraica: Una diablica parodia de la eucarista. Pero ya se sabe que los Padres de la Iglesia tenan la costumbre de atribuir a artes infernales todo lo que de otras religiones anteriores haba pasado, mediante hurto no declarado, a la suya. Es decir, adems de todo lo citado, l nombre de Padre y Santo Padre, el anillo, el bculo pastoral y la prpura cardenalicia. Con razn deca Renn que si el Cristianismo hubiese sido detenido en su avance por cualquier circunstancia fortuita, hoy el Mundo, en vez de cristiano, sera mithrasta.

LOS ALBORES DEL CRISTIANISMO

33

guente, nadie puede i m a g i n a r ni comprender, no obstante lo c u a l est a la cabeza de la mejor, p a r a sus fieles, de las religiones llamadas monotestas! P e r o esta consideracin me ha apartado un poco de lo que ms p a r t i c u l a r m e n t e quera decir: Que tras t r e i n t a y tres das de pontificado acaba de m o r i r un papa, J u a n P a b l o I. Que como cabeza de la Iglesia, su muerte, sobre todo a causa de su inesperada brevedad, h a y a constituido un acontecimiento que est dando m u c h o que hablar, es n a t u r a l , y no es esto lo que me sorprende, sino que a propsito del cnclave que en breve se va a r e u n i r , c o m o c o n m o t i v o del que se celebr y en el que el difunto fue elegido, se h a b l a u n a y o t r a vez del Espritu Santo, c u y a inspiracin dicen que esperan de nuevo los encargados de elegir al futuro papa. Porque que la m a s a de catlicos (como la de cualquier o t r a d o c t r i n a religiosa) crea a causa de no saber de su religin s i n o las cuatro nociones que les embutieron de nios, pase; pero que los encargados de guiarles p o r estos derroteros, m u y especialmente los llamados prncipes de la Iglesia, que parece que deberan ser peritos en estas cuestiones, hablen del E s pritu Santo c o m o algo cierto y positivo que esperan les ayude en la nueva eleccin, es ms de lo que yo puedo comprender, a menos que piense que se trata de una aberracin del sentimiento religioso, p a r a no pensar que de un p u r o y descarado engao. P e r o vuelvo a lo que quera demostrar: que la inclinacin de los hombres hacia lo misterioso, h a c i a lo en r e a l i d a d desconocido o m a l y torcidamente conocido a travs de las creencias de t i p o religioso, es hoy tan grande c o m o hace veinte, cuarenta o ms siglos. E s t o lo prueba, en p r i m e r lugar, el nmero, muchos centenares, de religiones distintas, en cada u n a de las cuales sus partidarios creen c o n la m i s m a buena fe. Segundo, el hecho curioso e innegable tambin de que continuamente aparezcan nuevas religiones, entendiendo e l . adjetivo nuevas c o m o hay que entenderle siempre o c a s i siempre que de religiones se trate: c o m o variante respecto a u n a religin anterior. Pues en realidad, ninguna religin ha p o d i d o ser considerada c o m o nueva,
JESCHUA.2

34

JUAN B. BERGUA

sino c o m o h i j a de o t r a u otras anteriores, de las cuales difiere slo en determinadas particularidades que la hacen distinta de aquella o aquellas que la precedieron, pero no nueva en r e a l i d a d . As, el c r i s t i a n i s m o , p o r ejemplo, naci del j u d a i s m o , c o m o luego el i s l a m i s m o de ambas, b i e n que cada u n a de estas tres doctrinas tengan particularidades propias. P e r o a lo que i b a : el nacimiento continuo de nuevas religiones, c o m o , pongamos p o r caso, el antoismo, fundado p o r L o u i s A n t o i n e (1846-1912), n a c i d o en Blgica h a c i a 1865, y que extendido p o r este pas y p o r F r a n c i a , cuenta h o y aproximadamente c o n un milln de adeptos y con ms de 1.900 templos. Otras veces se trata de sectas, c o m o la denominada Iglesia de Jesucristo de los Santos del U l t i m o Da (Church of Jess Christ of Latter Day Saints), o sea, la de los mormones, que s i n v a r i a r totalmente de la Iglesia m a d r e tiene particularidades que la distinguen perfectamente de e l l a . Se podran m e n c i o n a r tambin los movimientos b a b i s t a y bahasta, sectas marcadamente distintas dentro del i s l a m i s m o chiita. De un m o d o general, h o y muchas grandes ciudades s o n verdaderos focos de corrientes religiosas nuevas, que dan n a c i m i e n t o a s i m i s m o a nuevas doctrinas. En Pars, p o r ejemplo, se puede pasar un p a r de meses practicando el c u r i o s o t u r i s m o de r e c o r r e r cenculos en los que se renen adeptos de d o c t r i n a s ms o menos emparentadas con la Iglesia catlica, pero todas con particularidades propias. Si es que no tienen hasta un C r i s t o nuevo, c o m o el l l a m a d o C r i s t o de Montfaubet, cartero (tal vez vive an) que h a r t o de r e p a r t i r cartas, se decidi a r e p a r t i r ideas suyas tras declararse inmediato sucesor del C r i s t o de Palestina, y autor, adems, de varios l i b r o s mstico-dietticos destinados a encaminar a sus seguidores hac i a u n a v i d a mejor, empezando p o r iniciarles en la consecucin, segn l, de u n a m e j o r s a l u d mediante u n a alimentacin adecuada. De todas maneras, el paraso de estas nuevas religiones son los Estados U n i d o s , donde todo se presta p a r a los negocios, i n c l u s o los de t i p o religioso, y donde continuamente se m o n t a n en grande. En p r u e b a de lo que digo voy a c i t a r

LOS ALBORES DEL CRISTIANISMO

35

unas cuantas sectas religiosas de reciente cuo, entre las muchas de ellas que hay: La l l a m a d a Casa de David (The Home of David), fundada p o r Benjamn P u r n e l l . E l T e m p l o de la C i e n c i a Moresca (The Moorish Science Temple of America), de T o m a s D r e w , ms conocido p o r N o b l e D r e w (negro, su n o m b r e A I ) . La secta denominada Father Divine, cuyo fundador, considerado c o m o un dios y sus palabras c o m o divinas y reveladas, sigue, en efecto, dando revelaciones que h a n s i d o publicadas en Inglaterra p o r W a l t e r C. L a n g e n (Behold the Man, The Eyes of the Blind, Out of the Clouds, etc.). L o s grupos del m o v i m i e n t o I Am ( Y o soy), que consideran todos los escritos del seor y de la seora G u y B e l l a r d , fundadores de la secta, c o m o habindoles sido comunicados p o r esencial revelacin d i v i n a . M u e r t o el m a r i d o en 1939, la m u j e r y sus principales adeptos, es decir, los que f o r m a n la Germn end Unveiled Mysteries, siguen siendo considerados c o m o divinos p o r los que creen e n ellos. E l doctor F r a n k B . R o b i n s o n , d e M o s c o w (Idaho), fundador de Psychisna, fue tambin un grandsimo profeta que gozaba de revelaciones admirables y sorprendentes. U n o de sus l i b r o s , el titulado The Prophet Speaks ( E l Profeta habla), asegura cien veces que lo hace p o r inspiracin d i v i n a . Muri en 1948 y su iglesia sigue en m a r c h a . Citar an la Science and Health (Ciencia de la Salud), tambin con las llaves de las E s c r i t u r a s , c u y a madre directora, M a r y B a k e r E d d y , haca prodigiosas curaciones metafsicas que la v a l i e r o n , adems de admiracin y fama, u n a fortuna enorme. El negocio, uno ms (pues todos los citados y los que an podra citar, ya que en esto de enriquecerse a costa de buenos y saludables consejos, seguidos, si es preciso, de promesas celestiales, todos estos inspirados y hbiles negociantes s o n filiales de R o m a ) , sigue tambin, p o r lo visto, en m a r c h a . Citar, en f i n , a E l i j a h M o h a m med, que actualmente est tratando de c o n v e r t i r a los negros americanos, empezando p o r los de H a r l e m , al mahom e t i s m o (Dios es grande sea c u a l sea su nombre, y Al particularmente clemente y misericordioso, c o m o bien se sabe). Y antes de i r m e a otro continente (pues conviene

36

JUAN B. BERGUA

que nos demos b i e n cuenta de que el ansia de renovacin religiosa llega a todas partes y hace vctima de su a r d o r a todos los hombres) citar al Ejrcito de Salvacin, a los testigos de Jehov y, c o m o digno remate, y esto ha o c u r r i d o ayer m i s m o , a o t r o g r a n trapaln de t i p o religioso, ste de p r o p i n a c u m p l i d o c r i m i n a l , an m u y superior al tristemente clebre M a n s o n y a los ms dignos capitanes del K u - K l u x K l a n : J i n Jones, p o r seguir al cual cerca de 1.000 adeptos a su T e m p l o d e l Pueblo acaban de m o r i r en la Guayana, envenenados p o r su maestro, tras haber asesinado a un congresista americano y cuatro periodistas que le acompaaban decididos a c o m p r o b a r qu ocurra en el mencionado T e m p l o . Dejemos las 500 iglesias y denominaciones religiosas de todas clases reconocidas oficialmente en los Estados U n i d o s , donde todo se hace en grande (aqu nos contentamos c o n adorar Vrgenes, Cristos y Santos y c o n d a r u n a l i m o s n a de 7.000 millones a los que nos garantizan que nuest r a idolatra tendr un da su justa recompensa), y crucem o s de un salto, o de un vuelo, el vasto ocano Pacfico y caigamos en el Japn, donde encontraremos a la secta sintosta de los T e n r i k y o , fundada p o r u n a mujer, conocida simplemente p o r L a Fundadora. M u e r t a en 1838, h o y su secta cuenta c o n 15 m i l l o n e s de adeptos. O t r a , fundada en 1851 p o r I j i g a m i K e n k o D a i j i n , an ms importante y numerosa, n o slo entr en l a secta sintosta oficial, sino que dada su i m p o r t a n c i a ideolgica y numrica fue reconocida p o r el Gobierno en 1900. Si del Japn bajamos a ese enorme almacn de pueblos, de idiomas, de filosofas y de religiones que es la I n d i a , s i n pasar, p a r a no desilusionarnos, p o r la C h i n a , en la que uno de esos fuera de serie, l l a m a d o M a o Ts T u n g , tras poner a la puerta a Laots, Confucio y el B u d a , monopolizadores hasta su llegada de las conciencias all, decidi que los dioses no existan, que las religiones eran una sarta de mentiras y engaos ( e l o p i o del pueblo, que deca M a r x ) , esplndidos, pero cochinos negocios, y la m a s a de esclavos de aquel pas escuchndole (Ortega escribi La rebelin de las masas; si h u b i e r a aadido y su estupidez, y lo hubiese probado, lo que seguramente no le

LOS ALBORES DEL CRISTIANISMO

37

hubiese sido m u y difcil, su tratadito hubiese quedado todava ms completo), decidieron, c o m o en la U R S S , ser oficialmente ateos. P a r a empezar, algo ms de 1.000 m i l l o n e s de ateos no est m a l . Si bajamos a la I n d i a , s i n pasar p o r la Chinadeca, encontraremos la m i s m a inquietud, la m i s m a desorientacin, la m i s m a necesidad de reformar una religin, el H i n d u i s m o , envejecida y encanecida, c o m o todas, p o r el p o l v o de los siglos. Y j u n t o a su decrepitud algo que, a su vez, no envejece: el m i s m o inters, la m i s m a curiosidad, la m i s m a ansia p o r lo extra o suprahumano. Pero aqu, en vez de transformar los intentos de renovacin en m o t i vos p a r a enriquecer a los innovadores, c o m o en los Estados U n i d o s , stos, y el p r i m e r o R a m m o h a n R a y , raj m u y instruido, fundador de la l l a m a d a Comunidad de Creyentes (Brahma-Samaj), no tuvo otro propsito sino m o d e r n i z a r el H i n d u i s m o aprovechando p a r a ello, si era preciso, lo que de bueno p u d i e r a haber en otras grandes religiones. T r a t a r o n de hacer lo m i s m o sus secuaces, no dudando en enfrentarse con cosas tan insostenibles ya c o m o la separacin del pueblo en castas. Pero los resultados no correspondieron a su buena voluntad. M a s en m a r c h a el generoso m o v i m i e n t o , en 1875, Dayanand Saravasti fund, a su vez, la Comunidad de los Aryas (Arya-Samaj), que gracias a sus esfuerzos h i z o que la campaa en p r o de un H i n d u i s m o mejor y ms humano ganase en p r o f u n d i d a d y a m p l i t u d . O t r o espritu generoso y tolerante, R a m a k r i s h n a , muerto en 1886, luego de estudiar a fondo el I s l a m i s m o y el C r i s t i a n i s m o , no encontrndolos superiores en valores ticos al verdadero H i n d u i s m o y, p o r el contrario, m u c h o ms intolerantes, volvi a ste. Y lo m i s m o su discpulo V i v e k a n a n d a . A o t r a serie de espritus ilustres les pas igual, acabando todos p o r preferir el sent i d o ampliamente tolerante del nuevo H i n d u i s m o a todo lo que de pretendidamente bueno tenan las doctrinas c o n que l e comparaban. E l p r o p i o m a h a t m a G a n d h i asegur, a su vez, que ni el I s l a m i s m o (mezcla de J u d a i s m o y Cristianismo, que en su t i e m p o sirvi p a r a convertir a un pueb l o d e beduinos e n u n gran I m p e r i o ) n i e l C r i s t i a n i s m o (ste s i n verdadero v a l o r religioso a causa de sus dogmas,

38

JUAN B. BERGUA

misterios y milagros, tan difciles de sostener ya y slo buenos p a r a mentes oscurecidas p o r extraa fe, y al que nicamente sostena en r e a l i d a d su enorme potencia econmica) valan lo que el H i n d u i s m o . P o r lo que, a su vez, volvi tambin a ste, no dudando en declarar en 1921, en su peridico Young India, algo realmente desconcertante tratndose de un hombre, c o m o l, fuera de lo corriente, y que parece p r o b a r u n a vez ms de qu m o d o los fanatismos religiosos rebajan y e n t u r b i a n las potencias intelectuales que parecen ms slidas: que crea en los Vedas, en los panishands, en los Puranas y, p o r si fuese poco, en las encarnaciones divinas, en las reencarnaciones humanas, en el sistema de castas y en el hecho de proteger a las vacas c o m o un deber religioso! He anotado todo lo anterior en favor de mi propsito de demostrar que no obstante estar todas las religiones en evidente crisis (por el hecho de avanzar i n i n t e r r u m p i d a m e n te tanto el espritu filosfico c o m o el cientfico s i n preocuparse de m i t o s y fantasas, y tambin quiz p o r ello m i s m o a causa de que todava p a r a muchos les es tan espinoso pensar que prefieren creer a toda costa), que el a r d o r r e l i gioso es en todas partes tan grande c o m o cuando, a p r i n c i pios de nuestra era, la aparicin de los dioses salvadores h i c i e r o n que fuesen olvidados muchos de los antiguos cultos y que en su lugar brotasen otros nuevos y nuevas religiones a causa de ello, entre stas l a Cristiana, que hoy, a b r u m a d a p o r dogmas de los que no sabe cmo deshacerse, l u c h a en estos momentos p o r ver de elegir a o t r o papa que siguiendo la lnea del recin fallecido J u a n P a b l o I, elegido (sin duda p o r ser el ms inocente, p a l o m o y catlico de cuantos cardenales entraron en cnclave) c o n la esperanza precisamente de que fuese un papa creyente, capaz c o n su ejemplo de continuar manteniendo v i v a la fe de los que an la tuviesen (cada vez en m e n o r nmero), y c o n ello seg u i r conduciendo c o n l a m a y o r seguridad posible e l c a r r o de la Iglesia a travs de los muchos escollos que salen a su paso: unos, p o r p u r o fanatismo religioso ( c o m o el de monseor Lefbvre, que encuentra que e l ltimo Concilio, pro-

LOS ALBORES DEL CRISTIANISMO

39

pugnando novedades, represent un retroceso en la m a r c h a de la Iglesia, que l seguramente quisiera an c o n ms dogmas, ms santos, ms misterios y ms m i l a g r o s ) ; otros, p o r o b r a a s i m i s m o del fanatismo, pero de o t r a clase, de t i p o puramente econmico, c o m o el encarnado p o r el pseudo obispo-papa Clemente X V I I , p o r otro y ms adecuado n o m bre, Clemente Domnguez Gmez, que, en unin de sus secuaces y seguidores d e l P a l m a r de T r o y a , ha levantado un nuevo foco religioso: el de los Carmelitas de la S a n t a F a z , c o m o ellos se dicen. P o r fortuna, la Iglesia es fuerte todava, sobre todo c o m o ms suele convenir serlo, econmicamente, y c o n un papa a la m e d i d a , es decir, creyente, p a r a que no se enfren los creyentes, podr seguir an navegando viento en p o p a durante m u c h o tiempo. Porque aunque el nmero de descredos sea cada vez mayor, no dejarn de aparecer de cuando en cuando espritus que tocados de esa especie de m e s i a n i s m o * de segunda mano, que consiste si no en ser * El mesianismo verdadero es el sentimiento que empuja a un pueblo vctima y esclavo de otro, a poner todas sus esperanzas en un salvador providencial, al que precisamente ve como mesas y como tal le espera y le llama. Ello entraa la esperanza en una especie de milagro que realizar el tan vivamente esperado salvador. Mesas viene de la palabra hebrea messeah, que significa ungido por el Seor. Derivada de messah, ungir, messeah o messiah ha dado nuestro Mesas, que quiere decir el Ungido. La traduccin de la correspondiente palabra griega chri, ungir, es C r i s tos (latn, Cristus), el Cristo. Es decir, el Ungido. Pues la uncin confera carcter sagrado a todo aquello, hombre u objeto, sobre lo que recaa. Se unga haciendo caer un poco de aceite consagrado sobre la frente del que se quera ungir. El ungido quedaba como divinizado o protegido por Yahv. La palabra, adems, cuya traduccin propia es christos, ha dado lugar a la de cristo, que con mayscula ha servido para calificar al Salvador cristiano. La aparicin, pues, de los dioses Salvadores, para Israel no fue una novedad, puesto que Isaas haba predicho haca mucho tiempo

40

JUAN B. BERGUA

ellos m i s m o s mesas, s en dedicar su v i d a y cuanto son y pueden a ayudar al que c o m o Mesas supremo reconocen. C o m o h i z o en tiempos F r a n c i s c o de Ass fundando u n a orden c o n el f i n de dedicarse a la propagacin y enseanza de los Evangelios, a los que R o m a pareca haber o l v i d a d o una era mesinica que abrira el nacimiento del nio Emmanuel, sobre el cual se posara l espritu de Dios. Vase: le aqu que la Virgen grvida dar a luz y le llama Emmanuel, y se alimentar de leche y miel hasta que sepa descubrir lo malo y elegir lo bueno. Pero antes que el nio sepa descubrir lo malo y elegir lo bueno, la tierra por la cual tenis esos dos reyes ser devastada. Y har venir Yahv sobre ti, y sobre tu pueblo, y sobre la casa de tu padre das crueles que nunca se vieron desde que Efraim se separ de Jud (VII).Porque nos ha nacido un nio, nos ha sido dado un hijo que tiene sobre los hombres la soberana y que l llamar maravilloso consejero, Dios fuerte, Padre sempiterno, Prncipe de la paz, para dilatar el Imperio y para una paz ilimitada sobre el trono de David por siempre jams. Y el celo de Yahv de los ejrcitos har esto (VIII). Presenta an al servidor de Yahv protegiendo a un rey-mesas contra los otros reyes de la Tierra, y a varios personajes de la descendencia de David que penetrados de su espritu cumplen sus designios y sirven a su gloria. Israel, a causa de ser el pueblo elegido, dominar a los otros pueblos. Israel esperaba siempre (y an seguramente hay judos que siguen esperando tan cara ilusin) la hora en que su Dios pronunciara la palabra definitiva: H e aqu a mi servidor, al que sostengo; mi elegido, al que mi espritu inspira. Estas palabras tienen un sentido que conviene no equivocar: el Mesas es nicamente y tan slo l servidor de Yahv; no es Dios, es tan slo l inspirado. Ningn mesas judo ha sido ni ser hijo de Dios. El Salvador, el solo y nico verdadero Salvador de Israel y de las naciones es Yahv-Dios. El texto lo dice, lo repite, lo afirma con fuerza. Imaginar otro Salvador que Dios para los judos es una hereja, una blasfemia digna de horror y de muerte. Tan slo por suponer lo con-

LOS ALBORES DEL CRISTIANISMO

41

totalmente; Ignacio de L o y o l a , de otra, a la que incluso puso el n o m b r e de Compaa de Jess c o n la esperanza de que recordando su n o m b r e fuese t a l vez menos olvidado, o el que p i c a n d o i n c l u s o un poco ms alto fund hace m u y poco L a O b r a de Dios (Opus Dei), presintiendo s i n d u d a trario, los doctores cristianos haran de su religin la enemiga mortal del Judaismo. Al lado del mesianismo judo vinculado en Yahv y por l ejercido o por un inmediato servidor suyo nacieron otros, entre ellos el apocalptico, representado particularmente por Henoc. En el primero, el I n t e r m e d i a r i o de Yahv, el Mesas H i j o d e l hombre, es decir, el Mesas hombre, pues la expresin hijo del hombre en arameo equivale a hombre, era figura que vemos definida ya en el libro de Daniel (VIII, 13 y sig.). Oigmosle: Miraba las visiones de la noche y sobre las nubes lleg algo como un hijo del hombre. Se adelant y fue conducido delante de El. Y le fue dado el dominio, la gloria, y el reino, y todos los pueblos, naciones y lenguas le sirvieron. Su dominio es un dominio eterno, que no pasar, y su reino jams ser destruido. En el libro de Henoc, el Hijo del hombre, simple emblema en el de Daniel, es el personaje central, sntesis ya del E l e g i d o y Serv i d o r de Yahv, predicado por Isaas, que vendr a levantar de sus lechos a los reyes y a los poderosos, de sus tronos a los fuertes, y a romper los rones y a deshacer los dientes \de los pecadores (Henoc, XLVI, 14). Y an: En aquellos das en que no habr medio de salvarse ni mediante oro ni mediante plata, ni se podr huir, el Hijo del hombre al final de los tiempos castigar a todos los grandes y a los que dominan la Tierra. Mientras que a los justos ya los elegidos, stos sern salvados aquel da y con este Hijo del hombre comern, se acostarn y se levantarn por los siglos de los siglos (LII, 7 y 8, y IX.II, 9). Y en el deutero Isaas algo que luego vendra como anillo al dedo al Mesas del Nuevo Testamento: Pero l ha sido atravesado a causa de nuestros pecados, roto a causa de nuestras iniquidades. El castigo que nos procura la paz ha cado sobre l, y es

42

JUAN B. BERGUA

que la o b r a a t r i b u i d a a su H i j o se desmoronaba poco a poco, se propuso, ayudado de ilustres caudillos que al p u n t o le rodearon, a hacer cuanto les fuese posible p o r apuntalarla. De m o d o que nada de perder las esperanzas, pues si hace falta no tardar en s u r g i r Opus Espritu Santo, si ste, a causa de sus llagas por lo que nosotros hemos sido curados. Maltratado, se resign y no abri la boca, como el cordero que llevan al matadero, como l cordero mudo en manos del esquilador. Arrebatado por un juicio injusto ha sido llevado del mundo de los vivos y condenado a muerte por nuestros pecados. Ponen su tumba entre la de los hombres, muere como los malhechores. No hay, sin embargo, injusticia en sus actos ni mentira en su boca. Pero Yahv ha querido triturarle a fuerza de sufrimientos. Su vida ha sido vertida, entre los pecadores ha sido contado, siendo asi que llevaba las faltas de muchos y que intervena en favor de los pecadores (LIII, 10 y sig.). Esta verdadera imagen de Dios Salvador, que sufra y mora a causa de los pecados de aquellos a quienes hacindolo redima, Yahv, tras abrumarle, haca que se elevase gloriosamente hasta l. La Pasin, pues, imaginada varios siglos antes de la que como sucedido verdadero sera ofrecida a los que a causa de ella se proclamaran cristianos. Y Oseas an, insistiendo sobre la idea de un dios sufriendo por los hombres y soportando mansamente, para redimirles, sus pecados, dira en VI, 2: Nos devolver la vida al cabo de dos das, al tercero nos levantar. El libro de Enoc, considerado hoy como apcrifo, goz entre los Padres de la Iglesia de la mayor consideracin. Para San Jernimo era no tan slo libro inspirado y divino, sino, detalle interesantsimo para calcular por l cmo realmente hay que juzgar la potencia mental de muchos de aquellos Padres y doctores, que precisamente por ser libro inspirado y divino haba sido salvado del Diluvio. Este entusiasmo casi se explica oyendo nuevas fantasas de Enoc (XLIV, 1-31) y creyndolas, claro, como indudablemente le ocurra al excelente San Jernimo; veamos: Vi all al

LOS ALBORES DEL CRISTIANISMO

43

al f i n , queda un poco l i b r e al no tener que i n s p i r a r a cardenales en sucesivos cnclaves. C l a r o que, en ltimo caso, no hay s i n o entenderse, lo c u a l no ser difcil pagando lo que pida, c o n Gregorio X V I I , el papa d e l P a l m a r de T r o y a , o a su secretario de Estado, el obispo M a t e o C o r r a l , p a r a Jefe de los das (todos estos inspirados sublimes suban a hablar con el Dios supremo con la facilidad que nosotros a nuestros pisos cuando hay un buen ascensor en la casa en que vivimos. Zarathustra tambin convers mano a mano con Ahura Mazda, y el propio Mahomed [Mahomal con Al a favor de un ensueo), la cabeza blanca como la lana, y con l a Otro, semejante a una visin de hombre, el aire gracioso como uno de los ngeles santos. Pregunt a un ngel que iba conmigo y que descorri para m el velo de los secretos: Quin es ese Hijo de hombre y de dnde viene? Por qu est con el Jefe de los das? Me respondi: Es el Hijo del hombre, al que pertenece la justicia, en el que la justicia habita, el que revela todos los tesoros ocultos, porque el Seor de los espritus le ha elegido. Ante el Seor de los espritus prevalece su justicia para siempre. Este Hijo de hombre que has visto hace levantarse de sus lechos a los reyes y a tos poderosos, de sus tronos a los fuertes, y rompe tos dientes a los pecadores. Adems, Enoc, perfectamente enterado, asegura tambin: Que exista antes que fuesen creados el Sot y las estrellas del Cielo (XLIV, 1-3). Y que ser el bastn en el que los justos se apoyarn sin caer, y la luz de las naciones y la esperanza de aquellos que tienen el corazn roto (XLVIII). Tambin en Isaas hay un personaje misterioso al que llama Luz de las naciones, y otro al que tras consagrar mediante la uncin, Yahv enva a llevar ta buena nueva a tos desgraciados y a vendar los corazones rotos. Ahora bien, en lo que no estaba conforme Isaas era en lo de la hermosura fsica del Hijo del hombre (claro que a lo mejor l se refera a otro de los Intermediarios de Yahv, pues seguramento tena ms de uno). En todo caso, Isaas dice (LIII, 1-3): No hay, al parecer, en l her-

44

JUAN B. BERGUA

que cedan el Espritu Santo que ellos tienen disecado en f o r m a de mariposa. De modo que mientras no falte la f e , que de una f o r m a u otra, y en P a l m a r de T r o y a o R o m a , siempre es dinero, no temamos ni p o r la Iglesia Catlica, Apostlica y R o m a n a , ni p o r n i n g u n a de cuantas a su sommosura para que le contemplemos, ni apariencia para que en l nos complazcamos; a causa de ello le calificaron no slo de i n f i r m u s et ingloriosus, sino llegando a asegurar que era de aspecto humilde y muy abyecto. Ms de Isaas: Despreciado y abandonado de los hombres, varn de dolores y familiarizado con el sufrimiento, y como uno ante el cual se oculta el rostro, por lo que menospreciado, no le estimaron. Y Yahv castig en l el pecado de todos nosotros. Con el tiempo, y sin duda a causa de esta diferencia con Jess, el Mesas fruto de todo esto, ocurri lo mismo: a propsito de si haba sido feo o hermoso, los benditos Padres de la Iglesia discutieron y opinaron a su gusto, como los polticos en este momento con motivo del referndum a propsito de la Constitucin. Que votes que s, que votes que no. Pues ellos lo mismo: unos, que era ms feo que Picio; otros, por el contrario, que hermossimo. Que de haber sido feo ni Mara de Magdala hubiera dejado, ,por seguirle, su lucrativo oficio, ni tas santas mujeres, como sabemos por Lucas, hubieran cotizado lo necesario para que Jess y sus doce embobecidos seguidores comiesen sin ganar para ello (esto de embobecidos porque, como tambin sabemos por los Evangelios, no entendan ni palabra de lo que deca, no obstante lo cual no slo iban tras l, sino que les bastaba escuchar una vez lo que deca para que se les quedase tan perfectamente grabado en la memoria como para que luego, con leves variantes, pudieran escribirlo aquellos que compusieron los sinpticos). Claro que algunos no estn de acuerdo completamente con lo que afirman estos sinpticos, o sea, que dudan de la buena memoria de los apstoles. Porque, claro, lo de las lengecitas de fuego, que ms tarde, por accin del Espritu Santo, les convertira en oradores consumados a ellos mismos y en polglotas admirables, no

t0S ALBORES DEL CRISTIANISMO

45

b r a o fuera de e l l a nazcan p a r a b i e n , t r a n q u i l i d a d y alegra de los creyentes de todas clases. Y vuelvo al h i l o de lo que he cortado c o n este i n c i s o , destinado a que se c o m p r e n d a m e j o r cmo hace veinte siglos naci mticamente, pero naci, el D i o s Salvador Jess, o s i se prefiere, e l Cristo, que se haba producido an. Pero esto ocurre siempre: sobre todo en las cosas importantes. Ya digo lo que pasa en este momento con la Constitucin, la diversidad de opiniones es cosa imposible de evitar. As, por ejemplo, aunque cosa indudable parece que si en vez de tanto Dios Salvador y tanto Redentor, que nada consiguieron redimir, aparece, pero de verdad, un redentor de impuestos, seguro que le hubieran seguido todos y que hoy no habra sino una religin. Claro que a lo mejor al papa Wojtyla (que, por cierto, continuamente est haciendo cosas admirables y que con razn son mencionadas y celebradas: ayer mismo, en una de esas audiencias generales, en las que tras haber pagado por entrar, se renen para ver a los amados pontfices, escucharles y recibir su bendicin muchos centenares de ovejas y ovejos cristianos, no slo levant en alto con sus santos brazos a un nio pequeo, sino que con motivo de equivocarse hablando, estuvo ocurrentsimo al celebrar sus propios lapsus lingue) le parece mejor que haya miles, entre ellas, y sobre todas ellas, la suya. Pero vuelvo con los mesas bblicos. Por si el Hijo del hombre divino fallaba, y para no carecer de aquel que deba redimir a Israel de la esclavitud y hacerle dueo de la Tierra, se empez a pensar en las escuelas fariseicas en un Mesas humano, cuyo nacimiento no difiriese del de cualquier otro mortal. Y como claro, ste no poda llegar como el de Daniel, montado en una nube, se empez a pensar que podra hacerlo en un asno, como el de Zacaras (IX, 9). Y en el Mesas h i j o de Lev, inventado especialmente para ellos por aquellos virtuosos sacerdotes. Y en el Mesas h i j o de Jos. Y en el de Efraim, etc. Para qu continuar. De querer mesas, para tener con qu fabricar uno ms no haba sino acudir al Antiguo Testa-

46

JUAN B. BERGUA

deshancara a todos los d e l m i s m o t i p o que le haban precedido. Que cmo p u d o o c u r r i r t a l cosa? Pues a causa de varias razones, no difciles de comprender u n a vez conocidas. P e r o m u y p r i n c i p a l m e n t e dos: U n a , l a y a expuesta d e la avidez de los hombres p o r todo lo que huela a sobrenameno, donde en cuestin de leyendas religiosas se encuentra, como en una buena trapera, de todo. Y la prueba es que en el propio Gnesis (XLIX, 1), no se haba anunciado ya la llegada de aquel a quien obedeceran los pueblos?: No saldr de Jud el cetro, ni de entre sus pies el bculo, hasta que venga aquel al que debern obedecer los pueblos (bendicin de Jacob a sus hijos antes de morir). Y en el Salmo CX, 1: Yahv ha dicho a mi Seor: Sintate a mi derecha para que haga de tus enemigos escabel para tus pies. Y en E x o d o (XXIII, 20-21), Yahv, por boca de Moiss, dice al pueblo: Yo enviar un mensajero delante de ti para que te defienda en el camino y te haga llegar a la tierra que he dispuesto para ti. Actale y escucha su voz, no le resistas porque no perdonara vuestras rebeliones y porque lleva mi nombre. Este nombre es Josu. Pero Josu (que quiere decir Yahv salva) y Jess son, como nombres, una sola y la misma cosa. Luego hasta l nombre estaba ya previsto. Y por ello lo de segn las Escrituras. Posteriormente y creyndolo conveniente, se hizo que Pablo, en las Epstolas que le fueron atribuidas, dijese cosas semejantes. As, por ejemplo, en la a los filipenses (II, 6-11), en la que se lee: El cual siendo en forma de Dios, no tuvo por usurpacin ser igual a dioses; sin embargo, se anonad a s mismo tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres, y hallado en la condicin, como hombre se humill a s mismo tomando forma de siervo, hecho obediente hasta la muerte, y muri en cruz. Por lo cual Dios tambin le ensalz y dile un nombre que est sobre todo otro nombre, para que en l nombre de Jess se doble toda rodilla de los que estn en el Cielo, y de los que estn en la Tierra, y de los que estn debajo de la Tierra. Y en la Primera a los corintios (XV, 3-4): Primeramente os he enseado lo

LOS ALBORES DEL CRISTIANISMO

47

t u r a l (cuyas manifestaciones menores s o n su gusto p o r lo sorprendente y hasta extravagante que tantas veces preside y encauza sus inclinaciones en arte y en ciencia; los ovnis, p o r ejemplo, pueden d e c i r h o y algo sobre esto), avidez a base de m i e d o e i g n o r a n c i a de lo que dirase que les es m u y d i que asimismo recib: Que Cristo fue muerto por nuestros pecados, conforme a las E s c r i t u r a s , y que fue sepultado y resucit, conforme a las Escrituras. Har falta algo ms para probar de dnde sali todo lo necesario para labrar de punta a cabo el mito del ya presentido, anunciado y tan celebrado Jess? Al lado del mesianismo judo vinculado en Yahv y por l ejercido o por un inmediato servidor suyo surgieron otros, entre ellos el que ya hemos visto, el mesianismo apocalptico, y tras ste, el mesianismo gnstico, que soaba, en oposicin al judo, con un Mesas, l Cristo, Hijo de Dios y Dios l mismo, Mesas que bajaba a la Tierra con apariencia de hombre (pues un Dios no poda tener contacto con la materia, impura por naturaleza), a ensear a los hombres a vivir apartados del mal y odindole, y en el amor espiritual de una Divinidad absolutamente buena. Ahora bien, esta metafsica fue rechazada por los dirigentes del Cristianismo naciente a causa de su carcter abstracto, porque cmo meter en la cabeza de aquellos primeros cristianos, que precisamente acudan atrados por la nueva doctrina, que prometa libertad, siendo como eran la mayor parte esclavos, que para conseguir lo que anhelaban haba que odiar el mal y amar l bien, sin hacerles comprender primero qu eran esencialmente ambas cosas? Y cmo, asimismo, que un Dios inmaterial poda hacer algo por ellos, y precisamente sacrificndose como todos los dioses Salvadores, si no tena con qu hacerlo, puesto que careca de cuerpo? Pero acaso hoy mismo, cuando se asegura que Dios es puro espritu, si la fe fuese capaz de pensar, es decir, de dejar de ser fe, no seran cuantos intentasen comprender qu ni cmo puede ser tal Dios, vctimas por lo menos, de dudas gravsimas de las que no habra sofismas

48

JUAN B. BERGUA

fcil l i b r a r s e p o r ser algo que les viene rta herencia: muchos siglos, cientos, creyendo en quimricas fantasas h a n acab a d o p o r disponer las mentes, p o r l a b r a r en ellas u n a especie de surco ahondado p o r la ignorancia disfrazada de fe, capaces de sacarles? No, un Redentor incorpreo era ms de lo que aquellos hombres iletrados y sencillos hubieran sido capaces de comprender, por lo que confusos y desilusionados hubieran escapado de los cenculos corriendo hacia el mithrasmo, religin no solamente muy semejante, sino que, al menos, les ofreca algo que podan creer. Porque en verdad de verdades, el espritu no pasa de una quimera mientras no se le materializa. Nada ms alado y espiritual que la inspiracin artstica, y no obstante, es algo si no se le da cuerpo en un libro, en un lienzo, en un trozo de mrmol o en un pentagrama? Era, pues, mucho mejor, ms prctico y ms sencillo que hacer creer supuestos muy difciles de admitir, aceptar otros ya inventados y admitidos, como los imaginados por los levitas, que haban compuesto Casi todo el Antiguo Testamento, que precisamente empezaba con una tremenda mentira, la del pecado original, que haba manchado a la humanidad entera, a la que precisamente poda redimir un nuevo dios Salvador sacrificndose por hacerlo. Pero claro, para morir forzoso era que tuviese cuerpo y no ser un puro fantasma, una simple apariencia de cuerpo, como el Cristo de Marcin. Y puesto que los elementos aprovechables para la nueva fbula estaban ya en el Antiguo Testamento, no convena rechazar ste como el recin llegado innovador quera, y reducir a Yahv a no ser otra cosa, por razn que hubiera para ello (como convence el hecho de recorrer lo que de l cuenta, libres los ojos de fanatismo, el Libro de los libros), en un simple demiurgo malo. Y por ello, bien pensada la cosa, se adopt lo que pareci ms conveniente para que el mito naciente creciese ms fcilmente: Primero, aprovechando el Evangelin de Marcin, es decir, lo verdaderamente nuevo e interesante que representaba una relacin de la predicacin del nuevo Salvador (Jess), del que cuanto haba hasta entonces eran

LOS ALBORES DEL CRISTIANISMO

49

que e m p u j a a creer s i n reflexionar, surco del que es m u y difcil desviarse. La segunda razn consisti en que el c a m p o religioso estaba en aquel m o m e n t o perfectamente labrado y abonado p a r a que la simiente de los dioses salvadores floreciese. E l l o hizo que e l ltimo de stos, que adems supuestos hechos y supuestos dichos que e fanatismo y la piedad haban ido acumulando poco a poco a medida que la leyenda iba adquiriendo consistencia. Segundo, transformar su Cristo pura y totalmente divino, puesto que l Evangelin empezaba asegurando que haba bajado directamente del Cielo a Cafarnaum, en un Cristo humano, Hijo tambin de Dios, esto por qu no?, pero nacido aqu, en la Tierra. Cmo? Tras bien pensado (el primer Evangelio, el atribuido a Marcos, sali siguiendo las huellas del de Marcin, sin otro propsito que fijar bien fijada la figura del Salvador), se decidi el tremendo y absurdo milagro de hacerle nacer de una mujer, pero no por obra de varn, sino del Espritu Santo!, como ya se dira en los Evangelios atribuidos a Mateo y a Lucas. En fin, tercero, hacer que efectivamente muriese crucificado y escarnecido para que su sacrificio, anunciado ya por las Escrituras, constituyese una redencin efectiva, acabando de probar con ello su condicin de Dios Salvador. Todo lo cual, adems, sobre todo el nacimiento de mujer por obra divina, constituira una jugada doble, puesto que los judos encontraran de perlas un Dios no slo de su raza, sino predicho por las Escrituras; en cuanto a los gentiles, acostumbrados a las uniones de sus dioses con mortales, hallaran lo ocurrido natural. Decidido todo, se rechaz a Marcin y apoyndose en su Evangelin pusieron en marcha a la gran creadora de religiones, la fantasa, y empezaron a fabricar evangelios atribuyndoselos, para darles ms autoridad, a personajes que supusieron relacionados con Jess; como aceptaron como garanta la ms slida de lo que empezaron a decir, otra figura trada tambin por Marcin con el mismo fin: Pablo de Tarso, autor, segn Marcin asimismo, de diez cartas que, en unin del Evangelin, trajo con el nombre de Apostolicn

50

JUAN B. BERGUA

llegaba avalado p o r abundantes testimonios escritos, fuese acogido c o n los brazos abiertos. A q u e l D i o s , p u r o m i t o , y p a r a que acabase de serlo completamente ni n o m b r e tenpara, en efecto, puesto que este Pablo haba sido contemporneo de Jess, probar, por decirlo as, la existencia de ste. Ahora bien, aunque la aquiescencia juda les fall, no obstante haber redactado, pensando en ello muy particularmente, el Evangelio que atribuyeron a Mateo, pues para los judos, como ms tarde para los mahometanos, no haba blasfemia semejante a atribuir a Dios un hijo o asociarle algo exterior a l, ello no slo no impidi que la superchera siguiese su curso, sino que bast para que el llamado cuarto Evangelio (el atribuido a Juan, el discpulo bienamado y slo por ello) fuese admitido como cannico, no obstante estar impregnado de gnosticismo y ser enteramente diferente, pese a los numerosos arreglos, de los sinpticos. Y as empez la historia del ltimo de los dioses Salvadores: el Cristo. Y de su doctrina: el Cristianismo. Pues el nombre de Jess slo consigui tener verdadero curso desde el E v a n gelin y dems Evangelios hechos a imitacin de ste. En cuanto a los judos, stos (entindase los levitas, que en este pueblo manejaron siempre el tinglado religioso), con objeto de restaurar la era davdica, y con ella, el monopolio yahavista que durante la misma haban disfrutado, antesala de la teocracia, por la que siempre suspiraban, no dudaron en inventar la historia santa de Israel: el Pentateuco, cuya base era el engao de la supuesta A l i a n z a establecida entre Dios y su pueblo. Pero cuando las vicisitudes histricas volvieron a oscurecer el corto perodo de libertad que gozaron en la poca de David, es decir, cuando volvi la servidumbre, los levitas, muy especialmente los grandes profetas, empezaron a asegurar, como nico remedio a tanto mal, la vuelta a la Alianza establecida en l Sina, nica cosa que, al apaciguar al enfurecido Dios, hara que ste procurase un nuevo David, que a base de borrar todos los cultos, a excepcin del yahavista (dirigido y vigilado, por supuesto, por la clase sacerdotal), devolvera a Israel su perdida gran-

LOS ALBORES DEL CRISTIANISMO

51

dra (pues Jess equivala a Josu, que, a s u vez, significa no Salvador, c o m o se suele decir, sino el E t e r n o da la victoria; en cuanto al C r i s t o , tampoco esta p a l a b r a es un deza. Grandeza tal como para poder dominar a todos los pueblos de la Tierra. Que cmo se podan creer tales cosas? Pues simplemente por obra de esa cosa cndida y cegadora que es la fe. Y contando con ella, las ilusiones sembradas por aquellos avisados levitas que an pueden leerse en el Antiguo Testamento, tales como la bendicin de Jacob a sus hijos (Gnesis, IXL, 10), la profeca de Nathn a David (II S a m u e l , VII, 15), las palabras de Akkiyah a Jerobon (I Reyes, XI, 36), prediciendo todos la continuidad de la dinasta davdica hasta el fin de los das. Todo ello sin contar el anuncio hecho por el propio Yahv (Deuteronomio, XVIII, 15) de un segundo Mesas y la seguridad de la filiacin divina del Rey, establecida en II S a m u e l , VII, 14-16. Pero claro, una cosa eran tas promesas sembradoras de esperanzas, y otra, las realidades. Y stas, haciendo que el reino de Israel sucumbiese bajo los golpes del ejrcito asirlo el ao 722, puso un doloroso dique a tanta fantasa. Y como sin tardar Jud empezase, a su vez, a ser vctima de grandes contrariedades, por ver de aliviarlas, tal vez a costa de nuevas ilusiones, los profetas empezaron a parir montaas de ellas. Y fue cuando aparecieron las afirmaciones mesinicas de Isaas y de Micheo. Y los Salmos, ganados, a su vez, de sentimientos parecidos. Salmos que se cantaban el da de Ao Nuevo anunciando la venida de un tan esperado Mesas, ora Moiss, ora David, o bien un descendiente de este ltimo gracias al cual sobrevendran toda clase de bienes. En plena furia de promesas mesinicas, Jeremas no dudara en asegurar (Jeremas, XXIII, 14-16) que el primero de los Mesas esperados sera el rey Sedecias de Jud (597586). Pero los hechos probaron, una vez ms, cuan frgil y contingente es el oficio de profeta y cuan pura ilusin y vana palabrera las profecas. Habindose levantado Sedecias contra su seor babilnico (la ardorosa estupidez del Profeta

52

JUAN B, BERGUA

nombre, sino un adjetivo: el U n g i d o ) ; pero tras haber sido presentado como un arcngel p o r D a n i e l ( V I I , 15), c o m o un gigante p o r E n o c y p o r un fantasma p o r Marcin, transforcontribuy seguramente a ello), Jerusaln fue, una vez ms, tomada y saqueada, el Templo destruido y el propio rey encarcelado tras haberle arrancado los ojos. En cuanto a la banda de yahavistas, aquellos -fabricadores de ilusiones desatinadas, enviados fueron a seguir soando en el destierro (586). Porque, en efecto, ni aun tras lo que haba ocurrido, ni all, en Babilonia, dejaron de hacerlo. El sacerdoteprofeta Ezequiel, por ejemplo, no dudara en elaborar el estatuto que el Estado clerical judo adoptara una vez terminada la cautividad ( E z e q u i e l , XXXIX, 23 y sig.). En l, el Rey-Mesas por venir sera el justo dispuesto a sufrir por la salvacin de la comunidad. Salvador que rescatara para siempre de todos los males, al precio de sus sufrimientos, dolores y muerte. Recurdese, a propsito de este Hijo del hombre salvador, lo dicho por Daniel, Enoc y, sobre todo, Isaas. Cuando Ciro en 536 autoriz la vuelta de los desterrados a Jerusaln, permitindoles incluso restaurar el Templo, los yahavistas, cada vez ms obstinados en sus ilusiones, vieron en l al Mesas anunciado por el deutero Isaas. Luego el Mesas sera Zerubbabel, el constructor del nuevo Templo (Aggeas, II, 22; Zacaras, III, 10). Los cultos a base de misterios y lo sucedido tras Alejandro el Grande y el contacto con los griegos, en vez de aminorar la locura mesinica, no hizo sino aumentarla. As, en vsperas de la cristiandad, el ensueo acerca del siempre esperado Mesas fue an perfeccionado con nuevos detalles en multitud de textos, tanto cannicos como apcrifos ( E n o c , S a l m o s de Salomn, L i b r o s sibilinos, Apocal i p s i s de E s d r a s y de B a r u c , Testamento de los 12 patriarcas, passim). Con todo ello haba ms que suficiente para dibujar de punta a cabo la biografa del esperado Mesas, tanto por los judos ortodoxos como por los helenizantes, e incluso

tOS ALBORES DEL CRISTIANISMO

53

m a d o en Dios-hombre p o r un grupo de cristianos h a c i a el ao 144, y c o m o el C r i s t o hacia el ao 160, hoy, no obstante no ser sino un simple y p u r o m i t o , es todava uno de los dioses ms celebrados. por los gentiles, ganados tambin por la moda de los dioses Salvadores, que no dudaron, por lo que podemos colegir, en admitir como resultado de las fantasas sostenidas por las Escrituras combinadas con las gnsticas, al Mesas Jess, que acab por triunfar a pesar de no haber sobre l ni un solo documento histrico. Nada, ni la menor referencia que invite a creer que existi un Mesas que ninguno de cuantos por entonces tenan que haberle conocido, conocieron: Filn el Judo (30-+ 30); el historiador Justo de Tiberades (muerto despus del 56); Sneca (2 a ms del 66), que adems estaba en Egipto cuando se pretende que vivi Jess; Plinio el Antiguo (por quien se tiene noticias de las colonias esenias del mar Muerto); Marcial (tambin de la poca); Plutarco (tan imbuido de fanatismo religioso que seguro se hubiese hecho cristiano de haber conocido esta doctrina); Persio (muerto hacia el ao 62), y muy particularmente el historiador Flavio Josefo, que relacin tan detallada nos dej de los sucedidos que acaecieron en Palestina por entonces (para ms detalles, vase el tomo IV de mi H i s t o r i a de las Religiones, El Cristianismo). Pero es que adems no hay ni la menor referencia que invite a creer que durante el siglo I existi en Jerusaln algo que pudiera recordar, o permitiera recordar, que hubo trazas de una Iglesia cristiana, o que antes del ao 134 hubiese cristianos en dicha ciudad. El primer texto en que se menciona a los cristianos es la carta de Plinio el Joven, que habiendo sido enviado a Bitinia en calidad de gobernador por Trajano, le escribi, el ao 111, que all era reverenciado y adorado un tal Cristo en calidad de casi Dios. Exactamente: C a r m e n C h r i s t o quase deo dicere, o sea, que entonaban un himno en honor de Cristo como si fuese un dios. Cristo, no Jess, Jess no aparecera sino con Marcin y ya en calidad de Dios; pero hasta l, al que habla empezado a celebrarse era

54

JUAN B. BERGUA

H e c h o este breve, pero creo que suficiente, examen a propsito de los albores del C r i s t i a n i s m o , del que t a n p o c o se sabe, vamos c o n las cuestiones que ms pueden interesar al tan esperado Ungido judo, al Cristo tan anunciado, que vendra para someter a todos los pueblos a Israel. Tan esperado que se le llamaba, se le celebraba y se le adoraba como se adora a un Dios. De esto a que se creyese que lo era, un paso. El dado por Marcin haciendo bajar a su Jess del Cielo para librar a los hombres de la tutela de Yahv, el demiurgo malo. Pero hasta l de Jess nada. No hay otra palabra. Decir, histricamente, otra palabra, por poco que significase, aunque fuese un grano, sera demasiado. Ahora, religiosamente, una espiga, una enorme espiga. Un haz de ellas si se quiere. Es decir, lo mismo que muchos de los innumerables dioses que antes de l e hijos asimismo de la fantasa fueron adorados por obra de esa cosa ciega e irreflexiva que es la fe. Pero la fe, forma de credulidad fantica e irreflexiva, no es garanta de verdad sino para el que la tiene. Para los cristianos nada ms cierto que Jesucristo, Hijo de Dios, vino al Mundo a travs de una encarnacin milagrosa, para redimirnos nada menos que del pecado original, que jams fue cometido. Unos kilmetros al Sur, en todos los pases rabes, y demostrando, como deca J.-J. Rousseau: ^Que la fe es cuestin de geografa^decir tal cosa no pasa de una mentira sacrilega, pues Dios jams tuvo hijos, y los que digan semejante cosa, torpes infieles a los que durante siglos combatieron a sangre y fuego. Frente a una fe, otra fe. Admirable cosa, s, la fe, a veces. Pero otras, muchas ms, cosa torpe, equivocada, y cuntas veces criminal, adems de infinitamente estpida! Porque, cuntas veces la fe, tanto religiosa como poltica, slo sirvi para jalonar crmenes? Sin hablar ya de las guerras religiosas, la fe de todo un pueblo en su jefe; un megalmano, Hitler, cost cerca de 30 millones de muertos. En el mismo perodo a otro pueblo se le enseaba que su emperador era divino y que nada mejor y ms glorioso que morir por l, y asimismo, creyendo tan estpida e in-

LOS ALBORES DEL CRISTIANISMO

55

en lo que afecta a la h i s t o r i a de la Iglesia, m u y especialmente lo relativo al papado, empezando, puesto que, segn parece, tanta i m p o r t a n c i a tiene en cuanto a l afecta que s i n sensata afirmacin, muchos millares de pobres e insensatos fanatizados, llenos de disparatada fe, perdieron la vida muy convencidos, creyendo que, en efecto, morir por un hombre miope e insignificante era lo mejor. Y muchos, alegremente incluso, no dudaban en meterse en los submarinos de bol' sillo, construidos ex profeso, o en los aviones bombas, destinados unos y otros a chocar o caer contra o sobre los buques de guerra enemigos. Y el choque o cada era la muerte segura, muerte que ofrecan gustosos por un engao, por una ilusin! Pero dejemos la fe y volvamos, para acabar, con otra ilusin: la del mesianismo judo, nacido, como hemos visto, con la esperanza de Israel de llegar a dominar ta Tierra, varios siglos antes de nuestra era. Esperando pasaron los aos, lleg la dominacin romana, y bajo ella Palestina, y a causa siempre de las mismas locas esperanzas, nuevas calamidades que conocemos muy bien gracias a Flavio Josefo, as como la aparicin de varios Mesas, que sublevados contra las guarniciones romanas acabaron todos malamente. El ltimo, Barcochbas o Barcochebas, que acab asimismo como los anteriores (menos el llamado el Egipcio, que logr escapar) tras la destruccin de Jerusaln y del Templo, lo que trajo la gran dispora. Con ella y luego, esparcidos los judos por el Mundo y no bien vistos en ninguna parte, pues tachados infame y estpidamente de deicidas, fueron continuamente vctimas de codicias y fanatismos, acabaron por ir olvidando las ilusiones de dominacin universal, que tanto dao les haban hecho, y por convencerse de que el verdadero Yahv, la verdadera realidad, era siempre y en todas partes el dinero, el oro, la riqueza. Y seguros al fin de ello empezaron a trabajar para conseguirlo. Y bien que mil veces expoliados por los virtuosos cristianos, seguidores, de palabra, del Declogo judo y adoradores fanticos de un Dios judo, que no dudaban en menospreciarles, robarles

56

JUAN B. BERGUA

su inmediata asistencia empieza p o r no haber cnclave c o m o es debido, con el Espritu Santo, tercera persona de la asim i s m o Santsima T r i n i d a d . y perseguirles, acabaron a fuerza de sufrimientos y tesn por ser los grandes banqueros del Mundo, lo que hoy les salva. Es decir, casi tan ricos como su eterna enemiga, la Iglesia de Roma, que al fin ha reconocido que llamarles deicidas no pasaba de una infame mentira.

EL ESPIRITU SANTO
Decididos los forjadores del C r i s t i a n i s m o a que esta religin no fuese menos que muchas de las ms importantes de entonces, cada una de las cuales tena su correspondiente T r i n i d a d , no dudaron en fabricar u n a aadiendo al Padre (que no poda faltar, puesto que el J u d a i s m o tena su Yahv, a l c u a l n o haba sino m o d i f i c a r y perfeccionar) y a l H i j o (aceptado a s i m i s m o el propuesto p o r Marcin, b i e n que con las variantes que e s t i m a r o n convenientes: la p r i m e r a , darle m a d r e h u m a n a p a r a que tuviese corporeidad, y c o m o padre, al Espritu Santo) este Espritu Santo en c a l i d a d de tercer a persona d i v i n a , c o n l o c u a l l a deseada T r i n i d a d completa. De momento, todo perfecto, pero luego, al frer sera el rer, c o m o suele decirse; entendiendo aqu p o r rer, b i e n que no resultase cosa de risa, el resolver las dificultades que surgiran a l punto a propsito del H i j o . Que p o r fortuna ira resolviendo poco a poco el nunca suficientemente b i e n alabado Espritu Santo, empezando a i l u m i n a r ya a los obispos reunidos en C o n c i l i o * cada vez que surga u n * Como se sabe, c o n c i l i o es junta o congreso para tratar de alguna cosa, y los religiosos, reuniones de obispos para deliberar y decidir sobre materia de dogma o de disciplina. Esto cierto, provoc algunos, por ejemplo, la cuestin relativa a la supremaca de la autoridad de los obispos sobre la de tos papas en los concilios mismos o al revs, hasta que qued definitivamente zanjada en favor de los papas; pero fueron los dogmas, muy particularmente al princi-

58

JUAN B. BERGA

apuro gordo. De m o d o que empieza p o r aparecer como gran socorredor el tal Espritu Santo. V e a m o s un poco la h i s t o r i a de este importante personaje, tercera p u n t a de ngulo del tringulo d i v i n o cristiano. pio, es decir (aunque convendra no hacerlo, pues ahora hablamos en serio), las llamadas verdades reveladas por Dios y declaradas y propuestas por la Iglesia para que sean credas, las que ms frecuentemente provocaron el turismo conciliar; sobre todo hasta que punto tan fundamental como la persona del Hijo qued definitivamente fijada. Porque, claro, en contra de su Jess divino etreo, y naturalmente en contra de toda posible verdad y de todo buen sentido, se haba inventado el mito del Jess divino-humano; pero sin tardar empezaron a surgir dudas y dificultades a propsito de tan difcil, por no decir imposible, amalgama divino-humana, y para poner en claro y a punto si l tal Jess tena dos naturalezas o slo una, dos o una sola voluntad y otras cuestiones an ms peliagudas (y en realidad no menos vacas de buen sentido y estpidas) dieron ocasin para que hubiese que convocar y celebrar concilios, como, por ejemplo, el famoso de Nicea, en el que 317 obispos estuvieron a la grea durante mucho tiempo por cuestiones de tanta importancia (sobre todo para hombres como ellos, que, por lo visto, no tenan cosa mejor en que emplear sus constantes ocios) tales que si Jess era creado o increado, es decir, si haba advenido en el tiempo o e r a antes del tiempo. Pues bien, tras muchas discusiones (medio pronto corriente de crear las grandes mentiras denominadas dogmas) fue decidido que el Hijo era tan antiguo como el Padre!, tremenda enormidad que no se dud, al cabo, en afirmar y en admitir; y de propina y para que quedase bien firme y remachada, que era consustancial con l. Tambin fue mencionado el Espritu Santo, que ya haba sido inventado, pero no se habl especialmente de l ni de la Trinidad. Lo establecido solemnemente, no era para menos, fue: Creemos en Jess consustancial al Padre, Dios de Dios, luz de luz, engendrado y no hecho (el que engendra algo no

EL ESPIRITU SANTO

59

El Espritu Santo fue u n a de tantas invenciones de la teologa juda. Luego, como otras muchas fantasas del A n tiguo Testamento admitidas p o r los que empezaron a fabric a r e l Nuevo, sta fue adoptada tras apaarla y modifihace que a causa de ello nazca, es decir, sea hecho lo engendrado? Yo, como no soy telogo, a lo mejor tengo dudas tontas); creemos tambinsegua la profesin de feen el Espritu Santo. Para establecer y determinar algo tan admirable, profundo y necesario, se reunieron en Nicea, como he dicho, y discutieron, a veces no muy amablemente, 317 santos obispos. Por supuesto, como bien que al fin fuese aceptado lo dicho, como algunos de los 317 no posea en realidad la fe a causa de ser sus tragaderas teolgicas menos anchas, lo de la consustancialidad se les qued atascado. Consecuencia (sin duda para ver que dejasen de sufrir), que un nmero doble de obispos se reuniesen en Rimini, donde tras muchos meses de santas disputas, adems de sabias, decidieron quitar a Jess la consustancialidad. Mas como, evidentemente, hacer que un padre y un hijo no tuviesen y fuesen de la misma sustancia no pareca lgico, posteriormente le fue devuelta cualidad tan importante. De modo que ya se sabe: Padre e Hijo, no slo de la misma sustancia, sino de la misma edad. As las cosas, un gran perseguidor de herejas llamado Nestorio acab, no obstante, por incurrir en hereja l mismo al decir algo que sac de quicio a los que, sin duda, no teniendo medio mejor para justificar su admirable ociosidad orante, en los ratos perdidos empezaban a ocuparse ya de Mara, la virtuosa doncella elegida por el Padre para lo que perfectamente se sabe. Y a propsito de ello, el equvoco teolgico causante de la presunta hereja de Nestorio. Porque Jess era Dios y que haba pasado por el Mundo, esto era ya admitido y archiadmitido. Ahora bien, en lo que a Mara afectaba, Nestorio, tras mucho meditar, pens que madre del hombre Jess, indudable; pero era, poda ser madre tambin del Dios Jess? Esto, he aqu, para Nestorio lo difcil de aclarar, y por ello mismo su duda, pues, evi-

60

JUAN B. BERGUA

c a r i a a su gusto y conveniencia. En el Gnesis (I, 2), cuando todava no e r a sino el Espritu de D i o s , gigante de rostro h u m a n o , agita las aguas p a r a desecar la t i e r r a . Tras el d i l u v i o es tambin el que la seca (Gnesis, V I I I , 11). Luego, en el Exodo ( X V , 10), le vemos hacer que el m a r R o j o se tradentemente, los dioses, dada su calidad de dioses, imposible que tuviesen principio, porque de tenerlo no eran dioses. Luego Mara, madre del hombre, s; pero madre del Dios, no. Aunque el argumento pareca incuestionable, a muchos empez a cosquillearles las meninges. Entre ellos, a San Cirilo, que muy interesado en cuestin de tantsima importancia, hizo que en un concilio reunido en Constantinopla, en el que ms de una vez aquellos santos y celosos varones mitrados estuvieron a punto de llegar a las manos, por querer tener unos ms razn que los otros, Nestorio, sobre ser tildado de hereje, fue depuesto. Como, adems, la pretensin de Nestorio, de admitirla, obligaba a admitir asimismo que en Jess haba dos personalidades, una divina y otra humana, lo que, evidentemente, resultaba complicado, otro ilustre metome-en todo, un tal Eutiquio, escandalizado, empez a asegurar que en Jess no haba sino una naturaleza. Entonces un llamado Flaviano, obispo de Constantinopla, se enfrent con l, asegurando que era absolutamente necesario que en el hijo de Mara hubiese dos naturalezas, por curiosa y hasta rara que la cosa pareciese. Para resolver algo tan importante, y de paso, sin duda, para que no decayese el turismo episcopal, se reuni en Efesos, el ao 449, un nutrido concilio, en el que excitados los nimos a medida que se discuta lo que haba motivado la reunin (no habra all, como en los amplios brazos de piedra de los asientos del refectorio del monasterio de Poblet, dos canalitos por los que constantemente corra, por uno, el vino blanco y, por otro, el tinto?), se lleg al estacazo limpio, siendo uno de los ms vapuleados el celossimo Flaviano, que se consol y cur los chichones, entre otros blsamos, con el de que fuese reconocido y aceptado que en Jess haba dos naturalezas.

EL ESPIRITU SANTO

61

gue al ejrcito del faran. En f i n , u n a porcin de cosas ms, extraordinarias e i m p r o p i a s de un espritu, son o b r a suya. P o r ejemplo, meterse e n e l cuerpo d e u n h o m b r e p a r a conferirle poderes sobrenaturales. C o m o hizo, como ocurri, En otro concilio, ste reunido tambin en Constantinopla, se discuti mucho y acaloradamente sobre si Jess tenia tambin una sola voluntad o dos: una divina y otra humana. Cuando serenamente se piensa un poco sobre estos concilios y las causas que empujaban a reunirlos, no podemos menos de decirnos: Pero es posible que tales majaderas se hayan imaginado, se hayan proclamado, se hayan credo, y que tomadas en serio hayan dado ocasin a poner en movimiento, con lo que suponan, como tiempo y molestias de largas caminatas, en aquellas pocas, a hombres ya de edad y al numeroso squito que les acompaaba? Pero si se tiene en cuenta que se empezaba por admitir que un Dios haba creado el Universo, aunque no fuese el Universo de las galaxias de hoy, con slo la fuerza de su palabra, y que este Dios tena un Hijo, y que ambos se interesaban tanto por este tomo de polvo csmico que es nuestro planeta (claro que entonces, otra verdad admitida sin discusin asimismo, el Sol, la Luna y las estrellas giraban en torno a la Tierra rindindola pleitesa), como para ponerse de acuerdo y aceptar este ltimo venir a que le crucificasen para redimirnos de algo tan verdad asimismo como el pecado original, cometido por una pareja que jams existi fuera del reino de la fbula; si de tener en cuenta que cosas como las anteriores eran credas, por qu no que se reuniesen concilio tras concilio slo por discutir majaderas tales como las ya expuestas? Cierto que otras veces estos concilios se reunan por motivos puramente terrenales, por decirlo as. Como, por ejemplo, el de Constantinopla del siglo VIII, que conden el culto a las imgenes (rasgo de buen sentido pronto olvidado), que haba llegado a constituir una franca y desenfrenada idolatra. Por cierto, que poco despus, en el ao 787, en otro, el segundo de Nicea, por instigacin y voluntad de

62

JUAN B. BERGUA

alojndose en el de Sansn, que gracias a l y c o n su ayuda, entre otras hazaas fenomenales, deshizo a un len c o n la f a c i l i d a d que h u b i e r a deshecho a u n a p a j a r i t a de p a p e l , ms o t r a porcin de proezas que el p r o p i o H e r a k l e s griego hub i e r a envidiado. Otras veces, en vez de enormidades asomuna zorra coronada, la emperatriz Irene, volvi a restablecerse tal culto. Que an sigue. Y que es el nico medio mediante el cual manifiestan su religiosidad millones de ignorantes fanticos. Pues no nos engaemos, cuando se dice, por ejemplo, que el Cristianismo es la primera de las religiones, siquiera en cuanto al nmero de creyentes, de todos los millones que se asegura que hay de estos creyentes, nueve dcimas partes, y puede que an diga demasiado, no saben de su religin sino las cuatro fbulas que les embutieron de nios, y como practicantes no van ms all de esto: de vestirse los domingos para arrodillarse ante una imagen o presenciar el paso de varias en las procesiones. Es decir, idolatra pura. Actos necios de pura idolatra. Otras veces los concilios, cuando ya los papas tenan fuerza poltica y econmica para excomulgar y deponer reyes, se reunieron, como el de Lyon de 1245, en el que el papa Inocencio IV arremeti contra el emperador Federico II. O bien unos papas se encarnizaban contra otros, lo que produjo los grandes cismas. Ejemplo, el de Constanza de 1414, en el que fue depuesto Juan XXII (al que, segn Dante, que, dicho sea de paso, detestaba al papado y a cuantos se ponan a su cabeza, apart Dios del camino recto). O el concilio de Basilea de 1431, en el que fue depuesto el papa Eugenio IV. Que, por cierto, tras mandar bien mandados a hacer puetas a los deponentes y encogerse de hombros, sigui bendiciendo en nombre del Padre, del Hijo y del Espritu Santo. Es decir, exactamente como los que le haban depuesto. Todo ello sin contar los concilios que pudiramos llamar menores, reunidos para abolir rdenes ricas con objeto de quedarse, por las buenas, con sus bienes. Como ocurri con la de los Templarios (concilio de Viena del ao 1311). Pues bien que aquellos ilustrsimos y serensimos prncipes de

EL ESPIRITU SANTO

63

brosas, se l i m i t a b a a hacer profetizar a aquellos a los que se decida a favorecer. C i e r t o que tampoco es grano de ans saber y predecir lo que va a o c u r r i r m u c h o t i e m p o ms tarde. C l a r o que a veces las profecas no se cumplan, ni aun las anunciadas p o r profetas que pareca que no se podan equivocar, c o m o uno que t a n seguro estaba de que el adven i m i e n t o del R e i n o de su P a d r e e r a cosa t a n segura e i n mediata, que muchos de los que le escuchaban seran testigos d e e l l o . Y , e n efecto, n i ellos n i los nietos d e los nietos de sus nietos fueron testigos. P e r o qu diablo!, u n a b o l a proftica se le escapa a cualquiera, de m o d o que u n a ms la Iglesia practicaban el turismo conciliar sin otro gasto que impartir bendiciones generosamente, tambin, si podan, no volvan con las manos vacas. Muy particular y frecuentemente si los expoliados eran terriblemente deicidas, como los judos, o grandes y reconocidos pecadores opulentos. En fin, no se debe dejar este tema de los concilios sin nombrar el tambin conocido y famoso de Trento, reunido con el propsito especial de atajar la inmoralidad eclesistica, que alcanzaba cotas que estaban a punto de hundir todo el tinglado, levantado a costa de tanta audacia, violencia, mentiras y sangre durante varios siglos. Luego de l ningn concilio ha tenido la importancia del convocado recientemente por Juan XXIII, hombre de buen sentido, que dndose cuenta de que la Iglesia necesitaba modernizarse, pues de no hacerlo ni sus enormes recursos econmicos seran suficientes para sostenerla, dispuso que se celebrase el que tantos hemos conocido, esperando que el Espritu Santo inspirara lo que en modo alguno poda inspirar: con qu sustituir todo lo que an sostiene el artilugio cristiano-catlico: dogmas, misterios, milagros y cuanto sin los pilares de una fe cada vez ms escasa es imposible sostener. Y que todo lo que ha hecho como modernizacin han sido algunas reformas insustanciales y sin verdadera importancia. Evidentemente, mucho ms se podra decir sobre los concilios, pero como ahora no se trataba de hacer su historia, sino una breve resea, creo que baste con esto.

64

JUAN B. BERGUA

a los que tantas se les escaparon, c o m o a los redactores de los Evangelios, no es p a r a m u y tenida en cuenta. V o l v a m o s , pues, s i n preocuparnos a ese gran almacn a s i m i s m o de ellas que es el A n t i g u o Testamento, en el que veremos cmo en la Sabidura el Espritu Santo es ya n a d a menos que sustancia m i s m a d e D i o s extendida p o r todo e l M u n d o . S i guiendo su c a r r e r a gloriosa llega de un vuelo al N u e v o Testamento, donde e n e l pseudo M a r c o s (I, 12) o b l i g a a Jess a ir al desierto apenas bautizado p o r J u a n : E l Espritu Santo arroj a Jess a l desierto. R u d o procedimiento de todos modos. Un poco ms de a m a b i l i d a d hubiese sido ms p r o p i o de u n a p a l o m a . L a s de V e n u s eran o t r a cosa. Pero sigamos. En los Hechos de los Apstoles, e l Espritu del Seor se llev a Felipe, que fue encontrado al p u n t o en Azot. E s t o ya es o t r a cosa. P o r cierto, que no e r a la p r i m e r a vez que haca de autogiro: antes h a b l a transportado de m o d o semejante a E z e q u i e l hasta en m e d i o de los judos cautivos en B a b i l o n i a . Adems, p o r Clemente R o m a n o y p o r Justino, varones de c u y a seriedad y propsitos de v e r d a d se hara m a l en dudar, sabemos que l, el Espritu Santo, era quien dictaba a los profetas sus orculos. Si luego se c u m plan o no se cumplan, esto no hace al caso. T o d o es tan contingente... A otros escogidos les favoreca a s i m i s m o c o n dones semejantes o no menos particulares y extraordinarios. M i e n t r a s Potencia tan til y solcita se l i m i t a b a a socorrer de este m o d o , o r a a judos t a n dignos de ayuda, b i e n a cristianos no menos merecedores de ella, mostrbase, en lo que a la teologa juda afectaba, tan slo c o m o el Espritu de D i o s , i n s p i r a d o r , p o r mandato especial de ste, de dones profticos y cosas espirituales semejantes. P e r o dej toda e s p i r i t u a l i d a d cuando, a s i m i s m o p o r orden de D i o s , penetr en el seno de Mara y la h i z o madre, acto que hasta entonces, que se sepa, al menos, no haba conseguido realizar espritu alguno. Pues el de vino, cual, s i n duda, haba ocur r i d o muchas veces, cuanto haba hecho consisti en empujar, pero a cuerpos materiales, a realizar actos semejantes o i n c l u s o excentricidades poco honestas, c o m o a No, p r i m e r h o m b r e ilustre mencionado p o r e l Antiguo Testa-

EL ESPIRITU SANTO

65

ment aficionado al z u m o de u v a fermentado. De m o d o que aquella vez el Espritu Santo dio un vuelo a favor del c u a l pas de la tradicin juda a la mitologa pagana. P o r q u e p o r Justino sabemos (Dilogo con Trifn, L X V I I , 21) que los filsofos romanos y los judos, que ya se b u r l a b a n de los relatos mitolgicos, que se i b a n pasando de m o d a , superados p o r otros no menos embusteros, pero ms modernos, consideraban l o de l a concepcin d i v i n a de Jess c o m o u n cuento ms. A causa de lo c u a l Trifn deca a Justino: En las fbulas de los griegos se dice que Danae, v i r g e n an, pari a Perseo p o r o b r a d e l l l a m a d o Jpiter, que se haba deslizado sobre e l l a en f o r m a de u n a l l u v i a de oro. Os debera avergonzar contar las m i s m a s cosas que ellos. M e j o r sera que dijeseis que vuestro Jess era u n h o m b r e c o m o los dems y demostraseis, si sois capaces de ello, mediante las E s c r i t u r a s , que es el C r i s t o porque su condicin, de acuerdo con la ley, fue de t a l m o d o perfecta, que le vali esta dignidad. A l o que Justino responda ( L X I X , 1-3), c o m o puede leerse, la sencilla estupidez siguiente: Que los demonios, sabiendo p o r los Profetas que el C r i s t o deba de venir, presentaron a varios pretendidos hijos de Jpiter pensando que conseguiran hacer pasar l a h i s t o r i a de Jess p o r u n a fbula semejante a las invenciones de los poetas. N a d a ms. A t a l extremo de c a n d i d a memez puede c o n d u c i r la fe cuando ciega. Y ello aun a h o m b r e s de inteligencia no v u l gar. Pues no se olvide que J u s t i n o es considerado c o m o u n o de los grandes Padres de la Iglesia. Pasemos p o r alto que en el m i s m o dilogo Trifn haba dicho y a : Segus un vago r u m o r y vosotros m i s m o s forjis vuestro C r i s t o , que aunque hubiese v i v i d o y habitado en cualquier parte, nadie le conoce. Lo que refleja en dos lneas la h i s t o r i a del m i t o : la l o c a esperanza de un Mesas, de un nuevo D i o s salvador, el casi Dios de P l i n i o , que ya a principios del siglo n era adorado e n B i t i n i a , que a l ofrecerle c o m o u n hecho o c u r r i do, p o r la fantasa de Marcin en su Evangetin, haba a d q u i r i d o al p u n t o u n a r e a l i d a d que jams tuvo. A juzgar p o r lo anterior, Jess, h i j o del Espritu Santo y de Mara, no era, en suma, sino un calco de ciertas coJESCHUA.3

2-

66

JUAN B. BERGUA

m e n t e s de la m e n t a l i d a d pagana, que exiga, p a r a los hombres verdaderamente superiores (o que cmo tales eran considerados) que su n a c i m i e n t o no fuese c o m o el de los dems mortales. Es decir, que no fuesen hijos de un padre y u n a m a d r e mortales tambin, s i n o que u n o de ellos tena que ser de estirpe d i v i n a . C o m o haban hecho a propsito, p o r ejemplo, de Platn y de Augusto. S, la concepcin div i n a de Jess indudablemente fue i m a g i n a d a pensando en ciertos m i t o s paganos. En cuanto al Espritu Santo y con objeto de hacer ms creble su i m p o s i b l e paternidad, se empez p o r darle f o r m a de p a l o m a , teniendo en cuenta que en la Mitologa p a r a hacer menos bestiales las uniones de mujeres c o n dioses cachondos, que p a r a ello tomaban formas animales, stos eran, a veces, aves. C o m o el cisne-Jpiter, que se apare c o n L e d a . E s t o , mientras Jess n o pas de ser un hombre, p o r e x t r a o r d i n a r i o que el hecho fuese, poda admitirse, puesto que ya otros semejantes se haban a d m i t i d o ; pero cuando se le asimil al V e r b o hecho carne, ya no hubo m e d i o de aceptarlo. A no ser, claro, cerrando los ojos en v i r t u d de un acto de fe i r r a c i o n a l . Lo que p a r a u n h o m b r e a m a d o particularmente p o r D i o s n o era u n deshonor, i m p o s i b l e a d m i t i r l o tratndose de un ser celestial. H u b i e r a quedado deshonrado si p a r a v e n i r a nosotros hubiese tenido que a c u d i r a procedimientos semejantes a los de ciertas leyendas mitolgicas. Justino, convencido de ello, fue quien p a r a evitarlo, pues p o r lo que podemos conjeturar, ya en su t i e m p o se deca que el V e r b o haba p r o c u r a d o la m a t e r n i d a d a Mara s i n alterar su v i r g i n i d a d , afirm sta de un m o d o rotundo (Primera Apologa, X X X I I I , 4). T a n rotundo que desde entonces empez a admitirse la concepcin v i r g i n a l , que, p o r i m p o s i b l e que fuese, p r o n t o adquiri la c a l i d a d de dogma. Otros inventados despus no tendran fundamento ms slido. Marcin, p r i m e r evangelista, c o m o su Cristo, haba bajado directamente del Cielo, t a l vez no hubiese tenido inconveniente en a d m i t i r el invento (lo de la concepcin v i r g i n a l ) , pues p a r a l, el Espritu era el D i o s bueno, desconocido hasta entonces en la T i e r r a , al que l se content c o n re-

EL ESPIRITU SANTO

67

vestir de un cuerpo etreo. L o s que c o m o l pensaban, limitbanse a decir, p o r su parte, como el pseudo J u a n (III, 24): Dios es Espritu, y en espritu y en v e r d a d es c o m o sus adoradores deben reverenciarle. O c o m o en la Segunda Epstola a los Corintios ( I I I , 17): E l Seor es Espritu. Que es lo que ha acabado p o r imponerse y lo que hoy a f i r m a la Iglesia asegurando que Dios es espritu puro. Aceptacin que evit muchos apuros a sus telogos, pues de haberle a t r i b u i d o cuerpo, qu disparates no h u b i e r a n tenido que inventar! C l a r o que, p o r o t r a parte, un Dios puro espritu es i m p o s i b l e de i m a g i n a r , de c o m p r e n d e r y de amar, dgase, p o r d e c i r algo, lo que se diga. Y menos an que pueda ser a u t o r de algo m a t e r i a l c o m o es en su t o t a l i d a d el U n i v e r s o de las galaxias. De m o d o que, en cuanto a su representacin, ha quedado r e d u c i d o a un acto total y enteramente de fe. Es decir, u n a vez ms, a creer s i n comprender. P e r o claro, c o m o digo, se puede a m a r lo que no s e comprende n i hay p o s i b i l i d a d s i q u i e r a d e i m a g i n a r ? N o parece posible. S, p o r el contrario, que quien diga o t r a cosa o suea o miente. En cuanto a Justino, luego de convencerse (seguramente tras pensar m u c h o acerca de las supuestas apariciones del D i o s Yahv a Abrahn, Jacob y Moiss) de que era, c o m o dice en el Dilogo, L V I , 11: Que se trataba de un D i o s distinto d e l que haba hecho todas las cosas, pues el inefable Padre y Seor d e l M u n d o no sube, ni se pasea, ni duerme, ni se levanta. Y que el que Abrahn, Isaac, Jacob y los otros hombres h a n visto, ha sido nicamente aquel que es Dios p o r v o l u n t a d del verdadero Dios, que es su H i j o y que es tambin su ngel, puesto que ejecuta sus rdenes. Y que este H i j o e r a e l V e r b o , c o m o sugieren varios textos. S u H i j o , el nico que hablando p r o p i a m e n t e es H i j o . E l V e r b o , que e r a o estaba en D i o s antes de las criaturas. Que fue engendrado cuando, al p r i n c i p i o , h i z o y adorn todas las cosas p o r l (ho monos lgomenos kurios nios hologos protos polematon kai sunon kai ghennomanos hote ten argn di auton ponta ektus...).

JUAN B. BRGUA

E s t a interpretacin de J u s t i n o a propsito del Espritu Santo fue seguida p o r varios escritores de la ltima m i t a d del siglo II: p o r H e r m i a s , p o r Tatiano, p o r Tefilo de A n tioquia, p o r Clemente R o m a n o y p o r T i m o t e o . C o n ello se i n i c i a b a en la nueva religin la m o d a de hablar p o r hablar, poniendo en juego la fantasa, esa facultad del espritu (fantasa o imaginacin) que en su f o r m a espontnea da o r i g e n a toda clase de ensueos y alucinaciones acerca de aquellos que es absolutamente i m p o s i b l e conocer, a no ser imaginndolos. M o d o de conocimiento que sera ya invariable en cuanto afectaba a la teologa. Y ya, antes de dejar al Espritu Santo, p u r a fantasa, a su vez, de la que se sigue hablando c o n la m a y o r f o r m a l i d a d , mencionar el m o v i m i e n t o montaista, que constituy el verdadero triunfo del Espritu Santo. H a c i a el ao 160, M o n t a n , uno de tantos perturbados de tipo religioso, escoltado p o r dos mujeres, empez a evangelizar los cantones de F r i g i a . La base de sus predicciones consista en asegurar que s u protegido, adems de ser e l P a d r e y e l H i j o , era tambin el Paracleto p r o m e t i d o p o r el l i b r o que ms tarde sera l l a m a d o el E v a n g e l i o de Juan. Las gentes, que de todas partes acudan p a r a orle, empezaron a creer lo que oan, lo que les decan, tanto ms cuanto que su m o d o de expresarse era profundamente exaltado y su porte y gestos extravagantes, todo lo c u a l conviene m u c h o cuando se trata de hacerse a d m i r a r p o r fanticos ignorantes. Porque M o n t a n era naturalmente vctima o se vea sujeto, c o m o se quiera, a transportes que le suman en raros estatismos durante los cuales p r o n u n c i a b a palabras inarticuladas, que b i e n que en r e a l i d a d fuesen prueba evidente de lo que realmente era, un perturbado mental, e r a n tomadas p o r verdaderos orculos. Orculos tanto ms profundos cuanto ms ininteligibles y misteriosos. Pues es regla que no falla, que los tontos a d m i r a n lo que no comprenden. O lo que oyen, que muchos d i c e n que debe ser a d m i r a d o . Secreto de la fama de m u l t i t u d de cosas que en v e r d a d cuanto merecen es ser ignoradas. En lo que a M o n t a n afecta, sus excentricidades movan a pensar en los prodigios que el Espritu Santo, al que patroci-

EL ESPIRITU SANTO

69

naba, ocasionaba en los que pasaban p o r profetas u n a vez que entraba en ellos. Y naturalmente, acab p o r suponerse que M o n t a n , aquel frentico desequilibrado, estaba, a su vez, lleno de Espritu Santo, que p a r a la total ignorancia de los que le vean y escuchaban, era el aliento o soplo del gigante l l a m a d o D i o s . Lo que no era sorprendente, puesto que el Padre resida en l. N a t u r a l m e n t e y de acuerdo c o n la ley de contagio que regula los fenmenos nerviosos, los transportes estticos y las palabras inarticuladas, o c o m o decan entonces los expertos en estas cuestiones: e l h a b l a r en lenguas (Primera a los Corintios, X I V , 2), de todo lo cual M o n t a n daba t a n c u m p l i d o ejemplo, su extravo se extendi no slo entre sus discpulos, sino entre los y las fans de aquella poca, que, c o m o los y las de ahora, en cuanto oyen soplar a un negro p o r un saxofn, o gesticular y hacer que cantan a sus dolos, caen, anormales y enfermizos a causa de vicios y drogas, en toda clase de extravos nerviosos y de anormales extravagancias. Y p a r a qu seguir: El Espritu Santo, tan necesario an a los prncipes de la Iglesia en cnclaves y dems ocasiones difciles de solucionar (o que conviene revestir de s o l e m n i d a d pretextando ayudas extraordinarias), y an m u y til a todos, si se cree a cierto perid i c o que un da s y o t r o no pide oraciones p a r a esta fantasa teolgica, el Espritu Santodeca, gracias a los extravos de un perturbado, acab p o r ponerse de m o d a , y, como puede comprobarse, p a r a muchos de m o d a sigue. Ni que decir tiene que los enemigos de M o n t a n le hicier o n la guerra no slo mediante burlas, sino valindose de medios ms contundentes que sentaban m u y m a l a sus xtasis, a sus gesticulaciones desordenadas a sus eruptos inarticulados y a sus transportes msticos. Y lo m i s m o que a l, a los admiradores de sus extravagancias. P e r o c o m o nada ms intil que atacar a los fanatismos c o n otros de signo contrario, pues cuanto se consigue, en los casos ms favorables, es hacer mrtires, cuyo ejemplo beneficia a la causa perseguida, M o n t a n no tan slo se defendi c o n el m i s m o tesn y hasta encarnizamiento c o n que e r a perseguido, sino que su a r d o r consigui i n t r o d u c i r a su patroci-

70

JUAN B. BERGUA

nado en la v i d a cristiana, influyendo de t a l m o d o en los fabricantes de nuevos textos de doctrina, que stos empezaron a exaltar el hallazgo, y llenos de entusiasmo, a su vez, le c o m p l e t a r o n y redondearon. As, en el pseudo Lucas ( X I I , 1-5) omos decir a su Jess: Ser perdonado todo aquel que haya hablado contra el H i j o del hombre, pero aquel que h a b l a c o n t r a el Espritu Santo no tendr perdn. Llegado incluso el d i v i n o personaje, u n a vez entronizado, a p r e s c r i b i r e i m p o n e r la f o r m a c o m o deba ser practicado el bautismo, determinando que fuese a d m i n i s t r a d o en n o m b r e del Padre, del H i j o y del Espritu Santo. Tras esto su c a r r e r a ya no se detuvo. En los Hechos de tos Apstoles o b r a suya es tambin el p r o d i g i o de la Pentecosts, cuando cayendo en f o r m a de lenguas de fuego (qu habr imposible p a r a un Espritu tan divino!) convirti a hombres de tal m o d o ignorantes y zafios que ni capaces eran de entender lo que les deca su M a e s t r o (cmo ni p a r a qu le seguiran entonces c o m o su reata a un aceitero!; no, verdaderamente, creo que no tengo razn diciendo que no hay ni ha habido milagros), en lingistas consumados y predicadores tan elocuentes que Pedro, p o r ejemplo, solemne zoquete hasta entonces, cada vez que hablaba converta p o r m i l l a r e s a los que le escuchaban. Tambin bajo el influjo del Espritu Santo fue evangelizada Samara, o b r a que llev a cabo Felipe, y completada, si se cree a los textos que lo afirman (pues quin sabe si no asistidos p o r la tercera persona de la T r i n i d a d algunos dudan todava de verdades tan evidentes), p o r Pedro y Juan, que no solamente conferan el Espritu Santo a los nuevos bautizados, sino que de paso, y siempre asistidos p o r l, inventaron algo tan til y necesario c o m o la confirmacin. Pues, segn se empez a decir, la iniciacin c r i s t i a n a no terminaba sino luego de la recepcin del Espritu Santo, don augusto que no era conferido sino mediante la imposicin de manos. C i e r t o que Pablo no conoci (le conocera a l alguien?) esta imposicin de manos, pero Ireneo, Tertuliano y S a n C i p r i a n o , s. Justino tampoco la conoci. C l a r o que c o m o se inventaba p o r todas partes, pues la nueva religin llenaba los esp-

EL ESPIRITU SANTO

71

ritus y hasta c o n frecuencia los arrebataba a fuerza de uncin y de entusiasmo, lo que se i b a imaginando llegaba adonde llegaba c o m o y cuando poda. En todo caso, la i m p o r t a n c i a d e l Espritu Santo lleg a ser t a l que, como se puede leer en la Primera a los Corintios ( X I I , 11) (evidente interpolacin montaista), el Espr i t u Santo lo produca todo: Un solo y el m i s m o Espritu produce todas las cosas. En fin, su influencia lleg a t a l punto que h u b o que empezar a recortar las alas de la div i n a p a l o m a , pues empezaba a a r r i n c o n a r no t a n slo al C r i s t o , sino al p r o p i o Dios Padre. Y el b a u t i s m o t r a d i c i o n a l de J u a n el comedor de m i e l y saltamontes, a s i m i s m o empez a ser despreciado. Pues el verdadero bautismo, la verdadera iniciacin, era la p r o p i a efusin que comenzaba en el Espritu Santo; efusin que se traduca p o r los xtasis, las eruptaciones inarticuladas, los gestos violentos y cuanto caracterizaba a los montanistas. Llegando a t a l punto la disparatada obcecacin que no era c r i s t i a n o el que no haba sentido la efusin del Santo Espritu. C o m o b i e n se ve en los Hechos de los Apstoles (I, 5): Juan ha bautizado con agua, pero vosotros dentro de poco tiempo seris bautizados de (o con) Espritu Santo. Porque los montanistas le d i e r o n t a l i m p o r t a n c i a que fueron los que sentaron la base de la T r i n i d a d cristiana al dar a la trem e n d a fantasa que era en r e a l i d a d el Espritu S a n t o u n a personalidad semejante a la del Padre y a la del H i j o . C l a r o que en verdad de verdades, tenan ambos supuestos ms realidad? La h i s t o r i a de ambos, no prueba que a s i m i s m o no pasan de puras invenciones? De un supuesto a d m i t i d o porque s, p o r o b r a de fe, el p r i m e r o , y de un m i t o , el segundo? E n u n a p a l a b r a : que s i n r e a l i d a d alguna demostrable y verdadera nacieron y son credos exactamente c o m o miles de dioses de los que ya nadie se acuerda. Y c o m o la soga tras e l caldero, el Espritu Santo nos lleva a l a T r i nidad.

72

JUAN B. BERGUA

LA TRINIDAD

Ireneo fue gran amigo y defensor de los montaistas. En R o m a , cuando Dmaso, a p a r t i r del ao 375, introdujo en la ideologa cristiano-catlica la generacin eterna del H i j o , atribuy al m i s m o tiempo al Espritu Santo i n d i v i d u a l i d a d p r o p i a , haciendo de l una persona, exactamente como eran considerados el Padre y el H i j o . Es ms, concediendo a la nueva persona u n a existencia a s i m i s m o eterna. De hacer las cosas, hacerlas bien. Puestos a inventar y a mentir, paso l i b r e a los embusteros! As, en las Confessio fidei (10), leemos: Si alguno dice que e l H i j o y e l Espritu Santo no han existido siempre, sea anatema. Es decir, sea m a l d i t o , sea excomulgado. P r o n t o aquellos santos y sabios varones, dndose cuenta de que m a l d e c i r y excomulgar era poco p a r a los que se atrevan a pensar y decir que sus i n demostradas e indemostrables verdades no eran luminosas y evidentes, crearan un t r i b u n a l , santo tambin, de grato recuerdo: el de la Inquisicin. T r i b u n a l que durante siglos sus componentes se esforzaron p o r demostrar que F r a n c i s c o de Ass, l l a m a n d o h e r m a n o al lobo, no haca sino dar u n a prueba de demencia, pues lo que haba que hacer en p r o de la g l o r i a de Dios (entindase del suyo) era lo que ellos hacan: ser lobos p a r a sus hermanos los hombres. Pero sigamos con la Confessio fidei, que en X V I asegura: Si alguno dice que el Espritu Santo no es verdadera e inmediatamente de la sustancia del Padre, c o m o el H i j o , sea anatema. Y desde entonces la T r i n i d a d r o m a n a consta de tres personas que procedan de la m i s m a sustancia genrica. Y ello desde y p o r toda la eternidad. C o n lo que la d o c t r i n a de Atanasio, ley ya en Oriente, fue tambin precepto de fe en Occidente. P r i v i l e g i o precioso que guard hasta el da que fue anulado p o r o t r a an superior l u m b r e r a cristiana: Agustn.

LA TRINIDAD

73

La n u n c a suficientemente alabada y admirable T r i n i d a d haba n a c i d o (entindase en cuanto a dogma, no en cuanto a tiempo, pues ya he d i c h o que respecto a ste las tres personas y la eternidad e r a n u n a sola y la m i s m a cosa) s i n f o r m a b i e n establecida (los frutos ms exquisitos suelen ser los que ms t a r d a n en m a d u r a r ) , h a c i a el ao 165. Luego se fue levantando poco a poco sobre bases diferentes. P r i m e r a mente, en R o m a , que transmiti su o b r a a Oriente. Luego, aqu, gracias a Orgenes, el gran doctor de Oriente, p o r ste, su d o c t r i n a sobre esta cuestin. P e r o A t a n a s i o ech p o r t i e r r a ambas teoras, es decir, ambas Trinidades, imponiendo la suya, que, tras un reinado efmero, fue destronada a su vez p o r Agustn. Que cmo cosa t a n i m p o r t a n t e poda estar sometida a tantos cambios? Ah! Cosas de la psiquis. Adems, s i n duda c o m o cosa humana, aunque d i v i n a , en el p r i m e r parto, ni en el segundo, ni en el tercero, haba sal i d o perfecta. Que d o g m a tan slido, cierto y evidente en s sufriese tantos cambios, sorprende un poco. Pero si se piensa (mejor que en distracciones del Espritu Santo c o n aquellos a los que p r i m e r o inspira) en su grandsima importanc i a y c u a n t o convena que quedase de la m a y o r perfeccin, l a sorpresa deja paso a l agradecimiento. S i n preocuparnos ms, pues, de sus p r i m e r a s mculas, veamos en qu estaba conforme u n a de las ms luminosas antorchas de la teologa cristiana, Agustn de Tagasta, con lo que haba d i c h o Atanasio, que tampoco era un rana, sobre la T r i n i d a d , y en qu difera de l. Dependiendo todo el tinglado celestial de trpode t a n sublime, vale la pena perder unos minutos ocupndonos de ello. E s t a b a de acuerdo con Atanasio en que las personas divinas son y estn a un tiempo, aunque distintas, total, slida, perfectamente unidas. Ah, sublime c l a r i d a d teolgica cuando gracias al Espritu Santo se consigue! Siamesismo sorprendente e i m p o s i b l e de explicar p a r a los extraos a cuestiones tan profundas, pero p o r lo visto total, slido (espiritualmente), perfecto. Adems, quin sera tan insensato c o m o p a r a p e d i r explicaciones sobre lo que no hay m e d i o ni m o d o de darlas, ni de comprenderlas, a menos de una

74

JUAN B. BERGUA

nueva Pentecosts? Sigamos, pues, tranquilos y veamos en lo que discrepaban. Discrepaban, en p r i m e r lugar, en la cuestin de las teofanas o apariciones de D i o s a los hombres, segn el A n t i g u o Testamento. Estas apariciones peregrinas t u v i e r o n lugar, segn t a n verdico l i b r o (no se olvide que todo cuanto en l se dice no es tan slo d i v i n o , sino revelado, y las revelaciones suelen ser todas o b r a d e l Espritu Santo), con varios patriarcas. E incluso antes, con Adn (silencio!, que ya hemos quedado en que se trata de cosas divinas y reveladas. Cosa, adems, que les puede o c u r r i r a las fbulas, pues i n c l u s o mortales c o m o E s o p o , La Fontaine, Samaniego, Iriarte y otros las hicieron, en verdad, divinas). Pues bien, Atanasio pensaba que estas teofanas eran o b r a del H i j o , n o del Padre. E s decir, que e l que se haba mostrado al p r i m e r comedor de manzanas y luego a los patriarcas e r a el H i j o , no el Padre, aunque b i e n c l a r o dice lo cont r a r i o ese cmulo de fbulas que es el Gnesis. Agustn, p o r su parte, lo dice s i n morderse la lengua en De Trinitate: Nosotros creemos (lo de 'nosotros' porque cuando se pona a hablar en serio crea s i n duda que lo hacan cinco Agustines a u n tiempo) que n i el Padre, n i e l H i j o , n i e l Espritu Santo h a n aparecido (o se han mostrado) a los ojos de los hombres (exactamente: de cuerpo alguno), a no ser mediante u n a c r i a t u r a c o r p o r a l sometida a su poder. O sea que, segn Agustn, lo que pap Adn y los patriarcas v i e r o n no fue al H i j o , c o m o crea Atanasio, sino a u n a c r i a t u r a mat e r i a l que unas veces s i m b o l i z a b a al H i j o , o r a al Padre, b i e n al Espritu Santo, ya a la T r i n i d a d toda entera. Nosotros (ya me pasa c o m o a Agustn, no obstante estar solo como estoy; pero bueno, adelante!) nos p e r m i t i m o s unos instantes de sinceridad? S? Pues entonces pensemos y digamos: cmo y p a r a qu se h a n p o d i d o imaginar, decir o e s c r i b i r insanidades y demencias parecidas, y de p r o p i n a considerar a toda esta serie de fabricantes de tonteras y mentiras como cerebros extraordinarios, no teniendo sus cuentos e historietas ni la gracia y encanto con que inventan las suyas los h o m b r e s clebres, en letras profanas? P e r o ms vale seguir con las discrepancias: la segunda versaba nada

LA TRINIDAD

75

menos que sobre la accin de las personas divinas. P w a aquellos sabios y santos Padres y doctores n a d a haba oculto. Ni siquiera lo relativo a los manejos divinos. C l a r o que cada u n o deca lo que le pasaba p o r la imaginacin, c o m o se va a ver. P e r o ahora lo que interesa es saber en lo que discrepaba el g r a n Agustn de otros Padres tambin grandes. En la escuela de J u s t i n o crean que D i o s , el Padre, tras hab e r p r o d u c i d o al V e r b o , le haba confiado la fabricacin del M u n d o . Y que ste, el V e r b o , le haba sacado de la nada, o r a p o r o b r a de magia d i v i n a , bien se haba l i m i t a d o , tarea slo fcil p a r a un Dios, a organizar y ordenar los elementos ya existentes. Luego el autor del U n i v e r s o de las galaxias e r a el V e r b o , que haba formado el M u n d o , de acuerdo c o n el Gnesis en muchas cosas. A t a n a s i o se mostr tambin conforme c o n esta hiptesis. M a s no Agustn, que pens y asegur que tanto la creacin del M u n d o c o m o las intervenciones divinas en l eran o b r a de la T r i n i d a d t o d a entera. E n f i n , l a tercera discrepancia recaa sobre l a p r o p i a esencia de las personas divinas, cosa s i n d u d a p a r a l t a n c l a r a (no en vano, en unin del gran buey m u d o de A q u i n o , son las dos grandes lumbreras de la Iglesia!) c o m o el agua recin s a l i d a de un m a n a n t i a l . Que las personas divinas tenan la m i s m a naturaleza, la m i s m a sustancia y la m i s m a esencia ya haba sido reconocido y a d m i t i d o p o r Atanasio. La cuestin, pues, era saber cmo entenda Agustn la u n i d a d de esencia, de naturaleza y de sustancia de las tres divinas personas. En la carta 170, 5, se lee: Esta T r i n i d a d que es de u n a sola y m i s m a naturaleza, de u n a sola y m i s m a sustancia, no es ms pequea en cada uno de sus m i e m b r o s que en todos, y no es ms grande en todos que en cada uno. Considerada en el Padre solo y en el H i j o solo, es t a n grande c o m o en el P a d r e y en el H i j o considerados j u n t o s . . Y considerada en el Espritu Santo solo, es tan grande c o m o en el Padre, en el H i j o y en el Espritu Santo juntos. E l Padre es en e l H i j o tan grande c o m o en E l solo. E l Espritu Santo es tan grande en el Padre c o m o lo es en el Hijo. J N a d a ms. E s t e lenguaje, p o r supuesto, no h u b i e r a tenido sentido

76

JUAN B. BERGUA

p a r a Atanasio. Y creo, si he de ser sincero, que ni p a r a ta p r o p i a T r i n i d a d . (Lo tiene acaso p a r a alguies que no sea un genio en teologa o m e m o de capirote, de esos que creen sin v a c i l a r lo que no comprenden?) Porque no se trataba ya de la u n i d a d gensica de la que hablaban los doctores de la Iglesia medio siglo antes, sino de u n a u n i d a d numrica casi einsteniana, que pareca presagiar ya, si no el espacio de cuatro dimensiones, s el d i v i n o de tres, pero architriples. P o r otra parte, la T r i n i d a d de Agustn permita no considerar los relatos bblicos relativos a las teofanas como lo que evidentemente son: puras puerilidades, afirmaciones enteramente lejos de t o d a p o s i b i l i d a d y verdad. En u n a palabra: necedades totales. Creer que Yahv, el Dios de Israel, por p u r a invencin que fuese, pero en todo caso un Dios, se paseaba con Adn p o r el Paraso; o que cenaba en compaa de Abrahm, c o m o se lee en Gnesis, X V I I I , era i m posible de creer, a menos de ser tonto de remate el que tal hiciese. En cambio, s el que se mostraba a los hombres y alternaba con ellos era no el Padre, n i el H i j o , n i el Espritu Santo, como deca Agustn, sino un simple smbolo m a t e r i a l enviado p o r ellos y en su representacin, por i d i o t a que en s fuese la cosa tambin, tena al menos el aspecto de ment i r a decorosa. De m e n t i r a p a r a creyentes tontos con apar i e n c i a de listos. C l a r o que a c a m b i o de las ventajas anteriores, la T r i n i d a d de Agustn tena el inconveniente (he debido e s c r i b i r la ventaja, pues nada m e j o r que destruir fbulas y absurdos que se hacen pasar como verdades) de anular prcticamente la encarnacin y la redencin. Vemoslo. Porque adems ello nos va a p e r m i t i r hacer conocimiento, c o n algn detalle, con algo tan i m p o r t a n t e tambin (teolgicamente, claro) c o m o el V e r b o .

EL VERBO Antes de Agustn el m i s t e r i o de la Encarnacin tena dos soluciones: la de R o m a y la de Justino, adoptada p o r Atanasio. En R o m a se enseaba lo siguiente: Que u n a partcu-

EL VERBO

77

la o parcela ne la sustancia d i v i n a , que es espritu, es decir, hecha de m a t e r i a etrea, se introdujo en el seno de Mara y, comportndose all c o m o p r i n c i p i o generador, tuvo como resultado un nio p a r a el c u a l la sustancia d i v i n a es, segn la expresin de H i l a r i o , la sustancia paterna. Un nio que era h i j o de Dios exactamente en el sentido en que cada uno de nosotros es hijo de su padre. (Evidente es que p a r a i m a g i n a r esta teora aquellos santos y sabios varones se i n s p i r a r o n en uno de los avatares de Vishn, base del interesantsimo Ramayana, de V a l m i k i . ) Justino, p o r s u parte, haba dicho: L o que se introdujo en el seno de Mara no ' fue D i o s El m i s m o ; fue el Espritu, es decir, el V e r b o producido p o r Dios cuando e l p r i n c i p i o del M u n d o . Jess es, pues, el V e r b o hecho hombre. Atanasio, estableciendo una distincin entre el Espritu de Dios y el V e r b o , que J u s t i n o no sospechaba siquiera (aquellos ilustres varones dan la i m presin, leyndolos, que de toda buena fe i b a n al q u i e n fantaseaba y menta ms, lo que nos hace pensar, adems, que el Espritu Santo, que parece indudable que era quien les inspiraba, de buen h u m o r siempre, chanceaba un poco a su costa), dijo, p o r su parte: El Espritu Santo, tercera persona de la T r i n i d a d , se i n t r o d u j o en el seno de la V i r g e n y engendr e l cuerpo de Jess. E n seguida el V e r b o , segnda persona de la T r i n i d a d , ha venido a este cuerpo, d e l que ha hecho su p r o p i o cuerpo. De donde resulta que Jess, engendrado p o r la tercera persona d i v i n a , es, no obstante, la segunda persona. ( L a solucin, maana.) Agustn, p o r su parte, pens: puesto que las personas divinas o b r a n necesariamente, en sus manifestaciones exteriores, c o m o una sola causa, el cuerpo del C r i s t o ha tenido que ser formado en el seno de Mara p o r la T r i n i d a d entera. Vase cmo argumenta: La T r i n i d a d entera h a hecho l a carne del H i j o , pues las obras de la T r i n i d a d son inseparables (Sermn, 213, 6). Y en De Trinitate, I I , 8: Es la T r i n i d a d la que ha p r o d u c i d o l a f o r m a h u m a n a salida d e l a V i r g e n Mara, b i e n que sta formase nicamente l a persona del H i j o . Luego l a persona visible del H i j o nico h a sido p r o d u c i d a p o r l a i n divisible Trinidad. Leyendo estas cosas s i n el espritu ce-

78

JUAN B. BERGUA

gado p o r u n a fe del gnero i d i o t a no se sabe dual es m a y o r en realidad, si la audacia en el afirmar o la dandidez en el creer. En todo caso, este cuerpo engendrado por la T r i n i d a d toda entera, a quin ha sido unido, tan slo al V e r b o o a toda l a T r i n i d a d ? S i slo a l V e r b o l a T r i n i d a d agustiniana se hunde, puesto que las personas que la componen son a causa de su constitucin m i s m a incapaces de o b r a r al ext e r i o r aisladamente. Y no slo la Encarnacin t o m a un aspecto nuevo, sino la Redencin, puesto que ya no es o b r a realizada p o r el H i j o p a r a r e c o n c i l i a r a los hombres con el Padre. H o y a muchos todas estas cosas nos parecen francamente idiotas. P e r o antes la cuestin e r a tan i m p o r t a n t e que u n a de las glorias de la Compaa de Jess, el Padre Petau, seguro de en qu m o d o sera interesante conocer la h i s t o r i a de esta fantasa teolgica l l a m a d a la T r i n i d a d , se dispuso, una vez bien documentado, a e s c r i b i r l a . Y, en efecto, h o m b r e concienzudo, empez a leer como era debido a los Padres de la Iglesia. Y cul no sera su sorpresa al darse cuenta de que varios doctores de los tres p r i m e r o s siglos, d i s c u r r i e n d o a propsito de cosas que luego constituiran dogmas incuestionables, se las haban i d o inventando segn el m o d o de juzgar y entender de cada uno de ellos. O de grupos, si se cuenta los que se sumaban a lo fantaseado p o r u n o de ellos. As, Justino, y c o n l Atengoras, Tatiano, Tefilo de Antioqua, Clemente de Alejandra, Orgenes y algunos ms, todos eminentes y, p o r supuesto, m u y versados en cosas del C i e l o (por o b r a y ayuda, indudablemente, de la tercera persona de la T r i n i d a d ) ; pues bien, los mencionados y sabios varones haban ignorado la generacin eterna del V e r b o , al que todos consideraban tan slo c o m o u n a especie de m i n i s t r o o servidor del Padre. M i n i s t r o del que ste se haba servido p a r a crear el M u n d o , o r a p o r o b r a de m a g i a d i v i n a , es decir, sacando de la nada lo hasta entonces no existente, b i e n limitndose a ordenar los hasta entonces desordenados elementos; o sea, esto, de acuerdo c o n las antiguas cosmogonas. Pues ya se sabe que a los filsofos antiguos, entre ellos Platn, al que tanto deba ideal y tica-

EL VERBO

79

mente la nueua religin que ellos i b a n elaborando, n a d a les repugnaba taro, a causa de considerarlo absolutamente i m posible, que de la nada p u d i e r a s a l i r algo. A no ser, claro, de la nada de la fantasa, t a n fcil de l l e n a r p o r o b r a de la p r o p i a imaginacin creadora. As, Ireneo, p o r ejemplo, deca (segn recordaba P e t a u en su De Trinitate, I, 3, 2): J u s t i n o mrtir, u n o de los ms antiguos Padres y adems f i l s o f o , h a dicho que el H i j o era inferior a l Padre n o solamente en cuanto hombre, sino en cuanto a su d i v i n i d a d , antes ya de su encarnacin. Y aada, tras haber c i t a d o un texto extractado del m i s m o doctor: Todos estos textos prueban que el H i j o , i n c l u s o antes de hacerse h o m b r e , ocupaba, segn Justino, u n a situacin subalterna y era un Dios inferior, no poseyendo la inmensidad, c i r c u n s c r i t o en u n a porcin de espacio, y sometido a la v o l u n t a d paterna. Y aunque a este l i b r o le fue aadido luego un prefacio destinado a dulcificar alguna de sus afirmaciones, stas siguier o n representando lo esencial, pues Petau no haba hecho sino consignar lo que haba i d o leyendo. O sea la m a n e r a exacta de pensar tanto de los socinianos o unitarios, enemigos declarados de la T r i n i d a d (a la que consideraban c o m o u n a de tantas innecesarias fantasas c o m o se i b a n imaginando p a r a h i n c h a r e l perro que i b a n conformando l a nueva doctrina), c o m o p a r a los protestantes ortodoxos de su poca. Consecuentemente, tras los estudios de Petau, i m p o s i b l e negar que los padres anteniceanos consideraban al V e r b o c o m o el s i m p l e ejecutor de las voluntades d e l Padre. Y que incluso varios de entre ellos ignoraron su generacin eterna. Naturalmente, t a n innegables afirmaciones hacan tambalearse ms de lo conveniente algo que a t o d a costa s e quera mantener: l a T r i n i d a d . Y , claro, c o m o l a cosa era m u y importante p a r a los que a fuerza de mentiras teolgicas arguciosas se empeaban en d e m o s t r a r que tres eran uno, y c o m o p a r a afirmarlo debidamente era preciso p r o b a r n o solamente e l o r i g e n divino, sino l a eternidad del V e r b o , de conseguir esto, T r i n i d a d salvada; si no, T r i n i d a d p o r t i e r r a . Que lo m i s m o daba, sobre todo p a r a aquellos a los que estas fantasas, l i n d a n d o con la insensatez, les tienen

80

JUAN B. BERGUA

s i n cuidado. P e r o c o m o no les ocurra lo m i s m o a los muchos que a causa de creer tales cosas se p a n golpes de pecho, hubo que t o m a r precauciones, pues les golpes de pecho solan hacer caer monedas. De m o d o que se trat de interpretar lo que expona Petau c o m o convena. Lo que afectaba al o r i g e n d i v i n o pareca no preocupar tanto c o m o lo relativo a la eternidad, puesto que si el V e r b o e r a h i j o de Dios, c o m o d t a l p a l o t a l a s t i l l a : d i v i n i d a d probada. En c a m b i o , lo de la eternidad era cuestin ms peliaguda, puesto que el H i j o , c o m o todo h i j o , forzoso era que hubiese tenido padre, y al haber tenido, a causa de ello, nacimiento, l o d e l a eternidad n o pasaba d e u n a b r o m a . Celestial, p e r o c h i r i g o t a al fin. Es decir, de u n a de tantas afirmaciones que los admirables telogos acabaran p o r cargar al buen puado de m i s t e r i o s que, superiores a la comprensin de la inteligencia h u m a n a , haba y hay que creer porque s. Digamos m e j o r : p o r q u e a ellos les conviene. M a r t i n g a l a p r i m a h e r m a n a de los no menos socorridos designios i n escrutables, mediante los cuales se q u i t a n de e n c i m a igualmente cuantas fantasas (entindase dogmas) siguen pasando s i n dificultad gracias a la vaselina de la fe p o r las amables tragaderas de los creyentes. C l a r o que u n a vez a d m i t i d a la existencia de un D i o s todo poderoso, intil toda duda, puesto que todo lo puede. P e r o volvamos a la t a n trada y llevada T r i n i d a d . No pudiendo demostrar que algo que haba tenido p r i n c i p i o (nacimiento) fuese eterno, y haciendo falta, no obstante, que fuese credo hasta p o r aquellos no dispuestos a chuparse continuamente el dedo, pensaron, c o m o m e j o r solucin, ayudarse de un buen p a d r i n o ante c u y a a u t o r i d a d todos bajasen la cabeza. Y buscando, buscando, no p a r a r o n hasta d a r con Platn, en cuyo saco de idealismos tanto se haba escarbado ya p a r a fundamentar la metafsica cristiana. Y no afirmaba Justino, el nclito Justino, en sus Apologas (I, 59, 60; I I , 13), que Platn haba conocido al V e r b o ? Y otros Padres, no haban asegurado lo m i s m o , entre ellos Clemente de Alejandra (Stromata, V, 14, 103), Orgenes (Contra Celso, V I , 9), E u s e b i o (Preparacin evanglica, X I , 9) y S a n Agustn (De civitate, V I I I , 11),

EL VERBO

81

que incluso anadia que el conocimiento del V e r b o le vena d e l p r o p i o Moiss, del que haba ledo los l i b r o s durante su estancia e n \ E g i p t o (Agustn!, Agustn! Quandoque bonus...), olvidando que estos l i b r o s no haban s i d o an traducidos d e l g r i i g o ? Es ms: no haba tambin en el Antiguo Testament dos pasajes (Proverbios, V I I I , 22, y Eclesiasts, X X I V , 5) en los que l a Sabidura e r a presentada c o m o una persona existente desde el origen del M u n d o ? Lo m a l o fue que cuando, a p a r t i r m u y particularmente de la segunda m i t a d del siglo pasado, la exgesis religiosa empez a echar p o r t i e r r a afirmaciones hasta entonces incuestionables, y se prob que tanto los Proverbios c o m o el Ectesiasts eran producto de la filosofa griega, y que del V e r b o no haba m e d i o de h a b l a r a menos de caer en desvaro, s i n conocer m u y b i e n la cosmologa de Filn de Alejandra, que crea, c o m o se ve en sus escritos, en un Dios p u r o Espritu y en u n a m u l t i t u d de fuerzas divinas (telogo a su modo, fantaseaba tambin acerca de lo desconocido c o n la m a y o r tranquilidad), entre ellas ngeles o demonios encargados de ejecutar sus rdenes, el ms elevado o superior de ellos el Logos o Razn d i v i n a , p r i m e r h i j o nacido de Dios, Arcngel depsito de toda revelacin. V e r b o creador del que haba surgido el M u n d o de la materia inerte. Es decir, exactamente c o m o dir en sus palabras p r e l i m i n a r e s el gnstico que escribi el evangelio que luego sera a t r i b u i d o a J u a n . V e r b o que haba conocido tambin P l u t a r c o y que, en fin, constitua c o m o la base de t o d a metafsica, entonces. Y puesto que t a l ocurra, y esto es innegable, haba necesidad de u n a revelacin p a r a que fuese conocido el V e r b o (Logos), c o n el que haca m u c h o t i e m p o que los filsofos estaban familiarizados? Y siendo as, cmo creer en el origen d i v i n o de un personaje (no nos preocupemos de que en r e a l i d a d se tratase de u n a fantasa filosfica ms) que el p r o p i o Herakleitos, p r i m e r o que haba hablado del Logos, haba i n t r o d u c i d o en el m u n d o filosfico? Resultado: que pese a todos los esfuerzos de u n a teologa interesada y embustera, evidente resultaba que todos los escritos dogmticos de los p r i m e r o s siglos, en los que el

82

JUAN B. BERGUA

V e r b o intervena, le consideraban c o m o un simple instrumento del Padre en la o b r a de la formacin del M u n d o . Y, naturalmente, idea corriente entonces que p o r fantstico que fuese, es decir, ajena a toda realidad, (tena que reflejarse en el seudo-Juan, en cuyo evangelio se lee (I, 3): Todo haba sido hecho p o r l. P o r el V e r b o . C u a n d o E u s e b i o {Preparacin evanglica, X I , 30) dice que, segn Platn, el V e r b o y el pensamiento de Dios haban preludiado la formacin del M u n d o , no hace sino u n i r u n a idea filosfica corriente entonces c o n algo hecho ya p o r el salmista (Salmo, X X X I I , 6), que p r o c l a m a que los cielos han sido afianzados p o r el V e r b o del Seor. P o r su parte, Platn, en el Timaios, haba h a b l a d o tambin del pensamiento y de la reflexin de Dios (Timaios, 38, c), s i n pensar, no obstante, en l a i d e a d e u n V e r b o (Logos) poseedor d e u n a personalidad p r o p i a . H a s t a los platonianos del p r i m e r siglo no hay que buscar el origen del V e r b o (Feuill, La filosofa de Platn) considerado c o m o m e d i a d o r entre D i o s y el M u n d o . Sea c o m o sea, y en todo caso, el V e r b o cristiano, h i j o directo o r a de A l c i n o u s , o r a de Filn, bien de Plutarco, nada tiene que v e r c o n el C i e l o . Es un producto de la filosofa h i j a de Platn, nacido a l elevar ste el B i e n p o r encima de l a Inteligencia, c o m o un modelo que, segn Feuill, sta cont e m p l a y del que lgicamente depende. De m o d o que difcil no a d m i t i r , a menos que u n a fe de carbonero anule lo ms claro de la inteligencia, que el dogma fundamental de la T r i n i d a d hace agua desde el p r i n c i p i o . Y que, en resumidas y claras cuentas, es un tringulo compuesto de u n Padre hipottico, u n H i j o mtico y u n Espritu Santo p u r a fantasa teolgica asimismo. O sea poco ms o menos c o m o todas las Trinidades y T r i m u r t i s que la haban precedido. Pero c o m o este dogma es la c o l u m n a que sostiene todo el tinglado teolgico de la Iglesia, sta sigue enseando que en Dios (en su Dios, claro, pues cada religin, y h u b o y sigue habiendo miles de ellas distintas, cada u n a de las cuales tiene y tuvo el suyo o varias docenas de ellos) hay tres personas distintas: el Padre, e l H i j o y el Espritu Santo. Distincin de tres personas en un solo Dios que es

EL VERBO

83

lo que c o n s t i t u i e precisamente el l l a m a d o dogma de la T r i n i d a d . P o r supuesto, como Trinidades ha habido en muchas religiones, s i c a n o v e r d a d nada, como novedad tampoco. P o r no c i t a r sino las ms conocidas, me limitar a mencion a r l a T r i m u r t i hind, formada p o r B r a h m a , S i v a y Vishn. La egipcia, integrada p o r Isis, O s i r i s y H o r u s . Y la de la mitologa griega,! compuesta p o r Zeus, Poseidn y H a i d e s (Jpiter, N e p t u n o y Plutn en la romana). P e r o en stas y dems trinidades anteriores a la cristiana la idea era que al frente de los panteones respectivos haba tres dioses principales, e incluso entre ellos uno superior en fuerza y, p o r consiguiente, en poder, a los otros dos. O sea que en cada u n a de estas Trinidades cada uno de los dioses era distinto de los otros en cuanto a esencia, sustancia e incluso d o m i n i o sobre aquello en lo que reinaba y posea, no habiendo entre ellos o t r a semejanza en cuanto a cualidades connaturales, o t r a semejanza deca, que la que hay, p o r ejemplo, entre los hombres, animales y plantas del m i s m o gnero; o entre los seres de u n a m i s m a especie, consideradas estas semejanzas no de un m o d o i n d i v i d u a l , sino abstracto y especfico. M i e n t r a s que en la T r i n i d a d cristiana, no obstante existir individualmente cada u n o de los tres, los tres tienen la m i s m a esencia, la m i s m a sustancia y la m i s m a naturaleza. Pero no considerados de un m o d o especfico, c o m o acabo de decir que les ocurre a los dems dioses que integran las otras T r i n i d a d e s , sino de un m o d o concreto e i n d i v i d u a l . 0 sea que cada persona de esta fantstica e i m p o s i b l e T r i n i d a d , no obstante tener u n a esenc i a , u n a sustancia y u n a naturaleza absolutamente idntica, son distintos i n d i v i d u a l y numricamente, a pesar de lo cual, y s i n confundirse, f o r m a n entre los tres un solo y nico D i o s , b i e n que cada uno, separado, sea a s i m i s m o D i o s . E s t e m a r a v i l l o s o prodigio de que tres sean uno, esta matemtica tan i m p o s i b l e de comprender, no menos i m p o s i b l e que el espacio de cuatro dimensiones, constituye el imposible pero admirable dogma (para los que lo creen) de la T r i n i d a d cristiana. Adems, por qu imposible, puesto que p a r a l a f e no hay imposibles? No son credos con l a mis-

84

JUAN B. BERGUA

ma f a c i l i d a d todos los dems dogmas, y os milagros, y los misterios, no obstante ser su i m p o s i b i l i d a d la m i s m a ? C l a r o que la cosa en s era tan evidentemente extremada (no quiero repetir o t r a vez la p a l a b r a imposible) que la p r o p i a Iglesia, temiendo que acabase T r i n i d a d tan pintoresca, p o r resultar un poco demasiado sorprendente hasta p a r a la fe ms cndida y total, se apresur a decir que su m a g n i t u d y profundidad eran tales que sobrepujaban al entendimiento humano, y que a causa de ello escapaba a la razn. O sea que era un profundo, incomprensible e inexplicable misterio. D i c h o de otro m o d o : u n a m e n t i r a ms. C o m o la de la o t r a v i d a y todo lo relativo al Infierno, y tantas ms. Pero no nos metamos en discusiones; no es el momento. Adems, como con todo lo que ordena la Iglesia, no hay sino un c a m i n o : o cerrar los ojos de la inteligencia, creer y entrar en su r e d i l , siguiendo la va que m a r c a , o apartarse de ella. S i l a patraa del fin de los humanos c o n las penas infernales es tan estpida que resulta increble a poco que se piense, la del p r i n c i p i o relativo a lo impresc i n d i b l e (el bautismo) p a r a entrar en la c o m u n i d a d cristiana no le va en zaga. A saber: que s i n el bautismo no hay medio de entrar en el R e i n o de D i o s . D e l D i o s de esta Iglesia, claro. Es decir, que cualquiera, sea cual sea su sexo y cal i d a d , p o r pobre de espritu que sea, ir derecho al C i e l o si le han mojado el cogote en nombre del Padre, del H i j o y del Espritu Santo. Y, en c a m b i o , Scrates, Platn y cuantos espritus eminentes, o r a p o r su sabidura, o r a p o r su mor a l , h a n sido los verdaderos guas de la H u m a n i d a d , b i e n antes del C r i s t i a n i s m o , o r a despus, si no h a n sido bautizados, p a r a ellos n o habr bienaventuranza en l a o t r a v i d a . . . No vale la pena perder el tiempo tratando de comprender cosas t a n tremendas e inconcebiblemente estpidas. Volvamos, pues, a lo que nos ha trado hasta aqu: esta desdic h a d a T r i n i d a d , acerca de la c u a l un espritu t a n enterado como fuera de lo corriente, Bossuet, deca a su vez en Meditaciones sobre el Evangelio, II, 71, y en Elevacin sobre los Misterios, II, 5: Que haba que contentarse con creer, esperando ver, y Calla, razn h u m a n a ; es un secreto re-

EL VERBO

85

servado a la visin bienaventurada. De m o d o que contentmonos con establecer tres cosas: p r i m e r a , que hasta el ao 165, aproximadamente, no hubo T r i n i d a d en la Iglesia. Segunda, que aparecida p o r entonces, hasta S a n Agustn, hubo, c o m o hemos visto, varias Trinidades, cuyos defensores, tras luchar con verdadero encarnizamiento p o r hacerlas prevalecer, acabaron p o r desaparecer, de tal m o d o era i m posible sostenerlas. Tercera, que la actual, tal c o m o est, y en la c u a l hay que creer, aunque no haya medio de comprenderla, so pena, caso contrario, de condenarse, sali perfectamente fabricada de la poderosa testa de Agustn de Tagasta. C o m o levantar un edificio slido sin buenos cimientos es imposible, veamos, p o r brevemente que sea, los que sostienen el edificio T r i n i d a d . Estos cimientos fundamentales, a propsito de ella, son, como se sabe, tres: el Padre, el H i j o y el Espritu Santo. D e l p r i m e r o , cuanto en realidad se puede saber es su h i s t o r i a digamos humana: o sea en relacin con los hombres. H i s t o r i a cuyas lneas esenciales son: que su p r i m e r a manifestacin fue en su figura y c a l i d a d de Yahv en el Antiguo Testamento. D i o s p a r t i c u l a r de Israel, pero coetneo de otros muchos dioses poco ms o menos de su m i s m o origen (la fantasa de los hombres) y de su poder e i m p o r t a n c i a secundaria durante m u c h o tiempo, gracias al deutero Isaas ascendi en categora, pasando de p u r o Dios l o c a l a Dios universal y nico. El hecho de que circunstancias histricas especiales (la aparicin de un segundo D i o s judo cuya d o c t r i n a fue apoyada en leyendas del Antiguo Testamento, y que dada su condicin de Dios Salvador esta doctrina, el C r i s t i a n i s m o , prevaleciese sobre las dems de su gnero) hicieran no slo que su figura no desapareciese, como las de los dems dioses de su poca, al desaparecer los pueblos que en ellos crean, sino que se le atribuyese la c a l i d a d de Dios creador del Universo, el sacarle de la nada y dems fantasas del Gnesis, o b r a de los levitas judos. Su figura importante a causa de todo e l l o acab de ser magnificada p o r la teologa de la nueva religin, que tras gratificarle con toda clase de excelencias y

86

JUAN B. BF.RGUA

hacerle supremo en todo, le h i z o a s i m i s m o personal y asegur tambin que e r a puro espritu. Cijmo no e r a fcil p a r a la inteligencia h u m a n a aceptar, no contando con esa f e que admite todo p o r absurdo, difcil e i m p o s i b l e que sea, que un D i o s p u r o espritu crease con slo la fuerza de su v o l u n t a d y la magia de su p a l a b r a el Universo material de las galaxias, se pens que podra resolverse la cuestin haciendo aparecer un V e r b o creador. P e r o c o m o a alguien, posteriormente, se le ocurriese hacer de este V e r b o el H i j o del Padre, la cuestin empez a complicarse. M a s c o m o el H i j o haba tenido nacimiento, n o h u b o ms remedio que ver de justificar ambas cosas, ambas creaciones, la del H i j o y la d e l V e r b o , lo que no result empresa fcil. T a n t o ms cuanto que la componenda no fue siquiera cosa de uno, sino que i n t e r v i n i e r o n varios (cierto que m u y sabios en estas cuestiones en que, no habiendo m o d o de saber algo, a causa de lo cual toda la ciencia en cuestin es h i j a de la fantasa), cada uno de ellos trat de resolver las dificultades del nico m o d o que le e r a posible: a fuerza, c o m o digo, de imaginacin. C o n lo que la cuestin se complic muchsimo, porque a u n dando p o r sentada y establecida la figura del D i o s Padre, h u b o que ocuparse de hacer lo m i s m o c o n el H i j o . Que fatalmente tena que tener su leyendah i s t o r i a tambin. Vemosla en pocas palabras.

HISTORIA D E L HIJO EL HIJO: EL JESUS DE M A R C I O N Y EL DE LA IGLESIA En lo que afecta al H i j o , esta h i s t o r i a es: p r i m e r a faceta, la de Marcin, que ganado p o r la teora, t a n en m o d a entonces, de los dioses Salvadores (Soter) h i z o descender al buen Dios del Cielo, Jess, en f o r m a de u n a simple apar i e n c i a de h o m b r e (pues siendo la carne i m p u r a , jams un D i o s h u b i e r a p o d i d o tener contacto, y menos revestirse de ella), p a r a desterrar al Yahv del Antiguo Testamento, demiurgo m a l o enemigo de los hombres. No habiendo acep-

HISTORIA DEL HIJO

67

tado su Evangelin los que dirigan en R o m a el naciente tinglado religioso, tuvieron que i m a g i n a r otro Jess ms a su gusto: el que relatan los evangelios sinpticos. Pero como casi a l m i s m o t i e m p o que H i j o d e D i o s e r a p r o c l a m a d o V e r b o , o sea m i n i s t r o , mensajero, ejecutor de la obra de D i o s , y ambas cosas se enfrentaban y hasta se oponan, la nueva fantasa empez a complicarse. M a s c o m o ahora no se trata de resolver problemas teolgicos, sino de hacer un poco de historia, veamos sta, l a del H i j o , l a de Jess, acudiendo a lo nico que est a nuestro alcance: los textos de los p r i m e r o s escritos cristianos. Que p o r cierto han llegado a nosotros no c u a l fueron escritos, sino a travs de copias de copias, con todos los inconvenientes que ello entraa en cuanto a exactitud y veracidad, en relacin a lo que p r i m i tivamente, cuando fueron escritos, decan. Pero como con lo que hay se juega, veamos en p r i m e r lugar los textos judos relativos a la cuestin. Cronolgicamente, luego de los Evangelios, el p r i m e r o es el denominado Hechos de los Apstoles. E s t e l i b r o es, en realidad, u n a especie de novelita que consta de dos partes, hecha cada u n a p o r m a n o diferente y con propsito asimismo distinto. La p r i m e r a , destinada a no dejar en el aire a los supuestos compaeros de Jess, los apstoles, presenta la figura del M a e s t r o (II, 22) c o m o (un h o m b r e a quien D i o s ha rendido testimonio mediante el cual ha hecho prodigios, milagros y signos. En la segunda parte, su autor ( X V I I , 11) hace que P a b l o (sta segunda parte est destinada a ofrecer la figura de ste y sus andanzas), en su discurso de Atenas, presente a Jess c o m o :el hombre mediante e l c u a l Dios ha decidido juzgar al Mundo. H a s t a ahora, pues, un hombre investido de u n a misin d i v i n a . Y b i e n preparado p a r a ello mediante la facultad de realizar prodigios y milagros. Pero un simple m o r t a l . No obstante, Pablo, segn aseguran las Epstolas que se le atribuyen, no duda en decir q u e es H i j o de Dios. P o r ejemplo, en la A los Romanos (I, 9), donde leemos: Dios me ha l l a m a d o a la sociedad de su H i j o Jesucristo. En la Primera a los Corintios(I,19): Dios, al que yo sirvo p o r la predicacin de su Hijo. En

88

JUAN B. BERGUA

l a Segunda a los Corintios (I, 19): El C r i s t o Jess H i j o de D i o s p r e d i c a en vosotros por nosotros. E l Cristo Jess, es decir, e l Ungido Jess. U n salmo, el II, nos l o haba dicho ya. En este salmo se trata de un ungido, es decir, de un rey al que D i o s haba establecido l m i s m o en la m o n taa de Sin en v i r t u d de una accin personal. E n l se ve tambin que las potencias de la T i e r r a se h a n unido c o n t r a el ungido, pero que Dios ha consolidado su trono e incluso ha dicho: T eres mi h i j o ; yo te he engendrado hoy. E s t e salmo, ahora lo sabemos, fue compuesto en hon o r de un prncipe macabeo, probablemente J u a n Hyrcn. Pero los cristianos de entonces no vean en la referencia sino u n a profeca p r o m u l g a d a haca m i l aos p o r el rey D a v i d (al que fueron atribuidos salmos p a r a darles m a y o r autoridad), profeca que se cumpla en la persona de Jess. E l salmo, a l declararle ungido, l e p r o c l a m a b a rey. A l dec i r T eres m i hijo garantizaba s u f i l i a c i n d i v i n a . D e m o d o que la p r i m e r a informacin a propsito de la divinidad de Jess, que hasta entonces no haba pasado de ser hombre, aparece en este s a l m o II, que n a d a tena que v e r c o n l. E s decir, que Jess ha sido, p r i m i t i v a m e n t e , h i j o de Dios, a causa, o p o r obra, de u n a m a l a interpretacin, o sea de haber sido rey del pueblo judo, que l m i s m o era h i j o de Dios, c o m o sabemos p o r el Antiguo Testamento, donde varias veces es dicho. P o r ejemplo, en Exodo, I V , 22, donde se lee: Israel es mi h i j o mayor. E s t a arcaica filiacin d i v i n a de Jess fue adquiriendo precisiones, creci en el evangelio a t r i b u i d o a Lucas (vase I, 26-38), en el que descontando los versculos 35 y 36, que fueron insertados ms tarde, se ve que u n a muchacha de Nazaret l l a m a d a Mara, p r o m e t i d a de un descendiente de D a v i d l l a m a d o Jos, es v i s i t a d a en vsperas de su b o d a p o r un ngel, exactamente por el denominado G a b r i e l , que la anuncia que ser m a d r e de u n h i j o que levantar el trono de D a v i d y que, p o r consiguiente, expulsar a los romanos de Palestina y devolver al pueblo judo su independencia. Investido p o r el C i e l o de esta misin sublime de ser el restaurador de Israel, ser grande y ser l l a m a d o e l H i j o d e l M u y Alto.

HISTORIA DEL HIJO

89

G a b r i e l anuncia tambin a Mara que ocupar el t r o n o de D a v i d , s u padre, p r o c l a m a n d o que ser s u descendiente. Descendencia que l e llegara a travs de Jos, h i j o de D a v i d . L u e g o e r a h i j o de Jos. C o n lo que la filiacin d i v i n a que G a b r i e l anuncia hay que entenderla al m o d o judo. Justino prueba esto aun h a c i a el ao 165, demostrando con ello que e r a la idea entonces corriente, diciendo en el Dilogo a Trifn ( V I I I , 2): Los hay de vuestra raza que reconocen que Jess es el C r i s t o , no obstante afirmar que es h o m b r e salido de hombre. E s t a filiacin h u m a n a de Jess n o tard en ser suplantada p o r o t r a que, c o m o se ve, ya se i n i c i a b a en cuanto empezaron a aparecer creyentes en la nueva doctrina de salvacin, que no eran judos, y que cuanto les interesaba no era, c o m o a stos, hacer que el pueblo judo fuese el p r i m e r o de la T i e r r a , sino que creyendo en l, y p o r su mediacin, todos cuantos tal h i c i e r a n pudieran salvarse. Adems, c o m o estaban acostumbrados, p o r ser cosa corriente en las mitologas las uniones de dioses con mujeres mortales, los que manejaban el tinglado religioso de la nueva doctrina, p a r a no defraudarles, e incluso ponindolo c o m o cebo p a r a atraer a nuevos nefitos, hicieron aparecer en el evangelio a t r i b u i d o a Lucas los versculos 34 y 35 del l i b r o I, segn los cuales, a l decir Mara a l Angel, a l anunciarle ste que sera m a d r e del Salvador del pueblo judo, que cmo podra o c u r r i r tal cosa, puesto que no haba tenido relacin c a r n a l con h o m b r e alguno, el Angel la responde: El Espritu Santo vendr solcito a l a potencia d e l M u y A l t o y te cubrir c o n s u sombra. A causa de ello, e l santo h i j o que nacer de t i ser l l a m a d o H i j o de Dios. E s t o que y a complaca a los nuevos adeptos, p o r estar ms en la lnea de sus creencias (preez de una m u j e r p o r o b r a de un Dios), tena e l inconveniente de que a l ser Jess h i j o de Dios y n o de Jos, dejaba de ser descendiente de D a v i d y , p o r l o tanto, intiles las palabras de G a b r i e l diciendo a Mara que Jess o c u p a r l a el trono de D a v i d , su padre. C l a r o que c o m o a los nuevos adeptos les tena s i n cuidado lo que le p u d i e r a o c u r r i r al pueblo judo, tanto ms cuanto que no sentan h a c i a l la m e n o r simpata, y en c a m b i o s que

90

JUAN B. BERGUA

Jess fuese H i j o de Dios, aceptaron s i n escrpulo el tremendo disparate de la mediacin del Espritu Santo. A h o r a b i e n : si esto p a r a lo ms bajo del pueblo y para los esclavos, que fueron los primeros adeptos de la nueva doctrina, no ofreca obstculo alguno, no as p a r a los acostumbrados a creer s i n antes pensar n i , p o r supuesto, p a r a los judos, a quienes las fbulas de la mitologa, m u y particularmente las absurdas mentiras de dioses unindose con mujeres humanas, les hacan encogerse de hombros, y p o r ello el que Trifn, pagano convertido a la nueva creencia, dijese a Justino en el Dilogo de este n o m b r e ( X V I I , 2): En las fbulas de los griegos se dice de Danae, virgen an, que no obstante trajo al M u n d o a Perseo p o r o b r a del l l a m a d o Jpiter, que haba entrado en ella en f o r m a de l l u v i a de oro. Os debera dar vergenza contar las m i s m a s cosas. A lo que Justino responde la conocida majadera de que lo que contaba la mitologa haba sido cosa de los demonios que, enterados p o r los profetas de que Jess vendra, haban i n ventado la fbula de Jpiter y de Danae, p a r a que como fbula se interpretase a su vez la verdad de lo o c u r r i d o entre Dios y Mara con la ayuda del Espritu Santo. Lo que p a r a que constase todava con m a y o r seguridad repite en L I V , 2, en la gran Apologa. Afirmacin que adems servira c o m o pauta, pues el crdito de que goz Justino c o m o maestro fue m u c h o a los no menos admirables Padres posteriores para, no atrevindose a negar la existencia de los dioses de la mitologa, p o r miedo a que les exigiesen que demostrasen cmo y p o r qu los suyos eran ms verdaderos, contentarse con afirmar no que no hubiesen existido, sino que haban sido simples demonios. De este modo, y con tales garantas de verdad y de certeza, se fue formando la nueva religin. C l a r o que si hoy, acabando el siglo x x , el P a p a J u a n P a b l o II cree en el D e m o n i o , cmo aquellos venturosos y santos Padres y doctores no i b a n a v e r diablos p o r todas partes! As las cosas, y cuando antes de aparecer el evangelio a t r i b u i d o a Lucas la nueva religin i b a cristalizando lentamente, a favor, p o r u n a parte, de las esperanzas de los

HISTORIA DEL HIJO

91

judos de que el Mesas que esperaban viniese de un momento a o t r o a librarles de la tirana r o m a n a , y p o r otra, de las de los gentiles de que el nuevo Salvador, el nuevo Soter nacido a s i m i s m o en la gran cantera de fbulas que era el Antiguo Testamento, les redimira a ellos; as las cosas, deca, ocurri que j u n t o al Mesas judo, h i j o de Yahv p o r adopcin, y el C r i s t o de los gentiles, h i j o de Dios y de Mara, apareci de p r o n t o u n a nueva versin del ltimo de los dioses Salvadores: la de Marcin. Versin sta metafsica, puesto que su Jess n o era h i j o de Jos y Mara, n i de sta y d e l Espritu Santo, sino que bajaba directamente del Cielo a Cafarnan, decidido a salvar a los hombres. Pero no de un pecado inventado p o r los levitas judos, sino d e l p r o p i o Yahv bblico, demiurgo perverso y autor de todo lo m a l o que haba en el M u n d o . Su aparicin, pues, en R o m a , trayendo consigo su Evangelin y el Apostolicen (aqul contando p o r p r i m e r a vez las andanzas de Jess y ste integrado p o r diez cartas que atribua a un t a l P a b l o de Tarso), caus el efecto de u n a b o m b a entre los que dirigan el naciente cotarro religioso. Y ello porque lo que Marcin afirmaba en su E v a n g e l i o no slo era funesto al Mesas judo, sino al C r i s t o que ellos ofrecan. La p r i m e r a impresin debi ser de desconcierto. Desconcierto cada vez mayor, pues no tardaran en darse cuenta del d i l e m a a que la nueva d o c t r i n a les someta: o aceptar lo que propona Marcin, lo que supona someterse a l y reconocerle c o m o jefe e s p i r i t u a l , ms renunciar al Antiguo Testamento, base hasta aquel m o m e n t o de doctrina y esperanzas, o rechazarle e i n c l u s o declararle hereje. Que fue lo que decidieron tras pensarlo m u c h o , al cabo de cuatro aos. Pero no s i n aprovecharse arteramente de lo que juzgaron poda serle til de su Evangelin, u n a vez arreglado convenientemente. Es decir, de acuerdo con lo que aceptaran sin dificultad las candidas y sencillas mentalidades de los nefitos de la nueva doctrina. Y a s i m i s m o del Apostolicn, o sea de las Epstolas atribuidas a P a b l o p o r el p r o p i o Marcin, y que ste haba trado tambin c o m o garanta de lo que a f i r m a b a en su Evangelio. Pues no habiendo absolutamente nada que

92

JUAN B. BERGUA

permitiese suponer que Jess haba existido, el testimonio de un contemporneo, P a b l o de Tarso, acreditando que, en efecto, haba pasado p o r el M u n d o , era de tanto inters, o ms, que la narracin de sus pretendidas andanzas, que asim i s m o era la p r i m e r a vez que se ofrecan de un modo, p o r decirlo as, ordenado y seguido. O sea c u a l si se tratase de algo o c u r r i d o . Pues hasta entonces, pero sueltos, s i n hilacin, no haba sino ciertos hechos y determinadas palabras, atribuidas al nuevo Salvador, que aqu y all la piedad creciente haba i d o inventando. Descubierta u n a base que pareca slida, en todo caso m u c h o ms que lo que haba hasta entonces, los dirigentes de la nueva d o c t r i n a se dedicaron, i m i t a n d o a Marcin, a afianzarla lo mejor posible a favor de nuevos evangelios, apareciendo p r i m e r o el atribuido a M a r c o s ; luego, y decid i d o que Jess fuese H i j o del Padre y no de Jos, los del seudo-Lucas y el seudo-Mateo. Posteriormente, el atribuido a Juan, que tanto costara a d m i t i r c o m o cannico a causa de ser enteramente distinto de los llamados sinpticos. Y, en fin, los Hechos de los Apstoles, escritos, c o m o he dicho, p o r dos autores diferentes y destinados, u n a parte, a ver de justificar que todo no haba acabado c o n la muerte de Jess, sino que sus discpulos haban inaugurado, con su obra, el p r i n c i p i o del cristianismo; y la otra, a hacer lo m i s m o con P a b l o mediante una breve h i s t o r i a de su gestin en p r o de la divulgacin de la d o c t r i n a cristiana. No menos disparatado que a d m i t i r en el canon el cuarto E v a n gelio fue el hacer lo m i s m o con otros libros que desde entonces figuran en l, m u y especialmente el Apocalipsis, que, no obstante ciertos arreglos introducidos en l, nada tiene que ver con Jess y con l a doctrina que se le i b a atribuyendo. Pero c o m o ya me he ocupado de l y de los dems
en el t o m o I V de esta H I S T O R I A DE LAS R E L I G I O N E S ( E L C R I S -

T I A N I S M O ) , voy a decir unas palabras de algo que interesa ms ahora: Marcin. D e l que sabemos p o r Tertuliano (Adv. Marc, I, 1 9 ; I V , 4) que, llegado a R o m a h a c i a el ao 139, fue expulsado de las asambleas cristianas de R o m a el ao 144 p o r aquellos que las dirigan. Pero como an ms que re-

HISTORIA DEL HIJO

93

chazar a l h o m b r e i m p o r t a b a c o m b a t i r s u doctrina, p a r a ver de conseguirlo mejor fue compuesto lo que se llam el Smboto de los Apstoles, profesin de fe que fue i m p u e s t a y exigida su creencia a cuantos ingresaban en la nueva doct r i n a u n a vez bautizados, y que empezaba de este m o d o : Creo en D i o s Padre todo poderoso, y en Jesucristo su nico H i j o , nuestro Seor, nacido del Espritu Santo y de la V i r g e n Mara... E s t o dicho, sentemos dos cosas imposibles de negar: la p r i m e r a relativa a Marcin, c o n t r a q u i e n i b a (entindase c o n t r a su doctrina) este Smbolo de los Apstoles. Marcin era, p o r lo que sabemos de l, u n o de esos espr i t u s geniales de t i p o religioso que aparecen, cuando aparecen, u n a vez cada siglo. Y que indudablemente vala l solo ms que todos juntos cuantos le rechazaron. Marcin, pensador imaginativo formidable, observando y obsesionado p o r el p r o b l e m a del m a l (pues indudable es la i m p o s i b i l i d a d de a d m i t i r un M u n d o m a l o o b r a de un D i o s esencial y fundamentalmente bueno, y adems todo poderoso), crey encontrar la explicacin de t a l contrasentido en la m a n e r a de ser d e l que pasaba p o r su creador segn el Gnesis, Yahv, el D i o s del A n t i g u o Testamento, monstruo de m a l d a d que tras crear unos elementos que tantas veces sembraban el espanto, el dolor y la muerte haba creado a s i m i s m o a los hombres, dotndoles de cuerpo de carne, sentina de todos los vicios, y hacindoles, precisamente a causa de ello, verdaderas mquinas generadoras de pecados, delitos y errores. Y no slo esto, sino encontrando en ello m i s m o motivos p a r a castigos eternos! Es decir, tras p e r m i t i r que fuesen desgraciados en este M u n d o , de p r o p i n a , en el otro. Frente a este demiurgo m a l o , Marcin imagin un Dios bueno que, h a r t o de tanto dolor y de tanta i n f a m i a , haba decidido v e n i r en socorro de los hombres. (Obsrvese u n a vez ms el fenmeno tantas veces repetido: la creacin de un dios y de u n a religin p o r o b r a de la fantasa de un perturbado genial. P e r o sigamos.) Y p o r ello el que el Dios bueno imaginado p o r Marcin, decidido a evitar la i n f a m i a anterior, bajase directamente del Cielo a Cafarnan. Cmo? Que

94

JUAN B. BERGUA

ello no nos preocupe, c o m o tampoco cuando leamos en los sinpticos que en ellos, como se a f i r m a tuviese cuerpo (el Jess de Marcin, c o m o se sabe, no; slo apariencia de ello). P a r a un Dios que todo lo puede nada es imposible, p o r cont r a r i o que sea a las leyes naturales y al ms elemental buen sentido. Adelante, pues, s i n ms inquietudes ni preguntas, y que l a f e siga guindonos para n o extraviarnos. Y falta nos va a hacer, puesto que el mencionado Smbolo de los Apstoles, con sus afirmaciones, dio lugar a tantas controversias, disputas y herejas que slo a fuerza de fe manejada de un m o d o muchas veces atroz se pudo s a l i r de ellas. V a y a , como muestra, un ejemplo: el afirmar esta profesin de fe de un m o d o claro y terminante, que Jesucristo era el H i j o de Dios nacido del Espritu Santo y de la V i r g e n Mara, c o n lo que, s i n darse cuenta, sembrara un campo de futuras discordias. La p r i m e r a afirmacin, lo de que Jesucristo era Hijo de Dios, p r o b a b a ya s i n lugar a dudas que en m o d o alguno este Hijo poda ser eterno, como se aseguraba del Padre. S i n contar que el tratar de p r o b a r que haba sido el Espritu S a n t o el que haba hecho concebir a Mara a u n hijo de Dios, hara trabajar ms a docenas de telogos, que lo que tienen que trabajar a su vez muchas cuadrillas de obreros b i e n provistos de mquinas p a r a hacer u n a autopista. Pero volvamos a la p r i m e r a cuestin: la diferencia, en cuanto a tiempo, entre el Padre y el H i j o : aqul, eterno; ste, nacido. Aqul, s i n p r i n c i p i o (pasemos la i m p o s i b i l i d a d de esta afirmacin p a r a no meternos en ms los); ste, con l. En efecto, no pasara m u c h o tiempo (ocurri h a c i a el ao 190) cuando R o ma aceptaba un cuarto Evangelio, el a t r i b u i d o a Juan, que precisamente empieza c o n la doctrina del V e r b o encarnado, lo que obligara a aquellos excelentes dirigentes de las clulas cristianas, p a r a no tener que rechazarle, c o m o haban hecho con Marcin, a a d m i t i r que su Cristo, e l Verbo, c o m o deca el seudo-Juan, haba sido engendrado p o r Dios la vspera de la creacin del M u n d o . Y que al ser este V e r b o el que p o r orden de D i o s creaba al M u n d o u ordenaba sus elementos (la disparatada cuestin no est d e l todo

HISTORIA DEL HIJO

95

clara), la Iglesia naciente tuviese que aceptar algo que desmenta a su p r o p i o Credo, y adems al Gnesis del A n t i g u o Testamento, que atribua la creacin del M u n d o al p r o p i o Dios. Quin menta? Quin deca la verdad? C o m o la cuestin era grave, los telogos t u v i e r o n que empezar a hacer un c a m i n o p o r el que el c a r r o de la Iglesia p u d i e r a seguir avanzando con el m e n o r nmero de tropiezos posibles. Lo que, claro, les fue imposible, de t a l m o d o era grande el nmero de baches. V e a m o s el p r i m e r o : apenas n a c i d a la peregrina idea del V e r b o (Logos) cristiano, un asitico, Praxeas, se levant c o n t r a ella. Y he aqu, en sntesis, lo que d i j o a los romanos, t a n contentos con su nuevo hallazgo: Creis en el evangelio de S a n J u a n y a causa de l adoptis un V e r b o engendrado p o r Dios y encargado de crear el M u n d o . Pues bien, escuchad lo que b i e n claro dice el C r i s t o de este Evangelio: ' Y o y el Padre somos u n a sola y la m i s m a cosa. E l que m e h a visto h a visto a l Padre. Y o soy e l Padre y el P a d r e est en m.' Lo que probaba que el V e r b o del que se hablaba al p r i n c i p i o del Evangelio no haba que entenderlo a la letra, y que de querer aceptar este Evangel i o haba que comprender lo anterior c o m o T e r t u l i a n o cuando deca en Adversas Praxem, X X , que el C r i s t o era el P a d r e que haba tomado cuerpo. Pero c o m o el V e r b o engendrado p o r D i o s era necesariamente un Dios distinto del Padre, aceptar esta teora equivala a volver al politesmo. Tertuliano, p o r quien sabemos todo esto, constataba lleno de dolor que lo que deca Praxeas era tan difcil de refutar que el obispo de R o m a Vctor acab p o r reconocerlo, c o n lo que la cristologa d e l Padre encarnado entr oficialmente en la c a p i t a l del I m p e r i o . Y sus dos sucesores, Z e f y r i n y Calisto, siguieron admitiendo lo m i s m o . Pero lo m a l o fue que t a l doctrina (que en suma era la de Marcin) no resultaba del gusto de todos. As, Hiplito aseguraba en su Phtosophumena que decir y aceptar t a l cosa era u n a p u r a insensatez; que Cefyrin e r a u n h o m b r e codicioso que haba sido comprado, y Calisto, un verdadero bribn. En todo caso, ste se defenda asegurando que no era un bribn, y hasta justificaba s u creencia que conocemos p o r l a o b r a d e s u

96

JUAN B. BERGUA

propio enemigo ( X I , 12): E l V e r b o es e l H i j o . E s tambin el Padre. B a j o estos dos nombres no hay sino uno solo y e l m i s m o espritu indivisible. E l Padre y el H i j o n o son cosa diferente. S o n u n a y la m i s m a cosa. T o d o est lleno de a r r i b a abajo de y p o r el espritu d i v i n o . El espritu encarnado en la V i r g e n no difiere del Padre. C o m o se ve, el V e r b o estaba ya presente, de m o d o que en R o m a , no obstante c o m b a t i r la d o c t r i n a de Justino, empezaron a creer en l. No podan hacer o t r a cosa, puesto que aceptaban el evangelio a t r i b u i d o a J u a n . Y crean en l explicando que era el H i j o y tambin el Padre. Pero como la Iglesia de R o m a era la Iglesia del Imperio, su cristologa se extendi poco a poco p o r Occidente, acabando p o r arraigar con toda firmeza l a idea de J u s t i n o segn l a c u a l e l H i j o de Dios, en p r i m e r lugar, era tal h i j o slo en el sentido fsico de h i j o de Mara, y luego en sentido metafsico, puesto que el Padre celestial le haba engendrado la vspera de la organizacin del M u n d o . Su filiacin era, pues, de orden metafsico. Y no era eterna, puesto que esper el m o m e n t o fijado p o r Dios p a r a el establecimiento del M u n d o . No obstante, antes de ser engendrado, el H i j o exista ya de toda eternidad. (Obsrvese la cantidad de insensateces a que dio lugar u n a p r i m e r a insensatez total.) E n segundo lugar, e r a D i o s . L o que permita hacer posibles las apariciones de Dios a A b r a hm y a otros patriarcas no menos fabulosos, es decir, que no haban existido sino en la imaginacin de los levitas que compusieron el Pentateuco. As, en el Dilogo de Trifn ( L V I , 3), cuando ste dice que nada prueba que el D i o s aparecido a Abrahn cerca de la c o r d i l l e r a de Mambr sea un Dios diferente del Padre del Universo, Justino responde: V o y a intentar demostrarte que p o r debajo del autor de todas las cosas hay otro dios y seor que es tambin l l a m a d o ngel p o r el hecho de a n u n c i a r a los hombres todo cuanto el autor de todas las cosas quiera que les anuncie. A q u e l del que se dice y se cuenta que apareci a Abrahn, a Jacob y a Moiss es un dios distinto del que ha hecho todas las cosas. Y a u n las m i s m a s afirmaciones en C X X V I I , 1, donde dice: N o vayas a creer que es el D i o s inengen-

HISTORIA DEL HIJO

97

drado el que sube y baja de este modo. Padre y Seor del M u n d o , ni sube, ni baja, ni se pasea, ni duerme, ni se levanta. Permanece en su d o m i c i l i o , sea ste c u a l sea. Ve y oye claramente, no mediante ojos y orejas, s i n o p o r o b r a de u n a v i r t u d misteriosa ve todo y conoce todo y nada se le escapa. (Qu fantasa y qu audacia en el afirmar!) P e r o permanece inmvil. Ningn lugar puede contenerle, ni siq u i e r a el M u n d o entero, puesto que es anterior al M u n d o . Cmo, pues, este Dios podra conversar c o n alguien y mostrarse a alguien y aparecer en un rincn cualquiera de la T i e r r a ? N o ; el que Abrahn, Isaac, Jacob y los otros hombres h a n visto no es el Padre, el inefable Seor del M u n d o y del C r i s t o m i s m o . Es solamente aquel que es dios p o r su voluntad, es decir, su hijo, y que es tambin un ngel, puesto que ejecuta sus rdenes. Luego lo de Y o y el P a d r e somos uno que se lee en el seudo-Juan, Justino no dudaba en encogerse de h o m b r o s ante afirmacin tan peregrina, prefiriendo, a creerlo, ver de explicar ciertas mentiras del Antiguo Testamento, con lo que a s i m i s m o se encoga de h o m b r o s respecto a su carcter de L i b r o divino y revelado. Y an no daba la cuestin p o r acabada con lo anterior, puesto que no bastndole c o n lo dicho, afirmaba en tercer lugar que el H i j o era el V e r b o . Lo que repiti en varias ocasiones. P o r ejemplo, en la pequea Apologa ( V I , 3), donde el V e r bo, sobrenombre del H i j o , aparece c o m o un instrumento de D i o s en la o b r a de la formacin del M u n d o : Su H i j o , l nico hablando con propiedad, es el V e r b o que estaba c o n D i o s antes de las criaturas, pues fue engendrado cuando al p r i n c i p i o h i z o y adorn todas las cosas mediante l. En otros trminos: Si el Dios supremo hubiese hecho l mism o el Cielo, habra que a d m i t i r que tiene dedos, y, de u n m o d o general, m i e m b r o s . P o r consiguiente, los cielos no son o b r a del D i o s supremo, sino del V e r b o , que es su Hijo. En fin, Justino, en el fondo tan fantstico c o m o inocente telogo que de t a l m o d o y con t a l seguridad hablaba de Dios y de su H i j o como hubiera podido hacerlo de la L u n a o del S o l , en su afn y entusiasmo p o r poner de acuerdo la doctrina que haba adoptado, no slo con el Antiguo
JESCHUA.4

98

IUAN B. BERGUA

Testamento, sino c o n cuanto a su j u i c i o convena establecer (pues lgico e r a que la nueva religin saliese de manos de los que la i b a n fabricando a fuerza de afirmaciones tan verdaderas como las anteriores), lo ms perfecta posible, h a b l a en la ltima parte del mencionado Dilogo del Verbo seminal (Logos spermatikos), diciendo, en sntesis, lo siguiente: El H i j o - V e r b o es, p o r el fondo de su ser, u n a potencia r a c i o n a l . Lo que le permite tener u n a existencia independiente es el cuerpo eterno que D i o s le ha dado. Provisto de este organismo anlogo al nuestro, el H i j o - V e r b o empez p o r establecer el orden en el Caos (no cre; orden los elementos que ya existan), y extendi los cielos; los extendi c o n sus dedos, c o m o dice el salmista; es decir, sirvindose de sus brazos y de sus manos. Ms tarde, poniendo un cuerpo de carne p o r e n c i m a de su organismo etreo (qu serie de fantasas con tal de justificar las mentiras del A n t i g u o Testamento), o quiz espesando su cuerpo invisible, p a r a los dioses no hay nada i m p o s i b l e , y transformndole en un cuerpo de carne, se mostr a los patriarcas, a Moiss, y convers c o n ellos. Posteriormente, se encerr en el seno v i r g i n a l de Mara; all se transform en un cuerpo de carne, y apareci en Palestina c o n el n o m b r e de Jess-Verbo (como dice Juan) hecho hombre. Jess h a revelado a los hombres la v i d a eterna, i l u m i n a n d o al gnero h u m a n o . P e r o el V e r b o no esper a encarnar en el C r i s t o p a r a llevar a cabo su papel revelador. Ya en edades anteriores, parcelas indefinidamente divisibles de su cuerpo etreo penetraron en los h o m b r e s y les trajeron la verdad. Estas benficas parcelas eran simientes. Tomadas colectivamente, constituyeron la s e m i l l a del Verbo. E l V e r b o m i s m o que extenda sus semillas a travs del M u n d o entero era seminal. T o d o su organismo era una s e m i l l a emanada de Dios. E x t e n d i d a p o r todas partes, la s e m i l l a d e l V e r b o era innata en el espritu humano. P a r a darse cuenta de ello bastaba no tener el espritu oscurecido p o r las pasiones. Y gracias, en fin, a la o b r a del V e r b o seminal, los hombres virtuosos haban podido conocer trozos de la Verdad.

HISTORIA DEL HIJO

99

Justino es el gran campen del V e r b o (Logos). No le cre, pero s i n l h u b i e r a sido m u y difcil saber qu quera d e c i r esta p a l a b r a y cul e r a la misin a t r i b u i d a a tan i m p o r t a n t e personaje celestial. S i n sus explicaciones, lo de Hijo metafsico de Dios no pasaba de tres o cuatro palabras inexplicables, pues no bastaba asegurar que el Dios propiamente dicho tena un h i j o incluso ya antes del origen del M u n d o , y un h i j o que tena dedos; es decir, un o r g a n i s m o anlogo a l nuestro. Ms: que a este H i j o , s u servidor, haba confiado la misin de sacar o hacer s a l i r del desorden el caos en que estaba el M u n d o , misiones tales que conversar c o n los patriarcas y dems cosas reveladas del Antiguo Testamento. Porque cmo era este hijo? De qu estaba hecho? Cmo su padre le haba engendrado? He aqu cuestiones que s i n el V e r b o , s i n lo m u c h o que sobre l discurri y descubri Justino, h u b i e r a n quedado s i n respuesta. M i e n tras que gracias a l todo qued explicado de un m o d o ms que claro, difano. La Iglesia no le pag todo cuanto le deba hacindole santo. Ah era nada saber, c o m o se supo gracias a J u s t i n o que el V e r b o era la potencia racional de Dios, es decir, la Razn d i v i n a que un da decidi crear al h o m b r e y poner al M u n d o a su disposicin! Y que cuando t a l decidi proyect su razn que se extendi p o r el espacio, s i n dejar p o r ello de ser razonable l m i s m o ! Y que luego la envolvi en un organismo etreo de r o s t r o humano, c o n lo que quedaba perfectamente explicada la generacin metafsica del H i j o de D i o s ! Y ahora no tengo ms remedio, p o r mi parte, que hacer, un poco avergonzado, una confesin: antes de leer cosas tan admirables c o m o las que acabo de exponer me haba dicho muchas veces, dudando de la existencia del H i j o : un Dios absoluto en todo y todo poderoso, para qu ni p o r qu hubiera tenido necesidad de un hijo? A h o r a , y tras b i e n m e d i t a d o lo anterior, mi reflexin es sta: he aqu cmo p o r o b r a de u n a serie de dementes, no digo tontos, sino dementes, de cerebros trastornados p o r increble fanatismo de tipo religioso, fue creada poco a p o c o (hagamos caso o m i s o ahora de las incontables divergencias y disputas) una

100

JUAN B. BERGUA

religin estimada todava hoy p o r muchos como u n a de las principales, si no la p r i n c i p a l . M a s , a propsito de esto, del tan a d m i r a b l e y b i e n forjado V e r b o , el seudo-Juan saba tambin, p o r su parte, cosas interesantsimas y no menos verdaderas, con las que no dud en empezar su evangelio, diciendo: A l p r i n c i p i o era el V e r b o . Y el V e r b o estaba cerca de D i o s . Y el V e r b o era Dios. En fin, buscando, buscando, an descubriramos que, en lo que a la Razn afecta, Justino deba saber, b i e n que no lo diga, que su origen es estoico. Y que de ella habla tambin Zenn, y M a r c o A u r e l i o . C o m o estaba seguro de que a nadie sorprendera que el V e r b o fuese tambin el mensajero de Dios, pues sobre todo los cristianos de origen pagano saban perfectamente que los grandes dioses tenan mensajeros, puesto que M e r c u r i o l o haba sido de Jpiter. L o que el p r o p i o J u s t i n o recuerda en su Apologa ( X X I , 2), diciendo: Mercurio, el V e r b o intrprete y doctor de todos. Y en X X I I , 7: Los paganos dicen que M e r c u r i o es el V e r b o mensajero de Dios. C o m o todas las fantasas teolgicas, el V e r b o , planta div i n a , fue creciendo a m e d i d a que e r a abonado y regado p o r las no menos disparatadas imaginaciones de los Padres de la Iglesia, expertos horticultores de la flora celestial. Tatiano, Tefilo, Atengoras, Ireneo y T e r t u l i a n o i n c l u s o le injertaron debidamente. T a m p o c o le descuid Hiplito. Luego, c o n Clemente de Alejandra y con Orgenes, fue ya rbol frondoso. Continu siendo el m i n i s t r o y mensajero de Dios, c o m o M e r c u r i o l o haba sido de Jpiter; pero mientras J u s t i n o y sus discpulos vean el nacimiento del V e r b o la vspera de la Creacin, Clemente y Orgenes h i c i e r o n esta generacin eterna. Puestos a inventar, cuanto ms, mejor. E l p r i m e r o dice e n Alumbrationes: E l H i j o h a existido siempre, como el Padre, y su generacin no ha tenido p r i n cipio. Y Orgenes: Dios no ha comenzado a ser padre a la m a n e r a de los hombres que no pueden llegar a serlo antes de cierto tiempo. Si Dios es perfecto, si tiene el poder de ser padre, si es bueno p a r a l ser padre de tal hijo, por qu lo diferira y se privara de t a l bien? Por qu no

HISTORIA DEL HIJO

101

se volvera padre, puesto que poda serlo? (Texto conservado p o r E u s e b i o en Contra Marcelo, I, 4.) En cuanto a Mtodo, el gran adversario de Orgenes, p a r a l el V e r b o , como p a r a Justino, haba tenido p r i n c i p i o . En Symposiwn, I I I , 4, se lee: E l V e r b o es el ms antiguo de los eones y el p r i m e r o de los arcngeles. Ms de un lector puede que diga: pero es posible que se haya podido i m a g i n a r tanta estupidez?; y vale la pena siquiera de recordarlas? Pues s. Y precisamente p a r a que se c o m p r e n d a un poco lo que eran y cmo eran, en general, los famosos Padres y doctores de la Iglesia. L o s que a fuerza de verdades de esta clase f o r m a r o n su doctrina, y sus dogmas, y cuanto aun alabado y credo p o r millones de fanticos cuya fe es el m e j o r test i m o n i o de su tremenda y t o t a l ignorancia a propsito de aquello en lo que tan firmemente creen. C o n tanto ocuparse del V e r b o , y a pesar de ello, al llegar el siglo I I I en Oriente tenan un C r i s t o y en Occidente otro. Y hubieran p o d i d o tener u n a docena, puesto que todo e r a cuestin de inventarlos. U n o era el V e r b o hecho hombre; otro, el Dios supremo encarnado. Naturalmente (llamando n a t u r a l el haber llegado a serlo el disputar y ms disputar aquella p a r t i d a de ilustres desocupados p o r cosas t a n embusteras e insensatas), la l u c h a ideolgica sigui cada vez ms enconada hasta el estallido total, cuando el ao 268 P a b l o de Samosata dijo (nuevo soplo, sin duda, del Espritu Santo) que el V e r b o era consustancial con el Padre. La que se arm p o r meterse en c a m i s a de once varas! Al punto, ochenta reverendsimos parsitos, digo obispos, reunidos en Antioqua, condenaron s i n contemplaciones t a l afirmacin. Pero c o m o la cuestin era, adems de m u y i m portante, no menos esencial p a r a el C i e l o que p a r a la T i e r r a , Oriente y Occidente (entindase las meninges ms sabias de ambas partes) se enfrentaron una vez ms. C l a r o que la l u c h a estaba ms que justificada, puesto que se trataba nada menos que de la naturaleza del V e r b o ! De haber sido siquiera del p a r t i c i p i o . . . Pero no, no; lo repito: del V e r b o ! Oriente, c o n tono magistral, dijo: E l V e r b o es aquel que es consustancial con el Padre, y adems un atributo de Dios,

102

JUAN B. BERGUA

c o m o la bondad, la j u s t i c i a y la sabidura. A lo que respondi Occidente con no menos sabidura, certeza y formal i d a d : E l V e r b o consustancial al Padre no es sino u n a caricatura del V e r b o de Juan, el cual es un servidor de Dios y, p o r consiguiente, un ser distinto de Dios. Ni que decir tiene que cosa tan importante a punto estuvo un siglo ms tarde, tiempo durante el cual permaneci ardiendo y echando chispas, de incendiar al I m p e r i o todo, cuando un c r i m i n a l coronado, Constantino, decidi hacerse cristiano. P o r supuesto, la serie de insensateces, es decir, de disputas p o r mentiras y fantasas, empezaba apenas. Porque, claro, tan absurda era la idea de que un Dios t a l cual ya le imaginaban, absoluto y perfecto, adems de todo poderoso, tuviese un h i j o que, supuesto y aceptado, no hubo ms remedio que tratar de justificar el disparate. Pero, c o m o era lgico, ir saliendo al paso de las dudas, dificultades e imposibilidades que la existencia de aquel ser d i v i n o suscitaba d i o origen a u n a serie de diferencias de criterio, al punto tachadas de herejas, que convirti a las diferentes partes de la ya oficial Iglesia en imagen v i v a de lo ms opuesto a la concordia y a la paz. En tal estado las cosas, y en constante l u c h a los dirigentes religiosos de Oriente cont r a los de Occidente, el ao 325 se reuni en N i c e a un gran concilio. Trescientos obispos se congregaron en esta c i u d a d con el propsito en apariencia de completar el Smbolo de los Apstoles, pero, en realidad, de echar un remiendo a la desgarrada tnica de las dos p r i m e r a s personas de l a T r i n i dad, que un nuevo enganchen, esta vez con el clavo del a r r i a n i s m o , haba dejado malparadas. An la consustancialidad? N o . L o s directores de conciencias de Oriente haban ordenado que no se considerase al V e r b o consustancial c o n el Padre, sino un ser distinto de l y su servidor, y las ovejas del rebao cristiano de all entraron c o n la m i s m a f a c i l i d a d en el r e d i l de la inconsustancialidad que hubiesen entrado en el opuesto, de haberles dicho que as haba que hacer, pues con frecuencia no hay pegamento c o m o la memez colectiva p a r a asegurar ciertas insensateces doctorales de los grandes maestros. Entonces, la disputa entre obispos

HISTORIA DEL HIJO

103

era p o r o t r a cuestin. C i e r t o que m u y i m p o r t a n t e tambin. T a n importante que haba tenido la fuerza suficiente p a r a p a r t i r al V e r b o oriental, s i n d u d a p o r gala, en dos. Y ello, a causa de haber decidido Clemente de Alejandra y Orgenes ( s i n d u d a tocados p o r o b r a de revelacin especial) que la generacin d e l V e r b o era eterna! O sea enfrentndose a Justino, que haba asegurado, c o m o ha sido dicho, que el V e r b o haba nacido en vsperas de la Creacin. Que la cosa en r e a l i d a d e r a idiota? S, s, i d i o t a . Importantsima! Tngase en cuenta que i n c l u s o los que pensaban c o m o Justino, unos, enteramente de acuerdo c o n l, se h u b i e r a n dejado desollar antes de a d m i t i r que el V e r b o no haba emanado de D i o s , es decir, que no proceda directamente de l. M i e n t r a s que otros estaban no menos seguros de que s i , cierto, proceda de D i o s , no p o r emanacin, sino p o r creacin. T o t a l , que entre los que pensaban: V e r b o no eterno y sacado p o r D i o s de la nada, estaba un t a l L u c i a n o , que tena en Alejandra u n a escuela de exgesis, entre cuyos discpulos haba dos de los que quedara m e m o r i a : E u s e b i o , obispo a la sazn de N i c o m e d i a , y cierto c u r a que regentaba en Alejandra la p a r r o q u i a de B a u c a l i s ; su n o m b r e : A r r i o . Luciano, cuando l a persecucin de M a x i m i n o (ao 312), p o r tener el v a l o r de no negar lo que pensaba, perdi la v i d a . A r r i o no se sabe si fue inquietado, pero s que c o n su m a n e r a de pensar inquiet a Alejandra c o n m o t i v o de discrepar a propsito de ciertas particularidades del V e r b o : la peliaguda cuestin r e l a t i v a a su genealoga! E n c o n a d a l a cuestin, el obispo A l e j a n d r o empez a acusar a A r r i o de hacer d e l H i j o u n a c r i a t u r a c o m o las otras, siendo as que lo que en realidad haca era afirmar u n a y o t r a vez su s u p e r i o r i d a d sobre ellas. Entonces l, p a r a vengarse de lo que consideraba una infamia, adems de u n a mentira, empez a decir a su vez que Alejandro, c o n toda su m i t r a , p r a c t i c a b a el sabelianismo (hereja p o r la que su autor, Sabelio, haba sido condenado en R o m a un siglo antes, y que consista en afirmar que la T r i n i d a d no era la unin de tres personas, sino que estaba f o r m a d a p o r u n a sola Persona, esencia d i v i n a nica, que se manifestaba bajo tres aspectos

...

104

JUAN B. BERGUA

sucesivos: Padre, H i j o y Espritu Santo. Swedenbotg, a l que s i n d u d a le sobraba tambin m u c h o tiempo y no sabia cmo emplearlo, volvi a resucitar esta doctrina en el siglo x v i i i ) . T o t a l , que la l u c h a entre obispo y c u r a rebelde se encarniz de t a l m o d o que Alejandro, valindose de su autoridad, pues era p a t r i a r c a de Alejandra ( m i t r a contra bonete), no dud en hacer venir a esta c i u d a d (probablemente en los concorde de entonces: los camellos) a un centenar de obispos de todo el E g i p t o , que en un concilio celebrado tan slo p a r a ello condenaron a A r r i o y a sus partidarios. Entonces A r r i o se refugi en Palestina, donde, cada vez ms seguro de lo que sostena, continu ganando a muchos a su causa, entre ellos dos m i t r a d o s bastante conocidos: Eusebio, de N i c o m e d i a , y Paulino, de T i r o . Llegando el escndalo a tal punto, pues ah era nada traer y llevar en lenguas de aquel m o d o a l V e r b o ! , que a l f i n tuvo que intervenir e l verdadero a m o de la Iglesia y de todo cuanto bulla en el I m p e r i o : Constantino. Este, al que u n a aguda frase calificaba de el obispo de la parte de afuera, que, dueo nico d e l I m p e r i o tras la v i c t o r i a sobre M a x e n c i o (a propsito de su l u c h a con ste, una fabulita m u y m o n a contaba que haba aparecido milagrosamente en su estandarte u n a crucecita preciosa con la inscripcin de: In hoc signo vinces!, Con este signo vencers, lo que, habiendo ocurrido, le movi a camb i a r de chaqueta religiosa), haba decidido que el cristian i s m o fuese la religin oficial, de la que se puso a la cabeza p o r derecho p r o p i o . Que el poder t e m p o r a l y el e s p i r i t u a l estn en u n a sola m a n o tiene algunas ventajas. Pues no slo evita rivalidades de doctrina, siempre peligrosas, sino que en casos extremados de salud pblica dos cabezas son siempre ms difciles de c o r t a r que una. Constantino, que p o r cierto estaba en N i c o m e d i a (fines del ao 323) cuando lo ms enconado de la disputa entre Alejandro y A r r i o , disputa que amenazaba, saliendo de lo religioso, abrasarlo todo, se dispuso a apagar el incendio, p a r a lo c u a l empez p o r enviar a ambos contendientes una carta que conocemos p o r Eusebio, que la reprodujo en su Vida de Constantino (II, 64-72), carta en

HISTORIA DEL HIJO

105

la que les aconsejaba, como suelen aconsejar los que manejan la palmeta, que podan d i s c u t i r cuanto en lo concerniente a la d i v i n i d a d y d a r a las cuestiones ftiles que les enfrentaban la solucin que les pareciese conveniente, c o n t a l de que lo hiciesen calladamente y en secreto. Pero que n a d a de luchas abiertas. Que quera disfrutar, en su c a l i d a d de jefe total del Imperio, de das tranquilos y de noches s i n preocupaciones. T o t a l : que cesasen los disturb i o s o tendra que hacerlos cesar l. T a l vez esta carta no se le ocurri a l slito (lo de decir que escriben lo que h a n escrito otros o leer lo que a s i m i s m o no ha salido de la cabeza del que lee no es cosa de ahora), sino que probablemente se la sopl Osio, obispo de Crdoba, venerable anciano p o r cuya inteligencia pensaba y p o r cuya boca hablaba Constantino cuando se trataba de cuestiones religiosas. Y, consiguientemente, como arrimarse a O s i o era llegar directamente a la v o l u n t a d de Constantino en todo lo relativo al imaginado Cielo, esto fue lo que h i z o el t r u c h a de Alejandro, que, adems de A r r i o , tena contra l a l obispo de Licpolis, M e l e c i o , que, digno antecesor del vietnamita act u a l organizador del tinglado d e E l P a l m a r d e T r o y a , consagraba obispos y los instalaba en su dicesis de E g i p t o , arrogndose derechos que A l e j a n d r o crea, dada su c a l i d a d de patriarca, que le correspondan. Adems, mientras Melecio consagraba a su antojo, un simple cura de Alejandra, C o l l u t o , ordenaba p o r su cuenta, asimismo, al que le pareca. T o t a l , que A l e j a n d r o acab p o r dirigirse en queja al E m p e r a d o r p o r mediacin de Osio y, claro, el E m p e r a d o r le escuch. Un c o n c i l i o r e u n i d o en la p r o p i a Alejandra, presid i d o p o r Osio, acab con las ordenaciones de Coiluto y excomulg a A r r i o . A M e l e c i o le salv la m i t r a . Pero m a l y afrenta fueron atajados. C l a r o que a costa del do ut des romano, pues O s i o exigi a Alejandro, p o r y p a r a servirle, que a su vez le sirviera. Cmo? Renunciando a su V e r b o , que a j u i c i o de O s i o no vala ms que el de A p i o . O sea que sustituyese p o r un V e r b o puramente quimrico, el C r i s to consustancial al Padre (Padre e H i j o a la vez: Padre p o r su sustancia invisible; H i j o p o r su cuerpo), el C r i s t o de la

106

JUAN B. BERGUA

Iglesia l a t i n a . Jeroglfico p o r jeroglfico, qu ms daba? A l e j a n d r o saba que aquella i d e n t i d a d entre Padre e H i j o e r a la que haba predicado Sabelio, y que p o r ello haba sido perseguido y condenado; pero, qu diablo!, un patriarcado t r a n q u i l o era un patriarcado tranquilo, de m o d o que p o r qu no transigir. De f o r m a que adelante con la consustancialidad! Y de este m o d o cosa t a n c i e r t a e importante, es decir, la consustancialidad de Occidente, fue a d m i t i d a tambin en Oriente p o r o b r a del c o n c i l i o de Alejandra. Pero tal aceptacin sera slo p a r a Alejandra o Constantino hara que todo el Oriente admitiese la consustancialidad? E s t o fue lo que ocurri. Un ao ms tarde, en 325, los obispos de todas las provincias del I m p e r i o reciban la orden de reunirse en N i c e a c o n objeto de que aceptasen y firmasen lo que ya haba sido determinado que hicieran. Trescientos acudieron, y en l qued determinado lo siguiente: E l H i j o no ha empezado a existir sino el da en que Dios, mediante una porcin de su sustancia, ha tomado en el seno de Mara un cuerpo que ha sido su H i j o y del c u a l ha llegado a ser el Padre. P o r consiguiente, el C r i s t o es consustancial con el Padre. Luego los dos (Alejandro y A r r i o ) estis equivocados. Y l a Iglesia de Oriente, en l a c u a l c a d a u n o tenis p a r t i d a r i o s , est, a excepcin de tres obispos, equivocada como vosotros. En adelante vuestros dos C r i s t o s , igualmente herticos, debern ser reemplazados p o r el consustancial; si no, ello equivaldra al destierro. He aqu cmo entr p o r las buenas l a consustancialidad de Alejandra, l l e g a d a a sta p o r la p u e r t a d e l inters, en el resto d e Oriente, p o r l a puerta del miedo. N i que decir tiene que si Osio h u b i e r a pensado y credo que el C r i s t o era no H i j o , sino sobrino, p r i m o o nieto del Padre, sobrino, p r i m o o nieto hubiese sido p o r orden de Constantino. A q u e l l a aceptacin i m p u e s t a bajo amenaza de azotitos, iba a durar mucho? N i m u c h o n i d e u n m o d o completo, porque A r r i o , el condenado en N i c e a , estaba an v i v o y coleando c o m o angula que se resiste a m o r i r . Adems, tena muchos partidarios. De m o d o que lo de la consustancialidad tuvo todava tres perodos. Durante el p r i m e r o fue respe-

HISTORIA DEL HIJO

107

tada. Pero slo esto: respetada. Y de m a l a gana, en Oriente. En el segundo, blanco de repulsas reiteradas en Oriente, fue i n c l u s o abandonada en Occidente. En el tercero, gracias a Atanasio, que a fuerza de e s c r i b i r y l u c h a r p o r ella e i n c l u s o t r a n s f o r m a r l a de un m o d o fundamental acab p o r ser aceptado tanto en Oriente c o m o en Occidente. Atanasio, que haba asistido a N i c e a , e r a n o m b r a d o poco despus obispo de la metrpoli de E g i p t o , donde sigui l u chando contra los arrianos. Tras varios e importantes escritos (importantes si lo puede ser la t o t a l i n u t i l i d a d de estas fantasas doctrinales), en De Synodis deca: E l V e r b o es consustancial al Padre, en p r i m e r lugar, porque posee la m i s m a d i v i n i d a d del Padre. Y posee la m i s m a d i v i n i d a d porque es al Padre lo que los rayos d e l S o l son respecto a ste. En segundo lugar, el V e r b o es consustancial al Padre porque hay i d e n t i d a d entre la esencia del Padre y la esencia d e l V e r b o . Y hay identidad porque el Padre y el V e r b o son d e l a m i s m a naturaleza. E n tercer lugar, e l V e r b o e s consust a n c i a l a l Padre porque e n l a T i e r r a e l h i j o e s consustancial al autor de sus das. M u c h a fuerza no tenan estas afirmaciones, pero c o m o s i n duda eran superiores a las de sus enemigos, y en todo caso fueron tan repetidas que el conc i l i o de Constantinopla del ao 381 confirm la profesin de fe de los 318 padres de Nicea. C o n lo que la consustanc i a l i d a d de Atanasio (que tan poco tena que ver c o n la de N i c e a ) entr oficialmente en la Iglesia de Oriente. La profesin de fe deca: Creemos en un solo D i o s Padre todo poderoso, autor de todas las cosas visibles e invisibles. Y en un solo Seor, Jesucristo, H i j o de D i o s , nico engendrado p o r el Padre, es decir, de la sustancia del Padre. D i o s (sal i d o ) de D i o s , l u z (salida) de la l u z . D i o s verdadero, engendrado no hecho, consustancial al Padre, p o r quien todo ha sido hecho en el C i e l o y en la T i e r r a , descendido p a r a nosotros, hombres, y p a r a nuestra salvacin. H e c h o carne. H e cho hombre. Que ha sufrido. Que ha resucitado al tercer da. Que ha subido al Cielo. Y que volver p a r a juzgar a los vivos y a los muertos. Si todo esto fue sentado formalmente p o r 318 sabios obispos en N i c e a , y ratificado p o r otros

108

JUAN B. BERGUA

tantos o ms en Constantinopla, a m me avergenza un poco, lo confieso, no decidirme a creerlo. T a n t o ms cuanto que esta profesin de fe acababa: Y en el Espritu Santo. Ms: Los que dicen que antes de ser engendrado no era y que ha salido de la nada. L o s que dicen que el H i j o de Dios es u n a hipstasis, una esencia d i s t i n t a (de la del Padre); que ha sido creada y que est sujeta a los cambios y a las transformaciones, a stos la Iglesia catlica y apostlica los anatematiza. Pero, en fin, p o r m u c h a vergenza que me d, c o m o tambin me gusta lo de ms vale u n a vez colorado que ciento descolorido, prefiero ponerme colorado u n a vez, gritando que no lo creo, que cien descolorido fingiendo hacerlo. Y vamos c o n los que, no s si creyndolo, pero en todo caso haciendo que lo crean, l l e v a r o n t a l profesin de fe adelante: los padres santos; p o r otro nombre: papas.

P A P A D O - P A P A S - IGLESIA
El papado es un sistema de gobierno eclesistico en el c u a l la a u t o r i d a d suprema es ejercida p o r el l l a m a d o Soberano Pontfice. Pontfice Mximo, en efecto, que, elegido p o r el Colegio cardenalicio, mientras vive ejerce u n a autor i d a d total sobre todos los catlicos en cuestiones de fe y d i s c i p l i n a , en su c a l i d a d de jefe de la Iglesia catlica, verdadera monarqua absoluta con ribetes de dictadura, si se tiene en cuenta que la a u t o r i d a d papal sale del minsculo E s t a d o que constituye la baslica de S a n Pedro y los j a r d i nes inmediatos, p a r a extenderse mediante u n a especie de a u t o r i d a d espiritual, reconocida y respetada p o r los que lo admiten, p o r todos los pases en que la religin catlica es la p r i n c i p a l o u n a de las principales. De m o d o que el papado es un sistema de gobierno eclesistico en el c u a l la autoridad suprema es ejercida p o r el l l a m a d o Soberano Pontfice. Inocencio I (402-417) fue el p r i mero en p r o c l a m a r la soberana del obispo de R o m a sobre toda la cristiandad. Tres siglos ms tarde, en el ao 754, el papa obispo de R o m a entonces, E s t e b a n I I , lleg a soberano t e m p o r a l gracias a P i p i n o el Breve, rey de los franceses, que le hizo soberano, sermpon, de gran parte de la I t a l i a central, con lo que, c o m o dijo Bossuet en su Acerca de la unidad de la Iglesia: La Iglesia, independiente en su jefatura de todas las potencias temporales, se v i o en condiciones de ejercer ms libremente la potencia celestial que tiene de regir las almas. El poder temporal inaugurado de este modo, cuando, c o m o digo, P i p i n o el B r e v e puso en ma-

110

TUAN B. BERGUA

nos de E s t e b a n II una porcin de ciudades lombardas, dur hasta la fundacin del reino de Italia, el ao 1870, en que el papa fue desposedo de cuantas tierras detentaba en aquel m o m e n t o * . El da de N a v i d a d del ao 800, Len I I I coro* Sitiada Roma por las tropas de Vctor Manuel II, mandadas por el general Rafael Cadorna, el 20 de septiembre de 1870, el papa Po IX, vista la imposibilidad de resistir, orden que fuese izada la bandera blanca en la torre de la Baslica de San Pedro, tras lo cual entraron las tropas sitiadoras por una brecha abierta por sus caones en la muralla de la ciudad, si eterna, vencida y rendida, en todo caso, en los tiempos modernos, al primer asedio. El 2 de octubre un plebiscito sancionaba la ocupacin de la ciudad. El 18 de mayo de 1871, el Parlamento italiano vot la Ley de garantas, de acuerdo con la cual el Estado italiano reconoca la individualidad de la persona del papa; le conceda la calidad de soberano de los palacios del Vaticano, de Latrn y la ciudad de Castelgandolfo; libertad para reunir cnclaves y concilios; renuncia del Estado italiano a todo control en asuntos eclesisticos, y concediendo a la Corte pontificia una dotacin anual de 3.225.000 liras, ley que Po IX se neg a suscribir. El 9 de enero de 1878 mora, en el Quirinal, Vctor Manuel II, que tantos disgustos le haba ocasionado. Apenas un mes despus, el 7 de febrero, lo haca, a su vez, el papa, a la edad de ochenta y seis aos, tras un reinado de treinta y dos, el ms largo que haban conocido los anales del papado. La cuestin romana, no resuelta por la Ley de garantas, lo fue definitivamente por el acuerdo de Latrn, celebrado entre Po XI y Mussolini en 1929, por el cual fueron considerados los papas como soberanos absolutos de la ciudad del Vaticano (0,44 kilmetros cuadrados y unos 1.000 habitantes), ms la catedral de San Juan de Latrn y la residencia de Castelgandolfo. Le fue entregada al papa, adems, la cantidad de 1.500 millones de liras, que luego, a favor de medidas favorables (entre otras, exencin de toda clase de gravmenes fiscales, tributos

PAPADOS - PAPAS - IGLESIA

111

naba a Carlomagno emperador de Occidente, inaugurando con ello el Santo I m p e r i o R o m a n o , que subsisti, tericamente al menos, hasta el ao 1806. De m o d o que durante varios siglos el papa-rey fue el Jefe Santo de la Iglesia, como era l l a m a d o y considerado. Sus otros ttulos eran: Obispo de R o m a , V i c a r i o de C r i s t o , Sucesor de S a n Pedro, Prncipe de los Apstoles, Soberano Pontfice de la Iglesia U n i v e r s a l , P a t r i a r c a de Occidente, P r i m a d o de Italia, A r z o b i s p o M e t r o politano de la p r o v i n c i a r o m a n a y Soberano del E s t a d o de la c i u d a d del V a t i c a n o . Tericamente, todo catlico de sexo m a s c u l i n o puede ser elegido papa. Prcticamente, quince das despus de la muerte de un papa, los cardenales se renen en cnclave p a r a elegir, c o m o sucesor suyo, a uno de ellos. El papa puede ser depuesto p o r hereja, p o r un c o n c i l i o general de la Iglesia (caso que jams ha o c u r r i d o , pero s, y ello varias veces, que p o r codicias y rivalidades puramente humanas los cardenales se hayan d i v i d i d o , eligiendo cada grupo un papa, a causa de lo cual hubo dos y hasta tres al m i s m o tiempo, siendo considerados los depuestos c o m o antipapas). Setenta y siete papas h a n conseguido la santidad digamos oficial, tras expediente; los dems slo fueron santos, de nombre, durante el perodo de su pontificado. Si setenta y siete alcanzaron la santidad, la demonicidad, p o r derecho propio, otros tantos por lo menos. En todo caso, el ltimo canonizado (en 1954) fue Po X . A h o r a lo estn siendo Po X I I y J u a n X X I I I . Piedras angulares, p o r decirlo as, del papado fueron: en p r i m e r lugar, la evidente interpolacin en el Evangelio atrib u i d o a M a t e o ( V I , 18 y sigs.) del Tu es Petrus. Y el hecho de ser R o m a , cuando el nacimiento del c r i s t i a n i s m o , la ciud a d que estaba a la cabeza del m u n d o de entonces. Luego fueron cuatro siglos de lenta gestacin, de disputas, de pere impuestos de cualquier clase), se ha multiplicado de tal modo que hoy la Santa Sede es la tercera potencia econmica mundial es decir, luego de los Estados Unidos y de la URSS.

112

JUAN B. BERGUA

secuciones * y de luchas ms o menos ocultas entre las dos grandes Iglesias, la de Occidente ( R o m a ) y la de Oriente (Constantinopla), que a punto estuvieron de dar el triunfo a sta, pero que S a n Len impidi que fuese definitivamente derrotada. Restaurado su poder p o r la fuerza, p u d o empezar de nuevo a crecer y desarrollarse, cada vez c o n nueva amp l i t u d y vigor, gracias a cada papa que estuvo a su cabeza, m u y particularmente con S a n B o n i f a c i o , que someti a los obispos a la a u t o r i d a d papal, transformando, al hacerlo, el papado en una monarqua d i c t a t o r i a l , ayudado en su o b r a p o r P i p i n o el Breve, p r i m e r o , y luego por Carlomagno **. * Persecuciones: Violencias ejercidas contra los que profesan doctrinas consideradas perjudiciales y odiosas por los que les persiguen. Los cristianos fueron perseguidos por algunos emperadores. Entre ellos, segn se dice (afirmacin puramente caprichosa en lo que a algunos de ellos afecta), por Nern (el ao 64), Domiciano (en el 95), Trajano (en 107), Marco Aurelio (en 165), Septimio Severo (en 202), Maximiano (en 235), Dedo (en 250), Valeriano (en 257), Aureliano (en 275) y Diocleciano (en 303). De estas diez grandes persecuciones, por lo menos, la mitad han sido inventadas. Llegado el Cristianismo a religin del Estado, empezaron ellos a perseguir, pero, a su vez, de tal manera, que dejaron en paales, y esto s que nos consta (persecucin implacable de herejes, Inquisicin, etc.), a las que se dice padecieron ellos. ** Adriano I muri el da de Navidad del ao 795, tras un pontificado de veinticuatro aos, durante el cual ocurrieron hechos de gran importancia, pues los tiempos no podan ser ms revueltos y los odios, envidias y codicias, como siempre, desenfrenados. Instruido y enrgico, al ser nombrado papa a principios del ao 772, su primera preocupacin fue someter a la coalicin, siempre amenazadora, del clero superior y de la aristocracia militar; coalicin dispuesta siempre a lo que fuese con tal de mantener su supremaca, y que a causa de ello tanto haba hecho sufrir a su antecesor, Esteban III. Fuera de Roma, y en lo que afectaba a los Estados papales (el exarcado de Rbena y de la Pentpolis,

PAPADOS - PAPAS - IGLESIA

113

T r a s B o n i f a c i o , Nicols I y Gregorio V I I , an ms insaciables de poder temporal, trataron de que no solamente los obispos, sino los reyes, quedasen sometidos al poder de la Iglesia. Es decir, quedando reducidos a meros lugartenientes de los papas. Que t a l ocurriese fue la gran ilusin los ducados de Spoleto y de Benevent, el de Toscana, el de Crcega, Venecia e Istria, es decir, todo lo que el papado haba conseguido ya gracias a la ayuda de Pipino el Breve), las codicias, el peligro y la intranquilidad no eran menos grandes. Adems, y sobre todo, haba que detener a Didier, rey de los lombardos. Para ver de conseguirlo, y luego todo lo dems, no dud en llamar a Carlomagno, que escuchndole, pues la urgente peticin acariciaba sus ambiciones, entr en Italia a la cabeza de un fuerte ejrcito, cayendo sobre Pava, ciudad a la que siti. Hecho y mientras se renda, se dirigi a Roma con objeto de pasar all las fiestas de Pascua del ao 774. Recibido con toda solemnidad a la puerta de la iglesia de San Pedro, Carlomagno, al llegar, se ape del caballo, subi de rodillas los escalones que haba hasta el rellano (en donde le esperaba Adriano I rodeado de sus ms altos dignatarios), besndolos segn ascenda, y una vez culminados abraz al papa, y juntos, de la mano, entraron en el templo. Es decir, que con la ayuda de Carlomagno empez, en tiempos de Adriano I, de un modo efectivo, el poder temporal de los papas, que otra ceremonia no menos teatral y solemne sellara, por decirlo as, en tiempos de Len III, ceremonia que le valdra alcanzar la santidad. He aqu lo que ocurri. Los odios y ambiciones siempre despiertos, un grupo de parientes y de oficiales del fallecido Adriano I, al ver que el nuevo papa no secundaba sus ambiciones y codicias, pagaron a unos desalmados, que el 25 de abril, cuando el papa se diriga en procesin a San Lorenzo in L u c i a n o , cuando llegaba frente al monasterio de San Silvestre, se vio atacado por aquella banda de hombres armados, que tras poner en fuga a cuantos le acompaaban a estacazo limpio, a l no le sacaron los ojos y le arrancaron la lengua, como pretendan hacer los mejor dis-

114

JUAN B. BERGUA

de la Iglesia durante siglos. Lo de m i reino no es de este Mundo era u n a p u r a q u i m e r a y a . Lo de que antes pasar un camello p o r el ojo de u n a aguja que un r i c o por las puertas del Cielo, lo m i s m o . Lo querido, lo buscado como fuese y al precio que fuese, no era el Cielo, sino el p o d e r e n l a T i e r r a . L a riqueza. L a fuerza. Mandarl L o que, n o obstante tanto empeo, slo alcanzaron parcialmente y en contados momentos, a pesar del afn puesto en ello y la ayuda de legiones de telogos inventores tanto de quimepuestos de los asaltantes, por habrselo impedido dos de os que les haban pagado para que llevasen a cabo su hazaa, que haban venido con ellos con objeto de comprobar su celo: un tal Pascual, sobrino del difunto Adriano, y el guardasellos del pagador general, Campulus. Pero molido a golpes fue llevado y encerrado en el monasterio de San Erasmo, de donde, ayudado por los suyos, consigui escapar y reunirse con Carlomagno en Paderborn. Vuelto a Roma bien protegido por ste, poco despus el propio Carlomagno llegaba, a su vez, a la Ciudad Eterna, donde celebrando das ms tarde la fiesta de Navidad en la baslica de San Pedro, estando el poderoso rey arrodillado, rezando y con la cabeza un poco inclinada, Len III se acerc a l y poniendo en la inclinada testa una corona de oro incrustada de piedras preciosas: le proclam solemnemente, segn lo haca, emperador. Con lo que no slo pagaba los favores que de l haba recibido, sino que garantizaba, en lo posible, para l y sus sucesores, la integridad y legitimidad de los Estados que iban adquiriendo, sin tener que acudir a mentiras y falsas atribuciones, tales como las llamadas donaciones de Constantino, documento apcrifo al que tantas veces se haba acudido para legitimar lo adquirido con mal derecho, pretextando donaciones de este emperador en agradecimiento a haber sido curado de la lepra por el papa Silvestre. Es decir, intentando legitimar con el engao lo que no tena legitimacin posible, salvo otra que la audacia y la violencia; o donaciones como las de Pipino y Carlomagno, muy generosos dando lo que nada les costaba.

PAPADOS - PAPAS - IGLESIA

115

ras celestiales c o m o de falsas prerrogativas terrenales. L a s luchas y esfuerzos p o r ver de conseguir t a n ansiada supremaca cuanto h i c i e r o n fue ir desgastando u n a fuerza slo tal fuerza en r e a l i d a d en determinadas circunstancias particularmente favorables. E n l o religioso, como e n l o social, lo m i s m o que en la N a t u r a l e z a y en la v i d a lo falso, lo no verdadero, puede imponerse, as como lo artificial, un momento (varios siglos momentos son, en definitiva, en la etern i d a d del tiempo). Luego, al fin, descubierto el fraude, hec h a la l u z sobre el engao, p o r enorme que sea y races que haya echado, cesa. T a l le ocurri a la supremaca papal. Vemoslo. La Iglesia romana, en m a r c h a de un modo franco y s i n obstculos desde Constantino, u n a vez declarado p o r ste el c a t o l i c i s m o como religin del Estado, cuyo jefe era el Obispo de R o m a o Soberano Pontfice, pretendi ser una verdadera monarqua, de escuchar a los que tal afirmaban. Monarqua, adems, de origen divino, puesto que, a creer a l seudo-Mateo, haba sido i n s t i t u i d a p o r Jess al decir a Pedro ( X V I , 18): Y yo te digo a ti que t eres Pedro, y sobre esta p i e d r a edificar yo mi Iglesia, y las puertas del infierno no prevalecern contra ella. Yo te dar las llaves del reino de los Cielos, y cuanto atares en l a T i e r r a ser atado en los cielos, y cuanto desatares en la T i e r r a , desatado ser en los cielos. Pues bien, con objeto de que tan verdadera y peregrina afirmacin fuese una realidad, fue preciso inventar o t r a serie de afirmaciones no ms verdaderas, tales, p o r ejemplo, la venida de Pedro a R o m a , as como el hacerle m o r i r en esta c i u d a d en unin de Pablo, al que tambin, a causa de e s t i m a r que era el nico personaje d e l tiempo de Jess, y que p o r ello poda garantizar s u existencia, puesta en duda desde los primeros momentos. Pues bien, sobre tan firmes bases y verdaderas afirmaciones se ciment u n a Iglesia que an sigue hoy de pie y afirmando tales inepcias. C l a r o que tal vez pudiera decirse: cmo slo sobre mentiras ha podido levantarse todo el tinglado que an vemos en pie? No es difcil de explicar. B a s t a pasar los ojos p o r la h i s t o r i a . Es que acaso, c o m o hemos visto,

116

JUAN B. BERGUA

miles de dioses se levantaron sobre o t r a cosa que sobre fantasas y mentiras? Podra, pues, extraarnos, a no ser que la fe nos obligue a ello, que a este Dios le hubiese ocur r i d o igual? S i n contar que, siendo el propsito esencial de Jess, segn se lee en los Evangelios, anunciar el advenimiento i n m e d i a t o del reino de su Padre, pero tan inmediato este advenimiento, anunciando p o r la llegada gloriosa del H i j o del hombre, que no pasara u n a generacin antes de que todo suceda (Lucas, X X I , 28; Mateo, X X I V , 34; M a r cos, X I I I , 30), cmo h u b i e r a p o d i d o tener ni idea de fund a r u n a Iglesia? Para quines, puesto que el fin de todos estaba tan prximo? Adems, cmo hubiera podido encom e n d a r la direccin de tan intil Iglesia a un apstol que, lo m i s m o que los dems, era hasta incapaz de entender lo que les deca, como tambin vemos claramente en los E v a n gelios? Acaso su ignorancia no era tan tremenda, a fuer de toscos y rudos pescadores como se los p i n t a al h a b l a r de ellos, que p a r a que dejen de serlo hubo que inventar en los Hechos el curioso y pintoresco m i l a g r o de la Pentecosts? P e r o sigamos. H a s t a los ltimos aos del siglo iv a nadie se le ocurri a t r i b u i r al Obispo de R o m a poder de jurisdiccin sobre los dems obispos. Salvo tal vez, claro est, a los propios obispos, que, agarrndose al Tu es Petrus, a u n seguros de que era u n a p u r a superchera, se apoyaran en ello p a r a ver de conseguir lo que tanto les interesaba. En todo caso, el p r i mer documento de que disponemos relativo a esta cuestin es la carta de Clemente R o m a n o , sacerdote de esta ciudad, aconsejando a los corintios, que haban destituido a sus directores espirituales, que volviesen a reintegrarlos en sus funciones. Fecha de esta carta, segn D i o n i s i o de C o r i n t o , hacia el ao 140. Eusebio dice (III, 16), equivocadamente, que hacia el ao 95, reinando D o m i c i a n o . En ella, nada de rdenes emanadas de una autoridad superior. Al contrario, en L V I I I , 2, dice bien claro: aceptad nuestro consejo (ten sumboulen hemon). En cambio, s asegura que a l le ha inspirado Dios que diga lo que dice, p o r medio del Espritu Santo. Afirmacin que en adelante los grandes ilusos (o em-

PAPADOS - PAPAS - IGLESIA

117

busteros, que cada uno escoja el calificativo que le parezca mejor) no dudaran en repetir cada vez que creyeron, y siguen creyendo, que afirmar cosa tan quimrica puede tener influencia en que no se dude de lo que afirman. Constantino, en su carta a la Iglesia de Alejandra (Scrates, X I X ) , no dudara en decir que haba convocado el c o n c i l i o en esta ciudad inspirado tambin l p o r Dios. El c o n c i l i o r o m a n o del ao 318 atribuye igualmente a inspiracin del Espritu Santo las medidas tomadas p o r el emper a d o r Valentiniano, relativas a la Iglesia. El papa S i r i c i o , p o r su parte, otorga al obispo de Tesalnica un d i p l o m a , despacho o credencial, como se quiera, que le ha s i d o insp i r a d o tambin p o r el Espritu Santo (Migne, X I I I , 1148). Naturalmente, r e i v i n d i c a para l m i s m o este privilegio (lo que hace creer que entonces el Espritu Santo tena preferencias y cicateras que luego ha ensanchado mucho, puesto que en los dos ltimos concilios no ha dudado en inspirar, p o r lo visto, a todos y cada uno de los cardenales que acudieron a ellos), y enva al obispo espaol H i m e r i u s las decisiones que el Seor le ha inspirado (Migne, X I I I , 1132)*. Es de* He aqu unas cuantas obras dignas de ser consultadas a propsito de lo que nos ocupa: Tillemont, Mmoires pour servir a l'histoire eclesiastique des six premiers sicles. Ellies Dupin, De antiqua Ecclesiae d i s c i p l i n a . Bossuet, Defensio declarationis couventus clerigallicani a n n i 1682. Sobre todo, las dos primeras, pues Bossuet se pierde absorbido por el problema de las relaciones del papado con la realeza y la obra de los concilios, y descuida la cuestin papal propiamente dicha. Sirven, en cambio, de gran ayuda a Tillemont y a Dupin, los escritos de San Ireneo y de San Policrates (siglo II), y en el V, las respuestas de los obispos de Africa a las ilegtimas y abusivas pretensiones de los papas. Contribuyeron tambin a escribir la historia del papado los numerosos sacerdotes y seglares que durante la Edad Media dejaron testimonios escritos de lo que vean y oan protestando contra las decisiones y propsitos de papas ambiciosos y mundanos, y de toda la curia romana,

118

JUAN B. BERGUA

c i r , que el Espritu Santo haba llegado a ser, a j u z g a r c o n la f a c i l i d a d con que socorra a aquellos que le caan bien, u n a especie de solcito compadre de cuantos se ocupaban c o n inters de lo que convena a la Iglesia. P o r la m i s m a poca, la pascua c r i s t i a n a sufri u n a transformacin r a d i c a l . H a s t a entonces consista en comer el cordero pascual c o n pan cimo el da de la l u n a llena, en p r i m a v e r a . Es decir, como hacan los judos. Pero a p a r t i r de entonces (el Espritu S a n t o inspirara a algn obispo fantico que convena no hacer lo que hacan los judos que haban dado muerte al Seor) empez a celebrarse con motivo de la supuesta resurreccin de C r i s t o ; celebracin que comenz a tener lugar el domingo que segua a la l u n a llena. Y ello p o r q u i t a r al hecho todo carcter judo. As, hacia el ao 190, tal se haca en la m a y o r parte de las comunidades cristianas. De m o d o que, salvo el nombre, la pascua nada tena que ver con la pascua juda. D e c i d i d a y practicada la nueva pascua de este modo, llega a R o m a Blastus, h o m b r e chapado a la antigua (una especie de Lefevbre de entonces), y trata de oponerse a la nueva m o d a . N a t u r a l mente, el papa Vctor le condena al punto, y, no contento con ello, escribe a todas las comunidades cristianas que se acomoden al nuevo rito sin hacer caso a los consejeros rancios y disidentes. Pero los de A s i a se niegan. Y al frente de ellos, Policrates de Efeso, que incluso le contesta con carta que se conoce p o r E u s e b i o ( V , 24, 2 y sigs.), diciendo que no menos corrompida que ellos. Tambin conviene leer la obra de Eusebio de Cesrea, primero y principal de los historiadores cristianos, pero escogiendo bien, pues es un trapaln insigne, que con facilidad da cabida en sus alforjas a toda clase de patraas. Pero sabiendo leer, se pueden encontrar detalles interesantes. Completa la obra de Tillemont, la mejor de todas, pero que se detiene a principios del siglo VII, la H i s t o r i a de los concilios, de Hefele (18551857). Digna de mencin tambin es la obra titulada La Papaut, de Doellinger, aparecida primeramente con l ttulo de El y el concilio, de Janus.

PAPADOS - PAPAS - IGLESIA

119

ellos seguirn celebrando la pascua al m o d o antiguo. Vctor le respondi excomulgndole* y a todos los obispos de A s i a . Resultado: que no slo los excomulgados se encogier o n de hombros, sino que le respondieron agriamente dicindole que sus rdenes se las guardase p a r a quienes fue* Excomunin: apartar de la comunin y del don de los sacramentos al contumaz y rebelde a la Iglesia. Y puesto que comunin es tanto como participacin en lo comn, trato familiar, comunicacin de una persona con otras, el excomulgado quedaba excluido de toda comunicacin con sus semejantes, al menos tericamente, al quedar excluido de todo trato con los fieles de la Iglesia, por el hecho de verse separado de sta. El poder de toda sociedad de separar de ella a sus miembros indeseables, lo que los Estados, por ejemplo, realizan mediante prisiones, confinamientos y destierros, lo practicaba la Iglesia mediante las excomuniones, cuyo primer efecto era aislar socialmente o pretenderlo, al menos, a aquel sobre quien recaa. Pero como, adems, le privaba del don de los sacramentos, al separarle con ellos de su seno, le una, lo que verdaderamente era grave, con el nunca bien alabado tribunal de la Inquisicin, lo que equivala a hacer, sin quererlo ni pretenderlo, oposiciones a la hoguera y ganarlas. Es decir, que los excomulgados, de no tener autoridad y fuerza para enfrentarse con la Iglesia, quedaban como apestados. Como privados de todo contacto con los dems. Lo que aparte del peligro ya expuesto (la Inquisicin), poda hasta privarles del pan necesario para llevarse a la boca, por miedo a ser, a su vez, vctimas de represalias aquellos que hubieran intentado proporcionrselo. De modo que de no tener mucha fuerza estaban perdidos. Ahora, de tenerla podan encogerse de hombros e incluso responder con cuatro si haban recibido dos. Como Enrique VIII de Inglaterra, que sobre rerse del papa que le haba excomulgado, se apart de la Iglesia fundando la rama disidente anglicana, que desde entonces dirige las conciencias que en Inglaterra necesitan orientacin religiosa. Por supuesto, Enrique VIII no fue el nico monarca a

120

JUAN B. BERGUA

sen t a n tontos c o m o p a r a acatarlas. Pero esto d i c h o c o n palabras que, segn E u s e b i o ( V , 24, 10) (plektikoleron kathaptomenon), ms vala cerrar los ojos que leerlas. Luego, c o m o se ve, n a d a ms lejos todava que pensar que el Obispo de R o m a tena a u t o r i d a d para ordenar, y menos p a r a i m p o n e r lo ordenado. quien la excomunin le tuvo sin cuidado. Antes, en el ao 990, Roberto el Piadoso, excomulgado, a su vez, por haberse casado con una prima suya (en tercer grado), sin hacer caso, sigui feliz con ella. Y lo mismo Felipe I de Francia, cuando en 1016 repudi a su mujer, por estril, para unirse con otra que esperaba no lo fuese. A Bonifacio VIII an le sali peor haber excomulgado a Felipe el H e r m o s o , puesto que todo el clero galo se le puso en contra. Por supuesto, nunca llovieron tanto las excomuniones (recurso empleado a falta de otro ms eficaz), como con motivo de los cismas. Cuando el gran Cisma de Occidente, durante el cual (de 1378 a 1415), por cuestiones no dogmticas, ni siquiera de doctrina, sino puramente materiales (de dinero y ambiciones personales), se enfrentaron primero dos y luego hasta tres papas, ms los cardenales que les seguan (aquellos ilustres y concienzudos varones Urbano VI, Clemente VII y Benito XIII); cisma que demostr de un modo claro para los pocos capaces de pensar, no de creer borreguilmente tan slo, lo que en realidad eran papas e Iglesia. Pues bien, durante este cisma, como cuando los dems, llovieron las excomuniones lanzadas por cada papa contra los que se les oponan. Lo que no impidi a ninguno de ellos perder el apetito ni que su vientre adquiriese seguramente la amplitud eclesistica digna de un vientre papal, como la que, por ejemplo, adornaba al simptico Juan XXIII. Claro que otras veces la estpida necedad tuvo efectos desastrosos. Por ejemplo, cuando le cost la vida a Juan Huss, quemado, tras excomunin, en 1415. En cambio, Martn Lutero no slo se dio el gusto de quemar, a su vez, en 1520, la bula que le excomulgaba, sino que respondi a ella

PAPADOS - PAPAS - IGLESIA

121

Y c o m o con la pascua, con la controversia b a u t i s m a l , lo m i s m o . En A f r i c a y en todo el Oriente, o casi, se consider a b a n u l o el b a u t i s m o recibido en u n a secta hertica, y cuando uno de los bautizados, arrepentido, quera entrar en la Iglesia, era bautizado, o rebautizado, si lo haba sido antes, considerando el p r i m e r bautizo c o m o nulo. M i e n t r a s que en R o m a , teniendo en cuenta la p r i m e r a inmersin, se contentaban con i m p o n e r las manos, sin chapuzn previo, sobre el nuevo adepto arrepentido. Pues bien, ante t a l d i s p a r i d a d de criterios, lo m i s m o : nuevas disputas, nuevas cartas ms o menos agrias (con frecuencia, p u r o limn), y el resultado, idntico: en cuanto R o m a trataba de i m p o n e r su voluntad, los que no pensaban como ella se encogan de hombros, y si incluso les pareca que deban decir lo que pensaban de un m o d o peor que malo, no dudaban en hacerlo. Es decir, que los obispos de R o m a seguan obstinadamente intentando que su a u t o r i d a d fuese reconocida, indudable; tan indudable como que los dems obispos, de no pensar como ellos, no les hacan el menor caso. As, entre pretensiones no escuchadas y decepciones, a causa de negativas, m a l recibidas, se lleg a Constantino, gracias al cual la Iglesia lleg a ser considerada c o m o depositara y propagadora del cristianismo, religin que este emperador declar la oficial del Imperio. Pero acaso el nuevo paladn, iniciando la Reforma. Naturalmente, poco a poco las excomuniones fueron perdiendo efectividad (como el Indice, que ha acabado por ser la mejor propaganda para los libros incluidos en l). Cuando en 1809, Napolen I fue excomulgado por haber invadido los Estados pontificios, al enterarse le cogi, por lo visto, una risa que le dur mucho rato. Tanto que acab por ganar a los que le acompaaban en aquel momento. Ni que decir tiene que la decisin papal no alter un pice sus propsitos, ni al excomulgante, por supuesto, tener que ponerse incondicionalmente a sus rdenes. Pues la autoridad que se ejerce en nombre del Cielo, se funde cuando la temperatura del que la ejerce en nornbre de la Tierra la transforma en inconsistente manteca divina.

122

JUAN B. BERGUA

pese a sus simpatas p o r la nueva doctrina, y una vez adoptada su tronar incesante contra los cultos paganos, sus mercedes y privilegios en favor del clero y cuanto hizo p o r la expansin de la nueva Iglesia firmando el edicto de Miln e inclinndose decididamente h a c i a ella cuando las controversias donatista, p r i m e r o , y arriara, despus, hizo algo que demostrase ni intencin siquiera de poner a su cabeza, instaurando con ello u n a especie de monarqua, al O b i s p o de R o m a ? E n m o d o alguno. E n todo caso, nada l o prueba n i l o hace creer siquiera. Al contrario, fundador de la c i u d a d de su nombre, Constantinopla, al quedar la Iglesia de esta ciudad, c o m o fatalmente tena que o c u r r i r , a la cabeza del Oriente cristiano, la rivalidad entre ambas Iglesias, la de Oriente y la de Occidente, se iniciara al punto, mientras l continuaba siendo en r e a l i d a d la verdadera cabeza de ambas Iglesias. El verdadero papa, pues era l quien en v i r t u d de su autoridad i m p e r i a l reuna los concilios, los presida si t a l era su voluntad, impona su teologa a los obispos y favoreca al clero de tal m o d o que lleg a ser su verdadero jefe tanto espiritual c o m o materialmente, a favor de cuantiosas donaciones que, entre otros efectos, tuvieron el de i n t r o d u c i r en las iglesias los prelados cortesanos, fieles servidores de quien les haba i n s t i t u i d o y colocado; o posteriormente, y lo m i s m o , aquellos cuyos dones les enriquecan. Adems, Constantino, al reservarse la facultad de j u z g a r las controversias dogmticas, inaugur la e r a de los prncipes telogos en los Estados. En fin, estableciendo la m o r a d a i m p e r i a l a orillas del Bsforo, no slo anul, a casi, l a R o m a oficial, sino que inaugur y dio pie a l a rivalidad, que ya no cesara, entre los patriarcas orientales y el Obispo de R o m a . H a s t a entonces, R o m a , Alejandra y Antioqua haban sido las tres grandes cabezas de Iglesias. Desde Constantino, el patriarca de Constantinopla empezara a hacer s o m b r a a toda o t r a autoridad eclesistica. Ireneo, p o r su parte, hablando de la m u y grande y m u y antigua y clebre Iglesia de R o m a , deca (II, 1, 1,) que haba sido fundada p o r los m u y gloriosos apstoles Pedro y Pablo. Sentada con la m a y o r f o r m a l i d a d tan falsa afirma-

PAPADOS - PAPAS - IGLESIA

123

cin, qu crdito dar a todo cuanto a s i m i s m o dijo? Pues todos los llamados Padres de la Iglesia no valen ms que l en cuanto a la verdad e historicidad de sus afirmaciones. Ireneo dice an: Mateo escribi su evangelio en el momento en que Pedro y P a b l o evangelizaban en R o m a y fundaban la Iglesia romana. Luego de su muerte, M a r c o s consign p o r escrito las cosas que haban sido predicadas p o r Pedro. N a d a ms. El sacerdote r o m a n o Caius, a p r i n c i p i o s del siglo n i , aseguraba asimismo, p o r s u parte (otro b i e n informado), que la Iglesia r o m a n a haba sido fundada p o r Pedro y Pablo. Segn Eusebio (II, 25, 7), este insigne trapaln escriba a su vez: Puedo m o s t r a r los trofeos (tumbas) de los apstoles. Ve al V a t i c a n o , donde en la va de O s t i a encontrars los trofeos de los que h a n fundado esta Iglesia (ton tauten hydrussamenon ten ecclesiam). H a c i a la m i s m a poca, Tertuliano, hablando de Pedro y Pablo, deca a su vez (Prescripciones, X X X V I ) : Dichosa Iglesia a l a que los apstoles han transmitido, con su sangre, la p l e n i t u d de la doctrina. Es decir, c o m o se ve, la leyenda de que Pedro haba estado en R o m a y en ella haba muerto, as como Pablo, ya en m a r c h a y admitida. Ignacio de Antioqua, remachando tan falsa seguridad, en u n a de sus cartas (Ro, I V , 3), deca: Y o no os ordeno c o m o Pedro y P a b l o . E l l o s eran apstoles, mientras que yo soy tal vez tan slo un pobre condenado. As se fundaban las leyendas y as se hacan pasar p o r verdades. Porque a propsito de Pablo, aun adm i t i e n d o su existencia y u n a parte de sus andanzas y de cuanto se le atribuye, de que muriese en R o m a no hay ni una sola referencia cierta e indudable; por lo que se puede tener la casi total seguridad de que tal cosa no ocurri; sobra incluso el casi. En cuanto a Pedro, si la existencia de Jess no pasa de m i t o , qu pensar de l a suya? Pero c o m o de lo que se trataba era de justificar, c o m o fuese, que R o m a , y a causa de ello su obispo, tenan ms derecho que ninguna otra c i u d a d y obispo a ser cabeza de la Iglesia, no se dud en dar c o m o positivas realidades puras hiptesis y c o m o verdades ciertas positivas mentiras. P a r a preparar todo lo c u a l se haba empezado p o r escribir narraciones tan

124

JUAN B. BERGUA

crebles c o m o los Hechos de los Apstoles, que de verdad tienen lo que generosamente l a f e les quiera a t r i b u i r ; empezando p o r el m i l a g r i t o de la Pentecosts, destinado a hacer que Pedro, iluminado celestialmente, p u d i e r a circular, e incluso c o n cierta autoridad, la que confiere la sabidura, p o r el M u n d o . C u r i o s o es, en efecto, el nacimiento de las leyendas. La de Jess, a l amparo del Evangelio de Marcin, modificado a gusto de los episcopoi romanos de mediados del siglo II, cuando stos, no aceptando, c o m o deca Marcin, que haba bajado directamente del Cielo a Cafarnan c o n s i m p l e apar i e n c i a de hombre, y ellos, decidiendo que convena que tuviese cuerpo carnal, idearon el hacerle nacer de Mara y darle p o r padre, p o r parecer m e j o r que repetir u n a vez ms la unin m a t e r i a l , o carnal, de un dios con u n a mujer, c o m o tantas veces ocurra en las mitologas, al Espritu Santo, que, bien que dios, era c o m o q u i e n dice un dios a la m e d i a vuelta. Y, adems, p a r a justificar que un D i o s h i j o de D i o s consintiese en sacrificarse p o r los hombres y p o r si lo de la fabulita del pecado original daba que decir, apoyaron n a c i m i e n t o tan absurdo e i m p o s i b l e no solamente en Isaas, sino en los tratados apocalpticos judos de D a n i e l y de E n o c . Que todo ello era u n a p u r a fbula o coleccin de ellas, evidente. P e r o como esta serie de fbulas haba dado nacimiento a u n a religin, y esta religin, como sucede siempre, haca m e d r a r a los que a costa de ella vivan, no hubo ms remedio que seguir poniendo en juego la fantasa, seg u i r inventando a m e d i d a que surgan dificultades, a causa de la necesidad de explicarlas. As, a mediados del siglo II, rechazado Marcin e incluso tachado de hereje, nacieron inspirados y todo (por supuesto, inspirados en el de M a r cin, bien que esto se ocult cuidadosamente e incluso, p a r a ello, tratando de que su Evangelin desapareciera) los cuatro Evangelios, que ms tarde seran declarados cannicos, hijos en lnea directa, p o r decirlo as, del A n t i g u o Testamento y dems fantasas destinadas a hacer creer lo que convena que fuese credo. C o n ello, en lo que afectaba a la religin naciente, el p r i -

PAPADOS - PAPAS - IGLESIA

125

m e r o y ms importante paso estaba dado. Pero haca falta atar cabos interesantes. El p r i m e r o , y puesto que en r e a l i d a d la nueva religin haba nacido en Oriente, haba que v e r el m o d o de v i n c u l a r l a lo ms slidamente posible en Occidente, m u y especialmente en R o m a , c a p i t a l del I m p e r i o y, adems, c i u d a d donde vivan los dirigentes principales, al menos t a l se consideraban ellos, del nuevo tinglado religioso. Qu se imagin p a r a ello? Lo p r i m e r o , interpolar en u n a de las narraciones evanglicas, n a c i d a seguramente s i n este detalle, lo de Tu es Petrus. Segundo, y una vez instituido P e d r o p o r decisin d i v i n a jefe de la Iglesia, hacerle venir a R o m a y que muriese en ella, p a r a que la fbula adquiriese i m p o r t a n c i a . Tercero, y p a r a completar y redondear la interesante fantasa, asociar a la figura de Pedro la de Pablo, hacindolos incluso m o r i r juntos. Y he aqu, pues, cmo a mediados del siglo II, a fuerza de imaginacin y de audacia en el afirmar (esa audacia que tanto ha c o n t r i b u i d o siempre, de la m a n o de la fantasa y de la fe, a sembrar y hacer crecer flores en los valles religiosos), naci u n a nueva r e l i gin, pronto firmemente asentada sobre postulados no ms verdaderos ciertamente, que los de otras a las que vena a sustituir. E l l a sobre los tres mencionados de r e a l i d a d y existencia terrestre de u n a persona divina, Jess, n a c i d a p o r o b r a de un fenomenal milagro, y de la venida y muerte en R o m a de Pedro y de Pablo. A f i r m a d o lo anterior, y credo, cmo negar o no a d m i t i r que los obispos de esta c i u d a d e r a n los sucesores inmediatos y legtimos de aquel a quien Jess haba i n s t i t u i d o jefe de su Iglesia? Que los propios Evangelios, fruto de veinte manos y no bien expurgados, probaban que su Jess jams haba tenido intencin de fundar u n a Iglesia? P a r a salir al paso a lo i m p o s i b l e de suprim i r ya, a causa de ser demasiado conocido, se invent lo d e l Tu es Petrus, y adelante! Adems, quin leera siquiera los Evangelios o, de hacerlo, encontrara en ellos o t r a cosa que lo que los que dirigan el cotarro queran que se encontrase? Y puesto que Pedro haba sido i n s t i t u i d o cabeza de la Iglesia y haba muerto en R o m a , qu otro obispo o p a t r i a r c a podra tener derecho y a u t o r i d a d superior a la

126

JUAN B. BERGUA

d e l obispo de esta ciudad? Y t a l c o m o se quera y pretenda fue ocurriendo poco a poco. A p a r t i r del siglo III, el obispo de R o m a , gracias, en p r i m e r lugar, al b r i l l o e i m p o r t a n c i a de esta c i u d a d , a la a s i m i s m o i m p o r t a n c i a numrica de los fieles y, consecuentemente y p o r o b r a de las aportaciones de stos, de su riqueza, el obispo de R o m a goz de u n a consideracin, o b r a de su situacin p r i v i l e g i a d a , que haca de l el verdadero jefe de la Iglesia de Occidente. Qu le faltaba p a r a ser papa (en el sentido teolgico de esta palabra), es decir, estar dotado de un poder superior al de los dems obispos y con ello poder ostentar u n a a u t o r i d a d que le confiriese un real y verdadero poder no slo m o r a l , sino fsico, en cuanto coercitivo? E s t a autoridad, esta fuerza suficiente p a r a que sus rdenes fuesen obedecidas s i n discusin, fue lo que al fin consigui, en el s i g l o I V , gracias al emperador Graciano. V e a m o s cmo ocurri. El 24 de septiembre del ao 366 mora L i b e r i o , obispo de R o m a . Inmediatamente, el pueblo r o m a n o se dispuso a eleg i r sucesor. En la gran ciudad, y a su ejemplo en las dems, ciertas cuestiones eran resueltas de un m o d o democrtico. S i n p r o n u n c i a r l a p a l a b r a n i que ella constituyese u n a bandera poltica, se acuda a ella. Es decir, a que el pueblo, la masa, decidiese p o r la fuerza del nmero determinadas situaciones. N a d a ms justo y digno de alabanza que la dem o c r a c i a en aquellos pueblos en que la masa ha llegado a determinado grado de instruccin y de cultura, p o r lo menos en cuestiones ciudadanas. Pero nada ms a r b i t r a r i o y p e r j u d i c i a l que en casos contrarios. Es decir, cuando la falsa democracia es el escaln ms fcil, p o r mejor decir, la pendiente ms fcil, ms a propsito, p a r a caer en las dictaduras, en las que fatalmente se cae cuando la cobarde b l a n d u r a democrtica demuestra que no hay otra salvacin. All, en R o m a , en aquella ocasin, los votos estaban d i v i d i dos. Unos, entindase los que ejercan este derecho, i b a n hacia u n o de los aspirantes l l a m a d o Dmaso. Otros, a favor de cierto dicono: U r s i n u s . L o s votantes, aquellas dulces ovejitas cristianas, eran s i n duda todas machos y con fuertes cuernos. Y c o m o era lgico y b i e n que poco cristiano el

PAPADOS - PAPAS - IGLESIA

127

procedimiento, se decidieron a emplear stos p a r a p r o b a r que su v o l u n t a d era la que deba prevalecer. Es decir, a d i s c u t i r la eleccin fraternalmente, c o m o luego siempre p o r lo general en la h i s t o r i a de la Iglesia. O sea t a l cual hoy ocurre en el U l s t e r y en otras partes. Quiero decir que los partidarios de Dmaso, ms numerosos y fuertes a causa de esa fuerza que a falta de o t r a m e j o r da tantas veces el nmero, empezaron p o r caer sobre los partidarios de U r s i nos, que deliberaban en u n a iglesia, y durante tres das les sometieron a actos de i n a u d i t a violencia. E s c a p a r o n los que pudieron, como pudieron. E n todo caso, m u y malparados. Pero algunas semanas ms tarde, habindose reunido de nuevo los apaleados en la baslica L i b e r i a n a , los de Dmaso, enterados, v o l v i e r o n a caer sobre ellos, y p a r a que y a , s i n duda alguna, se diesen cuenta de lo que e r a n capaces, m a t a r o n a 160 e h i r i e r o n y m a g u l l a r o n a muchos ms. Tras ello no qued otro recurso a los de U r s i n o s que escapar de R o m a y desperdigarse p o r los alrededores. Pero no p o r e l l o consiguieron ser olvidados. La tajada en juego era demasiado sabrosa p a r a dejar el banquete a medias. En efecto, un da en que se haban congregado en u n a iglesia r u r a l l l a m a d a de S a n t a Ins, volvi a o c u r r i r l e s algo semejante a lo que les haba o c u r r i d o en la baslica L i b e r i a n a . M i e n t r a s los partidarios de Dmaso fraternizaban de aquel m o d o tan cristiano c o n los de Ursinos, l, digno y avisado pjaro eclesistico, se dirigi a l poder c i v i l en demanda de medidas oficiales c o n t r a sus enemigos. S i n d u d a consideraba las que l haba tomado como simples actos de buena vecindad. Acogidas benvolamente sus pretensiones p o r V a lentiniano, orden, mediante varios rescriptos, que fuese entregada a Dmaso, de m o d o oficial, la baslica L i b e r i a n a , y que Ursinos y los que le seguan no slo fuesen alejados de R o m a , sino que les fuese p r o h i b i d o reunirse en un radio de treinta kilmetros en torno a la c i u d a d . En fin, un edicto i m p e r i a l del ao 369 c o n m i n a b a a los obispos a que en adelante considerasen a Dmaso como juez en todas las cuestiones relacionadas con lo religioso. Y que sus decisiones tendran fuerza de ley. C o n ello, V a l e n t i n i a n o introduca p o r

128

JUAN B. BERGUA

p r i m e r a vez en el derecho r o m a n o la jurisdiccin del obispo de R o m a , poniendo c o n ello parte del poder c i v i l al servicio de la sede de Pedro. De haber velado por la ejecucin de lo que ordenaba, V a l e n t i n i a n o hubiese sido el fundador del papado. Pero, s i n duda, lo que haba querido haciendo lo que haba hecho haba sido, c o m o suele decirse, quitarse pegas de encima, puesto que no volvi a ocuparse d e l asunto. P o r lo que los de U r s i n o s , al darse cuenta de su indiferencia, ayudados p o r un judo converso l l a m a d o Isaac, v o l v i e r o n a la lucha. E s t e Isaac empez p o r exponer p o r escrito c l a r a y acertadamente las violencias de que haban sido vctimas sus amigos, y puso lo que haba escrito en manos de Mximo, magistrado tan ntegro como d u r o e inflexible en el c u m p l i m i e n t o de la ley. Mximo orden una averiguacin, y comprobadas las acusaciones de Isaac, lleg el m o m e n t o en que Dmaso y los suyos rindiesen cuentas. Es decir, de las confesiones o los tormentos p a r a arrancrselas y de las penas de muerte. El p r o p i o Dmaso estuvo a punto de ser ejecutado. Se salv porque un t a l E v a g r o , sacerdote de Antioqua que haba a d q u i r i d o en el plpito la h a b i l i d a d de m e n t i r c o n t a l elocuencia que nadie en ello le igualaba, consigui convencer a V a l e n t i n i a n o , tras conseg u i r que ste le concediese una audiencia, de la inocencia de Dmaso, p o r la que abog con t a l h a b i l i d a d que el emperador orden a Mximo no slo que detuviese el proceso, sino que desterrase a Isaac y a U r s i n u s . Ms: que en lo sucesivo, los eclesisticos acusados de faltas contra la fe o las costumbres, en vez de comparecer ante los tribunales c i viles, lo hiciesen ante sus obispos de cuya jurisdiccin dependan. Lo que equivala a conceder a la clereca entera u n a situacin privilegiada. E s t o ocurra el ao 373. El edicto ha llegado a nosotros a favor de la carta X X I , 2, de S a n A m b r o s i o . U n a de las grandes ventajas de ciertos concordatos quedaba establecida desde entonces P o r ejemplo, quedar exentos de ciertos servicios de los que no se escap a n los dems ciudadanos, pongamos p o r caso, el servicio m i l i t a r , vendran a completar las justas ventajas que mere-

PAPADOS - PAPAS - IGLESIA

129

cen los que devotamente aprenden latn y a masturbarse, en los seminarios. Qu haba sido del edicto del ao 369? Dmaso no tard en saberlo. Dos obispos italianos, el de P a r m a y el de Pouzzole, haban llegado a serlo p o r medios irregulares. T a l vez me haya quedado corto empleando esta palabra. Los obispados eran ya prebendas, y su obtencin, es decir, p o r conseguirlas, no se dudaba en poner en juego cuanto haca falta. Dmaso, olvidando su pasado y slo acordndose de los poderes disciplinarios que el emperador le haba concedido, les depuso. Pero ellos, en vez de someterse, pagaron a dos diconos p a r a que extendiesen p o r R o m a el r u m o r de que Dmaso, en tiempos, se haba hecho cmplice de adulterio. El inculpado, al enterarse, pidi a los obispos italianos que se reuniesen en un concilio destinado a i n q u i r i r su pasado. E x a m i n a d a su vida, nada de indigno fue encontrado en ella (entindase esta i n d i g n i d a d en el sentido de que nada haba hecho en grado superior a l o realizado e n circunstancias semejantes p o r los que le juzgaban). N a t u r a l mente, el concilio declar solemnemente que la acusacin haba constituido u n a i n f a m i a (ao 378) y u n a p u r a calumnia. Entonces Dmaso, en nombre del concilio, escribi u n a carta al emperador Graciano (su antecesor haba sido enterrado con todas las ventajas que conceden los leos ms santos), enterndole de lo o c u r r i d o y reclamando la puesta en vigor del edicto del ao 369. En esta carta, que se conserva, Dmaso reclamaba la autoridad que le haba sido concedida y que crea merecer, s i n n o m b r a r en ella, estimable prueba de modestia, el Tu es Petrus, gran argumento en su favor, sino tan slo la obediencia debida al precepto de los apstoles y a la Sede apostlica. O sea que estimaba que en atencin a los grandes apstoles P e d r o y Pablo, el guardin de sus tumbas (que todava no se haban encontrado, ni despus, no obstante habrselas b u s c a d o c o n ahnco; c l a r o que no hay duda que acabarn p o r encontrarse; c o m o aqu en Espaa e l cuerpo de Santiago, e l apstol oficial, b i e n que seguramente jams sali de Palestina), es decir, l, el t i t u l a r de su sede, deba ser superior en autoriJESCHUA.5

130

JUAN B. BERGUA

dad y rango a sus colegas del episcopado. C o n ello el papado dejaba de ser consecuencia lgica de un mandato divino, quedando l i m i t a d o a un testimonio de deferencia a dos prncipes del apostolado. Pero Dmaso debi de pensar que sera ms convincente p a r a G r a c i a n o n o m b r a r a los dos grandes apstoles muertos y enterrados en R o m a , que a Jess, que cualquiera saba dnde estaba, i n c l u s o s i haba llegado ya a la diestra de Dios Padre. Y puesto que el obispo de R o m a tena la ventaja (excellit) de ocupar la sede apostlica, glorificar al obispo de R o m a era conforme al precepto de los santos apstoles. Y, en efecto, Graciano, en v i s t a de las razones de la carta de Dmaso, en nombre, o s i n l, p a r a el caso e r a igual, de todos los obispos de Italia, central y m e r i d i o n a l , en un rescripto severo d i r i g i d o al v i cario de R o m a , A q u i l i n o , orden que en lo sucesivo los prefectos de las Galias y de Italia, as c o m o los procnsules, haran ejecutar las medidas disciplinarias en lo que afectaba a obispos o a los metropolitanos de Occidente, sancionadas p o r el obispo de R o m a . Reproduciendo los trminos m i s m o s de Dmaso, el rescripto confera eventualmente aut o r i d a d a los quince obispos vecinos de la c i u d a d i m p e r i a l . Pero aquellos oscuros prelados, podan ser o t r a cosa que mansos intrpretes en manos de su poderoso y r i c o colega? Oigamos a A m i a n o M a r c e l i n o , que p o r entonces viva en R o m a y que cuenta la eleccin de Dmaso. He aqu lo que dice en su Rerum gastarum ( X V I I , 3), a propsito de l a sede episcopal r o m a n a : Cuando se ve el fasto m u n d a n o que rodea esta dignidad no sorprende ya la esperanza de las competiciones (por a d q u i r i r l a ) de que es objeto. L o s que esperan conseguirla saben m u y b i e n que, u n a vez obtenida, sus deseos, en lo que a los favores de las damas afecta, sern colmados. Que su cuerpo ser llevado siempre p o r carrozas. Que vestirn c o n incomparable magnificencia. Y que su mesa aventajar a la de los emperadores. Sabido esto, extraar cuanto se haga p o r bajo, falso o atroz que sea, con t a l de alcanzar t a l prebenda? No obstante, t a l vez seran ms felices si en vez de buscar en la grandeza de la c i u d a d un pretexto p a r a sus excesos tomasen como modelo

PAPADOS - PAPAS - IGLESIA

131

a ciertos obispos de las provincias que siguen un rgimen severo, que l l e v a n hbitos toscos y pobres, que v a n c o n los ojos bajos, h a c i a la tierra. Estos, a causa de la pureza de sus costumbres y la sencillez de su v i d a , resultan agradables al Dios eterno y respetables a todos sus verdaderos servidores."? Leyendo esto, se comprende que Dmaso no dijese nada"en su c a r t a a G r a c i a n o que pudiese recordar a ste la figura del Galileo. Y, claro, G r a c i a n o , s i n pensar tampoco en l (o si pens, recordando lo del camello y la aguja dira, encogindose de h o m b r o s : B u e n o , si ni Dmaso ni yo v a m o s al C i e l o , ya veremos a dnde nos t o c a i r ) , confiri mediante su edicto una a u t o r i d a d efectiva al obispo de R o m a sobre todo el episcopado italiano. Y as fue como qued establecido el papado. C o n ello empez lo que en trminos generales pudiramos calificar como la escalada de l a . . . cmo decir p a r a que, s i n faltar a la verdad, la expresin no resulte demasiado dura? Escribo: de la desvergenza o dejo papado o t r a vez? Buen o , dejemos papado, y adelante. C o n Inocencio I I I la potencia poltica del papado lleg a su grado mximo de apogeo. B a j o B o n i f a c i o V I I I sufri un h u n d i m i e n t o que an se hizo m a y o r al surgir el protestantismo. C o m o sera largo enumerar los errores, me atendr a lo esencial, empezando, p a r a justificar m i p r i m e r a intencin, p o r r e c o r d a r algunas de las desvergenzas. G r e g o r i o V I I , en una carta a H e r m a n n de M e t z , escrita en el ao 1080, r e i v i n d i c a b a p a r a el papado el derecho a deponer a los reyes. Razn o fundamento de pretensin tan desvergonzada, perdn, tan audaz, las pretendidas palabras del C r i s t o a P e d r o : T o d o cuanto t ates en la T i e r r a , atado ser en el Cielo. Es decir, que los papas, cuando les convena, se acercaban a Jess; cuando no, le olvidaban. S i e m p r e y s i n excepcin. Y siguen hacindolo, en cuanto afecta a la pobreza. Adems, era posible que un h o m b r e c o m o l, que si de bribn tena m u c h o de tonto seguramente nada, creyese que Jess era algo ms que una fbula, sino que, siendo en efecto algo ms, poda haber dicho semejante tontera que tan claramente dejaba ver el p l u m e r o

132

JUAN B. BRGUA

a cuantos pretendan sostenerla? Era posible que no supiese que en todo caso se trataba de un torpe y evidente aadido a t r i b u i d o a Mateo, p a r a ver de ayudar a que tanto l c o m o cuantos le haban precedido llegasen adonde l m i s m o entonces se encontraba? En todo caso, he aqu la audacia de la que haca gala en la mencionada carta: Ser posible que u n a dignidad (el poder civil) inventada p o r los hombres del sigloescriba, incluso p o r aquellos que no conocen a Dios, no quedase sometida a la dignidad que la p r o v i d e n c i a de Dios toda poderosa ha i n s t i t u i d o p a r a que le honre, y que ha concedido misericordiosamente al Mundo? (Epstola, V I I I , 21, M. 148, 596). La h i s t o r i a es testigo de los atropellos e infamias cometidos p o r este papa aprovechando coyunturas que le eran favorables: p o r ejemp l o , deponiendo prncipes y hasta reyes, o intentndolo al menos; como ocurri a propsito de E n r i q u e IV de F r a n c i a , contra el que intrig, haciendo que sus subditos se levantasen contra l, p a r a conseguir ms fcilmente lo c u a l haba hecho caer la interdiccin sobre todo el pas. A Sancho de Aragn le escriba (carta I, 63): E l seor Jess estableci a Pedro principem super regna mundi. A s i m i s m o no dudaba en invocar en su favor al hacerlo p o r el papado los derechos que deca fundados en la Donacin de Constantino, cuya falsedad conoca perfectamente. E s t a Donacin de Constantino era un documento fabricado a fines del siglo V I I I p o r el papa Len I I I , otra buena pieza, falso ttulo de p r o p i e d a d que, no obstante poder fcilmente ser contradicho, era invocado, cuando convena y poda hacerse, con l a m a y o r i m p u d i c i a . P o r supuesto, n o era invocado igualmente con todos. As, ante los fuertes jams era alegado. Gregorio V I I se guard m u y b i e n de h a b l a r de l a Guil l e r m o el Conquistador, p o r ejemplo; en cambio, lo trem o l a b a con el m a y o r descaro ante los dbiles p a r a atemorizarlos e i n t i m i d a r l o s . T a m p o c o hablaba de l al dirigirse a los alemanes. En cambio, en la carta (I, 41) enviada al Jefe de Crdea, deca: N o dejaremos p r e s c r i b i r (dejar s i n val o r ) los derechos de S a n Pedro. Y a los seores franceses que se disponan a v e r de apoderarse de lo que p u d i e r a n en

PAPADOS - PAPAS - IGLESIA

133

Espaa, que a causa de haber sido i n v a d i d a p o r los musulmanes y estar completamente desarticulada juzgaban presa fcil p a r a sus vandalismos y rapias, les c o n m i n a b a llamndose a la parte p o r si conseguan algo (carta I, 7): N o ignoris que el reino de Espaa pertenece a S a n Pedro, y que hoy an, p o r i n v a d i d o que est completamente por los paganos, no habiendo sido s u p r i m i d o el derecho, a ningn mortal pertenece sino a la sede apostlica. Sera tan largo como desagradable enumerar las audacias, desvergenzas o acobardamientos, en su caso, de este papa, de tratarse, c o m o deca, de caudillos fuertes, en cuyo caso en vez de amenazas todo eran adulaciones y ruegos, as como de los pergam i n o s adulterados total o parcialmente, los legados enviados p a r a p r o m o v e r agitaciones y levantamientos y dems trapisondas que empleaba, pues todo era bueno para l c o n t a l de conseguir sus ambiciones, o r a personales, o r a teolgicas. C l a r o que sufri, como era lgico, no pocos reveses, pues tanto F r a n c i a (Felipe I), c o m o Inglaterra ( G u i l l e r m o ) , D i n a m a r c a (a cuyo rey propuso que tirase al m a r a Roberto G u i s c a r d , que se atreva a hablarle c o m o mereca), Hungra, R u s i a y Espaa, no fueron t a m p o c o dbiles ante sus altaneras, insolencias y desatinadas conminaciones. C l a r o que c o m o todo puede ser superado, las audacias y desatinadas pretensiones de Gregorio V I I fueron mnimas comparadas c o n las de Inocencio I I I , cuyos actos fueron guiados siempre p o r su m a n e r a de pensar, expuesta claramente en u n a de sus cartas (Cartas de Inocencio I I I , p u b l i cadas p o r B a l u c e , Innocentii III/i Epistolae, I, 548): E l poder de los prncipes se ejerce sobre la T i e r r a . El de los sacerdotes en el Cielo. Aqullos no gobiernan sino los cuerpos; stos, las almas. A causa de ello, e l sacerdocio est n o menos p o r encima de la realeza que el a l m a lo est p o r encima del cuerpo. Pensando as y no dudando en declar a r l o , podr sorprender que los dieciocho aos de su pontificado fuesen otros tantos de oposicin y l u c h a c o n casi todos los prncipes de su poca? E n t r e ellos, el que ms amarguras le caus, vengando c o n ello las que l causaba, fue el emperador Federico I I . E s t e emperador, extremada-

134

J U A N

B .

B E R G U A

mente inteligente (hablaba y conoca a la perfeccin seis o siete idiomas, entre ellos el griego y el latn) y profundamente ateo, dio rplica a la anterior c a r t a de Inocencio I I I , diciendo a su vez lo que pensaba, p o r su parte, sobre el a l m a : Haciendo encerrar a un h o m b r e en un tonel hermticamente cerrado p a r a p r o b a r que u n a vez muerto ahogado y se abriese al fin, ningn a l m a saldra volando h a c i a el cielo (Charles Bonnefon, Histoire de l'Allemagne, Pars, 1925). Pues bien, Inocencio I I I an fue un tolerante comparado con Nicols I, Gregorio V I I y B o n i f a c i o V I I I . Durante los pontificados de estos cuatro barbianes, los abusos de a u t o r i d a d fueron tales que hasta los telogos se d i v i d i e r o n en dos bandos, que acabaron p o r ser enemigos irreconciliables: los que protestaban c o n t r a las abusivas pretensiones pontificales (Sigebert de Gemblaux, W e n r i c h de Treves, Ped r o Grascsus, G u i de F e r r a r a , Benzo, etc.) y los que pudiramos l l a m a r gregorianos a causa de aplaudir, aceptar e incluso parecerles pocas las exigencias y audacias papales (Anselmo de Luques, B e r n o l d , Ivs de Chartres, Hugues de Saint-Victor y otros no menos garrapatas eclesisticas). U n a de estas sanguijuelas de sacrista, S a n B e r n a r d o y , deca (Epstola, 266, 1): Las dos espadas de Pedro son p a r a sacadas a un t i e m p o cada vez que hagan falta. U n a , en cuanto la ocasin lo p i d a . La otra y en su nombre, a s i m i s m o cuando la ocasin sea p r o p i c i a , y p o r toda m a n o capaz de empuarla. P o r si todo fuese poco, la Dictatus papas enseaba que el Soberano Pontfice tena derecho a llevar las insignias imperiales y a deponer a los emperadores. El mencionado Hugues de S a i n t - V i c t o r deca, p o r su parte, en la b u l a Unam sanctan: Es a la potencia e s p i r i t u a l a la que pertenece el establecer la temporal, de m o d o que la d existencia. Y a la que pertenece j u z g a r l a de conducirse mal. Finalmente, tantos humos acabaron p o r tener que a d m i t i r que mucho les cost encauzarse al verse obligados a pasar p o r la chimenea del protestantismo. Pero demos m a r c h a atrs p a r a i r comprendiendo m e j o r ciertos abusos conociendo sus comienzos. Es decir, cundo y cmo empezaron las intrigas.

PAPADOS - PAPAS - IGLESIA

135

N a c i d o con el siglo, c o m o Caldern, slo que el ao 401, Teodosio II no haba c u m p l i d o an los cincuenta aos, cuando el 24 de j u l i o d e l 450 muri a causa de u n a cada de caballo. E l e v a d a al trono su h e r m a n a Pulquera, eligi c o m o m a r i d o a Marcin, soldado bravo e inteligente, b i e n que de origen oscuro. ( E s t o de la c l a r i d a d u o s c u r i d a d de los orgenes se empieza ya a apreciar, afortunadamente, como es debido, b i e n que no con la rapidez y eficacia necesarias, p o r lo que slo llegar a ser u n a estimacin verdadera y justa el da que se determine y llegue a ser efectivo un precepto que diga: Que nada puede .dar valor social sino los mritos personales, ni nadie tiene derecho a disfrutar de otros bienes que los adquiridos legtimamente a costa de su trabajo. C l a r o que p a r a que esto tan justo llegase a ser u n a necesaria realidad habra que echar p o r t i e r r a muchos m i tos ancestrales e incluso legales, stos empezando p o r dictar leyes justas y severas en cuestiones de herencia. Pero a lo que bamos.) Llegado a emperador, Marcin sigui mostrndose excelente jefe m i l i t a r , pero dej todo lo dems, m u y particularmente lo religioso, que a l no le preocupaba m u cho, en manos de Pulqueria, c u y a v o l u n t a d caprichosa pronto empez a dejarse sentir. C o n las mujeres hay que tener cuidado. S o n tanto ms peligrosas cuanto ms inteligentes, pues ni el a m o r las i m p i d e ser caprichosas, obstinadas y de v o l u n t a d cambiante si as h a n nacido. Adems, p o r naturaleza, a s i m i s m o , estn an m e j o r dispuestas que los hombres a caer en los vicios y en toda clase de manas peligrosas, caprichos (que pueden ser funestos si tienen poder, como ella) y debilidades. U n o de los p r i m e r o s caprichos de P u l q u e r i a fue m a n d a r decapitar al eunuco Crisafo, que en tiempos de Teodosio II haba gozado de grandsima influenc i a . Influencia merecida, pues lo que le faltaba p o r abajo, le sobraba p o r a r r i b a , pero al que Pulquera, p a r a quien lo de abajo contaba m u c h o ms que lo de arriba, odiaba, precisamente c o n odio implacable. Crisafo, adems, era amigo ntimo del p a t r i a r c a E u t i q u i o , a quien a s i m i s m o detestaba P u l q u e r i a . U n i c a , p o r supuesto, en toda Constantinopla que senta aversin hacia l. Y ello no solamente a causa de

136

JUAN B. BERGUA

Crisafo, sino p o r ser monofisista, doctrina que este p a t r i a r c a sostena. El monofisismo (monos, una, y phisis, naturaleza) era u n a d o c t r i n a segn la cual el C r i s t o no tena sino u n a sola naturaleza, a la vez d i v i n a y humana, mientras que los opuestos a esta doctrina, los ortodoxos, sostenan que tena dos: u n a d i v i n a y o t r a humana, perfectamente distintas la una de la otra, b i e n que unidas en su persona precisamente a causa de ser Dios y hombre. H o y estas y otras majaderas del m i s m o orden nos hacen, a menos de ser tontos de remate, encogernos de hombros, pero entonces, ah era nada sostener una cosa u otra!, docenas de desocupados, con m i t r a o s i n ella, se hubieran dejado despellejar p o r cosas de tanta i m p o r t a n c i a . El suelo de iglesias y catedrales estaba empedrado de cretinidades semejantes, cuya validez y verdad era incluso objeto de concilios, en los que con frecuencia corra la sangre. Y siempre, esto p o r supuesto, los denuestos y los chichones. Naturalmente, cuestin tan profunda b i e n mereca uno, y en el de Calcedonia (Chalquedonia) del ao 451 se decidi que pensaban y decan b i e n los que afirmaban que en el C r i s t o haba dos naturalezas. Desaparecido Crisafo, P u l q u e r i a reconcentr su o d i o en E u t i q u i o , y decidi, tras convencer a su marido, a quien, s i n duda, le i m p o r t a b a menos un p a t r i a r c a que u n a disputa conyugal, hacerle desaparecer tambin. Pero claro, como ello no poda o c u r r i r sino a favor de un concilio, a finales de agosto del ao 450, Marcin escribi a Len, obispo de R o m a , u n a carta llena de mieles invitndole a convocarle. Que el C r i s t o tuviese una naturaleza o dos, probablemente le i m p o r t a b a tanto como a m al b r a v o Marcin, que lo nico que haca p o r l seguramente era enviarle de cuando en cuando clientes (los que caan en las batallas). Pero en todo caso, la mencionada carta empezaba as: Victoriano y M a r cin, victoriosos, triunfadores augustos, siempre llenos de gloria, a Len, reverendsimo obispo de la no menos gloriosa c i u d a d de Roma. V a l e n t i n i a n o era el emperador de O c c i dente, c o m o l lo era de Oriente. T o t a l , que hubo c a m b i o de cartas afectuosas, y tras ellas, lo que deseaba P u l q u e r i a : el mencionado c o n c i l i o de Calcedonia, en el que tras largos

PAPADOS - PAPAS - IGLESIA

137

y nada tranquilos debates, la Iglesia o r i e n t a l tuvo que aceptar la cristologa de R o m a . Pero a la fuerza y obligada p o r el emperador. Consecuencia o moraleja, que era lo que convena probar: que los emperadores, es decir, el poder c i v i l , imponan todava su v o l u n t a d a l poder eclesistico. E s t a vez ni siquiera en r e a l i d a d el poder c i v i l , sino la entrepierna de Pulquera. Un refrn bien conocido seguramente ya entonces dice, y es v e r d a d : Pueden ms dos tetas que cien carretas. En todo caso, y s i n negar el poder e i m p o r t a n c i a de las buenas tetas, la sumisin de lo eclesistico a lo c i v i l n o durara mucho. Vemoslo. E l Sacro I m p e r i o R o m a n o empez siendo franco p a r a acabar germano, es decir: S a c r o I m p e r i o R o m a n o Germnico. El da de N a v i d a d del ao 800, Carlos, el poderoso rey de los francos (por ello lo de magno) estaba en R o m a . A c a b a b a de juzgar y salvar al papa Len I I I , inculpado de graves infracciones en cuestiones de d i s c i p l i n a eclesistica. U n a vez ms, p o r lo visto, las ambiciones y los odios haban entrado en juego. Cuando se ve de cerca y no c o n ojos llorones la h i s t o r i a del papado, se advierte que durante muchos siglos no tuvo otro toldo que ste: odios, ambiciones, envidias, codicias. El nuevo papa, a quien la Iglesia no dej de hacer santo, cosa que cuesta poco y suena bien, haba sucedido a A d r i a n o I, muerto el da de N a v i d a d del ao 795, tras un venturoso pontificado de veinticinco aos, durante el cual, entre otras cosas dignas de recuerdo, haba inaugurado de un m o d o efectivo, con la ayuda de Carlomagno, el poder t e m p o r a l de los papas. La Iglesia no h i z o santo tambin a A d r i a n o I, s i n duda pensando que el apelativo era poco p a r a quien tanto haba hecho p o r ella, y s i n duda se dispondra a e n c o n t r a r otro ms en armona c o n sus mritos; pero luego, como cada vez las cosas se fueron comp l i c a n d o ms y ms, todo no pas de un b u e n propsito. Deca que Len I I I no slo gozaba de gran popularidad, sino que no era inexperto en manejos eclesisticos. Pero c o m o un grupo de parientes y oficiales del difunto A d r i a no I viesen que pasaba el tiempo s i n que sus ambiciones fuesen satisfechas, empezaron a c o m p l o t a r sordamente con-

138

JUAN B. BERGUA

t r a l. Len, advertido sin duda, acudi una vez ms al poderoso rey francs. De haber ido su enviado siquiera en ferrocarril, hubiese llegado a tiempo. P e r o a caballo, o er c a r r o z a si era un purpurado, se tardaba bastante en llegar, y antes que t a l ocurriese, el 25 de a b r i l , yendo el p a p a en procesin a S a n L o r e n z o in Lucina, cuenta el Lber pontificalis que fue atacado p o r una banda armada, que, c o m o ya he referido, tras p r o p i n a r l e u n a buena paliza, le encerraron en el monasterio de S a n E r a s m o s i n arrancarle los ojos y lengua, c o m o haban pensado hacer, s i n duda calculando que si lo hacan, el in nomine Pater et Filis ya no volvera sonar b i e n en su boca. Tambin sabemos que p u d o esca par y reunirse con Carlomagno. Que ste le protegi para que pudiese volver a R o m a . Y que estando en esta ciudad, el da de N a v i d a d del ao 800 coron l m i s m o con su? propias manos a su protector, entre las aclamaciones y vtores de los asistentes. Y de este m o d o naci el Santo Imperio R o m a n o , cuya consecuencia inmediata fue quedar el obispo de R o m a , y con l, el papado, desligado oficialmente de Constantinopla, a la que haba estado sometido desde la conquista de I t a l i a p o r Justiniano el ao 586. Naturalmente, cuando los dominios papales eran saqueados y pillados p o r los lombardos, Constantinopla era incapaz de evitarlo, mientras que Carlomagno, deshaciendo la potencia l o m b a r d a , habase hecho al m i s m o tiempo dueo de R o m a . Adase a esto lo d e l coronamiento y se comprender cmo el mon a r c a galo lleg a ser el verdadero emperador de Occidente y el defensor absoluto de la Iglesia r o m a n a . No en vano p u d o e s c r i b i r al papa: M i misin es, con la ayuda de la b o n d a d d i v i n a , defender la S a n t a Iglesia de C r i s t o contra los ataques de los infieles en el exterior, y sostenerla en el i n t e r i o r mediante la profesin de la fe catlica. En todo caso, profesin efmera y d o m i n i o a s i m i s m o efmero, pese a extender su poder p o r toda la E u r o p a central, puesto que ni su h i j o , L u i s el Benigno, ni sus nietos, L o t a r i o y los que le siguieron ( L u i s , Carlos el Calvo, L u i s el Tartamudo y Carlos el Gordo), seran capaces de sostener debidamente tanto poder. Es decir, que semejante grandeza acabara en la dieta

PAPADOS - PAPAS - IGLESIA

139

de T r i b u r el ao 887. Fuerte Carlomagno, gobern a la Iglesia, tratando al papa c o m o a su p r i n c i p a l limosnero, y el papa a l, respetuosamente. Cuando sus sucesores fueron dbiles, los papas los trataron no de m o d o respetuoso, sino, por el contrario, altanero. G r e g o r i o IV escriba a los obispos de G e r m a n i a el ao 833, que el poder espiritual e r a superior al poder temporal. H u b i e r a n debido responderle: Entonces, por qu codicias ste tanto? C o m o Len I I I haba puesto, en San Pedro, la corona i m p e r i a l en la testa de Carlomagno, sus sucesores no q u i s i e r o n ser menos y siguieron siendo coronados p o r los papas, que asimismo, mientras dur el b r i l l o del poderoso difunto, se pusieron a sus rdenes. An el concilio de Pava, del ao 876, deca a Carlos el Calvo: Puesto que Juan, pontfice soberano, papa universal y nuestro padre espiritual, os ha elevado ya al I m p e r i o segn el j u i c i o del Espritu Santo, nosotros os elegimos unnimemente c o m o nuestro protector. No obstante, p a n o r a m a t a n halagador i b a a c a m b i a r pronto. Poco ms de diez aos ms tarde, en 887, Carlos el Gordo era depuesto y el I m p e r i o francs cedera el paso al germano. Pero en adelante, cuando los emperadores alemanes volviesen los ojos hacia R o m a , aquella R o m a que tras coronar a C a r l o m a g n o le haba adorado, veran un papado que bien que cado haca tiempo en el barro, gozaba, no obstante, de un prestigio d e l que haba carecido en el siglo i x . No en vano haba ceido la corona i m p e r i a l a u n a docena de emperadores. Todava en el ao 962, p a r a serlo era preciso haber sido coronado p o r el papa. P o r su parte, el pontfice, que conceda la d i g n i d a d i m p e r i a l , era, adems, el jefe del episcopado. Otton y sus sucesores, por su parte, daran la sede p a p a l a sus elegidos, de acuerdo c o n la constitucin de este emperador, del ao 963; pero no podran ya gobernar a la Iglesia c o m o lo haba hecho Carlomagno, ni los monarcas teutones extenderan jams, a no ser de m o d o breve y transitorio, su d o m i n i o al otro lado de los Vosgos. Cuando se obstinaron en llevar sus tropas al otro lado de los Alpes, slo consiguieron reveses y matanzas intiles. En cuanto al n o m b r a m i e n t o de los papas,

140

J U A N

B. BERGUA

cuando se intent escapar en esto a lo convenido, el resultado fue tan funesto que se acab p o r dar poderes al emperad o r E n r i q u e I I I p a r a que fuese l quien nombrase al l l a m a d o sucesor de S a n Pedro. Pues cuando los romanos, en 1033, autorizados a ser ellos los que eligiesen papa, lo h i c i e r o n tan m a l escogiendo a l infame B e n i t o I X , u n o d e los hombres ms depravados e inmorales de su t i e m p o (que acab el ao 1045 abdicando en su padrino, el arcipreste Graciano, que p a r a ello tuvo que darle una fuerte s u m a de dinero, ocupando el solio c o m p r a d o c o n el n o m b r e de Gregorio V I , que, a su vez, acusado de simona, tuvo que abdicar poco ms de un ao ms tarde, qu podredumbre en aquella R o m a papal!), que no qued ganas de que lo hiciesen ms. C o m o todo no poda ser malo, a p a r t i r de Len IX (1048) aparece en las inmediaciones del papado, junto a otras figuras menos corrompidas, una particularmente interesante a causa de que veinticinco aos ms tarde, en 1073, ocupara, a su vez, la sede p o n t i f i c i a con el n o m b r e de Gregor i o VII E s t a figura interesante era H i l d e b r a n d . H i l d e b r a n d haba nacido el ao 1020 en un pueblecito de Toscana (Rov a c u m ) y pasado su adolescencia en R o m a , en el monasterio de Santa Mara A v e n t i n a , del c u a l un to suyo era abad. Cuando el papa G r e g o r i o VI fue depuesto y desterrado p o r E n r i q u e I I I a A l e m a n i a , H i l d e b r a n d le sigui y tuvo ocasin en C l u n y , c i u d a d cuna de la orden de este n o m b r e (de benedictinos reformados, fundada p o r el duque de A q u i t a n i a el ao 910), de hacerse de esta orden, cuyas ideas acept, as como las teocrticas de Nicols I. Acabando, tras super a r a ste ideolgicamente, p o r convencerse, pero c o n convencimiento absoluto, de que el apstol S a n Pedro representaba la mxima a u t o r i d a d apostlica, y a causa de l, sus descendientes. Es decir, los que se sentaban en el solio que, m i n t i e n d o descaradamente, se deca que l haba ocupado el p r i m e r o . Y a causa de ello era cosa clara p a r a H i l debrand que aquel solio era superior a todo y cualquier otro de la T i e r r a . Parece lo lgico que lo p r i m e r o que hubiera debido de hacer, era enterarse de que jams el t a l Pedro haba estado en R o m a , puesto que n u n c a haba sido o t r a

PAPADOS - PAPAS - IGLESIA

141

cosa que un m i t o . Es decir, lo m i s m o que su maestro y cuanto con l se relacionaba. Pero esto, lleno ya desde nio de fe profunda, ni se le pas p o r la imaginacin, b i e n que esta fe fuese no menos falsa y quimrica, en realidad, que la no menos profunda, equivocada y sincera con que antes (y despus, claro) millones de hombres haban credo en dioses de los que ya nadie se acordaba. En todo caso, lo interesante es observar una vez ms lo que un h o m b r e inteligente y de firme voluntad, como l, puede hacer p o r u n a q u i m e r a . Y cmo, una vez ms a s i m i s m o (esta vez la q u i m e r a catlica sustentada p o r todos aquellos pretendidos sucesores de S a n Pedro), d o m i n a b a ya a millones de conciencias. P e r o volvamos con H i l d e b r a n d , sin o l v i d a r , p o r supuesto, cmo cosas s i n verdadero fundamento (pues la tradicin no garantiza la v e r d a d de u n a creencia, sino su c o n t i n u i d a d u n a vez aparecida) pueden embargar a un h o m b r e de indudable talento como l, apagando al hacerlo sus mejores luces y metindole p o r callejones tortuosos que, y esto es lo peor, ayudados p o r circunstancias favorables, lo m i s m o pueden p r o d u c i r resultados benficos, que todo lo contrario. En todo caso, de qu m o d o haba enraizado en l lo que crea su deber, lo prueba el ponerse el ao 1045 al frente de u n a t r o p a de soldados con la misin de hacer entrar en razn a los barones sublevados contra el papa. O t r o hecho menos p o p u l a r y sonado, pero no menos duro, tanto que parece increble, prueba an la c a l i d a d fantica de su temple p a r a el que cuanto perteneca o se relacionaba c o n la Iglesia, p o r absurdo y tremendo que fuese, tena carcter sagrad o : ] El superior del convento de T r e m i t , habindose enfurecido c o n cuatro de sus monjes, h i z o saltar los ojos a tres y arrancar la lengua al cuarto..Obsrvese, p r i m e r o , que esto ocurra en un convento. Segundo, entre religiosos que seguramente haban r e c i b i d o rdenes. Y que manos capaces de p r e p a r a r el p a n eucarstco, como las de aquel brbaro de abad, eran capaces tambin de toda clase de atrocidades, pues indudablemente tan bestia era el a b a d c o m o los que le obedecan. Depuesto aquel bisonte asesino eclesistico, y que perdonen los bisontes, y obligado a ir a p u r g a r su

142

JUAN B. BERGUA

barbarie no a una m a z m o r r a , como hubiera sido justo, sino a Monte-Cassino, H i l d e b r a n d , juzgando, p o r su parte, que haba c u m p l i d o perfectamente con su deber, tras defenderle, le sac de Monte-Cassino, le puso a la cabeza de otro monasterio y, finalmente, le hizo obispo! Conocemos la hazaa y el p r e m i o p o r la Chronica Montis Cassini ( I I I , 25), de Len d'Ostic. Pues bien, tal era el hombre que, a su vez, ms tarde sera elegido, p o r u n a n i m i d a d de votantes, p a r a que ocupase la sede pontificia, y cuya actuacin en este puesto hizo de l uno de los papas ms grandes y notables entre los sucesores de S a n Pedro. Lo que, p o r supuesto, debera ensearnos a juzgar y a pensar m u c h o antes de decidirnos a aprobar la ensalzada grandeza de muchos personajes. Claro que, en lo que a lo eclesistico afecta, la grandeza de muchos prohombres ha sido juzgada siempre en v i r t u d de las ventajas que gracias al que ha ocupado tan elevado puesto obtuvo la Iglesia, fuesen cuales fuesen los medios empleados p a r a ello. Y, p o r supuesto, echando p o r delante, con objeto de justificar hasta los crmenes ms injustificables, la m a y o r gloria de Dios. Es decir, empezando p o r hacer a un D i o s al que decan perfecto en todo, lo p r i m e r o en b o n d a d y j u s t i c i a , cmplice de sus ambiciones, infamias y crmenes. De m o d o que aqu va y fue siempre como a n i l l o al dedo lo de que el f i n justifica los medios. Y fin supremo fue p a r a los papas y sus cohortes la gloria, poder y prosper i d a d de la Iglesia del C r i s t o . Pero sigamos un poco, vale la pena, con la historia, slo esbozada, del gran H i l d e b r a n d . En 1059 (hasta entonces haba ocupado en Latrn cargos subalternos) fue puesto a la cabeza de la administracin pontificia. E s t o ocurrido, aplicando el mtodo que le era tan querido (que no e r a o t r o sino el de garrotazo y tente tieso), mtodo que en cuestiones de gobierno suele dar a veces, esto hay que reconocerlo, excelentes resultados, sobre todo mientras no llega otro que pega ms fuerte; pues bien, l, al frente de los normandos a sueldo del papado, asol el L a t i u m (Analis Romani Scriptores, V, 470). Algunas semanas ms tarde h i z o p u b l i c a r el clebre decreto de Nicols I I , que cerraba la eleccin pontificia a las influencias laicas.

PAPADOS - PAPAS - IGLESIA

143

Segn este decreto, las elecciones papales deban ser sustradas a toda influencia de la nobleza i t a l i a n a (bastara la h i s t o r i a de esta clase social para, por comparacin, volver casi i n m a c u l a d a la de reyes y papas, en general) y de los emperadores germanos. Tales elecciones deban hacerse s i n que en ellas interviniesen los laicos y el clero bajo de R o m a . En una palabra, quedando sometidas exclusivamente a la opinin pblica y al voto de los cardenales. P o r supuesto, este p r o g r a m a no se atrevieron a aplicarle mientras vivi E n r i q u e I I I , con el que haban contado en 1046 para l i b r a r a l a Iglesia r o m a n a del superlativamente i n m o r a l B e n i t o I X . A l m o r i r J u a n X I X e n 1033, u n sobrino d e B e n i t o V I I I y del pontfice fallecido, que tom el n o m b r e de B e n i t o I X , fue elegido soberano pontfice. Perteneca, y p o r ello fue impuesto, a la f a m i l i a de los condes de T u s c u l u m , que cuanto quera era seguir v i n c u l a n d o en su poderosa casa el refuerzo que an la prestaba seguir disponiendo del poder p a p a l fuese como fuese. P o r e l l o el hacer n o m b r a r pap a B e n i t o I X , no obstante tener t a n slo doce aos! Es dec i r , tena algo ms: unas costumbres ya absolutamente depravadas. Conseguida su eleccin a fuerza de o r o (que pensaban poner a buen inters) y amenazas, fue u n a vez ms escandaloso ejemplo de la entonces h a b i t u a l simona. Ral G l u b e r dice a propsito de esta eleccin, sin morderse la lengua: Elegido, al p u n t o el trfico y el regateo invadi al clero en todos sus grados. Debi decir: continu invadiendo. H u b i e r a sido ms justo. Aos ms tarde, cuando L u t e r o a su regreso de R o m a , que, aunque parezca imposible, todava se haba h u n d i d o ms en la p o d r e d u m b r e , deca que la l l a m a d a Santa Sede era la cloaca ms grande de Italia M u c h o s podran suponer que hablaba p o r su b o c a el odio antipapal, pero bastara leer u n a h i s t o r i a h o n r a d a del papado p a r a darse cuenta de que hasta no hace m u c h o , es decir, hasta que los grandes medios de difusin h a n i m p e d i d o ocultar lo que ocurre en todas partes, los papas, los medios c o m o llegaban a serlo (hablo en general, pues hubo, c o m o en todo, honorables excepciones), la corte eclesistica que les rodeaba, sus ambiciones, sus vicios, su conducta, tanto p-

144

JUAN B. BERGUA

b l i c a c o m o p r i v a d a , y hasta, a veces, sus crmenes fue, como digo, salvo contadas excepciones, en cuanto a accin y costumbres, t a n vergonzosa, t a n lamentable y t a n infame muchas veces, que mueve a celebrar que la ignorancia general no tenga ni idea (cismas, luchas y antipapas comprendidos) de lo que ha sido la h i s t o r i a de u n a institucin que, como deca, slo el temor a ser umversalmente conocida ha enmendado, haciendo que papas y cardenales se mantengan en un estado de decencia excepcional en otros tiempos. E n l o que a B e n i t o I X afecta, s u v i d a p r i v a d a continu siendo t a n escandalosa. Dado el poder que le confera su posicin, cada vez ms. En cuanto a su v i d a pblica, como no tena ms remedio que o c u r r i r , estuvo enmarcada y fue d i r i g i d a p o r las ambiciones familiares y p o r el despotismo y a u t o r i d a d i n d i s c u t i d a del emperador alemn de turno. E n conjunto, u n a verdadera vergenza. N o obstante tanto a u x i l i a r poderoso, dos veces, en 1036 y en 1044, tuvo que escapar de R o m a , cuando su disipacin y abusos fueron tales que produjeron revueltas que ni los suyos fueron capaces de contener. No pudiendo regresar ambas veces sino protegido p o r mercenarios a sueldo. Cuando esta segunda vez sus adversarios n o m b r a r o n incluso a otro papa, a S i l vestre I I I , B e n i t o , comprendiendo al f i n que su suerte declin a b a demasiado, el 1 de m a y o de 1045 abdic, c o m o ya he dicho, en favor de su padrino, el arcipreste G r a c i a n o (no s i n exigirle u n a gran cantidad de oro), que al ceirse la t i a r a s e h i z o l l a m a r Gregorio V I . Pero como e l c a m b i o n o evit que todo fuese cada vez peor, el nuevo papa tuvo que suplicar a E n r i q u e I I I (que no vala ms que l) que convocase un c o n c i l i o (el de Pava del ao 1046), c o n c i l i o que o b r a n d o a conveniencia del sinvergenza que le haba convocado, si b i e n h i z o que la eleccin de Silvestre I I I fuese anulada, tambin que Gregorio VI fuese acusado de simona. Y que probada sta tuviese que abdicar, hecho l o cual, a A l e m a n i a fue desterrado en unin de H i l d e b r a n d , en cal i d a d a s i m i s m o d e p r i s i o n e r o d e Estado. A l m i s m o tiempo, o t r o concilio, ste celebrado en R o m a , depona a B e n i t o I X , mientras que p o r orden y v o l u n t a d del E m p e r a d o r , y con el

PAPADOS - PAPAS - IGLESIA

145

n o m b r e de Clemente I I , era elegido papa el obispo de B a m berg, que inaugur una serie de cuatro papas ninguno de los cuales fue italiano. Venturosa R o m a y santsima Iglesia! T a n arraigada estaba la simona (nada ms falso que el origen de esta p a l a b r a sacada de una leyenda segn la c u a l Simn el Mago, personaje imaginado tambin, haba querido c o m p r a r a S a n Ped r o el don de conferir el Espritu Santo; pero si todo esto es falso, nada ms verdadero que sus efectos en el papado durante muchos siglos); tan arraigada estaba la simona deca, que el p r o p i o Clemente II tuvo que reunir un c o n c i l i o en R o m a (enero de 1047) p a r a anatematizar a los papas simonacos. Al m o r i r poco despus, E n r i q u e I I I (los reyes y emperadores no valan ms que los papas), nombr p a r a sustituirle a un tal Poppon, obispo de B r i x e n , que adopt el n o m b r e de Dmaso I I . A l t a n e r o y colrico, su p r i m e r acceso de f u r i a le asalt al llegar a Toscana y enterarse de que el depuesto B e n i t o I X , aquel i n m u n d o personaje ayudado p o r su no menos i n m u n d a familia, haba vuelto a instalarse c o m o pontfice. Entonces l, ayudado p o r el marqus de Toscana, se dispuso a ajustarle las cuentas. Pero el b r i bn, habituado ya a los reveses a causa de ser papa y dejar de serlo, hizo como otras veces: escapar. No tuvo tanta suerte su enemigo, que envenenado p o r los de T u s c u l u m , pas a m e j o r v i d a a los pocos meses. A q u e l m i s m o ao (1048), el E m p e r a d o r ofreci en la dieta de W o r m s el pontificado (en tan desvergonzada poca se ofreca, o venda, o regalaba, o se robaba un pontificado, como se h u b i e r a podido hacer con un bonete) a B r u n o n , obispo de T o u l . Y arriba un nuevo papa con el nombre de Len I X ! P o r cierto, que algo len era ya de p o r s, puesto que en c i e r t a expedicin c o n t r a los milaneses haba mostrado que, al menos, de pelotas (lo que t a l vez hubiera podido garantizar tambin ms de una bella) no careca. Y que como len le gustaban los leones, lo prob u n a vez ms n o m b r a n d o cardenal y consej e r o suyo a H i l d e b r a n d . Y luchando c o n t r a Berenguer de Tours, cuyo buen sentido negando l a presencia real de Jess en la hostia haba sido tachado de hereja. Ya he dicho que

146

JUAN B. BERGUA

todos los rayos de l u z haban merecido de las tinieblas eclesisticas un trato semejante. C l a r o que tampoco se ha probado hasta ahora que los leones no puedan ser telogos. Y pues que de proezas leoninas se trataba, realiz o t r a excomulgando tambin a o t r o len, eclesistico esta vez: a M i guel C e r u l a r i o , p a t r i a r c a de Constantinopla, que, a su vez, c o n poderoso rugido lanz contra l el ms solemne de los anatemas, al tiempo que abra de p a r en par un c i s m a entornado haca m u c h o tiempo y que nada ya ha p o d i d o hacer que la entreabierta puerta se cerrase, ni los recientes abrazos, hoy, de Pablo VI a un b i e n barbado p a t r i a r c a oriental. En f i n , acab de p r o b a r su temple ponindose, tras haber afilado sus garras (no suficientemente, puesto que sus enemigos, tras darle una paliza, le h i c i e r o n prisionero), al frente de u n a expedicin contra los normandos. Que, p o r cierto, le trataron con gran benevolencia, permitindole, luego de unos meses de estancia (todo pagado) en Benevent, volver a R o m a , donde muri en a b r i l de 1053. L o s romanos entonces quisieron que fuese n o m b r a d o papa H i l d e b r a n d , pero el E m p e r a d o r se empe en que lo fuese otro alemn (como ahora los americanos se empearon en que lo fuese un polaco), y como quien manda, manda, p a p a fue n o m b r a d o Gebhard, obispo de Eichstdt. C l a r o que aunque no hubiese sido obispo, de empearse el E m p e r a d o r , hubiese sido igual, pues muchos papas, simples diconos, llegaron a la t i a r a tras r e c i b i r en unos pocos das cuantas rdenes haba que r e c i b i r . P e r o qu digo diconos ni rdenes, no acabamos de ver a B e n i t o IX escalar el solio pontificio a los doce aos? E l h o m b r e G e b h a r d se rebautiz c o n el n o m b r e de Vctor I I . Len I X , p o r su parte, antes de m o r i r , hizo algo que no debe ser olvidado (que fue p o r lo que s i n duda, la Iglesia, agradecida, decidi concederle la santidad): c a m b i a r el m o d o de eleccin de los papas, que decret (seguramente inspirado p o r H i l d e b r a n d ) que en adelante debera ser hecho p o r los cardenales o pivotes de la Iglesia de R o m a . Y aunque de momento su proposicin no pas de esto, de propsito, pues a E n r i q u e I I I le tenan s i n cuidado las ideas ajenas, cuando estas ideas no le inte-

PAPADOS - PAPAS - IGLESIA

147

resaban, diez aos ms tarde, c o n Nicols I I , llegaron a ser realidad. Lstima que no fuese tambin una r e a l i d a d la manera de ser y cambio de conducta de aquella p a r t i d a de ventajistas y bribones que eran entonces, salvo m u y contadas excepciones, papas, cardenales, obispos, clero, reyes prncipes y sus consejeros. Vctor II lamentara no ser un poco felino como Len I X , pues tuvo que pedir socorro al E m p e r a d o r no slo contra los normandos, sino contra los seores que se le rebelaron y a los que slo pudo someter c o n la ayuda de E n r i q u e I I I . Que, adems, h i z o que le fuese devuelto al papado el ducado de Spoleto y el de C a m e r i n a . No obstante tanta contrariedad y tanto enemigo rapioso, el p a t r i m o n i o bendito de la S a n t a Sede iba, gracias a Dios y a algunos amigos poderosos, aumentando poquito a poco, que era lo nico que e n r e a l i d a d interesaba. E l amigo poderoso, E n r i q u e , muri en octubre de 1056. Y sin tardar, el p r o p i o Vctor I I , en j u l i o de 1057, en Arezo. Entonces ocup la s i l l a p o n t i f i c i a Esteb a n I X , cuado de B e a t r i z de Toscana, r i v a l del recin m u e r t o E n r i q u e I I I y de los suyos. El nuevo papa tuvo bastante con seguir intentando que el clero, p o d r i d o a ms no poder, se fuese saneando poco a poco. No era fcil, p o r falta de ejemplo, estando no menos podridos los de a r r i b a . M u e r t o en m a r z o de 1058, le sucedi Nicols II, impuesto esta vez p o r H i l d e b r a n d , tras haber sido n o m b r a d o fraudulentamente el antipapa B e n i t o X p o r los partidarios de los Crescentus y de los T u s c u l a n u m , las dos familias poderosas. Que fue cuando Nicols II decret lo de que en adelante slo los cardenales podran n o m b r a r a los papas. Luego y c o n objeto de someter al antipapa, que segua agitndose y molestando, tuvo que aliarse con los normandos tras n o m b r a r duque a su jefe, Roberto de G u i s c a r d , adems de reconocer su soberana sobre A p u l i a , C a l a b r i a y algunos dominios del Latium. Al m o r i r Nicols I I , en j u l i o del ao 1061, en F l o r e n c i a (haca nada que haba n o m b r a d o a H i l d e b r a n d cardenal archidicono de la Iglesia romana), la feudalidad i t a l i a n a toda entera se volvi hacia el E m p e r a d o r p a r a que le nombrase

148

JUAN B. BERGUA

papa. Pero H i l d e b r a n d , adelantndose, hizo que los cardenales nombrasen al obispo de Lucques, que fue papa c o n el n o m b r e de A l e j a n d r o I I . A l e j a n d r o II tuvo que enfrentarse a otro antipapa (uno ms!): el obispo de P a r m a . Si h u b i e r a sido el ltimo! Pero an menudearan. Qu Iglesia! Y D i o s y el Espritu Santo achantados siempre. El nuevo antipapa se haba hecho n o m b r a r ayudado p o r E n r i q u e I V , y tom el n o m b r e de H o n o r i o I I . Y como t a l p a p a actu hasta que abandonado p o r su amo, depuesto y excomulgado, tuvo que volver c o n las orejas gachas a su dicesis de P a r m a . P o r su parte, A l e j a n d r o II muri en a b r i l de 1073. C o m o se ve, todos aquellos pontfices lo fueron durante m u y poco tiempo. S i n duda, el Cielo estaba tan ansioso de tenerlos a su lado, que se los llevaba rpidamente uno tras de otro. O t a l vez quera que ocurriese lo que ocurri: que desaparecido A l e j a n d r o I I , p o r u n a n i m i d a d fuese elegido, casi contra su voluntad, el tenacsimo H i l d e b r a n d , que subi al solio pontificio, que c o n tanto ahnco haba defendido durante m u chos aos, con el nombre de Gregorio V I I . Llegado a papa, como acabo de decir, p o r voluntad unnime de cuantos cardenales haban entrado en cnclave, empez p o r hacer u n a r e a l i d a d lo que ms ardientemente deseaba: la supresin de tres cosas que, a su j u i c i o , ms que otras algunas, causaban perjuicio a la Iglesia, p o r c u y a glor i a y esplendor tantos aos llevaba trabajando, nico norte, esta Iglesia, que pareci guiar a cuantos papas, tanto antes c o m o despus de l, se acordaron de que fuera y adems de sus ambiciones personales haba algo, ella, digno de sus desvelos. Es decir, c u a l si estuviesen convencidos de que era t a n ridculo como intil hacer algo, o intentarlo siquiera, p o r un Dios absolutamente perfecto y poderoso, y si en camb i o p o r su feudo, la Iglesia, que b i e n que pareciese preocuparle tan poco, de t a l m o d o le haba abandonado, tena aqu, en la T i e r r a . Lo que, en definitiva, era adorar al Santo de los Santos p o r la peana de las peanas. Pero volvamos a H i l debrand-Gregorio y a las tres cosas que quera desterrar. Estas tres cosas eran: el m a t r i m o n i o de los clrigos, la simona y las investiduras laicas. E s t a ltima era, de las tres,

PAPADOS - PAPAS - IGLESIA

149

la ms difcil de desarraigar, pues equivala a arrancar de manos de familias poderosas, prncipes y emperadores, u n a potestad que hasta entonces haban usado libre y provechosamente. C o m o era natural, al que ms le afectaba y el que, p o r consiguiente, i b a a ser su m a y o r enemigo, era E n r i que I I I . M a s como estaba ms enfrentado que nunca c o n los sajones, que a toda costa pretendan haca muchos aos arrancarle el trono, bien que m u y contrariado en el fondo, se apresur a enviar a Gregorio V I I u n a epstola afabilsima, adems de dar carta b l a n c a a los legados romanos p a r a que promulgasen p o r A l e m a n i a los decretos pontificios. P e r o habiendo conseguido meses ms tarde (el 9 de agosto del ao 1075) una b r i l l a n t e v i c t o r i a sobre los sajones, en Hohenburgo, sintindose fuerte no slo invisti a tres nuevos obispos, sino que, en contra de todo lo prometido, entabl relaciones o sigui mantenindolas c o n h o m b r e s que haban sido excomulgados. Gregorio V I I , al saberlo le envi la terrible carta del 8 de diciembre de 1075, en la cual le deca que a causa de sus crmenes mereca la excomunin y la degradacin. La respuesta de W o r m s no se h i z o esperar: reunido E n r i q u e I I I con sus obispos, pronunci la destitucin del insolente papa (del hermano Hildebrand, como decan exactamente los obispos alemanes). P o r su parte, el hermano Hildebrand, en el concilio de R o m a de 22 de febrero de 1076, dict sentencia de deposicin contra el E m p e r a d o r . El p r i m e r i m p u l s o de ste al saberlo fue ponerse al frente de sus tropas y correr hacia R o m a . Pero pensando que los sajones podran aprovechar su ausencia p a r a hacer algo que luego tuviese que lamentar, se limit a enviar a los romanos una p r o c l a m a invitndoles a expulsar de la c i u d a d al monje H i l d e b r a n d . P o r su parte, este monje, al que era difcil amedrentar, hizo saber a los germanos que si E n r i que I I I no se arrepenta, se apresurara a elegirle sucesor. Envenenada la querella, una asamblea reunida en T r i b u r el 16 de octubre de 1076, orden a E n r i q u e que se presentara en Haugsburgo el 2 de enero del ao siguiente, p a r a ser juzgado p o r el papa en presencia de todos los germanos del I m p e r i o . De no hacerlo, el da aniversario de su excomunin

150

JUAN B. BERGUA

(22 de febrero) sera irremediablemente depuesto. Al saber esto, E n r i q u e I I I qued aterrado. R e s i s t i r hubiera sido p u r a l o c u r a . L o s sajones, que ni olvidaban ni perdonaban, estaban c o n el barbin de R o m a . P o r o t r a parte, ir a Haugsburgo era ponerse enteramente en sus manos. Tras meditarlo mucho (en el fondo deba de ser una especie de m a r i c a ahumada), le pareci la m e j o r solucin ceder e ir al encuentro del enrgico papa y ver de reconciliarse con l antes que llegase el 22 de febrero. Se puso, pues, en camino, en direccin a R o m a . P o r su parte, ste, que cuando tena que hacer algo no lo demoraba, se haba puesto ya en m a r c h a hacia Haugsburgo y estaba en el castillo fortificado de la condesa M a tilde, en Canosa. Y all tuvo lugar la terribilsima h u m i l l a cin, que ha quedado famosa en la historia. I n t r o d u c i d o el E m p e r a d o r en el p r i m e r recinto de la fortaleza, en ayunas y vestido con el sayal de l a n a de los penitentes, ms los descalzos pies pisando la nieve, tres das tuvo que permanecer a la puerta del castillo suplicando con objeto de ser a d m i t i d o p o r el pontfice (25-27 de febrero de 1077). Durante tres das, Gregorio fue inexorable. Al f i n , vencido p o r los ruegos de la condesa M a t i l d e , dio de m u y m a l a gana la orden de a b r i r la puerta del castillo. Llegado al u m b r a l de la Iglesia, la m a r i c a ahumada se prostern ante el Pontfice, confes sus faltas, fue absuelto y recibi la comunin. Se haba salvado. L l e n o de sabaones tal vez (el detalle es t a n mnimo que no lo dice la historia), pero salvado. M a s no del rencor que llenaba, ahogndole, su cobarde pecho. C o m o tampoco Gregorio del suyo. Pues tras la derrota de E n r i q u e p o r R o d o l f o de Suavia el 7 de enero de 1080, en M u l h o u s e , creyendo aquel fraile-papa rencorossimo a E n rique definitivamente perdido, lanz sobre l p o r segunda vez sentencia de excomunin y de deposicin, luego de nomb r a r a R o d o l f o , E m p e r a d o r . Pero la F o r t u n a es, c o m o hemb r a , inconstante. Y la suerte de todos, a causa de ella, v a r i a e incierta. En octubre del m i s m o ao, en o t r a batalla al borde del E l s t e r , R o d o l f o perda la v i d a y suma a los sajones en el m a y o r de los apuros. Lo que aprovech el i m placable E n r i q u e I I I p a r a encaminarse h a c i a R o m a llevando

PAPADOS - PAPAS - IGLESIA

151

con l al antipapa Guibert, elegido poco antes p o r los obispos alemanes. Llegado ante la C i u d a d E t e r n a , los fuertes m u r o s y el pueblo en armas le detuvieron durante tres aos. Es decir, mientras los romanos permanecieron fieles a Gregorio. Pero en la p r i m a v e r a de 1084, seducidos los que rodeaban al papa p o r el o r o alemn, y tal vez aquellos a los que no les llegaba el oro, p o r el hambre, que empezaba a dejarse sentir, abrieron las puertas de la ciudad. E n r i q u e entr, instal al nuevo papa en Latrn, mientras G r e g o r i o se salvaba encerrndose en el castillo de S a n Angelo, tras p e d i r a u x i l i o a Roberto de G u i s c a r d . Este, encontrando la ocasin oportuna (los que ahora se lamentan del estado del M u n d o deben leer un poco la h i s t o r i a y se convencern de que pocas veces ha estado mejor: es decir, l i b r e de oportunistas, traidores, ambiciosos y desvergonzados), acudi al frente de un poderoso ejrcito. Su inmediata llegada puso en fuga a E n r i q u e y a los suyos. El de G u i s c a r d , con el pretexto de castigar a los romanos p o r su defeccin h a c i a Gregorio V I I , dio rienda suelta a sus hordas con objeto de que le ahorrasen soldadas cobrndose en la ciudad, que fue saqueada de tremendo y c u m p l i d o modo. Luego, Gregorio l i b r e y los suyos saciados y contentos, se retir satisfecho. Unos se satisfacen consiguiendo lo que se proponen; otros, llenando el estmago o satisfaciendo lo que tienen un p a l m o ms abajo; an unos terceros, llenando b i e n llenos sus bolsillos. De m o d o que entonces, en efecto, todos contentos. El nico que no lo estuvo tanto, no obstante haber recobrado la libertad, fue el liberado. Odiado de pronto p o r el pueblo, que tanto le amaba poco antes, pueblo que d o l o r i d o , empob r e c i d o y h u m i l l a d o le hizo responsable de la tremenda expoliacin, leprido al f i n p o r p r i m e r a vez, tuvo que retirarse a toda p r i s a a Salerno, donde muri, seguramente de r a b i a e impotencia, poco despus, en 1085. As acab, vencido, el terrible vencedor de Canosa. La h i s t o r i a de los papas considera a Gregorio V I I como a uno de los grandes pontfices. En cierto modo, si se tiene en cuenta su energa y tesn en defensa de la grandeza de la Iglesia, este j u i c i o puede admitirse. Pero de todas maneras, bien enfocada la

152

JUAN B. BERGUA

cuestin, si mientras estuvo c a m i n o del papado y como papa, grande, como hombre, no menos lleno de rencores y, en definitiva, de m a l d a d , que de energa, ms b i e n pequeo. De existir el Cielo, en el que tal vez pensasen alguna vez tanto Gregorio V I I como E n r i q u e I I I , cuando tuviesen tiempo p a r a ello, a l a puerta estaran los dos esperando a que les dejasen entrar, el uno rascndose los sabaones, y el otro volviendo la cabeza p a r a no verle y odiarle cada vez ms, temeroso de que ello retardase el descorrimiento del cerrojo celestial. Salvo algo que lo impidiese, las elecciones pontificales solan efectuarse el domingo que segua a los funerales del predecesor. Pero determinadas circunstancias hacan a veces que la eleccin se retrasase semanas y hasta meses. La consagracin segua de o r d i n a r i o a la eleccin. El cuerpo electoral lo componan el pueblo r o m a n o y el clero de R o m a , a los cuales se sumaban los obispos de las dicesis vecinas. S i n olvidar, p o r supuesto, los manejos de las grandes familias de la ciudad, que o r a mediante promesas o ddivas, o r a p o r las buenas, a estacazo l i m p i o , tanto solan hacer p a r a que se decidiesen pueblo y clero. El elegido, o r a dicono, o r a sacerdote, sola ser siempre elegido entre el clero de R o m a . E s t o , entendmonos, en los primeros tiempos. Pero a veces las cosas no ocurran de este modo, digamos pacfico y n o r m a l , es decir, si eran olvidados los intereses ocultos. Cuando el E m p e r a d o r Constancio depuso y desterr a L i b e r i o el ao 355, nombr obispo de R o m a , p a r a s u s t i t u i r al desterrado, al dicono Flix. E s t e acept y fue consagrado en Miln, en el palacio i m p e r i a l . Pero el pueblo r o m a n o le consider c o m o un intruso, y cuando dos aos ms tarde Constancio fue a R o m a , las damas de la c i u d a d le rogaron hiciese volver al desterrado. C o m o alguna o varias de ellas tendran los ojos del c o l o r que le gustaban a Constancio, ste accedi a sus ruegos luego de haber obten i d o el consentimiento de L i b e r i o . M a s como se haba comp r o m e t i d o c o n Flix e incluso le haba consagrado, decidi que ambos obispos, juntos, ocupasen la sede apostlica. Es decir, que R o m a tuviese dos obispos. Pero el pueblo se

PAPADOS - PAPAS - IGLESIA

153

indign de t a l m o d o ( L i b e r i o y los suyos debieron r e par t i r botas y meriendas, argumentos que no suelen fallar cuando se trata de hacer a c u d i r a las masas), que cuando el desterrado L i b e r i o volvi fue recibido c o n t a l entusiasmo y tales vtores, que Flix tuvo que escapar, acabando oscuramente aos ms tarde, en 365. Tambin a l a muerte de L i b e r i o los electores se d i v i d i e r o n , eligiendo unos a Dmaso y otros inclinndose hacia U r s i n u s . Pero en este caso ya sabemos lo que ocurri. A p a r t i r del ao 476, la eleccin p o n t i f i c i a perdi su carcter, digamos p r i m i t i v o , al establecer Odoacro un tratado con el papa S i m p l i c i o , en v i r t u d del c u a l el E m p e r a d o r presida las elecciones papales, lo que equivala a someter a los papas al poder poltico de una manera abierta y total. As, a la muerte de S i m p l i c i o , Odoacro nombr papa a Flix I I I . E s t a injerencia del poder c i v i l en el tinglado eclesistico tuvo como consecuencia que la sede de S a n Pedro llegase a ser u n a especie de empleo pblico, que se c o m p r a b a como otro cualquiera. C o n ello, el escndalo alcanz tales proporciones, que el Senado tuvo que p r o h i b i r trfico tan descarado e indecente. Porque, adems, varias veces se produjer o n cismas terribles, como cuando se dividi el cuerpo electoral a propsito del caso Dmaso-Ursinus. O como cuando a la muerte de Atanasio, el ao 486, se enfrentaron Dmaso y L o r en zo de un m o d o feroz. Cambi la situacin cuando, a p a r t i r de fines del ao 536, R o m a qued sometida al E m p e r a d o r de Constantinopla. A p a r t i r de entonces hasta el ao 751, las elecciones papales p a r a ser vlidas tuvieron que contar con la aprobacin y ratificacin i m p e r i a l . Luego, durante el rgimen carolingio, se empez a conceder libertad a los romanos p a r a elegir a sus pontfices, pero ello no tard en ser causa de tales disturbios, que h u b o que camb i a r de sistema y ser los reyes los que decidiesen las elecciones pontificales. C o m o ya sabemos, la constitucin de Ottn reserv definitivamente a los emperadores el derecho a elegir a los papas, sistema que dur hasta Nicols I I . Remedi el que fuesen los cardenales los que tuviesen derecho a elegir a los papas? N o , porque al punto empeza-

154

J U A N

B .

B E R G A

r o n a dividirse en bandos que se enfrentaban implacablemente con motivo de cada eleccin, dando lugar codicias y ambiciones a los espectculos ms deplorables e incluso con frecuencia a que fuesen dos los papas elegidos al m i s m o tiempo, como sucedi, p o r citar un ejemplo, entre los varios que o c u r r i e r o n , cuando fueron proclamados a un tiempo y de m o d o nada amable y pacfico, Alejandro I I I y Vctor I V . Es decir, que convertido el papado en u n a mercanca, sta era p a r a el que ms pagaba o p a r a el que ms... pegaba! P a r a el caso, lo m i s m o , pues la fuerza ha estado siempre o al lado del dinero o ha conducido a l. Pero claro, las luchas y males eran tales (como en este caso, cuando acab p o r imponerse A l e j a n d r o III), que en el c o n c i l i o de Latrn del ao 1179 hubo que establecer, p o r ver de remediar tan gravsimos inconvenientes, que p a r a ser vlida una eleccin, el elegido tena que serlo, lo menos, p o r dos tercios de los electores. E l l o tenda a evitar los cismas, pero no los odios y las ambiciones. En definitiva, que costase 60 una t i a r a que antes se alcanzaba p o r 30. Adems, apareci o t r o inconveniente: que a causa de la dificultad p a r a que los cardenales se pusiesen de acuerdo, o del regateo, las elecciones empezaron a ser interminables. Cuando Clemente IV muri en 1268, pasaron ms de tres aos antes que G r e g o r i o X fuese elegido el 1 de septiembre de 1271. A n t e t a l escndalo, que converta las elecciones papales en sucios e inacabables t i r a y afloja, yo doy tanto, yo quiero tanto, en verdaderas verduleras, el p r o p i o Gregorio X, deseando que no se repitiese t a n triste espectculo, instituy los cnclaves (lugar que puede ser cerrado con llave, cum clavi, p o r lo que mejor sera escribir conclave que cnclave), es decir, segn lo que estableci, al dcimo da de la muerte de un papa, los cardenales, reunidos en el palacio del difunto, eran encerrados en una sala, donde permanecan bajo llave hasta que un nuevo papa era elegido. Si al cabo de tres das la eleccin no haba sido hecha, se les empezaba a obligar a decidirse p o r el medio, s i n duda, que se juzg ms eficaz y al que mejor responderan: ponindoles a media dieta. Es dec i r , no sirvindoles sino un plato en cada c o m i d a . Si cinco

PAPADOS - PAPAS - IGLESIA

155

das despus no se haban puesto todava de acuerdo, o sea, si su vientre continuaba siendo orondo, pues b i e n que de un solo plato podan repetir hasta hartarse, se les pona a p a n y agua. T a l dispuso Gregorio X en el c o n c i l i o de L y o n de 1274, mediante el canon Ubi periculum. La medida, fue eficaz? Sera ya i m p o s i b l e el vergonzoso espectculo de las disputas y chalaneo p o r conseguir l a s i l l a pontificia? S, s. Apenas m u e r t o Gregorio X I , durante cuarenta aos el gran c i s m a elev a la ensima potencia aquel espectculo de ambiciones y violencias: el c i s m a de A v i g n o n . Acabado al f i n , vino, tambin a puetazo l i m p i o (sin duda, p a r a ver de t e r m i n a r ms pronto), la cuestin l l a m a d a de las capitulaciones (reglamentos administrativos pontificales que los candidatos a la s i l l a de S a n Pedro se comprometan a observar, pero que invariablemente eran infringidos). P o r q u e lo de la palabra de honor, que se puso luego de moda, m a l poda tener efecto en una poca en que tan pocos tenan h o n o r ni p a l a b r a . La c o m e d i a dur desde 1352, en que fue elegido Inocencio V I , hasta el siglo x v n (1692), en que otro Inocencio, ste el dozavo (Inocencio X I I ) , mediante la constitucin Romanum decet, puso f i n a la farsa. P o r si todo ello fuese poco, continuamente ocurran escndalos, hoy olvidados, pero que en nada contribuyeron a que fuese l i m p i a , como hubiera debido de ser, la h i s t o r i a del papado, que, en suma, era la h i s t o r i a de la Iglesia. Adase a lo apuntado brevemente ciertos detalles an, si se quiere, ms edificantes, como, p o r ejemplo, la venta de la s i l l a apostlica, como Benito IX realiz c o n t r a dinero contante y sonante, que le entreg G r a c i a n o (Gregorio V I ) , venta realizada el ao 1045, cuando decidi casarse c o n u n a p r i m a suya. Y no hablemos de la b u r l a que supuso el quebrantamiento de las uniones ms firmemente establecidas. P o r ejemplo, nada se haba p r o h i b i d o ms formalmente que conferir la ordenacin episcopal a los laicos, o p e r m i t i r a los obispos que pasasen a su antojo de u n a iglesia a otra. No obstante, acab p o r ser cosa corriente en O r i e n t e y luego en Occidente. Y casos como el da Danin y Nectario,

156

JUAN B. BERGUA

que pasaron de un da p a r a otro de la v i d a l a i c a al episcopado, o como G r e g o r i o Nazianzeno y M e l e c i o , que s i n saber apenas persignarse ocuparon a s i m i s m o dos sillas episcopales. Y naturalmente, en Occidente se acab p o r hacer lo m i s m o . En 767, un laico, Constantino, tom posesin de L a trn, se hizo consagrar obispo tras haber r e c i b i d o precipitadamente la tonsura, el subdiaconado y el diaconado, alcanzando seguidamente el papado con el n o m b r e de Constantino I I . Un siglo ms tarde, M a r i n y F o r m o s o llegaron a ser obispos de R o m a , el p r i m e r o en 882, y el segundo en 885, ambos p o r simple traslacin de silla, pues el p r i m e r o era obispo de Cere, y el segundo, de Porto. As c o m o era frecuente el hecho de r e c i b i r las rdenes necesarias para pasar de simples clrigos a cardenales y poder seguidamente sentarse en la l l a m a d a s i l l a de S a n Pedro en brevsimos das, era algo poco menos que corriente. O b i e n ser nombrados cardenales desde nios, hecho a s i m i s m o frecuente entre los hijos de familias poderosas. En la de los Mdicis, p o r ejemplo, era cosa de todos los das. Tales infracciones a las prescripciones cannicas, a la d i g n i d a d de la Iglesia (es decir, que h u b i e r a debido de tener la Iglesia, he debido escribir) y hasta al ms elemental buen sentido llegaron a c o n s t i t u i r tales abusos, que en ocasiones tuvieron que ser objeto de fuertes castigos. C u a n d o lo de Constantino II, del que acabo de hablar, el escndalo lleg a t a l punto, pues hasta su v i d a p r i v a d a no poda ser ms censurable, que las protestas o b l i g a r o n a celebrar un concilio (en el ao 769), en el que tras ser abofeteado y depuesto, fue cegado y encarcelado. En cuanto al tambin citado F o r m o s a , nueve meses haca que haba m u e r t o cuando su segundo sucesor, E s teban V I , decidi castigarle. Si sera l m i s m o estpido y fantico. Y p a r a ello orden que su cadver fuese desenterrado y llevado a la sede de un c o n c i l i o (aquellos concilios eran el ungento a m a r i l l o para una Iglesia que, como se va viendo, no hubiera tenido mejor m e d i c i n a que un d i l u v i o s i n arca), que l m i s m o presidi, como era natural, y que no tena o t r o propsito que castigar a la carroa desenterrada. Y, en efecto, tras leerle con toda gravedad el

PAPADOS - PAPAS - IGLESIA

157

acta de acusacin y preguntarle con no menos f o r m a l i d a d y estupidez (es de suponer que tapndose todos las narices): Por qu medio, obispo de Porto, usurpaste, lleno de ambicin, el sitio universal de Roma?, se le hizo defenderse (por boca de un dicono que, p a r a el caso, estaba all j u n t o a la carroa), y claro, juzgada su defensa insuficiente (hay del dicono de haber sido un Demstenes o un Cicern!), se determin que su promocin a l a silla apostlica haba sido irregular, y tras deponerle, le fueron arrancadas las insignias pontificales. P a r a completar tan incalificable y triste mascarada, se le i m p u s o un castigo que deba ser ejemplar: sus restos fueron arrojados al Tber (897). Creo que todo lo dicho baste p a r a dar una idea de lo que hasta los tiempos modernos fue, en grandes lneas, la h i s t o r i a del papado. Que en los cerca de 380 papas que ocuparon el solio pontific i o algunos fueron hombres dignos e incluso, fanatismos aparte, irreprochables, no hay duda. Pero, en general, durante muchos siglos, el espectculo no pudo ser ms lamentable. Y, p o r supuesto, pasemos p o r alto, para qu seguir amontonando basura?, lo relativo a la v i d a y costumbres de los monjes, que lleg a ser tan escandalosa que pas a la literatura de todos los pases cristianos (el que lea en Los Ragionamenti, del A r e t i n o , la vida de las monjas, puede estar seguro que en m u c h o est t o m a d a de la realidad). Y lo m i s m o las rdenes religiosas, pronto poderossimas econmicamente, pero cuyos abusos, y precisamente como reaccin contra ellos, dieron lugar a otras todo lo contrario, es decir, ejemplares en cuanto a v i d a y costumbres, como la del pobrecito de Ass, al menos en un p r i n c i p i o . Pues y la cuestin de las investiduras, que acab p o r a b r i r un verdadero abismo entre el pueblo, tantas veces miserable, y los prncipes de la Iglesia, a causa de sus enormes fortunas y el escandaloso uso que hacan de brocados, anillos y pectorales de pedreras? Y los abusos cometidos al considerar las investiduras laicas como crmenes de simona, sacrilegios y herejas? Precisamente todo esto, es decir, lo crematstico, mueve a hacer sobre ello, a propsito de la Iglesia, unas consideraciones, p o r breves que sean.

158

JUAN . B E R G U A

E n efecto, l a Iglesia r o m a n a empez a r e c i b i r desde m u y pronto no slo socorros modestos a m o d o de aportaciones y limosnas necesarias p a r a gastos de reunin, banquetes comunes y culto, sino, y stos de parte de los ricos, adems de ofrendas de ms i m p o r t a n c i a (donaciones en metlico y especies), dominios territoriales que empezaron a constit u i r lo que se denomin el Patrimonio de S a n Pedro. La verdad es que pocos males ha habido y hay que no necesiten de un modo u otro proteccin p a r a evitarlos. Y del m i s m o m o d o que p a r a librarnos de los meteoros acuosos, m a l con frecuencia, pero algo es algo, acudimos a los paraguas, p a r a los sociales y a m o d o de los escudos con que se protegan los que se empeaban en contiendas militares, siempre fue til el que representaba un personaje cuanto ms importante mejor. No fue y sigue siendo otro el papel de Dios, invocado en cada instante m u y especialmente p o r las bocas rutinarias. Y ello no slo porque en nombre del personaje a cuyo a m p a r o se pone el que necesita no avergenza pedir ni h u m i l l a recibir, sino porque tampoco, dada su supuesta i m p o r t a n c i a , i m p o r t a m e n t i r asegurando que devolver ciento p o r uno. L a fortuna i n m o b i l i a r i a d e l a Iglesia, m u y importante y a en tiempos del papa Gelasio (492), es decir, poco ms de un siglo despus que Constantino, ilustre c r i m i n a l coronado, declarase el C r i s t i a n i s m o religin o f i c i a l del E s t a d o , precisamente a causa de su i m p o r t a n c i a , oblig al mencionado Gelasio a hacer un inventario mediante un registro l l a m a d o Polyptico. E s t a fortuna era ya enorme cuando Gregorio el Grande subi al solio pontificio el ao 590. Pero uno de los mayores inconvenientes del tener mucho es que mueve a mucho codiciar. Los brbaros fueron los primeros en est i m a r sabiendo cmo tales bienes haban sido adquiridos, es decir, s i n esfuerzo ni trabajo, que no sera fraudulento ni siquiera demasiado i n m o r a l requisar lo que t a n poco haba costado a d q u i r i r (a su j u i c i o , j u i c i o sensato y en m o d o alguno brbaro, dulces palabras, amables mentiras, santas bendiciones y alguna que otra conminacin, pero siempre paternal y acompaada de promesas seguras de futuras

PAPADOS - PAPAS - I G L E S I A

159

ventajas). Y tras ellos y an en m a y o r proporcin, Len Isarico (733). E s t e con tal generosidad en favor suyo, que a punto estaba lo que fue enorme tesoro de satisfacer las avideces de los lombardos, cuando P i p i n o el Breve no slo salv a la Iglesia de la r u i n a , sino que an la engrandeci transformndola en potencia poltica al crear a su s o m b r a (la siempre grata s o m b r a de la riqueza p a r a el que seguro se c o b i j a bajo ella) lo que empez a l l a m a r s e E s t a d o Pont i f i c i o . Asegurado p o r P i p i n o el pantano pontificio, que a punto haba estado de ser agostado p o r los lombardos, los papas, p a r a ver de i m p e d i r que cualquier clase de sequa le amenazase en lo sucesivo, empezaron a hacer afluir a l numerosos cursos de agua urea: arroyos, ros y torrentes, de los cuales los ms y m e j o r conocidos son los llamados: Denario de S a n Pedro, Censo apostlico, Las anatas, Los diezmos, Los servicios, E l palio, Las vacantes, Los subsidios, Las indulgencias y Las dispensas. Vemoslos un poco, vale la pena, sucesivamente. E L D E N A R I O D E S A N P E D R O , recurso monetario d e modesto n o m b r e y pinge rendimiento, fue en un p r i n c i p i o un socorro enviado p o r los reyes de Inglaterra a la colonia de este pas en R o m a , colonia designada con el n o m b r e de Schola Saxorum. Haba sido instituido p o r Ina, rey de Wessex (681-726). En el ao 835, el rey anglosajn E t h e l w u l f , cuyo hijo haba recibido la uncin real de manos de Len I V , fue a dar las gracias al papa p o r su benevolencia, y en prueba de agradecimiento concedi a la sede apostlica u n a renta anual de 300 mangons. Este don fue llamado Denar i o d e S a n Pedro. E l denario era u n a moneda r o m a n a que equivala a cuatro sestercios, si era de plata; a 100, si de oro, y el sestercio, a su vez, a dos ases y medio; el as, p o r su parte, equivala a unos siete cntimos de los de hace cincuenta aos. P o r consiguiente, dado el v a l o r de la moneda en los tiempos en que rae i n s t i t u i d a la donacin, mucho. Cuando el rey Canuto se apoder de Inglaterra (1017) pensando que el Denario de S a n Pedro legitimara su conquista (ddivas, debi pensar, no slo ablandan peas, sino que garantizan violencias), sigui enviando a R o m a la i m -

160

JUAN B. BERGUA

portante l i m o s n a . Dos aos despus, habiendo i d o en peregrinacin a la c i u d a d papal, escribi desde ella a los grandes de su pas (carta que puede leerse en Migne, C L V I I I , 1881), aconsejndoles (los consejos de los reyes entonces eran rdenes; las rdenes, mandatos ejecutivos; tendran que pasar muchos siglos antes que las monarquas fuesen constitucionales y los reyes ilustres figuras decorativas, y como decorativas, costosas, del zoo poltico) que estuviesen dispuestas p a r a ser enviadas a R o m a todas las deudas relativas al Denario de S a n Pedro. Dispuso tambin que la regia l i m o s n a fuese pagada p a r a la fiesta de Pascua. El que p a r a entonces no la hubiese entregado a su obispo abonara, adems, una m u l t a . De m o d o que obsrvese que el p o l l o Canuto era generoso con S a n Pedro a costa de sus subditos. Y ni siquiera con parte del dinero que requisaba a stos en f o r m a de exacciones e impuestos p a r a poder pagarse lujos, viajes, caceras, jolgorios, queridas y dems necesidades reales, sino obligndoles, adems, a rascarse el b o l s i l l o para lo del Denario de S a n Pedro. Pero ay!, los ltimos reyes sajones se o l v i d a r o n no de exigir a sus sbditos con qu enviar la regia l i m o s n a a los pobrecitos papas, sino de hacerla llegar a manos de stos. O l v i d o que pagaran caro. Porque enfadado con ellos el siempre alerta H i l d e b r a n d , convenci a A l e j a n d r o II p a r a que ste se pusiera de parte de G u i l l e r m o el Conquistador, enem i g o de los sajones. P a r a R o m a , en cuestiones de dinero la razn la tena siempre el que no la olvidaba; si de j u s t i cia, el ms fuerte. Consecuente con estas ideas A l e j a n d r o I I , el estandarte de S a n Pedro fue enviado a G u i l l e r m o , que, a su vez, agradecido, pag exactamente el denario durante varios aos. Lo que pensaran los que trabajaban p a r a que parte de su sudor fuese a las arcas d e l papa, no lo sabemos. C o m o no lo supieron, ni les import, a los que lo reciban que se l i m i t a b a n a bendecir a los portadores. Pero s sabemos que hasta que el avispado H i l d e b r a n d fue, a su vez, papa, con el n o m b r e de G r e g o r i o I I , c o m o he dicho, el Denario de S a n Pedro tena el carcter de l i m o s n a , l i m o s n a que l transform en algo que, s i n duda, desconfiando de la ca-

PAPADOS - PAPAS - I G L E S I A

161

r i d a d , v i r t u d que no estaba entre las muchas que seguramente le adornaban (recordemos lo de Canosa, cuando no sinti n i u n tomo de ella ante los helados pies de E n r i que I I I ) , le pareci ms seguro: en tr ib u to . P a r a hacer lo c u a l razon de esta manera (porque la Iglesia, entindase sus representantes, h a n razonado siempre, b i e n que, p o r lo general, sus razones slo p a r a ella lo hayan sido): Los reyes ingleses no traeran dinero al p a p a si no se lo debier a n . No se lo deberan si los papas no poseyesen de p l e n a p r o p i e d a d el reino de Inglaterra. De tales premisas dedujo, deduccin tan lgica c o m o falsa p a r a todo el que no ciese su cabeza con una tiara, como l, que G u i l l e r m o era vasallo de la Santa Sede, y que c o m o t a l deba prestar a la S a n t a Sede juramento de fidelidad. Pero G u i l l e r m o , que cea corona, no tiara, no le hizo caso. Ni sus sucesores a los sucesores del razonador pontfice. H a s t a que al fin, en 1213, hallndose J u a n sin T i e r r a en circunstancias difciles, reconoci solemnemente, a la fuerza ahorcan, la soberana de R o m a . He aqu lo o c u r r i d o : En 1206, Inocencio I I I nombr, en contra de lo acostumbrado, arzobispo de Cantorbery, a E s t e b a n L a g t o n . J u a n sin T i e r r a , estimando heridos sus legtimos derechos, se dispuso a l a s t i m a r las importantes posaderas del candidato pontificio si ste tena la audacia de presentarse ante l. P o r su parte, el papa, tanto ms cuanto que se trataba de posaderas ajenas, mantuvo su eleccin. Y el rey, la suya. Y mientras Lagton, p o r si las moscas, se m a n d a b a hacer unos calzoncillos de triple retor, empez la guerra. Inocencio prepar sus bateras, y como p r i m e r disparo lanz un interdicto suspendiendo a J u a n sin T i e r r a de todos sus derechos reales, y a sus sbditos de la obediencia que c o m o t a l hasta entonces le tenan. T o t a l , transformndole porque s, p o r derecho de tiara, en u n a especie de estropajo b i e n vestido. Interdicto que alcanzaba, adems, a toda Inglaterra, que quedaba asimismo excomulgada de no ser obedecido. sto ocurra en m a y o de 1208. Catorce meses ms tarde (julio de 1209), la segunda andanada: el rey J u a n era especialmente excomulgado. E n l a tercera (mayo de 1212) quedaba desposedo del trono ya de un m o d o claro
JESCHUA.6

162

JUAN B. BERGUA

y efectivo, y sus subditos desligados, en lo que a l afectaba, de toda f i d e l i d a d y obediencia. La cosa empezaba a ponerse seria, pues dado el estado de ignorancia y de estpida c r e d u l i d a d de las mentes, tales amenazas no dejaban de tener i m p o r t a n c i a . De todas maneras, mientras la cosa no pasase de palabras, excomuniones y amenazas... Pero aquellos santos pontfices, de tan flaca m e m o r i a c o m o b i e n cebadas ambiciones (lo de flaca m e m o r i a a causa de o l v i d a r lo de perdonar a los enemigos, poner la m e j i l l a i z q u i e r d a si haba sido abofeteada la derecha y que antes pasara un camello p o r el ojo de u n a aguja que un ricopor papa que fuesepor las puertas del Cielo), pensando slo en stas, en las ambiciones, al ver que sus amenazas no surtan efecto, pas astutamente de las palabras a las obras. El nada inocente Inocencio I I I , tras m e d i t a r bien, en unin de sus cardenales consejeros, a quin le interesara ms enfrentarse con J u a n s i n T i e r r a , acabaron p o r l l e v a r sus ojos h a c i a Felipe Augusto, rey de F r a n c i a , que el apoderado papal en este pas (pues los papas extendan sus benditos tentculos p o r todas partes) saba m u y b i e n que aceptara gustoso la ocasin, si se le ofreca, de ajusfarle las cuentas al del o t r o lado del canal, si esta ocasin llegaba. Y, claro, siempre bondadoso el Santo Padre (como se dice en F r a n c i a , y aqu m u chos copindolo, en vez de decir Padre Santo; bueno, lo de santo delante o detrs, no ha pasado nunca de una b r o m a ) se la brind. Y fue cuando el rebelde ingls, al saber que e', compinche del bondadoso papa dispona todo, decidido a in v a d i r Inglaterra, cagadito de miedo, el 15 de m a y o de 1213. en el curso de una ceremonia solemne remiti al legado Pandolfo, en vez de los prometidos puntapis en el trasero, un d i p l o m a en el c u a l se lea (y an se puede leer en la Chronica majore): Que J u a n sin T i e r r a (Juan s i n agallas h u b i e r a sido mejor) era el ms h u m i l d e vasallo de Su Santidad, y que en p r u e b a de ello, tanto l c o m o sus sucesores, pagaran anualmente a la sede apostlica, adems d e l Denario de S a n Pedro, 700 marcos p o r Inglaterra y 300 p o r Irlanda. Ni que decir tiene que el serfico Inocencio I I I , al saber lo de los 1.000 marcos aadidos de p r o p i n a , ofreci

PAPADOS - PAPAS - I G L E S I A

163

a su convertido y real vasallo el pucherito de mieles papales ms colmado que se poda imaginar. Es decir, entre los dos, la ms completa empanada econmico-diplomtica que se haba confeccionado haca m u c h o tiempo. C l a r o que quien no encontr m u y de su gusto el cochino pastel fue Felipe Augusto, el francs, que dijo todo furioso a cuantos quisieron orle, y el p r i m e r o al legado del papa al darle n o t i c i a de la reconciliacin: Acaso no ha sido obedeciendo las rdenes del obispo de R o m a p o r lo que he hecho preparativos que me han costado sesenta m i l libras? Quin me va a pagar a m esto, ms los rditos? E s p e r o que l, y as me agradar m u c h o que se lo manifestis al t i e m p o que mi resolucin de que si algo no estoy dispuesto a soportar son las deudas, cuando puedo cobrarlas. H a c e d saber, adems, a Su Santidad, que bastantes de mis soldados, propensos al mareo, sern felices sabiendo que en vez de cruzar el canal, irn seguros p o r t i e r r a en direccin a Roma. P o r fortuna p a r a el pontfice romano, la Providencia, una vez ms al quite, sin duda, en favor de su digno representante aqu, en la T i e r r a , suscit la defeccin de uno de los grandes vasallos de Felipe, el conde de Flandes, que ganado p o r el legado romano hizo que el tan bendito c o m o desinteresado papa hiciese an las diez de ltimas. Pero dos aos ms tarde no tuvo l a m i s m a suerte. Venc i d o J u a n s i n T i e r r a el 15 de j u n i o p o r los barones ingleses, obligado se v i o a concederles la Gran Charte, que al l i m i tar la a u t o r i d a d real tir al m i s m o tiempo p o r la ventana muchas disposiciones tomadas con anterioridad, entre ellas las relativas al denario y a los 1.000 marcos. Inocencio I I I al saberlo lanz, luego seguramente de un rosario de palabras que sin duda obligaron a muchos ngeles del Cielo a taparse los odos precipitadamente (este detalle, aunque no consta en documento alguno, tiene muchas, muchsimas posibilidades de ser rigurosamente histrico), lanz una b u l a (24 de agosto de 1215) declarando que la Gran Charte era n u l a y quedaba p a r a siempre sin efecto. Pero los barones ingleses no slo se encogieron de hombros, sino que incluso l l a m a r o n p a r a que se uniera a ellos a L u i s , hijo de Felipe

164

JUAN B. BERGUA

Augusto, con objeto de, con su ayuda, seguir luchando cont r a J u a n s i n T i e r r a . Inocencio excomulg entonces no slo a los barones, sino a L u i s . L o s barones, tras hartarse de rer a costa de las admoniciones y excomuniones papales, dijeron p o r escrito, p a r a que el de R o m a se enterase bien: Por qu el papa se mezcla en cosas puramente temporales? D i o s no le ha establecido (s lo ha hecho es lo p r i m e r o que convendra averiguar) sino p a r a las cosas espirituales. La cupidez insaciable de los romanos con tonsura, es que va a alcanzar a todas partes? Inocencio al enterarse mont en santa clera y les anonad, al menos t a l debi creer que ocurrira, c o n u n a nueva excomunin. Pero el efecto de esta segunda fue el m i s m o que el de la p r i m e r a . L o s servicios religiosos en Inglaterra siguieron como antes. En cuanto a los barones, c o m o si las enfurecidas brisas que llegaban desde R o m a slo sirviesen p a r a abrirles el apetito religioso, siguieron con ms avidez y gusto que nunca tomando el p a n divino. Y an ocurri ms: que una asamblea r e u n i d a en M e l u n , en a b r i l de 1216, hizo saber al papa: Que Inglaterra no haba sido nunca p a t r i m o n i o de S a n Pedro. Que decir otra cosa no pasaba de u n a solemne trapacera. Y que, p o r lo dems, ningn rey poda hacer t r i b u t a r i o a su pueblo s i n el consentimiento de los barones encargados de defenderle. Tres meses ms tarde, el 16 de j u l i o de 1216, Inocencio I I I , luego de lanzar su ltima excomunin (esta vez contra el prncipe L u i s , que le dijeron que estaba entre los peces gordos que se haban congregado en M e l u n ) , se fue a contar al p r o p i o San Pedro sus angustias. En cuanto al denario, el papa Pascual I I , viendo que, en efecto, no llegaba, se dirigi al arzobispo Anselmo de Canterbury, quien l l e n o de buen sentido se dirigi, a su vez, a los obispos encargados de recogerle, recomendndoles m u y m u c h o que se ocupasen de tan importante asunto. L o s obispos, obedientes, lo h i c i e r o n , en efecto, con tanto celo, que sus feligreses no tuvieron ms remedio que pagar el denar i o . Pero s i n duda, teniendo en cuenta el v a l o r del trabajo y celo, c o m o digo, que ello les haba costado, en vez de enviar al representante del gran hambrn de R o m a todo lo

PAPADOS - PAPAS - IGLESIA

165

recogido, lo d i v i d i e r o n en dos partes sensiblemente desiguales, de las cuales la ms pequea (sin duda, puesto que haba que transportarla, tuvieron m u y en cuenta la ventaja de su m e n o r peso) lleg a R o m a . La indignacin del buen Pascual, c o m o puede comprenderse, fue grande. La de los papas que le siguieron, no menos llenos de santo celo econmico, tambin. P e r o as c o n t i n u a r o n las cosas. En defin i t i v a , b i e n que no en la de R o m a , en la Iglesia se quedaba; cierto que en panzas inglesas, las de los obispos de Inglaterra, en vez de en panzas italianas. H a s t a que al f i n , E n r i que V I I I (1533), y su h i j a Isabel ms tarde (1562), terminar o n la cuestin a costa de la ltima indignacin p a p a l e i n cluso de los obispos ingleses, al quedar s u p r i m i d a p a r a siempre la carga. H o y se designa con el n o m b r e de Denario de S a n Pedro, la l i m o s n a que los catlicos bobopiadosos hacen a Su Sant i d a d desde 1859, ao en que tuvo lugar la p r i m e r a desmembracin (slo pensarlo da pena) del E s t a d o pontificio, tan justa y santamente a d q u i r i d o . Cristianos fieles y caritativos, catlicos fidelsimos y devotos, entre ellos esas abnegadas monjitas que trabajan s i n que el fisco, p o r fortuna, se meta c o n ellas, como hacen con cuantos adquieren algo a costa de su esfuerzo (mecheras, carteristas, timadores en todas sus variedades, ladrones a m a n o a r m a d a y terroristas, tambin graciosamente exceptuados, p o r lo general), lo hacen c o n los ojos puestos en el pobrecito Padre Santo de R o m a , a cuyas bien cuidadas manos, no lastimadas, por fortuna, p o r el aire de las generosas bendiciones urbi e orbe, hacen llegar el p r o d u c t o de su f i l i a l c a r i d a d . Es de suponer que ya que el fisco no percibe nada p o r t a n til esfuerzo, asim i s m o recompense, no gravndole tampoco, el de los encargados de hacer llegar hasta el acerbo p a p a l la santa exportacin de capitales producto de la c a r i d a d de sus amorossimos hijos. E L C E N S O A P O S T O L I C O era una deuda pagada regularmente al papa p o r los monasterios y reinos encomendados a S a n Pedro. Es decir, dados en p r o p i e d a d a este gran apst o l y puestos especialmente bajo su proteccin, a d m i t i d a ,

166

JUAN B. BERGUA

c l a r o est, t a l proteccin, es decir, tan solemne desvergenza, b i e n que p a r a el caso es i g u a l , pues ya no se trata de un p r o b l e m a de fe, sino p u r a y descaradamente econmico. C u a n d o un personaje piadoso fundaba un monasterio, convencido s i n duda de cuanto le complaca al C i e l o la ociosidad orante de la T i e r r a , encomendaba su fundacin a S a n Pedro, pidindole encarecidamente le protegiese contra la r a p a c i d a d de toda clase de malhechores: bandoleros, grandes seores, obispos y reyes. O sea, cuantos estaban siempre dispuestos a apoderarse de lo ajeno contra la v o l u n t a d de su dueo. P a r a estar seguros (o creyendo estarlo) de obtener esta proteccin daban el monasterio en plena propiedad al prncipe de los apstoles y prometan pagar al papa un canon anual. L o s reyes que se sentan amenazados p o r vecinos poderosos hacan lo m i s m o : encomendaban su reino a S a n Pedro, comprometindose a pagar una anualidad fija al papa. E s t a anualidad era lo que se denominaba censo. L o s monasterios y reyes que tal hacan eran censarios de la Santa Sede. T a l fue el origen del censo apostlico. Cuando en el siglo xii, gracias al progreso social, los monasterios no tuvieron ya p o r qu temer ser pillados, saqueados y arruinados, lgico pareca que cesado el peligro, cesase la proteccin ya intil y acabase el censo. Pero no fue as. R o m a se las arregl p a r a no perder las cuantiosas sumas que p o r este concepto perciba, y p a r a justificar que se siguiese cotizando, d i j o que era preciso hacerlo en concepto de liberacin de la jurisdiccin episcopal. Es decir, que en la vasta y apretada t r a m a de la Iglesia no se poda dar un paso sin aflojar el b o l s i l l o . Inexorablemente, los de orden inferior pagaban a cuantos estaban p o r encima de ellos. C o m o ovejas que caminaban entre zarzas, ellos i b a n dejando a s i m i s m o sus vellones sin poderlo evitar. Pero digo los de o r d e n inferior? N a d a de eso. L o s propios reyes en cuanto se sentan comprometidos, su caso era igual. Recordemos lo o c u r r i d o a J u a n s i n T i e r r a . A R o m a haba que a c u d i r invariablemente, porque, s i n duda p o r o b r a del Espritu Santo, los papas se las arreglaban siempre, o casi siempre, p a r a proteger, a sueldo, a los que a ellos acudan.

PAPADOS - PAPAS - I G L E S I A

167

Por qu la Iglesia poda de este m o d o imponerse y triunfar? No es difcil c o m p r e n d e r l o si se tiene en cuenta que en un estado social s i n verdadera ley y j u s t i c i a durante m u c h o tiempo, s i n otro o r d e n que el que impona la fuerza, p a r a poder v i v i r no quedaba otro recurso sino comprar tranquilidad c o m o fuese, generalmente a costa de trabajo y sumisiones, aunque p o r lo bajo rugiese el odio. Y p o r e l l a , la necesidad de inclinarse ante los seores, pese a estar sometidos p o r ellos, a c a m b i o de proteccin, a u n a sangra durs i m a y costosa que someta a continuos impuestos (pontazgo, portazgo, barcaje, etc.). C o m o , a su vez, ellos ante los reyes. Y, a su vez, los reyes, c o n frecuencia, ante los papas. En una palabra, y en trminos generales, aquella difcil l u c h a p o r la v i d a que durante m u c h o t i e m p o (en toda la E d a d M e d i a ) caracteriz o tuvo p o r m a r c o el l l a m a d o feudalismo, uno de cuyos escalones supremos era R o m a , a donde no dudaban en a c u d i r cuantos crean que sta poda protegerles, empezando p o r prelados, obispos y monasterios. As, cuando un seor rapaz pretenda apoderarse de los bienes de u n a iglesia, el obispo i b a a R o m a y se haca extender una b u l a que consagraba su derecho de propiedad. Porque la proteccin de R o m a se extenda de t a l modo, que se empezaba p o r p e d i r al papado que confirmase hasta las elecciones no impugnadas, pues ello equivala a un seguro contra peligros siempre posibles. Es decir, que se reconoca a la sede apostlica u n a a u t o r i d a d suprema. Lo que no impeda, claro, que cuando esta a u t o r i d a d se tornaba desptica, cosa sumamente frecuente, sobre todo tratando de conseguir beneficios econmicos, se luchase p o r ver de i m p e d i r sus excesos. P o r supuesto, l u c h a intil muchas veces, sobre todo si el que la intentaba era el pueblo bajo, que s i n fuerza y testigo de la veneracin que se senta h a c i a el poder de R o m a , acababa resignndose y sometindose, porque cmo luchar, dbil e inerme, contra potencias, p o r el contrario, t a n potentes y b i e n armadas, a favor de medios tan fuertes y contundentes c o m o suspensiones, interdictos y excomuniones? Y no ya el pueblo, sino el clero m i s m o , escarmentado a fuer-

168

JUAN B. BERGUA

za de derrotas sucesivas, acab por comprender que toda rebelin era intil. Porque, adems, la l a b o r de R o m a era tan hbil, que cuando se trataba de un poderoso c o n c i l i a b a contra l la enem i s t a d , el recelo y hasta el o d i o de grandes y pequeos; estos importantes, sabiendo aglutinarlos, y el fanatismo, resultaba pegamento excelente a causa de su nmero. As, muchas veces se v i o a los reyes acobardarse y ceder, al ser excomulgados, ante el temor de que el pueblo, invitado, a su vez, p o r R o m a a no testimoniarle ya sumisin y respeto, le aislase, apartndose de l de u n m o d o que poda ser peligroso a causa del miedo que obligaba a t a l exceso. En cuanto a los monjes, que llegaron a ser t a n poderosos, si fueron los p r i m e r o s en hacer propaganda activa en favor del papado, fue a causa de que R o m a protega sus bienes c o n t r a la avidez de los seores. P o r ello, el ponerse a su servicio, tanto ms cuanto que bajo su proteccin llegaron a m e d r a r de tal m o d o que a fines del siglo xi su influencia era enorme. Es ms, cuando v i e r o n que c o n m o t i v o de las Cruzadas, R o m a lanzaba a E u r o p a entera a la conquista de las tierras en poder de los llamados infieles, no dudaron, como organizadores en realidad de las Cruzadas ( R o m a , como siempre, se l i m i t a b a a aplaudir y animar, como en cuantas empresas poda caer algo, y a recoger lo que caa), en a y u d a r l a cumplidamente. P o r su parte, a p a r t i r del cuarto c o n c i l i o de Latrn (1215), el papa, al ordenar a los obispos no pagar los diezmos s i n autorizacin de la Santa Sede, lleg a ser su m o n o p o l i z a d o s pues los reyes no pudieron, s i n su autorizacin, i m p o n e r impuestos al clero. Y fue desde entonces y en v i r t u d de este o aquel pretexto, unas veces que si p a r a los gastos de las Cruzadas *, o t r a que si p a r a la l u c h a * Las Cruzadas fueron las expediciones militares emprendidas durante cerca de doscientos aos (1095-1270) por varios prncipes cristianos incitados, estimulados y, en cierto modo, dirigidos por el papado, con la tonta, quimrica y disparatada intencin de rescatar los llamados lugares santos que se hallaban en poder de los infieles. El primero a quien

PAPADOS - PAPAS - I G L E S I A

169

contra los infieles (especialmente c o n t r a los turcos, que tras apoderarse de Constantinopla se lanzaron a pirateras navales, que eran un peligro constante p a r a cuantos p o r ganancias comerciales surcaban con sus naves el Mediterrneo, m u y especialmente V e n e c i a , Espaa y el p r o p i o papado), la se le ocurri tan piadosa y absurda idea fue no al papa Silvestre II, como se ha dicho, sino a Gregorio VII, que incluso estuvo a punto de conducirla l mismo. -Todo me empujaescriba, Epstola, II, 32a enviar cincuenta mil hombres contra los enemigos de Dios, hasta la tumba del Cristo. Pero sus altercados con Enrique IV le impidieron llevar a cabo su propsito. Quien realiz, pues, la primera Cruzada fue el papa Urbano II en 1095. Como luego fueron siempre los papas los que incitaron, como he dicho, y movieron a los prncipes, e incluso les conminaron, a marchar contra los musulmanes. Porque hoy, claro, parece tener un poco, o un mucho, sin cuidado que los seguidores de Mohamed (Mahoma) consideren como torpeza, mentira e incluso blasfemia pensar, creer y decir que Dios (Al) tiene hijos (o uno, para el caso es igual, el Jess cristiano); pero durante mucho tiempo, siglos, cristianos y musulmanes fueron enemigos irreconciliables a causa de afirmar unos lo que a los otros les pareca el ms falso y tremendo de los disparates. Este, en todo caso, torpe ardor religioso movi a ver de rescatar la llamada Tierra Santa, pese a las enormes dificultades que ofreca tal pretensin, cuya funesta iniciativa no slo fue obra de los papas, sino que, no sin gran pesar, tuvieron que renunciar a tan disparatado propsito a fuerza de costosos y dolorossimos fracasos. Vamoslos brevemente, luego de dejar bien sentado que el fin de estas expediciones fue principalmente religioso (lo que no impidi, como era natural, para que se enrolasen en ellas todos los bandidos de Europa y cuantos nada tenan que perder, excepto la vida, si iban mal dadas las cosas, y, en cambio, mucho que ganar: todo lo que se puede conseguir en expediciones militares afortunadas). Que vinieron gritos de Oriente, gritos de angustia y de alarma, incitando a liberar

170

JUAN B. BERGUA

c u r i a r o m a n a empez a embolsarse el i m p o r t e de los diezmos. Naturalmente, las protestas comenzaron a menudear (entre ellas, las de S a n L u i s , que en 1247 se quejaba a Inocenc i o IV de las tremendas exacciones de la corte-curia romana). P e r o todo fu intil. La Iglesia, b i e n representada, econmicala tumba del Cristo, cada en manos de los infieles? Por supuesto. Pero estos gritos y esta alarma conviene interpretarlos como es debido. Y la verdad era que una vez conquistada Siria por los turcos, los emperadores griegos Miguel VII y Alejo Comneno, aterrados sucesivamente y temiendo que a sus Estados les ocurriese igual y ellos mismos tener que escapar con la corona puesta, caso de que la cabeza permaneciese sobre sus hombros, acudieron en demanda de socorro a Gregorio VII Y para que les escuchase, le prometieron, si les ayudaba, poner fin al cisma, consumado el ao 1054 por Miguel Cerulario. Y fue cuando escuchndoles, Gregorio VII, que tena ms corazn de caudillo militar que de papa y que soaba conseguir para l papado el Imperio del Mundo, se apresur a aceptar la ocasin, pues, como digo, aquel hombre era en realidad un Atila con tiara. PRIMERA CRUZADA.En noviembre de 1095, Urbano II fue a Clermont y ante una multitud enorme (esos que siempre y en todas partes no tienen nada que hacer o lo dejan en cuanto se presenta ocasin de holgar, chillar, batir palmas o simplemente curiosear) predic la guerra santa contra los turcos, que con tanto gusto oyeron los muchos bestias a quienes nada les agradaba tanto como luchar, como combatir. Por lo dems, nada ms fcil que hacer santa una guerra o un libro, o lo que sea: basta con afirmarlo a los que bien dispuestos por fanatismo e ignorancia, dispuestos estn siempre a creer todo aquello que pueden admitir sin otro esfuerzo que sumarse a ello por obra de la fe. Porque la fe es un secante que absorbe fcilmente cualquier tinta a la que se acerque, con tal de que sta no desentone de lo que quiere or. Y entonces el acorde no poda ser ms perfecto entre el gusto por el bandidaje y el

PAPADOS - PAPAS - I G L E S I A

171

mente sobre todo, p o r el p r i m e r o de sus caudillos, poda transigir, c o n todo, hasta c o n las herejas, si era preciso, menos c o n u n a cosa: con lo que atentaba contra sus arcas, m e j o r dicho, c o n t r a las augustas y siempre vidas de S a n Pedro. P o r supuesto, el escndalo lleg a t a l punto, que los alepretexto para emprenderlo: Rescatar nada menos que el sepulcro del Cristo de manos de los infieles! Jams yesca necesit menos fuego para encender hoguera tan grande. (Vase Brehier, L ' E g l i s e et l'Orient au m o y e n age, pgs. 5558.) Un inmenso clamor fue la respuesta de aquellos ovejos a la elocuencia papal: Dios lo quiere! Respuesta que pronto fue un eco general de un extremo a otro de Europa. El papa orden, adems, que dieran una cruz de tela roja a todos los dispuestos a correr hacia Oriente. De donde el nombre de cruzada y de cruzados dado a aquellas expediciones y a los que en ellas tomaron parte. A Espaa, por supuesto, llegara el eco asimismo de tan noble empeo y singular empresa, y seguramente sera muy celebrado y aplaudido, pero como aqu haca cerca de cuatro siglos que estaban empeados en algo semejante: luchar contra los invasores infieles, no creyeron necesario participar en tan gran empresa. Entretanto, en agosto de 1096, el obispo de uy, Adhemar de Monteil, recibi el encargo de dirigir la Cruzada en calidad de delegado del papa. Cuatro ejrcitos partieron, cada uno por su lado y, adems, sin jefe nico, como hubiera sido lo lgico y lo conveniente. La poca, diciembre. La direccin, Constantinopla. La marcha, dentro de lo posible, en tromba. Los propsitos, los dichos: rescatar Tierra Santa de las garras de los turcos. Estos, los finales o esenciales, por decirlo as; los prximos, cristianos y hasta santos, como el motivo de la Cruzada, dentro de lo posible. De un modo efectivo algo menos, como era natural. Es decir, los propios de hordas difcilmente controlables en marcha. O sea, el saqueo y el pillaje all por donde pasaban. Pero como el fin no poda ser mejor, ante los medios haba que entornar un poco los ojos. En todo caso, el tremendo error

172

JUAN B. BERGUA

manes se negaron a pagar ms diezmos, declarando s i n tapujos que lo pedido p a r a c o m b a t i r a los turcos era empleado p o r Nicols II c o m o ms le convena. No obstante ser el engao tan evidente, el i m p o r t e de los diezmos sigui afluyendo a R o m a , s i n que se supiese jams en qu era emde la falta de unin y de unidad de mando fue compensado, en buena parte, por el entusiasmo, que hizo de cada hombre un hroe. Olvidemos los detalles. De Constantinopla, los cruzados pasaron a Asia en la primavera del ao 1057, expulsaron a los turcos de Nicea, los deshicieron en la llanura de Doriles (1057), se apoderaron de Antioqua y una parte del ejrcito, mandada por Boudoin, tras fundar el condado de Edessa (1098), llegaba al fin a Jerusaln en junio del ao 1099. Esta ciudad, tras tres meses de asedio, fue tomada por asalto. Y como era justo y cristiano (all estaba adems el Antiguo Testamento para ensear lo que convena hacer) cuantos quedaban dentro fueron degollados. Este hecho glorioso ocurra el 15 de julio de 1099. Aquellos hijos de Dios, de un Dios de amor y cuyo Declogo deca no matars, cuando se ponan a infringirle hacan bien las cosas. El conde Godofredo de Bouillon, jefe de los expedicionarios, hombre admirable y modesto, se content, no obstante tanta gloria, con nombrarse Procurador del Santo Sepulcro. Porque, naturalmente, fue encontrado el Santo Sepulcro, bien que jams Cristo o Jess alguno hubiese podido, a causa de no pasar de un mito esta figura, haber sido enterrado en l. Pero su hermano, Boudoin, que le sucedi, se dio el ttulo de rey (julio del ao 1100). Tal fue el resultado de la primera Cruzada. SEGUNDA CRUZADA.Cuarenta y cuatro aos ms tarde, los turcos se apoderaron del condado de Edessa. Animados por Eugenio III, dos poderosos ejrcitos, uno francs, mandado por Luis VII, y el otro alemn, capitaneado por Conrado III, partieron hacia Oriente. Tras una serie de desastres tuvieron que volver a Europa deshechos y vencidos, sin haber podido recuperar el condado de Edessa. Tal fue el resultado de la segunda Cruzada.

PAPADOS - PAPAS - I G L E S I A

173

pleado. Cosa, de todas, la menos m a l a en realidad, pues, a juzgar p o r los i n d i c i o s , de haberse sabido, el remedio, c o m o suele decirse, h u b i e r a sido peor que la enfermedad. Que as era lo prob lo o c u r r i d o el ao 1518, cuando la dieta de Augsburgo. En efecto, al presentarse el legado Cajetn, TERCERA CRUZADA.Habiendo invadido Palestina el sultn de Egipto, Solimn, Gregorio III, primero, y luego Clemente III, llamaron a los cristianos a una nueva guerra santa. Fueron escuchados y Europa, llena una vez ms de entusiasmo guerrero-religioso, se aprest a llenarse de gloria en esta tercera empresa. Decididos a ello, Federico Barbarroja, Felipe Augusto y Ricardo Corazn de Len, los tres monarcas ms poderosos de entonces, tras disponer lo que juzgaron conveniente, tomaron ellos, a su vez, el camino de Constantinopla. Llegados a tierras de Asia, se apoderaron de Iconium las tropas de Federico, que haban partido las primeras. Pero habindose ahogado este animoso caudillo en el Selef (junio de 1190), sus alemanes, muy diezmados ya, acabaron miserablemente, poco despus, en Palestina. Felipe y Ricardo se pusieron en marcha en el mes de julio de 1190. Ellos por mar. Partidos, el uno de Genova, y el otro de Marsella, se reunieron en Mesina, desde donde seis meses despus hicieron vela hacia Tierra Santa. Por entonces, el rey de Jerusaln, Guy de Lisignan, cercaba a San Juan de Acre. Con el refuerzo de Enrique y Ricardo, entr en la ciudad en julio de 1191. Pero habindose enemistado Felipe y Ricardo, el primero volvi a Francia con lo que le quedaba de su ejrcito, y el segundo, en el otoo de 1192 tuvo que hacer lo mismo. El, tomar el camino de Inglaterra, a donde incluso no lleg sino luego de haber permanecido bastante tiempo prisionero del duque de Austria. As acab la tercera Cruzada. CUARTA CRUZADA.Jerusaln segua en poder de tos musulmanes. Precisamente porque Saladino al invadir Palestina y deshacer a los cristianos en Tiberiades se haba apoderado de la ciudad, el que Gregorio VIII, desesperado, organizase la tercera Cruzada, cuyos resultados acabamos

174

JUAN B. BERGUA

en n o m b r e de Len X, a p e d i r a los all reunidos que cont r i b u y e r a n a los gastos de la expedicin contra los dichosos turcos, le respondieron no tan slo que estaban s i n recursos a causa de las exacciones de R o m a , sino que aunque les sobrasen no daran ni u n a moneda p a r a mantener con ella los de ver. As las cosas, al principio del pontificado de Inocencio III (1198), ste se dispuso a preparar una nueva expedicin a Oriente. Pero los venecianos, encargados de transportar a los nuevos cruzados en sus naves, exigieron que antes (por tierra se tardaba ms y los inconvenientes y dificultades eran mucho mayores) les ayudasen a reconquistar Zara, ciudad de la costa de Dalmacia que les haban arrebatado los hngaros. Una vez rescatada esta ciudad, se dirigieron, en vez de a Palestina, a Constantinopla (mayo de 1203), de la que se haba apoderado el emperador Alejo III, dicididos (la cuestin religiosa cada vez interesaba menos; en cambio, iban a ver qu sacaban con la industria, siempre lucrativa, de la ayuda-conquista mediante las armas) a poner en el trono a Alejo el Joven, hijo del destronado Isaac el A n g e l . Pero habiendo estallado una revolucin contra Alejo el Joven (en aquella partida de pisimos cristianos no contaba en realidad otra cosa que lo que pudieran sacar en concepto de botn, es decir, a fuerza de desmanes, robos y depredaciones), los cruzados aprovecharon para apoderarse de Constantinopla (abril de 1204), a la que saquearon cumplidamente. Y tal fue el resultado de la cuarta Cruzada, en la que lo de luchar contra los infieles por ver de rescatar de sus manos los santos lugares, no pas de propsito ms pronto olvidado que nacido, y la realidad, el robo, el saqueo, el pillaje entre fieles de una misma religin. QUINTA CRUZADA.Esta quinta Cruzada fue organizada a costa de mucho esfuerzo y luego de que tres mil adolescentes alemanes y mil franceses, a los que encaminaron hacia Jerusaln para ver si ello mova a los adultos, a quienes, por lo visto, les tena sin cuidado Tierra Santa, muriesen miserablemente, unos en Italia, y los otros en Africa (1212), tras lo cual acab, tambin de un modo desastroso. Luego de

PAPADOS - PAPAS - I G L E S I A

175

vicios del papa y de sus cardenales, y que fuese a engaar a o t r a parte. L O S S E R V I C I O S . L o s servicios eran un censo, deuda o renta que tenan que pagar regularmente al papa y a los que le rodeaban los obispos y los abades de los monasterios cuatro aos de luchas estriles (conquista de Damiette, en Egipto, y luego su prdida), los restos de lo que fue un ejrcito tuvo que ganar, desalentado y rendido, Europa como pudo. SEXTA CRUZADA.Los que no se desanimaban eran los papas. Claro que cuanto hacan una y otra vez era prodigar arengas y echar bendiciones, cosas no incmodas desde una buena poltrona y cuando se est al abrigo de molestias, peligros, y seguros de que a la hora del yantar, si el apetito no falta, todo se hara y saldra como era debido y como exiga la nunca olvidada mayor gloria de Dios. El animoso y animador esta vez fue Honorio III, que aprovechando que Federico II haba prometido solemnemente en 1215 ir a Tierra Santa, al no haber hecho luego el menor gesto por cumplir su voto, le inst de tal modo, que al fin consigui que al frente de un ejrcito se encaminase hacia Jerusaln. Por cierto, que cuando el real cretino se puso en marcha, el tan empeado en que los Santos Lugares estuviesen en manos cristianas haba subido ya al Cielo a obtener all la merecida recompensa, digna paga a sus cristianos desvelos. Le sucedi Gregorio IX, que no menos lleno de ardor por causa tan justa, incluso amenaz a Federico con la excomunin si no parta. Y, claro, Federico parti y no hacia Roma, como hubiera debido hacer, con un ltigo en la mano, sino hacia Oriente, desde Brindes, el 8 de septiembre de 1227. Pero al cabo de tres das de navegacin recal (sin duda, el pobre se mareaba) en el puerto de Otranto. Y como pareciese que no tena prisa por salir de all, Gregorio IX, cuyas plcidas y copiosas digestiones eran, sin duda, turbadas por la impaciencia de ver los Santos Lugares en buenas manos, para animar al poltrn, que no se mova, primero le excomulg, y luego le prohibi que

176

JUAN B. BERGUA

c o n m o t i v o de su n o m b r a m i e n t o , su consagracin, la confirmacin de eleccin y la recepcin de sus bulas. La palab r a servicio empez a emplearse en el siglo x m , pero la obligacin de pagar era m u c h o ms antigua. Exista ya en realizase la Cruzada. Que fue precisamente lo que anim al nclito Federico a ponerse en marcha. S, los caminos de la Providencia son inescrutables. Y sta, decidida, sin duda, a complacer a ambos, las ansias de su representante, al tiempo que la gloria de su ahijado (pues no se puede dudar que los reyes, al serlo por la gracia de Dios, es que son especialmente protegidos, por lo general, por l), le envi al Espritu Santo, que buen consejero siempre y, adems, pacfico como paloma, le decidi a emplear no las armas corrientes, sino otras a veces menos dolorosos y ms eficaces: las de la diplomacia. Y, claro, el bien aconsejado, tan hbilmente lo hizo, que a favor de un tratado firmado en Jaffa (febrero de 1229), el sultan de Egipto no slo le cedi Jerusaln, sino Beln, Nazaret, ms los caminos y aldeas que unan las poblaciones anteriores con San Juan de Acre, sin otra contrapartida ni obligacin que los musulmanes pudiesen ejercer sus cultos en todo aquel territorio sin ser molestados. Acabadas las negociaciones, Federico volvi tranquilamente a Europa. Por su parte, el papa (sin duda, el Espritu Santo debi decirle que tuviese cuidado con las excomuniones) retir la que le haba lanzado y dio por bueno cuanto haba hecho. Adems, y para celebrar con alegra que Jerusaln estuviese de nuevo en manos cristianas, anim un poco los ayunos de las inmediatas Pascuas. Y como nada tan edificante como el ejemplo, l fue el primero en moderarse en la mesa, y durante ms de quince das no tuvo indigestiones ni sus rezos fueron interrumpidos por perturbaciones intestinales sonoras. SEPTIMA CRUZADA. No haban pasado quince aos cuando en 1244 hordas de turcomanos, venidos de Kharisma, se apoderaron de Jerusaln y batieron a los cristianos en Gaza (Behier, pgs. 215-227; Joinville, H i s t o i r e de Saint L o u i s , XXV, 1, 30). Inocencio IV, que era el papa que en-

PAPADOS - PAPAS - IGLESIA

177

tiempos del papa S a n Gregorio, quien para ver de s u p r i m i r los abusos de los que l m i s m o era testigo, autoriz tan slo las ofrendas hechas voluntariamente a ttulo de mercedes, p r o h i b i e n d o bajo pena de anatema las requisiciones abusivas, en el c o n c i l i o r o m a n o del ao 595. Segn la ordetonces estaba al frente de la cristiandad, hizo como haban hecho sus antecesores: Primero, reunir un concilio (el de Lyon de 1245). Los concilios eran cosa seria, sonada y slo temida por los obispos artrticos, y ms, y con ms razn todava, por los portadores de las pesadas sillas de manos en que solan ser transportados, cuando no en carrozas. Y una vez todos all, los galopines encargados de llevarlas y los poltrones que iban dentro, Inocencio IV decret con toda solemnidad una Cruzada ms. A la nueva llamada a la guerra santa no respondi sino Francia. Y ello a causa de ocupar el trono de este pas un prncipe tan religioso que la Iglesia acabara por hacerle santo. Porque, adems, convena que de cuando en cuando ocupasen los tronos hombres aureolados de santidad para ejemplo de curas, monjes, arciprestes y hasta obispos, que tan lejos del Espritu Santo como cerca de las mozas fermosas (a una de las cuales cant un conocido arcipreste espaol), incitaban a no moderacin a aquellos a los que honraban con sus bendiciones. Como hacer santos cuesta poco y estimula mucho, San Luis, en Francia, como Fernando III, en Espaa, y otros prncipes asimismo en diversos pases, alcanzaron tan inapreciable honor. Pero volvamos a la Cruzada. San Luis el piadoso monarca, escuchando a Inocencio IV, sali de Pars en junio de 1248, bendecido por todos aquellos a quienes ninguno de sus parientes y allegados queridos iban en torno a l, ms o menos bien dispuestos, pertrechados y armados. Habiendo embarcado poco despus en Aiguesmortes, pas el invierno en Chipre, y en mayo de 1249, con buen tiempo, hizo vela hacia Damiette, ciudad que tom sin dificultad al mes siguiente, pues todos cuantos pudieron, al saber que llegaba, si bien con sentimientos cristianos, stos algo turbulentos, se apresuraron a emprender un crucero

178

JUAN B, BERGUA

nanza de S a n Gregorio, el papa y sus oficiales podan acept a r las ofrendas voluntarias de los obispos, pero n a d a podan exigir ni s i q u i e r a solicitar. Durante cunto tiempo fue observada esta ley, si es que c o m o t a l fue considerada siquiera? No se sabe. Pero s que a fines del siglo xi haba sido por l Mediterrneo en sentido contrario, para no molestarle, hacia por el que l llegaba. Luego march contra Mausurah, donde los musulmanes se haban atrincherado fuertemente, los perversos. Tal vez, no obstante, hubiera podido desatrincherarlos, es decir, vencerlos, pero una imprudencia de su hermano lo estrope todo. Este hermano aguafiestas, llamado Roberto de Artois, pese a su nombre romntico, no lo era. Al contrario, ms dado a los ardores blicos, por lo menos en aqulla ocasin, que a los lricos y primaverales, sin escuchar otra cosa que los temerarios y desacertados gritos de su arrojo, se lanz sobre los sarracenos. Resultado: su muerte gloriosa, pero estpida, y de cuantos le acompaaban, gloriosa tambin, pero torpemente causada. Nueva consecuencia: que l rey y los que con l estaban quedasen en mala situacin. Tan precaria, a causa de haberse envalentonado los picaros sarracenos debido a su triunfo, que tuvieron que replegarse hacia Damiette, donde, no obstante, reducidos y hechos prisioneros al cabo, el santo monarca tuvo que pagar un rescate de 800.000 piezas de oro a cambio de su libertad. Conseguida sta, se retir a Palestina, donde durante cuatro aos en vano esper que alguien de Europa viniese en su socorro. Por fin y al enterarse de la muerte de su madre, Blanca de Castilla, a la que haba dejado como regente, decidi volver a Francia. Tal fue el resultado de la sptima Cruzada. Si al pobrecito y piadoso rey se le ocurre, en vez de suplicar a Dios, como hara tantas veces, o a la segunda persona de la Trinidad y aun a la tercera, llamar a Santiago y ste acude, como seguramente hubiese hecho, montado en el Pegaso blanco con el que y su espada flamgera tanto dao hizo a los sarracenos en la inventada batalla de Clavijo... Pero no se le ocurri. Fue una lstima.

PAPADOS - PAPAS - IGLESIA

179

olvidada. Lo prueba un texto de Ivs de Chartres conservado en la Epstola 133 ( M . 162-163), que dice: (Los chambelanes y los m i e m b r o s del sagrado palacio exigen a los obispos y a los abades muchas cosas que disfrazan con el n o m b r e de ofrendas, y p o r las cuales, no obstante p r o d i g a r bendiOCTAVA Y ULTIMA CRUZADA.Como las ciudades que los cristianos conservaban todava en Palestina iban cayendo unas tras otras en poder de los musulmanes, otro papa, Clemente IV, temiendo lo peor y no queriendo ni pensarlo, pues seguramente, si lo haca, le quitaba el sueo, en 1266 se dirigi a San Luis y a los barones franceses, y como, sin duda, el rey, a fuer de santo, deba tener ribetes de tonto, y sus barones no deban ser mucho ms agudos, consigui engatusarles y hacerles que embarcasen de nuevo en Aiguesmortes (julio de 1270). El piadoso Luis llevaba consigo, adems de a cuantos quisieron seguirle, a sus hijos. Y habiendo sabido que el sultn de Tnez estaba dispuesto a hacerse cristiano, creyendo la ocasin nica, pues cosa sabida era que no obstante ser la fe algo profundo, bastaba que reyes y prncipes cambiasen la chaqueta religiosa para que sus sbditos hiciesen lo propio, iz velas hacia Tnez y desembarc en las ruinas de Cartago. Pero he aqu que result que el informe era falso, pues el sultn segua creyendo en lo que le haba dicho a Mohamed (Mahoma) el arcngel Gabriel, y, naturalmente, la presencia de los llegados le fue tan poco grata, que march contra ellos tan mal dispuesto como bien armado, lo que oblig a santo, hijos y compaeros mrtires (y aplico bien el adjetivo) a atrincherarse a toda prisa para ver de evitar las flechas que, en vez de rosas, como haban esperado recibir, empezaron a enviarles los ferocsimos, descorteses e irritados sarracenos. Y all aguardaban, protegindose como mejor podan, cuando la Providencia, sin duda para ponerles ms a prueba an y cerciorarse de la hondura de su piedad (por algo se dice que los designios del Altsimo son inescrutables), empez a enviarles algo todava peor que las aguzadas flechas de sus sitiadores: una epidemia de peste!

180

JUAN B, BERGUA

clones, son en r e a l i d a d verdaderos abusos en cuanto al m o d o de exigirlas y positivas extorsiones. P a l a b r a que empleo por no u s a r otra, teniendo en cuenta sus resultados. P e r o abusos y extorsiones c o n t i n u a r o n de t a i modo, que el tercer c o n c i l i o de Latrn (el ao 1179) conden como algo terrible Que cosa era, en efecto, divina pareci demostrarlo el que al primero que envi al Cielo, como era justo y natural, fue al legado pontificio que acompaaba a la expedicin. Luego cay sobre otros muchos, entre ellos uno de los grandes seores: Tristn, el ms joven de los hijos del rey. Y, finalmente, hizo vctima a ste, que muri apestado l 25 de agosto de 1270. Los que no se llev la peste ni las flechas de los sarracenos volvieron, como pudieron, a Francia. Tales fueron los resultados de aquella serie de descabelladas empresas tan queridas del papado. Si en verdad hay un Dios justo, todava habr unos cuantos papas, por lo menos, en el Purgatorio. Claro que si el Espritu Santo anduvo por medio... O tal vez, por no haberle escuchado, si les aconsej lo que no quisieron y dejaron de or. Pero he dicho Purgatorio? Si hacemos un poco ms de historia y aadimos nuevas flores papales a las ya vistas, no nos parecer, para algunos cuando menos, poco l Purgatorio? Porque veamos qu dice s, la historia. Lo primero, que surgan herejas por todas partes. De modo que entremos sin desnimo por campo tan prdigo. LAS HEREJIAS.Qu eran y siguen siendo las herejas? Un diccionario nos dir que hereja es un error en materia de fe sostenido con pertinacia. Es decir, que para comprender bien necesitamos primero saber qu es fe. Volvamos al diccionario y leeremos: Fe es la primera de las virtudes teologales. Y, adems: Luz y conocimiento sobrenatural con que sin ver creemos las verdades de la religin. Por consiguiente, es hereje todo aqul que no creyendo, a causa de ser afirmado sin pruebas ni demostracin alguna lo que afirman los telogos en nombre de la Iglesia, era en tiempos condenado por sta no slo espiritualmente (como an sigue ocurriendo, bien que ahora

PAPADOS - PAPAS - IGLESIA

181

el trfico de las cosas santas, empleado sin reserva ni moderacin p o r quienes ms obligacin tenan de dar ejemplo precisamente de moderacin y honradez de v i d a y de costumbres. P e r o dos siglos despus se segua exigiendo y se segua pagando. Y c o m o el abuso era cada vez m a y o r apae tenga sin cuidado a los afectados), sino corporalmente. Si la Iglesia, pues, se hubiese limitado a encogerse de hombros y decir: peor para ellos si no creen nuestras verdades, el mal no hubiese sido muy grande. Pero como ocurri durante mucho tiempo que si los que se encogan de hombros eran los que no crean en las mentiras de los telogos, por ejemplo, que Jess, Hijo de Dios, haba sido engendrado por obra del Espritu Santo en el seno de Mara, o que luego de muerto haba resucitado, eran no slo tachados de herejes, sino muertos, a su vez, y ahora s que sin esperanza de resucitar, los males, por oponerse a mentiras, fueron incalculables. Hoy subleva la idea de que una Iglesia actualmente no slo paternal, sino clementsima, dispuesta a condolerse de todo, a verter lgrimas por cualquier cosa y a suspirar y afligirse por todo mal ajeno, en tiempos fuera capaz de castigar de tal modo, es decir, como se haca, con la muerte, tan slo por no pensar como a ella la convena. De modo que para juzgar bien la cuestin acudamos de nuevo a la historia, testigo imparcial de lo ocurrido, y veamos lo que a propsito de esto nos dice. Pues nos dice un monje, tercamente razonador, como Gotescle, que se obstinaba en que no eran posibles ciertos milagros, elevados a la categora de dogmas, por ejemplo, que una mujer concibiese sin obra de varn, o que un hombre, pecador como l, por hacer un gesto sobre un pedazo de pan obligase a todo un Dios a meterse en l, todo esto, tan imposible en efecto, era en un principio castigado con latigazos y prisin. Pero luego, a partir del siglo XI, el celo admirable de los que, a creerles a ellos, servan a Dios, entre otros modos, de ste: castigando a los que se apartaban, por buen sentido con que lo hiciesen, de las mentiras inventadas por otros msticos-telogos; su celo admirable

182

JUAN B. BERGUA

recio, por ver de cortarlo, hacia 1250, lo que fue l l a m a d a tasa de los servicios, t a r i f a p a r a abadas y catedrales, que e r a preciso abonar, pero no ms, cada vez que e r a n o m b r a d o un abad o un obispo. Lo que p r u e b a que las dignidades eclesisticas, esto en p r i m e r lugar, no eran condecalleg a ser tanto, que estimando que los golpes y la prdida de libertad eran castigos leves para pecados tan grandes como dudar de las verdades de la teologa (ciencia a propsito de los dioses, de los que jams haba medio de saber algo a no ser a favor de los caprichosos vientos de la fantasa), empezaron a aplicar a los que tal hacan, entre otros castigos, el de quemarles vivos. Como les ocurri, por ejemplo, en 1023, a diez cannigos y a algunos laicos, que al mismo tiempo que ellos fueron acusados de hereja, en Orleans. Detenidos por orden del rey Roberto y conducidos a la iglesia de Santa Cruz, fueron interrogados y juzgados por un tribunal presidido por el mismo rey, tribunal que los consider culpables. Y habindose negado a retractarse, fueron conducidos fuera de la ciudad y quemados vivos. Como tan justa bestialidad y memorable crimen, adems de un hecho ejemplar, constituy un espectculo tan entretenido como celebrado por cientos de bribones, que merecan seguramente mucho ms que lo que les haba ocurrido a aquel puado de hombres valerosos, que prefirieron morir a prostituir su conciencia renegando de lo que honrada y firmemente crean; sentado tan infame precedente, no se dejara incluso de buscar ocasiones para volver a celebrarlo. En cuanto a la Iglesia, Len I el Grande, que durante ms de veinte aos se sent, en tiempos difciles, en la silla de San Pedro (de 440 a 461), no slo tuvo que enfrentarse con hordas, como las capitaneadas por Atila, y con otros brbaros, corno los famosos vndalos, sino, lo que tal vez le pa rdese an peor, con los partidarios de varias herejas. Tales, por ejemplo, citemos algunas de las que ms debieron preocuparle, los maniqueos, que siguiendo a Moni, eran partidarios de una religin en la cual, a creerles, la Luz y

PAPADOS - PAPAS - IGLESIA

183

cedidas al mrito o santidad de los que a causa de ello eran dignos de estar a su cabeza, sino a aquellos que ms daban a causa de tener medios y considerar el puesto l u c r a t i v o . Es decir, que no tenan inconveniente en c o m p r a r l e , seguros de realizar, hacindolo, un buen negocio. Lo que, a su vez, las Tinieblas luchaban por el dominio del Mundo. Cosa estpida, se dir, no menos estpida que otras en las que, a su vez, crea seguramente al gran San Len. Los pelagianos o seguidores de Pelagio, que negaba (no me atrevo a decir, puesto que era considerado como hereje, que con muy buen sentido, pero lo pienso), el pecado original. Claro que deca cosas tan tremendas como que de haber pecado Adn l solo, por qu hacer caer el castigo sobre los dems, que nada haban tenido que ver con la jaita referida por la fbulita del Gnesis? O que el bautismo, bien que fuese la puerta de entrada a la Iglesia del Cristo, no que no obstante no lo fuese tambin del Infierno si el bautizado era digno de l; as como los no bautizados dignos de todas las recompensas si su conducta les haca merecedores de ellas. Del mismo modo que tampoco era fcil hacer creer que para salvarse no bastase una vida de santidad, como deca el demasiado alabado San Agustn, sino adems una gracia especial. Claro que todo ello, no obstante su buen sentido, fue condenado sucesivamente por los concilios de Cartago (416) y luego de Efeso (431). Y como los pelagianos, los priscilianistas, protervos discpulos del asimismo protervo Prisciliano (sacerdote espaol y primer hereje a quien su ceguedad cost la vida, el ao 385), que imitando a su maestro practicaban un ascetismo estricto, tan estricto que condenaban, por considerarlo pecado, los contactos carnales y, consiguientemente, hasta el matrimonio (que entonces sentaba muy bien a los curas; as como hartarse de carne en la mesa); pero que no obstante su pureza de costumbres, por creer en una doctrina distinta de la predicada por la Iglesia santa y Madre (mezcla, en cierto modo, de gnosticismo y maniquesmo), fueron implacablemente perseguidos tambin. En fin, y por acabar con esta cuestin,

184

JUAN B. BERGUA

exigan a los sometidos a su digna a u t o r i d a d slo cabe suponerlo, pues aun de medios disponan p a r a ahogar sus voces y protestas. Lo que se recoga p o r estos conceptos tan vergonzosos era inscrito en un registro l l a m a d o El l i b r o de las tasas de la Cmara. pues la lista de herejas sera interminable, el m o n o f i s i s m o , que sostena algo tan tremendamente falso y peligroso, segn los telogos oficiales, que pensaban otra cosa, como que en el Cristo no haba sino una sola naturaleza, cuando los doctores cristianos, perfectamente enterados, afirmaban que haba dos: una divina y otra humana. La enormidad y error gravsimo de la naturaleza nica se le haba ocurrido a Eutiquio, monje austero y virtuoso, pero de espritu, por lo visto, estrecho y equivocado, que rega un convento no lejos de Constantinopla, all por el ao 448. Por fortuna, all estaba el gran Len I, siempre vigilante y alerta, en bien de la pureza de la doctrina catlica, que en un concilio de este mismo ao, celebrado en Constantinopla, conden y confundi a Eutiquio mediante una exposicin tan cargada de pruebas y razones (por supuesto, no fue l quien pudo formularlas a causa de no haber acudido al concilio por tener que habrselas en aquel momento con Atila, pero lo hizo, en nombre suyo, un legado que envi). Y, en efecto, las pruebas y razones eran tales, que cuando ledas fueron pronunciadas, todos cuantos all estaban, menos Eutiquio, claro est, dijeron: Pedro ha hablado por la boca de Len (segn afirma Bossuet, que bien que, como se puede suponer, no estaba all, s perfectamente enterado, en su H i s t o i re des V a r i a t i o n s , libro XIII, captulo 20). Pues bien, deca o iba a decir y digo, que San Len I (hubo otros Leones igualmente santos y tambin mitrados, pero no tan clebres como l, con serlo mucho) escribi a Toribio, obispo espaol, que el castigo de los enemigos de la Iglesia corresponda al poder imperial. De modo que hasta Calixto II, que lo determin en el concilio de Tolosa del ao 1119, y an ms especialmente en 1184 (pues hasta entonces los herejes slo eran castigados con la pena de excomunin), el brazo secu-

PAPADOS - PAPAS - I G L E S I A

185

Ni que decir tiene que los servicios fueron incesantemente e n aumento. H a c i a fines d e l siglo x m s e descomponan en servicios comunes (servitia communia), servicios pequeos (serviia minuta) y servicios secretos (servitia secreta). L o s p r i m e r o s estaban destinados a los papas y a los lar no fue el encargado de hacer cumplir las sentencias que la Iglesia dictaba contra los herejes. Sentencias, por supuesto, que empezaron a ser cada vez ms graves en virtud de ese prurito que tienen siempre los ms desalmados por llenarse de un ardor que los necios estiman como virtud, pero que no pasa de perversidad disimulada y mal interpretada; ardor infame y funesto para los que caen en sus manos. A la excomunin, o al mismo tiempo que ella, se sum la prdida de libertad (prisin), la confiscacin de bienes y, sin tardar, la hoguera. Porque pronto, los posdesalmados anteriores, llevados siempre de su admirable celo por Dios y por la Iglesia, cayeron en la cuenta e imaginaron que no bastaba para la mayor gloria de Dios con castigar a los herejes que tenan fama de serlo, sino que lo que convena era buscarlos cuidadosamente. Y con objeto de que tan noble aspiracin quedase cumplida y fuese justa y adecuadamente satisfecha, fue para lo que se instituy la llamada Inquisicin. LA INQUISICION.La Inquisicin, como es bien sabido, era un tribunal cuya misin consisti no slo en castigar a los herejes, sino, como acabo de decir, buscarlos con objeto de que ningn enemigo de Dios escapase a su estrecha y providente frula (para detalles interesantes, vase Lea, H i s t o r i a de la Inquisicin). Este providentsimo tribunal fue instituido en el concilio de Verona del ao 1184, por Z papa Lucio III, de acuerdo con Federico Barbarroja. La decretal Ad abolendam confiri este, cuidado a los obispos, pero como stos no se queran tomar muchas molestias y la cuestin era tan importante para los que as la estimaban, pues ni que decir tiene que los herejes jams se acercaban a los cepillos de las iglesias (en cuanto a las molestias, porque de tener que buscarles hubiesen necesitado un verda-

186

JUAN B. BERGUA

cardenales y alcanzaban, p o r lo menos, un tercio de lo que se recaudaba en obispados y abadas. L o s segundos eran distribuidos entre los servidores del papa, que reciban las cuatro quintas partes de lo recaudado, y los de los cardenales, que disfrutaban la quinta parte. L o s terceros, los secretos, eran a m o d o de propinas destinadas a comprar, dero ejrcito), otro papa (por sus obras los conocers; que decan y siguen diciendo los Evangelios), Gregorio IX, acab por confiar tan ardua e importantsima misin a los dominicanos (con los que alguna vez colaboraron los franciscanos), orden que precisamente acababa de nacer con el propsito principalsimo de luchar contra las herejas en todas sus formas. Y el procedimiento que se empez a seguir, con objeto de que ningn enemigo de Dios escapase al justo y merecido castigo, fue el siguiente: Era inculpado de hereje todo aquel (inculpacin que podan hacer hasta tos ms criminales) que como tal era acusado por dos testigos. Detenido sin ms, era informado por sus jueces de lo que se le acusaba, pero ni siquiera de un modo claro y preciso, sino disimulado. Ofrecindole trampas por si caa en ellas y l mismo, sin darse cuenta, confirmaba la acusacin. Tampoco se le deca quin le haba acusado o quines. Y, adems, tena que defenderse l mismo, pues no se le permita el auxilio de quien o quienes pudiesen abogar por l. O sea, que producida la acusacin, aquellos tan ardientes servidores de Dios se transformaban en sabuesos divinos, que parecan sentir tal delectacin en seguir a su presa, a la pista, que por nada del mundo hubiesen renunciado a alcanzarla. Es decir, que con tal de conseguir una vctima ms, todo procedimiento era para ellos justo, cualquier cosa legtima, no importa qu arte, bueno. Y por si todo ello no fuese an bastante, a partir de Inocencio IV (constitucin Ad extirpanda, 1252), se empez a someter a los acusados que no confesaban su delito, le hubiesen o no le hubiesen cometido, a tormento. Medio a favor del cual, con tal de evitar dolores y sufrimientos, ninguno (no creo que valga siquiera decir poqusimos) escapaba. Cuando l vencido por

PAPADOS - PAPAS - I G L E S I A

187

secretamente tambin, determinados favores papales o cardenalicios que no convena m u c h o divulgar. L o s servicios, aun cuando fueron sometidos a tarifa, fuer o n considerados p o r l a c u r i a r o m a n a c o m o fraudes realizados voluntariamente. P o r q u e lo cierto e inevitable e r a que el dolor haba aceptado cuanto se quera que aceptase, era llevado a una cmara inmediata, en la que an reconoca su culpabilidad con plena libertad y sin haber sido obligado a ello. As, en nombre de Dios y por su mayor gloria, se actuaba. Durante los primeros aos que siguieron a la implantacin de la Inquisicin con tortura, sta, es decir, su ejecucin material, fue encargada a los laicos. Mas no obstante cumplir su misin los encargados de ella con todo celo, tanto ms cuanto que para que no recayese este celo reciban razonables emolumentos, a partir de los papas Alejandro IV (1260) y Urbano IV (1262) fueron autorizados los eclesisticos, pues se pens que an su celo sera mayor en el cumplimiento eficaz de tan meritoria e importantsima labor al realizarla. Tras esto, har falta decir que si dos nobles hijos de mala madre hubieran tenido la audacia de acusar de hereja al propio papa, si a ste se le somete a tormento hubiese confesado sin tardar que Jess haba sido un salteador de caminos y no haba muerto en una cruz y crucificado, sino en un banquete y a consecuencia de una borrachera? En Alemania, la Inquisicin empez a funcionar a partir del ao 1231, bajo la direccin de un hombre tan piadoso como ilustre: Conrado de Merburgo, y de otro de instintos semejantes a los suyos en cuanto a piedad y celo religioso: Conrado de Thors. Estos dos repugnantes personajes cometieron, por servir a Dios, tales atrocidades, que al fin el pueblo, harto de su infame bellaquera, indignado y vencido su miedo, tras asesinarles, hizo que la Inquisicin fuese barrida. Y barrida qued hasta el ao 1484, en el que con el pretexto de haber surgido una epidemia de hechicera en las orillas del Rin (por fortuna, la Iglesia estaba siempre

188

JUAN B. BERGUA

el que no pagaba vea caer sobre l u n a excomunin de la que no se l i b r a b a sino saldando su deuda. Deuda infame, injusta, i m p u e s t a p o r la fuerza, pero que o haba que pagar o el deudor era acogotado. Cuando en 1326 el monje R i c a r d o , n o m b r a d o abad de Saint-Albani, recibi la orden de pagar vigilante y dispuesta a salir en defensa de los derechos divinos, sobre todo cuando por casualidad solan coincidir con los suyos), Inocencio VIII encarg a los inquisidores Institoris y Sprengel que detuvieran la epidemia. Y con tal celo y buena voluntad, que cumpliendo como era debido su mandato enviaron a varios miles de brujos y brujas a la hoguera. En el sur de Francia apareci la Inquisicin a partir del pontificado de Inocencio III. (No es curioso que tantos Inocencios y seguramente inocentes y caritativos papas, sintiesen tal celo por institucin que de tal modo trabajaba por la gloria de Dios?) En el norte de este pas, el ao 1229, los horrores e infamias cometidos por los encargados de limpiar de herejes y brujos el pas fueron tales, que a varios inquisidores les cost la vida su celo, su bendito, inhumano y bestial celo. Se sabe sus nombres y lo que hicieron en servicio de Dios. Del Dios, en todo caso, nico que era capaz de perdonar su infame y depravada conciencia. Lea cita estos nombres y con todo detalle lo que fueron capaces de hacer, en su H i s t o r i a de la Inquisicin, as como los documentos que le han dado pie para asegurar lo que dice. No obstante tanto horror, la Inquisicin sigui adelante. Y era que ayudaban a sostenerla dos cosas muy difciles de desarraigar: el celo bestial, fantico y slidamente asentado en la piadosa y funestsima ignorancia de los verdugos, incapaces de imaginar otro Dios que una especie de Yahv todava ms sanguinario que el bblico, que se complaca en toda clase de matanzas y atrocidades, unido a su natural inclinacin a lo sanguinario y bestial, inclinacin tan propia de muchos hombres hijos an de hbitos primitivos no bien borrados. La Inquisicin sigui, pues, como deca. A los ejecutores que cayeron se les santific, y adelante! No se vari ni de procedimientos. Pinsese en Juana

PAPADOS - PAPAS - I G L E S I A

189

la tasa, d i j o (Gesta abbatum monasterii, I, 23): Qu tasa? Otra an? Pagamos cada ao u n a onza de oro p o r los censos. Quieren ms todava? Le respondieron: Cllate. Lo que ahora te pedimos es la tasa fijada p o r los servicios, que en los registros dice que deben ser setecientos veinte marde Arco. Aun en pleno siglo XVII, el caballero de La Barre (cuya estatua, en la subida a la iglesia de Montmartre, en Pars, recuerda hoy su tormento y su muerte) fue vctima del celo, que hoy nos parece infame y digno de todos los reproches, de los inquisidores que le quitaron la vida, por dos tremendos crmenes: no haberse descubierto al paso de una procesin y leer a Voltaire. En su bolsillo se encontr una prueba de ello, que, a juicio de sus verdugos, no mereca perdn: El interesantsimo D i c c i o n a r i o filosfico del ms grande de los escritores franceses de su siglo. En Espaa, la Inquisicin fue introducida en 1233, ocupando el solio pontificio Gregorio IX. Pero durante mucho tiempo no pudo disfrutar de sus indudables beneficios sino lo que entonces constitua el reino de Aragn. Le cupo la gloria de que el resto de Espaa disfrutase de ella a Fernando, que no en vano fue llamado el Catlico, a quien en 1481 el papa Sixto IV anim a no privar de tan gran bien a los que le aceptaron como rey al unirse con Isabel de Castilla. Y, en efecto, extendida por toda Espaa, empezaron a desaparecer herejes, judaizantes y dems no deseables desdichados; pero, en cambio, aparecieron nombres de inquisidores gloriosos. Algunos tanto como Torquemada, an no olvidado, que seguramente a estas horas ocupa en el Cielo un puesto de honor junto a muchos papas y prncipes no menos dignos de recompensa. Y tras l, Pedro Arbus, cuyo celo, an mayor que el de Torquemada, caso de que ello hubiese sido posible, le vali ser asesinado por quienes no comprendieron el mucho bien que haca. Fue degollado en 1485. Si la fe no degenerase, el da en que ocurri tan merecido acontecimiento debera ser considerado como fiesta nacional. Y si, al menos, el cuchillo justiciero hubiese alcanzado tambin a la institucin que tan glorio-

190

JUAN B. BERGUA

eos, que a razn de cinco florines p o r m a r c o hacen m i l seiscientos florines. Tras lo c u a l le m o s t r a r o n el registro, en el que, en efecto, estaba apuntado lo que tena que pagar. O sea, lo que acababan de decirle. Despus, le h i c i e r o n j u r a r sobre los Evangelios que pagara en el plazo que le smente haba presidido. Pero no. Esta sigui triunfante para gloria de Dios y salud religiosa de Espaa, y los autos de fe, que tanto regocijaban a los austrias, siguieron menudeando. Demos gracias, pues, a quien por ello las merezca. En Inglaterra funcion tambin, con indudable provecho, desde 1309 hasta el brbaro de Enrique VIII, que la hizo desaparecer. Cierto que para instituir una particular suya, que un buen puado de religiosos ingleses, entre ellos varios obispos, tuvieron la honra, si no tal vez el placer, de inaugurar. Tambin en Italia, como era natural, actu tan prvido tribunal. Y con tanto celo que, torpemente estimado, cost asimismo la vida a varios inquisidores. Entre ellos, a Pedro de Verona, a quien la Iglesia, para recompensarle por haber perdido la vida a su servicio, hizo santo. Ni que decir tiene que la muerte de Pedro, luego santo, contribuy a aumentar, como era justo, su celo, celo que en muchas ocasiones, como en tiempos de Pablo II, lleg a ser tan atroz, que el propio cardenal Seripando declar excesivo y antihumano. Claro que tal vez no faltar todava quien diga, tratando de defender a institucin tan infame: Pero a no haber sido por la Inquisicin, adonde hubieran llegado las herejas? A lo que se podra y se puede responder, en primer lugar, que las herejas fueron, por lo general, como ya he dicho, rayos de luz en medio de la oscuridad total de doctrinas de tal modo falsas e irracionales que haba que admitir, bien que en realidad inadmisibles como divinas y reveladas, a favor, para hacerlas pasar, de una fe de carbonero. Y, en segundo lugar, que las grandes herejas, las importantes, las que marcaron con sangre una huella indeleble en la historia de la Iglesia a causa de haber dado nacimiento a principios que ideolgicamente, es decir, religiosamente, en cuanto a

PAPADOS - PAPAS - I G L E S I A

191

fijaron, pues de no hacerlo sera excomulgado. Aadiendo p a r a animarle, pues sin duda la indignacin y la clera le haban hecho palidecer: Pero no te apures, hermano. No nos meteremos en averiguaciones acerca de los procedimientos que emplees en tu abada c o n objeto de que sta sea cada vez ms prspera y ms rica. fe y doctrina, discrepaban de lo sostenido e impuesto por Roma, fueron provocadas no slo por la corrupcin del clero, sino por los abusos a los que la administracin eclesistica daba lugar. Voy a citar brevemente la edificante historia de las tres de las principales herejas: la de los albigenses, ta de los vaudenses y la de los husitas, historias que confirmarn lo que acabo de decir. LOS ALBIGENSES.A principios del siglo XI surgi o apareci ta secta disidente de los cataros, a tos que se ha solido calificar de maniquestas a causa de la metafsica dualista que profesaban ciertos de ellos, los ms cultivados, pues la mayor parte, la masa, el rebao, no saban siquiera, seguramente, lo que era el maniquesmo. Como en el otro lado, los que positivamente y a causa de su nmero llenaban el redil cristiano, lo que era el Cristianismo. Hoy mismo, los que tal se dicen, cuntos han ledo los textos cannicos? Y aun los que tienen una B i b l i a en su casa, cuntos han pasado sus ojos por ella? Si se dijese que uno por cada millar, seguramente se deca mucho. La masa ha seguido siempre, en cuestiones de creencia, lo que se la ha dicho que convena creer, sin meterse a averiguar ms. Y a causa de ello no slo l gran nmero de religiones distintas (todas ellas credas con la misma fe fantica e ignorante de sus afiliados), sino la facilidad con que los pueblos han cambiado de creencia con slo que se lo haya ordenado quien poda ordenar. Lo que explica hechos que de otro modo no tendran justificacin. Tales, por ejemplo, en Espaa, el paso del Arrianismo al Cristianismo oficial, en tiempos de Recaredo; o el de separarse de Roma varios pueblos de Europa con motivo de la Reforma. Otras veces bast la influencia de un fefe espiritual, como ocurri en la mayor parte de los casos de hereja.

192

JUAN B. BERGUA

E L D E R E C H O D E P A L I O . E l derecho d e palio, como s u n o m b r e i n d i c a , era u n a exaccin, o d i c h o en plata, s u m a que tenan que pagar los prelados (arzobispos, obispos y abades mitrados) que queran usarle. Que pagaban, se les entregaba y tenan palio, y c o n l, su cargo, su dicesis y ellos En el grupo albigense, el ncleo dirigente estaba formado en realidad, sobre todo en un principio, por monjes a los que la corrupcin de la Iglesia les haba empujado a levantarse contra ella, que, a su vez, empez a perseguirles implacablemente, en lugar de admitir y reconocer que tenan razn, y enmendarse. Pero claro, donde la regla general no era otra que el egosmo y el inters, qu eco poda tener todo cuanto se opusiera a ello? Quin durante siglos (y hoy mismo) hubiera escuchado en Roma lo de la imposibilidad para los ricos de entrar por las puertas del Cielo, como tan claramente lo dicen los Evangelios, o habindolo odo no se hubiera encogido de hombros y declarado que se trataba de una solemne estupidez? Quin hizo caso al pobrecito de Ass cuando empez a predicar la pobreza y la vuelta a los Evangelios? Slo el ser mnimos e insignificantes mientras vivi el sublime perturbado y los que empezaron a seguirle les salv de la hoguera. Luego su nmero y el llevar como estandarte la enseanza de los Evangelios. Pero no se les hizo caso. Mas volvamos con los albigenses. Donde principalmente se destac la disidencia fue en la Gascua, el Languedoc y la Provenza. Tolosa, la poblacin principal. Pero circunstancias especiales hicieron que Roma se fijase en Albi. Y por ello el nombre de albigenses, unido al de cataros, por el que tambin fueron conocidos. A partir de Calixto II, los pontfices trataron de que los condes y seores del medioda de Francia cayesen sobre ellos y los castigasen debidamente. Debidamente a su juicio y conveniencia, claro. Pero al no escuchar stos sus exhortaciones, intentaron desposeerles de sus dominios. Pues ya el desvergonzado pretendido derecho se invocaba en todas las ocasiones en que las insolentes conveniencias de Roma no eran obedecidas. Pero como esto no poda hacerse sin

PAPADOS - PAPAS - I G L E S I A

193

m i s m o s , p o r supuesto, m a y o r d i g n i d a d e i m p o r t a n c i a . Si no, se quedaban s i n l, b i e n que m u c h o se les aconsejaba que no se privasen de algo t a n importante. Ya en tiempos del papa S a n Gregorio estaba esta tan importante costumbre en v i g o r y el realce de d i g n i d a d en venta, de m o d o que la consentimiento del rey e incluso que lo realizase l mismo, y el entonces rey de Francia era Felipe Augusto, que tampoco hizo caso de las insolentes exhortaciones papales {en este caso Inocencio III), ste, furioso, empez por excomulgar a Raimundo VI, conde de Tolosa. Cada vez ms envenenadas las cosas, como el legado del papa, Pedro de Castelnau, fuese asesinado, Inocencio III, en el colmo de la indignacin, orden predicar una verdadera cruzada (una vez ms, los papas no dudaban en disimular bajo la cruz sus ambiciones y sus tropelas) contra los albigenses. Predicacin enconada, que tuvo como resultado no que el rey, siempre sordo a las conminaciones y amenazas papales, pero s que varios seores vidos de ganancia, fuese cual fuese el medio de adquirirla, se uniesen dispuestos a la expedicin, para la cual reunieron entre todos un ejrcito de 200.000 hombres, que mandados por condes y obispos, que si muy catlicos, an ms desaprensivos, se dirigieron hacia las tierras que riega el Garona y sus afluentes. Y empez la guerra contra los albigenses. Era el ao 1209. Guerra que durara veinte aos, pues no terminara sino en 1229. Veinte aos durante los cuales hubo varias campaas. La primera se llev a cabo con la rapidez de un cicln. Conducida por el conde Raimundo, el de Tolosa, dndose cuenta de que no poda enfrentarse l solo con los que llegaban del Norte, pidi perdn e hizo penitencia en Saint Giles, cerca de Arles. Entonces aquellos cruzados, cada vez ms llenos de ardor por su causa, cayeron sobre Bziers, capitaneados por un noble asesino, Simn de Montfort, en realidad el capitn principal de los que haban organizado la expedicin. Y tan gran capitn, en efecto, que tomada la ciudad orden que fuesen ejecutados cuantos quedaban con vida en ella. Arnaud, el legado pontificio, cristiano de los verdaderos y celoso
JESCHUA.7

194

JUAN . BERGUA

santa expoliacin no careca de prosapia, pues S a n G r e g o r i o no haba sido un p a p a de tres al cuarto. P o r cierto, que como los espritus l i v i a n o s no faltan en todas partes, en el c o n c i l i o d e l ao 595 se habl de s u p r i m i r este censo. En todo caso y p o r fortuna, siglo y m e d i o ms tarde, en 744 servidor de los intereses de la Iglesia, daba cuenta del gloriossimo hecho a la Santidad romana con las palabras siguientes (22 de julio de 1209): Los nuestros no han respetado ni rango, ni sexo, ni edad. Unas 20.000 personas han sido pasadas al filo de la espada. Una vez la santa matanza acabada, la ciudad ha sido saqueada y luego incendiada. Leyendo esto, que tanto recuerda las heroicidades bestiales que los redactores del A n t i g u o Testamento atribuyeron a Moiss, Josu y dems grandes caudillos, slo que esta vez no se trataba de fantasas levticas, sino de una triste y dolorosa realidad, no cabe sino exclamar: Qu papa, qu legado y qu hordas de asesinos archicatlicos aqullos, que siervos fidelsimos de Roma, no dudaban y hasta celebraban y se sentan orgullosos de robar y asesinar a los que no pensaban como ellos, fuesen viejos o jvenes, guerreros o no guerreros, mujeres o nios! Tres meses ms tarde le tocara un festival semejante a Carcasona. El resto del territorio daado por la terrible hereja se someti incondicionalmente. Ello hizo que las ejecuciones ya no se realizasen, bien que siempre abundantes, sino por obra de delaciones y caprichos. Finalmente, el conde Simn de Montfort, hroe entre los hroes, fue investido seor de los territorios tan cristiana y gloriosamente conquistados, y as acab el primer episodio de aquella cruzada. Pero no tardara en encenderse otra nueva. Esta vez entre el glorioso carnicero de Bziers, Simn, y Raimundo, conde de Tolosa. Simn, tras haber devastado varios pueblos, entre ellos y muy especialmente, Montaban, muri (el Seor le tendr en su gloria) sitiando Tolosa. Total, tras nuevas luchas, en las que intervinieron otros condes, otros reyes y otros papas (todos dignos de no ser recordados), reinando en Tolosa el conde Ramn VII, se lleg por fin a un acuerdo (Asamblea

PAPADOS - PAPAS - I G L E S I A

195

an segua v i v i t o y coleando, puesto que dos arzobispos franceses, A b e l y Handtbert, que a instigacin de B o n i f a c i o fueron a R o m a a solicitar el palio, quedaron sumamente descontentos al ver que la c u r i a r o m a n a trataba cosa t a n importante, a su j u i c i o , de un m o d o no solamente indiferende Pars del ao 1229), que puso fin a la cruzada llamada de los albigenses. Pasemos a la realizada contra los de Vaudois. Los vaudenses eran una secta cristiana nacida en el medioda de Francia por obra de las predicaciones de Pedro Valdo (fines del siglo XI), y l, rico comerciante de Lyon, escandalizado e indignado de la vida y costumbres del clero, que asimismo escandalizaban a otros muchos, empez a predicar la vuelta a la tica sencilla y pura del N u e v o Testamento, tras hacer traducir las Escrituras en la lengua de oc. Qu cndido el tal Pedro Valdo! Sencillez y pureza en Roma! Poda en esta ciudad dejar de considerarse como una hereja ms, y tal vez la mayor de todas, tan disparatada pretensin? Inmediatamente, los que tal predicaban, pensaban y queran empezaron a ser perseguidos. Muy particularmente por Gregorio XI y por Inocencio VIII. Gregorio XI presion vivamente al rey de Francia (Carlos V) y a los condes de Saboya para que ayudasen a sus inquisidores a extirpar tan funesta semilla. Pues, sin duda, a su juicio, nada poda haber ms hertico y disparatado que pretender volver a una tica de la que nadie se acordaba en Roma, y ni siquiera del texto invocado por el perturbado de Lyon. Y esta vez las catlicas instigaciones del papa no fueron vanas. Sus mesnadas, alentadas por el inquisidor Francisco Borel, empezaron con todo celo sus santas actividades en el Delfinado y en la Saboya. Y con tal celo y tanto xito, que en 1343, en un solo da, fueron quemados, en Grenoble, 150 herejes de los que ms escandalizaban a causa de su fe pura y sus costumbres sencillas. Algn tiempo ms tarde, esta vez en Saboya, el animoso inquisidor, a la cabeza de los no menos animosos que le seguan, entr en la pequea ciudad de Prageleto, donde acab con todos los que no pudieron escapar. Los que lo lograron, perseguidos por los

196

JUAN . BERGUA

te, sino puramente c o m e r c i a l . E l p a l i o se venda c o m o se

hubiera p o d i d o vender u n a elstica o unos calzoncillos: Do ut des. Quieres palio? Pgale! (Leane, La jerarqua episcopal, pg. 44). C u a n d o B o n i f a c i o , que tena malas p u l gas y pocas aguantaderas, se quej al papa Zacaras de la campos, perecieron de hambre. A fines del siglo XV, Inocencio VIII organiz una nueva cruzada contra los vaudenses. Por orden suya, el nuncio pontificio recluta un ejrcito, cuyo mando fue concedido al conde Hugo de Palu, que catlico tambin ciento por ciento, no dud en hacer matar a cuantos cayeron en sus manos. Para escapar a su saa feroz, pronto conocida, los habitantes de Val-Louise se refugiaron en la caverna de Aile-Froide, que creyeron inaccesible para el nobilsimo verdugo y sus tropas (1489). Pero stos, siempre capitaneados por el barbin de Hugo, sin duda buenos alpinistas, consiguieron llegar hasta ella, amontonaron lea a su entrada y la prendieron fuego, pereciendo cuantos se haban refugiado all. Los vaudenses que consiguieron sobrevivir a tan catlica persecucin, se unieron a los calvinistas a fines del siglo XVI, y las iglesias vaudenses del Piamonte, de Suiza y de Saboya continuaron separadas de Roma y unidas a la Reforma. Veamos ahora la suerte de otros tremendos pecadores, los husitas, cuyos pecados, al lado de tos de sus verdugos, resultaban tan esclarecidas virtudes, que stos, no pudiendo soportar la comparacin, se apresuraron a ver en ellas positivas herejas, que haba que extirpar eliminando a los moralmente tan superiores a ellos. El jefe de esta secta, Juan Hus, haba nacido en 1370, en la aldea de Husinec, de la que sali su nombre. Sacerdote en 1400, decano de la Facultad de Teologa de Praga al ao siguiente y luego rector de la Universidad hasta 1409, estuvo durante todo este tiempo unido a la ortodoxia oficial. Pero habiendo ledo las obras de Wiclief, sus ideas cambiaron y se hizo apstol, en Bohemia, de la nueva constitucin de la Iglesia preconizada por el novador ingls. Hus, por otra parte, hombre de una moralidad y de una austeridad abso-

PAPADOS - PAPAS - I G L E S I A

197

suciedad del negocio, ste tach de c a l u m n i a lo que deca, asegurando, p o r su parte, que en R o m a todo se haca gratuitamente. El papa seguramente no menta (si no le convena, c o m o pensara Bonifacio), pero lo cierto fue que A b e l y su compadre se quedaron sin palio p o r no haber pagado. lula, gozaba de merecido prestigio y de justa y no menos merecida admiracin. Pero claro, si ya slo su ejemplo era una constante acusacin contra algo tan vicioso y corrompido como la Iglesia (sin excluir, por supuesto, a los que estaban a su cabeza), evidente era que tal acusacin no poda ser tolerada, por lo que no pas mucho tiempo sin que el arzobispo de Praga, de la misma clase y carnada que los restantes prncipes de la Iglesia de entonces, sin importarle otra cosa que la vergenza que para ellos constitua aquel hombre tan ntegro y tan justo, diese cuenta a Roma de lo que ocurra y del peligro que la moralidad y sabidura de Juan Hus representaba. Y como precisamente en Roma si algo haba que no se pudiese tolerar era lo que evidenciaba a qu punto llegaba la inmoralidad y codicia de bienes econmicos, es decir y en pocas palabras: de cuanto demostrase que en parte alguna la moralidad y la austeridad, si en algn lugar podan anidar, no era all, junto a los que se decan representantes de un Dios y una doctrina, la cristiana, de la que ellos cuanto conocan era el nombre, la primera providencia que tomaron contra quien llevaba los hbitos de modo tan distinto a ellos fue excomulgarle. Aquellas excomuniones, que tanto se prodigaban, no obstante ser, con frecuencia excesiva, bofetadas que rechazando en la cara de los que estaban destinadas, volvan como rayos al rostro de quienes las imponan! Esto ocurra en diciembre de 1408. Una vez ms, los que se decan ministros en la Tierra de un Dios perfecto en todo, prohiban recibirle a un hombre tan superior a ellos a causa de su moralidad y sus virtudes, y precisamente por ello. Es ms, se pidieron sanciones contra un varn que a causa de su sencillez y austeridad era reverenciado no slo por el rey, sino por el pueblo. As las

198

JUAN B. BERGUA

Y que el uso de tan importante, solemne y decorativo adorno sigui constituyendo u n a fuente de saneados ingresos p a r a las arcas papales. Y que no obstante haber sido atacado en el c o n c i l i o de B a s i l e a y p o r la Pragmtica Sancin en el siglo x v i , estaba an floreciente, y ms que nunca, pues el cosas, hacia fines de 1411 y en pleno cisma, aquellos cismas tan frecuentes, en que la Iglesia quedaba dividida por odios, ambiciones y codicias de hombres, que como verduleras, o peor an, se disputaban el solio pontificio. Aquella vez, eran dos los buitres que intentaban caer, cada uno de ellos solo, sobre la codiciada carroa: Juan XXII, por un lado; Gregorio XII (al que protega el rey de Nples), por otro. El primero, que saba muy bien que no haba mejor padrino y protector que el dinero, prometi indulgencias a cuantos se lo diesen para comprar con quhombres y armas combatir a su enemigo. Hus, en 1412 denunci tan vergonzosa campaa, tachndola de trfico odioso condenado por los principios del Evangelio, sinceridad que le vali una segunda excomunin. Dos aos ms tarde, en 1414, Segismundo, rey de los romanos, prescribi la reunin de un concilio en Constanza, destinado a ver si haba medio de acabar con un nuevo y vergonzoso enfrentamiento, el de no ya dos papas, sino tres!: Gregorio XII, nombrado en 1406 (teniendo ochenta aos de edad); Juan XXII, con el que, como deca el abate Mouret, preciso es confesarlo, el espritu de intriga y de inmoralidad volvi a instalarse en el trono pontificio, y Benito XIII, el indmito aragons Pedro Luna, que como papa asimismo reinaba en Avin, y que al ser depuesto en el concilio de Constanza, el 20 de julio de 1417, se retir, abandonado de todos menos de tres obispos, a la fortaleza de Pescola, en la que an vivi cinco aos sin que se doblegase su voluntad de hierro: Papa he sido nombrado por voluntad de Dios, pues sin ella nada se hace aqu, en la Tierra, y mientras un signo inequvoco suyo no me demuestre que debo dejar de serlo, papa seguir siendo!. Pues bien, habiendo acudido Juan Hus a la asamblea anterior, a ruegos de Segismundo, que pare-

PAPADOS - PAPAS - I G L E S I A

199

prncipe de la Iglesia que quera p a l i o tena que pagarle, y el que no s i n p a l i o se quedaba. Y como eran m u y pocos, p o r no decir ninguno, los que renunciaban a t a l l u j o eclesistico, ello probaba dos cosas: la p r i m e r a , que la h u m i l d a d , modestia y dems pretendidas virtudes de la Iglesia slo ca dispuesto a acabar con tan tremendo y largo desorden, y que para garantizar su seguridad personal le haba provisto de un salvoconducto firmado - y sellado por l, no pbstante todo ello, acusado otra vez de hereja, pues a toda tosta queran deshacerse de aquel espejo en el que cuantos se miraban no vean sino una mancha negra, la imagen de su conciencia, conducido el 6 de julio a la catedral de Constanza, juzgado en ella por un tribunal de obispos presidido por el propio rey, y tras acusacin y juicio, condenado. Verificada y sancionada la infamia, se le puso en la cabeza un gorro puntiagudo de papel con una inscripcin que deca: He aqu el hereje, y seguidamente conducido al lugar donde fue quemado vivo horas ms tarde. Al conocer la tremenda infamia. Bohemia entera se levant contra sus verdugos, cayendo sobre los que all estim responsables, matndolos e incendiando sus casas. Muy especialmente en Praga. El arzobispo se salv apelando a la huida. En diciembre de 1415, 462 barones (la casi totalidad de la nobleza bohemia) se declararon enemigos de la indignada jerarqua eclesistica y fundaron la Iglesia husita. Consecuencia: una nueva cruzada contra sta por parte de Roma. Mejor dicho, cuatro sucesivas, pues fracasada una, predicaban otra. Lo que, como era natural, origin una Serie de disturbios, luchas, sangre, asesinatos y males incontables que sera largo y no grato detallar. Me limitar, pues, a decir que en el concilio de Basilea (1432), los padres all reunidos trataron de acabar con tanto desarreglo, y que al cabo de cuatro aos de discusiones, el 5 de julio de 1436, Se firm en Iglau las C o m p a c t i t a , a favor de las cuales los Husitas obtuvieron los cuatro puntos que principalmente reclamaban, entre ellos poder comulgar con las dos especies, pan y vino, es decir, servirse del cliz. Ello conseguido,

200

JUAN B. BERGUA

eran buenas para predicadas desde los pulpitos y c o n la boca, pero no de hecho; segunda, que tonto h u b i e r a sido renunciar a algo (el l u j o bajo cualquier forma) que tanto ayudaba a consolidar la fe de los bobos, que adems eran los que pagaban estos lujos al t i e m p o de besar complacidos el a n i l l o pastoral. depusieron las armas. Pero Roma slo ceda cuando no tena otro remedio. Hubo, pues, calma mientras las circunstancias fueron desfavorables para llevar a cabo sus ambiciones y venganzas (pues por entonces, entre otras muchas contrariedades, acaeci la toma de Constantinopla por los turcos, mandados por Mohamed II, broche que cerrara la tnica de la Edad Media). Pero tan pronto como la ocasin pareci favorable, Po II, en 1462, anul solemnemente las C o m p a c t i t a y predic una nueva cruzada contra los husitas. Con lo cual y por obra de aquel injusto y enconado celo papal, nuevas luchas, nuevos atropellos y nuevos horrores. Hasta que al fin, cuando en 1526 la casa de Austria adquiri el trono de Bohemia, su primer acto fue prometer a sus nuevos sbditos el mantenimiento de las C o m p a c t i t a . Lo que constituy, pese al papado, el verdadero pensamiento de los reunidos en el concilio de Basilea. Acabaron con ello las luchas promovidas por las ambiciones papales? Por desdicha, no. Para detener los efectos hubiera habido que detener las causas. Y como esto no ocurri, la paz tampoco fue alcanzada. Veamos un poco las nuevas contiendas, an ms graves y de mayor trascendencia. GUERRAS CONTRA LOS PROTESTANTES.Martn Lutero naci en Eisleben, pequea ciudad de Sajonia, en 1483. Sus padres eran pobres. Estudi en Mansfeld, Magdeburgo, Eisenach y luego en la Universidad de Erfurt. En 1505 resolvi hacerse monje y entr en el convento de los agustinos de esta ltima ciudad. An estudi filosofa en la Universidad de Witemberg. Hasta que en 1510 sus superiores le enviaron a Roma con objeto de que defendiese en la Santa Sede los intereses de su Orden. De Roma volvi cambiado. Haba sufrido la mayor desilusin de su vida. Fui creyendo

PAPADOS - PAPAS - I G L E S I A

201

E L D E R E C H O D E V I S I T A . E s t e derecho, como s u nomb r e dice, era el canon que los obispos y abades tenan que pagar a la c u r i a r o m a n a con m o t i v o de la v i s i t a ad limina. Su i m p o r t a n c i a estaba en relacin c o n la de los obispos y abades. As, e l arzobispo de Y o r k tena que d a r cada tres encontrar un parasoescribira ms tarde, y aquello me pareci algo as como un infierno. Su piedad sincera, su honradez espiritual (era un fantico total, un brbaro voluntarioso, pero de voluntad tan slida como honrada), haban sufrido un rudo golpe a causa de la inmoralidad que reinaba en la ciudad del Tber y las codicias y ambiciones de la peste eclesistica, que lo llenaba todo. Lo ms pronto que pudo escap asqueado de aquel foco de avideces incontenibles, que reinaba all, y durante meses su fanatismo y su desilusin debieron de luchar ruda batalla contra una idea de obediencia que se iba debilitando, con slo recordar, poco a poco. Batalla en la que se enfrentaban, de un lado, su todava slida, en parte, inclinacin a la obediencia; su respeto hacia la jerarqua catlica, que dado su modo simple y rotundo de enjuiciar las cosas todava imaginaba de origen divino, y, por otro, su hostilidad hacia el papado, hostilidad que tal vez haba alboreado en su cerebro antes incluso de ir a Roma, al considerar que muchas de las cosas que llegaban de all carecan de la rectitud que era de desear, pero que el viaje y lo que vio acab por abrir un abismo profundo entre su primitivo modo de pensar y la realidad observada. Y, sin duda, era vctima de dudas e inquietudes crueles cuando advino la cuestin de las indulgencias. Es decir, al darse cuenta del vergonzoso y descarado comercio que constitua el modo de ofrecerlas sin el menor recato, como ' haca el dominicano Tetzel, enviado desde Roma para extender tan evidente y repugnante comercio como supona comprar el perdn de faltas y remisin de penas contra 'dinero. Y si todo eran ambiciones materiales y codicias econmicas, si era as, qu respeto merecan los hombres que conseguan, tambin a fuerza de dinero casi siempre o pro-

202

JUAN B. BERGUA

aos una c a n t i d a d en moneda inglesa equivalente a 1.200 florines. El de Rouen, 1.000 libras cada dos aos. Y el a b a d m i t r a d o de M a r m o n t i e r s , 400 libras cada dos aos. Ni que decir tiene que no eran ellos los que pagaban, aunque aparentemente lo hacan, sino las almas piadosas que estaban mesas que lo valiesen, encaramarse hasta su cabeza y luego mantenerse arriba a fuerza de intrigas, concesiones pagadas y desvergenzas? S, pronto no tuvo ya duda alguna. Roma era una simple casa de comercio. Y, adems, sin honradez alguna. Y los papas, sus mximos representantes, bribones carentes de escrpulo. Y la religin, en sus manos una simple caa, una nasa, una red para pescar incautos. Con lo que los papas resultaban simples jefes de un negocio material y puramente humano, mal encubierto por un prostituido manto pseudodivino. Hecha la luz en su cerebro brbaro, pero inteligente y honrado, no vacil ya un minuto. Aquel meollo, todo voluntad, estaba hecho para las resoluciones inquebrantables. Mucho ms firmes y fuertes que agudas, tal vez; pero en todo caso, en modo alguno conciliadoras. Y el resultado, no poda ocurrir otra cosa, una resolucin, adquirida, como siempre, de modo sbito e inquebrantable, cuya expresin material fueron las 95 tesis sobre las indulgencias, que aparecieron el 31 de octubre de 1517 clavadas en la puerta de la iglesia del castillo de Witemberg. El efecto de aquellas tesis fue fulminante. Tan fulminante que oblig a Tetzel a interrumpir su hasta aquel momento fructuoso comercio. Y mientras la emocin primera alcanzaba pronto proporciones de verdadera revuelta frente a la evidente expoliacin, de Roma lanzaban contra el abortador del negocio amonestacin tras amonestacin, destinadas, lo primero y ante todo, a que no siguiese el camino emprendido, es decir, a hacerle guardar silencio. Para ello empezaron por dirigirse a los superiores de la Orden en que militaba el rebelde; despus, al arzobispo de Maguncia, que, fuertemente instado por Roma en mayo de 1518, amenaz a Lutero con hundirle, para empezar, en una prisin (y las prisiones eclesisticas no eran cosa de broma), y si preciso

PAPADOS - PAPAS - IGLESIA

203

bajo la frula religiosa de arzobispos, obispos y abades, q u e se ocupaban c o n el m a y o r cuidado tanto de su salvacin c o m o de su b o l s i l l o . C o n lo que el censo no poda ser ms cmodo p a r a R o m a , cuyo solo trabajo, u n a vez ms, consista en imponer, siempre bajo amenaza (excomunin y era, incluso con hacerle ir hasta ta hoguera, de no dar paz tanto a la boca como a la pluma. Dos meses despus se le orden presentarse, dndole para la comparecencia un plazo de treinta das, ante la Sede Apostlica. Y, finalmente, y al no hacer caso el emplazado a ninguna de las anteriores amenazas y conminaciones, pues la respuesta haba sido (carta de Lutero): "Como miembro de la Iglesia que soy, ningn derecho tiene sobre m quien, a mi juicio, tan indignamente la representa. Si obra como jefe de una casa de comercio, menos todava, pues para m no es mercanca lo que no parece ser otra cosa para l. Ni yo siquiera comprador de gneros que tan profundamente me repugnan. En vista de ello, fue el elector de Sajonia, Federico el P r u dente, el que recibi la orden de que hiciese detener y entregar al hereje. Una vez ms era tachado de hereja y calificado de hereje todo aquello que iba contra los intereses de la Iglesia y todo aquel que no se plegaba humildemente a su voluntad. Pero Federico respondi que lo hara el da que jueces distintos de la curia romana, cuya justicia era sobradamente conocida, le juzgasen, no antes. Al mismo tiempo se haca or la voz de Melanchton: "Pisotea un dogma dejando caer al hacerlo una bolsa llena de florines ante un papa cualquiera o ante alguno de sus delegados, y se agachar a recogerla sin preocuparse de si tus pies se ponen en movimiento hacia lo que mejor muestre al inclinarse. Contrara su doctrina e incluso oponte a ella, y no te ocurrir nada si las flechas con que la acribillas son de oro Pero ay de ti si haces algo, por el contrario, que pueda lesionar las arcas en que ta Santa Sede, como se la ha acostumbrado a llamar, guarda lo que producen los diezmos y dems recursos econmicos, tan arbitrarios como injustos, papales! Si tal haces, no llegars al fin de tu cami-

204

JUAN B. BERGUA

otras), y luego recoger lo recaudado, extrado a las ovejitas cristianas a s i m i s m o a fuerza de amenazas si no bastaban las bendiciones. L A P R O C U R A C I O N . P r i m i t i v a m e n t e , este derecho era e l que tenan los obispos, o los que les representaban, a ser no sin caer en la hoguera que habrn levantado para cerrarte el paso. Por lo dems, sabido es que hoy slo es hereja lo que va contra los intereses papales, pues cuanto interesa en Roma es que la Iglesia tenga las cpulas doradas. As las cosas, sobrevinieron una serie de acontecimientos, entre ellos la muerte del emperador Maximiliano, acontecimientos que fueron suscitando obstculos y demoras, que tanto contrariaban a las prisas papales. Pues a medida que el tiempo pasaba, tiempo perdido para Len X, no ocu-. rra lo mismo para Lutero, que le aprovechaba para ponerse en contacto con los humanistas, que, a su vez, poco queran, si es que queran algo, con Roma. Entre ellos Hutten, que no se recataba en manifestar, en cuantas ocasiones se le presentaban, que no era slo Lutero el que odiaba cordialmente al papado. Con todo lo cual, la brecha abierta en 1517, se agrandaba da tras da de tal modo, que lo que empez en chispas, pronto fue fuego inextinguible. El 28 de junio de 1519, los electores alemanes pusieron a la cabeza del Imperio al nieto de Maximiliano: a Carlos I de Espaa y V de Alemania. Entretanto, los asuntos seguan no muy del gusto de Len X, que, por cierto, haba trabajado intilmente para que, en vez de Carlos, fuese elegido Federico de Sajonia, al que incluso, en prueba de simpata, haba enviado la rosa de oro. Simpata, por supuesto, que esperaba que tuviese como resultado un pequeo favor, pues entre el perfume de la rosa iba perfectamente insinuado el propsito de que detuviese y entregase al sublevado (Martn Lutero). Pero si necesario le fue resignarse ante el resultado de las elecciones, no as en cuanto a ver de conseguir el otro deseo. Tres semanas ms tarde (junio de 1520), Lutero era solemnemente demandado por la bula E x u r g e r e D o m i n e ; adems, orden a cuantos tuviesen libros de Lute-

PAPADOS - PAPAS - I G L E S I A

205

alojados p o r los curas cuando les visitaban cannicamente. E s t e derecho, en el siglo x i v , se convirti en u n a fuente ms de recursos p a r a el papado. Cmo p u d o realizarse t a n santa |.y desinteresada transformacin? Vemoslo: P o r supuesto, desde m u y pronto, la procuracin d i o l u g a r a abusos verro, que los quemasen. Ms otra comunicacin, tanto a l como a sus partidarios, para que se retractasen en un plazo de sesenta das, pasados los cuales-penas muy severas les seran aplicadas. Por supuesto, la de excomunin ni se mencion, pues ya empezaban a darse cuenta de que, sobre todo en determinadas circunstancias, estaba completamente contraindicada no slo a causa de no ser temida, sino incluso de empezar a causar risa. Porque, en efecto, el que deba aplicar estas penas, Federico, no hizo el menor caso, pese a que a l s, a l se le amenaz, a ver si surta efecto, con la excomunin si no se pona a las rdenes del papa. En cambio, Lutero publicaba, en agosto de 1520, un manifiesto titulado A la nobleza alemana, en el cual deca de Roma y de la obediencia, que sta sin autoridad alguna real y verdadera exiga pensando slo en sus intereses y en su egosmo, lo que nadie en Roma seguramente hubiese querido or. Y por si fuese poco, en diciembre (el da 10) del mismo ao quem, ante gran afluencia de pblico, que aplauda frenticamente, la bula Exurgere, a las puertas de Witemberg. Len X, furioso, lanzaba, por su parte, en enero de 1521 (en cuanto supo lo que haba hecho su ya implacable enemigo), una nueva bula, la Decret r o m a n u m p o n t i f i c e m , excomulgando (esta vez acudi de nuevo a lo intil) al rebelde y prohibiendo, bajo pena del mismo castigo, protegerle. Luego advirti a Carlos V para que cumpliese con su deber o, al menos, con lo que como un deber l consideraba pensando en lo que le convena, e incluso y por ver de animarle, recordndole al hacerlo a Constantino, a Pipino, a Carlomagno, a los Otones y a cuantos hasta entonces se haban puesto incondicionalmente al servicio de la Iglesia. Tras lo que le invitaba, con mal disimuladas rdenes, a sacar la

206

JUAN B. BERGUA

laderamente tremendos. P a r a que se tenga una idea, dir que en el c o n c i l i o de Latrn del ao 1179 se prohibi a los arzobispos llevar, c o n m o t i v o de sus visitas, un squito de 50 caballos (como ya se comprende, las bestias y los parsitos que los montaban), y a ios obispos, 30. E l l o basta p a r a espada, como ellos haban hecho, para hacer la guerra a Federico y obligarle a entregarle a Lutero, a quien tena an ms deseos de ver en la hoguera que de que a l mismo se le quitase la sfilis que le consuma. El emperador renano tal vez le hubiese complacido, pero cmo sin grave riesgo de enfrentarse con los prncipes alemanes? Estos, por su parte, reunidos en la dieta de Worms, decidieron que Lutero no sera condenado sin ser odo. Para lo cual le invitaron a comparecer, luego de haberle dado un salvoconducto. La indignacin de Len X, a quien ya el rebelde haba sacado cien veces de quicio y al que incluso haba tildado de anticristo, lleg a su colmo. Por orden suya, su nuncio, Alejandro, protest cuanto le fue posible, gritando y afirmando para nada, claro, pero no obstante, que el poder civil cuanto tena que hacer era ejecutar las rdenes del magisterio romano, que era el magisterio supremo. Por au y con qu derecho? gritaron varios humanistas al punto. Pero l otro sigui obstinndose en que Lutero haba sido condenado por la Santa Sede, y que los prncipes injuriaran gravemente a la Iglesia si en vez de entregarle abran un nuevo proceso contra el hereje. Estas palabras se las llev tambin el viento, tal vez al Cielo; en todo caso, al cielo se las llev. Mientras que Lutero, en la dieta de Worms se present, habl muy claro, muy alto y muy fuerte contra la audacia y tirana papal; contra los concilios, fuentes tantas veces de mentiras y errores, cuando no convocados sin otro objeto que sancionar ambiciones papales, y, en fin, sobre que la nica fuente de autoridad doctrinal era la Biblia. (Ya he dicho que era un brbaro de buena fe. Adems, la exgesis religiosa estaba an en paales, y como l andaba mejor de luces naturales y de obstinacin, que de agudeza crtica, crea en las patraas bblicas con la misma since-

PAPADOS - PAPAS - I G L E S I A

207

dar u n a idea del fasto de aquella p a n d i l l a de tunantes m i trados, cuyo lujo haba que mantener y, adems, alojarlos y alimentarlos, as c o m o a su escandaloso squito, cuando les apeteca el t u r i s m o . Se trat tambin de ver de p r o h i b i r (los concilios de Valence del ao 885, y el de Latrn de 1215, ridad que, por lo visto, en el Demonio y dems estpidas quimeras.) Habl en la dieta los das 17 y 18 de abril de 1521. Luego, protegido por su salvoconducto, sali de Worms, y sin que nadie lo supiese fue conducido por los soldados de Federico, su protector, al castillo de Vortburgo. Por su parte, el papa, al saber lo que haba pasado, furioso, se volvi hacia Carlos V. Pero ste cuanto pudo hacer fue publicar el clebre edicto de Worms, que tras desterrar a Lutero del Imperio, ordenaba a todos sus sbditos que le entregasen al emperador y que, adems, quemasen sus libros (24 de mayo de 1521). Y no se ocup ms del asunto. Para l, nimio. Adems, que otros de mucha mayor consideracin atraan su atencin. Entre ellos, una revuelta en Espaa y una guerra, larga y costosa, con Francisco I. Sin contar que ya los turcos empezaban a aparecer por el Danubio. Todo ello era ms que suficiente para que dejase en paz al elector de Sajonia y para que Lutero, siempre protegido por ste, siguiese su campaa contra Roma. Campaa que da tras da le procuraba nuevos amigos y aliados: todos cuantos queran librarse, ora ideolgicamente, ora econmicamente, de la pesada, asfixiante con frecuencia, tutela papal. Adems, roto el dique que hasta entonces haba mantenido aprisionados a muchos espritus, empezaron a aparecer nuevos reformadores, es decir, descontentos de lo que autoritariamente enseaba Roma. Por ejemplo, Zwinglio, cura de Zurich, que en 1524 se levant tambin contra Roma, empezando a lanzar contra ella andanadas de mucha consideracin, tales como negar la presencia real en la eucarista de Dios, y, por supuesto, contra todos los sacramentos, que, segn deca aquel hombre de tan buen sentido, "sin tener nada de divinos, pues era insensato pretender, Por ejemplo, que todo un Dios se viese obligado a meterse

208

TUAN B. BERGUA

se o c u p a r o n de ello s i n xito) que arzobispos y obispos exigieran procuraciones s i n haberlas hecho. Porque ocurra que curas y monjas preferan pagar sin visitas, que quedar a r r u i nados a causa de ellas. P o r su parte, los honrados y solcitos visitantes tambin empezaron pronto a encontrar ms en un trozo de pan, o su sangre en un poco de vino, porque tal se le antojase a un cura, no ya indigno y pecador, como lo eran todos, sino aunque hubiese sido el mayor y mejor de los santos. Y como Zwinglio, Oecolampade, Carlostandt, stos en Alemania, y otros en diversos pases, todos igualmente solcitos en ver de apartar las conciencias de Roma. Claro, esto, en cierto sentido, era peor, pues a veces las conciencias tomaban decisiones que alcanzaban a lo material. Y con la acritud y violencia con que empezaron a manifestarse los aldeanos de Suavia, que se dispusieron a llevar a cabo la Reforma, pero entendida a su modo, entregndose al pillaje y a toda clase de excesos. Cierto que llevaban siglos de servidumbre. Y por partida doble: material, de los seores por los que eran expoliados, y espiritual, por la Iglesia, que arramplba con lo poco que les quedaba. De modo que al ver un rayo de luz, hacia l fueron y en busca de ms se lanzaron desesperados. Por cierto, que Lutero, olvidndose de los que tanto le haban ayudado, se puso de parte de los seores, que ahogaron la revuelta con una violencia que ms vale no recordar. En tal caso, buena leccin, una ms, para los gobernantes. A saber: que nada tan importante como lo econmico, ni que, por consiguiente, requiera ms atenciones y desvelos. Por su bienestar econmico se levantaron aquellos campesinos. Slo pensando en el suyo, los seores fueron implacables sometindolos. Por lo econmico tambin, es decir, pensando, antes que otra cosa, en su bienestar y tranquilidad con objeto de poder continuar su campaa contra Roma. Lutero, a su vez, se inclin hacia los que podan asegurarle ambas cosas. En cuanto a Roma, creyendo que aquello favoreca sus propsitos (pues para la Santa Sede lo primero y ms im-

PAPADOS - PAPAS - I G L E S I A

209

cmodo, movidos sin d u d a p o r sentimientos de p u r a c a r i d a d cristiana, s u p r i m i r las visitas, convencidos de que sus administrados cumplan a satisfaccin sus deberes religiosos, prefiriendo cobrar s i n s a l i r de sus palacios, que llenarse la santa panza, p o r cumplidamente que ello ocurriese, teniendo que alejarse de ellos. portante era que Lutero cayese en sus manos), volvieron a la carga. A Len,X, muerto el 1 de diciembre de 1521, a causa de un resfriado que cogi en una de sus propiedades de la Magliana (olvidemos sus errores, sus odios y sus debilidades, y retengamos de este papa Mdicis, olvidando asimismo lo que de pagana tuvo su corte, evidentemente mucho, que, por otra parte, fue la ms brillante de su poca a causa de haber reunido en torno suyo la flor de los espritus esclarecidos de su tiempo, muy particularmente en lo relativo al arte. Bastar para demostrarlo citar nombres de ciertos cardenales humanistas, tales como Bibbias, Bembo y Sadolet; del historiador Pablo Jove; helenistas, como Juan Lascaris y Sannazaro, y artistas muy especialmente, empezando por Miguel Angel, Rafael, San Gallo, Bramante, Peruzzi y muchos otros que bien retribuidos por papa tan prdigo y opulento, tanto contribuyeron a embellecer a Roma); a Len Xdecasucedi Alejandro VI, el cual, creyendo que las revueltas campesinas que asolaban Alemania favoreceran sus propsitos de apoderarse al fin del reformador, encarg a sus delegados pontificios, Chieregato y Campeggio, que instasen cumplidamente a los prncipes para que sofocasen la hereja aprovechando las dietas de Nuremberg de 1522 y 1524. Ellos prometieron hacer cuanto pudiesen, pero sin ocultar que tal cual estaban las cosas, las medidas violentas podan agravar los males en vez de conjurarlos. Sealando, adems, lo que era corriente or por todas partes, que convena no olvidar que gran parte de la culpa la tena Roma, que a causa de sus abusos era quien haba dado lugar a las revueltas. Y que, por consiguiente, a los que las haban producido corresponda, sobre todo, apaciguarlas del modo y manera que mejor entendiesen

210

JUAN B. BERGUA

Pero como el abuso era tan tremendo y tan evidente, los concilios no tuvieron ms remedio que ocuparse de la cuestin. Sobre todo, que a p a r t i r de B o n i f a c i o V I I I , los arzobispos y obispos empezaron a solicitar en R o m a dispensas que, en efecto, les autorizasen oficialmente a cobrar las visitas que ello era posible. Muy particularmente reformndose y variando el modo de proceder, corrigiendo los abusos, que tanto perjudicaban no slo a los que tenan que soportarlos, sino, a causa de su propia injusticia, al crdito y prestigio de la Iglesia misma. Instaron tambin para que se reuniese un concilio con objeto de que en l se estableciese serenamente lo que convena hacer. Entre otras cosas, ver si se poda considerar como hereja y declarar hereja el oponerse a las mentiras y conveniencias papales, aunque no se rozase la doctrina de la Iglesia ni se lastimasen los dogmas. Y que una vez bien determinado todo ello, la paz seguramente volvera. En Roma, acostumbrados a dar rdenes, pero no a recibirlas, ni siquiera en forma de amonestaciones, aquello hizo el efecto de una purga mal aplicada. Y nuevamente aleccionados, Chieregato en la dieta de 1522, y Campeggio en la de 1524, ste, hablando en nombre de Clemente VII, fue an ms insolente, afirmando con voces no siempre templadas, que el papado no tena que dar explicaciones a nadie. Naturalmente, la consecuencia fue que los partidarios de Lutero, cada vez ms numerosos, protestasen de tal modo de lo que calificaron de arrogancia tan necia como injusta y destemplada, que en la dieta de Spira, celebrada dos aos ms tarde (1526), y tres aos despus, en la de 1529, como las protestas arreciasen, no slo se ganaron el calificativo de protestantes, que en adelante servira para calificar el movimiento, sino que los partidarios del papa, por su parte, adquirieron la conviccin de que nadie ni nada en lo sucesivo podra hacerles retroceder. Consecuencia, nuevos altercados, en los que intervendra Carlos V, que en vano trat de ponerse de parte de Roma (sin duda, a causa de remorderle lo que de cristiana tena

PAPADOS - PAPAS - IGLESIA

211

s i n necesidad de hacerlas. La cosa e r a tan desvergonzada, que durante algn tiempo se dud si conceder o no conceder r o b o tan descarado. M a s como p a r a acallar recelos fuer o n invocados otros abusos no menos escandalosos que eran consentidos s i n d i f i c u l t a d , y hasta abusos semejantes tomasu conciencia, que no deba ser mucho, por haberla saqueado cumplidamente y haber hecho prisionero a Clemente VII). Al fin y tras muchas alternativas, el ao 1553 se firm la llamada Paz religiosa de Augsburgo, paz que garantiz a los discpulos de Lutero, o como se deca entonces, a la Confesin de Augsburgo, el derecho a mantener sus ideas y la libertad de conciencia en todo el Imperio. Pero claro, como el papado no haba luchado tanto para acabar en una solucin semejante, que equivala a una evidente derrota, las lamentaciones de Pablo IV seguramente fueron odas en toda la pennsula italiana. Cuando la clera sigui a los lamentos, tambin debi llegar su eco hasta Carlos V, a Espaa, y a Fernando, en Alemania. Pero lo convenido y firmado, firmado qued hasta el tratado de Westfalia, que si abrog lo pactado fue para imponer a Roma nuevos sacrificios, mientras la Reforma, en todas sus variedades (alemana, inglesa, suiza, etc.), segua adelante, cada vez con ms fuerza, y ya en franca competencia no slo en lo que afectaba a la doctrina, sino en cuanto a los modos de conseguir proslitos en todas partes, muy especialmente, en los tiempos modernos y actuales, en los pases en vas de desarrollo. Pues como la supervivencia de las Iglesias depende cada vez ms de un potencial econmico que las permite, con el pretexto de sus valores morales, cazar nuevos adeptos que bolo tras bolo sigan llenando las arcas de aquella que elijan, por ello el que la lucha siga sin descanso. Doctrina, dogmas, sacramentos, abnegacin misionera, socorros, enseanza, hasta cuidados mdicos, no son sino cebos ms o menos hbiles y ms o menos eficaces para atraer proslitos. El nmero de stos es lo que, en definitiva, importa y cuenta. Por lo dems, como en realidad

212

JUAN B. BERGUA

dos de las Escrituras, p o r ejemplo, el del Dios Yahv aconsejando a los hebreos que engaasen y estafasen a los egipcios pidindoles en c a l i d a d de prstamo vestidos y efectos con los que escaparan, cuando se disponan a h u i r del pas. T o t a l , que en R o m a , aunque un poco a regaadientes, de Santa Brbara no se acuerda nadie a menos que truene, y las tormentas religiosas, por lo menos su fragor, va disminuyendo a medida que disminuye la ignorancia, poco a poco va ocurriendo con los rayos del Sina cristiano como con los de Jpiter: que se fueron enfriando a medida que las creencias tomaban otro derrotero. Claro que estos vericuetos conducen a horizontes futuros todava muy lejanos, puesto que, como digo, el verdadero escudo protector contra los rayos religiosos de todas clases es la c u l t u r a . El saber, nica cosa que verdaderamente para y enfra los rayos de la mentira en todas sus variedades. Remedio que, evidentemente, tardar siglos en producir resultados realmente efectivos, en cuanto al nmero de liberados de bobadas y espejismos. En todo caso, poco a poco se va avanzando. Y del mismo modo que va naciendo una conciencia poltica universal, que en cuanto puede se manifiesta irguindose contra las injusticias insoportables (en el momento en que escribo esto se han producido dos ejemplos que lo confirman: la expulsin de Persia de Mohammed Reza Palhevi y la rebelin contra otro an, si cabe, ms repugnante personaje: el infinitamente asesino Idi Amn)> del mismo modo, poco a poco, la fe en fantasas y mentiras de todo tipo se ir debilitando hasta acabar, tal vez, un da por desaparecer. Y entonces se leer con sorpresa y pareciendo cosa increble, la historia religiosa universal. Y admirados, aunque ya lo comprendan difcilmente, leern que al papado, por ejemplo (doblemente admirado por no tratarse de una religin cualquiera, sino nacida a la sombra de un Dios dotado de todos los atributos de perfeccin), nada le detena cuando su conveniencia entraba en juego. Entretanto, en lo que a nosotros nos afecta y para mejor conocimiento de la cuestin, conviene aadir a lo ya dicho

PAPADOS - PAPAS - IGLESIA

213

aceptaron la desvergonzada expoliacin econmica con slo una condicin, sta sumamente honesta y bien dispuesta: que los probos y concienzudos prncipes de la Iglesia, demandantes, no olvidasen el favor que Su S a n t i d a d les haca. Y, en efecto, e l l o no olvidado, empez a dejar en favor que cuando estall el gran Cisma, el papa romano, Urbano VI, viendo que Francia era el apoyo principal de su contrincante, Clemente VII, papa de Avin, no dud en predicar una Cruzada (aquellas guerras santas pretextos supremos para hacer que el dinero afluyese a las arcas papales, sin importar a los que las promovan los dolores y la sangre que ello iba a costar.') en Inglaterra contra Francia, abriendo, para engaar a los incautos, el tesoro de las indulgencias. Es decir, conceder, como prometa la bula destinada al enganche de los pecadores, que se alistasen para combatir contra los franceses (o sea, todos cuantos lo hiciesen): Absolucin de penas y culpas a cuantos fueran a luchar contra los clementinos, as como a cuantos ayudasen con su dinero a la Cruzada. Cuya generosidad sera premiada tanto ms ampliamente cuanto ms abundante fuese. Y, en efecto, la respuesta a tan clara y abierta desvergenza fue tan prdiga y prspera, que el obispo de Norwich recogi entre dinero y joyas, pues todo cuanto tena valor era admitido, dos millones y medio de libras! Esto de los que dando pensaban librar su conciencia de pecados y culpas (de haberlas tenido que lavar con jabn puede que no hubiera habido con lo recogido para comprarle ni manos capaces de frotar lo necesario para dejarlas blancas), a lo que haba que aadir los que se presentaron dispuestos a combatir (seguros, tal vez, de que ellos ni dando se limpiaban, y aun deseando ensuciarse ms mediante la comisin de nuevos desafueros, robos y crmenes), con los que se pudo formar un ejrcito expedicionario de 15.000 hombres, que cruzaron el canal y desembarcaron en el otro lado. Pero lo que no saban los que tan decididos llegaban dispuestos a cuanto fuese necesario, ni los que los capitaneaban, no menos decididos, por su parte, era que el conde

214

JUAN B. BERGUA

y provecho de los santos y paternales pontfices u n a parte de lo que representaba evitar las molestias que h u b i e r a n turbado los b i e n ganados ocios de los suaves y desinteresados reclamantes. E s t a p r o d u c t i v a y h o n r a d a fuente de ingresos no acab hasta el siglo xv, en que papas con menos cara de Flandes era feudatario de Carlos VI, rey de Francia, que no tard en acudir en su ayuda. Por fortuna para ellos, tuvo piedad, y en vez de destruirlos, como fcilmente hubiera podido hacer, les permiti que volviesen a cruzar el canal, pero en sentido contrario. En cuanto a Urbano VI, fuerza le fue agachar la santa cabeza, tiara y todo, rumiar propsitos de venganza y excomuniones y, finalmente, callarse. Gustan las desvergenzas y el tener que soportar las consecuencias? Pues all va otra. En 1510, los delegados del clero francs, reunidos en Tours para responder a una consulta de Luis XII a propsito de ciertas diferencias de este monarca con Roma, declararon, tratando de hacerlo del mejor modo posible, que la guerra hecha por el papa Julio II a Francia era injusta y que el rey tena derecho a defender a su pueblo sin hacer caso de las amenazas de los pontfices. Luego dos concilios franceses reunidos sucesivamente, uno en Pisa y otro en Miln (1111 y 1152), pronunciaron contra Julio II la pena de suspensin. Este, por su parte, no contento con excomulgar a Luis XII y a cuantos haban intervenido en los concilios, redact un breve sancionando en favor de Enrique VIII de Inglaterra el ttulo de Rey muy catlico, ttulo al que la corona de Inglaterra aspiraba desde haca ms de un siglo. Y que confera a Enrique VIII, as como a sus sucesores, la corona de Francia, desposeyendo de ella al que la cea. O sea, disponiendo de ella aquel insolente y belicoso papa con increble, pero real audacia, como hubiera podido disponer de su tiara papal. Lo malo era que tan tremenda desvergenza equivala a incitar al brbaro de Enrique VIH a que pasase con sus tropas a Francia, con objeto de tomar posesin de lo que, segn el descarado sucesor de San Pedro, le corresponda por graciosa voluntad de tan atrevido

PAPADOS - PAPAS - I G L E S I A

215

y ms recursos, que llegaban p o r otras fuentes, decidieron tener un gesto desinteresado. P o r cierto, que p a r a dar un poco de r e s p i r o al lector, sorprendido t a l vez si crea que los papas fueron siempre todo mieles y santa paternidad, como ahora, y con objeto de que cobre nimos p a r a seguir sucesor. Por fortuna, tanto para l como para Luis XII, pues enzarzados, los dos hubieran tenido mucho que perder, una serie de circunstancias posteriores acabaron por hacer aliados a ambos monarcas, y claro, nada ms lejos que una contienda blica entre ellos. Pero una vez ms qued de manifiesto de lo que eran capaces los Santsimos Padres de Roma con tal de obtener provecho o satisfacer una venganza. Naturalmente, una pregunta viene a los labios: pero cmo podan ocurrir tales cosas? Hagamos unas consideraciones, por breves que sean, con objeto de ver si ellas nos pueden explicar un poco algo tan, al parecer, inexplicable. Porque en verdad, dado el aspecto que hoy ofrece el papado, parece punto menos que imposible que antes fuese tan distinto. La Edad Media, a causa de una serie de circunstancias especiales, tales como incultura y, por consiguiente, ignorancia casi total; falta de seguridad personal, es decir, de independencia individual a causa de imperar por todas partes un sistema poltico de tipo feudal en el que unos pocos reducan a todos los dems a la calidad de siervos sin derecho alguno en realidad, as como, y consecuencia de lo anterior, situaciones econmicas, menos los privilegiados, los seores, sumamente precarias, todo ello hizo que naciese una indiferencia casi total en lo que afectaba a los sufrimientos ajenos. Salvo, claro est, contadas excepciones, como el pobrecito de Ass, para quien hasta los lobos eran hermanos. Esta indiferencia lleg hasta tal punto, que no slo pareca agradar presenciar los sufrimientos de los dems, sino contribuir a producirlos, encontrando incluso como un placer malsano en castigar a los otros y hallar gozo haciendo sufrir. O sea, constituyndose voluntariamente en verdugos de sus hermanos de humanidad. Tal mezcla,

216

JUAN B. BERGUA

escuchando, voy a relatar un cuentecillo que de p r o n t o me ha venido a las mientes relacionado con esto de las visitas episcopales. Pues, seor, erase, en efecto, un ilustrsimo y reverendsimo obispo que habiendo decidido g i r a r u n a v i sita de inspeccin p o r su dicesis, lleg una tarde, anochedurante siglos, de ignorancia y de frialdad de sentimientos dio como resultado un nivel de mentalidad tan bajo, que hizo posible que las creencias, tanto religiosas como polticas, tuviesen la fuerza de verdaderas frulas, rebelarse contra las cuales e incluso slo intentarlo constituan verdaderos actos culposos merecedores de castigo. Es decir, que sin llegar a la accin, sin salir del terreno puramente ideolgico, todo intento de rebelin era ya culpable. Sin una mentalidad semejante, en efecto, hubieran podido durar tanto la esclavitud corporal a que sometieron los regmenes feudales, como la espiritual impuesta por la Iglesia? En efecto, fuera de las grandes poblaciones, y aun en stas a poca distancia de las Universidades o los escasos centros culturales, la ignorancia era tan atroz y pertinaz, que simplemente saber leer constitua ya una especie de raro privilegio. Y no digamos ya una tonsura. Pues, y un anillo episcopal? Y, naturalmente, estando con tanta frecuencia en estas bocas, consideradas sabias, las palabras Cielo e Infierno, pecado y condenacin, todo lo cual era credo sin sombra de duda o vacilacin alguna, natural era que asimismo se creyese que una indulgencia procedente del gran foco de luz, Roma, poda eximir de faltas y pecados. Y que el papa tuviese tal autoridad, cosa de la que tampoco se dudaba, por lo general, que hasta los reyes tuviesen que inclinarse ante ella. En cuanto a stos, fuerza les era someterse a veces, pues una excomunin bastaba con frecuencia, de no estar bien protegido por un ejrcito numeroso y fuerte, para que los que hasta entonces le haban permanecido fieles, se creyesen desligados de su autoridad si desde Roma les decan que ya no dependan de l, puesto que excomulgado era hasta su enemigo al serlo de Dios.

PAPADOS - PAPAS - IGLESIA

217

c i d o ya, y p o r equivocacin y extravo del que conduca su coche, a un lugarejo m u y pobre en el que, no obstante, haba un conventito de monjas, m u y pobre tambin (la madre abadesa y apenas u n a docena de hermanas), que vivan c o m o Dios quera, pues en el modesto conventito nada abunDe no haber contado con esta cobarda, hija de la ignorancia, jams los papas hubieran tenido la audacia que demostraron en muchas ocasiones. Como, por otra parte, los prncipes contando con su ayuda se sentan ms seguros, por ello que persiguiesen, muchas veces sin razn ni derecho alguno, a los que Roma tachaba de herejes, palabra que lleg a ser sinnima del mayor de los crmenes. En tales condiciones, qu podan hacer los hombres de aquellos tiempos contra la autoridad, tantas veces arbitraria e injusta, que pesaba sobre ellos, y ni siquiera contra la asimismo autoridad religiosa o contra sus abusos, sus errores, por evidentes que fuesen (cismas, cruzadas denominadas santas y dems), y hasta contra sus mentiras dogmticas o teolgicas? Nada o poco ms que nada. A no ser que la opresin fuese tan grande que produjese rebeliones en masa. Pero que tambin solan ser aplastadas brutalmente, como la de los campesinos alemanes en tiempos de Lutero. En cambio, y precisamente a causa de ello, s haba un estado callado, pero latente, de un deseo de justicia, de luz y de libertad, que en algunas ocasiones se puso de manifiesto, muy especialmente cuando un hombre de fuerte voluntad, como el reformador alemn, se levant contra el abuso e inmoralidad y engao de ciertas disposiciones romanas: la primera y la que motiv la protesta, la vergonzosa cuestin de las indulgencias. Por lo dems, que nada de lo anterior extrae demasiado, pues hoy mismo, si en ciencias, por ejemplo, se ha adelantado tanto, en otros aspectos, tales como en tica, muy poco. Si hay muchos capaces de desempear brillantemente diversas actividades polticas, tcnicas, artsticas o cientficas, pese a lo cual creen con fe de carboneros cuanto defiende o predica la Iglesia, cmo extraarnos de lo que

218

JUAN

B.

BERGUA

daba, a no ser ayunos y oraciones. Pero c o m o el tiempo empeoraba p o r momentos y todo aconsejaba pasar all la noche, pues su eminencia, los dos familiares y el chfer all se q u e d a r o n . Y tras celebrar consejo en unin d e l alcalde y de la aterrada m a d r e superiora, fue decidido que su e m i ocurra entonces? Es decir, que en ciertos aspectos, la nica diferencia que hay entre hoy y ayer es que mientras entonces los que entrevean la verdad y la justicia si se lanzaban abiertamente por el buen camino estaban expuestos a perder la libertad o la vida, hoy, pese a todas las trabas y a todas las censuras, son tantos los que se afanan por destruir errores, combatir injusticias y conocer la verdad en todos los campos, empezando por el vasto de la Naturaleza, y, por supuesto, en lo que afecta tanto a la historia (espejo del pasado) como en cuanto pertenece a la vida presente, que pese a los numerosos obstculos que tratan de obstruir los caminos, nada puede detener ya a los decididos a marchar por ellos, cueste lo que cueste, en busca de luz y de libertad. Y eso que todava hay no poco por hacer. Hay an mucho espritu atrasado. Muchas conciencias anticuadas y ciegas. Muchos prejuicios anclados y de tal modo que son muy difciles de desarraigar. As, por ejemplo, no sorprende que hoy se pueda hablar de brujera? Porque durante mucho tiempo y hasta hace muy poco, cuando se trataba de esta cuestin y se recordaban las misas negras, los famosos sabbats que se decan presididos por Satans y dems prcticas demonacas, de las que eran acusados de entregarse los que, segn se afirmaba, tenan comercio con el Prncipe de la Noche; en una palabra, de todo cuanto serva de pretexto para llevar a cabo en nombre de Roma una serie de terribles represalias durante varios siglos, la primera impresin era dudar, bien que hubiese testimonios indudables de ello, de que tales hechos y tales represalias hubiesen ocurrido; pero ya y puesto que actualmente parece ser que sigue habiendo brujas y brujos, es decir, individuos afectados de esta variedad de perturbacin mental, lo nico

PAPADOS

PAPAS

IGLESIA

219

nencia cenara y dormira en el conventito, y a los otros tres les quitaran el h a m b r e en casa del alcalde, y luego ya veran el m e d i o de alojarles del m e j o r m o d o . Y, en efecto, su e m i n e n c i a fue llevado al conventillo, donde la abadesa y la segunda de a b o r d o le entretuvieron, m u y conmovidas y que sorprende, como ocurre ahora mismo, era que aquellos que no padecan de ella les hiciesen caso. Y que en Roma, este caso llegase a constituir una preocupacin tan grande como para perseguirla implacablemente. Porque, en efecto, durante mucho tiempo y con el pretexto de hacer desaparecer lo que a causa de circunstancias especiales, que examinaremos muy brevemente, lleg a constituir, por lo visto, una verdadera plaga, miles de desdichados, tanto hombres como mujeres, perdieron la vida en la hoguera en varios pases, muy particularmente en Alemania, tras haber pasado por los tribunales de la Inquisicin. LA BRUJERIA Y SUS PROCESOS.Cuando se sabe lo anterior, es decir, cuando nos enteramos de que tal ocurri y que fueron muchos los miles que convictos y confesos de lo estimado entonces como un verdadero crimen perdieron la vida, el primer movimiento, como digo, es de sorpresa. Porque puede nadie, a menos de tener las facultades mentales perturbadas, declarar (a no ser, claro, estando sometido a tormento para librarse del dolor, aun sabiendo lo que ello puede costarle) que ha tenido comercio y relaciones con el Diablo? Pues que crea en l, todava. Si se cree en Dios, lo mismo se puede creer en el Diablo. Lulero, hombre de tan buen sentido para ciertas cosas, parece ser que pensaba que haba Diablo. Hoy mismo, el papa Wojtyla cree en l, puesto que acaba de decir ante varios miles de jvenes, en una de sus audiencias, que la culpa de los males actuales la tiene el Demonio. De modo que bien que ambas palabras tengan idntico origen, la fantasa de los hombres, por ello mismo, natural es que con parecida buena fe se pueda creer, al fin y al cabo, en una cosa que en otra. Adems, si como parece hoy mismo existen quienes no tienen inconveniente en llamarse o que les califiquen de brujos y brujas, ni en

220

JUAN

B.

BERGUA

casi asustadas, mientras m e d i a docena de hermanas salan a pedir c o n objeto de regalarle c o m o mejor fuese posible. Y, naturalmente, aunque el pueblo no era r i c o , no faltaron almas caritativas, que gracias a su generosidad las hermanitas p u d i e r o n v o l v e r a l convento con jamn, pichones, u n realizar prcticas relacionadas con este tipo de extravos mentales, no debe sorprender demasiado que gentes, como entonces, en perodos de incultura e ignorancia muy superiores, en trminos generales, a los de hoy, creyesen en todo lo falso, todo lo milagroso y todo lo imposible. Como asimismo que ciertos espritus ms avisados se valiesen de la total y cndida ignorancia de muchos de los que les rodeaban, para mediante un nuevo engao de tipo pseudorreligioso vivir a costa de los cndidos capaces de dar crdito a sus engaos. Es decir, exactamente, slo que en sentido contrario, a como lo haca la Iglesia a favor de su brujera, aunque sta de tipo no demonaco, sino celestial. Sentados los hechos, voy a ocuparme unos instantes de lo que la Iglesia hizo con objeto de oponerse no a una hereja esta vez, puesto que no poda considerar como hereja creer en el Diablo, por inexistente y fantstico que tal Diablo fuese, puesto que ella misma tambin hablaba y crea en l, sino para salir al paso a una competencia comercial que estimada bajo el punto de vista econmico, no juzgara prudente tolerar. En otras palabras todava ms claras: que unos cuantos desaprensivos sacasen los cuartos a muchos cndidos con pretexto del Diablo, como ella lo haca poniendo como pretexto a Dios. Cierto que Dios, segn la Iglesia simbolizaba, era la encarnacin suprema de toda perfeccin, toda bondad y toda virtud, mientras que el Diablo, segn ella asimismo, lo era de todo lo contrario. En todo caso, veamos a favor de los documentos que han llegado hasta nosotros, los fundamentos para esta represin. Dos especialmente: El primero, que dur hasta el siglo XIII, basado en el .canon E p i s c o p i , que, concretando su contenido, deca: que los pretendidos prodigios que brujos y brujas decan realizar (produccin de tempestades, destruccin

PAPADOS

- PAPAS

IGLESIA

221

buen capn, unos trozos de cecina y truchas m u y buenas, que se cogan all m i s m o , en un riachuelo, casi con la mano; ms u n a p e l l a de manteca, algo con qu hacer u n a buena ensalada y, de p r o p i n a , un r a n c i o (regalo del alcalde) capaz de resucitar a un muerto. Y todo b i e n condimentado, porque, de cosechas, causar enfermedades y embrujamientos a distancia y dems calamidades), todo ello era falso a causa de tratarse de hechos fuera de su alcance. As como cuanto afectaba a sus pretendidas relaciones con el Diablo (los que tal afirmaban para engaar hacindolo), no pasaban de puras fantasas encaminadas a este fin: engaar y extraer dinero a los engaados. Pero que, en cambio, no era fantasa (era necesario establecer una contrapartida con objeto de poder perseguir a los que tal hacan y para que, adems, stos no pudieran replicar: acaso vosotros no hacis lo mismo sino que en nombre de un Dios al que decs bueno?) que la imaginacin de los que tales cosas decan y pretendan hacer o evitar, sta s estaba embargada por el Diablo. Y que obra de esta imaginacin embargada por el Malo era todo cuanto hacan y todo cuanto con ello se relacionaba. Y como no slo creer cosas tan disparatadas, sino practicar los actos a que ello mova, no se podan tolerar por tratarse de puros y evidentes engaos, tos considerados como brujos y brujas, as como las prcticas de brujera y cuantos a ellas asistan, deban ser condenados a prisin o a otras penas penitenciarias y, en su caso, si as se estimaba conveniente, a destierro. Pero como la competencia segua, pues, por una parte, la codicia de los que engaaban se las ingeniaba para continuar engaando y, por otra, la tontera de los que crean segua hacindoles caer en las redes que los que les explotaban les tendan, el negocio, al aumentar, hizo que la cuestin se fuese envenenando, no tardando brujos y brujas en ser considerados, puesta la supersticin en juego, como autores de grandes infamias e incluso de toda clase de calamidades. Pues el fanatismo ignorante, por ejemplo, de los que se dirigan a Dios para que les socorriese con motivo de una

222

JUAN

B.

BERGUA

eso s, aunque desacostumbradas, no faltaban manos hbiles en p r e p a r a r buenos guisos en el conventillo, y hasta capaces de hacer u n a tarta, como h i c i e r o n con pella, huevos y manzanas, que ola c o m o u n a bendicin y saba m e j o r que ola. Y c o n todo ello p r e p a r a r o n p a r a su eminencia u n a modesdesgracia, no dudaban en creer que si ello no haba ocurrido sera por culpa del Diablo, influido por las splicas de un brujo o una bruja enemigos suyos; y si era vctima de una desgracia inesperada, lo mismo: la culpa era del mal de ojo cado sobre l por obra del odio de enemigos relacionados con el Diablo. Total, que las cosas cada vez se fueron complicando ms, los tribunales inquisitoriales intervinieron y el resultado fue la hoguera para los reconocidos como tales brujos o brujas, luego de confesin obtenida mediante tormento. Tal modo de proceder, pronto corriente, supuso, en primer lugar, o mejor dicho, tuvo como consecuencia un notable progreso de la masa hacia la supersticin y, consecuentemente, hacia la barbarie, fcil secuela de la inclinacin hacia sta. Que cmo pudo ocurrir tal cosa? Pues porque no hay efecto sin causa. Algunos hechos histricos nos pueden poner en vas de comprender la verdad de lo sucedido. Hacia 1231, el papa Gregorio IX fue informado por el alemn Conrado de Marburgo de que la regin del Rin estaba infestada de brujos y de brujas que adoraban al Diablo metamorfoseado unas veces en sapo, otras en gato, o bien revistiendo el aspecto de un joven. El tal Conrado, delator de brujos y brujas, era un sacerdote secular de vida austera, que gozaba de gran popularidad a causa, adems, de su ascendiente sobre la princesa Isabel de Turingia, de la que era confesor. La prueba de su austeridad estaba constituida, segn parece, por el hecho de entregarse, de modo que fuese bien visto, a prcticas religiosas de tipo extremado y fantico. Por su parte, el papa, al saber lo del sapo y el gato, de no haber sido un solemne imbcil, se hubiese encogido de hombros y le hubiera respondido que observase y se enterase bien antes de hacer afirmaciones semejantes. Pero en vez de esto, alarmado por el infor-

PAPADOS

PAPAS

IGLESIA

223

ta cena, que el santo varn empez a meterse entre pecho y espalda apenas sonadas las ocho, y que dos horas ms tarde pensaba en el caf, que tomara m u y cargado y c o n algo de azcar, segn dijo, s i n d i s i m u l a r ya los regeldos, que se le salan s i n que los p u d i e r a evitar, tanto ms cuanto me de hombre tan digno de confianza, transmiti al arzobispo de Maguncia lo que acababa de saber y le orden que aplicase a los nuevos herejes los rigores de derecho. Entindase del tan torcido, por lo regular, derecho eclesistico. El arzobispo, previas las debidas averiguaciones, y como comprobase que el tal Conrado haba sido inducido a error a causa de haberse fiado de testimonios falsos, comunic al aturdido papa lo que en realidad ocurra. Pero Gregorio IX, en vez de escuchar las razones del arzobispo, estim ms conveniente aprovechar la ocasin para, con el pretexto de una nueva cruzada y el ofrecimiento de las siempre bien venidas indulgencias, hacer afluir a sus arcas dinero alemn. Y esto decidido, hizo comunicar al austero fantico que abriese la cruzada. Con la autorizacin papal y en compaa y secundado por otros dos tambin seguramente austeros personajes como l, empez a recorrer las regiones infestadas por la hereja y a enviar a la hoguera; tras debidamente juzgados y sometidos a tormento confesaron, cuando ya no pudieron soportar los sufrimientos, que, en efecto, eran ua y carne con Satans. El cronista annimo de Schafnaburgo escribe, a propsito de tan cristianos hechos (en M a n s i , XXIII, 323): El ao 1233, en las orillas del Rin y en otras partes, herejes en cantidad innumerable ( i n n u m e r a b i l i s haeretici), examinados por Conrado de Marburgo, revestido de autoridad apostlica, y condenados por el poder secular, han sido quemados (igne c o m b u s t i sunt). El Conrado pona tal celo en cumplir la orden papal, que, sin duda, las infamias fueron tantas y tantos los atropellos e injusticias (pues el dolor de los tormentos hara confesarse culpables a hombres y mujeres conocidos por su moralidad y honradez), que tanto l infame fantico como sus dos verdugos ayudantes acaba-

224

JUAN

B.

BERGUA

que locuaz a causa d e l rancio, no dejaba de interrogar a la solcita abadesa, all devota, siempre a sus rdenes: Y dgame, m a d r e superiora. Ustedes, qu cenan de ordinario? Pues nosotras, ilustrsimo seor, c o m o somos tan pobres, u n a sopa de ajo. Hola, h o l a , las m u y tragonzuelas!el ron por ser asesinados mediante linchamiento, arrastrados y descuartizados. Pero ni ello fue capaz de detener la clera papal y su santa inclinacin hacia lo que estimaba necesaria justicia, puesto que el citado cronista dice an: En este ao una multitud innumerable de herejes (haereticorum numerosa m u l t i t u d o ) fue quemada en toda Alemania (per t o t a m Alemanisus igne cremata est). Bien muerto estuvo el tal Conrado, pero sus crmenes, no habra que imputrselos ms bien que a l, fantico despiadado, torpe e infame, al que le incit a realizar las infamias que hizo desde la silla pastoral de Roma, que no contento con tachar de hereja un extravo mental semejante al suyo, sino que diciendo Diablo donde l deca Dios, hizo que los que quiz tal hacan y muchos que ni siquiera lo pensaban, sino por obra del tormento, acabasen en la hoguera? Pero no le bast a Gregorio IX, haciendo de la brujera una hereja, que muchos pagasen culpas que no tenan, sino que, sin duda, para acallar los gritos que de cuando en cuando escapaban de su conciencia (al or caer las monedas en sus arcas procedentes de las indulgencias), hizo que los telogos justificasen sus crmenes: Si los brujos no fuesen realmente culpables de los crmenes que se les imputan, si no fuesen al sabbat con el Diablo y si no desencadenasen las peores calamidades de la Tierra, los suplicios a los que se les condena seran injustos. Ahora bien, como la Iglesia, infalible, no puede infligir castigos no merecidos, indudable es que las relaciones con el Diablo son verdaderas y no quimricas. Tal es el razonamiento (no he debido escribir rebuznamiento?) de Bernardo de Come1590en su L u c e r n a I n q u i s i t o r u m , pgina 144. Qu papas, qu legados, qu telogos, qu tica y qu Iglesia!

PAPADOS

PAPAS

IGLESIA

225

segundo hola! cortado p o r un erupto, ya francamente regeldo. Conque con su ajito y todo, eh?acab bondadosamente, cerrando su aprobacin con o t r o regeldo. E L D E R E C H O D E D E S P O J O S . E l derecho d e despojos era un derecho que los papas r e i v i n d i c a b a n sobre los bienes Y si persecuciones, tormentos y crmenes hubiesen acabado con Gregorio IX, por mucho que fuese, menor hubiera sido el mal. Pero es que sus sucesores no mostraron menos ambicin, menos celo en reprimir una hereja que no lo era, y menos empeo en seguir, a costa de injusticias y sangre, vendiendo indulgencias. En los ltimos aos del siglo XV, los dominicos Institoris y Sprengel, que ya creo haber nombrado, no menos adictos a Roma y no menos fanticos que Conrado, o si se prefiere, no menos austeros, no menos santos y no menos celosos por el bien de la Iglesia, pues bien, los recin nombrados fueron enviados por Roma a la Alta Alemania (Alemania del Norte) con orden especial de seguir persiguiendo implacablemente la tremenda hereja. Y como dispuestos a seguir alimentando hogueras chocasen no tan slo con la oposicin de los seores, sino del clero mismo, se quejaron inmediatamente a otro Santsimo Padre que a la sazn ocupaba la silla de San Pedro, el bienaventurado papa Inocencio VIII, el cual, lleno de santa indignacin, dirigi a los obispos alemanes, entre ellos, a los de Colonia y Bremen, una bula, la S u m m i s desiderantes (5 de diciembre de 1484), conminndoles a que dejasen a sus inquisidores las manos libres, bajo pena de excomunin en caso contrario. Ms otros castigos asimismo terribilsimos. Consecuencia: espantados por las amenazas pontificias, arzobispos, obispos y seores alemanes dejaron que los emisarios del Padre Santo obrasen con entera libertad. Y, como era lgico, estos emisarios del repitamos Padre Santo cumplieron a conciencia su cometido. Segunda consecuencia: brujos y brujas (o por los que tal hicieron pasar delaciones miserables y cobardes compradas con indulgencias) perdieron la vida a centenares. Ejecutados, como era costumbre,
JESCHUA.8

226

JUAN

B.

BERGUA

de los obispos fallecidos. D u r a n t e m u c h o t i e m p o fue reclam a d o este derecho, m e j o r dicho, puesto en prctica y conseguido p o r el pueblo a favor de pillaje, cayendo sobre los bienes de los obispos muertos, que hasta aquel m o m e n t o haban v i v i d o regaladamente. E r a c o m o u n a especie de no por ellos, sino por el brazo secular, que temblando ante las. excomuniones romanas amonton lea para hogueras y ms hogueras. Y lo ms lamentable fue, como tantas veces ha ocurrido, que el terror acab por producir fenmenos de psicosis colectiva, por obra de los cules innumerables desdichados y desdichadas, sobre todo de stas, posedas por fenmenos alucinatorios, corrieron a declarar que acudan a los sabbats, donde, en unin del Demonio, hacan que se desencadenasen tempestades, que las cosechas quedasen arruinadas y, en fin, que realizaban toda clase de males. Con lo que la iniciativa de Gregorio IX, renovada y continuada por Ignacio VIII, y luego por Alejandro VI, Julio II, Len X, Adriano VI y Sixto V, siguieron sembrando de cenizas de herejes que no lo haban sido, el suelo de muchos pases, particularmente Alemania. Pero el que entre todos y sobre todos mereci la palma de la infamia fue Inocencio VIII, gracias a su famosa bula S u m m i s desiderantes, ya citada. Gran papa aquel Inocencio VIII. Ejemplo relevante de aquellos admirables papas del Renacimiento, cuyas ambiciones y libertinaje pueden leerse en cualquier historia honrada del papado. Por mi parte, me limitar a decir que tan indigno personaje, antes de llegar a ser Inocencio VIII, se llamaba Juan Bautista Cibo. Que era genovs. Que apoyado por Juliano Della Rovere y a fuerza de promesas a unos, y de dinero contante y sonante a otros cardenales, haba comprado su eleccin. Que su vida no haba podido ser ms depravada en su juventud. Que tena varios hijos ilegtimos. Que era bien conocido en toda Italia. Que haba nacido en 1432. Y que elegido papa, sigui rodeado, y muy satisfecho, de cardenales no menos libertinos que l. Lo que oblig a Savonarola a levantar su voz conde-

PAPADOS -

PAPAS

- IGLESIA

227

rapia-protesta c o n t r a tanta y tan intil y abusiva v i d a regalada. Evidentemente, los que haban pagado callados durante m u c h o tiempo, tenan c o m o un derecho a recuperar algo de lo que tantos sudores les haba costado. P e r o hac e r l o c o m o lo hacan cayendo sobre los palacios y no denatoria del degradante escndalo romano. Pero todo fue en vano. Sus justas acusaciones, sirvieron para algo? Si hubiese dispuesto de excomuniones e indulgencias como aquellos a los que denunciaba, tal vez hubiese conseguido hacerse escuchar. No tenindolas a su alcance, acab tambin, como tanto brujo y tanta bruja que jams lo haban sido, en la hoguera. Mientras que Roma y sus Padres Santos siguieron adelante. Siguieron adelante sembrando santamente, no obstante ser ya inconmovibles, pues lo verdadero convena repetirlo, ya que jams saciaba, sobre todo cuando se trataba de una de las bases que sostenan inconmovible a la Iglesia: verdades tales como que la Tierra era el centro del Universo; que alrededor de ella giraban el Sol (quin se acordaba ya de Aristarchos de Samos?, haban siquiera odo hablar de l aquella magnfica plyade de sabios telogos?), la Luna y las estrellas, y que era la obra en que Dios se complaca a punto de haber puesto en ella al hombre e incluso, habiendo pecado ste, haba ordenado a su nico Hijo que se sacrificase para redimirle. As las cosas, cmo consentira que naciese Coprnico? Y ms especialmente an, que en vez de dotado de un talento semejante al de los sabios telogos, capaces de inventar solemnes mentiras semejantes a las anteriores, fuese capaz de, a fuerza de observacin y de buen sentido, afirmar cosas enteramente opuestas? Porque Coprnico, en 1543, public un libro en el que demostraba (s, indudablemente, Coprnico era un hombre extrao, porque los sabios telogos, claro que a stos los iluminaba el Espritu Santo, sentan horror hacia las engorrosas demostraciones, por lo que se limitaban a afirmar, dando por sentado e inconmovible lo que decan) no slo que el Sol no giraba en torno a la Tierra, sino al revs, que sta, adems de girar en torno al Sol, lo haca sobre s misma, lo que originaba

228

JUAN

B.

BERGUA

j a n d o sino los m u r o s , t a m p o c o e r a digno de alabanza. T a n t o ms cuanto que slo los ms fuertes conseguan recuperar algo. P o r ello, s i n duda, el clero de las dicesis y los prncipes del t e r r i t o r i o donde estaban enclavados empezaron a i m p e d i r poco a poco y a fuerza de t i e m p o los desmanes del la sucesin de los das y las noches, libro que dedic al papa Pablo III (Alejandro Farnesio antes de ceir la tiara, a quien Alejandro VI haba hecho cardenal a los veinticinco aos, es decir, cuando era uno de los ms elegantes humanistas que rodeaban a Lorenzo de Mdicis). Haca, pues, cuando el libro dedicado lleg a sus manos, nueve aos que ocupaba el solio pontificio, aos durante los cuales haban ocurrido tantas cosas y tan graves (Carlos V y Francisco I a la grea sin cesar; en Inglaterra, Enrique VIH enviando a la Torre, que era enviar al patbulo, a cuantos supona partidarios de un papa que haba osado excomulgarle y hacer caer el interdicto sobre l y sobre su reino; la corrupcin de la Iglesia, que haba llegado a tal grado, que no haba tenido ms remedio que convocar, el 22 de mayo de 1542, un concilio ecumnico, el XIX, que deba reunirse en Trento). Por si todo ello fuese poco, la inmoralidad catlica se haba infiltrado por el lado protestante, de lo que daban fe no slo Erasmo, sino el propio Lutero, que, por cierto, publicaba tres aos despus el ms grosero de sus panfletos, titulado C o n t r a el pecado. En fin, hasta l mismo, el propio papa, que ganado por la corrupcin general, conceda uno tras otro improcedentes favores a sus sobrinos y dems miembros de su familia. Ocupadocomo deca antespor tantos y tan graves acontecimientos, no prest atencin al libro de Coprnico, por fortuna para ste, pues de otro modo el calvario que Galileo sufrira aos ms tarde, lo hubiese sufrido l. Porque, en efecto, setenta aos despus, Galileo (que tras adoptar la doctrina de Coprnico haba aadido a las dadas por ste nuevas pruebas que consigui gracias a las observaciones realizadas con el anteojo que l mismo haba inventado) empez a divulgar ideas tan opuestas a lo que la Iglesia haba enseado hasta entonces, que sta cay sobre

PAPADOS

PAPAS

IGLESIA

229

pueblo. C l a r o que, y ello fue lo m a l o , p a r a inaugurar los suyos. T o d o lo cual, lo anterior y lo que sigui a ello, constituy durante m u c h o tiempo u n a manifestacin ms de la feria de rapia que fue la v i d a ciudadana en casi todas partes durante los siglos medios. A h o r a bien, c o m o en aquella l con la ferocidad y encarnizamiento con que un ave de rapia sobre su presa. Razn? Una vez ms, la tantas veces enarbolada para cometer tropelas: por causa y razn de hereja. Porque ah era nada atreverse a decir y asegurar que el Sol no se mova, es decir, oponerse y desmentir al A n t i guo Testamento, que en varias ocasiones, pero muy especialmente en Josu, X, 13, afirmaba lo contrario, puesto que el sucesor de Moiss, para poder acabar una de sus bestialidades blicas, haba ordenado al Sol que se detuviese, y ste le haba obedecido. Luego de no moverse, cmo hubiera podido detenerse? Por consiguiente, quin sino un terrible hereje hubiera sido capaz de desmentir a un texto divino y revelado? Ni cmo negar que tal y tan enorme cosa haba ocurrido? No haba publicado acaso Galileo su H i s t o r i a y demostracin a propsito de las manchas solares, el ao 1613? Por fortuna, haca ocho aos que en la atalaya romana estaba Camilo Borghese, papa con el nombre de Pablo V, hombre con tan alta idea de sus deberes como amor a los suyos, de cuya prosperidad se ocupaba con el mismo celo que del bien de la Iglesia. Y como una de las glorias de sta consista entonces, como haba consistido siempre, en la represin de las herejas, y, por otra parte, decir que el Sol estaba inmvil y, en cambio, la Tierra en movimiento era, evidentemente, una de las ms grandes que se podan imaginar, puesto que desmenta a las Escrituras, Pablo V, que tan brillantemente haba iniciado su pontificado haciendo ejecutar a Piccinardori, panfletista, que se haba atrevido a decir, a propsito de Clemente VII, cosas tan tremendas, por verdades que fuesen, como que la muerte de los Cenci (Santiago, Lucrecia y Beatriz) y asimismo hacer perecer en la hoguera a Giordano Bruno (dominico, mrtir de la libertad de conciencia) haban sido cuatro infames asesinatos (Gior-

230

JUAN

B.

BERGUA

ocasin se trataba de santos varones m i t r a d o s fallecidos, los concilios acabaron p o r darse cuenta de que eran no el pueb l o , los seores y prncipes los que tenan derecho a heredar a los obispos, sino sus hermanos de profesin. Es decir, ellos, los que en los concilios se reunan p a r a ocuparse con dao Bruno cuanto haba hecho, luego de estudiar y pensar mucho, haba sido denunciar algo que todo el mundo saba y callaba, por lo general: la inmoralidad de frailes, curas, monjas y dems miembros de la Iglesia, desde los ms bajos a los ms altos, sin exceptuar a los que les haban ayudado a subir; y adems, que los milagros cristianos eran puro artificio y mentira, as como que los relatos de la B i b l i a no merecan ms crdito que los mitos griegos; i t e m ms, que Dios y el Universo, con sus mundos innumerables, eran una sola y la misma cosa bajo el punto de vista Causa y Efecto, por todo lo cual las llamas de la santa hoguera envolvieron y quemaron su cuerpo); naturalmente, Pablo V, papa tan ntegro y celoso en guardar lo que se le haba encomendado que guardase, no poda consentir que alguien pensase en contra de lo sentado firmemente por las Escrituras. Y, consecuentemente, orden al Santo Oficio que interviniese. Y ste, en decreto de 24 de febrero de 1616, determin que lo que afirmaba Coprnico era absurdo como filosofa y formalmente hertico, puesto que contradeca numerosos pasajes de la Santa Escritura, as como que cuantos aprobasen su doctrina y siguiesen sus pasos hacanse igualmente culpables de hereja. Esto sentado, dos das despus, el cardenal Belarmino, siempre por orden del papa, ordenaba a Galileo que abandonase su teora, prohibindole ensearla, fuese de la manera que fuese y en todo o cualquier lugar, si no quera habrselas con el Santo Oficio. Como Galilea saba muy bien lo que la advertencia vala, prometi cuanto haba que prometer. Y gracias a ello no fue siquiera nombrado en el decreto en que esta providentsima corporacin aseguraba que el sistema de Coprnico quedaba condenado por absolutamente opuesto a la divina Escritura- (divinaeque serypturae o m n i n o adevrantem).

PAPADOS -

PAPAS

IGLESIA

231

tanto inters de cuanto a los descendientes directos de S a n P e d r o afectaba. Y convencidos de ello h i c i e r o n reglamentos que los obispos fueron los p r i m e r o s en violar. E l l o fue mot i v o p a r a que, con objeto de que no o c u r r i e s e n actos tan contrarios a las leyes, los papas, p o r y p a r a sanear definitiDiecisis aos ms tarde, en 1633, habiendo publicado Galileo un libro titulado Dilogo, en el que, aunque veladamente, el sistema de Tolomeo era desacreditado y, en cambio, sostenido el de Coprnico, como ello equivala a quebrantar el compromiso que haba contrado con el Santo Oficio, ste, por imposicin papal, le hizo comparecer ante su tribunal del 12 de abril al 21 de junio cuatro veces, cada una de las cuales fue sometido a interrogatorio, siendo el ltimo amenazado de tortura. Para evitar el castigo, el 22 de junio tuvo que reconocer pblicamente, de rodillas y puestas las manos sobre los Evangelios, que abjuraba, maldeca y detestaba los mencionados errores de hereja (que previamente haban sido expuestos por el tribunal). Tras dos das de encarcelamiento en la prisin del Santo Oficio, fue puesto en libertad, pero vigilado muy estrechamente. Tanto, que acab por quedar aislado de todo contacto exterior, como un leproso. Claro que la verdadera lepra era la ciencia para la Iglesia de entonces, como sigue sindolo hoy en muchas ocasiones. Aislamiento que continu hasta su muerte. Adems, fue prohibido en toda Italia ensear el sistema de Coprnico, doctrina que fue formalmente declarada hertica. Ni que decir tiene que la luz era tan fuerte (una de las buenas cosas del Renacimiento haba sido abrir los ojos de muchos y ensearles a pensar), que ni las espesas tinieblas de la Iglesia podan ya apagarla. A causa de ello, como a mediados del siglo XVII el sistema de Coprnico empezase a ser conocido y divulgado por todas partes y, como era lgico, aceptado plenamente, la Iglesia, al fin, aunque bien a pesar suyo (pues se daba cuenta que toda su doctrina, sin una Tierra centro del Universo, elegida especialmente por Dios para poner en ella al hombre, que haba hecho a su imagen y semejanza, y dems mentiras, sin tales ideas difciles de admitir, doctrina era que

232

JUAN

B.

BERGUA

vamente la cuestin, decidieron quedarse ellos c o n todo, o intentarlo, al menos, como h i c i e r o n Inocencio IV en 1246, y ms tarde, en 1311, o t r o papa a s i m i s m o desinteresado, Clemente V . Este, p o r cierto, a n i m a d o p o r R a i m u n d o L u l i o . Pero fue preciso esperar a J u a n X X I I (1316-1334), el gran cada vez ira ms la deriva), tuvo que ceder. La primera capitulacin fue en 1757, siendo papa Benito XIV, que orden que no volviese a figurar en el Index el decreto de 1616. O sea, los libros que tratasen y afirmasen lo contrario de lo en l dispuesto. En 1822, Po VII permiti incluso la impresin de libros favorables al sistema de Coprnico, lo que equivala a reconocer bien que sin confesarlo, que durante siglos la Iglesia haba sometido por la fuerza a las conciencias a una esclavitud injusta. Pero claro, qu caba sino decir o, por lo menos, pensar aquello de a lo hecho, pecho? Y, en efecto, hubo que seguir afrontndolo todo a fuerza de pecho. A fuerza de cara, que se dice ahora. Porque, como era natural, otros azucarillos, como que el Sol giraba en torno a la Tierra, iran deshacindose en nuevos vasos llenos de agua clara de verdad. Sin que cupiese otro recurso que poner delante de vasos y azucarillos las espesas cortinas de una fe preada todava, en incontables ocasiones, de ignorancia y de fanatismo. Apoyndose en ella, la Iglesia ha seguido sosteniendo con la misma audacia que antes que las Escrituras son o han sido reveladas. O sea, lo mismo que los hindes aseguran de los V e d a s y los mahometanos del Corn. Siendo as que en realidad se trata de una serie de libros puramente legendarios en su mayor parte, incluso los considerados como histricos. Y, por supuesto, escritos en fecha muy posterior a la que se hace creer que fueron compuestos. Y ni siquiera por quien se dice que fueron escritos. Como, por ejemplo, el Pentateuco, atribuido a Moiss, personaje seguramente fabuloso. O el libro llamado de D a n i e l , supuesto profeta de este nombre, pero en realidad compuesto por un falsario, y no durante ta cautividad de Babilonia, como se pretende hacer creer (538), sino durante la persecucin de Antoco, hacia el ao 165 antes de nuestra era. En

PAPADOS

- PAPAS

IGLESIA

233

p a p a de A v i g n o n , p a r a que t a n codiciados deseos llegasen a ser u n a fructfera r e a l i d a d . Y digo grande a este papa, a causa de haberlo s i d o en m u c h o s sentidos, no obstante en otros, como en lo fsico, en lo c o r p o r a l , pequeo, delgado y, de p r o p i n a , feo. Pero qu inteligencia, qu h a b i l i d a d y cuanto al Deuteronomio, l autor de este libro, otro falsario le atribuy al propio Moiss (y como fecha de redaccin hacia el 1550 antes de nuestra era), se trata de una legislacin de la que David, Isaas y Elias no tenan ni idea, y que en verdad se supone escrita hacia el ao 621, es decir, siete siglos despus de la muerte de Moiss, si se quiere admitir que vivi. El Levtico y los Nmeros, y, en parte, el E x o d o , ponen en boca de Moiss leyes que Jeremas (600) y Ezequiel (570) ignoraban. Todo esto, que es ya de dominio pblico, la Iglesia tiene la audacia de seguir sostenindolo, as como otras muchas cosas que la crtica moderna ha demostrado que en vez de verdades, como fueron presentadas durante muchos siglos, son puras leyendas, invenciones sin otro fundamento ni realidad que la fe con que fueron credas y la audacia o desvergonzada conveniencia con que fueron enseadas. Por qu los papas se obstinan an en oponerse a lo que ya no hay medio de negar? Claro que mientras la ignorancia y el fanatismo siga admitindolo todo... Bah! En resumidas cuentas, no vale la pena ocuparse de ello. El cmulo de mentiras que a causa de lo anterior an se mantiene de pie, es como un gran piln de azcar que expuesto con mala proteccin a los aguaceros que descargan sobre l la ciencia y la razn, se ir desgastando poco a poco. En todo caso, los papas de nuestro tiempo siguen sosteniendo el origen divino de la B i b l i a , as como el de los dogmas, no obstante ser cosa admitida por la exgesis religiosa que los principales libros del llamado L i b r o de los libros son fruto de audaces imposturas, y los dogmas, producto de la imaginacin de sus creadores. Consecuentemente, los papas, para los espritus no amodorrados por la fe y la ignorancia, qu efectos pueden causar sino el de apstoles de la mentira, del error y del engao? Porque que los dems,

234

JUAN

B.

BERGUA

qu desvergenza p a r a hacer a f l u i r a las arcas pontificias recursos econmicos! As c o m o e r a n a t u r a l dada su avidez p o r requisar lo ajeno (ya se sabe que nadie puede ganar s i n que o t r o pierda) p a r a hacerse enemigos. Que lo diga, p o r ejemplo, Dante, que no le olvid cuando lleg el momuy especialmente los hombres corrientes, aun los letrados y cultos, cuya actividad intelectual va orientada hacia derroteros determinados distintos de lo religioso, y a causa de ello no han tenido ocasin de instruirse debidamente en estas cuestiones, se comprende, aunque sorprenda un poco, que por no haberse parado jams a pensar en lo que creen, producto y resultado de lo que les embutieron de nios, crean en lo que de otro modo no creeran (y, por consiguiente, que su ignorancia en cuestiones religiosas se pueda disculpar y perdonar}; pero aquellos que enfocan su vida en este sentido, aunque en los seminarios de intento se les haya dirigido torcidamente, stos, que luego pudieron acabar de instruirse libremente, parece que tienen la obligacin de conocer, parte, al menos, de lo escrito, siquiera hace un par de siglos (en cuanto pudo hacerse sin caer en las garras de los tribunales eclesisticos), a propsito de la religin, en la que, aparentemente, sin duda, parece que deberan ser maestros. Y as las cosas, salvo el caso de ser msticos por idiosincrasia, por temperamento e invencible inclinacin natural (pues es indudable que a veces se nace con inclinaciones a creer, como se nace con disposiciones a todo lo contrario), salvo estos casos de misticismo congnitodeca, los que hoy componen el cuerpo y las jerarquas superiores eclesisticas, sin ser msticos de nacimiento, una de dos: o no saben, sobre lo que ensean, sino lo que a ellos mismos les hicieron aprender en los seminarios, en cuyo caso son simples espritus sin verdadera cultura, sin luces y sin derecho alguno a ser mentores de los dems, o habiendo ledo y habiendo tenido que darse cuenta de que estaban en el error, no obstante y a pesar de ello, por v i v i r a costa de poco trabajo, siguen el camino emprendido cuando estaban a oscuras, pese a estar ya iluminados. En cuyo caso, ora ciegos,

PAPADOS

PAPAS

IGLESIA

235

ment de poner papas en su Infierno. B a j o el m a n d o de este pontfice, los despojos de u n a porcin de arzobispos, obispos y abades (entindase no los que yertos, b i e n acompaados de cantos y rezos, metan en t i e r r a , sino los bienes que dejaron al m o r i r ) fueron a p a r a r a las benditas ora iluminados, no hay para ellos sino un dilema: Si ciegos, son unos ignorantes. Si iluminados siguen comportndose como ciegos, son unos bribones. Pues, y el espectculo de muchos pueblos modernos, que no obstante haber superado la condicin de subdesarrollados ofrecen, en cuanto a creencias, el cuadro que hubieran podido ofrecer hace varios siglos en cuanto a religin atae? Y qu pensar de los gobernantes que dicen, consienten y sostienen en cdigos fundamentales que el Estado tiene religin, y de acuerdo con falsedad y dislate semejante esclavizan las conciencias oponindose a toda libertad que tienda a sentar verdades frente a las mentiras oficiales, o caso de alardear de demcratas, subvencionan, no obstante, un tipo de religin con el pretexto de que es la que profesan el mayor nmero de habitantes, pero haciendo que la subvencin corra a cargo de los bolsillos de todos? Y qu pensar de los obispos que organizan rogativas y procesiones para impetrar la lluvia? Y de los que al frente de masas ignorantes y demostrando que ideolgicamente estn a su altura, no dan un paso sin acudir a lo religioso, no dudan en figurar en procesiones y manifestaciones de esta clase y se inclinan pblicamente ante los llamados prncipes de la Iglesia y besan sus anillos? Durante siglos ya sabemos a lo que se exponan los que no pensaban como le convena a la Santa Madre Iglesia. Hoy, en nombre del llamado laicismo, las conciencias libres se opondran al precepto de Santo Toms: .-Haeretici sunt camp e l l e n d i ut fdens teneant. Se atribuye al cardenal Veuillot esta ocurrencia, que, claro est, aun caso de que se le ocurriese, no dijo: Os pido libertad en nombre de vuestros principios, y os la niego en nombre de los mos. En todo caso, este modo de pensar sigue siendo la norma y la tctica

236

JUAN

B.

BERGUA

arcas de S a n Pedro. Y p o r l administradas, y vive D i o s que bien!, u n a vez en ellas. Luego durante el siglo x i v , este derecho constituy p a r a el papado u n a de sus fuentes de ingresos ms considerables. Pero tambin ms a r b i t r a r i a s y odiosas, pues los papas no d u d a b a n en e x c o m u l g a r a los de la Iglesia. Iglesia que dndoselas tantas veces de perseguida, es ella la que persigue en muchos sitios, cuando no puede hacerlo abiertamente, de un modo solapado, aconsejando que se mantengan censuras, preceptos en los cdigos contra los que de algn modo, a su juicio, atenten contra la religin u otras disposiciones dirigidas en realidad contra la libertad de conciencia. En cuanto a los papas, stos tienen a su servicio el falso, pero clamoroso, misticismo de las mujeres, la ignorancia de las masas, la asimismo de muchos intelectuales (los tontos inteligentes), ciegos, en cuanto a conocimientos, en lo que a la religin atae, es decir, que faltos de juicio crtico, por falta de la debida preparacin en estas cuestiones, siguen admitiendo como artculos de fe las leyendas y falsedades religiosas. Y junto a la fuerza de toda esta fe ciega, la de la enorme fortuna con que cuenta. Por suerte, y como un faro entre tanta tiniebla, hoy se va sabiendo al fin, poco a poco, lo que ha sido la historia de esta Iglesia. Sus abusos. Los crmenes cometidos en su nombre o por ella misma directamente. Naturalmente, gracias a todo ello va perdiendo terreno, pues o bien se separan de ella pueblos en masa (como el enorme conglomerado que representan los cobijados bajo la denominacin URSS) o, y esto es lo que cada vez va siendo ms peligroso, los que de ella aparta, de modo irreversible, la ciencia, por una parte, y la exgesis religiosa, por otra, al demostrar la falsedad total de sus afirmaciones, revelaciones y dogmas. A todo ello hay que sumar la positiva indiferencia de muchos que no obstante figurar an pblicamente, por decirlo as, en el nmero de los creyentes, no manifiestan esta creencia sino a favor de prcticas socio-religiosas, tales como bodas, bautizos y otras ceremonias, que por presiones de familia o simples rutinas sociales aceptan, bien que redu-

PAPADOS

PAPAS

IGLESIA

237

naturales herederos de aquellos con cuyos bienes queran quedarse c o n t r a todo derecho. E n tiempos del g r a n c i s m a , los papas Clemente V I I y B o n i f a c i o X I l l e v a r o n las expoliaciones a t a l punto, que o b l i g a r o n al rey de F r a n c i a a intervenir enrgicamente, pues sus mandatarios haban llegaciendo todo a fiestas y comilonas, resulten tales fiestas ms paganas que otra cosa. Y, en fin, porque no obstante censuras y prohibiciones, la libertad de conciencia reclama da tras da con renovada insistencia, un derecho que cada vez va siendo ms difcil negarla. Pero claro, esta libertad de conciencia resulta funesta para una religin que se levanta sobre dogmas y falsos postulados total y absolutamente irracionales, como, por ejemplo, el de la encarnacin, principio y origen de la cristologa cristiana; al ponerlos en tela de juicio, discutirlos, probar su imposibilidad y negarlos, va desmoronando poco a poco edificio que tan slido pareca. Pero no imitemos a los telogos, que jams prueban lo que afirman. Y puesto que acabo de tildar de irracional el dogma de la encarnacin, debo, por lo menos, intentar demostrar que tengo razn. Adelante, pues, empezando por definir esta palabra. LA ENCARNACION.Encarnacin es l acto de haber tomado carne el Verbo Divino en las entraas virginales de la Virgen Mara. En esta ocasin, decir Verbo Divino equivale a decir el Hijo de Dios. Dios, por su parte, todopoderoso, creador de cuanto existe, entre ello, como es natural e incluso muy preferentemente, la Tierra, centro del Universo hasta Coprnico, como hemos visto, y durante mucho tiempo su obra principal, por decirlo as, y ms querida. Que durante siglos se creyesen afirmaciones semejantes, se comprende dada la incultura casi total de la masa, y, consecuentemente, la ausencia asimismo total de reflexin y de juicio crtico. Pero hoy la situacin mental ya no es la misma, y aunque indudablemente la masa sigue disfrutando de un modo de pensar y, por consiguiente, de creer semejante, gran parte de ella, ms culta y consciente, se rebela contra las mentiras tenidas hasta hace poco no tan

238

JUAN

B.

BERGUA

do a ser ms temidos, a causa de la i m p u n i d a d c o n que obraban, que los salteadores de caminos. No obstante, an durante bastante tiempo, los colectores pontificios siguieron recorriendo F r a n c i a en busca de despojos de los que apropiarse. U n a ordenanza d e L u i s X I acab, a l f i n , c o n tan slo por verdades, sino por verdades divinas y reveladas. Naturalmente, la Iglesia se da perfecta cuenta del cambio y de lo que ello supone para su estabilidad, bien que el peligro todava no sea inmediato. Pero puesto que el remedio, como suele decirse, sera peor que la enfermedad, ya que habra que tirar por la borda lo que cada vez mueve a no creer, a saber, dogmas, misterios y milagros, haciendo un poco como el avestruz ante el peligro, con la cabeza metida bajo el ala, avizora qu resultado puede dar sentar en la silla de San Pedro a papas firmemente creyentes, para que su ejemplo anime y estimule a los todava indecisos. Es decir, todo antes que dar marcha atrs, porque claro, decir abiertamente, tras reconocerlo, que todo cuanto hasta ahora se ha dado como dogmtico no pasa de una serie de inexactitudes, fantasas y mentiras, equivaldra a echar por tierra, de pronto y de un modo espectacular, todo el tinglado religioso levantado sobre ellas. Para echar un parche o varios a edificio que se agrieta por todas partes, se reuni, ya lo he dicho, el ltimo concilio. Pero claro, lo que se hizo y nada todo fue uno. Y en pie siguieron lo que no hubo medio de tocar, pues las medias tintas no hubieran servido para nada. La extirpacin total se evidenci imposible y los dogmas siguieron como estaban. Pues bien, para darnos perfecta cuenta de lo que en realidad son, veamos un poco uno de ellos. El que ha motivado este inciso. El de la encarnacin. O sea, cmo naci, cul fue su origen y cul su desarrollo. Puestos de moda los dioses salvadores, los judos, que cuanto de verdad tenan en su haber religioso-histrico era el rico tesoro de leyendas del A n t i g u o Testamento, empezaron a imaginar a un Dios de esta clase para ellos, apoyndose en el deutero Isaas, en Daniel y en el libro de

PAPADOS -

PAPAS

IGLESIA

239

infame i n d u s t r i a . En otros pases, como en Espaa, continu todava durante bastante tiempo. E L D E R E C H O L L A M A D O D E V A C A N T E S . E s t e derecho consista en las ventas de los beneficios. Es decir, los empleos desprovistos de ocupante t i t u l a r , en los que los papas, Henoc, textos que les haban legado la gran esperanza, en forma o concretada, en un Mesas hijo de David, que vendra, espada en mano, a ponerles a la cabeza de todos los pueblos. Desenterrada la ideacomo digoal empezar a aparecer por todas partes dioses salvadores, la ilusin, siempre viva, de dejar de ser continuamente esclavos, ilusin que haba llegado a ser realidad durante unos aos con los Macabeos, empez a crecer, apoyada y sostenida^ por mal y dbilmente que lo fuese en realidad, por tres o cuatro tristes y fallidas experiencias. Las de varios mesas-revolucionarios deshechos apenas aparecidos, el ltimo de ellos Barcochebas, que consigui tener en jaque a las huestes romanas durante tres aos, hasta acabar miserablemente, como los anteriores. La historia de todos ellos nos es conocida, con todo detalle, por Flavio Josefo. Al iniciarse, vencido Barcochebas y destruido Jerusaln y el Templo, la gran dispora, los que tuvieron que desperdigarse por el Mundo de entonces llevaron con ellos la gran esperanza, que viva y siguiendo el camino de todas las ilusiones msticas, fue tejiendo poco a poco la trama de una especie de nueva religin en torno a la figura del esperado Jeschu (Iesous, en griego; Jess, en latn), esperanza que acab cristalizando en el U n g i d o (Cristo), del que habla Clemente Romano en su C a r t a a los c o r i n t i o s , primer documento escrito en que se hace referencia a lo que ya iba camino de constituir una nueva religin. En esta carta se puede leer: Dios ha escogido al Seor Jess, y a nosotros, a causa de l, para ser su pueblo particular (64). Terminando la gran oracin dirigida a Dios con estas palabras (61, 3): Te damos las gracias por el gran sacerdote de nuestras almas, Jesucristo (Jess, el Ungido), por quien sea para ti la gloria y la grandeza. En otras dos ocasiones se lee

240

JUAN

B.

BERGUA

descubierto el filn, se apresuraron a apoderarse. F r a n c a expoliacin ms y nueva manera de hacer dinero, pese a ello fue al f i n sancionada y establecida p o r aquella guila financiera que fue e l y a n o m b r a d o J u a n X X I I . E n v i r t u d d e l o p o r l determinado y sancionado, cada vez que la c u r i a roan (36,1): Es en esta va bienaventurada en la que encontraremos a nuestro Salvador, Jesucristo, el gran sacerdote de nuestra ofrenda, el protector, la ayuda de nuestra debilidad. Agradaremos a Dios gracias a nuestro gran sacerdote y protector, Jesucristo. Es decir, figura puramente humana todava, no obstante proceder directamente del Salmo II, que canta: T eres mi Hijo, yo te he engendrado hoy. Pdeme y te dar las naciones como herencia, las extremidades de la Tierra como posesin. El Cristo, pues, de Clemente Romano no es sino el gran sacerdote, el gran protector, el S a l v a d o r del pueblo de Dios, encargado por ste de reclutar en todas las naciones almas que formarn el pueblo de Dios (su pueblo). En cuanto a Cristo, y como reconocimiento de la grandeza de la misin que Dios le haba confiado, fue consagrado por l como Hijo suyo: T eres mi Hijo. Yo te he consagrado hoy. Filiacin que le elev por encima de los ngeles. Y ello no a causa de su naturaleza, puesto que la sustancia anglica haba sido hecha de aire y fuego, sino por la misin de la que haba sido encargado. Pues, como se lee en 36, 2: Ha sido tambin tan elevado por encima de los ngeles, como el nombre que ha heredado le da ventaja sobre ellos. Este nombre es el de Cristo, que llevaba ya en Clemente Romano, que, no obstante no elevarse todava por encima de la condicin humana, era ya reverenciado e incluso puede que adorado casi como un Dios, segn la expresin de la carta a Trajano de Plinio el Joven; de tal modo la masa, inculta y fantica, se inclina con facilidad a todos los servilismos; tanto polticos como religiosos. Es decir, que el Jess-Cristo ya reverenciado en las comunidades de Oriente (llamadas a causa de ello cristianas), al llegar a Occidente fue aceptado por el grupo que constitua

PAPADOS

PAPAS

IGLESIA

241

m a n a se apoderaba del p a t r i m o n i o de un prelado fallecido, se aada a ello los beneficios de todas clases que en concepto de rentas u otros segua devengando lo a d q u i r i d o hasta que el puesto era provisto, ms las anatas que el nuevo ocupante tena que pagar. C o n lo que derechos de vacante la comunidad del mismo tipo en Roma, y en ella echaba cada vez ms races cuando lleg a esta ciudad, hacia el ao 140, Marcin. Mstico genial, Marcin, hombre de espritu extraviado, pero poderoso, como todos los de su clase, sus -fantasas iban a transformar de un modo profundo la idea que se tena del hombre providencial, Jesucristo, destinado por los Profetas y anunciado por ellos para redimir al pueblo de Israel, pero slo hombre todava. Hombre an, pues su filiacin celestial, que ya alborea en el Evangelio atribuido a Mateo, y con ms precisin an en el del pseudo Lucas, no haba aparecido todava. Haca falta que Marcin fuese rechazado y que, a imitacin del su Evangelin, apareciesen los llamados posteriormente sinpticos, e incluso el atribuido a Juan, para que el esperado Mesas humano tomase, sobre todo con Juan, no slo contactos, sino parentesco inmediato, efectivo, total, con la divinidad. Porque en Mateo, donde empieza a recorrer el nuevo camino, lo hace tan tmidamente todava, que, por ejemplo, cuando llegan los Reyes Magos guiados por la estrellita, su pregunta es (II, 2): Dnde est el rey de los judos, que acaba de nacer? El hecho de que se trate de un cuentecito, bueno tan slo para lo que sirvi siempre, como motivo de ilusin para los nios, no impide que refleje lo\ que en la poca en que fue imaginado se pensaba an sobre el nuevo Salvador. Es decir, que era simplemente un hombre. Hombre que, por supuesto, pronto, por obra de nuevas fantasas, iba a emparentar con el Dios nico y todopoderoso creado por la irrefrenable exaltacin del deuteroIsaas. Entretanto, no pasaba de ser el Redentor esperado por los judos, que les librara para siempre de la esclavitud En cuanto a los no judos, stos esperaban de l que confirmase y fuese la mejor garanta de las esperanzas en una vida futura, que

242

JUAN

B.

BERGUA

y anatas se seguan c o m o anillos de u n a m i s m a cadena. M o ra un arzobispo u obispo, y al instante, lo que tardaban en llegar, caan sobre lo que haba dejado, es decir, sobre sus despojos econmicos, los buitres papales, y enterrado el cuerpo en la catedral con toda solemnidad, es decir, a fuerya las religiones a base de misterios haban empezado a afianzar en las conciencias. Pero, como digo, Salvador puramente humano todava. Porque incluso cuando haba sido decidido oponerse a Marcin y sentar, por creerlo ms conveniente, que en vez de bajar directamente del Cielo ya adulto, como Marcin haba imaginado, en el pseudo Lucas, lo que el ngel o arcngel Gabriel anuncia a Mara (I, 32) es que el nio que albergar en su seno: Recibir el trono de David, su padre, y reinar perpetuamente sobre la casa de Jacob. Que esto supone un evidente contrasentido con respecto a lo que v\ene a anunciarla? Por supuesto. E incluso con la genealoga que abre este Evangelio. Y lo mismo el de Mateo. Pero era, sin duda, que no muy seguros de cmo sera recibida la novedad, sobre todo por los judos, por si fallaba la paternidad de Dios, se trataba de asegurar, como recurso, la de Jos. Claro que a los flamantes cristianos de origen pagano, dicha novedad les iba a saber a rosquillas. Quiero decir que no les iba a sorprender, acostumbrados como estaban a que los dioses de la mitologa se uniesen con mujeres, de cuyas uniones haban salido con profusin semidioses y hroes famosos. Adems, les parecera natural que un nuevo superhombre tuviese el mismo origen que haba tenido, por ejemplo, Platn, o ms recientemente, Augusto, de quienes se deca sin que nadie se asombrase, que sus madres haban tenido relaciones extramatrimoniales con dioses, gracias a las cuales la excelsitud de sus hijos. Pero como la cosa estaba todava en periodo de prueba, cuando el nio Jess ha nacido es saludado (II, 38) por Simen y por Ana, as como por cuantos esperan la redencin de Israel, como el que, en efecto, debe librartes del yugo romano y restablecer el reino de David. Y a los pastores (II, 11), lo mismo: el ngel

PAPADOS

PAPAS

IGLESIA

243

za de cnticos, cirios e inciensos, lo de precio, lo que tena v a l o r y no haba podido llevarse: p a r a R o m a . Ms lo que producan los beneficios d e l arzobispado u obispado mientras no era n o m b r a d o sucesor. Y las anatas que pagaba ste. T o d o e l l o volaba e n l a m i s m a direccin. B e n i t o X I I , dndose les anuncia el nacimiento de un Salvador en la ciudad de David, Beln. Pues para ello se le hace nacer all. Cuando treinta aos despus (Lucas, IV, 14), Jess entra en la sinagoga de Nazareth, se presenta como enviado de Dios para proclamar la liberacin de los cautivos y la libertad de los oprimidos. En la Pasin, lo mismo. Pilato (Lucas, XXIII, 3) le pregunta si es el rey de los judos, lo que Jess no niega: T lo dices, le responde. Y ya en la cruz (Lucas, XXIII, 35), los que pasan dicen irnicamente: Que se salve si es el Ungido (es decir, el rey) elegido por Dios. Aunque todos estos relatos no hayan llegado a nosotros sino cien veces manoseados y alterados, no obstante dejan ver con claridad cul era la mentalidad de los creyentes primitivos a propsito de esta cuestin. O sea, que, muy especialmente para los judos, el Mesas no pasaba de ser un h o m b r e encargado por Dios de llevar a cabo la redencin de Israel, expulsando a los romanos de Palestina y liberndoles con ello de la tan odiada dominacin. Y, naturalmente, restaurando, al hacerlo, el reino de David. As las cosas y cuando poco a poco se iban acumulando, superponindose unas a otras, las esperanzas y los anhelos que insensiblemente constituiran los cimientos sobre los que se levantara el N u e v o Testamento (aquellos dichos y hechos que se iban atribuyendo, sin autor conocido, al supuesto y aun impreciso nuevo Salvador), aparece de pronto Marcin con su Evangelin, fantasa ya organizada en forma, si no de vida de Jess, s, como luego seran los Evangelios hechos a imitacin del suyo, de una relacin de lo supuesto como acaecido durante los meses de su predicacin. O sea, que lo imaginado por l gran mstico sirvi p a r a dar cuerpo, p o r decirlo as, a los hasta entonces su-

244

JUAN

B.

BERGUA

cuenta de que el producto lquido de despojos y beneficios subsiguientes era superior a lo que dejaban las anatas, se desentendi de stas. C m o ? M u y sencillo: no proveyendo los puestos. Y como en su m a n o estaba el hacerlo o no, la vacante segua hasta que ya no haba o t r o remedio que propuestos legendarios en que se haban ido concretando paulatinamente las mencionadas esperanzas e ilusiones. Es ms, abriendo la va para algo como un caamazo sobre el que surgiran las narraciones a propsito de lo dicho y hecho por Jess. Y siguiendo esta va fueron apareciendo los Evangelios, atribuidos a Marcos, Mateo, Lucas y Juan. Todos ellos ya con un supuesto nuevo: el de la naturaleza divina de Jess, hombre slo hasta entonces, como hemos visto; pero desde Marcin, que le supona Dios bajado directamente desde el Cielo, ya en los mencionados evangelistas hombre-Dios. Pues si Dios, en cuanto Hijo de Dios, tambin hombre, puesto que de acuerdo con la fbula de la anunciacin, haba sido engendrado en el seno de Mara por obra y gracia del Espritu Santo. Con lo que empieza la cristologa partiendo de dos polos diferentes, uno de los cuales se complica an al aparecer el Evangelio atribuido a Juan. Es decir, en l, el V e r b o , entidad bien conocida por los filsofos en su forma de Logos. Sobre todo, desde Filn. Aceptado lo del Verbo hecho carne por Justino, su divinizacin de Jess qued frente a la de Marcin. Con ello, la lucha empezaba. De esta lucha, las primeras escaramuzas las haba iniciado ya, antes de Justino, la cristologa llamada adopcionista, inaugurada por Hermas, autor romano de una edicin cristiana de cierto libro judo titulado el Pastor. En esta cristologa, el Espritu Santo, que ya haba hecho su aparicin para, a la moda pagana, unir de un modo discreto, en Mateo y Lucas (en Marcos no se haba pensado' todava en hacerlo), a un Dios con una mujer, se habla ms especialmente de l. En la parbola V, 6, se lee: El Espritu Santo, que es anterior al Mundo y a quien el Mundo debe la existencia, recibi de Dios la misin de habitar en una

PAPADOS -

PAPAS

IGLESIA

245

veerla. El tremendo abuso no ces hasta que Martn V le aboli en un c o n c i l i o : el de Constanza, en su sesin 43. S U B S I D I O S C A R I T A T I V O S . L o s subsidios caritativos eran, p r i m i t i v a m e n t e , los dones voluntarios y gratuitos que los sacerdotes hacan en determinadas circunstancias a los carne que le fue indicada. Esta carne obedeci exactamente al Santo Espritu que habitaba en ella y evit mancharla. Por lo que en recompensa a su buena conducta y a sus obras, Dios la asoci al Espritu Santo. El Cristo de Hermas, pues, es carne. Es decir, un hombre asociado al Espritu Santo. Y que ha recibido esta prerrogativa en atencin a su buena conducta, resultando ser un hombre adoptado por Dios. El autor del P a s t o r no hizo sino inaugurar, era natural que ocurriese, la serie de fantasas de tipo tanto religioso, como pseudofilosfico, que empezaran a aparecer a propsito de todas las figuras ya en candelero. A saber: el Espritu Santo, la primera, que pronto hara carrera. Luego y muy especialmente, el Verbo. Pero, sobre todo, Jess, cuya doble condicin o naturaleza humano-divina iba a dar motivo a tanta controversia y a tanta disputa. Los primeros ataques contra su condicin humana aparecieron ya en el Evangelio atribuido a Juan. Cuando Jess, dirigindose a Mara (II, 4), dice: Qu hay entre t y yo, mujer?, pronuncia del modo ms claro y rotundo que nada tiene que ver con ella. Que no la reconoce como madre. O sea, y como es lgico, haber nacido de su seno. El que habla aqu no es el Jess de los sinpticos (que, por supuesto, tampoco hace el menor caso de su madre ni de sus hermanos, que, a su vez, creen que ha perdido el sentido al verle predicar como lo hace), sino l de Marcin. Un Evangelio y otros nada tienen en comn. Ni sus discpulos son los mismos, ni sus andanzas, ni el tiempo que duran stas, ni sus palabras. Cuando en XIV, 9, 11, omos decir al Jess de Juan: El que me ha visto, ha visto a mi Padre. Cmo puedes decir: mustranos? No ves que yo estoy en el Padre, y el Padre est en m? El que tal hace con Mara y tal dice luego no es el Jess de los sinpticos, sino el

246

JUAN

B.

BERGUA

obispos cuando saban que su situacin econmica era m u y apurada. Pero e l n u n c a suficientemente alabado J u a n X X I I pens (y cierto, si a nuestra vez lo hacemos nosotros en el caudaloso b o l s i l l o , jams b i e n repleto, de los papas) que p o r qu, a su vez, los obispos no se acercaran c o n provedel Evangelio de Marcin. Es decir, el Dios bueno bajado del Cielo tras tomar apariencia de hombre, con objeto de redimir a stos. Esto sentado, se comprende que llegado el momento de elegir los Evangelios que deberan ser declarados cannicos, se dudase tanto en admitir a ste de Juan, que deca negro donde los sinpticos decan blanco. Pues era evidente que o menta l o mentan los otros. Tal vez muchos pensasen en voz baja: Como mienten los cuatro, mientras los hombres sigan con los ojos cerrados y la fe abierta, tan bueno y santo y revelado ser el uno como los otros tres. Justino dice en su gran Apologa (XXVI, 5, y LVIII, 1) que Marcin tuvo un xito considerable. Era lgico, puesto que lo que enseaban sus libros fue admitido como incuestionable por los que empezaban a ser cristianos en Oriente. Ello explica tambin lo mucho que tuvieron que luchar los que no admitieron sus ideas para desbancarle. Y el primero, Justino, que frente al Jess-Dios de Marcin, levant su Jess Verbo de Dios, su primognito hecho hombre (logos genomenos anthropos). Justino refut a Marcin en un libro que no ha llegado a nosotros, pero que cita Ireneo. Este, por su parte, fue su segundo adversario. En la epstola A los hebreos dice, y bastar como muestra de su manera de pensar: Como consecuencia de su inmenso error, el Verbo de Dios, Jesucristo nuestro Seor, se ha hecho lo que somos nosotros para hacer de nosotros lo que l es. Es decir, el Verbo de Dios, Jesucristo, no Dios, tom, segn Ireneo, naturaleza humana; se hizo hombre como nosotros. El tercer enemigo de Marcin fue Tertuliano, que, lo mismo que Ireneo, crea y defenda que sin encarnacin la redencin era imposible. Y que el Verbo, que quera redimir al hombre, deba empezar por tomar la condicin de hombre.

PAPADOS -

PAPAS

IGLESIA

247

chosas limosnas en socorro suyo (o, p o r m e j o r decir, en socorro del santo e r a r i o de S a n Pedro, pues p o r lo visto l vesta con la m a y o r sencillez y coma c o n la m a y o r frugal i d a d , siendo, p o r lo que se puede colegir, su gran v i r t u d la a v a r i c i a de n u m e r a r i o ; c o n t a l de que ste fuese opulento En De carne c h r i s t i , IV, 10, dice claramente (El Cristo) ha amado manifiestamente a aquel que tan ciertamente ha rescatado. Habiendo amado al hombre, ha amado, por consiguiente, tambin su nacimiento y su carne. Pero como no obstante repudiar ciertos cristianos el Cristo espiritual de Marcin, a fuerza de escuchar a sus adversarios, no faltasen los que pretendan adaptarle a la creencia tradicional, Clemente de Alejandra tratara de conciliar el Cristo espiritual con la tradicin, acabando por asegurar ( S t r o m a t a , VI, 9, y II, 68) que si bien la idea de un Cristo espiritual no era del gusto de todos, imaginarle semiespiritual pensando que en los humanos el espritu es secuela de la carne y viceversa, resolvera la cuestin. Idea que ms tarde aceptaran y hasta apadrinara Orgenes, segn se ve en C o n t r a Celso (7/, 64). En efecto, segn Orgenes, no slo Jess poda revestir diversas formas, sino que sus variaciones no eran opuestas a las leyes de la materia ( C o n t r a Celso, III, 41). Y aunque las contradijese. Con echar mano a un milagro ms, asunto concluido. Todo lo anterior no era sino una especie de aperitivo en l banquete de disputas que fatalmente tena que producir algo tan absurdo, disparatado y fenomenal como que un Dios se hiciese hombre encarnado en una mujer, pero ni siquiera por modo natural, sino en funcin de algo tan irreal y quimrico como el Espritu Santo. Claro que para los que creen en l como tercera persona de la Trinidad, nada de irreal ni de quimrico, sino todo lo contrario. Pero sigamos con tan peregrina unin Dios-mujer. Y digo peregrina porque hasta entonces las uniones con mujeres de los dioses de las mitologas siempre se haban producido de un modo, por decirlo as, natural, incluso si los dioses tomaban formas animales. Pero en esta ocasin no slo se sala de cau-

248

JUAN

B.

BERGUA

y r i c o , l era voluntariamente pobre de todo lo dems). Y as se empez a hacer. Es decir, que desde l qued instit u i d o este caritativo socorro. Y c o n objeto de hacerle no slo ms c m o d o , sino ms rpido y efectivo, orden a los encargados de colectarlo en su n o m b r e que se proveyesen ce, por decirlo as, el hecho (pues la madre segua siendo virgen, no obstante ser madre), sino las consecuencias, porque fatalmente el producto de tan peregrino milagro no tena ms remedio que tener dos naturalezas, una divina y otra humana, o una sola, pero mixta, puesto que el padre era de una clase (de naturaleza divina) y la madre de otra (de naturaleza humana). Y ni que decir tiene que cosa tan original tena que dar lugar, antes de ser admitida, a innumerables cavilaciones y disputas, pues haba que explicar cmo la naturaleza humana, desposeda de su propia personalidad, subsista en la persona divina o en la personalidad divina. Porque en verdad, el llamado misterio de la encarnacin es en realidad esto: un Dios que en una persona divina, nica que subsiste, reuna o rene (puesto que an el dogma est en pie, y todava bastantes, sin comprenderlo, como tantas otras cosas, siguen creyendo en l), reuna o renedecados naturalezas distintas. Absurdo o misterio, como se quiera, conocido tambin con el nombre de Unin hiposttica, porque en el vocabulario griego, la persona es llamada hypostase, y segn el lenguaje griego, la naturaleza humana del Cristo subsiste por hipstasis en la naturaleza divina. Siendo el Cristo, Dios, y al mismo tiempo, hombre, pronto fue una preocupacin entre los capaces de pensar que no tenan cosa ms importante que hacer, la necesidad de saber cmo poda ocurrir tal cosa. Y si ocurra, en virtud de qu o a favor de qu modo, procedimiento o prerrogativa. La cuestin, problema incluso, si se quiere, juzgada hoy libremente, resulta de una estupidez total; pero entonces, por el contrario, ardua e imprescindible de resolver, si se juzga por la cantidad de soluciones, divergentes adems, que se fueron sucediendo durante siglos. Soluciones

PAPADOS

- PAPAS -

IGLESIA

249

de un buen saco cargado de excomuniones, destinadas a ser lanzadas sobre aquel que se negase a ser caritativo. Si pagaban, como las excomuniones ocupaban p o c o espacio, se l l e n a b a el saco c o n lo recaudado, y todo perfecto. A q u e l l a expoliacin, as establecida, lleg a c o n s t i t u i r un verdadero que voy a enumerar rpida y brevemente, ms que nada (pues ya todo esto no tiene la menor importancia) para poner de manifiesto hasta dnde puede llegar la fantasa de muchos intentando justificar y encontrar fundamento a otras fantasas no ms sensatas establecidas precisamente por otros. Esta vez, la del personaje central de los diversos Evangelios: Jess, el Cristo. Para ello, empecemos por donde nace el intrngulis: en el Evangelio atribuido a Juan. En este Evangelio hay dos Cristos: uno es el Dios supremo revestido de un rgano etreo que se llama su Hijo; el otro es el Verbo encarnado (hecho carne). En el prlogo conocemos al Verbo, por quien todas las cosas han sido hechas. Al punto sabemos (I, 14) que el Verbo se ha hecho carne. Este Verbo hecho carne es Jess. El que recorre Samarla y luego aparece en todo el Evangelio es el Dios supremo vuelto visible: Yo y el Padre somos una sola cosa (X, 30). El que me ha visto, ha visto al Padre (XIV, 9, 22). El Cristo de Justino era el Verbo, que se haba hecho hombre, haba sufrido y haba muerto. Haba reunido, pues, en s dos elementos: uno, divino; el otro, humano. El divino, que ordinariamente era llamado Verbo, era tambin designado con el nombre de Espritu (el Cristo rindi el Espritu en la cruz). En cuanto al elemento humano, ste comprenda un cuerpo y un alma. Antes de hacerse hombre, el Verbo haba bajado varias veces a la Tierra para hablar y mostrarse a los patriarcas y a Moiss (a ste transformado en espino ardiente). A Abrahn, en forma de hombre. Ireneo, a quien la Iglesia recompens incluyndole entre sus santos, el gran trabajo que se haba tomado, primero imaginndolas y luego escribiendo las solemnes memeces que como suyas han llegado hasta nosotros, dice muy convencido y seguro: que la redencin es, a la vez, la diviniza-

250

JUAN

B.

BERGUA

censo. Pero m a n t u v o su n o m b r e p r i m i t i v o . Pues era ms b o n i t o h a b l a r de c a r i d a d de los que pagaban, bien que obligados a hacerlo, c a r i d a d en favor de la S a n t a Sede, que tantos gastos tena sobre s, que de imposicin, aun destinada a a l i v i a r l o s . L A S I N D U L G E N C I A S . L a cuestin de las indulgencias no nos interesa bajo el p u n t o de v i s t a religioso. Pues siendo cin de los hombres y su liberacin del yugo del Diablo. Y que para ambas cosas era necesaria la encarnacin del Cristo. Porque Dios hubiera podido, como era natural, puesto que nada hay imposible para l (ni siquiera impedir que Treneo y tantos otros como l tengan admiradores), arrancarnos por la fuerza del imperio del Malo; pero esta liberacin, conseguida por la tremenda, no hubiera sido justa. Y para que lo fuese determin que sera un hombre el que nos liberase. Y el bien enterado Ir neo (el Espritu Santo debi guiar su mano, cuando escriba, muchas veces) asegura an que este hombre (y no se crea que chanceba ni su afirmacin se tome a chacota) fue el propio Adn, reeditado, por decirlo asi, y vuelto Verbo. O si se quiere (creo que no habr desacato suponindolo), Participio, puesto que particip tan eficazmente en nuestra salvacin. En cuanto a lo de la divinizacin, aseguraba con no menor formalidad, que el Cristo: Ha elevado el hombre a Dios mediante su encarnacin. Viniendo, nos ha procurado verdadera y firmemente la inmortalidad mediante la unin con l. Nada ms. Es decir, s. Antes de pasar a otro de estos admirables Padres de la Iglesia que tan solemnes estupideces pensaron y escribieron, debo decir que nunca seremos suficientemente agradecidos, no tan slo a ellos, sino a los asimismo pos y meritsimos varones que durante los revueltos y brbaros perodos de la Edad Media, ellos, recluidos santamente en monasterios y abadas, dedicaron los ocios que les dejaba libre el asimismo importante cuidado de yantar, y los rezos, provechossimos igualmente, en raspar pergaminos en que haban sido escritas cosas tan insignificantes como, por ejemplo, lo pensado por Epicuro y otros filsofos de la

PAPADOS

PAPAS

IGLESIA

251

la Iglesia la que estableci el concepto de pecado (es pecado, segn ella, todo hecho, dicho, deseo, pensamiento u o m i sin contra lo que l l a m a la ley de D i o s y sus preceptos), no sorprende que se arrogase el poder o facultad de perdonarlos en circunstancias que a s i m i s m o juzgase convenientes. antigedad, para en su lugar legarnos todas estas maravillas de los Padres de la Iglesia. Para acabar de probarlo, sigo con otro. Por cierto, santo tambin, Hiplito aseguraba, por su parte (en C o n t r a N o e , 17): que el Verbo ha tomado un alma humana dotada de razn y todo cuanto constituye al hombre sobre el pecado. Aadiendo: Estos testimonios son suficientes para los fieles unidos a la verdad. En cuanto a los infieles, stos no creern, se les diga lo que se les diga, en cosas tan evidentes (para l, claro, que tena caletre de santo) como que existe un Padre que tiene un Verbo, mediante el cual ha hecho todas las cosas. Tales eran las verdades del nclito Hiplito. En cuanto a Orgenes, por l sabemos (De p r i n c i p i i s , / / , 6, 3): Que entre las almas creadas al principio del Mundo ha habido una que desde los comienzos se uni al Verbo de modo a formar con l un solo espritu. Adquiri esta unin gracias a su amor a Dios, y naturalmente, la mereci. Asimismo, cuando el Verbo quiso proceder a la obra de la redencin, no pudiendo tener con la materia un contacto directo e inmediato (como haba afirmado, el primero, Marcin), naci en un cuerpo por mediacin de esta alma. He aqu, pues, el Cristo, compuesto del Verbo venido a la Tierra para rescatar a los hombres, con un cuerpo que realiz el rescate mediante su muerte, y de un alma que sirvi de guin al Verbo, con el cual estaba unida desde la eternidad. Pues, segn Orgenes, para quien aun las cosas ms misteriosas carecan de misterios, la creacin era eterna. Admirable tambin! Tertuliano, que saba igualmente mucho de estas cosas tan importantes, demostr a Marcin (entindase a sus seguidores, pues l estaba ya seguramente enterndose por el

252

JUAN

B.

BERGUA

Y de un m o d o general, mediante el provechoso sacramento que con este n o m b r e instituy, mediante el cual perdonaba y sigue perdonando los pecados. Todo el que tiene poder y facultad p a r a i m p o n e r , le tiene p a r a exonerar y perdonar. L o s Estados i m p o n e n tributos y l i b e r a n de ellos. L o s misp r o p i o Verbo de la que haba armado) que el Redentor tena que tener un cuerpo fsico, no etreo, como l, ignorantn, haba dicho. Y que, por consiguiente, Jess, que era al mismo tiempo el Verbo (hoy tal vez hubiera tenido dificultades fiscales por duplicidad de funciones), era, de propina, hombre. Que cmo la divinidad y la humanidad se asociaban? En De carne C h r i s t i , XV, dice, demostrando que cosa tan profunda e importantsima no tena para l secretos: Las dos sustancias constatadas atestaban un hombre y un Dios: Uno, nacido; el otro, no nacido. Uno, de carne; el otro, puro espritu. Esta distincin de condiciones: una, divina, y la otra, humana, tenan su fuente en una asimismo distincin de dos naturalezas. La presencia del espritu de Dios haba sido atestiguada por los milagros; la realidad de la carne de hombre, por los sufrimientos. Est claro? El que quiera saber ms, que se enfrasque en sus obras y quedar complacido; total y cumplidamente satisfecho. Sin contar que si no muere del empacho merecer los honores debidos al herosmo. An se podran citar pruebas y demostraciones no menos convincentes e insensatas de San Cipriano, de Novaciono, de Arnobio, de Lactancio, de Comodiano y de Mtodo. No lo hago por temor a que se acabe por odiarme. Y, por supuesto, de San Atanasio, que en su De incarnatione V e r b i escupi cosas profundas y sublimes a los judos y paganos, que tras desternillarse de risa cuando oan a los cristianos hablar de un Dios crucificado (cosa para ellos no slo absurda, sino imposible, a no ser por obra de otro dios ms fuerte), empezaban, cuando al fin podan hablar, a decir chirigotas verdaderamente indecentes. Pero Atanasio, sin hacerles caso, segua asegurando y archiasegurando que el Verbo haba tenido un cuerpo semejante al nuestro (claro que cuando

PAPADOS

PAPAS

IGLESIA

253

mos tribunales de j u s t i c i a tienen que someterse a amnistas y perdones sancionados p o r el poder ejecutivo. Y ellos mism o s m i t i g a n , a veces, los efectos de las penas que i m p o n e n , a favor de ciertos recursos legales, tales, p o r ejemplo, las fianzas, p r e v i o el pago de las cuales se obtiene la l l a m a d a somos juncales, como lo era el que esto comenta hace sesenta aos), y que haba muerto en una cruz con objeto de reparar los males que el pecado haba causado al gnero humano. Y que, por consiguiente, su venida entre nosotros y su muerte eran obras dignas de la bondad y sabidura de Dios. Y cuando algunos de los que le escuchaban (pues los haba de dos clases: los que se chupaban el pulgar o el ndice y los que aguantaban un rato sonriendo) le responda que si el Verbo haba venido a reparar la obra de los pecados de los hombres, iba a tener que volver y morir varias veces, l cerraba la boca dignamente, y dignamente daba media vuelta y se iba rezando por ellos. En fin, todava poda citar a San Cirilo de Jerusaln, a quien pocos en estas cuestiones le mojaran la oreja, y a San Hilario, y a veinte ms, todos santos, todos sabios y todos eminentes, s que capaces asimismo de hacer bostezar leyndoles a su virtuoso y puetero padre. Pero temo, ya lo he dicho, que de hacerlo se llegase a odiarme. Sobre que me parece que por el momento ya es bastante. As las cosas, se llega al concilio de Alejandra del ao 362. Este concilio fue obra de Atanasio, y en l surgi un incidente que, aunque sin consecuencias de momento, gracias a la mucha autoridad del mencionado Atanasio, sirvi de preludio para nuevas y mayores disputas que pronto iban a comenzar. Porque sucedi que varios miembros de la asamblea fueron acusados de rebajar al Cristo (no se olvide que el tema principal de este concilio era la Trinidad), dejndole en la simple dignidad o calidad de un hombre en el cual la divinidad habitaba, como habita en el alma de los santos. Es decir, como prestada. Para defenderse, los acusados atacaron a sus acusadores, reprochndoles, a su vez, negar al Cristo el conocimiento

254.

JUAN

B.

BERGUA

libertad provisional. De m o d o que en lo que afecta a las i n d u l g e n c i a s , s l o nos o c u p a r e m o s aqu de esta cuestin desde q u e e n t r a r o n d e s c a r a d a m e n t e e n s u fase c o m e r c i a l . Es decir, cuando no tuvieron otro objeto ni propsito que conseguir dinero a costa de la tonta c r e d u l i d a d de los que intelectual, la sensibilidad e incluso la vida. Atanasio les explic que slo un malentendido les separaba. Pero que en el fondo estaban de acuerdo completamente. Lo que por complacerle fingieron reconocer y aprobar. Como era natural, no tard en verse que cuanto haba hecho fue ceder a sus instancias y someterse a su autoridad. Los acusados haban sido Diodoro y sus discpulos. Los acusadores, Apolinario y los suyos. Unos y otros, solemnes parsitos que vivan a costa del trabajo de otros, mientras ellos pasaban el tiempo discutiendo temas tan profundos y sabios como total y enteramente intiles y estpidos. Apolinario era el primero que, en unin de su padre, haba reconocido en Oriente la Consustancialidad, defendida por Atanasio. Por consiguiente, su adhesin a lo consustancial le haca defender tambin la unidad del Cristo y, por lo tanto, al tiempo que haca la guerra a los arranos, se la haca a Diodoro, dicindole, entre otras cosas: El Verbo se ha dado a la carne humana, que ha recibido de Mara, sin dejar por ello de conservar su identidad y sin experimentar en su divinidad cambio ni variacin alguna. O sea, que la carne ha sido unida a la divinidad. Lo que significaba mezcla, unin, pero sin metamorfosis, sin cambio. Y de la mezcla resultaba una sola naturaleza, la naturaleza encarnada en el Verbo. En la Fe d e t a l l a d a , dice tambin: No hay dos personas, sino dos naturalezas. Es decir, que Apolinario, el profundo y convencido trapaln, monofisita convencido, consideraba esta doctrina, el monofisismo, como un postulado de la redencin. Pero tan pintoresca megalomana no era todo. Sostena, adems, con la mayor seguridad, que la mezcla de lo divino y de lo humano, indispensable para la redencin, no era posible en un organismo desprovisto de alma razonable. En la A p o d e i x i s se lee: La unin

PAPADOS

- PAPAS

IGLESIA

255

pagaban. E s t o empez a o c u r r i r a mediados del siglo x, cuando el p a p a Len V I I concedi indulgencias a los monasterios de C l u n y y de Gorze, favor que otros papas extend i e r o n a otros generosos donantes de monasterios e iglesias. P o r ejemplo, el papa Gelasio II (1118), a los cristianos esde Dios con un hombre completo dara lugar a dos seres distintos, de los cuales, uno sera Hijo de Dios por naturaleza, y el otro, por adopcin. El Verbo, pues, venido a la Tierra para salvar al gnero humano, no pudo tomar sino una carne sin alma razonable. Pues, segn Apolinario, si el Cristo hubiese tomado un alma razonable, no hubiera evitado el pecado. El autor de C o n t r a A p o l i n a r i o , pues los adversus surgan al punto (pensemos en los que tenan que cavar la tierra para que sta produjese con qu alimentar a aquella serie de desocupados envueltos en mantos de malos filsofos y necios telogos, y en lo tiles que hubieran sido bien sujetos al palo de una noria), pone en su boca, antes de censurarle, lo siguiente: All donde hay un hombre perfecto, hay pecado. (Era posible? Que lo dice, no hay duda. Pero qu explicacin se puede dar a estas palabras? Como no sea que su arrogancia era tal que hasta ofender a Dios se atreva. Pero esto por qu? Porque si era perfecto, lo sera hasta en modestia. Como no lo dijese por el propio Apolinario.) Dotado Apolinario de tanta ciencia como virtud, era umversalmente venerado. Atanasio, Epifanio y Basilio, entre otros muchos, reconocan l ascendiente de aquel hombre, por lo visto verdaderamente original y superior. Pero algunas de sus originalidades iban demasiado lejos. Adems, y ello a poco de la muerte de Atanasio, Apolinario, en uno de sus extraordinarios partos espirituales, imagin una nueva teora de la Trinidad. Abandon la Consustancialidad de Atanasio, acercndose ai hacerlo a Occidente. Ni que decir tiene que removido una vez ms el avispero teolgico, aquello motiv varios concilios. Dos en Roma, los aos 376 y 377, donde qued definido y establecido lo siguiente: Decimos que l Hijo salido de la Virgen para nes-

256

JUAN

B.

BERGUA

paoles que ayudaban con sus limosnas a la construccin de la iglesia de Zaragoza y a a u x i l i a r al clero adscrito a ella. M o d o de encarar las cosas que debi c o n s t i t u i r ley y ser mantenido: E l que q u i s i e r a religin, obispos, iglesias, curas y monjas, que cotizase p a r a que todo ello p u d i e r a existir, tra redencin, naci en estado de hombre completo. Puesto que si hubiese sido incompleto, incompleto hubiese sido el don de Dios e incompleta nuestra salvacin. Definicin renovada en el de Antioquia del ao 379, y en otro de Roma del ao 382. Ms en otro, el de Constantinopla del ao 387, y aun en otro que se haba celebrado en Antioquia un par de aos antes. Ni que decir tiene que Apolinario no hizo el menor caso de cuanto se dijo contra l en estos concilios, y que hasta su muerte sigui pensando como quiso y haciendo escuela. Escuela o secta que slo desapareci al desaparecer l. Uno de sus enemigos, San Epifana, sostena, por su parte, que el Cristo se compona del Verbo y de nuestra Humanidad entera. Con l llegamos a un generoso. Oigmosle (como quien oyer llover?; que cada uno piense como quiera) lo que dice en el A n c o r a t , 120: El Verbo ha hecho pasar a l la carne en una santa unidad. Se ha hecho carne sin sentir alteracin alguna. Sin transformar su divinidad en humanidad. Pero la ha unido a su santa perfeccin y divinidad, que es una. Y no satisfecho con lo anterior, informa an en Ancorat, 80: El Seor Dios est sentado a la derecha del Padre sin haber dejado de ser carne, habiendo unido el todo en una unidad y en una sola divinidad. Leyendo estas admirables inutilidades, no se puede menos de pensar una de estas dos cosas: o que San Epifanio, a causa, sin duda, de su santidad tena amistad especial con el Espritu Santo, gracias al cual saba cosas tan ntimas, o que era un solemne embustero. Hasta se siente uno inclinado, leyendo las afirmaciones anteriores, si santo y todo, y tal vez por ello, no estara lindando la idiotez. Claro que esto hay que decirlo, si nos atrevemos, bajito. Porque lo de que el Hijo est sentado a la diestra de Dios Padre an se dice. Y, por

PAPADOS

- PAPAS

IGLESIA

257

c o m o el que quisiera vino, que lo comprase y se lo bebiese; p e r o el que no, no. A h o r a , con qu derecho ni en n o m b r e de qu j u s t i c i a i m p o n e r u n a religin diciendo que es la d e l E s t a d o y obligar a los que no quieren religin a ayudar a costearla? Pero no nos apartemos de la cuestin. Su ejemlo visto, algunos todava lo creen. Corramos, pues, un velo y vamos con otro santo. Con San Basilio. San Basilio, en su carta 263 (San Basilio, en cuanto a correspondencia, ni Voltaire lleg a superarle), escrita el ao 377, denunciaba a los hombres occidentales. Entenda por tales hombres occidentales y a ellos se diriga especialmente, a Eustaquio de Sabaste y a Apolinario. Al primero, a causa de rechazar el dogma de la Consustancialidad y la divinidad del Espritu Santo. A Apolinario por varias razones: Escribir mucho, no obstante haber prohibido el Eclesiasts hacer demasiados libros. Cometer pecados tales como decir de la Trinidad cosas que no haba sacado de las Escrituras. Y tener a propsito de la vida concepciones groseras y radicales. Tambin le censuraba el sostener, refirindose al Cristo, propsitos superfluos, suscitar problemas que iban ms all de nuestro alcance (del alcance de la inteligencia humana) y que, por consiguiente, no se deben abordar. Por su parte, estaba de acuerdo con Epifanio en que l Cristo, el Verbo y el hombre formaban una santa unidad. Porque el Verbo ha hecho pasar a l la carne, aseguraba con toda tranquilidad. As como explicaba por su cuenta, o sea, porque, sin duda, le sala de, digamos, la santidad, que la carne participa de la divinidad del Verbo. Si Marcin hubiera podido orle, seguramente hubiera habido ms que palabras. En cambio, tanto l como Epifanio se indignaban contra Apolinario cuando ste pretenda que el Cristo y el Verbo ocupaban el lugar y ejercan las funciones de nuestra alma razonable. En cambio, contra Basilio, que prohiba averiguar si la naturaleza humana del Cristo estaba o era completa, otro santo, San Gregorio Nazianceno, se levantaba gritando: Que completa y archicompleta, pues de otro modo tan slo
JESCHUA.9

258

JUAN

B.

BERGUA

po fue p r o n t o i m i t a d o p o r los obispos, que estando en ms i n m e d i a t o contacto c o n los fieles e m p e z a r o n a p r o d i g a r i n dulgencias a cuantos contribuan econmicamente a la construccin o reparacin de iglesias. N a t u r a l m e n t e , no tard en convertirse la cuestin en un comercio, que empez a enriquecer a iglesias, monasterios y obispos. una parte de nuestra naturaleza se hubiese beneficiado de la curacin (redencin). En lo que al Cristo afectaba, el gran Gregorio sostena que haba en l una naturaleza humana mezclada a la divina. Y que ambas naturalezas una vez mezcladas, formaban una unidad. Librmonos de contradecirle. Y como no hay dos sin tres, vaya otro santo para quien tampoco, por lo visto, la Trinidad tena secretos. (Pero qu listos eran y lo que saban sobre cosas que a ignorantes, como nosotros, nos parece incluso que no hay medio de saber nada, a no ser que la tan trada y llevada Trinidad no pasa de una fantasa teolgica ms.) Este otro santo es San Gregorio de Nisa, que tambin arremeta contra Apolinario Decididamente veces no conviene ser ilustre. En su A n t i r r h e t i c u s (XI, 23 y sig.) asegura que el Cristo tena un alma razonable. Y para demostrarlo, deca cosas como las siguientes: El Cristo ha ignorado el da del juicio. Esta ignorancia se explica si el Cristo posea un alma razonable cuya ciencia era necesariamente limitada. Pero si el Verbo se pona en el lugar de este alma, la ignorancia del da del juicio es inexplicable en el Cristo (La solucin, maana.) El Cristo de Gregorio de Nisa, pues (como vamos viendo, cada Padre echaba a volar su santa y estpida fantasa e imaginaba uno), tena una naturaleza humana completa. El modo mediante el cual esta naturaleza se una con la divinidad o con la naturaleza divina, o sea, cmo el excelente Gregorio se imaginaba que tal ocurra, no me atrevo a decirlo. El lector creera, de hacerlo, que tomaba la cuestin a pitorreo. Contentmonos con saber, no digo que lo creamos, sino que nos contentemos simplemente con saberlo, que segn l, esta naturaleza se manifest humanamente,

PAPADOS

PAPAS

IGLESIA

259

Pero a mediados d e l siglo X I I , l a situacin cambi. A l darse cuenta R o m a de lo que produca un ro de p l a t a o de oro, que tan poco costaba (ro que b r o t a b a de las m i l fuentes d e l fanatismo y de la estupidez humana), se dispuso a aprovecharle y e m p l e a r l o p a r a fecundar y magnificar sus An se metieron con el pobre Apolinario, San Amfloco y Ddimo, que habl, adems, con gran conocimiento de causa y profundidad, es decir, como hombre bien enterado, de la bajada del Cristo a los Infiernos. Por su parte, San Ambrosio, sobre zurrar de lo lindo tambin a Apolinario y hablar asimismo de la bajada a los Infiernos (cosa que, sin duda, por si les ocurra a ellos, preocupaba a tan santos y necios varones), estaba seguro, pero que seguro, de que el zurrado (segn afirmaba en el segundo de los libros, De fide, escrito el ao 377) deca que el Cristo, considerado en su naturaleza humana, haba ignorado el da del juicio. Cosa que el santo Ambrosio poda haberse ahorrado decir, cual si anunciase una novedad, puesto que, como hemos visto, lo haba dicho ya Gregorio de Nisa. Y puesto que estamos con los vapuleadores de Apolinario, no me dejar en el tintero a otro varn importante: San Jernimo, que en su Apologa adversus R u f i n u m , II, 4, dice: Los demonios mismos confiesan, estoy seguro de ello, con el Universo entero, que el Hijo de Dios naci de la Virgen Mara, y que ha tomado la carne, as como el alma, de nuestra misma naturaleza. Y como Apolinario haba reprochado a los catlicos el romper la unidad del Cristo al distinguir dos personas en el Verbo encarnado, el ilustre San Jernimo, tras tachar estas palabras de calumnia, aada: No creamos que en el Hijo de Dios, uno sea el Dios y otro el hombre. No distingamos en l dos personas, como la nueva hereja nos reprocha constantemente. San Jernimo, adems, atribua gran hermosura plstica al cuerpo de Jess. Esta cuestin de si Jess haba sido muy hermoso fsicamente o, por el contrario, muy feo, haba sido tambin objeto de las ms enconadas controversias entre defensores de una y otra postura. Es decir, en aquella plyade de santos y doctores itus-

260

JUAN

B.

BERGUA

obras. Y la p r i m e r a o b r a p o n t i f i c a l a la que benefici fue las Cruzadas. Y el p r i m e r papa que aplic parte de los beneficios obtenidos a costa de tan poco trabajo, en favor de la segunda de estas expediciones (1145), E u g e n i o I I I , que ofreci la remisin de la sptima parte de la penitencia a cuantos tres, tan profundamente memos en realidad; tan embusteros, pues hablaban por hablar, y tan fantsticos. O sea, que, una vez ms, se puede comprobar que los tan celebrados Padres de la Iglesia no pasaban de ser unos perfectos, esto s, parsitos, que pasaron la vida imaginando y discutiendo una inacabable serie de mentiras y de majaderas. Pero sigamos apuntando an, a propsito de San Jernimo, que no menos seguro que de la hermosura fsica de Jess, lo estaba tambin de su bajada a los Infiernos. Y dejmosle para citar, slo esto, a San Juan Crisstomo y a Teodoro de Mopsueta, que asimismo dijeron sobre lo que nos ocupa cosas no menos notables que tontas, pues la figura de San Agustn, a la que llegamos, nos atrae ms que otra alguna. No en vano es uno de los grandes doctores de la Iglesia, sin duda por haber dicho con sabia seguridad cosas que hoy parecen a algunos, entre los que me cuento, disparatadas en grado sumo. Y vamos con l. El gran Agustn consideraba a Jess (lo dice en sus Confesiones, VII, 19) como un hombre de una sabidura y una virtud eminentes, hasta que supo que pensar de tal modo era hertico. Pues la Iglesia conceba de otro modo el misterio del Verbo hecho carne. O sea, que para ella o segn ella, la sabidura de Jesucristo no era humana, sino divina. Y que incluso era el representante de esta sabidura. Aos haca que Marcelo de Ancira haba dicho que el Cristo era el Verbo, que haba tomado nuestra carne para que su unin con el Verbo diese a esta carne inmortalidad. Y que desde el da en que el Verbo tom nuestra carne lleg a ser el Hijo primognito de Dios. Porque hasta entonces no haba sido sino actividad. Esto, que hoy nos parece a algunos, claro est, pues puede que otros babeen de admiracin leyndolo, pero que a algunos nos parece, como digo, de

PAPADOS

PAPAS

IGLESIA

261

Contribuyesen c o n sus limosnas al xito de la santa expedicin (1145). Clemente I I I (1188) e Inocencio I I I (1198) i m i t a r o n a E u g e n i o I I I . Desde entonces el recurso qued estab l e c i d o : t o d a l l a m a d a a u n a C r u z a d a fue acompaada de u n a venta de indulgencias, que de acuerdo o sumado a lo modo que ni calificar quiero, lo asegura Marcelo de Ancira (en De f i l i i divinitate, II, 3). Aos haca tambin que Gregorio de Elvira haba rechazado la teora arriana de una transformacin sufrida por el Verbo encarnado, y que Victoriano (en Adversus A r i u m , 7, 3) haba rechazado, asimismo con horror, la doctrina de Fotin, que consideraba al Cristo como un hombre ordinario. Fotin, discpulo de Marcelo, estaba conforme con ste respecto a la doctrina del Verbo, pero difera de su maestro en lo que afectaba a la cristologa, pues, segn l, si, cierto, Jess era un hombre de una santidad eminente, nacido de la Virgen Mara por obra del Espritu Santo, no tena sino una personalidad humana. Por decir esto, Fotin fue condenado nada menos que por tres concilios o en tres concilios: el de Miln (345), el de Sirmium (351) y el de Roma (382). La cosa no era para menos. Creo que el da que se escriba en serio la historia del turismo habr que no olvidar a aquellos santos, sabios, concienzudos y desocupados obispos y arzobispos, seguramente tan orondos como aburridos, que tomaban como pretexto bobadas y fantasas como las anteriores para ponerse en viaje, ver mundo y entretenerse disputando luego en los concilios. Pero volvamos a Fotin. Conque una sola personalidad, la humana, en Jess? Hereja, tremenda hereja! Y ella y su mantenedor condenados para siempre. As las cosas y al fin satisfechos y tranquilos los asistentes a los tres mencionados concilios, he aqu que de pronto y cundo y dnde menos se pensaba, se le ocurre a un monje, galo, por aadidura, su nombre casi de conejo, Leporio, resucitar la hereja, que se crea definitivamente muerta, cadver, exnime, difunta, sin vida y sin aliento. Ser necesario decir que fue expulsado de su pas por los obispos que sabia y santamente gobernaban en

262

JUAN

B.

BERGUA

que a s i m i s m o producan las recaudaciones de los diezmos, sirvi p a r a r e u n i r los fondos necesarios p a r a la nueva expedicin. Lo que de estos fondos se f i l t r a b a entre los dedos de las manos que intervenan, slo el Espritu Santo lo saba. E l Espritu Santo, que, s i n duda, c o m o e r a lgico, i n l la Iglesia? Pero hombre de buena estrella el tal Leporio, tuvo la suerte de caer en Cartago, donde Agustn, que estaba tan seguro de que en Jess haba habido dos personalidades, como que la juventud invita a la incontinencia de la carneesto lo saba por propia experiencia, pues los grandes santos llegaron a serlo tras haber sido antes un poco demoniosy como que la pulcritud del cuerpo suele ser garanta de salud, cogi al recin llegado por su cuenta, y gracias a sus amonestaciones y enseanzas, la descarriada oveja pudo volver, arrepentida y convencida, al redil cristiano. Porque Agustn no slo saba muy bien que el Cristo era un Dios y un hombre, sino que, como Tertuliano, distingua en el Salvador dos sustancias, y como Ambrosio, hablaba indiferentemente no slo de dos sustancias, sino de dos naturalezas. El Cristo de Agustn era, pues, Verbo y hombre. Hombre asociado al Verbo? S. Hombre asociado al Verbo. Cmo se haba unido al Verbo? Cmo haba adquirido la gloria incomparable de haber sido tomado, considerado, llegado a ser el Hijo de Dios? Tal honor y privilegio, haba sido el fruto de su trabajo, de sus esfuerzos en pro de los hombres y la recompensa por su muerte? No! En el S e r m o , CLXXIV, 2, lo dice bien claro: El Hijo nico de Dios ha tomado el alma y la carne de un hombre, que no haba hecho nada para merecer tal cosa. Entonces, cmo haba podido ocurrir la unin humana del Cristo con el Verbo? Agustn responde: Pues gracias a la predestinacin. He aqu el gran descubrimiento de Agustn: la predestinacin! Esa ordenacin de la voluntad divina, de la que incluso hizo un dogma, y en virtud de la cul, Dios, ab aeterno, tiene elegidos a los que, por medio de su gracia, han de alcanzar la gloria. Nada ms. Lo que a

r
PAPADOS - PAPAS - I G L E S I A 263

tervena en todas las sabias y providentes decisiones de los sucesores de S a n P e d r o y de sus inmediatos ayudantes. C o m o l fue, que no se dude, quien sugiri a los papas, a p a r t i r de los comienzos d e l siglo x m , que tan c m o d o p r o c e d i m i e n t o de recoger dinero poda aplicarse a cuantas Agustn se le escapase en lo que a Dios, a su gloria y al Cielo afectaba... Menudo guila! Oigmosle a l mismo, felicsimo de poder demostrar, a propsito de Jess, la prueba, para l irrefutable, de descubrimiento del que estaba tan orgulloso. Puede leerse en De praedestinatione, XXX: El Salvador, el mediador entre Dios y los hombres, el hombre Jesucristo, es un ejemplo manifiesto, brillante, de la predestinacin y de la gracia. En virtud de qu mritos, en efecto, la naturaleza humana que hay en l ha adquirido el honor que posee? Que se me diga, qu ha hecho este hombre para merecer que el Verbo, coeterno con el Padre, le tomase en la unidad de su persona e hiciese de l Rijo nico de Dios?... Que no se busque otra cosa ni razn para que el hijo de David, segn la carne, llegase a ser Hijo de Dios, segn el espritu de santidad, sino que haba sido predestinado para ello. Bravo, Agustn! Famosa teora sta de la predestinacin, vive Dios! Porque de admitirla, oh gloria inmensa de Tagasta!, es decir, si creemos, aunque slo sea la mitad que t, aquellos que por Dios, desde toda la eternidad (o sea, que incluso los hace nacer para ello), se salvan, por haberlo as determinado, destinado de antemano (a lo que equivale su predestinacin), su todo poder y voluntad, y los dems no, hagan lo que hagan y sean cules sean sus mritos y virtudes, para qu tomarse la molestia de creer, orar y atormentarse cuerpo y espritupues, naturalmente, los vicios son gratos y slo con esfuerzo nos apartamos de ellospara no pecar si todo ha de ser intil de no alcanzarnos la gracia de la predestinacin? Y para qu (y no era reflexin menos grave) todo lo que se crea y se sigue creyendo que hizo Jess, su peregrinacin, sus enseanzas (admitamos por un momento que todo ello fue verdad) y su

264

JUAN

B.

BERGUA

expediciones de t i p o m i l i t a r organizase, p a r a bien de la c r i s t i a n d a d , la S a n t a M a d r e Iglesia. Y como, p o r desdicha, pese a su santa maternidad, sus enemigos eran muchos, pues el D i a b l o andaba siempre (como hoy carteristas y t i madores, y como m u y b i e n sabe, adems, el papa W o j t y l a ) muerte, ms todas las fantasas a propsito del Cristo, del Verbo y de... la biblia!, si slo los caprichosamente escogidos por el Padre, los famosos predestinados, pueden o podran, sin redencin ni ms msicas celestiales, salvarse? Agustn, Agustn! Cmo se te ocurri tal cosa? Y cmo tras haberlo dicho, la Iglesia, que vive asegurando todo lo contrario, o sea, que tras esta vida se alcanza otra siendo en sta creyente y virtuoso, te ha considerado siempre como uno de sus grandes doctores? Porque una de dos: o mientes y nos engaas t, o la que miente y nos engaa es ella. Mientras se decide la cuestin, sigamos a ver qu ms nos ensea tan gran lumbrera. En lo que a su cristologa afecta, he aqu su ltima palabra (Sermo, CXXX, 3): En el Cristo hay dos sustancias, Dios y el hombre, pero una sola persona. De modo que la Trinidad permanece y el hombre no introduce en ella una cuaternidad. Aun sobre esta cuestin echa su cuarto a espaldas San Cirilo de Alejandra. Pero ya estoy harto, hasta la coronilla, de sublime, alta, falsa e intil teologa, por lo que prefiero decir que al pueblo creyente le sobraba tambin. Y que para l no haba otra teologa que la sencilla que le inspiraba su ignorante piedad y su candida e irreflexiva fe, cuando sta mova su corazn pensando en lo que le haban enseado a creer: que el Cristo, por salvarnos, haba muerto en una cruz- Porque para la gente sencilla sobraban las discusiones intiles, las hiptesis caprichosas' y los pierdetiempo de los no menos intiles concilios, que, adems, tena que pagar con una buena parte del producid de su trabajo. Para ellos, simples y satisfechos creyentes,' las fantasas y disputas sobre el Verbo estaban de ms. Les bastaba saber, aunque no lo comprendiesen ni se esforzasen^ por comprenderlo, que el Espritu Santo, que tampoco sa-

PAPADOS

PAPAS

IGLESIA

265

en acecho de toda ocasin favorable p a r a hacer dao, es decir, c o n t a l de hacrselo al Todopoderoso, no dejar tranquilos a sus representantes aqu, en la T i e r r a , m u y particularmente, y p a r a ello fomentando grandes y largas herejas, c o m o la de los albigenses, y no contento c o n ello, incitando Man (ni por supuesto los que le haban inventado) lo que era, haba penetrado en Mara milagrosamente, y que gracias a esta penetracin ella haba quedado encinta y parido a Jess. Todo lo dems les tena sin cuidado. As como les bastaba, sin necesidad de comprenderle ni imaginrsele siquiera, saber que Dios era todopoderoso. Y como partiendo de poder tan firme nada haba imposible, pues crean tambin en los milagros, por absurdos, disparatados e imposibles que fuesen. Pero no han pasado desde entonces muchos siglos, y no obstante haberse avanzado tanto en toda suerte de conocimientos, hay todava muchos que siguen creyendo en los mismos imposibles y en las mismas disparatadas fantasas con fe candida y tan ignorante y rendida como entonces? Total y a modo de resumen: Que desde mediados del siglo II hubo dos Cristos. Uno, que posea dos naturalezas. El otro, que no tena sino una, bien que ambos fuesen a la vez, hombre y Dios. Lo que les diferenciaba y lo que dio origen a todas las muchas, demasiadas discusiones, que brevsimamente he enumerado, no era el nmero de elementos de que estaban constituidos ambos Cristos, sino el modo como estos elementos estaban dispuestos en ellos. En el Cristo de dos naturalezas, la divina y la humana eran distintas. En el de una sola naturaleza, amalgamadas. El Cristo de una sola naturaleza era el del pueblo. El que ste crea comprender y el que, en todo caso, admita la fe popular. El segundo, el de los sabios. O sea, el que ocasion las querellas religiosas y las inacabables y estpidas disputas teolgicas de tales sabios de pacotilla. En otras palabras: el incalculable nmero de majaderas hijas de la fantasa de aquellos telogos pasados por agua, por no decir por otra cosa peor. No obstante lo cual, la Iglesia, muy orgullo-

266

JUAN

B.

BERGUA

a s i m i s m o c o n t r a la Iglesia a enemigos larvados, tales c o m o F e d e r i c o I I , Conrado, Ezzeln, M a n f r e d o , Conradino, Pedro I I I de Aragn, y otros no menos enconados y peligrosos c o n t r a la S a n t a M a d r e , c o m o los m u s u l m a n e s ; sta, la S a n t a M a d r e Iglesia, en no menos santa y legtima defensa sa de ellos, les concedi el ttulo de doctores, cuando no la santidad. En fin, el gran apstol del Cristo de dos naturalezas fue el africano Agustn, que, por lo dems, no dud en atribuir a la divinidad las operaciones propias de la naturaleza humana. As, dijo que el Dios-hombre haba nacido, deambulado, pasado hambre, sufrido y, finalmente, muerto. Es decir, conformndose en todo con lo que pensaba y crea el pueblo. Con la diferencia de que este pueblo tena derecho, necesidad, obligacin incluso, de pensar as, puesto que para l, el Cristo era un Dios que se haba metamorfoseado en hombre a favor de un milagro. Mientras que para Agustn, por el contrario, el Cristo tena dos naturalezas distintas y, por consiguiente, su obrar como Dios, haciendo milagros, era lgico, pero imposible siendo hombre. Ni sufrir y morir, si pese a su naturaleza temporal de hombre era Dios. Un gran doctor hubiera debido de pensar as. Claro que Agustn fue gran doctor en su tiempo. Y para la Iglesia aquella. Hoy, la actual, no debera revisar valores? Claro que mientras haya quienes crean en tal grandeza, as como en la de Toms de Aquino, cuya hueca, vaca e insoportable filosofa an, por lo visto, se ensea, adelante con los faroles! En todo caso, y con objeto de estar al tanto, siquiera por simple curiosidad, de toda aquella teologa rancia, tan olvidada ya, caminemos todava un poco, puesto que, en definitiva, estamos conociendo algo ntimamente, por decirlo as, a la Iglesia, por la chungla de sus fantasas teolgicas, entrando por la llamada monofisismo. EL MONOFISISMO.Se entiende por monofisismo la doctrina que no admita sino una naturaleza en el Cristo, luego de haberse realizado en ella la unin de la divinidad y de la humanidad. Conviene empezar por decir que naturaleza, que en s es la esencia y propiedad caracterstica de cada

PAPADOS

PAPAS

IGLESIA

267

y c o n objeto de allegar recursos p a r a v e r de oponerse a tanto enemigo, indulgencias y ms indulgencias orden que fueron vendidas a profusin. P a r a detalles fidedignos e i n teresantes acerca de esta nueva expoliacin, vase en Goteb, Kreuzablass und Almosendblass, pgs. 247 y sigs., y en L e a , Auricular Confesin, I I I , 153. cosa, su virtud, calidad o propiedad, en teologa, es el estado natural del hombre, en oposicin al estado de gracia. Esto advertido, adelante con el monofisismo. Esta palabra viene de monos, uno, y fisis, naturaleza. Y as, eran llamados monofisitas los cristianos que en los siglos V y VI sostenan la doctrina segn la cual, el Cristo no tena sino una sola naturaleza, a la vez divina y humana. Sus adversarios, los que se decan ortodoxos (de la buena, de la recta doctrina), afirmaban, por el contrario, que el Cristo tena dos naturalezas, cada una de ellas perfecta y distinta, unidas, no obstante, en la sola persona que haba sido a la vez Dios y hombre. Esta doctrina fue aceptada en el concilio de Calcedonia del ao 451. En cuanto al monofisismo, su fundador fue Nestorio, obispo de Constantinopla, de 428 a 431. Nestorio exaltaba la humanidad del Cristo, mientras que los telogos de Alejandra recalcaban, insistan, subrayaban su divinidad. Nestorio fue condenado a instigaciones de Cirilo, obispo de Alejandra, en un concilio celebrado en Roma el ao 430. Decisin ratificada un ao ms tarde por el de Efeso (431), y el de Calcedonia en 451. Nestorio, depuesto y confinado en un monasterio, consigui evadirse, refugindose en Arabia, y luego en Egipto, donde muri. Pero la Iglesia que haba formado y fundado (toda doctrina religiosa encuentra siempre partidarios, pues hijas todas, invariablemente, de la fantasa, muchos las acogen con agrado) encontr pronto partidarios en Palestina, Siria y Arabia. Una tradicin cuenta que lo que Mohamed (mejor, tal vez, Mohammed, Mahoma) saba acerca de la religin cristiana, se lo habla enseado un monje nestoriano. En el siglo XVI, un cisma dividi el monofisismo en dos grupos. Uno, el formado por los llamados caldanos; el otro, independiente

268

JUAN

B.

BERGUA

D a d o el resultado de las ventas colectivas, y c o m p r o b a d a la seguridad y abundancia de t a l m a n a n t i a l , debida a la cand i d a estupidez h u m a n a (claro que no tan c a n d i d a y estpida, p o r lo menos la de muchos que tal vez pensasen: por qu no pecar, siendo cosa t a n grata, si luego no hay many conservador de las antiguas tradiciones, grupo que todava subsiste en el Kurdistn, y cuyo patriarca lleva siempre el nombre de Simen. Los curas de esta religin pueden casarse. Pero los obispos, stos tienen que permanecer solteros. En la India del Sur (costa de Malabar), donde segn otra tradicin, el apstol Toms predic el Evangelio y sufri martirio, existe un grupo de creyentes conocidos con el nombre de Cristianos de Santo Toms, que forman lo que se llama Iglesia siraca de la I n d i a , rama de la Iglesia nestoriana de Persia, establecida en la India a principios del siglo VI. Est administrada por un arzobispo indgena y su liturgia es jacobita (Iglesia sirio-ortodoxa, de unos 120.000 fieles, gobernada por un patriarca llamado invariablemente Ignacio, que reside en Mar chin [Turqua']. Su fundador fue Jacobo Baradeus, obispo de Edesa, en 541. Tienen, como los coptos, una teologa monofisita). El clero de los Cristianos de Santo Toms permanece soltero. Como lengua utilizan el siraco. La querella monofisita tuvo como escenario tres concilios: el de Constantinopla, del ao 448; el de Efeso, del ao 449, y el de Calcedonia, del ao 451. En ste qued al fin la cuestin terminada. Es decir, aceptadas y proclamadas las dos naturalezas del Cristo, por voluntad y presin del emperador Marciano, que oblig a aceptar tal doctrina a obispos que sentan horror hacia ella. El propsito del emperador, fue humillar a la Iglesia de Oriente? No. Lo que en realidad quiso fue obtener un triunfo ms poltico que religioso humillando a Alejandra, fortaleza de los monofisitas. Y ello simplemente (se podra asegurar que ni haba llegado a comprender la diferencia de ambas doctrinas, pues fuera de las cosas militares, sus alcances, por lo visto, no eran sobresalientes) porque sola obrar siguiendo los

PAPADOS

PAPAS

IGLESIA

269

cha que no l i m p i e n unas monedas?), aquellos avisados pontfices se decidieron, ya s i n reparo alguno, a vender i n d u l gencias p a r a la c o n t i n u a cruzada de sus necesidades personales. Espectculo que ofreci abiertamente B o n i f a c i o V I I I instituyendo la indulgencia perfecta en cuanto a caprichos de su mujer, la emperatriz Pulquera, que le haba puesto en el trono tras encapricharse y casarse con l. Claro que, por otra parte, Alejandra haca sombra a Constantinopla, ciudad de la que Marciano quera hacer una segunda Roma. De modo que al hacer al obispo de Constantinopla el jefe de la Iglesia oriental, sent los cimientos del edificio que Focio y Miguel Cerulario acabaran de levantar. Resultado: que Marciano, haciendo proclamar en Calcedonia la distincin de las dos naturalezas del Cristo, contra la voluntad de los que dirigan la Iglesia de Oriente (que salvo media docena de obispos, los dems enseaban a adorar en el Cristo la naturaleza encarnada del Verbo, es decir, que eran franca y decididamente monofisitas), dio lugar a que durante siglos la historia de la Iglesia no fuese otra cosa que las luchas y esfuerzos por ver de anular lo determinado en el concilio de Calcedonia. As como los medios, nada limpios ni honrados muchas veces, empleados por los emperadores para resolver los problemas que tal equivocacin caus. Por si no fuese bastante ya el dao o daos que causaba la enemistad entre monofisitas y no monofisitas (increble parece que hubiese enfrentamientos por cosas tan estpidas y quimricas en realidad), an apareci en el siglo VII lo que fue llamado el m o n o t e l i s m o , que, como la palabra indica, pretenda, nueva demencia, que en el Cristo no haba sino una sola voluntad y una sola energa. O sea, en oposicin a la doctrina ortodoxa, segn la cual, teniendo el Cristo dos naturalezas, haba de tener dos voluntades tambin, una divina y otra humana. Claro que sta (aquellos sabios y benditos telogos eran, salvo en la mesa seguramente, muy comedidos y moderados) obrando siempre de acuerdo con aqulla. Luego si obraba siempre de acuerdo con la

270

JUAN

B.

BERGUA

t i m o y estafa eclesistica: el j u b i l e o , indulgencia plenaria, solemne y u n i v e r s a l , concedido p o r p r i m e r a vez el ao 1300, y luego i m i t a d o tantas. A q u e l l a santsima indulgencia, exiga dinero? No! Ni m u c h o menos. Simplemente, a c a m b i o de lo m u c h o que conceda, se l i m i t a b a a p e d i r u n a s i m p l e otra, no haba, dijrase lo que se dijera, una sola y nica voluntad? El caso era como el de un matrimonio, el propio de Marciano y Pulquera, del que se hubiera pretendido decir que mandaban los dos, cuando Marcin haca siempre lo que a Pulquera se le antojaba. Pues lo mismo con lo de las dos voluntades del Cristo. No obstante, la solemne majadera, se tratase de una voluntad o de dos, constituy, ni decirlo hace falta, pretexto y motivo para una hereja ms, achacada, como bien se comprende, a los que sostenan lo que no les gustaba a los de la Iglesia oficial. Pero claro, hereja perseguida, con lo que esto supona, y archicondenada en un concilio que para ello fue reunido en Constantinopla el ao 680. Pasemos a otra, digamos, agudeza teolgica: el adopcion i s m o . (Conviene recordar, aunque sea brevsimamente y de pasada, esta ininterrumpida serie de majaderas para que se sepa cuan fructfera fue la labor de los telogos de la Iglesia en pro de la pureza y perfeccin de su doctrina, no vayamos a imaginar equivocadamente que todo fueron ambiciones y codicias de bienes terrenales, si se piensa tan slo en la obra del papado.) Este adopcionismo era una doctrina segn la cual, el Cristo, Hijo de Dios a causa de su naturaleza divina, no era sino Hijo adoptivo, si se le consideraba teniendo en cuenta su naturaleza humana. Esta hereja, extendida precisamente por Espaa, que fue su cuna, durante el siglo VII, y segn la cual, como digo, el Cristo no era Hijo de Dios sino por adopcin (o sea, no consustancial con el Padre desde toda la eternidad, fantasa de la que ya hemos hablado, as como visto los trastornos que origin), fue condenada por el concilio de Aix-la-Chapelle, el ao 799. Concilio en el que Alcuino fue el campen de la ortodoxia. No obstante, reapareci en diversas oca-

PAPADOS

PAPAS

IGLESIA

271

v i s i t a a las grandes baslicas de R o m a . V i s i t a que, p o r supuesto, no costaba nada. C o m o ahora, en Espaa, n a d a se exige p o r los benditos sacramentos (bautismo, m a t r i m o n i o , etctera, pero que siempre, p o r o b r a del Espritu Santo, que, s i n duda, m o v i e n d o suavemente sus celestiales alas, i n c i t a siones hasta el siglo XVII, en que ya nadie volvi a ocuparse de majadera tan total y absolutamente insignificante. En el curso de su larga lucha con la Iglesia de Occidente, la de Oriente haba conseguido algunas victorias parciales. La haba hecho admitir, por ejemplo, que uno de los miembros de la Trinidad haba sufrido en su carne. Como la haba hecho aceptar la condenacin de los Tres Captulos, es decir, tres decretos dados por Justiniano en el ao 544, condenando, el primero, a Teodoro de Mapsuesto, maestro de Nestorio, cuyos escritos, condenados al mismo tiempo que l, estaban, tal fue estimado, al menos, llenos de blasfemias contra la divinidad del Salvador. El segundo captulo prohibido se refera a los escritos de aquellos que se oponan a San Cirilo. El tercero, a las cartas del obispo de Edesa, Ibas, dirigidas a Maris. En cuanto a la tercera victoria, sta haba consistido en hacer que en Occidente fuesen ledos los escritos de los principales doctores de Oriente, especialmente los del mencionado San Cirilo. Pues bien, por mejor decir, pues mal: nada de todo ello haba llegado a Espaa, que separada del resto del Mundo por los Pirineos (adems de por el mar), estaba poco al corriente de las novedades religiosas. Es decir, de las concesiones hechas por Roma a la cristologa oriental. A causa de ello, cuando en el resto de las Iglesias latinas se trataba de acercar las naturalezas del Cristo, en Espaa se segua an con los textos de Tertuliano, de Ambrosio y de Agustn, en los cuales la distincin se estableca de modo incluso extravagante. Y, naturalmente, cuando, no obstante todos los obstculos (para las ideas, montaas y mares son barreras fcilmente franqueables), la nueva cristologa romana empez a llegar a Espaa, l metropolitano de Toledo, Elipando, y el obispo de Urget, Flix, se pusieron de acuerdo para defender la

272

JUAN

B.

BERGUA

a la vanidad, hace pagar p o r lo que n a d a cuesta, cuatro veces lo que valdra de tener precio). Pues entonces, lo m i s m o : miles, muchos miles de fieles acudieron a v i s i t a r las bas* licas y quedar al m i s m o t i e m p o l i m p i o s de culpas y en condiciones perfectas p a r a llegar, si el caso se presentaba, al causa de la tradicin. Dijeron (texto citado por Alcuin en Adversus F e l i c e m , /, 12): Puesto que Jess tiene dos padres, el Dios todopoderoso y el rey David, se debe distinguir en l dos hijos. Y, en efecto, distinguieron y sostuvieron en el Cristo dos Hijos de Dios: uno, propio del Verbo; el otro, adoptivo; ste, el hombre al cual el Verbo se haba unido. Y ello no slo apoyndose en San Ambrosio, San Jernimo y San Agustn, sino razonando por su cuenta de este modo: Puesto que el Redentor era, por su carne, el propio Hijo del Padre, esta carne no poda ser de la misma naturaleza que la nuestra. O sea, que se tena que ser adopcionista, so pena de caer en el monofisismo. Aadiendo que el ttulo de Dios poda ser dado al Hijo de Mara, pero tan slo en el sentido vago en que las Escrituras mismas se lo dan a los hombres. As las cosas, cuando Carlomagno, sintindose protector mximo de la Iglesia de Roma (agradecido a que sta le haba nombrado emperador), se enter de lo del adopcionismo, en vez de llamar al orden a su protegida y aconsejarla que se dejase de bobadas y majaderas, sintiendo ofendida tambin su fe (la fe de los emperadores no ha sido nunca menos idiota que la de los particulares), mand que se reuniese un concilio en Ratisbona, el ao 792, con objeto de que acabase con la tremenda hereja. Y como la sede episcopal de Flix formaba parte haca algn tiempo del reino de los franceses, a Ratisbona tuvo Flix que acudir, donde al condenar los dems obispos, sometindose, aunque no lo pensasen, a la orden recibida (lo de la distincin de un Hijo propio y un Hijo adoptivo en Jess), Flix, solo entre todos en pensarlo, tuvo que inclinarse. Qu hubiera podido hacer, tanto ms cuanto que el propio emperador presida el concilio? Hacer otra cosa le hubiera costado

PAPADOS

PAPAS

IGLESIA

273

(codiciado Paraso albos, puros y perfectos. Y claro, c m o a c a m b i o de tanto no dejar un poco en cada uno de los cep i l l i t o s modestamente colocados en cada baslica hubiese s i d o i n i c u o , total, golpe maestro! S u p e r i o r a lo que se poda sperar, y se esperaba m u c h o . Se haba descubierto, con lo del t u r i s m o a R o m a , una m i n a ! muy caro. Pues los emperadores cristianos no estaban menos llenos de fe y de fanatismo que los simples leadores. Pero apenas otra vez en su dicesis, Flix empez con nuevos nimos a predicar y aconsejar el adopcionismo. Y con tal denuedo, que perseguido por Carlomagno tuvo, para poder escapar a su clera, que refugiarse entre los moros (a los que cuanto afirmaban los cristianos les tena sin cuidado, a no ser, como ya haba condenado Mohamed con todo rigor, que Jess era Hijo de Dios, pues Al era nico y achacarle hijos era la mayor de las blasfemias, adems de una mentira, cosas ambas indignas de toda boca honrada), donde sigui en sus trece. Y adopcionismo continu habiendo en Espaa, siendo los moros los que acabaron con l, no porque les importase, sino porque habindose apoderado de casi todo el territorio de la Pennsula, no qued en ella vivo sino el propsito de ir poco a poco recuperando lo perdido. Resumiendo todo lo dicho sobre la Encarnacin, podemos distinguir dos fases principales: En la primera, Jess, que empieza presentndose como un rey terrestre, se vuelve de pronto el Dios supremo descendido del Cielo, disimulado bajo la envoltura de un cuerpo etreo, dejando, pues, de ser un hombre. Pero vuelve a recobrar la condicin humana y a ser hombre, mas recobrando tambin la naturaleza divina, que le haba sido concedida con la resurreccin; cambia no siendo ya el Padre, sino el Verbo. En suma, la metamorfosis se salda, en el hombre, con la adquisicin en su favor de una naturaleza divina, que se aade a su naturaleza humana. En la segunda fase, las dos naturalezas con que el Cristo es gratificado arreglan sus relaciones mutuas. Pero en Orien-

274

JUAN

B.

BERGUA

La indulgencia j u b i l a r no era concedida, c o m o se dijo, c o n objeto de h a c e r l a ms apetitosa, sino u n a vez p o r siglo. Pero, claro, c o m o la b o n d a d de los papas e r a m u c h a , casi tanta c o m o lo que producan los jubileos, a instancias repetidas de los que en la l l a m a d a C i u d a d E t e r n a se benefite de un modo, y en Occidente de otro. Aqu, el Cristo es un hombre que se ha beneficiado de una eleccin divina, en la cual el Verbo ha venido a habitar, tomando por su cuenta todos los actos: dos naturalezas asociadas, pero permaneciendo distintas. En Oriente, la unin de la naturaleza divina y de la humana da lugar a una naturaleza nica, pero compleja, que es la naturaleza encarnada en el Verbo. Resultado de la broma celestial (pues no hay duda que los sesudos varones que discurran en uno y otro lado haban sido inspirados por un Espritu Santo que, de buen humor, a unos les dijo una cosa, y a los otros, otra), conflictos. Pero al fin, Dios se decidi, sin duda, a tomar las cosas en serio (porque, en definitiva, los que estaban en danza eran tanto l como su hijo). Inspir a los emperadores, y stos, traicionando un poco a sus patriarcas, arzobispos y obispos, consiguieron, al menos aparentemente, arreglar algo las cosas; claro que tras haber obtenido algunas victorias parciales, acabaron tambin por sucumbir. Se cuenta que cuando Skrates ley los primeros dilogos de Platn dijo: Cuntas cosas me hace decir este joven en las que jams haba pensado. Pues bien, del mismo modo, una vez llegado Jess junto a su Padre y sentado a su diestra, al empezar a or lo de que si Hijo de David hoy, maana Hijo primognito de Dios, al siguiente da que si el Verbo, al otro que si el Salvador, y que si el Paracleto, y que si Hijo legtimo, y que si Hijo adoptivo, y que si dos naturalezas, y que si una sola, y que si dos voluntades, y, en una palabra, cuanto se deca y se contradeca, seguro dira l lo mismo. Y que no solamente l, sino la Trinidad misma era veinte, cien veces puesta en entredicho, desarreglada y arreglada! Porque no obstante ser cosa tan seria, hasta San Agustn haba una, y a partir de l, otra distinta. Hasta

PAPADOS

PAPAS

IGLESIA

275

c i a b a n d e l t u r i s m o (hosteleros, comerciantes, etc.) y de la afluencia de forasteros y extranjeros que los jubileos atraan, Clemente V I , b i e n sabe D i o s que slo p o r c o m p l a c e r a su amado pueblo, redujo (1343) el siglo a la m i t a d . Y U r b a no VI (hay que reconocer que si el sexto anterior era l, las tres personas divinas participaban de la divinidad exactamente como nosotros de la humanidad, es decir, de un modo especfico. Pero a partir de Agustn, la naturaleza divina no slo sera la misma especficamente, sino numricamente. Y a causa de esta naturaleza numrica, todas sus operaciones en el exterior, necesariamente cumplidas en comn. Atraillados Padre, Hijo y Espritu Santo por el gran Doctor, todo (creacin del Mundo, su gobierno, santificacin o castigo de los hombres, ya digo que todo) era hecho al alimn, por capricho y voluntad del gran Agustn, entre el Padre, el Hijo y el atado Espritu Santo. Pero este hijo de su madre, por santa que sta seadira el Espritu Santo escandalizado, con su dogma acerca de nosotros destruye el de la Encarnacin! Cierto, palomita queridareplicara el Cristo. Estos doctores y telogos, a fuerza de ser sabios, de discurrir y de dar a la manivela de la fantasa, no slo nos brean y nos llevan por donde les da la gana, sino que acaban por pintarnos de negro tras habernos embadurnado de blanco. Bien, Hijoaadira el Padre; pero, en definitiva, qu ms da? Yo tengo para masegurara bajando la vozque el verdadero dogma, el gran y positivo dogma para los que dirigen el cotarro cristiano es: pasen das y vengan ollas. De modo que no nos preocupemos. Lo nico que debe inquietarnos un poco es que los que les escuchan acaban por perder la fe. Es decir, darse cuenta de que les engaan. Mientras esto no ocurra, seguiremos siendo una Trinidad ms. El da aue se den cuenta de que somos, tanto vosotros como yo, simple y complicada obra de su fantasa, entonces ser de nosotros lo que ha sido de los dioses que nos precedieron. Entretanto, contentmonos con escucharles desvariar y digamos como Skrates: Cuntas cosas, tras inventarnos, nos atribuyen, que ni

276

JUAN

B.

BERGUA

bondadoso, el posterior no le i b a en esto en zaga), en 138?, redujo los cincuenta a treinta, al p u b l i c a r un j u b i l e o p a r a el ao siguiente, 1390. Ms prvido y generoso todava, Pab l o II (1470) quit an cinco aitos. Un j u b i l e o cada cuarto de siglo era lo suyo. P o r q u e el D i a b l o trabajaba. L o s pecar e m o s hecho ni hemos dicho! Pero volvamos a la realidad, realidad que nos muestra que estas tres figuras tan tradas y llevadas, bien que esenciales, por decirlo as, no seran las nicas que en la nueva religin estaban destinadas a ocupar un lugar importante, una vez sacadas, como las anteriores, de la nada en verdad de verdades, pero crecidas poco a poco y magnificadas a fuerza de fantasas, aceptadas como positivas realidades asimismo. De todas estas figuras, la ms importante, luego de la Trinidad, sera la de Mara. El nacimiento de esta figura fue, en cierto modo, tan obligado como lgico, una vez decidido por los que manejaban en Roma el tinglado religioso-cristiano naciente, al decidirse a rechazar el Jess de Marcin, que, como sabemos, Dios bueno, haba decidido bajar a la Tierra para librar a los hombres del Demiurgo malo y de sus huestes (el Yahv bblico, el tal Demiurgo). Este Dios, que bajaba directamente del Cielo a Cafarnaum, evidentemente no tena ni necesitaba madre. Pero habiendo preferido que Jess fuese el Mesas judo anunciado por las Escrituras, y que apareciese de un modo humano, natural, lgico era darle una madre. Y, en efecto, en el pseudo Mateo y en el pseudo Lucas la vemos aparecer a favor, no poda ocurrir de otro modo, de un doble milagro: el primero, el de la anunciacin, haciendo que el ngel o arcngel Gabriel aparezca de pronto turbando las oraciones de una joven piadosa y pura, Mara, para anunciarla, pues ha sido escogida para ello, que sera madre de un Dios. Y segundo, y an si cabe ms fenomenal milagro, dicindola que ello ocurrir no de modo natural, sino milagrosamente: que concebir por obra y gracia del Espritu Santo. Tras ello, el papel de esta mujer escogida es nfimo, aun en los Evangelios en que de este modo la hacen aparecer.

PAPADOS

- PAPAS

IGLESIA

277

dos crecan. A u n en el seno de la S a n t a M a d r e , c o m o e r a evidente. De m o d o que s, u n a buena l i m p i a cada cuarto de siglo era un m e d i o indudablemente eficaz de l u c h a r contra el M a l o . Y as lo determin el nunca suficientemente b i e n recordado Pablo II. Una serie de inocentes fabulitas refieren brevemente lo de la huida a Egipto, el nacimiento del Nio-Dios en un pesebre, el cuentecito de la llegada de los Reyes Magos y algn otro incidente insignificante; y un poco despus, la prdida del Nio-Dios en Jerusaln, aos ms tarde, y su hallazgo, maravillando a los doctores y ancianos del Templo con su agudeza sublime y sus sorprendentes palabras. Tras ello, aun silencio a propsito de Mara hasta que aparece de nuevo en Marcos, III, 31 y sigs.; Mateo, XII, 46-50, y Lucas, VIII, 19-21, habindose lanzado Jess a su tarea mesinica. Enterados de ello Mara y sus hijos, los hermanos de Jess, acuden asombrados a la sinagoga. Resultado: que Jess no quiere saber nada de ellos, y ellos, por su parte, se retiran seguros de que ha perdido el buen sentido. Por supuesto, que esto lo piensen sus hermanos, al ver que tras tantos aos de manejar en el taller familiar la garlopa, se lance a una empresa para la que no le creen preparado ni capaz, se comprende. Pero y su madre, que sabe quin en realidad es su verdadero padre, cmo ha sido engendrado en sus entraas y dems? Puede ella tambin asombrarse y pensar que ha perdido el juicio, en vez de encontrar natural lo que hace? Pero no nos asombremos nosotros tambin sabiendo cmo todo este montn de mitos y fantasas fueron no slo inventados, sino manoseados y transformados luego cien veces por manos diferentes. En cuanto al Evangelio del pseudo Juan, en que Mara es rechazada de un modo brutal por Jess (qu hay de comn entre t y yo, mujer), es lgico, si se tiene en cuenta que estamos ante un Evangelio gnstico, escrito seguramente por un discpulo de Marcin. De modo que en los Evangelios, poco ms que nada a propsito de Mara. En los Hechos, libro, como sabemos, escrito para continuar de algn modo la vida de los

1
278 pJAN B. BERGUA

Pero como todo puede ser perfeccionado, a S i x t o IV se le ocurri un detallito, que pese a parecer cosa de n a d a d i o excelentes resultados. D e c i d i r que durante el perodo j u b i l a r todas las dems indulgencias distintas de las que conceda el n u n c a b i e n alabado j u b i l e o fuesen s u p r i m i d a s . Durante apstoles, sobre todo de Pedro, y presentar a Pablo, de quien Marcin haba trado, en unin de su Evangelin, diez epstolas (el A p o s t o l i c o n ) , figura quiz inventada por el propio Marcin, pero de la que tanto se esperaba, l seguramente el primero, como testigo de primera mano, por decirlo as, de Jess, del que slo haba referencias tan vagas como imprecisas, a saber, los dichos- y hechos que se le iban atribuyendo a medida que su figura iba tomando cuerpo en la imaginacin de los que empezaban a creer en l. Pues bien, en los H e c h o s tampoco nada de Mara. Pero claro, sentada ya de un modo, por decirlo as, incuestionable la figura de Jess, y cada vez los creyentes ms vidos de noticias no slo a propsito de l (lo que dio origen a los setenta u ochenta Evangelios llamados apcrifos, de los que restos o sus nombres han llegado hasta nosotros, no obstante el empeo con que fueron perseguidos una vez declarados cannicos los cuatro an admitidos como verdaderos), sino de cuanto con Jess poda relacionarse, natural era que la figura de su madre viniese a primer plano, que pronto Virgen, cada vez ms Virgen, por decirlo as, triplemente santa, cudruplemente dolorosa, siempre joven, eternamente inmaculada y constantemente pura, figura hoy en los altares. Pero veamos sin pasin su historia. La cuestin Jess-Mara hoy, desde el punto de vista de la dogmtica, es la siguiente: Jess ha sido engendrado en el seno de Mara por obra del Espritu Santo. Como nacimiento natural, nada. De conjuncin de vulo y espermatozoide, ni pensarlo. Mara ha concebido a Jess por modo archimilagroso, y le ha trado al Mundo sin dejar de ser virgen. Es ms, se ha abstenido luego de todo acto conyugal. Los hermanos y hermanas de Jess, de que hablan los Evangelios, cuyos redactores, sin pensar en el porvenir, que

PAPADOS

PAPAS

IGLESIA

279

los jubileos no haba detergente efectivo de las almas, sino ellas. C u a n t o fuera de ellas poda e x i m i r de culpas eran apenas escamas de jabn, buenas tan slo, si acaso, p a r a l i m p i a r el p o l v o cado sobre los peregrinos hasta llegar a R o m a . M a s c o m o de lo que se trataba era de trabajar en favor de los pobrecitos pecadores, a A l e j a n d r o V I , nuestro aquilatar los hechos, tantas distracciones graves cometen, los telogos los convierten en primos y primas. En cuanto a Mara, santa del principio al fin, jams ha cometido pecado: ni antes del mensaje de Gabriel, por ello ha sido elegida por Dios para hacerla el altsimo honor de que sea madre de su Hijo, ni, por supuesto, luego del mensaje (para ello y a propsito de Jos, se inventarn una porcin de leyendas a cual ms estpidas, pero siempre haciendo de l una figura secundaria). A todas estas prerrogativas, que poco a poco y con el propsito de magnificar su figura se fueron aadiendo sucesivamente, an y como propina excelsa, la Iglesia, a mediados del siglo XIX, aadi el don de haber concebido sin mancha. Don admirable y particular conocido corrientemente con una apelacin que ha llegado a constituir como otro de sus nombres: la Inmaculada Concepcin. Y el procedimiento para esta nueva excelencia, el mismo siempre: leyendas inventadas y afirmaciones audaces. Por supuesto, todo ello era natural. Tanto magnificar la figura del Hijo, cmo, pues ta piedad lo exiga, no magnificar igualmente la figura de la madre. Que, adems, era mucho ms sencillo y fcil. El arte, por su parte, ayudara mucho ofreciendo siempre imgenes de una Virgen joven y lo ms hermosa posible. Es decir, la imagen de ta nia que reza cuando Gabriel la turba anuncindola la inesperada noticia. No, como es natural, la imagen de la mujer vieja que hubiera habido que presentar al morir Jess treinta y tres aos despus. Sobre todo, que en Oriente, si las mujeres lo son antes que en Occidente, tambin envejecen antes. Pero claro, de haber pintado o esculpido a una vieja, hubiera sido posible amarla, y menos sabiendo que, de creer a los Evangelios, su propio Hijo la haba rechazado?

280

JUAN

B.

BERGUA

tan b i e n conocido B o r g i a , valenciano ilustre y capitn, p o r mritos propios, de todos los pecadores de su tiempo, se le ocurri (1500) que los extranjeros, hombres no menos pecadores que los dems, tenan derecho tambin a disfrutar de las indulgencias. Por qu haban de condenarse pudiendo evitarlo? Que fatalmente ocurra en muchos casos a causa de resultar los viajes a R o m a largos y m u y costosos. Pues c o n evitarles el viaje, en paz. Y con b o n d a d n u n c a suficientemente alabada dispuso que, en efecto, podan ganar la i n dulgencia j u b i l a r sin molestarse y casi p o r nada. S i n s a l i r de sus casas y slo con d a r a la Iglesia la q u i n t a parte de lo que les costara el viaje de decidirse a emprenderlo! Se La transformacin del Ungido del Salmo II, y del Hijo del hombre de las visiones de Isaas, Daniel y Enoc, en el Hijo de Dios engendrado en el seno de Mara por obra del Espritu Santo fue laboriosa. Necesit un proceso arduo y espinoso. Pues aunque los primeros cristianos saban que el Jeschu en que empezaban a creer era Hijo de Dios, esta filiacin divina saban tambin que no la tena de un modo directo, como luego ocurrira cuando se invent la faena del Espritu Santo. Es decir, que del mismo modo que Israel haba sido elevado por el Eterno (Yahv), al adoptar a este pueblo como suyo, a la categora y honor de filiacin divina, del mismo modo el Mesas esperado, que tras liberar a Israel sera su rey, al mismo tiempo y por ello tambin llegara a Hijo de Dios. Pero asimismo, Hijo adoptivo. De modo que slo al rechazar a Marcin, y como era natural, su E v a n gelin, en el que, como sabemos, dispuesto a redimir a los hombres, el propio Dios haba descendido del Cielo a la Tierra, fue decidido que el que tal redencin llevase a cabo fuera un hombre nacido en la Tierra, y que en ella tena que morir con objeto de llevar a cabo su misin (lo que jams hubiera podido ocurrir siendo un Dios). Fue entonces cuando hubo que imaginar todo lo relativo a Mara. Con lo que, adems, siendo Jess Hijo directo de Dios (mediante un milagro fenomenal), no simplemente Hijo adoptivo, sobre justificar y hacer posible la realizacin de sus milagros,

PAPADOS

PAPAS

IGLESIA

281

puede ni i m a g i n a r caso de generosidad semejante? Y a los decididamente peregrinos, que m o v i d o s p o r u n a p i e d a d ejemp l a r se decidiesen a ir a R o m a , a stos, abreviarles la duracin de la estancia, fijada hasta entonces en quince das, p a r a ahorrarles gastos. E s t e rasgo, no era verdaderamente adquira mucho ms mrito el que se sacrificase por los hombres. Todo lo dems, entre ello la anunciacin, la modestia de nacer en un establo y dems fabulitas menores, no fueron sino alamares destinados a que en ellos se enganchase la fe, que poco a poco ira luego enraizando. Como fueron inventadas (stas para ver de enganchar a los judos, tan afanosos siempre por las Escrituras) las genealogas de Mateo y de Lucas, bien que con lo de la anunciacin resultasen verdaderos contrasentidos. Pues si Jess era Hijo de Dios y nada, pero nada, tena que ver con Jos, a qu ni para qu empearse en demostrar, y cada uno de un modo distinto, que Jos descenda de David? Si en vez de hacer acabar las genealogas en Jos, las hacen acabar en Mara (el trabajo era el mismo, puesto que se trataba de una pura invencin), la cosa hubiera sido ms lgica, al hacer a sta an, si cabe, ms perfecta, por cuanto descendiente de David. Claro que olvidando lo que de l dice el A n t i g u o Testamento. Pues de otro modo y pensando que era bastante asesino, suficientemente adltero y ms que algo desalmado, en cuanto a honor, como familia, poco. Adems, los redactores de estos dos Evangelios debieron pensar que convena ms emparentar a Mara con Ana y Zacaras, para con ello sacar a escena a Juan el Bautista, que, por lo menos, entre tanta fantasa, era un personaje real. Imaginadas las primeras leyendas cristianas (los dichos y los hechos que el ansia de un nuevo Dios salvador, de corte judo, hizo que fuesen apareciendo) y, naturalmente, de acuerdo con el Mesas esperado por stos, los sinpticos, para aprovecharlas y al mismo tiempo aparentar que no seguan demasiado a Marcin, hablaron de la madre y de los hermanos de Jess. Adems, el considerar a Jess como el primognito de Mara, tal cual hace el pseudo Lucas

282

JUAN

B.

BERGUA

paternal? Y a c a m b i o de tanta bondad, qu exiga aquel santsimo Padre, que malas lenguas m u r m u r a b a n que hasta con su h i j a L u c r e c i a mantena relaciones carnales, pero no de las de parentesco, sino de las de alcoba? Pues u n a l i m o s na p e c u n i a r i a de nada, o casi, p a r a el bendito dinero de S a n en II, 7, sirvi para que Hegesipos pensase lo mismo, segn Eusebio ( H i s t o r i a eclesistica, / / / , 20), donde Judas es llamado hermano de Jess. Y lo mismo Tertuliano y Victoriano, segn Helvidius. San Epifanio cuenta, por su parte (Panarin, LXXVI, 1, 36), que se reprochaba a Apolinario sostener lo mismo. As como se dice que tal creencia estaba extendida por toda la Arabia (Panarin, LXXVIII, 1). Mas, por otra parte, como era natural, una vez aparecida en ediciones posteriores de los Evangelios lo de la concepcin virginal de Mara por obra del Espritu Santo, tras gran favor del Cielo, cmo admitir que luego del nacimiento de Jess por obra divina, Mara, la inocente, la casta, la pursima, hiciese vida marital con Jos? Imposible, no, que en su virginal corazn cupiesen afecciones terrestres. Y como consecuencia y para justificar que Jos no reclamase sus derechos, se invent otra leyenda (Celso tena razn diciendo que los Evangelios eran manipulados constantemente a medida que iba haciendo falta, as como cuanto con ellos se relacionaba): la de que Jos, muy viejo, se haba unido a Mara para ser simplemente su guardador y protector. (Un viejo muy viejo haciendo de guardaespaldas, de gorila de una joven hermosa? Y con qu y cmo, a no ser por obra de milagros, hubiera podido cumplir su misin?) Y, consecuencia natural, como en los Evangelios se habla claramente de los hermanos y hermanas de Jess, hubo que transformar a stos en primos y primas. De este modo empezara a nacer, a finales ya probablemente del siglo II, la necesaria leyenda de la pureza virginal de la Virgen. Prueba evidente de ello la tenemos en el propio Panarin, donde en LXXVIII, 8, se lee: Si en nuestros das hay tambin vrgenes que en nombre de Jess practican la continencia, Jess y Mara han debido tener mucho ms respeto an

PAPADOS

- PAPAS -

IGLESIA

Pedro. O sea, s a l i r de la tambin santa ciudad, si l i m p i o de culpas, igualmente de b o l s i l l o . Se poda p e d i r menos y conceder ms? Qu antes que al serfico A l e j a n d r o V I , se le haba o c u r r i d o a B o n i f a c i o I X , en el ao 1390, m o v i d o tambin de p a t e r n a l p i e d a d h a c i a los extranjeros, decir lo de a esta virtud; ellos, que, segn ha sido escrito, repasaban en sus corazones los discursos que oan. Esta observacin, que encontramos a fines del siglo IV, suscrita por San Epifanio, responde a lo pensado e incluso tal vez practicado por muchos antes que l. Es decir, esa vida monstica, orante, tan totalmente estril y absolutamente intil, forma torpe de parasitismo social, que a tantos hombres y mujeres ha anulado durante siglos, empujados y sin otro mvil ni deseo que el estpidamente egosta de una quimrica salvacin. Por otra parte, la decisin de considerar a Mara como prototipo de pureza, una vez aceptado lo del Espritu Santo, debi ser el comienzo de la leyenda que tal afirmaba, puesto que en el Protoevangelio de Santiago, escrito probablemente hacia el ao 160, ya se habla de un Jos viejo cargado de hijos, que haba recibido del Cielo la misin de guardar la virginidad de Mara casndose precisamente con ella. Con lo que se pretenda matar dos pjaros de un tiro (con tal de ver de demostrar lo que queran, nada les detena): hacer cada vez ms perfecta a Mara, y que se pudiese hablar sin gran escndalo, como se haca, de los hermanos de Jess, que en realidad no lo eran si se admita lo del Jos viejo cargado de hijos. Decidido, pues, lo de sublimar a Mara y siendo el propsito una realidad a medida que pasaba el tiempo, Orgenes pudo escribir a mediados del siglo III ( I n M a t t h . , X, 7), proclamando, al hacerlo, la virginidad perpetua de Mara: El primer ejemplo de la castidad, entre los hombres, ha debido ser dado por Jess. Entre las mujeres, por Mara (pudo aadir, nadie le hubiera contradicho: y entre las palomas, aves, por lo dems, bastante inclinadas a la variacin amorosa, por el Espritu Santo). Intil sera buscar en otra parte, a no ser en ella, la primera virgen. Olvid a la ma-

284

JUAN

B.

BERGUA

que podan quedar l i m p i o s de culpas s i n necesidad de ir a R o m a ? M u y cierto. La v e r d a d es la v e r d a d y debe ser p r o c l a m a d a . Sobre todo si sirve p a r a evidenciar y poner al m i s m o tiempo c o m o ejemplo a i m i t a r , la grandeza de a l m a y la b o n d a d de sentimientos. Pero B o n i f a c i o IX haba exidre del Emmanuel del A n t i g u o Testamento. Pero lo mismo daba. Cuando se afirma para los que creen cuanto se afirma sobran precisiones y verdades, pues todas lo son. Y aunque ciertamente an se levantaran voces que, como Tertuliano, proclamando, por su parte, que Mara haba tenido hijos otros que Jess, otras, y en mayor nmero, empezando por San Hilario (el primer discpulo de Orgenes en la Iglesia latina) diran (en In M a t t h . , I, 3): Que Mara ha posedo hasta el fin el glorioso privilegio de la virginidad; otrasdecasalieron en defensa de la eterna virginidad de la madre de Jess. Por ejemplo, el papa Siricio, que, segn una carta a San Ambrosio (1. , 56), haba escrito y sostenido que: El Seor Jess no ha podido escoger para nacer una virgen como su madre, que jams manchara con contactos humanos la mansin del rey eterno. Nada ms. Bravo por el papa Siricio. Con la misma seguridad hubiese afirmado, de venir al caso, as como todos cuantos le rodeaban, que el Sol, la Luna y las estrellas rendan culto a la Tierra girando en torno a ella. Y mientras por entonces, en Occidente todo el mundo estaba de acuerdo con lo sentado en el concilio de Capua (391), reunido especialmente para condenar a Benoso y a Helvidio, que sumndose a Tertuliano sostenan, a su vez, apoyndose en los Evangelios, que Mara haba tenido otros hijos luego de parir a Jess, en Oriente, San Juan Crisstomo afirmaba con absoluta seguridad, esa seguridad sin base ni fundamento, pero admirable, con que los embargados de fe afirman lo que ni saben ni hay medio de saber, ciencia de tanto necio que pas por sabio, sin otra que esta de mentir con terca seguridad; pues San Juan Crisstomo afirmaba, demostrando una vez ms, al hacerlo, cmo se formaron los dogmas: Que Jos jams haba tenido relaciones cona

PAPADOS

PAPAS

IGLESIA

285

gido (sin duda p a r a p r o b a r si la fe de aquellos que quisier a n acogerse a la m e d i d a e r a o no acendrada) que pagasen si queran ganar la c o d i c i a d a i n d u l g e n c i a j u b i l a r , lo que les hubiese costado ntegro el viaje a la C i u d a d E t e r n a . M i e n tras que A l e j a n d r o V I redujo, con i n f i n i t a generosidad, l a yugales con su augusta esposa ( I n M a t t h . , homil. V, 3). Certeza que aun a la bacinilla, si la tenan, debajo de la cama donde se supona que dorman (porque, adems, se est en plena fbula, pues si la figura de Jess no pasa de un mito ms, qu decir de su madre), le hubiera sido difcil asegurar. Total, que a principios del siglo V, la virginidad de Mara post p a r t u m se haba impuesto, tanto en Oriente como en Occidente. Con ello y al mismo tiempo, dos cosas importantes quedaron consagradas: la virginidad de Mara antes del parto y despus del parto (a m se me haca decir de nio: Antes del parto, en el parto y despus del parto) y que los hermanos de Jess eran, segn el Protoevangelio de Santiago, hijos de Jos (a quien los sacerdotes judos haban encargado de velar por su virginidad, como se lee en el captulo IX del citado Protoevangelio). Que a los sacerdotes judos les tuviera sin cuidado Mara, como les tuvo, segn la tradicin evanglica, Jess, puesto que no dudaron en crucificarle, cualquiera se hubiera atrevido, de ocurrrsele, a decirlo en una poca como aquella, en que San Jernimo acababa de probar mediante numerosos textos, haciendo gala una vez ms de su inmensa erudicin, que no se poda llamar hermanos a los que como tales algunos queran atribuirle a Jess, puesto que esta palabra en la Escritura designaba indiferentemente a los hijos de una misma madre, a los primos de estos hijos, a los parientes en cualquier grado y hasta a los simples amigos. Y, por consiguiente, si haba alguna duda sobre la total virginidad de Mara, haba que desecharla. Y ni que decir tiene sobre el tremendo error de atribuir hermanos a Jess. Es ms, por si no bastaba ya con la enorme autoridad de San Jernimo sobre lo anterior, se empez a afirmar que los llamados hi-

286

JUAN

B.

BERGUA

aportacin a la q u i n t a parte!, como se ha dicho. Ah si del m i s m o m o d o h u b i e r a p o d i d o r e d u c i r los instintos c r i m i n a l e s de su hijo, Csar B o r g i a ! Pero esto, el seor Dios no se lo concedi. L o s designios de la P r o v i d e n c i a son inescrutables. jos de Jos ni siquiera de l eran hijos, sino de una hermana de Mara. Luego sobrinos de sta, y de Jos, por tanto. Bede, otro prodigio de erudicin, ense (De Mar, VI, 3, y en In Jo., II, 12) que Jos era tambin virgen. Y con tal certeza y tal autoridad, que Pedro de Damin ( O p u s e , XVII, 3), convencido, asegur, por su parte, que tal cosa y no otra representaba la expresin de je de la Iglesia, en lo que a ello afectaba, en el siglo XI. E indudablemente, por peregrina e idiota que fuese la afirmacin, puesto que un siglo ms tarde los fundadores de la escolstica aceptaron tan admirable seguridad, y Hugues de Saint-Victor, Pedro Lombardo y, tras ellos, el gran Toms de Aquino hubieran jurado por los propios Evangelios (como siguen haciendo an los grandes personajes espaoles, cierto que no de rodillas, como resultara ms bonito, a causa de las dificultades para levantarse luego por culpa del pajolero artritismo a que les someten las comidas y cenas de trabajo) que Jos, tan virgen como Mara, jams haba ejercitado con ella sus derechos de marido. No obstante lo cul, y por si tal afirmacin no convenca a todos, como no costaba sino imaginar y afirmar, se invent an otra leyenda: la de la imposibilidad de que Mara hubiese dejado de ser la imagen total y completa de la pureza, habiendo decidido Dios que tal ocurriese. Lo que, como es natural, sell la cuestin, como todas aquellas en las que, como supremo argumento, se haca intervenir el todo poder de Dios, escudo ante el cual todas las armas enderezadas contra l se quebraban. Consagrada Su Santidad, como vana e sa! Luego, y va dando flor la virginidad de Mara, le lleg el turno a para cimentar la cual cunta tan brillante insustancial retrica no se gast en la emprecomo un rosal que por obra de la primavera tras flor, se la declar exenta de todo pecado

PAPADOS

- PAPAS

IGLESIA

287

C o m o r e d u c i r a veinticinco aos el plazo de separacin de los jubileos, no b i e n interpretada la cuestin poda m o v e r a los m a l pensados a i m a g i n a r que era c o d i c i a lo que no pasaba de deseos t a n paternales c o m o fervientes de p o n e r el t u r i s m o en condiciones cada vez ms favorables (ya se y, consecuentemente, ms digna que nadie, salvo su hijo, de culto. El resultado fue, en los pases de fe e ignorancia totales y profundas, como el nuestro, que se multiplicasen de tal modo las vrgenes, que no hubiese poblacin de alguna importancia sin la suya propia. Con lo que por obra de un culto cada vez ms extendido, tanto del hijo como de la madre, floreciese y siga floreciendo la idolatra ms completa. Despus, cierto que esto suscit algunas disputas entre los doctores, fue decidido una vez vencidas las resistencias que la pretensin haba ocasionado, que haba sido inmaculadamente concebida. Y, en efecto, acalladas, como digo, las dudas, disputas y hasta luchas, que el propsito haba levantado, el gloriossimo papa Po IX (no se puede decir otra cosa del que tal hizo), el 8 de diciembre de 1854, mediante la bula Ineffabilis (ah estas bulas admirables!), decret: Declaramos (los papas hablan siempre en plural, porque infalibles en cuestiones de fe y religin, doctoran no slo en nombre suyo, sino en el del Padre, el Hijo y el Espritu Santo), promulgamos y definimos que la doctrina que ensea que la bienaventurada Virgen Mara fue desde el primer instante de su concepcin, por una gracia y un principio singular de Dios todopoderoso, y en vista de los mritos de Jesucristo, salvador del gnero humano, preservada y exenta de toda mancha del pecado original, es revelada por Dios (la doctrina que todas las verdades enumeradas ensea). Y que, en consecuencia, debe ser creda firmemente y de un modo constante por todos los fieles. Y as estn las cosas en lo que a la Madre de Dios Hijo afecta, no faltando sino un detalle para completar cuadro tan perfecto. Que, por supuesto, el da menos pensado se dar: el de dogmatizar tambin, mediante otra bula o sin ella, para el caso es igual, el hecho, sin duda no menos cierto que todo

288

JUAN

B.

BERGUA

comprende que me refiero al t u r i s m o de los turismos, es decir, al que puede c o n d u c i r al C i e l o o al Infierno), no fue, de momento acortado dicho plazo. M a s p o r otra parte, c o m o a s i m i s m o e r a d u r o y hasta injusto p r i v a r al siempre necesitado e r a r i o p a p a l de los importantes ingresos que ciertos lo anterior, de la asuncin del cuerpo de la Virgen al Cielo. Prodigio que, por lo visto, realizaron tos ngeles, transportando este cuerpo al Cielo apenas dej de existir aqu, en la Tierra. Milagro que no sera prudente dudar de l, sobre todo si se tiene en cuenta otro evidentemente mayor, por lo menos en cuanto a peso, de otro transporte realizado asimismo por los ngeles: la trada en volandas desde Palestina a Loreto, donde hoy se puede ver, de la casa de la Virgen, toda de piedra! Y puesto que, como acabamos de ver, el gloriossimo Po IX, de cuya veracidad sera torpe e injusto dudar, afirm que Mara naci exenta de toda mancha del pecado original, creo que vale la pena decir unas palabras a propsito de esta asimismo indudable verdad, no obstante la opinin de los que creen, y por creerlo lo dicen, que cuanto refiere el Gnesis, de punta a cabo, es una narracin buena, si acaso, para ser creda por nios de cuatro o cinco aos. O sea, que no pasa de una total, entera y pura fbula. Manos a la obra, pues. EL PECADO ORIGINAL.El dogma del pecado original (porque para que no se dudase de l se le convirti en dogma) ha evolucionado a travs del tiempo. Por supuesto, la Iglesia jams dio una explicacin formal de l. Pero bast que ciertos telogos pretendiesen hacerlo para que otros, por aversin a ellos, dijesen todo lo contrario. As, cuando en el siglo XVI, Lutero y Calvino se adhirieron a Pedro Lombardo y a San Agustn, que atribuan esencialmente el pecado original a la concupiscencia, ello bast para que los apologistas sintiesen horror por una teora patrocinada por los herejes e hiciesen los mayores esfuerzos por demostrar que no haba medio de tener en cuenta que el pecado original hallase su origen en la concupiscencia, pues tal cosa

PAPADOS

PAPAS

IGLESIA

289

actos de b o n d a d p o n t i f i c i a le p r o c u r a b a n , a fuerza de c a v i l a r acerca de qu se podra an inventar con objeto de satisfacer a un tiempo el deseo de p u r e z a e s p i r i t u a l de muchos, c o n el invencible celo de los sucesores de S a n Pedro, c o n objeto de que sus arcas no estuviesen vacas, decidieron, equivaldra a dar otro giro al dogma. Es decir, a quebrantar la ley de la inmovilidad de tan importantes fantasas teolgicas. Antes de San Agustn, los Padres, tanto griegos como latinos, vean en el pecado original, una deuda contrada por el gnero humano como consecuencia del pecado de Adn. Y que la muerte del Cristo haba sido el pago de una deuda que tena al Diablo como acreedor. Es decir, que durante todo el perodo patrstico, la redencin estuvo destinada a cancelar una deuda contrada con el Diablo, resultado obtenido con la muerte del Cristo. Si ahora tenemos en cuenta que los Evangelios, retocados y amaados cien veces con objeto de ver de corregir errores y contrasentidos que los desprestigiaban, nos ofrecen dos versiones distintas de la redencin una mstica (cuando ofrecen a Jess como liberador, redentor y salvador, cuya misin es ganar almas para el reino de su Padre) y otra anterior, en la que se muestra si salvador tambin, esta vez tan slo del pueblo de Israel, al que quiere librar del yugo romano, fcil es deducir que todo cuanto afecta al pecado original y a la redencin de este pecado no pasa de una fabulita doble: la primera y principal, en lo que afecta a la figura del Cristo, cuya existencia real tan difcil es, por no decir imposible, de probar. Y la segunda, integrada por las siguientes leyendas acumuladas en torno a su figura sin ton ni son: Paraso terrenal, Adn y Eva, Serpiente-Diablo y dems bobaditas del Gnesis, a favor de todas las cuales se pretende demostrar lo indemostrable: que un pecado no cometido tena que ser redimido de una manera verdaderamente disparatada y absurda haciendo que un Dios muriese en una cruz. Y, adems, tontas e inocentes en realidad todo este cmulo de fbulas, que cuesta trabajo imaginar cmo pueden ser credas. As
JESCHUA.10

290

JUAN

B.

BERGUA

hasta J u l i o I I . . . Pero al llegar a J u l i o II no tengo ms rem e d i o que detenerme p a r a o c u p a r m e unos instantes de l, b i e n que m e r e z c a m u c h o ms de lo que yo p u e d a decir ahora en h o n o r suyo, pues, c o m o seal el abate M o u r e t ocupndose tambin de l: Fsica y m o r a l m e n t e posea u n a natucomo qu cantidad de audacia, por una parte (la de los que tratan de hacer creer tales cosas), y de candida ignorancia, por otra (la de los que las creen), tiene que juntarse para que tales mentiras pasen por verdades. No obstante, que el dogma de la cada, que motiv el de la redencin, llen en los primeros tiempos el pensamiento cristiano, es algo indudable. De otro modo, a nadie se le hubiera ocurrido escribir, con motivo de la supuesta entrada de Jess en Jerusaln ( M a r c o s , XI, JO), que la multitud le aclamaba, segura de que era el rey que iba a convertir en realidad sus esperanzas de verse libre de la opresin romana: Bendito sea el reino que llega, el reino de David, nuestro padre! Y el propio Jess, cuando Pilato le pregunta (Marcos, XV, 2): Eres t el rey de los judos?, no lo niega. De modo que la primera idea de redencin, por obra de un nuevo Mesas salvador, estaba circunscrita a librar al pueblo de Israel del dominio romano. Ilusin y deseo tan fuertes, que no obstante haber dado como cosa cierta y haber sido creda la muerte de Jess, perdur gracias a la afirmacin, asimismo creda, de su resurreccin, cristalizada en la quimrica esperanza, que naturalmente no se realiz, de su vuelta inmediata. Esperanza que dur no slo mientras estuvo vivo, pues, como se lee en el pseudo Lucas (XIX, 11), cuando Jess estaba a punto de entrar en Jerusaln los discpulos crean que el reino de Dios iba a aparecer al instante, sino luego de su muerte. Hasta que como el tiempo pasase y pasase, y el gran milagro no se cumpliera, al apagarse poco a poco la ilusin, hubo que cambiar el tono y tipo de la redencin y transformarla, en vez de la salvacin de un solo pueblo, en la de la Humanidad entera. Y no ya del yugo de otro pueblo, sino de un pecado que vino como anillo dedo a la nueva y no menos fantstica

PAPADOS -

PAPAS

IGLESIA

291

raleza de gigante. P o r su parte, I m b a r t de La T o u r , en sus Los orgenes de la Reforma, dice (tomo II, pg. 56): N o hay d u d a alguna de que p o r su poltica, sus alianzas, sus guerras, este papa extendiese la potencia del Papado. C o n l, la Iglesia m o d e r n a empieza. Gracias a l, la C i u d a d E t e r n a lleg a ser enseanza de la fabulita del Gnesis. Todo lo cual, no obstante, empezando por la figura de Jess, ltimo de los dioser Salvadores, ech pronto races, como lo prueban los Hechos de los Apstoles, escritos lo menos veinte aos antes de acabar el siglo II. En este libro se pueden leer las palabras atribuidas a Esteban (VII, 56), el llamado protomrtir (tambin sobre esto de los martirios y persecuciones se ha mentido un rato), cuando en sublime e inventada visin reconoce en Jess al personaje del que habla Daniel en VII, 1, y exclama: Veo los Cielos abiertos y al Hijo del hombre de pie, a la derecha de Dios Padre. Sin duda, se haba levantado, de sentado como se le supone siempre, horrorizado al ver cmo le lapidaban. Pero no le ech una mano. Tal vez estaba escrito que sucediese as. Ya se sabe lo de los designios inescrutables. Sobre cmo se form la leyenda-esperanza relativa a la redencin del pueblo judo del yugo de Roma, lo que iba a suceder, segn los sinpticos, a la toma de Jerusaln, se ve en stos claramente. En el pseudo Lucas, el que escribi este Evangelio hace decir a Jess, tras anunciar en XX, 20-24, los cataclismos que caern sobre los romanos, cataclismos anunciadores de la llegada del Hijo del hombre (XX, 27, 28): Cuando estas cosas empiecen a llegar levantaos y erguid la cabeza, porque vuestra redencin se acerca. Y que se esperaba de un momento a otro, lo afirma tambin, sin dudar que cuanto haca era escribir mentira tras mentira, en XX, 32, diciendo: No pasar esta generacin sin que todo esto ocurra. Pero pas aquella generacin. Y ta siguiente. Y claro, como la promesa embustera segua en pie, hubo que cambiar el sentido de la redencin. Mas para ir preparando la nueva redencin, a quin acudir mejor que a Pablo, al que Marcin haba dado a co-

292

JUAN

B.

BERGUA

el centro del universo poltico. Y algo ms i m p o r t a n t e y que nos hace celebrar lo que nuestro modo de pensar no q u i s i e r a celebrar: los sistemas monrquicos. Es decir, los gobiernos de uno, c o m o la p a l a b r a i n d i c a . La concentracin de poderes en u n a sola mano. S a l v o , c l a r o , cuando esta m a n o , nocer y al que se supona contemporneo de Jess? Y tras amaar como pareci conveniente las Epstolas que se le atribuan (e incluso aadiendo cuatro, pues Marcin llev diez y hoy se han multiplicado y son catorce), se le hizo decir en la a los romanos (V, 8): Dios prueba su amor hacia nosotros, puesto que cuando ramos an pecadores, el Cristo muri por nosotros. Pues si siendo enemigos, hemos sido reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo... Dios no ha escatimado, sino que le ha entregado por nosotros. La afirmacin no puede ser ms desconcertante: ramos an pecadores, pero Dios nos amaba tanto, que deseando reconciliarse con nosotros, tan dignos ramos y l tan paternal y campechano, que lo efectu mediante el no digo admirable, de tal modo es tremendo para un padre, haciendo morir a su hijo! Tan desconcertante y atroz, que dos preguntas vienen, sin poderlo evitar, a los labios: Primera. Siendo todopoderoso, adems de infinitamente sabio, cmo no fue capaz de encontrar otro medio menos atroz para un padre, celestial o terrenal, que inmolar a su Hijo nico, y por cosa tan difcilmente comprensible como una reconciliacin, que por muchos esfuerzos que se hagan, imposible comprender que pudiera interesarle? Adems, segunda pregunta: Si seguimos exactamente como ramos en cuanto a condicin, moralidad e inmoralidad, de qu clase de pecado nos libr muriendo por nosotros o en qu consisti la redencin? Claro que formulando estas preguntas, no aparentamos, por lo menos, dar crdito a tan tremenda e imposible fantasa? Por supuesto, su explicacin viene en seguida en la misma Epstola (V, 12): Eramos pecadores porque Adn haba pecado, y al hacerlo introdujo el pecado en l Mundo. Luego por culpa de nuestro primer padre ramos no slo pecado-

PAPADOS -

PAPAS

IGLESIA

293

c o m o a l le ocurri c o n frecuencia, o l v i d a b a las empresas blicas p a r a acordarse de los artistas y ser su protector y mecenas. Pues cuando se h a b l a o se piensa en J u l i o I I , conviene recordar que gracias a la proteccin que concedi a Rafael y a M i g u e l A n g e l podemos a d m i r a r hoy, entre res todos, sino que an aprendemos algo, bien que este algo no pase de ser una solemne majadera, que siguiendo el curso de las fbulas hay que achacarle a Pablo: que no obstante haber decidido Dios amarnos tanto que no dud en sacrificar a su Hijo por nosotros, a Adn, y por l a sus descendientes, nos castig con la muerte. Oigmosle (o al que se lo haya atribuido): Por un solo hombre, Adn, el pecado ha entrado en el Mundo. Y por el pecado, la muerte. Y la muerte ha cado sobre todos los hombres, porque todos los hombres han pecado. O sea, que, como asimismo sigue afirmando: Por la desobediencia de un solo hombre han sido considerados todos los dems. Total: no slo idiota de punta a cabo la fbula del Gnesis, sino cuanto se ha dicho tratando de explicarla y tratando de convertir una burda e inocente fantasa en realidad. Y doblemente idiota, el sbito amor de Dios por los descendientes de aquellos a quien tan exageradamente haba castigado. Triplemente idiota, pese a su total sabidura, si no encontr otro medio de borrar una falta que slo era suya, qu hacer morir a su Hijo! He aqu sobre qu serie de majaderas y de insanidades se ciment no slo un pecado tan imposible y mtico como la muerte, no menos mtica, de un Dios. Todo, pues, cuanto se pueda decir a continuacin no podr servir sino para darse cuenta de la calidad moral de los que tal aseguraron (y siguen asegurando) slo por obtener beneficios econmicos. Y, por supuesto, de la candidez de quienes les creen. Vemcslo brevemente: Ganados por el inmenso amor que de pronto siente hacia nosotros el Padre, los iluminados de la nueva Iglesia empezaron a interesarse, a su vez, por sus hermanos de planeta, y Justino, en LXI, 3,10, de su gran Apologa, ensea que el bao del bautismo procura al cristiano una vida nueva, al remitir

294

JUAN

B.

BERGUA

otras muchas cosas, los frescos de la C a p i l l a S i x t i n a y el Moiss de la inacabada t u m b a que este f o r m i d a b l e a r t i s t a empez a hacer, precisamente p a r a su protector. Pero ahora estamos en lo financiero, sentido en el que t a m p o c o fue manco J u l i o II, que en sus nueve aos de pontificado, adetodos sus pecados. Lo que, claro, no deja de sorprender un poco, sabiendo que la muerte del Cristo, que para ello se haba sacrificado, nos haba dejado como una patena. Tatiano, para que se comprendiese mejor lo que haba ocurrido, es decir, la necesidad del nuevo detergente bautismal, explic que el alma del hombre era inmortal por ella misma, inmortalidad que adquiri al alojarse en ella el Espritu superior, que era el Verbo. Lo que les haba ocurrido a nuestros primeros padres. Pero, pero terrible, al pecar, el Espritu les abandon y por ello murieron. Vaya por Dios! Como se ve, el excelente Tatiano no slo crea en la primera pareja, sino en el Verbo y dems. Ah estos excelentes y sabios Padres! Sigamos. Tefilo de Antioqua puso los puntos sobre las es en el segundo de su L i b r o a Autlico (II, 25), asegurando y ensendonos que: Adn no era an sino un nio. No apto, pues, para recibir la esencia. Por ello Dios, sin sentimiento alguno de envidia, como algunos dicen, le prohibi lo del fruto del rbol de la ciencia. Quera probar en Adn el estado de inocencia y de simplicidad, pues no convena a los nios ms ciencia que la propia de su edad. Vaya con Tefilo de Antioqua. Detalles tan ntimos y conmovedores acerca de lo que haba hecho Dios no tuvo ms remedio que decrselos el Espritu Santo. Aprovechara para bajar e inspirarle un momento en que l, pensando, a su vez, como un nio, se le caera el chupetito de la boca y le cont todo lo anterior. Sigamos con estos inefables Padres, de cuyas manos inspiradsimas sali una doctrina que, claro, si nadie se ocup de ella en la casa de comercio que fue el papado una vez en marcha, no fue culpa suya. Claro que como no pasaba de una serie de bobaditas, lo mismo daba. San Ireneo, discpulo de Tatiano, acept las teoras de su maestro, bien que modificndolas segn su leal saber y en-

PAPADOS

PAPAS

IGLESIA

295

ms de reorganizar las finanzas papales, tuvo, a propsito de lo que ahora nos ocupa, u n a buena idea. M e j o r dicho, dos. Y an m e j o r dicho todava, tres. P r i m e r a , m a n d a r demoler la vieja baslica de S a n P e d r o . Segunda, ordenar que se construyese o t r a nueva en proporcin a la grandeza tender. Segn l, la imagen de Dios es una cosa, y la semejanza, otra. (Ireneo, como santo, hilaba fino.) Lo que ms procura la semejanza es el Espritu. Este Espritu de Dios no le recibimos hoy, sino cuando, mediante el bautismo, nos beneficiamos de la muerte redentora del Cristo. Hasta entonces, privados estbamos de ello por culpa de la falta de nuestros primeros padres. (Otro para quien la fabulita del Gnesis era una verdad incuestionable.) Dar, como muestra, de entre los muchos textos que lo prueban, el siguiente tomado de D i s e r t a t i o de Irenei doctrina, III, 115, de Massuet: Eva, vuelta desobediente (sospecho que su pureza de santo le haba vuelto un poco antifeminista), ha sido para ella y para todo el gnero humano entero, la causa de la muerte. Del mismo modo que el gnero humano ha sido condenado a muerte por una virgen (y la 'manzana', Ireneo?), por una Virgen tambin ha sido salvado. El Cristo ha salvado con su sacrificio lo que haba perecido por culpa de Adn. (Leyendo las profundas majaderas dichas en tono doctrinal por los cerebros considerados como sobresalientes y privilegiados, no se puede menos de pensar: Si los ms instruidos eran as, cmo seran intelectualmente los que los admiraban? Y se comprende no slo que se escribiesen con objeto de satisfacer su tonta e nfima curiosidad los Evangelios apcrifos, sino que, como deca Celso, los que al fin seran adoptados como cannicos fuesen amaados cien veces con objeto de mejorarles, suprimiendo gazapos del tamao de jabales que manos tan piadosas como torpes haban metido en ellos.) En Clemente de Alejandra, una novedad. Un rasgo, al menos de buen sentido. Con l, nada de manzanita. El pecado de Adn haba sido puramente carnal. De bragueta o de hoja de parra levantada, ni ms ni menos. Es ms,

296

JUAN

B.

BERGUA

de la Iglesia, que creca y creca, cada vez ms M a d r e , si no cada vez ms Santa. T e r c e r a (adelante, J u l i o ! ) , proclam a r u n a nueva indulgencia plenaria, pero p l e n a r i a del todo, a cuantos ayudasen con unas monedas a c o n s t r u i r y embellecer la baslica que hoy a d m i r a m o s . Har falta decir que segn l, la falta de nuestro primer padre consisti no precisamente en entregarse, entre las frondas del Paraso, en unin de mam Eva, a actos que el Sumo Hacedor sorprendi y encontr deshonestos (en alguno de aquellos momentos en que se paseaba al fresco de la tarde), sino el haberse entregado a ellos, a tan dulces devaneos, antes del tiempo debido. Este gusto de Yahv por el orden y el mtodo hasta en las relaciones carnales, no era conocido hasta el gran Clemente. Pero oigmosle a l. Entremos en su Cohertatio: El primer hombre que habit el Paraso, hijito querido de Dios, jugaba con l como le placa. (Otro que conoca las intimidades celestes mejor que su breviario.) Pero sucumbi a la voluptuosidad, pues la serpiente, que marcha sobre el vientre, es el smbolo de la voluptuosidad. Adems, nuestro primer padre se anticip al tiempo debido. Dese el beneficio del matrimonio antes que la hora de ste hubiese llegado. Por ello p e c M a t e o , en V, 28, lo ha dicho: Aquel que mira a una mujer slo desendola ha cometido ya un adulterio con ella. S, Adn adelant el tiempo fijado para este deseo. Lo que el Seor ha considerado fue el deseo anticipado de matrimonio. Tan importante declaracin y su indudable veracidad, pues no hay duda que Clemente tena absoluta seguridad en lo que deca en este verdadero reportaje paradisaco, induce a pensar que el Dios Yahv, como era la primera pareja de aquella clase que haba fabricado, careca un poco de experiencia acerca de lo que poda ocurrir tras dejar solos, bien comidas y ligeritas de ropa a dos criaturas carnales de sexo contrario. Adems, slo el ejemplo que les daran otros animales bastara para que se decidiesen a imitarlos. En cuanto al buen Clemente, si hubiese visto en cualquiera de los admirables dibujos que hizo Gustavo Dor para ilustrar

PAPADOS

PAPAS

IGLESIA

297

tuvo un xito total? Que afluyeron las monedas y, consecuentemente, que cada vez h u b o ms conciencias l i m p i a s , cosas ambas m u y necesarias, s i n duda, en el dorado basur e r o romano? P o r supuesto. Pero, claro, no se puede estar en todo. Y menos un b a t a l l a d o r c o m o l. O sea, que c o m o la Biblia, la Eva que el Seor sac de una de las costillas de Adn, seguramente hubiese pensado, contemplndola tan hermosa, que cmo Adn no iba a anticipar el matrimonio. Y, por tanto, en qu modo fue injusto castigando algo que fatalmente tena que ocurrir, expulsndoles del Paraso, obligndoles a ganarse el pan con el sudor de su frente y, finalmente, envejecer y morir. Olvidemos la injusticia divina y pasemos a Orgenes. Orgenes vuela ms alto. (Cierto que Orgenes vala ms l solo que todos los dems Padres de la Iglesia juntos, aunque en esta cuestin dejase demasiado suelta la fantasa.) El pecado original, en el que Orgenes cree, es el conjunto de las faltas cometidas por nuestras almas en una vida anterior. Faltas que causaron verdaderas manchas. Pero manchas corporales, no espirituales. Y de las que limpia el bautismo. Declaremos, pues, a este remoje total o parcial, aunque sea simplemente de cogote, detergente utilsimo y sigamos. Pasemos a Tertuliano. Segn ste, el primer hombre, empujado por Satn, transgredi el precepto divino. En De testimonio animae, III, dice: (Transgredido el precepto), fue entregado a la muerte, manch con su semilla a toda su raza y transmiti su condenacin-a. Luego para Tertuliano, ninguno duda: la decadencia del gnero humano es consecuencia de la falta de Adn, falta que ocasion, primero y ante todo, la muerte; segundo, la aparicin en nosotros de lo irracional (trmino con el que Tertuliano califica el conjunto de pecados, muy especialmente la concupiscencia). Su pesimismo contrista. Para no angustiarnos demasiado por cosas que, en definitiva, carecen de importancia, dejmoslas y pasemos a San Cipriano, que en su De zelo et l i v e r e recuerda que el pecado de Adn y Eva tuvo como causa la envidia del Diablo. En Sabidura, II,

298

JUAN

B.

BERGUA

sus indulgencias slo haban alcanzado a los del basurero que m e j o r conoca, al f o r m a d o p o r los italianos sucios, y convena r e m e d i a r el o l v i d o , su sucesor, Len X (el ms j o v e n de los hijos de L o r e n z o el Magnfico, que destinado a la Iglesia p o r su padre, que quera que sus tentculos lledice, resumiendo las consecuencias de tal pecado: Es a causa de la envidia del Diablo por lo que la muerte hizo su entrada en el Mundo. Una vez ms, se ve que para todos estos ilustres varones, santos o casi santos, la fabulita del Gnesis era para ellos una verdad como un templo. Sigamos. Mtodo, por su parte, afirma que los animales son mortales porque no han sido creados por Dios (curiosa observacin, por quin entonces?). Pero el hombre, salido directamente de las manos de Dios, necesariamente fue creado inmortal, pues lo contrario no sera posible. De donde resulta que nuestra sujecin a la muerte no puede corresponder al estado primitivo de Adn. Es decir, que Mtodo, como Ireneo y Tertuliano, crea en la decadencia. Lactancio, en cambio, no crea en ella. Proponiendo la explicacin de lo acaecido tras la falta del Paraso a un dualismo degenerado, en el que l mal tena como origen el Diablo. Que, a su vez, era una criatura de Dios, que mediante su rebelin adquiri la independencia. Pues, segn dice en su De i r a D e i , XV, no puede haber bien sin mal, como no hay luz sin tinieblas ni calor sin fro. En nosotros, la oposicin se realiza entre el alma y el cuerpo. Al alma se adhiere el bien; al cuerpo, l mal. Y por ello, la lucha. Eusebio de Cesrea no solamente no debi tener noticias del pecado original, sino, como es natural, de la decadencia acaecida a causa de la falta de nuestros primeros padres, de la que con inocente seguridad, como hemos visto, hablaban otros de aquellos infantiles doctores. No se puede pensar otra cosa al ver que no obstante las muchas fbulas que sin la menor desconfianza acoge en su H i s t o r i a , a sta jams hace alusin, como si no existiese para l ni el pecado de Adn ni su reparacin, as como su repercusin en la raza humana. A no ser que tal relato del Gnesis le pare-

PAPADOS

PAPAS

- IGLESIA

299

gasen a todas partes, e r a cardenal desde los catorce aos; debieron concederle el capelo apenas estuvieron seguros que prefera acostarse c o n mujeres a masturbarse), Len X d e caextendi el codiciado p r i v i l e g i o de poder ganar el C i e l o pagando en la T i e r r a , a los pecadores de todos los pases. ciese tan solemne majadera, adems de pura leyenda, que ni ocuparse de ella quiso. Claro que esto no parece lgico, pues si algn hombre gustaba de las -fbulas, e incluso de inventarlas, era l. En San Atanasio, nada nuevo. En De Incarnationes, se lee: Habiendo pecado Adn, el pecado pas a todos los hombres. Y en II, 33: Todos los hombres han permanecido mortales, corrompidos y sometidos a las pasiones de la Naturaleza. Lo que no le impidi decir en otra parte: Pero ha habido varios santos limpios de todo pecado. San Hilario tampoco ense algo nuevo. La fabulita del Gnesis segua siendo para aquellos inocentes y entontecidos espritus artculo de fe. El, en los comentarios Sobre San Mateo, X, 23, dice: Como consecuencia del pecado y de la infidelidad de nuestro primer padre, el pecado, s, empez en las generaciones posteriores, y la infidelidad a ser la madre de nuestra alma. En efecto, es del pecado y de la infidelidad lo que originaron la transgresin de nuestro primer padre, que tanto dao haba de causar. Luego explica con la misma admirable y cndida seguridad, cmo el bautismo regenera, despojndonos del hombre viejo que haba en nosotros, de sus pecados y de sus infidelidades. Nos hace saber tambin que el cuerpo, luego de la resurreccin, porque hasta ella alcanzaba su mucha ciencia, ser espiritual como el alma. As como que el alma, vuelta espesa por los vicios, llegaba a adquirir la naturaleza del cuerpo. Todo esto, que as, simplemente ledo, parece estpido, dicho enfticamente desde un plpito deba parecer sublime a los cuerpos con almas a semiespesar que haba abajo escuchndole. Con motivo de su destierro en Oriente, tanto su fluidez de pluma como su elocuencia de palabra debieron ser tan envidiadas, que causaron frecuentes trastornos tu-

300

JUAN

B.

BERGUA

Desgraciadamente p a r a los pecadores de estos pases, subsiguientemente p a r a el Cielo e inmediatamente p a r a el bend i t o Len X, ciertos pases ingratos, tales c o m o Espaa, F r a n c i a e Inglaterra, se h i c i e r o n los sordos ante su generosa invitacin. T r i s t e es decirlo, pero conste que no hago sino risticos al motivar concilios. Como compensacin de estas molestias tuvo ocasin, por ejemplo, de conocer los escritos de Orgenes, que le movieron a escribir cosas interesantsimas y no menos verdaderas que las anteriores sobre la preexistencia de las almas. No hablo de ellas porque estoy seguro que de hacerlo tirarais este libro por la ventana, aunque estuviese cerrada, y todos sabemos que hacer venir a un obrero para arreglar un desperfecto o poner un cristal cuesta tanto casi como leer a los benditos y desesperantemente aburridos Padres de la Iglesia. Mas algo ms de paciencia, que ya queda poco, y pasemos a Victorino, que convertido al Cristianismo el ao 357, dice en sus comentarios sobre la Epstola a los efesianos, con esa admirable seguridad con que todos los Padres de la Iglesia, sabios entonces e insignificantes hoy (salvo alguno, como Orgenes), hablaban de lo que no saban, y echando mano, a falta de conocimientos verdaderos e incluso de juicio crtico, de una especie de mezcla de fe (de carbonero) y fantasa, que quita todo valor a lo que escribieron: Las almas existan antes del Mundo. Por disposicin divina vinieron a l, y por disposicin divina son liberadas de l asimismo. Y repite an un poco ms adelante: Os lo digo de nuevo, nuestras almas existan antes del establecimiento del Mundo, pues su sustancia ha existido siempre. Asegura, adems, que eran puras, y que lo que las ha manchado ha sido el picaro Mundo. Pero que, en definitiva, como por la gracia del Cristo han sido rescatadas, que se puede dar por bien empleado el dao por el provecho. Del paraso, de la manzana y de la serpiente, nada. Deba de ser hombre tonto, pero formal. San Cirilo de Jerusaln dice poco ms o menos en su Catequesis, IV, 19. Vase: Aprende esto: el alma no ha pecado antes de entrar en el Mundo. Hemos venido sin pe-

PAPADOS

PAPAS

IGLESIA

301

repetir lo que ellos d i j e r o n : que empezaban a estar hasta la c o r o n i l l a de las generosidades pontificias. Entonces, en R o m a volvieron los ojos h a c i a A l e m a n i a , donde con la ayuda de un ilustre sinvergenza, A l b e r t o de B r a n d e b u r g o , j o v e n de v e i n t i c u a t r o aos, de origen p r i n c i p e s c o (reconozcamos cado, y es a causa del libre albedro por lo que pecamos. Cirilo no parece creer tampoco, a juzgar por lo que dice, en la jaita causante del pecado original. Pues aunque ms adelante asegura (en XIII, 2) que el pecado de un solo hombre, Adn, ha introducido la muerte en l Mundo (exactamente: ha trado una muerte ecumnica), del pecado original, nada. En cambio, San Basilio s cree en el pecado primero. E incluso en la serpiente. En la Epstola 261, dice: Si el pecado no hubiese venido con la carne, no hubisemos sido vueltos a la vida por el Cristo, nosotros, que estbamos muertos por culpa de Adn. Lo que haba cado en ruinas, no hubiera sido reparado; lo que haba sido roto, no hubiera sido recompuesto; lo que haba sido alejado de Dios por la serpiente, no hubiera sido unido a Dios. Edificante y hasta edificativo, pero lindando con lo idiota. San Gregorio Nazianceno rechaza abiertamente la doctrina origenista de la preexistencia de las almas. Explicaba, en cambio (Orat., XXVIII, 12), que las pieles de animales con las que, segn el Gnesis, Dios cubri a Adn y a Eva tras el pecado, designaban nuestro cuerpo carnal. Lo que no dice es cmo se les sostenan, puesto que deja entender que sus cuerpos y miembros eran etreos. Cree tambin en lo de la desobediencia. Y en la serpiente parlante. Y en que como el bautismo era un principio de santidad y santificacin, no haba que aplicarle a mamoncillos sin conocimiento, sino esperar a que tuviesen, por lo menos, tres aos para que l remoje les hiciera buena impresin. Pues, segn l, era un acto de orden psicolgico. San Gregorio de Nisa, en cambio, no dijo ni una palabra sobre el pecado original propiamente dicho. En cambio, se ocup mucho del bautismo. Consideraba tambin la muerte como un bien. Deca que era para nuestro cuerpo pecador,

302

JUAN

B.

BERGA

con pena que muchos jvenes nobles se inclinan de tal modo hacia la desvergenza que caen fatalmente en ella), y gracias a sus blasones y a la cara de su familia, arzobispo de esta ciudad y administrador, de propina, del obispado de Balbers, y que cuando ya haba dejado a Balbers sin marcos al reducirle a polvo, lo que una segunda coccin para un vaso de arcilla deteriorado. Y llegamos a San Epvfanio. De todas maneras, en este momento, en que salteadores de alcaldas (escribo esto mediando el mes de abril de 1979) y terroristas andan sueltos, da gusto alternar con santos y pasar de uno a otro, como una mariposilla de flor en flor, y bien que a veces pensemos si la idiotez no era indispensable entonces para la santidad. San Epifanio no dudaba, incapaz, tal vez, de medir bien las distancias, de que ramos imagen y semejanza de Dios. O tena, por obra de una tremenda miopa de la inteligencia, un concepto muy alto de nosotros, empezando por l mismo sin duda, o muy bajo de la Divinidad. En cambio, en lo que al bautismo afectaba, rechazaba toda explicacin respecto a lo que consideraba como un dogma en el que vea un misterio insondable. En Ancorat, 55-58, demostraba que el Paraso estaba en la Tierra, no en el Cielo. De haber completado tan interesante descubrimiento diciendo dnde y cmo se poda llegar hasta l, seguramente se le citara como padre y fundador del mejor de los turismos. En cambio, el alma humana era para l un misterio. Y la teora origenista, admitida y seguida por otros Padres, segn la cual los vestidos de piel con que Dios cubri a Adn y a Eva luego del mordisqueo deshonesto designasen nuestro cuerpo actual, le pareca una total y absurda fantasa. Ddimo, en cambio, discpulo ferviente de Orgenes, admita sin vacilar todas las teoras de ste, incluso la relativa a la preexistencia. Segn Ddimo, nuestros cuerpos son prisiones en los que las almas estn encerradas (idea que sobre ocurrrsele a Platn muchos siglos antes, la haba expuesto brillantsimamente Skrates en el Faidon). Almas, adems, segn Ddimo, que ya eran pecadoras antes de su entrada en el Mundo. Si la carne era llamada carne de

PAPADOS

PAPAS

IGLESIA

303

y sin florines se haba hecho nombrar, siempre con buenas intenciones, arzobispo de Maguncia, pues para sus vicios y ambicin no haba tetas suficientes en la bien repleta ubre de la Alemania catlica; con la ayuda de tan solemne barbin (lo de sinvergenza de antes, lo dije recordando que pecado, era precisamente por servir de prisin a un alma pecadora. Crea tambin, como Pitgoras y otros hombres famosos de abundante fantasa, en que se tena ms de una vida. Pero l no deba, como l sabio de Samos, recordar lo que haba sido en otras. Pues si no seguramente lo hubiese dicho. A no ser, claro, que le diese tal vergenza contarlo, que se call como un zorro. San Zenn era tambin francamente antimanzanista. Tras hablar del amor de Dios, dice refirindose a ese otro no tan celestial, que, segn los castos, tanto dificulta nuestra salvacin: Es este amor el que ha inflamado con sus fuegos el corazn de Eva. El, l que con sus dardos ha matado a Adn. Y hablando de la circuncisin, explica que l miembro que sufri esta operacin fue el que origin el pecado.Es por culpa de este miembro por lo que Adn cogi el fruto prohibido, sometiendo, al hacerlo, al gnero humano a la muerte.Siendo lo ms notable, que crea tambin, que los cuerpos de nuestros primeros padres, segn el Gnesis, eran etreos! Sin duda, aquel ter, hoy desaparecido, era una especie de ter electrnico capaz de hacer maravillas, puesto que los ngeles, todo etreos tambin, se unieron a las hijas de los hombres y las prearon de tal modo, que parieron gigantes. Carajo con el ter bblico! San Ambrosio, por su parte, demuestra en muchos de sus escritos una curiosa inclinacin al misticismo astronmico. En la Epstola 34 dice entre otras cosas interesantsimas, de sas que es muy difcil leer sin ser vctimas de profunda modorra: Pinsese en el Sol, la Luna y las estrellas, que se levantan y se acuestan para cumplir su tarea cotidiana. Estos astros aceptan estar al servicio del Mundo, con la esperanza de ser recompensados por su trabajo. (Creo, y ruego a alguno de mis lectores que lo haga si a m se me

304

JUAN

B.

BERGUA

iba acumulando funciones sin autorizacin previa, lo que le haba valido una multa de 10.000 ducados), y tras las necesarias componendas, se lleg a lo de las indulgencias. Y decidido y admitido que nadie como l para su difusin y venta, el tal Alberto, es decir, el grandsimo bribn mitrado, fue encargado del negocio. olvida, que sera muy conveniente advertir a la Seguridad Social.) Nosotros tambin nos consolamos de nuestros sufrimientos con la esperanzadora espera de la gloria. Nuestra alma, que vino del Cielo, a l volver un da. Por su De paradiso nos enteramos asimismo de que, por lo menos, cuando Adn y Eva fueron sus inquilinos estaban en el tercer Cielo. Y ya, puesto a decir cosas interesantes, asegura que la Tierra, con cuanto encierra, ha sido hecha para el hombre, que es su soberano. Para el sabio obispo de Miln haba pocas cosas ocultas. As, saba perfectamente, pues le conoca muy bien, que Filn hablaba en tono alegrico, y que para l, el Paraso era el alma; que nuestros primeros padres simbolizaban: uno, la razn, y el otro, los sentidos, y que la prohibicin de comer fruta del rbol vedado deba ser entendida e interpretada de un modo espiritual. Oyndole comentar el Salmo XLVIII, le omos decir que el Seor lav los pies de sus discpulos con objeto de lavar el veneno de la serpiente. Esto, claro, hace creer que parece que bromeaba al no ver en tal hecho un acto de humildad, como se sola interpretar; pero hasta cuando parece que va a ponerse serio, como en De penitentiae, i, 13, dice cosas que, por lo menos, invitan a la chirigota. Oigmosle: Todos los hombres nacen en pecado. Su nacimiento mismo es un vicio. Como se ve, cuesta mucho trabajo creer que habla en serio. Porque si nacer era un vicio, morir tena que ser una virtud. Y puesto que nadie quiere morir, ello equivale a decir que por instinto nos horroriza la virtud. Y como ello nos conducira a consecuencias desastrosas, ms vale que le dejemos con su mitra y su santidad y vamos con otro santo de tos buenos: San Juan Crisstomo. Este s que saba cosas interesantes acerca de la condi-

I
PAPADOS - PAPAS IGLESIA 305

Pero ay!, cuando todo iba como sobre ruedas, el 31 de octubre de 1517, un joven monje agustino de Wittemberg, llamado Martn Lutero, tuvo la endiablada idea de clavar en la puerta del castillo de la ciudad un pergamino en el que con toda claridad estaban escritas 95 tesis explicando cin de nuestros primeros padres. Con l, no hay duda que el Espritu Santo no quiso informarle a medias. Sobre su falta y las consecuencias que ella haba tenido para el gnero humano, lo conoca todo. Lstima que no podamos escucharle, pues su boca de oro (su nombre, a causa de ella, le fue aplicado), adems de seducirnos, nos hubiera convencido mejor que sus Homilas sobre el Gnesis, que quin sabe por cuntas manos habrn pasado; lo que los copistas, por acabar antes, le habrn quitado, o lo que es peor, los ms celosos, le habrn aadido. Pero en fin, paciencia y contentmonos con lo que ha llegado hasta nosotros. Lo primero que en ellas nos ensea es que Adn, nacido fuera del Paraso, fue metido en l inmediatamente despus de su nacimiento. Y que el Paraso estaba en la Tierra. Nada de bobaditas de si en el tercer Cielo, en el cuarto o en el quinto. Y que en l, el hombre viva como un ngel. No que lo fuera, cuidado!, pues su cuerpo haba sido hecho con tierra por Dios, mientras que a los ngeles los haba fabricado etreos. Ahora bien, el cuerpo terrqueo no estaba sometido a las necesidades corporales, como ms tarde. Ni precisaba cosa alguna. Asimismo y segn l (repito que el Espritu Santo tuvo que ser su trujamn) haba en el Paraso un rbol de vida, del que Adn hubiera podido comer hasta hartarse, y hacindolo, vivir eternamente. Pero tambin otro de muerte, del que se le prohibi comer, so pena de morir. Pero el Diablo, envidioso de su suerte, convenci a Eva para que comiese del rbol del mal; sta, a su vez, a Adn, y como no tena ms remedio que suceder, ambos por glotones cayeron en las redes de la muerte. Consecuencia y tercera parte de tan verdica cuestin: Que expulsados del Paraso y sometidos a las leyes generales de la propagacin de las especies, sus descendientes, entre

306

JUAN

B.

BERGUA

lo que, a su juicio, constitua la sucia estafa de las benditas indulgencias. Pero tan claro, tan claro todo, que se acab el negocio. Que luego ha seguido en los pases no alcanzados, o que lo fueron poco, por la Reforma. As como los jubileos, los aos santos y dems martingalas semejantes, otras calamidades, heredaron la falta cometida por ellos. Por fortuna, el bautismo era, contra tan grave mal, una pura bendicin, pues no solamente se bautiza a los nios para que pecado tan rancio sea remitido, sino, como aade Juan Boca de Oro textualmente: Los bautizamos para que obtengan la santidad, la justicia, la adopcin, la herencia, la paternidad del Cristo; para que sean sus miembros. Consolados y agradecidos, pasemos a Prudencio. Que tampoco era un alegre, no obstante ser poeta. Claro que los hay trgicos. Sin llegar a tanto, Campoamor, por ejemplo, se hart de hacer doloras. Pero volvamos a Prudencio, que en Apotheosis, tras iniciar su canto en pro del alma diciendo: Nuestro cuerpo es obra de los dedos de Dios, pero nuestra alma es el aliento de su boca, resulta que la carne es un cenagal para el alma, a la que ensucia y emponzoa. Que desde que viene al Mundo tiene una mancha que se asemeja a la de Adn. Que estando las almas manchadas, el gnero humano est todo l manchado. Que nadie nace inocente, pues es manchado por la carne, en cuanto entra en contacto con ella, a causa de la voluptuosidad. En fin, que la posteridad de Adn y Eva ha imitado a sus antecesores aficionndose a la incontinencia. Tristsimo todo. Escapemos a ver si otro Padre nos trae un poco de alegra. Intentemos con San Jernimo. San Jernimo empez por admitir las teoras de Orgenes y, por consiguiente, que las almas venan ya al Mundo manchadas por faltas cometidas en una vida anterior, a imitacin del alma de Adn. Pero luego, pensando por su cuenta, evolucion. Y en su Dialogus adversus Pelagianos, hablando del pecado original, dice, entre otras cosas: Todos los hombres estn bajo el golpe del pecado, ora en nombre del primer hombre, Adn, ora en su propio nombre. Mediante

PAPADOS -

PAPAS

IGLESIA

307

destinados siempre a sacar los cuartos a los buenos y ciegos creyentes. Y que seguir mientras los felices engaados no despiertencomo deca Kantdel ensueo dogmtico. Pero nosotros sigamos con los medios de que se vala la Santa Sede para procurarse recursos econmicos, que era de lo el bautismo, el nio es liberado del lazo del primer hombre. Luego como novedad, cero al cociente y pasemos a la cifra siguiente. O sea, a las Constituciones apostlicas, en las que se puede leer: Estamos convencidos de que la muerte no es un castigo, puesto que ha sido sufrida por los santos e incluso por Jesucristo, que es el Seor de los santos, la vida de los fieles y la resurreccin de los muertos. Total, que a fuerza de palabras tontas e intiles, proclamaba lo dicho cien veces antes que l: que el hombre era mortal desde el momento de su formacin. De haber permanecido fielaadahubiese obtenido la inmortalidad a ttulo de recompensa; de otro modo, su cuerpo estaba, por naturaleza, sujeto a la disolucin. Dejmosle y pasemos a Teodoro de Mopsueta, en cuyos Fragmentos sobre el Gnesis, 77/, 17: leemos: Que Dios haya decidido hacernos mortales resulta de la distincin de los sexos que fij desde el principio y la subsiguiente ley de la procreacin de los hijos. Los hombres estaban destinados, pues, a una vida mortal. El precepto que les fue impuesto establece nuestra libertad, nos facilita la ocasin de ejercer nuestra voluntad, y les mostr la ventaja de la sujecin a la muerte. Poco antesaseguraque la muerte, al mismo tiempo que destruye nuestro cuerpo, suprime el pecado unido a l. Luego nos es ventajosa. Lo que no sabemos es si este tan decidido defensor de la muerte regentaba una funeraria. Si no lo hizo, mereci hacerlo. Hubiera disfrutado al tiempo que se enriqueca. Claro que tampoco sabemos si no le ocurri como al leador de la fbula: Que la llamaba a voces, y cuando se present, escap aterrado. Puede que el excelente Teodoro, cuando le lleg el turno de diarla, espantase a sus vecinos, no obstante lo que haba abogado por ella, con sus gritos y lamentos.

308

JUAN

B.

BERGUA

que nos estbamos ocupando. Y que ya no quedan sino tres, de menor importancia. Para alfileres, como si dijramos: las absoluciones, las dispensas y el organismo, no podramos olvidarlo, encargado de contabilizar, ordenar y encauzar hacia los bolsillos, tanto papales como cardenalicios, Total, que los Padres no estuvieron muy de acuerdo en lo que al pecado original afectaba. A no ser en que para todos, sta una de las ms inocentes y estpidas fbulas de ese almacn de ellas que es el Gnesis, era una verdad incuestionable. Lo que, en todo caso, nos prueba que, en cuanto a buen sentido, su puntuacin era muy baja. Lindando con cero. Y en cuanto a espritu critico, menos, si ello es posible, que cero. Empezando, adems, como hemos visto, en que unos crean que Adn y Eva tenan cuerpo carnal, como nosotros, mientras que otros, y a su cabeza Orgenes, pensaban que ste era de naturaleza etrea. Tal vez se dijesen, probablemente algunos (se dijesen bajito y sin que lo oyese nadie), ya que se trata de una estpida mentira, al menos, que sea lo ms leve e ingrvida posible. Unos, adems, crean en la manzana; para otros, la manzana no haba sido otra cosa que la atraccin sexual. Voluptuosidad y nada ms. Lo que s crean todos, salvo raras excepciones, era en la cada del gnero humano a causa de la de Adn. As como todos crean tambin, o casi todos, que las almas de los nios son o estn puras al entrar en el Mundo. Ello, naturalmente, les empujaba a aceptar su decadencia a causa de los vicios inherentes, de un modo general, a la propia naturaleza. Procrear un pecado no era lo mismo que traerlo de origen. Y como esto era indudable, cmo ni por qu tratar de justificar, ni aun a fuerza de mitos y de hacer aceptar fbulas, la imposible y tremenda del pecado original referida por el Gnesis? As estaban las cosas, es decir, la ms elemental verdad tratando de abrirse paso con tremenda dificultad entre tanta fantasa, tanto engao y tanta mentira, cuando apareci en la palestra teolgica el gran Agustn de Tagasta.

PAPADOS

PAPAS

IGLESIA

309

el ro de oro producido por tantas y tan benditas y benficas exacciones: la llamada Cmara apostlica. Inocencio III dispens varias veces a los excomulgados el tener que ir a Roma a hacerse absolver. Ahora bien, como compensacin por el favor que conceda, exigi en cada Cuando se mira de cerca y desapasionadamente a muchos hombres muy celebrados,- acaba uno por convencerse de que la teora de la relatividad no slo es aplicable a la materia, sino tambin al espritu. Pues la celebridad de los hombres no tan slo es cuestin de circunstancias (a ellas tan slo debieron muchos hombres famosos su encumbramiento y su fama), sino de esto: de relatividad. Es decir, que son superiores a los que les celebran, ms que por su verdadero valor, por la inferioridad de los que les rodean. Que, adems, ni se dan cuenta de la diferencia que les separa de ellos ni los estiman como superiores sino cuando como tal los reconocen, por temor a que si no lo hacen digan de ellos que son poco ms que pollinos enteramente tontos e ignorantes. Total y volviendo a las lumbreras relativas vistas de cerca, muchas veces nos damos cuenta de que no es oro todo lo que reluce. Por lo que una vez ms conviene advertir que lo que la Iglesia calific de herejas, tales herejas no eran otra cosa, casi siempre, que pruebas de buen sentido que se rebelaba contra sus patraas, sus engaos y sus mentiras. As, al ver a Agustn oponerse al pelagianismo, luchar denonadadamente contra l y vencerle, cmo no reconocer, sabiendo lo que Pelagio sostena, que tena mucha ms razn que su enemigo, y que frente a su buen juicio y acertado pensar, se levant y triunf (no siempre los que triunfan son los que tienen razn ni lo merecen) valindose de argumentos y afirmaciones tan inconsistentes como falsas? Pero, claro, esgrimidas por un gran doctor, que hacindolo demostraba que era excesiva la fama que se le conceda. Antes de Pelagio, Agustn se haba enfrentado, no poda menos de ocurrir, con el problema del pecado original, cuya solucin haba pedido al maniquesmo, doctrina que durante muchos aos profes y a la que precisamente se haba

310

JUAN

B.

BERGUA

caso una suma de dinero. Habiendo sabido, por ejemplo, que un marido haba cortado a un cura la nariz, por haberle encontrado acostado con su mujer (sorprende un poco que lo que le cortase fuera la nariz, pero as lo dice Gottlob nase, no schamglied, de quien se tiene la referencia; tal adherido buscando solucin a este problema. Separado al fin de esta doctrina y no satisfecho de la solucin dualista que los maniqueos daban a la entonces tan importante cuestin (para los maniqueos, el mal era creacin de Satn, soberano de las tinieblas, en lucha siempre contra el bien, obra esencial de Dios, soberano, a su vez, de la luz. En lucha siempre los partidarios de uno y otro, la solucin de tan grave problema estaba en que los partidarios del bien venciesen a los del mal), Agustn crey hallarla en la preexistencia de las almas. Esta fantasa filosfico-teolgica relativa a que las almas haban vivido antes de volver a entrar en nuevos conceptos, no era a l al primero que se le haba ocurrido. Ya la vimos en Orgenes y en cuantos le haban seguido. Segn ellos, la mancha llamada pecado original habla sido contrada durante una vida anterior. Sin contar que esta idea de una vida anterior no tan slo la haba sostenido ya Platn, sino otra no menos peregrina: que en esta vida anterior habamos adquirido conocimientos, a causa de lo cul, lo que en la segunda vida llambamos aprender, en realidad tan slo era un simple recordar. Pues bien, la viva fantasa de Agustn, excitada por la lectura de Platn, empez por adquirir la certeza de que, en efecto, antes de esta vida para las almas haba habido otra. Ahora bien, otras dudas le asaltaron: haba llegado el alma a nuestro cuerpo por obra de Dios, es decir, impuesta por l o por otra potencia superior, o este cuerpo le haba escogido el alma para s misma? La cosa en realidad era, seamos sinceros, estpida, sin contar que otra idea, vieja tambin, vena a aumentar las dudas anteriores: la de que la materia impura, como haba dicho Marcin, manchase a las almas. Por consiguiente, si el alma haba elegido, sin ser obligada por una potencia exterior, nuestro cuerpo, ella era la nica res-

PAPADOS

PAPAS

IGLESIA

311

vez, la rabia le ceg de tal modo, que le impidi darse bien cuenta de lo que tena que cortar), amputacin que le haba valido la pena de excomunin (claro que se preguntar: Y al cura, qu? Pero bien se comprender que si a los curas se les hubiese excomulgado por cosas semejantes, ponsable de la mancha que caa sobre la misma. Ahora bien, si el alma haba sido precipitada en el cuerpo por Dios, como no se poda hacer responsable a un Dios bueno de un acto semejante que conduca al mal, indudable era que lo haca para castigarnos por una falta cometida en una vida anterior. Pero al llegar aqu volva a surgir otra duda, sta a propsito de la fbula del Gnesis. Porque, qu otra vida anterior poda haber habido para las almas de Adn y de Eva, almas que, como en el mismo Gnesis se ve, Dios se las infunda con su aliento para animar su cuerpo, luego de haberlos formado como en l se explica? Esto sentado, no quedaban sino dos recursos: el ms lgico y racional, reconocer que todo lo que refera el Gnesis no pasaba de una serie de fbulas y mentiras, o el ilgico y poco racional escogido por el gran Agustn, a saber, imaginar, no atrevindose a lanzarse por el camino recto, que se trataba de relatos alegricos. Afirmacin que, en todo caso, tena la ventaja de que a favor de ella se poda imaginar y suponer cuanto se quisiera y conviniese. Y luego justificarlo todo. Llamando justificar a cerrar los ojos ante nuevas fbulas, nuevas mentiras y nuevos disparates. Pero, claro, tal procedimiento no era sino engaarse para salir del paso. Y, como era lgico, no tard en tirar por la borda lo de la preexistencia del alma, como haba tirado la solucin maniquea. Que fue lo que ocurri cuando al fin crey encontrar la solucin al problema en realidad tan inexistente echndose en brazos del libre albedro>\ Solucin que, al menos, tena la ventaja, aparentemente, de levantarse sobre premisas que parecan slidas. De un lado, nuestra voluntad; de otro, los vicios y pecados. Si nuestra voluntad era fuerte caba la posibilidad de oponerse a ellos y vencerlos, como a veces ocurra. Pero y si no era fuerte y capaz de

312

JUAN

B.

BERGUA

no hubiesen cabido en Roma todos los que hubieran acudido en demanda de perdn). Pues bien, Inocencio autoriz al cornudo a hacerse absolver por su obispo, siempre que, como era natural, diese para la cruzada que haba emprendido lo que le hubiera costado el viaje de haber tenido vencerlos? Y si unos podan y otros no, resultaba que sus almas eran distintas unas de otras. Lo que evidentemente ocurra. Y para convencerse de lo cual, le bastaba mirar en torno suyo. Entonces? Entonces, el excelente Agustn no tuvo ms remedio que echar de nuevo mano de la fantasa y decirse: Puesto que las almas ofrecen tales diferencias, diferencias indudablemente de origen, cmo eran creadas por Dios? Las creaba en el momento de su entrada en el cuerpo, es decir, en el momento en que tal cosa iba a ocurrir al nacer cada nio? (Fantasa, pese a su total insensatez, que todava sostiene la Iglesia.) O bien las cre al principio del Mundo y las almacen para ir echando mano de ellas a medida que las necesitaba? En todo caso, que pens tan tremenda insensatez no hay duda, puesto que en De Dei aliquote habla de ello. Y en De libero arbitrio, III, 57. Pero no las cre al principio del Mundo con objeto de dejarlas salir espontneamente sed suas ponte, como dice en III, 56, 2? Y tras nuevas, muchas y profundas reflexiones, pues en todo caso unas eran fuertes y las otras no, y a stas, claro, las creaba condenables, y condenadas ya, por decirlo as, acab por convencerse de que el alma era pura cuando llegaba a la Tierra (lo que equivala a volver a la teora de la decadencia corporal), y abandonando cuanto afectaba al libre albedro, para no acusar a Dios, se refugi, sin duda a la desesperada y no sabiendo ya qu hacer, en salirse por la tangente y cargar el pecado original, y ya los dems, en la cuenta de la herencia. Oigmosle: Cuando Adn pec, fue nuestra naturaleza la que pec. La pasta de la que estamos hechos es una pasta de pecado, massa peccati. El pecado est en la base de nuestra constitucin. Luego la primera razn para que pequemos es nuestra disposicin natural a hacerlo. Y haba adquirido

PAPADOS

PAPAS

IGLESIA

313

que ir a Roma a hacerse perdonar. Y, adems, generoso y paternalsimo siempre, promulg una bula prescribiendo que todos cuantos haban hecho voto de ir a la cruzada (no se olvide que los predicadores de la santa empresa tenan orden de exhortar a todos los fieles, fuesen jvenes esta conviccin (sin darse cuenta de que o rechazaba lo del Dios alfarero del Gnesis o segua culpndole de la mala calidad de nuestra constitucin) cuando precisamente advino la controversia pelagiana, que pudo abrirle los ojos. Pero que lo que hizo, al oponerse a l (tal vez por vanidad, por no ceder de lo que al fin crea haber descubierto), fue encerrarle ms y ms en sus errores, al cerrarle ms y ms, en vez de abrrselos, los ojos. Pelagio era un monje bretn que en ciertos detalles (buen sentido enfocando ciertos problemas y testarudez, es decir, obstinacin en llevarlos adelante) se pareca a Lutero. Llegado tambin a Roma, Pelagio, en los ltimos aos del siglo IV, empez a dar a conocer en esta ciudad sus ideas, que eran tan racionales que pronto constituyeron una especie de nueva savia espiritual. Naturalmente, no tard en ser escuchado y en tener partidarios, entre los cuales, Timasio y Santiago, que imitndole renunciaron a las frivolidades mundanas y decidieron entregarse a la meditacin y a la castidad. Y como ellos, otros, muy particularmente Celeste, joven de gran familia que por afecto y admiracin hacia Pelagio renunci a sus proyectos de dedicarse al foro y abraz la vida monstica, siendo desde entonces inseparable de su mentor y maestro. As las cosas y cuando ambos se entregaban infatigablemente a la necesaria labor de orientar en sentido ms acertado a los espritus cristianos, teniendo la satisfaccin de ver cmo de da en da aumentaban sus partidarios (se los encontraba por todas partes, como dira el propio Agustn en su Epstola 177), empez a correr el rumor de que los godos haban entrado en Italia, sembrando la desolacin all por donde pasaban. Pelagio y Celeste se embarcaron al punto hacia Sicilia, de donde no tardaron en pasar a Africa. All, tras visitar Hipona y Car-

314

JUAN

B.

BERGUA

o viejos, hombres o mujeres, hasta a los nios, a que hiciesen dicho voto, y que todos haban prometido ganados por la elocuencia del hablador), slo podan librarse de tal voto a costa de comprar la redencin de su promesa con dinero contante y sonante. Tambin sabemos por Gottlob que la tago, donde Agustn triunfaba con su doctrina sobre la gracia, tan absurda en realidad, comprendiendo Pelagio que nada tena que hacer, pues la autoridad de Agustn oscureca los espritus, sin duda naturalmente indigestos ya a fuerza de pasto teolgico-filosfico no muy fcil de digerir, march con Celeste hacia Jerusaln, ciudad en la que encontr pronto un gran amigo en Juan, obispo all, a quien sus ideas parecieron admirables. Y tambin un enemigo declarado, San Jernimo, que se mostr tan implacable contra l y su discpulo, al encontrar abominable lo que predicaban, que fueron perseguidos y acusados de hereja a instigacin suya. Y no contento todava, no satisfecho su odio implacable, el odio cada vez ms vivo de aquel predicador de caridad cristiana, no par hasta conseguir que el emperador Honorio se pusiera contra ellos y promulgase un edicto expulsando de Roma a Pelagio y a Celeste, que haban acabado por volver a esta ciudad. Y no bastando con ello ni juzgando suficientemente castigados a sus partidarios con penas de destierro y confiscacin de bienes, movi al propio papa Zsimo, que haba mirado el pelagianismo con simpata, pero que al darse cuenta de la actitud de Honorio acab por convocar un concilio, en el que Pelagio fue declarado hereje y herticas asimismo sus doctrinas (con gozo inmenso de Agustn, gozo que se refleja en su Epstola 194), sin que entre los numerosos obispos que acudieron al concilio, tan slo 18, capitaneados por Juliano, se opusieran a tales medidas. Es ms, este Juliano, hombre de temple valerooso, una vez en Eclane, su dicesis, envi al papa una protesta de fe en la que indignado, se levantaba contra la doctrina del pecado natural, que segn l, y los que siguiendo a Pelagio pensaban como l, haca a Dios autor del mal. Al mismo tiempo y en idntico tono, escri-

PAPADOS

PAPAS

IGLESIA

315

clebre cruzada produca sumas enormes, de las cuales Roma se quedaba con la parte del len y dejaba el resto para Espaa (Kreuzablass, pgs. 178-180). Tal fue el origen de la renta de las absoluciones. Inocencio III impuso este comercio terrqueo-celestial, que como bi al emperador invitndole a que reuniese un concilio ecumnico en el que se pudiese poner en claro, de parte de quin estaba la razn. La respuesta del brbaro coronado fue expulsarle de Italia, asi como a sus 18 partidarios. Juliano se refugi junto al obispo de Mopsueto, Teodoro. Y ms tarde pas a Constantinopa, ciudad en la que encontr un defensor, protector y amigo en Nestorio. En cuanto a los 18 obispos expulsados al mismo tiempo que l, no se sabe qu sera de ellos. Pero s que la doctrina pelagiana fue ahogada rpidamente. Mereca aquel fin? En modo alguno. Pues era, entre tanta insensatez como haba rodeado hasta entonces al famoso pecado original, un rayo de luz y de buen sentido. Vase: Pelagio predicaba, negando al hacerlo, el pecado original, que si transgresin de la orden divina haba habido, era preciso demostrar lo primero, no afirmarlo as porque s; pues bien, si se probaba tal desobediencia, aun con ello no poda haber afectado sino a la persona de su transgresor, Adn, pero en modo alguno a los descendientes de ste. A estos descendientes, con qu razn ni derecho? Si en la Tierra jams a un juez digno de tal nombre se le ocurrira hacer pagar a los hijos, a hijos inocentes, las culpas de un padre, la justicia divina iba a ser en esto inferior a la humana? Luego nada de que la muerte habla sido el castigo, o uno de ellos, de la desobediencia de Adn. Deca, adems, con no menos razn, que los nios no nacan contaminados por un pecado que no haban cometido, sino tan limpios e inocentes de toda culpa o mancha como Adn antes de la cada. Tercero, que si se les bautizaba no era para librarles del pecado original, pecado que, evidentemente, no poda alcanzarles, sino para unirles mediante esta ceremonia al Cristo, como se deca y pretenda. Ceremonia, en todo caso, ms ritual que otra

316

JUAN

B.

BERGUA

todos los del mismo gnero, es decir, como vamos viendo, iban destinados a ordear, bien ordeados, a los imperfectos creyentes; tan completo era el ordeo, que los dejaba tan limpios de faltas como de dinero. Fue, naturalmente, ampliado y perfeccionado. Es decir, cada vez ms productivo. cosa. Cuarto, que los nios no bautizados, no por ello estaban destinados al Infierno, asegurar lo cual era, adems de falso, tan injusto y cruel que sorprenda que a alguien, y menos a un cristiano, se le hubiese ocurrido tan tremenda estupidez. Y quinto, que los creyentes podran llevar una vida santa, si se decidan a ello, sin necesidad de la gracia especial de la Divinidad, que Agustn aseguraba que era no slo necesaria, sino imprescindible para salvarse. En dos palabras: que lo del pecado original no pasaba de una embustera fbula. Y lo de la gracia, de Agustn, de una sencilla majadera. Pues bien, no obstante el buen sentido y evidente razn de lo sentado por Pelagio, tras el concilio de Roma, que le proclam hereje, para acabar con tales ideas, que cada vez tenan ms partidarios, an otro concilio, ste reunido en Cartago el ao 416, convocado por Agustn, insisti en considerarle hereje. Y lo mismo otro reunido en Efeso en 431. En cuanto a Agustn, satisfecho al fin, qu hizo? Pues para acabar de demostrar que la razn estaba, como siempre, de su parte, insistir sobre la existencia del pecado original, aplicando a la tarea mucha energa y mucha erudicin. Esta, sobre todo, enteramente opuesta al buen sentido de Pelagio. Es decir, apoyndose en textos tan slidos, en cuanto a verdad y cuanto con ella se relacionaba, como el Deuteronomio; la Epstola a los Romanos, atribuida a Pablo, y el Evangelio atribuido caprichosamente a Juan, y an ms caprichosamente escrito. Es decir, disfrazar una mentira en otras mentiras y dar como pruebas, nuevas, mejor dicho, viejas afirmaciones no menos embusteras, inventadas y caprichosas. Cierto que expuestas con el arte de escribir que le caracterizaba. Pues buen escritor lo era. Y buen telogo. Es decir, en cuanto a fantasear sobre lo su-

PAPADOS

- PAPAS

IGLESIA

317

Llegando, al fin, a las llamadas cartas de confesin, diploma que se compraba y que por apenas nada, por unas monedas, autorizaba a elegir confesor, y por si ello fuese poco, dar a ste poder para absolver los pecados cometidos. Este desvergonzado y tremendo abuso dur hasta el concipuestamente divino, y a hacer pasar, a fuerza de lgica de sacrista, por blanco lo negro; es decir, de pruebas basadas en la tradicin, en la liturgia y hasta en lo que l mismo llamaba prueba expositiva. Todo ello puro humo, s que salido de hoguera tan bien atizada como la suya. Y no contento con demostrar la existencia o realidad del pecado original (tal como l lo entenda, claro), an explic tambin en qu consista tal pecado. Segn l, en la concupiscencia. Oigmosle un instante. Ello bastar, pues lo que dice es tan insignificante, por no decir estpido, que no vale la pena detenerse mucho. Tomo la cita de su De peccatorum meriti, /, 21, escrito en el ao 421: Cuando Adn hubo pecado, su cuerpo perdi la gracia. Gracia mediante la cual obedeca completamente el alma. Entonces existi ese movimiento bestial, vergonzoso para los hombres. El tal movimiento bestial era la citada concupiscencia, en la que l tan abundantemente haba cado antes de inclinarse hacia la santidad. En De nuptiis et concupiscentis dice an: Es esta concupiscencia de la carne hija del pecado, y cuando se la deja obrar, madre del pecado, la que hace al nio participar en el pecado original. Y en De nuptiis asimismo hace saber que el bautismo, no obstante dejar subsistente la concupiscencia, la quita la culpabilidad, su carcter de pecado Con lo que el pecado original es barrido por l. Luego la concupiscencia, que en el hombre no bautizado es un pecado, cesa o deja de serlo cuando se ha recibido el bautismo. Creo que basta para juzgar de la solidez de su modo de razonar. En todo caso, hablar de Adn y de su pecado ahorra ya el seguir leyendo. Su modo de explicar la existencia de un pecado puramente imaginario, tambin. Tanta razan como l tendra, en lo que afecta a demostrar la existencia de los lobos, el que adujese en pro de su razn el cuen-

318

JUAN

B.

BERGUA

lio de Trento (como se ve en las Auricular Confession, I, 293). Las dispensas, lo mismo que las indulgencias y las absoluciones, eran verdaderos permisos o autorizaciones para comer lo que plugiese (carnes, huevos, preparados de leche, lo que se quisiera) los das de ayuno. Este negocio fue to de Caperucita. Total, que todo cuanto escribi esta lumbrera de la Iglesia, de carcter teolgico y doctrinal, en su tiempo, tiempos de fe de carbonero y de total ignorancia, tal vez tuviese importancia. Pero hoy ni recordarlo vale la pena. El gran Agustn, en otros escritos, en amenidad e incluso inters, aventaja al otro gran doctor de la Iglesia, Toms de Aquino. Pero en cuanto a valor de doctrina, se pueden dar la mano. Y bien cogidos echar a correr a toda prisa hacia donde no se vuelva a saber de ellos. An, en fin, brevemente y como simple curiosidad, mencionar cmo, a juicio de Agustn, esta herencia que nos leg Adn, a creerle y a cuantos afirman lo mismo, lleg hasta nosotros a favor del traduccionismo (de traducere, transmitir), doctrina segn la cual, tanto los cuerpos como las almas nacen por generacin natural. As, el alma del nio es engendrada por la del padre, de manera anloga a como es engendrado el cuerpo. Aplicando esta ley al pecado original, Agustn dio la solucin siguiente: El pecado original, que todos los hombres traen ya al nacer, es irreconciliable con la teora segn la cual las almas son creadas por Dios (teora que sigue sosteniendo la Iglesia, no dudando en afirmar la solemne estupidez de que para cada nio es fabricada un alma especial que le es aplicada en el momento de nacer), pues de ocurrir tal cosa, fatalmente los nios seran inocentes y libres del pintoresco pecado que caprichosamente se les carga para hacer necesario el bautismo. Luego si el pecado original se transmita, no tena ms remedio que ocurrir por llegarnos no de Dios, sino de nuestros padres. Que a la vez lo haban heredado de los suyos. Y as, de generacin en generacin, hasta Adn. Luego tal el traduccionismo o explicacin del gran Agustn. Aceptaron todos su manera de pensar? No. Y el primero

PAPADOS

- PAPAS

IGLESIA

319

imaginado por Benito X I I en 1338. Su sucesor, Clemente VI (1344), le ampli y perfeccion, en lo que a coger dinero afectaba, instituyendo ms das de ayuno, lo que necesariamente hizo precisas ms dispensas (qu coleccin de desinteresados barbianes todos estos papas!). en oponerse a ella fue otro barbin: San Jernimo, al que le pareca mejor no slo el Dios alfarero, sino el Dios insuflador de almas. Como los dos eran grandes telogos y grandes doctores, la Iglesia, que en un principio adopt la doctrina de Agustn, acab, no sin pensarlo mucho y decidiendo considerarla una majadera, por aceptar su seguridad actual ya mencionada (la de la creacin de un alma especial para cada nio), a la que no se puede llamar majadera, sino majadera y media. Finalmente, un rayo de luz y de buen sentido luego de Pelagio apareci en 1920, cuando el cardenal Billot tuvo el valor de encararse con problema tan estpido y abolir el famoso pecado original. Claro que como ello traa, como consecuencia, echar por tierra todo el tinglado relativo a la redencin, innecesaria sin el previo pecado, ms el negocio bautismal, puerta de entrada a la Iglesia, sta hizo con la sinceridad del cardenal Billot lo mismo que haba hecho a travs de los siglos con cuanto no la convena: condenarlo a fuerza de concilios y castigarlo luego implacablemente, o ignorarlo. Podremos olvidar acaso cmo fueron reducidas las herejas e impuestos los dogmas? Qu fue de la opinin de Sabelio, que en la Trinidad no vea tres personas, sino tres aspectos y tres nombres diferentes? Qu de Arrio, para el que nicamente era omnipotente Dios, y el Verbo tan slo una de sus criaturas? No sabemos que contra l se levant indignadsimo Alejandro, que hizo que se reuniese un concilio en Alejandra, en el que fue determinado que el Verbo no solamente era Dios, sino coetneo del Padre? Y que no conforme con ello, Eusebia, obispo de Nicodema, reuni, a su vez, un concilio en esta ciudad, en el que apoyndose tambin en las Escrituras, demostr que el Verbo era una criatura, slo que divina y superior a los dems mortales? Y que poco

320

JUAN

B.

BERGUA

Con todo ello, la cantidad de ingresos result tan enorme, que fue necesario un verdadero ministerio de hacienda en Roma. Ms, en toda Italia y en los dems pases hasta donde llegaba la benfica influencia de Roma, a cuya cabeza estaban los llamados colectores, encargados, en primer ludespus, en el de Nicea, donde ya se discuta sobre la naturaleza divina del Cristo, adems de sobre su naturaleza humana, Nestorio ense que la divinidad de Jesucristo haba habitado en su humanidad como en un templo, lo que de tal modo llen de clera a San Cirilo, que para que no muriese de un infarto, Teodosio tuvo que reunir otro concilio en Efeso, donde fue decidido que en Jesucristo haba dos naturalezas, pero una sola persona, y se persigui a los nestorianos, que se empeaban en que dos? Por su parte, Eutiquio, que se haba encarnizado contra los nestorianos, asegur que en Jesucristo haba una sola naturaleza, porque la naturaleza humana haba sido abatida por la divina, desapareciendo en ella como una gota de agua de ro en l mar. Nunca hubiera dicho tal cosa: un concilio reunido en Constantinopla cay sobre l y le conden. Pero en otro, celebrado en Efeso, sali triunfante. Claro que para ser anatematizado por l de Calcedonia. Total, que el Oriente se llen de rencores, querellas, odios, enemistades y sangre a causa de estas disputas tan insensatas. Tanto ms insensatas cuanto que ni a una de aquellas testas se le ocurri decirse: Pero vamos a ver, es posible que por una raza de hombres como nosotros, en la que incluso los que pasamos por mejores, en cuanto a inteligencia, somos tan estpidos, un Dios se haya decidido a sacrificar a su nico Hijo? Adems, un Dios total y absolutamente perfecto, cuya voluntad no tiene sino desear para obtener, por qu ni para qu podra necesitar un Hijo? Tenemos, adems, algn testimonio cierto y verdadero que nos permita afirmar siquiera, sin lugar a dudas, que este Hijo ha pasado por la Tierra? Pero no. En vez de pensar algo sensato, el Oriente, como hemos visto, fue turbado cien veces, mil veces, por disputas carentes de todo buen sentido y por controversias

PAPADOS

PAPAS

IGLESIA

321

gar, de notificar a los que tenan que pagar, fuese por el concepto que fuese, cunto, cundo y cmo deban hacerlo. Para poder cumplir a conciencia sus funciones gozaban de poderes amplsimos. Entre ellos, como se puede suponer, el derecho a excomulgar, que era el ms temido. De este modo, enconadas y sangrientas. Entretanto, en el Occidente, eran acaso los mitrados que dirigan las conciencias ms sensatos? Algo ya lo hemos visto. Mientras Pelagio sostena que el hombre poda llegar a los ms altos grados de virtud con slo sus propias fuerzas si se lo propona, Agustn, hecho un basilisco, juraba y perjuraba que para ello necesitaba la gracia divina, gracia que Dios conceda tan slo a tos que quera. Y mientras ellos disputaban a causa de la libertad humana, otros lo hacan an por motivos menos significantes, como Silvano, que tocado de maniquesmo, enseaba que la Tierra estaba gobernada por los espritus de las Tinieblas, como lo probaban sus dolores, lgrimas y miserias. Si tantos parsitos, en realidad intiles, se hubieran limitado a ir a ta orilla del mar, como Demstenes, cuando se preparaba para ser el amo indiscutible de la oratoria griega, el mal hubiera sido menor. Pero cogidos de ardiente mesianismo al dirigirse a masas ignorantes, y por lo mismo bien dispuestas a cuanto entra con poco esfuerzo por medio de la fe, el resultado fueron cruzadas como la de los albigenses, que cost la vida a millares de stos. As, diferencias ideolgicas sin importancia en realidad y rencillas teolgicas an ms necias e insensatas, lo perturbaban todo. Len el Isurico consider como una hereja, cuando en realidad no pasaba de una estupidez, el culto a las imgenes. Pues slo estupidez era, y como tal sigue siendo considerada por muchos, arrodillarse ante una imagen pintada o ante una escultura de piedra, mrmol, madera o fibra policromada y engalanada y mover los labios mascullando oraciones perdidas apenas balbuceadas. O seguir a estas imgenes en procesin, velita en mano, pero no hereja, como se empeaba el Len mencionado, por pura idolatra que ello en reaJESCHUA.11

322

JUAN

B.

BERGUA

nadie escapaba a sus intimidaciones. Ni los obispos mismos. Uno que haba cobrado cantidades por cuenta de Roma, y que muri sin habrselas rendido, no fue enterrado hasta que sus herederos pagaron lo que no haba pagado l. Si le dicen a la curia romana que haba muerto en pecado morlidad fuese. En cambio, en Occidente lo que se consider como hereja fue tal manera de pensar y muy meritorio, por el contrario, encender velitas a lo inanimado, y si de paso se echaba una moneda en el cepillo, que nunca faltaba al pie de la imagen, mejor que mejor. Por esta misma poca, Retramno y Pachoso inauguraron sus disputas sobre la eucarista. La Iglesia enseaba que el cuerpo y la sangre del Cristo estaban verdaderamente presentes en la eucarista. Berenguer ense en Tours, en el siglo X, que el cuerpo de Jesucristo se una en la eucarista al pan y al vino, sin cambiar la naturaleza de stos. (Pachoso haba dicho un siglo antes que se trataba del mismo cuerpo que haba nacido de la Virgen. La audacia en el afirmar no tena lmites. La candidez en el creer tampoco. As, como el campo estaba perfectamente abonado por el fanatismo y la ignorancia, cualquier grano, por inadecuado que fuese, enraizaba fcilmente.) En una palabra, que el pan y el vino llegaban a ser el cuerpo y la sangre de Jess, sin dejar por ello de ser pan y vino. Cuatro concilios condenaron doctrina que ms tarde recogeran Lutero, Calvino y Zwinglio. La hereja de Abailard todava tendra ms resonancia en el siglo XII. Abailard volvi sobre la muy manoseada Trinidad tratando de confundir a las tres personas en una sola. El concilio de Soissons le declarara hereje. Veinte aos despus, Guiller, abate de Saint Thierry, volvi a resucitar la doctrina de Pelagio. Pero San Bernardo le derrot. Valde predic la pobreza y la vuelta a la vida cristiana de tos primeros tiempos. Desdichado! Preicar humildad y pobreza en una Iglesia en que sus servidores, empezando por el padre santo que estaba a su cabeza, no haba cosa que despreciasen y odiasen ms? Fue implacablemente perseguido, as como sus partidarios. Mas, como era natural, tachados de

PAPADOS

- PAPAS

IGLESIA

323

tal, renegando de Dios y de toda la corte celestial, puede que se hubieran encogido de hombros. Pero que haba muerto sin enviarles lo que les deba era otra cosa. Si sus herederos no pagan, ni en el Cielo entra por santo y virtuoso que hubiera sido. El oficio de los colectores, por otra parte, herejes. En verdad, si algo escandaloso y hertico se poda imaginar, era hablar en Roma, en el siglo XV y siguientes, de humildad y de pobreza. Adems, precisamente el siglo XV fue la edad de las herejas, tanto en Oriente como en Occidente. Basta recordar nombres como Wiclief, Juan Huss y Jernimo de Praga, de los cuales los dos ltimos pagaron con la vida la hereja de censurar y oponerse a los escndalos, abusos de todas clases y codicia inmoderada de bienes terrenales de los miembros de la Iglesia, empezando por los papas. Y tras ellos, Lutero, Calvino y Zwinglio. Antes lo haban hecho Montano, Orgenes, Cerinto, Donato, Baslides y Melecio, entre otros. Claro que el resultado fue l mismo. Ella seguir adelante. Ellos, los que no acabaron en la hoguera, lo hicieron en el olvido. O con suerte, como los que causaron la Reforma, seguir, por su parte, su camino, por una va menos corrompida y distinta. Y, en todo caso, sin aquella complicacin de opiniones producidas, tanto en Oriente como en Occidente, por ver de fijar una doctrina que, frgil de pies y con no muy segura cabeza, todos queran apuntalar a su modo, todos los capaces de pensar echando al vuelo la fantasa, desde las ctedras de los inacabables concilios, algunos de los cuales tuvieron especial resonancia. As, en el de Nicea se discuti ms que mucho sobre cosas tan peregrinas como que si Jess era creado o increado. Si haba sido en el tiempo o antes del tiempo. Tras mucho y destemplado vociferar, se decidi, tremenda, absurda e imposible decisin, que el Hijo era tan antiguo como el Padre! Y, adems, consustancial con l. Pero en el concilio de Rimini, 600 obispos quitaron a Jesucristo la consustancialidad con el Padre. En l de Efeso de 431, Nestorio, obispo de Constantinopla, se empe en que Jess era, cierto, Dios, pero que su madre no era absolutamente madre de Dios,

324

JUAN

B.

BERGUA

no estaba exento de riesgos, pues con frecuencia eran vctimas de ladrones, salteadores de caminos, y de los mayores de todos a causa de su fuerza, de los seores feudales. Hubo, pues, que tener esto muy en cuenta, y se tuvo. Pero como los beneficios eran tales que no resultaba difcil hacer trampas sino tan slo madre del Jess hombre. Aquello pareci tan terrible a San Cirilo, que en aquella misma tan sabia y til reunin hizo condenar a Nestorio. Pero los partidarios de ste consiguieron que el santsimo Cirilo fuese depuesto. Por su parte, Eutiquio, que tanto haba hablado contra Nestorio por haber supuesto ste dos personas en Jess, empez a asegurar que no tena sino una sola naturaleza. A lo que Flaviano, obispo de Constantinopla, se opuso, seguro, como empez a gritar, que tena dos. Y otro concilio celebrado en Efeso determin que s, que dos. Como convena que sobre cosas tan importantes y graves no hubiese dudas, an otro concilio, ste celebrado en Constantinopla, sirvi para que los que haban acudido discutiesen acaloradamente con objeto de saber con precisin si Jess, teniendo una sola naturaleza, poda tener dos voluntades. Y, en efecto, gracias a los que chillaron ms fuerte (y quiz dieron ms puetazos, porque con frecuencia de todo haba, pues las convicciones profundas, profundamente convena imponerlas) tuvo dos voluntades. Luego fue lo de los iconoclastas, de que ya he hablado, cuestin asimismo tan importante que cost la deposicin de papas y hasta de emperadores. Porque, sobre todo papas, deponerlos en los concilios era cosa frecuente, bien que no siempre diese resultado. Cuando el de Constanza de 1414 depuso a Juan XXII, ste, pasado el primer ataque de risa, sigui calndose la tiara sin hacer el menor caso. Tambin en otro concilio, celebrado en Bale, fue depuesto el papa Eugenio IV. Pues, y los cismas! Y los antipapas! Y cundo por obra de aqullos hubo dos y hasta tres papas al mismo tiempo! Hoy, cuando vemos la serena tranquilidad que reina en el pequeo, pero slido Estado que es el Vaticano, y comparada con la de aquellos papas, la mucha mayor santidad (no

PAPADOS -

PAPAS

IGLESIA

325

con lo recaudado (resultado: que si, en efecto, haba ladrones, si alguna vez los de fuera, siempre los de dentro), nadie dudaba, si poda, en hacerse nombrar colector. Y colectores hubo pese a todos los temores y peligros, pues el cargo daba no slo para pagarse escolta, sino para los sobornos, si eran necesarios. Adems de los colectores, los escribas de la Cmara apostlica y dems empleados pontificios relacionados con lo crematstico, intervenan tambin los banqueros (mercatores camerae), encargados de facilitar ciertos manejos, muy especialmente los relativos a los cambios de moneda y las transferencias de aquella verdadera y mal disimulada factora comercial, que entre hbitos, bculos, palios, capelos, mitras y bendiciones era llamada sede apostlica. Adems, cuando uno de sus miembros cotizantes (pues la tiara autorizaba a mitras y bonetes toda clase de santas rapias con tal de que cediesen una parte), cura, abad u obispo, se vea en dificultades para pagar, acudan a estos banqueros, que lo hacan por ellos, s que cobrando intereses sumamente crecidos. Y no les fallaban tales prstamos usurarios, porque lo mismo que los colectores, tenan el derecho de exexena en algunos de seductora campechara, como en el actual papa Wojtyla) y pureza de costumbres de los actuales, casi nos explicamos que cuando la nave de la Iglesia pudo navegar durante tantos siglos por mares tan procelosos sin hundirse, pese a ser todo en ella, velas, mstiles que la sostenan, casco, timn, ancla y cuantos la tripulaban, tan propicios a naufragar, puro lastre material, ajeno por completo, en lneas generales, a toda verdad, honradez y espiritualidad, empezamos a sospechar, s, que este Mundo ha sido hecho para que triunfen los logreros, los sinvergenzas y los despreocupados. Y que, como es natural, de haber pasado por la Tierra un iluso capaz de soar en voz alta que su reino no era de este Mundo, jams, en efecto, hubiera tenido algo que ver con la casi totalidad de padres santos, que mintiendo hasta en esto, no hubieran dudado en asegurar que se sentaban en la silla de San Pedro.

326

JUAN

B.

BERGUA

comulgar a los que intentasen defraudarles. En 1279, el arzobispo de Cantorbery, Juan Peckam, tena que entregar a la curia romana 4.000 marcos. No teniendo esta suma disponible, se la pidi a un banquero, que no tuvo inconveniente en drsela, pero con la condicin de que se la devolviese en un plazo mximo de cinco meses, bajo amenaza, en caso contrario, de la tan tonta cuan temida excomunin (un usurero aterrando a un arzobispo, precisamente mediante una embustera y necia sancin eclesistica!). El pobre Peckam, aquella especie de tmida alondra con mitra, exclam al tener que resignarse: Jams hubiese aceptado la consagracin episcopal de haber sabido la espantosa maldicin que me esperaba. Los templarios, hasta su desaparicin, fueron los mejores banqueros de la Santa Sede. Luego el oficio pas a manos de los italianos, especialmente de los florentinos. Este negocio enriqueci y engrandeci a los Mdicis. Y ya no queda sino mencionar a los comisarios encargados de la publicacin de las indulgencias, por Bonifacio I X , verdaderos charlatanes que iban de pueblo en pueblo ofreciendo la mercanca apostlica a los ignorantes totales que les escuchaban y crean, sin dudar de lo que les decan. O sea, que lo que les ofrecan era el medio ms fcil y seguro para poner a cualquiera, por pecados y faltas que hubiese cometido, como cuando acababa de recibir, recin nacido, las aguas del bautismo; que adems, de morir, le seran abiertas las puertas del Cielo de par en par, y en fin, que no haba medio mejor para sacar nimas del Purgatorio, engao que tampoco se escatimaba. Es decir, que adems de embusteros eran tan totales bribones, que muchos se hacan clebres no slo a causa de la habilidad y elocuencia con que engaaban, sino a causa de la cuanta de sus extorsiones. Por ejemplo, un tal Arcimbolte, comisario de indulgencias de Len X. O el llamado Tetzel, de quien Janssen y Schulte refieren detalles archiedificantes. Qu era de tan enormes recursos que todos los medios descritos para hacerlos afluir a las arcas papales producan? Pues descontados los destinados a ciertas empresas tan dis-

PAPADOS -

PAPAS

IGLESIA

327

paratadas como las Cruzadas, iban, en general, a los bolsillos de los que tanto se las ingeniaban para engaar mediante estos procedimientos: los papas y la corte que los rodeaba. Clemente V dispuso de cuanto cay en sus manos en provecho suyo y de los suyos. De su familia. Pero tan completamente que cuando aquel hombre pequeo, desmirriado y feo, Juan X X I I , que fue su sucesor en la silla pontificia, ocup sta, las arcas estaban vacas. De ms de un milln de florines que haban llegado a sus manos (ms de 60 millones de pesetas de las de antes de la primera guerra mundial, y con lo que entonces vala una suma como sta, pues mucho tiempo despus, es decir, todo mucho ms caro, cuando, por ejemplo, fue construido el monasterio de El Escorial, un obrero no especializado ganaba una cantidad equivalente a 50 cntimos diarios), no hall nada. Pero nada, el tampoco manco, en cuestiones financieras, Juan X X I I , cuya habilidad como hacendista fue tal (ya hemos visto algunas muestras de ello) que lleg a recaudar, por su parte, ms de 500 millones de pesetas, valor de entonces. En todo caso, cuando muri fueron encontrados unos 60 millones, que pronto las prodigalidades de Clemente VI hicieron desaparecer, pues concentr verdaderamente en la corte romana el lujo y el despilfarro en gran escala. Es decir, mucho ms de lo acostumbrado hasta entonces. A partir de aquel momento, papas y cardenales empezaron a vivir de un modo que eclipsaba a la manera de hacerlo reyes y prncipes, en cuanto a fausto y magnificencia. Convendra que se supiese que hasta hace muy poco, en que la universalidad y abundancia de los medios de difusin ha obligado a los obispos de Roma a una honestidad y sencillez de vida antes desconocidas, la historia del papado se podra escribir en pocas lneas diciendo que, de un modo esencial, se redujo a ordear despiadadamente la ubre cristiana, con objeto de vivir papas, cardenales (que por algo fueron llamados prncipes de la Iglesia) y el resto del ganado eclesistico del mejor modo posible. Algunos papas, a partir de Eugenio IV, asociaron el amor al lujo, el amor hacia las letras y las artes. Sobre todo

328

JUAN

B.

BERGUA

stas. A causa de lo cual llenaron sus palacios y residencias de pinturas y esculturas. Tantos motivos de lujo y ostentacin reclamaban dinero, mucho dinero, que asimismo era necesario en gran cantidad para sostener las empresas blicas en las que el Estado pontificio se meta, ora para conservar lo que ya tena, ora para aumentar la extensin de sus Estados en cuanto pareca presentarse una ocasin favorable (as, Calixto III contra los turcos; Sixto IV contra los florentinos; Inocencio IV contra Npoles; Alejandro VI a favor de los manejos de su hijo Csar Borgia contra diversos prncipes italianos, as como Julio II, el papa batallador por excelencia, contra Venecia y contra Francia, etc.). Todo lo cual tuvo como consecuencia que, por grandes que fuesen los ingresos, para equilibrar el tesoro papal hubiese que acudir a toda clase de recursos. Recursos tales que ni al propio Juan X X I I se le haban ocurrido. As, por ejemplo, Sixto IV no slo empez a vender puestos de la curia, sino que no bastando esto para sus necesidades, cre cargos nuevos. No obstante y siempre escaso de medios econmicos, se dedic franca y abiertamente al comercio. Pero al comercio descarado de acaparar para revender luego, productos que no haba ms remedio que comprar, tales como el trigo, que requisaba en el momento oportuno a bajo precio y venda ms tarde tres, cuatro o cinco veces ms caro. Su sucesor, Inocencio V I I I , puso en venta centenares de nuevos empleos. Empleos que cre con la sola intencin de especular con ellos. En la Historia del papado desde el siglo XV, de Christophe, puede leerse que incluso hipotec su tiara y sus diamantes en 100.000 ducados. Michelet, y con l cuantos historiadores se ocuparon de la Francia de aquel perodo, estn conformes en que el papado durante mucho tiempo no fue sino una vasta casa de comercio. Pero los testigos de tal desenfreno no se limitaban a juzgar de este modo, pues algunos que lo vean con sus propios ojos, como Alvarez Pelayo, confesor de Juan X X I I , no obstante ser ardiente partidario de la omnipotencia papal, escriba en De ptanctu Ecclesiae, II: Con frecuencia he entrado en la es-

PAPADOS

- PAPAS

IGLESIA

329

tancia del camarero del seor papa. En ella he encontrado siempre una mesa llena de oro y eclesisticos ocupados en contar las pilas de escudos. Dgnese el Cristo, que era pobre, apartar de la Iglesia este negocio indignante para siempre! Pero el Cristo debi preferir asociarse a cualquiera antes que a una Iglesia que de tal modo demostraba no tener nada que ver con el que segua asegurando que su reino no era de este Mundo, y que la virtud nada tena que ver tampoco con la riqueza. Pobreza? Fuese pobre el que quisiera. Libre cada uno de elegir su camino. Protestas? Las de los dbiles, voces clamando en el desierto. Las de los fuertes, que se levantaban por todas partes, en Francia, en Espaa, en Inglaterra, en Alemania, en Holanda, etc., con no escucharlas, en paz. Y la Iglesia, indiferente y sorda, sigui su camino, no obstante verse obligada, a veces, a dar, aparentemente, marcha atrs y reunir incluso un concilio, como el de Trento, destinado a ver de atajar las inmoralidades de un clero ya punto menos que intolerables, sigui su camino y lo seguir sin otro norte verdadero que la riqueza (hoy mismo, como se sabe, es la tercera potencia econmica del Mundo), mientras haya masas que continen respirando a gusto en los pantanos de la fe ciega y de la ignorancia total. Conocido todo lo anterior vienen a lo labios preguntas tales como stas: Cmo era posible, puesto que tan evidente resultaba el escndalo, que la gente no se apartase de una Iglesia que de tal modo se alejaba y era distinta de lo que aconsejaba? Vamos a verlo, no sin antes hacer observar que, de modo general, donde verdaderamente se poda apreciar el estado de las cosas, por no haber medio de ocultarlas, era en Roma, y acaso en otras ciudades grandes e importantes en las que hubiera sido difcil disimular la vida de los altos dignatarios de la Iglesia. Pero como en cuanto a poder, lujo y desenfreno, los seores, miembros de las familias poderosas, y los prncipes no les iban a la zaga, deban considerar aquel modo de vida como algo natural. Tanto ms cuanto que, adems de acostumbrados, no conocan otra cosa. Unase a este modo de apreciar lo que ocurra, la profunda ignorancia de una masa en estado

330

JUAN

B.

BERGUA

de total o semitotal servidumbre, y se comprender que siendo la fe una manifestacin ms de esta servidumbre (sta respecto al Cielo, que tan poderosos defensores tena en la Tierra), estuviesen tan inermes, en cuanto a fuerza espiritual, como lo estaban respecto a recursos materiales. Con la desventaja de que en lo que a los cuerpos afectaba, la miseria, el hambre y las injusticias podan alcanzar proporciones tales que les moviesen a unirse y levantarse contra sus opresores, mientras que en lo espiritual, slo a favor de las llamadas herejas y aceptando heroicamente las atroces represalias, o de tratarse de casos de hombres no slo de poderosa voluntad, sino bien protegidos por circunstancias especialsimas, como Lutero, haba posibilidad de abrir una va de luz en medio de la total oscuridad que supona la ciega sumisin de conciencia a la Iglesia. Iglesia en la que, desde el ao 378, el obispo de Roma, por obra y voluntad de Graciano, fue el juez de sus colegas. Es decir, del resto de los obispos italianos. Y sus sentencias, tales sentencias. O sea, rdenes indiscutibles gracias a la ayuda de la espada imperial. En otras palabras, que desde entonces el papado qued fundado, teniendo a su cabeza al obispo de Roma, del que los dems eran feudatarios, tanto material como espiritualmente. As, apenas en posesin del edicto de Graciano, que pona a sus pies a la Iglesia de Occidente, Dmaso, obispo de Roma, y luego sus sucesores (si se excepta tal vez al dbil Anastasio, que se dej dominar por Tefilo, patriarca de Alejandra), se apresuraron a ejercer sus funciones valindose de los nuevos poderes, es decir, amparndose de las imperiosas decretales extendidas a su favor por todo el mundo latino. De este modo, los papas, sintindose, gracias al edicto de Graciano, dueos absolutos de doctrina e Iglesia, se comportaron como tales. Pudieron hacerlo, adems, a favor de la importancia de los medios econmicos que empezaron a afluir a sus manos. Pues antes, como ahora, sin medios econmicos era intil pretender llevar adelante cualquier empresa. A la Iglesia actual, qu, en verdad, la sostiene sino su enorme potencia econmica, gracias a la cual no slo puede infil-

PAPADOS -

PAPAS

IGLESIA

331

trarse por todas partes, sino sostener en los pases que se van abriendo a la civilizacin y constituyendo, con sus recursos naturales, focos de produccin de riqueza, las misiones destinadas a atraerse nuevos partidarios, que mientras crean en ella sern nuevas ubres fciles de ordear? Pero volvamos a entonces. El edicto de Graciano, al conferir potestad al obispo de Roma, sobre todos los dems, inauguraba, sin saber lo que haca, al implantar el papado, el almacn, la feria, el negocio de poder, de autoridad y de codicias de riqueza en que no tardara en convertirse el piso superior de la nueva religin pronto, empujados sus directores por desenfrenada ambicin de bienes materiales, en poderoso Estado. Estado, como era natural, dados los cimientos, aspiraciones y propsitos, esencialmente temporal, en el que Jess muy pronto no sera otra cosa que uno de los seuelos destinados a engaar a las aves que en adelante revolotearan en torno al papado, cuya historia ira marcando la de la Iglesia. Por supuesto, de no haber encontrado los obstculos que fatalmente tenan que encontrar desde el momento en que las ambiciones empezaron a ser ms fuertes que todo lo dems, los papas, amos de la doctrina a causa de la proteccin oficial, la hubieran impuesto a su antojo a medida que iba aumentando su fuerza, y con ella, su autoridad. Mas, por desdicha para ellos, empezaron a encontrar mucha resistencia, no slo por parte de bastantes obispos, que no se plegaban fcilmente a lo arbitrario y a lo injusto, sino hasta de los concilios. Sin contar, claro, las discrepancias doctrinales y teolgicas, tales, por ejemplo, los debates y luchas que hubo a propsito del bautismo, como ya hemos visto; las ridiculas disputas relativas al Verbo y su relacin con el Padre; las no menos necias acerca de las naturalezas y voluntades del Hijo; ms el trabajo que cost la admisin de las fbulas que hubo que ir tejiendo y justificando luego relativas no slo a Jess, sino a sus asimismo inventados allegados y familiares (Mara, Jos, apstoles y dems). Sin olvidar tampoco los tremendos escollos que supusieron las herejas, por lo general arietes de buen sentido, que para

332

JUAN

B.

BERGUA

que no destrozasen las absurdas e irracionales murallas de los dogmas haba que destruirlas a ellas a sangre y fuego. En fin, los no menos tremendos escollos que representaba la sabidura teolgica de ciertos doctores, como San Agustn, que frente a otras teologas ms modestas (como, por ejemplo, en este caso, la sostenida con mucha ms razn y buen sentido por Zsimo), tras tremenda y sonada lucha, no obstante carecer enteramente de razn, acab por triunfar. De todas maneras, lo que ms retard el auge y predominio de la autoridad papal fueron los concilios, en los que los obispos, unidos contra las imposiciones papales, detuvieron muchas veces estas imposiciones, otros abusos y hasta en ocasiones sus caprichos. Por ejemplo, cuando en el Saint-Basle de Verzy (991), al presentar los delegados enviados por el papa Juan XV las falsas decretales que se pretenda hacer pasar por verdaderas, los obispos respondieron que el concilio de Nicea y lo acordado en l era superior a aquellas inventadas decretales. 0 los concilios de Africa en tiempos de San Agustn, convocados, como dice Lot (Estudios sobre el reino de Hugues Capeto, pg. 56), para oponerse a Roma, cuya autoridad no queran reconocer. O el snodo de Magence (1073), cuando Gregorio V I I trat de implantar el celibato en el clero, que los obispos le acusaron por ensear y patrocinar dogmas insensatos y de ser un hereje. Lo que confirmaran an los concilios de Erfur y de Passan. O, en fin, pues la lista sera interminable, cuando el concilio de Pars declar que las rdenes del papa eran absurdas y que era preciso oponerse a ellas (Delarc, San Gregorio XII, V I I , 3, 82-86). Es decir, que fue preciso llegar al siglo xn para que, luego de siete centurias de esfuerzos, oposiciones y luchas, los papas, gracias a la doble influencia de Cluny y de las Cruzadas, pudiesen, al fin, adquirir una autoridad antes tan discutida. Pero a partir de entonces, la superioridad de los concilios sobre los papas fue suplantada por la de los papas sobre los concilios. Y ya, salvo en casos particularmente importantes, como el del Gran Cisma, la autoridad de Roma fue poco desmentida.

PAPADOS - PAPAS - I G L E S I A

333

La Reforma fue tambin un duro choque. Un golpe grave para esta autoridad. Pero los que siguieron fieles a la Iglesia de Roma, al no dudar de lo que enseaba, hizo que su influencia siguiese aumentando hasta llegar a conseguir la sonora e intil infalibilidad en cuestiones de doctrina, que, como era natural, no ha pasado de ser un alamar sin importancia, puesto que a los llenos de fe les basta su ciega credulidad para creer en cuanto les dicen que hay que creer, y los que carecen de ella, por alta que sea la ctedra desde la que traten de engaarles, cuanto consiguen las mentiras es estrellarse desde ms alto, sin que a ellos les afecte poco ni mucho. En resumen: si la Iglesia impuso tantas veces sus puntos de vista doctrinales, no se vio obligada, a su vez, a adoptar doctrinas venidas del exterior? El uso que hizo Roma de su autoridad doctrinal se muestra perfectamente claro en dos circunstancias: cuando la cuestin del Filioque* y en el asunto relativo a la fiesta * Filioque quiere decir que el Espritu Santo no procede tan slo del Padre, sino del Hijo asimismo. En latn: y del Hijo. Expresin (que para entenderla bien exige el conocimiento, es indispensable, de la Trinidad agustiniana) que define la doble procesin del Espritu Santo, aadida en Espaa en los siglos V y VI al Credo de Nicea (creemos en el Padre, en el Hijo y en el Espritu Santo), de modo que pudiera leerse: Que procede del Padre y del Hijo. Esta adicin fue reconocida en la Iglesia de Occidente, pero la de Oriente rehus siempre aceptarla. El Credo de Nicea es una de las tres frmulas doctrinales del Cristianismo, redactado por el concilio de Nicea (ciudad de Bitinia, en Asia Menor), bajo la presidencia del emperador Constantino, en el ao 325. Es principalmente una exposicin de la doctrina ortodoxa sobre la naturaleza del Cristo, el cual fue declarado no solamente ser de la misma sustancia o naturaleza (homoiousion), sino aun de una sola o de la misma sustancia o naturaleza (homoousion) que el Padre. En el concilio de Constantinopla (381) se aadi a ella la doctrina de ta divinidad del Espritu Santo, de donde la denomina-

334

JUAN

B.

BERGUA

de la concepcin de la Virgen. El Filioque, que se) neg a aceptar al principio, lo acept al fin. Y lo mismo lo de la leyenda de la inmaculada concepcin de la Virgen, que empez en Occidente en el siglo v i l , conmemorando el mensaje del ngel Gabriel anunciando a Joaqun, que se haba cin de este Credo como Credo niceo-constantinopolitano. Finalmente, a principios del siglo V, la Iglesia de Occidente admiti la afirmacin de que el Espritu Santo proceda tambin del Hijo (filioque), adicin que fue rechazada por la Iglesia de Oriente. Sea como sea, el Credo de Nicea es la nica profesin de fe admitida por la totalidad de las Iglesias cristianas, a excepcin de ciertas denominaciones, como la de los unitarios (que creen en la unidad personal de Dios, en oposicin a la doctrina de la Trinidad, que afirma la existencia de tres Personas en un solo Dios), y la de los swendeborgianos (que habla de un mundo espiritual penetrando en nuestro mundo material). Es decir, que suponen un mundo espiritual en el cual viven los hombres despus de la muerte. Y en el que incluso aman, pues el matrimonio existe en l. Supongo que los oficiantes de estos matrimonios sern los hijos de Dios (ngeles puros espritus), que encontrando hermosas a las hijas de los hombres (como se lee en el Gnesis), se unieron con ellas, hacindolas madres de los gigantes. Cuando Atanasio, luego de haber reformado lo Consustancial (que el Hijo era consustancial con el Padre), declar al Espritu Santo consustancial con el Padre y con el Hijo, los conservadores protestaron de esta innovacin. Algunos de ellos dijeron: El Hijo es consustancial al Padre, del cual procede; esto, de acuerdo. Pero el Espritu Santo no puede ser consustancial al Padre y al Hijo, pues procede del Hijo, como proceden todas las criaturas, las cuales son consustanciales a su creador. Para refutarles se aadi un ltimo artculo al smbolo de Nicea, que qued en la forma siguiente: Y al Espritu Santo, que procede del Padre. Y con el filioque: Y del Espritu Santo, Seor y vivificante, que procede del Padre y del Hijo. Y de este modo, a fuerza de es-

'

PAPADOS - PAPAS -

IGLESIA

335

i
retirado al desierto, que su mujer, Ana, haba concebido un nio por un milagro del Cielo fuera de toda intercesin humana. Es decir, una leyenda ms, puramente infantil, por no decir puramente tonta. Dos o tres siglos ms tarde, esta leyenda entr en Inglaterra, y de all pas a Francia y a Alemania. Y a poco, a otros pases. Finalmente, en 1476, a Roma. Su glorioso final acaecera en 1854, cuando el venturossimo papa Po IX tuvo la feliz idea de incluir esta parte de la mariologa en la lista de los dogmas revelados (ah, qu grandes algunos sumos pontfices!). Estos dos casos son ejemplos evidentes de cmo el papado ejerci su autoridad doctrinal, as como de su horror a las innovaciones. Cuando se trataba de imponer la Iglesia su supremaca, todas las innovaciones la parecan buenas. Si no, su oposicin era total y absoluta, y no las aceptaba sino cuando ya no tena ms remedio. Como la haba costado mucho trabajo fabricarse una doctrina a fuerza de fantasas, revelaciones supuestas, dogmas asimismo inventados y mentiras de todas clases, una vez conseguido que todo ello fuese credo, cada innovacin no propuesta por ella la pareca una amenaza a la estabilidad de su montaa de patraas. Y en lo que afectaba a la cristologa, solemne pirmide de vidrio, lo mismo. Hasta los ltimos aos del siglo II, la Iglesia romana no vio en el Cristo sino al hombre engendrado en el seno de Mara por el Espritu Santo, del que habla el smbolo llamado de los Apstoles (smbolo: En el nombre del Padre, del Hijo y del Espritu Santo). Hacia el ao 190, bajo la poderosa influencia de un asitico (el autor del evangelio atribuido a Juan), su cristologa se transform. Su Cristo dej de ser un hombre engendrado en el seno de Mara por Dios, al llegar a ser Dios l mismo, desdoblado en Padre e Hijo (obsrvese, una vez ms, qu serie de combinaciones insensatas forman la urdimbre de una de tupidos tira y afloja teolgicos, se fue fijando una doctrina, que los que no saben en realidad ni lo que es ni cmo fue elaborada aceptan, por irracional e imposible que sea, como algo divino y revelado.

336

J U A N B.

BERGUA

i
las religiones hoy principales): En Hijo, por la encarnacin de una mdica parte de su sustancia en el seno de Mara (copia de un proceso que ya se haba realizado en la India, en uno de los avatares de Vishn: el relativo a Rama y a sus hermanos). En Padre, por el conjunto de su sustancia no encarnada. Frente a este Hijo, que no exista antes de su concepcin en el seno de Mara, se alzaba el Verbo, Hijo de Dios desde el origen de los tiempos e incluso desde la eternidad (terrible influencia de los desvarios de un mstico desequilibrado!), organizador e incluso creador del Mundo (haba que atribuirle un papel, una razn de ser), impuesto o, por lo menos, patrocinado por el Evangelio atribuido a Juan, y aceptado y adoptado por todos los obispos de Oriente. Una vez aceptado asimismo este Evangelio por la Iglesia romana, no tuvo ms remedio que adoptar al Verbo que apareca en l, inaugurndole inclusive. Le adopt, pero le deform sistemticamente, con objeto de ponerle de acuerdo con el Hijo engendrado por primera vez en el seno de Mara. O sea, que no admiti sino un Verbo consustancial al Padre. Es decir, simple atributo divino. Y hasta los ltimos aos del siglo iv rechaz el Verbo oriental. El Verbo de Atanasio, de Basilio y de Gregorio Nazianzeno. * * * Y ya creo que baste para comprender, como me haba propuesto demostrar, que la tal vez ms importante de las religiones actuales no es superior, ni en cuanto a verdad y realidad de sus dioses ni en cuanto a valores morales y ticos, a muchas a las que vino a sustituir. En lo que hace a su historia, esta historia, como se ha visto, ha sido y sigue siendo la negacin total (y en muchos aspectos desvergonzada) de la doctrina que la sirvi de cimbel para atraer adeptos. Es decir, de su figura principal, Jess, que ofreci y sigue ofreciendo, como modelo perfecto de humildad y de pobreza, sta sobre todo, siendo as que ellos, los que la explotaban, como hemos podido ver tambin, cuanto les

t PAPADOS - PAPAS IGLESIA 337

preocupaba era el ansia de poder temporal y la busca, por todos los medios y sin reparar en procedimientos, de la riqueza. Historia, por otra parte, que dirase hecha para confirmar incontables veces las palabras de Lucrecio: Tamtum religio potuit suadera malorum (De tal modo la religin puede inducir o estimular a realizar el mal). Y como creencia, las de Marx y Engels en Sobre la religin: Toda religin no pasa de ser un montn de fantasas y afirmaciones irracionales, apoyadas en un lecho sostenido por cuatro patas tan slidas como funestas: la mentira, el engao, la ignorancia y el inters. La mentira y engao de sus falsas verdades y caprichosas afirmaciones. Tanto ms falsas cuanto ms dogmticas, divinas y reveladas. Ignorancia, en lo que afecta a aceptar postulados tales como los tres siguientes, que, como muestra, bastan y sobran: Primero. Existencia de un Dios personal (para diferenciarle del Todo de los pantestas), que tras haber sacado o creado de la nada el Universo de las galaxias (cuya inmensidad ni a fuerza de imaginacin hay medio de concebir), se interes (y, por lo visto, segn ellos, sigue interesndose, no obstante los cataclismos naturalesque pudiendo evitar no evita, pese a su afecto hacia sus hijos, los hombres, y todo su poder, y los ocasionados por la maldad y egosmo de los tan profundamente queridos por Dios, tan bueno, sabio y misericordioso; cataclismos y males que nos llenan continuamente de angustia y de dolor), tanto intersdecapor sus muy amados hijos, huspedes de uno de los ms nfimos planetas (apenas un tomo de polvo si se le compara, aunque no sea sino con la galaxia a la que pertenecemos), que no dud en sacrificar a su nico Hijo, con objeto de que nos redimiese de un pecado que no habamos cometido! Segundo. Existencia de este Hijo, no menos fantstica y puramente imaginada que la de su Padre. As como no ms verosmil el supuesto de su muerte por redimirnos, como acabo de decir, de algo que no haba ocurrido. Tercero. Existencia de una vida, luego de sta, acerca de la cual, as como sobre la supuesta existencia de Padre e Hijo, jams ha habido no ya un testimonio induda-

338

JUAN

B.

BERCUA

ble, sino tan siquiera indicio racional de ella. No obstante lo cual, tan absurdas hiptesis fueron mantenidas durante muchos aos a sangre y fuego. Es decir, quemando en santas hogueras (fuego) o haciendo perder la vida de otro modo (sangre) a los que no crean en ellas. O suponan simplemente que no crean, sus embusteros mantenedores. En cuanto al inters, ya hemos visto, por someramente que haya sido, que cuanto movi a la Iglesia, es decir, a los papas que estaban a su cabeza, a la corte que los rodeaba y a cuantos pertenecan al bien surtido ganado eclesistico de uno y otro sexo, que tanto se extendi por todas partes, fue tan slo el inters, y salvo contadas excepciones (como el pobrecito perturbado de Ass y algn caso en que una fe cndida y fantica mueva a ciertas almas inocentes y obstinadamente crdulas a actos de caridad y misericordia, como a sor Teresa, premiada este ao, a causa de su abnegacin y caridad, con el Nobel de la Paz), el inters y nada ms que el inters. O sea, lo crematstico. Lo temporal. Que hizo incluso a los papas, tanto celo y ahnco pusieron en ello, verdaderos soberanos, verdaderos monarcas absolutos, mientras favorecidos por vicisitudes histricas propicias fueron dueos de regiones o provincias ms o menos extensas. Y que hoy, igualmente empujados por los mismos deseos de mando terrenal y de poder material, se las han arreglado para que el minsculo Estado vaticano sea econmicamente superior a todos los dems Estados, si se excepta los dos colosos: los Estados Unidos y la URSS. Dicho lo cual, y tras aadir que a m, personalmente, ni me molesta ni me enfada que otros crean en los tres supuestos anteriores, por absurdos e imposibles que me parezcan, y por obra de ello estn sumidos, en lo que a religin afecta, en la ms total y completa idolatra a causa de sus cientos de Cristos, Vrgenes y Santos, voy a hacer las siguientes consideraciones finales, con objeto de cerrar con el broche que me parece ms oportuno y conveniente todo lo anterior.

CONSIDERACIONES

FINALES

Desde que el miedo, hace muchos siglos, hizo creer a los hombres que los cataclismos naturales eran obra de seres superiormente poderosos ante los cuales cuanto podan hacer era doblar las rodillas (Primus in orbe deus fecit timor, como acertadamente dijo Stacio), empezaron a nacer dioses por todas partes. Pues bien, desde entonces y poniendo en juego la ms cmoda, fcil y hasta grata de emplear de nuestras facultades mentales, la fantasa, los hombres no han dejado de valerse de ella para imaginar esa serie de quimeras que dieron como resultado toda clase de mitologas. Es decir, a dar nacimiento a incontables dioses ante los cuales, no obstante ser producto de su fantasa, no dudaron en postrarse. Con el tiempo, lo mtico-religioso, como todo, evolucion hacia formas ms perfectas, y el resultado fue, como no tena ms remedio que ocurrir, que tras muchos siglos de fantasear sobre lo absolutamente desconocido, los hombres, sin poner en juego otra facultad que la imaginacin, dieron nacimiento a toda clase de desvarios mentales, que acabaron cristalizando en incontables mitologas-religiones cuajadas de dioses que, bien que productos, como digo, de imaginaciones exaltadas, fueron al punto para los que crean en ellos positivas realidades, y a causa de ello, patronos y protectores merecedores de respeto, adoracin y culto. Sigui pasando el tiempo, y dada la tendencia y gusto de los hombres hacia lo maravilloso y sorprendente (que para

340

JUAN

B.

BERGUA

la ignorancia lo es casi todo), lo mtico-religioso, evolucionando y perfeccionndose, acab por ser, aparentemente, cada vez menos mtico, ms real, al aparecer en lo que segua sin tener otro origen que la fantasa, ciertas ideas de tipo moral. Lo que empez a ocurrir al nacer los cultos a base de misterios, misterios en cuya iniciacin aparecan, como digo, principios de tendencia tica hasta entonces enteramente ajenos a lo considerado como religioso. Ello tuvo como consecuencia el ir perfeccionndose lentamente los tipos de dioses que haba creado la fantasa, perfeccin y progreso que puede observarse en cualquier historia de las religiones. Y as, poco a poco y por obra de esta evolucin, se lleg a los dioses salvadores, dioses que para redimir a los hombres, que vctimas de sus ambiciones y egosmos eran lobos los unos contra los otros, consentan generosamente en morir por ellos, sacrificio imaginado con la esperanza de que sirviese de ejemplo a los tan necesitados, en efecto, de fraternidad y de redencin moral. La cosa era tan absurda, tan imposible, si se admita su cualidad de dioses, es decir, de seres o potencias inmortales por naturaleza, que sus inventores no encontraron recurso mejor que imaginar que muy interesados por los hombres consentan en hacerse hombres ellos mismos (con lo que el absurdo prodigio requera para tener efectividad, milagros tan disparatados como imposibles), con objeto, de este modo, de poder morir, bien que hacindoles resucitar al punto, con lo que tal muerte resultaba una pura farsa. Sin contar la oposicin de muchos, que empezaban por no admitir que un dios pudiese encarnar con naturaleza humana, a causa de ser la carne impura por naturaleza, algo absolutamente impropio de un dios. A muchos repugnaba tambin el que un dios se hiciese hombre slo para sacrificarse por ellos hasta el punto de consentir en morir por servirles de ejemplo. Hecho que les pareca absolutamente imposible, tanto ms cuanto que dada su calidad de dios y a causa de ella su todo poder, fcil le hubiera sido hallar un modo ms natural y lgico de redimirles, si tan necesitados estaban de

CONSIDERACIONES

FINALES

341

redencin; e incluso hacer innecesaria sta mejorando su condicin, cosa fcil dado su mencionado todo poder. Pero como si en algn campo es admisible cuanto convenga admitir, por imposible y disparatado que sea, es en el religioso, pues para hacer posible lo imposible se cuenta, adems de las anchas tragaderas de los acariciados por la fe, con recursos tan admirables como los milagros (adems de la autoridad de las mitras, tanto mayor cuanto ms palmos tengan), empezaron a aparecer, como digo, sin que la cosa sorprendiese demasiado, dioses tan amantes y abnegados por los hombres como para no dudar en sacrificarse muriendo por ellos. Y he aqu cmo no obstante ser la cosa tremendamente absurda, adems de imposible, empez a aparecer este tipo de dioses, hijos, como siempre, de la fantasa de sus inventores, y que con los nombres de Attis, Adonis, Tammuz, Mithra y luego Jess (que tuvo, tras larga y enconada lucha, que vencer y destronar a Mithra para imponerse l), nacieron tales dioses y actuaron en su generoso papel de salvadores, en provecho de sus inventores, los hombres. Nacieron y murieron, como era natural, puesto que para esto haban nacido. Muerte definitiva al fin, al morir, a su vez, la fe de los que crean en ellos. No perdurando al cabo sino el ltimo de los mencionados, que a causa de circunstancias particularmente favorables es todava, adems de uno de los dioses ms conocidos, el principal, por decirlo as, de una de las religiones asimismo principales hoy, la cristiana, llamada as a causa del segundo apodo de su patrn: Cristo (el ungido). Y digo el principal porque, aunque rompiendo al hacerlo la gran meta alcanzada por lo religioso, el monotesmo, fue asociado a otros dos supuestos dioses con objeto de que formase una nueva Trinidad, dioses que, como se sabe, son: el Padre y el Espritu Santo, que, por supuesto, estn lejos de tener su importancia. Al menos, si juzgamos, y no tenemos otro medio, por la frecuencia y calidad del culto que cada uno de los tres recibe: el Padre, en el que nadie piensa ni se acuerda sino cuando se bendice en nombre de los tres, citndole, como es natural, el primero, y el Espritu Santo, a no ser asimis-

342

JUAN

B.

BERGUA

mo recordado con motivo de los cnclaves, cuando con objeto de la eleccin de un nuevo papa se asegura que para hacerla debidamente no faltar a los que participen en l su provechossima ayuda. En marcha la nueva religin, el cristianismo, nica que ahora nos interesa, y que una exgesis irrebatible ha demostrado que su origen, como el de todas las dems, fue un puro mito (esta vez el que empez al sustituirle por otro de los dioses antiguos, el Yahv bblico, al cual el segundo Isaas haba proclamado con tanto entusiasmo como candida seguridad Dios nico y universal); religin que, por cierto, debi su nombre a otro tremendo infundio: el consistente en asegurar que este sustituto de Yahv tena un hijo! Por qu ni para qu un Dios perfecto, absoluto en todo y nico, pregunta al punto el ms elemental buen sentido, poda necesitar ni tener un hijo? Por si tal ocurra, es decir, tan lgica y comprometedora pregunta, los sabios telogos de la nueva doctrina afirmaron al punto que para redimir a los hombres de un pecado original del que hablaba una narracin inverosmil y puramente novelesca, redencin, a su vez, tremendamente disparatada para cuya realizacin se imagin algo tan evidentemente imposible y absurdo como que el hijo del sustituto de Yahv muriese, como un esclavo, en una cruz! Cosa, s, tan evidentemente estpida, absurda e imposible por poco que se piense en ella (los inventores del mito debieron de decirse: los que lo crean babearn de gozo sabiendo lo que un Dios tan grande hizo por ellos), es decir, exentos de esa fe religiosa que lejos de toda razn y buen sentido admite todo cuanto hay que admitir con tal de que sea dicho y repetido por quienes, a su juicio, disponen, adems, de una mitra de tres palmos, de mxima autoridad y sabidura en cuestiones en las que tan a gusto vejeta y nada su ignorancia; cosa tan estpida, deca, acab por constituir el fundamento de una religin importante a causa de pertenecer sus adeptos a los considerados como los ms avanzados de los humanos: la cristiana. Religin que habiendo perdurado ayudada por circunstancias favorables es actual-

CONSIDERACIONES

FINALES

343

mente, en sus diversas ramas (pues pronto fue, como todas las doctrinas artificiales, ampliamente diversificada), una de las ms importantes. Y tras haber conseguido mantenerse a flote durante veinte siglos, no obstante numerosas contrariedades y luchas, ha llegado a ser (lo que hoy constituye el verdadero fundamento de su fuerza) la tercera potencia econmica mundial. Y como, adems, los pases que en estos momentos estn a la cabeza de los dems han hecho de ella, en una u otra de sus grandes ramas (la catlica y la protestante especialmente), su religin oficial, no hay acto pblico de alguna importancia que no vaya precedido ora de la santa misa, si se trata de un pas catlico, ora, si es del otro lado, de otra ceremonia no menos santa para los que creen en ella. Hoy mismo que escribo esto (17 de noviembre de 1979), en cualquier peridico puede leerse y adems ver fotografas, a propsito de cmo los reyes de Espaa, en un acto religioso que sirve de preludio a una imposicin de medallas militares, imponen stas luego, como es obligado, de haber asistido a una santa misa. Y al honorable Tarradellas, en un viaje a Zaragoza, yendo, lo primero, a realizar una ceremonia santamente idlatra: a besar el manto de la Virgen del Pilar. Todo al tiempo que fuera de aqu, otras fotografas atestiguan determinado sucedido, no menos fervoroso, en el curso del cual Crter, presidente de los Estados Unidos, en actitud de profundo recogimiento, junto al vicepresidente, Walter Mndale, y el secretario de Estado, Cyrus Vance, oran en la catedral de Washington con motivo de un acto religioso destinado a implorar a la Providencia que proteja a los rehenes de la embajada de los Estados Unidos en el Irn, aprisionados all por los secuaces (otro tipo o variedad de fanticos religiosos) de Jomeini, que, a su vez, tras tachar a Crter de ladrn, se ha retirado a orar a otro Dios diferente del de Crter, a la mezquita de Qon. El uno, impotente no obstante su mucha autoridad y fuerza para obligar al ayatollah mximo del Irn a que libere los rehenes (lo que ste se niega a hacer a menos que el destronado Sha les sea devuelto con objeto de juzgarle por los crmenes y robos que ha cometido antes

344

JUAN

B.

BERGUA

de escapar), implora a su Dios, o al hijo de este Dios, pues, como se sabe, hay dioses con hijos (afirmacin que, por cierto, desespera e indigna a los adoradores de otros dioses sin ellos, como Jomeini y sus partidarios), implora a su Dios, deca, para que haga lo que l no puede hacer. Al tiempo que el otro, el Jomeini, se va a la ciudad santa mencionada, a Qon, para implorar al suyo con objeto de que siga dndole nimos y quitndoselos a sus enemigos para poder seguir en sus trece y continuar oponindose a l. O sea, y es adonde quera llegar, dos pueblos grandes y fuertes acudiendo, por va de sus jefes, a sus dioses; dioses distintos, bien que no menos reales y verdaderos para los que en ellos creen, con objeto de que les ayuden y remedien sus apuros. Dioses, por supuesto, como se sabe, diferentes, como digo, bien que su madre sea la misma: la fantasa de sus creadores. Pero acaso, aunque cueste un poco de vergenza decirlo (pues los hijos de los cuales slo la madre es conocida no son considerados de nacimiento ilustre), a los partidarios de toda creencia religiosa no les ocurra lo mismo: que la madre de tal creencia sea siempre idntica (la fantasa de sus inventores), y slo distintos los padres, por decirlo as, los generadores de tales fantasas? Pues, y el espectculo de los jefes espirituales de cada una de ellas, papas, ayatollahs o como les denominen las turbas de fanticos e ignorantes que tan orgullosos se sienten de ellos? Qu pensar de los esclavizadores de conciencias en nombre de doctrinas diferentes, cada una de las cuales, segn ellos, es la nica verdadera? Y de los esclavizados? Qu de la capacidad espiritual de todos ellos, tan seguros de que las mentiras que creen y defienden son verdades incuestionables, as como no menos reales y verdaderos los dioses en los que asimismo creen y por los que disputan y luchan contra los que reverencian a otros distintos? Porque que los creyentes vulgares de cualquier religin (y cuento entre ellos no slo a la masa ignorante, sino a los capaces de sobresalir en otros muchos conocimientos, pero en religin tan ignorantes y esclavos como los otros de una fe ciega y embrutecedora) no tengan otra razn para creer

CONSIDERACIONES

FINALES

345

esta fe de carboneros, pase. Cosa lastimosa y triste es, pero tan corriente y general que no cabe sino inclinarse como ante un mal irremediable, dndonos cuenta de que para la casi totalidad de las criaturas la religin no es sino una especie de pelerina cortada de acuerdo con el patrn religioso que all donde han nacido se estima como el mejor. Sobre todo, que esta manera de aceptar a ojos cerrados lo que muchas veces simplemente con entreabrirlos rechazaran, no puede considerarse en verdad ni como prueba de inferioridad intelectual, puesto que en otras actividades del espritu, que son las que cuentan para la vida social til y no tan superflua y sin valor (salvo para los que de ello viven) como es lo religioso, pueden ser sobresalientes. Pero aquellos que, como digo, viven de ensear a los dems toda suerte de patraas y mentiras crean en lo que ensean, esto es algo sorprendente y que invita a meditacin. Y ello no tan slo por la diversidad de creencias, que prueba sin necesidad de otra demostracin que si una de ellas fuese verdadera todas las dems tendran que ser falsas, sino por cuanto sus pastores y dirigentes, ellos s con obligacin de estar perfectamente enterados de lo que creen y aconsejan creer, cmo han llegado a convencerse de ello? No hay otra respuesta (a menos de considerarles como redomados bribones que slo por vivir hacen creer lo que ellos no creen) que a favor de actos de fe sinceros. Y de ser as, y ya digo que no puede ser de otro modo, qu valor conceder y atribuir, por sinceras que sean, a cien, quinientas, mil fes diferentes, todas distintas, puesto que recaen sobre creencias asimismo distintas, no obstante la seguridad de los creyentes de cada una de ellas de que la suya es la nica verdadera? Habr mejor prueba que sta de la falsedad de todas? De que invariablemente y sin excepcin unas y otras son un amasijo de mitos y quimeras que slo la equivocada certeza de los creyentes de cada una les da un valor y una realidad de que ciertamente carecen? Total, y como bien se comprende, que en toda religin, sea la que sea, lo nico de real y positivo que hay en tal doctrina es la fe de los que en ella creen. Todo lo dems

346

JUAN

B.

BKRGUA

es, sin excepcin, falso, quimrico, mtico. Puro mito (o muchos mitos) convertido en realidad por el hecho de conceder a afirmaciones caprichosas y falsas una realidad y una verdad de la que invariablemente carecen, a favor de dos hechos fundamentales: la audacia de los que afirman (desvergonzada si hacen creer sin creer ellos) y la candida ignorancia de los que dan crdito a sus afirmaciones. Consecuencia incuestionable: que todo lo religioso sea invariablemente falso, inventado, quimrico, sin valor ni realidad alguna, a no ser para los cegados por esa diversidad de fes, nica cosa, ellas s, real y positiva. He aqu lo que demuestra toda exgesis religiosa sin lugar a dudas ni vacilaciones. Demostracin confirmada, por otra parte, por el hecho no menos innegable de que jams haya habido una prueba, pero tal prueba, de la existencia de uno tan siquiera de los miles de dioses imaginados por los hombres. Y cmo hubiera podido ocurrir siendo todos ellos, sin excepcin, obra de la fantasa! Como tampoco del Dios nico aceptado por las doctrinas monotestas desde que al segundo Isaas se le ocurri que el Yahv bblico no era uno de tantos dioses, como se admita hasta l cuando cada pueblo tena el suyo, sino el Dios nico, universal y todopoderoso creador de este Mundo. Y, adems, justiciero, que castigara en otra vida o recompensara a los hombres segn lo realizado por ellos en sta. Es decir, una vez ms, la fantasa de un gran mstico, de sos que no slo suean en divinidades imposibles, sino que tras soarlas tienden, atrados por sus propios desvarios, por sus extravos y perturbaciones mentales, hacia ellas, fabricando quimeras que luego la razn ms elemental prueba que slo se trata de esto: de quimeras sin valor ni realidad alguna. O sea, que todos los inventores de divinidades, de haber empleado en sus creaciones, en vez tan slo la fantasa, unos adarmes de razn y de buen sentido, hubieran hablado de dioses (o de un Dios nico, para el caso es igual), todopoderoso en este caso y constructor de un Mundo cuyas leyes o fuerzas naturales, obra suya tambin, como es lgico y fatal, actan con tanta frecuencia ciegamente sembrando el dolor, la desolacin y la muerte? Esto,

CONSIDERACIONES

FINALES

347

tan evidente como atroz, que ha sido regla y sigue sindolo desde los orgenes, no debera bastar a msticos e iluminados para convencerles de la imposibilidad de que un Dios totalmente poderoso, bueno y justo, fuese autor de algo tan funesto, pues de ser esto cierto, cmo no hacerle responsable de tanto dolor y tanto dao? Y este constante antagonismo entre fantasas absurdas y realidades evidentes, no debera bastar para abrir los ojos de los que los tienen cerrados por las mentiras religiosas y hacerles al fin pensar y decir: dioses o un Dios, imposible? No! Pero claro, ocurre que hay vendas tan espesas que no existe rayo de luz, por penetrante y vivo que sea, que las atraviese. En todo caso, que la cuestin no nos preocupe ni nos inquiete. Encojamonos de hombres ante la ceguera de los dems. En definitiva, qu ms da? Al contrario, seamos tolerantes pensando que muchas veces esta venda es creadora de esperanzas. Sobre todo que el resultado va a ser el mismo para esperanzados y carentes de esperanzas: volver, acabada la peregrinacin, al punto de partida. Es decir, all de donde salimos: a la nada, al reino del silencio. De modo que si alguno o muchos, para el caso es igual, creen que en vez de al reino del silencio, irn con slo creer en ello (y demostrar su creencia con golpes de pecho o doblando las rodillas y postrando la frente en el suelo) a gozar eternamente de la vista de Dios o de placeres inacabables en deliciosos parasos, mejor para ellos. Sobre todo si no se les ocurre a los primeros pensar cmo se puede hallar goce y gozo disfrutando de la presencia de un Dios espritu puro, que, a menos que nos cambien el nuestro por otro mucho ms penetrante, no podremos comprender ni identificar jams. Porque, menudo problema resultara para nosotros tratar de comprender qu y cmo podra ser un ente todo espritu, es decir, ajeno a toda realidad tangible, y cmo podramos ponernos en contacto con l! Claro que an sera ms tremendo el problema de atribuirle realidad fsica, pues ello nos obligara a volver a los dioses gigantescos de las antiguas mitologas. Y como de pensar al modo religioso fatalmente nos perderamos en tales laberintos, para librarnos de mal tan intil no

348

JUAN

B.

BERGUA

nos queda sino discurrir de modo contrario. Y de aceptar esto ltimo, siquiera como medio ms sencillo, he aqu, a modo de iniciacin, cmo me parece que conviene proceder. Ms exactamente, cmo yo procedo: Por supuesto, y para empezar, es preciso no creer en ninguna clase de verdades religiosas, convencidos de que en vez de verdades son invariablemente todo lo contrario. Y una vez lanzados por la borda toda suerte de engaos de este tipo, sea nuestro horizonte el siguiente: Certeza absoluta de que todo cuanto entre en la esfera de lo religioso es puramente quimrico y producto de la fantasa. En cuanto al espectculo que ofrecen los jefes de todas las religiones, papas, ayatollahs o como les denominen sus hijos espirituales, jefes dedicados a embaucar conciencias esclavizndolas mediante doctrinas invariablemente quimricas y falsas, qu pensar de ellos, sobre todo teniendo en cuenta lo que creen, sostienen y ensean, muy particularmente de la capacidad de su inteligencia? Porque que los creyentes vulgares de toda religin, sin otro recurso que su fe, crean en lo que se Ies ensea, sea ello lo que sea, enseanza acerca de la cual jams se han parado a considerar si es verdad o mentira, pase. En resumidas cuentas, para la casi totalidad de ellos, la religin no es, ya lo he dicho, sino una especie de pelerina de la que echan mano, o con la que se cubren en determinados actos sociales, o a la que nicamente acuden, a la desesperada, cuando no encuentran los medios naturales capaces de remediarles en los momentos de apuro ms graves. Y ello, por poderosa que sea su inteligencia y sobresalientes ellos mismos en otras actividades. Pues no deja de ser caso muy curioso el que hombres notabilsimos en muchas cosas, en lo religioso no sean sino un grano ms en el montn de los que creen por rutina y por no haberse parado jams a reflexionar unos momentos sobre aquellos que les ensearon de nios. Pero que los pastores de los rebaos religiosos crean ellos en aquello que capitanean y defienden, esto es algo verdaderamente sorprendente, lo he dicho tambin muchas veces, y que mueve a meditacin. Y ello no tan slo por la diversidad de creencias, lo que ya invita a pensar, al ser todas distintas,

CONSIDERACIONES

FINALES

349

que si una es verdadera, las dems necesariamente tienen que ser falsas, sino por cuanto estos pastores, ellos indudablemente, parece que deben estar enterados de lo que creen y aconsejan. Es decir, que precisamente aconsejan (a menos de ser unos redomados bribones que lo hagan slo por vivir engaando), lo que aconsejan, por creerlo ms real y verdadero que lo que, a su vez, defienden y ensean los capitostes de otras doctrinas. Hecho que inmediatamente trae a la imaginacin esta pregunta: cmo han llegado a convencerse de ello? Pregunta a la que no hay otra respuesta sino que en virtud de un acto de fe. Y de ser as, y ya digo que imposible que honradamente sea de otra manera, qu valor conceder a cien, a quinientas, a m i l fes distintas, cada una de las cuales, para los sometidos a ella, es la nica cierta y verdadera? Habr algo que pruebe de modo ms claro y mejor que esta aceptacin firme de doctrinas diferentes, el error de los que tal hacen y, consecuentemente, la inconsistencia de todas ellas? De que invariablemente unas y otras son el resultado de una serie de mitos y quimeras a las que slo la equivocada certeza de los que admiten tales mitos como realidades presta un valor del que en verdad carecen? Sin contar que acaso en lo que entra la palabra fe (luz y conocimiento sobrenatural, como es definida, que sin ver hace que creamos las verdades de la religin) no es ya un completo y total desvaro? Luego quin sin incurrir en un principio de demencia puede adherirse a ciertos tipos de fe y creer en fantasas que slo por obra de esta fe son para l indiscutibles verdades? Total, que en toda religin, sea la que sea, lo nico real y positivo, como veinte veces he dicho, es la fe de los que en lo que afirman creen. Todo lo dems, y en esto no hay excepcin, es falso, quimrico, mtico. Mtico hecho realidad por obra de una combinacin de afirmacijnes falsas tenidas y aceptadas como verdaderas. O sea, hijas de una ignorancia que dispone e inclina a toda clase de credulidades por absurdas e imposibles que sean, sostenidas y defendidas por los que viven hacindolas creer. Es decir, explotando mentiras. Por buena fe con que lo hagan. En cuyo caso, si creyentes

350

JUAN

B.

BERGUA

ellos, a su vez, invariablemente mediocres y sin autoridad alguna en el conocimiento de lo que a lo religioso afecta. En una palabra, y como consecuencia lgica, todo lo relacionado con las religiones, sin excepcin, no pasa de una serie de mentiras a las que nicamente la fe, la fe ignorante y ciega de los que creen en ellas, las hace aparecer como indudables y positivas verdades. Y nueva consecuencia, tan fatal como necesaria: que todo lo que atae y queda dentro de la esfera de lo religioso, sea falso, quimrico y sin valor ni realidad alguna para los no cegados por la fe. Por cualquiera de los tipos de fe, puesto que habiendo miles de religiones distintas, fatalmente los tipos de fe necesariamente tienen que ser diferentes. Falsedad, adems, confirmada por el hecho innegable de que jams ha habido una prueba, pero prueba real y verdadera (no admitir como tal afirmaciones quimricas y sin valor alguno, a no ser para los que consideran tales pruebas como confirmaciones indudables a travs de las antiparras de su fe), de la existencia de uno tan siquiera de los miles de dioses imaginados por los hombres. Y han imaginado unos cuantos! Pinsese, primero, en los que destronaron a los que llenaban las mitologas primitivas. Dioses stos dotados de cuerpo por el antropomorfismo. Algunos de los cuales, por lo menos, que sepamos, que incluso conversaban con los hombres y hasta les daban tablas de la ley (como el Dios inventado por la fantasa de los levitas bblicos). Divinidad bien conocida que acab por cristalizar, por obra de los telogos catlico-cristianos, en el actual Dios puro y simple espritu, concepto ms fcil de creer, por lo visto, que de imaginar. En cuanto a su verdad... Demos vuelta a la pgina. Y no ms verdaderas otras afirmaciones jams tampoco probadas. Por ejemplo, las relativas a otra vida en la cual los supuestos dioses (o Dios, para el caso es lo mismo) premiarn o castigarn a los hombres segn lo que hayan realizado en sta. Pues no en vano es un Dios justo (quedmonos con uno para no complicar las cosas). Claro que su justicia no nos convence, a algunos, mucho. Pues si todopoderoso, para qu hizo criaturas capaces de pecar? Por el placer de castigarles

CONSIDERACIONES

FINALES

351

luego? Puesto que siendo todo para l una continua actualidad, es decir, conociendo con siglos de antelacin lo que ocurrira, puesto que para l todo es un eterno presente, no se puede sacar otra conclusin. Y siendo as lo consinti con refinada crueldad pudiendo evitarlo? Caray con la justicia de tal Dios! Es decir, con la perversidad estpida de los telogos que de tal modo le imaginaron. Pero sigamos, para poder comprenderle bien, unos instantes a su vera. Que en el Mundo pocos sean los afortunados y muchos los desgraciados, pocos los dignos de premio y muchos los merecedores de castigo, indudable. Que haya una especie de razn cuando se piensa en la necesidad de una justicia que aqu falta, innegable tambin. As como que ello mueva a esperar y a creer en seres encargados de hacerla cumplir. Pero que todo ello no pase de una esperanza quimrica, he aqu lo no menos indudable para los carentes de este tipo de fe, por triste y lastimoso que ello sea. Que, en todo caso, es lo razonable y lo que fatalmente se enfrenta a lo otro puramente obra de la imaginacin. Como razonable es pensar en qu tremendo engao, en qu evidente error incurren aquellos que creen que los dioses se preocupan de la suerte de los hombres. Dioses o Dios, ya digo que para el caso es lo mismo. Si uno, todopoderoso, creador y ordenador del Mundo. Y justo. Y de propina esencialmente padre y bueno. Como la que imagina y afirma es la fantasa, por mucho que afirme an podra afirmar ms. Algunos antiguos eran mucho ms prudentes y discretos hablando de lo desconocido. Epikouros (Epicuro), por ejemplo, deca: Dioses? Tal vez. Ni lo afirmo ni lo niego, puesto que no tengo medio de saberlo. Ahora, lo que s niego, dado que el mal es la regla y el bien la excepcin, es que se ocupen del mundo de los hombres. Pero los telogos posteriores, sin duda, aprendieron ms, y por ello, sabiendo ms, afirmaron lo de padre bueno, ordenador y justo! Claro que de pensar de modo no teolgico habra que atreverse a decir: famosa justicia y bondad la suya, que empez por producir y consentir las tremendas diferencias entre las criaturas. Y por crear, pues todo es obra suya, las normas y leyes que de-

352

JUAN

B.

BERGUA

terminan el comportamiento de las fuerzas naturales. Fuerzas que desmandadas cada dos por tres, siembran ciega, brutal, cruel e inevitablemente el dolor, la ruina, la destruccin y la muerte. Esto, que ha sido regla desde los orgenes y que sigue sindolo, no debera bastar a los iluminados para abrirles los ojos y hacerles decir: un Dios providente, padre, todopoderoso, y el mal y el dolor sueltos? No! A paseo afirmaciones embusteras. Encojmonos de hombros y no creamos tales cosas. Fuera mentiras y mitos y resignmonos a considerar las cosas tal y como son. Claro que ciertas vendas son tan espesas, ya lo he dicho, que no hay rayo de luz, por vivo que sea, que las atraviese. Pero no nos preocupemos. Nada de inquietudes. En definitiva, qu ms da? Al contrario, seamos tolerantes, s, con las ilusiones ajenas. Muy particularmente si estas ilusiones van acompaadas de dulces esperanzas. Sobre todo que el resultado va a ser el mismo para esperanzados y sin esperanzas: volver, como tambin he dicho varias veces, acabada la peregrinacin, volver al punto de partida. Es decir, all de donde salieron. A la nada. Al reino del silencio. Y voy a terminar, antes de llegar al eplogo, con las palabras de un hombre que acaba de morir, que pas la casi totalidad de su vida recorriendo el Mundo: Charles McGuire Collins. Charles McGuire, de espritu aventurero, se alist como grumete, a los diecisis aos, en un mercante del que era capitn a los treinta. Casado poco despus con una multimillonaria, cambi no de vida, pero s de barco, empezando a navegar desde entonces en un soberbio yate propio, en el que continu sus excursiones hasta que habiendo enfermado su mujer, se fijaron, para ver de que convaleciese, en el sitio que les pareci mejor: una deliciosa baha en la ms septentrional de las islas Salomn, donde, mientras ella se agotaba lentamente, por fortuna sin grandes dolores, muy lentamente, l, para que le pesase menos su pena, pues la quera mucho y saba que la enfermedad no tena remedio, se dedic a escribir un libro interesantsimo, que titul Mis viajes, del que traduzco y copio lo siguiente;

CONSIDERACIONES

FINALES

353

En mis muchos aos de caminante curioso e infatigable, slo he encontrado un pueblo libre de esa lepra social llamada religin. Aquel pueblo, que por fortuna suya hubiese merecido ser tildado a causa de ello con el saludable y deseable ttulo de ateo, viva all en una de las riberas de un caudaloso curso de agua al que ellos denominaban Ugac, afluente el ms grande de los que vierten su elemento lquido en la parte alta del Amazonas. Aquel pueblo, como digo, no tena religin. Ni siquiera de sas de tipo primitivo que empiezan ya a ensuciar las conciencias con motivo del culto a los muertos, lo que supone la creencia en otra vida luego de sta, primer eslabn, por decirlo as, de la cadena de mentiras y fantasas que son en realidad todas las doctrinas religiosas. All, adems y por fortuna, no haba llegado todava esa amenaza de civilizacin cuyos primeros representantes suelen ser una pareja de misioneros (o media docena de ellos), de sayales pardos, conciencias negras a fuerza de iluminadas por mitos y mentiras y cruces fenomenales, emblema y amenaza de las que, a su vez, estn siempre dispuestos a imponer a los que les escuchan. Misioneros fanticos y estpidos que si pueden, es decir, si aquellos a los que pretenden cristianizar no se los comen, como alguna vez ocurre, empiezan a ensearles mentiras a propsito de supuestos seres extraterrestres, as como del no menos tremendo infundio engaoso de que tras esta vida hay otra. Que alguno de ellos dejen la suya antes de lo que esperaban, como digo, por ensear lo que a muy pocos les importa aprender, ocurre alguna vez. Que vuelva o pruebe de algn modo que no menta, esto jams. En aquel pueblo, lo repetir con gusto, a nadie se le haba ocurrido an que hubiese dioses autores de las calamidades que de cuando en cuando les abrumaban (inundaciones, sobre todo, que les obligaba a perder cuanto tenan, salvo los cuerpos y las armas, y a internarse en la selva). N i , como he dicho, que tras esta vida hubiese otra, patraa cuya ignorancia no les haca menos infelices, sino todo lo contrario, que a otros que creen a ojos cerrados estas y otras muchas estupideces semejantes que para cuanto sirven, en el mejor de
JESCHUA.12

354

JUAN

B.

BERGUA

los casos, es para sembrar ilusiones bobas y esperanzas quimricas, amn, como es natural y bien se comprende, para llenar la panza de los bienaventurados embusteros sembradores de tales mentiras. Aadir, para cerrar la boca al que pretendiese decir que falto a la verdad asegurando esto, a causa de conocer a algn pobre estropajo eclesistico de los de nfima clase, muerto de hambre, que l alivia a veces, que la Iglesia de Roma es la tercera potencia econmica del Mundo. Es decir, slo aventajada por los Estados Unidos y la URSS. Yo, pensando muchas veces en aquel pueblo sin religin y en la vida sencilla y tranquila de aquellos venturosos semisalvajes, me he preguntado, habrn tenido la desgracia de que haya aparecido por all alguno de esos santos misioneros que emplean su provechosa vida en cambiar la paz espiritual de los pueblos sin religin o con una sencilla y primitiva, por otra, sarta de infundios que cuanto hacen en realidad es encadenar conciencias hasta entonces libres, cambiando tan preciosa libertad por esperanzas y temores, tan quimricas aqullas como falsos stos, que hablando de una vida luego de la presente, vida que jams desde los muchos siglos que hace fue inventada ha habido una prueba, una tan siquiera, que permita suponer que es algo ms que una tremenda mentira, antesala o consecuencia, de ambos modos se la puede considerar, de las, stas infinitas, inventadas, a su vez, a propsito de divinidades encargadas de conceder en tal vida posterior no menos engaosos y quimricos premios y castigos? Ojal no haya sido as y sigan libres de esa enfermedad, a mi juicio, peor que toda otra, producida por ese virus de infinitas formas que es el virus religioso. Morbo hijo del miedo y hermano de la ignorancia, que empez a manifestarse y a inficionar la conciencia de los hombres hace ya muchos siglos y que sigue causando estragos (pinsese en el Ulster actual y en los ayatollahs y dems jefes religiosos y en sus fanatismos e intransigencias), y toda suerte de males, luchas y desventuras nacidas a causa de los fanatismos religiosos. Es decir, justificando con sus infinitos daos y haciendo una sangrienta y desesperante realidad, la frase de

CONSIDERACIONES

FINALES

355

Lucrecio de que a causa de calamidades semejantes en su poca, aseguraba que de tal modo la religin puede inducir al mal (Tantum religio potuit suadere mcdorum), que no hay fuente de desafueros, atrocidades, injusticias y daos que pueda compararse con ella. Y ahora vaya el eplogo, que he prometido.

EPILOGO
Por todas partes en la gran feria social tiene curso libre una moneda cuya cara, hecha de verdades, es la que ofrece la ciencia, y cuya cruz, al revs, de mentiras, brinda generosamente la religin. La primera es fuente de verdades a causa de ser el resultado de estudios, meditaciones, experiencias comprobadas mediante ensayos repetidos, y que entre otras muchas cosas aleccionadoras ensea que el Universo est constituido por un nmero incalculable de galaxias, integradas, a su vez, por asimismo millones y millones de sistemas solares y variedad de estrellas en nmero igualmente incalculable. Cul fue el origen de este Universo? Cundo empez? Cunto durar? Cul ser su fin? Tal vez algn da se pueda responder con absoluta seguridad a estas preguntas, as como a otras muchas relacionadas con el nacimiento de nuestro planeta, y en l, su mejor conquista: la vida. Problemas importantes son stos, as como otros no menos interesantes en cuya resolucin trabajan los sabios. Que, por cierto, han avanzado no poco gracias a los medios poderosos que la mecnica cientfica puede poner hoy a su disposicin, lo que ayudando a sus observaciones y clculos, les ha permitido ofrecernos ya un tesoro inapreciable de conocimientos que van haciendo luz sobre muchos extremos que hasta ahora constituan verdaderos misterios. As, poco a poco, bien que cada vez ms de prisa (pues parece ser norma propia de los conocimientos, muy especialmente de los cien-

358

JUAN

B.

BERGUA

tficos, que los primeros pasos sean los ms lentos, difciles y costosos, para una vez recorridos avanzar a zancadas), hemos llegado a tener certeza ya acerca de problemas que hasta ahora parecan insolubles. Por ejemplo, muchos de tipo astronmico, tales como que nuestro Universo es un inmenso receptculo de estrellas, tremendos reactores termonucleares creados por la gravedad del gas que los forma y dispuestos en el espacio en sistemas inconcebiblemente grandes llamados galaxias, a una de las cuales pertenece nuestro sistema solar, a su vez, uno de los cientos de millones de ellos que lo componen. As como que la inmensidad de este Universo de galaxias es tal, que para poder calcular siquiera el tamao de una de ellas tenemos que valemos, como tipo de medida, del ao-luz, y sabemos que la velocidad de la luz es de 300.000 kilmetros por segundo, o sea, 1.080.000.000 de kilme-tros por hora,

Dentro mismo de nuestro sistema solar, las distancias entre los astros que le componen son enormes, bien que mnimas, claro, comparadas con las que nos separan de los astros de otros sistemas. As, por ejemplo, qu son los 45 millones de kilmetros que separan a Mercurio, planeta el ms prximo al Sol, y ni siquiera los 7.400 de Plutn, el ms alejado de nuestro astro rey, comparados con la distancia que nos separa de la estrella Alfa, la menos alejada de la constelacin Centauro, que est a 4,3 aos-luz de nosotros, y no digamos nada de Vega, que la sigue en proximidad, de la que distamos veintisiete aos-luz? Si ahora pensamos que, como bien se sabe, la velocidad de la luz es de 300.000 kilmetros por segundo, o sea, en un ao unos nueve billones de kilmetros, podremos darnos una idea siquiera, por poderosa que sea nuestra imaginacin, del tamao de la Va Lctea, galaxia a la que pertenece nuestro sistema solar, una entre los cientos de miles de millones que integran esta especie de enorme lenteja de cien mil aos-luz de larga por veinticinco de gruesa? Y si ahora pensamos que la Va Lctea no es sino una galaxia de medianas dimensiones, y que hay miles de millones de ellas, tal vez trillones, en el Uni-

EPILOGO

359

En todo caso, una cosa es cierta e innegable: que las dimensiones del Universo, o su dimensin, si se prefiere, no es fcil de imaginar ni aun para aquellos que gozan de una fantasa privilegiada. He aqu, pues, y tomndola como ejemplo, una de las verdades que la ciencia, cara de la moneda de verso, qu pensar de la extensin de este Universo? No parece incluso venirle pequea la palabra infinito? En todo caso, cmo formarnos una idea, ni aproximada siquiera, de su tamao? No obstante, esto sentado, que es una realidad incuestionable, qu diremos de los homnculos que en un planeta nfimo como el nuestro, es decir, de uno de los quin sabe cuntos cientos o miles de millones de ellos que forman la mencionada galaxia, que se atreven a asegurar (ltima de las fantasas inventadas sobre esta cuestin) que fue hecha, as como todas las dems, por un Dios, puro espritu, como asimismo afirman hoy olvidando las fantasas imaginadas a propsito de la misma cuestin que an pueden leerse en ese montn de mentiras y fbulas que es la Biblia? Por supuesto, no se olvide que este libro es la base y cimiento de una de las religiones consideradas hoy como principales; religin que con sus varias tendencias es la oficial de pueblos considerados asimismo hoy como los ms importantes. Pueblos en los que sus dirigentes no dan un paso pblico sin plegarse a los mandatos de los magoneadores de religin tan sin verdad ni valor real alguno. Es decir, sin darse cuenta de que cuanto hacen no es sino practicar el ms completo y absurdo de los politesmos y la ms verdadera idolatra, pues qu sino dolos y no otra cosa son los cientos de Vrgenes (pues cada ciudad tiene la suya) y de Cristos ante los que se arrodillan los que creen en ellos? Espectculo, por supuesto, que es renovado da tras da, pues es cosa corriente que no haya acto pblico que no vaya precedido de la santa misa; as como lo primero que hacen los dirigentes del pueblo es, ante todo y con motivo de cualquier desplazamiento o visita, ir a postrarse ante dolos de madera, yeso o metal rica y estpidamente engalanados,

360

JUAN

B.

BERGUA

que antes hablaba, ensea y prueba por todos los medios, muchos y muy seguros ya, que tiene a su alcance. Pues bien, esta realidad llena de problemas, cuya solucin tanto preocupa y hace trabajar a los hombres de ciencia, parece no ser nada ni ofrecer dificultades para otra clase de hombres, los realizando con ello, como digo, actos de la ms completa y total idolatra. Es decir, por un lado, verdades incuestionables sentadas por la CIENCIA. Y frente a lo que sta afirma, las mentiras sostenidas por la RELIGION. Por mejor decir, religiones, pues sigue habiendo cientos de ellas nacidas en sustitucin de los miles que dominaron durante muchos siglos, siempre embaucando y engaando la conciencia de millones de incautos que no dudaron en creer sin pararse a reflexionar. Acto a lo que ni siquiera les movi la sucesin de crmenes y daos que causaron siempre y siguen causando los fanatismos religiosos. El tantum religio potuit suadere malorum de Lucrecio es una de las grandes verdades que se han dicho. As como que no hay prueba mejor de la calidad mental de los hombres que su inclinacin hacia lo religioso, que hijo invariablemente de la fantasa no tiene ni ha tenido jams otra realidad que la FE de los creyentes. De donde una consecuencia firmsima e incuestionable, puesto que nunca ni en parte alguna ha habido una manifestacin cierta y verdadera que hubiera podido probar, o siquiera inducir a creer, que todo lo religioso tenga otro origen que la fantasa de los hombres, repitmoslo seguros de la gran verdad que encierra. Y esta consecuencia es que todo lo religioso (o, si se prefiere, todas las religiones) es, sin excepcin, FALSO, como hijo, tanto ayer como hoy, de la imaginacin de los inventores de todos los tinglados de tipo religioso. Consecuentemente y de pensar un poco, desapasionadamente, sobre la cuestin, qu se puede hacer sino reconocer la falsedad de cuanto a lo religioso afecta, y como es natural y lgico encogerse de hombros y rechazarlo?

EPILOGO

361

telogos, hombres de religin que pudiramos decir, expertos, por su parte, en esa otra variedad de conocimientos que a causa de su ndole puramente quimrica, quimricos y no otra cosa son: la que se refiere a esa clase y categora de supuestos entes supraterrestres, acerca de los que, como digo, jams ha habido una prueba de su existencia, existencia que slo ha tenido, y sigue teniendo realidad, realidad fantstica y artificial en todo caso, para los tan aficionados a creer en leyendas, fantasas, mentiras y mitos. Como el mito, por ejemplo, a propsito de Jess, Dios hijo de su padre, Dios asimismo, no obstante haber nacido al mismo tiempo que l, segn aseguran los que saben mucho de estas cosas; Dios-Jess que se hizo hombre por amor a los hombres, lo que le cost ser crucificado, muerto y sepultado. Claro que resucit al tercer da. Y esto porque para muchos hombres los dioses y cuanto se les atribuye y con ellos se relaciona tienen, por obra y gracia de su fe, total y absoluta realidad. Pero no olvidemos que la fe religiosa, primera de las llamadas virtudes teologales, es una luz y conocimiento sobrenatural con que sin ver creemos las verdades de la reliQue cada uno, pues, examine el problema segn su leal saber y entender. Es decir, a favor unos de la RAZON y otros de lo que tantas veces ciega o aparta de sta, la FE; en otros trminos: escojamos uno de los dos grandes caminos, el de la CIENCIA sembradora de verdades o el de la RELIGION engendradora y generadora de mentiras, y adelante con los faroles. Tanto ms cuanto que, en definitiva, el resultado va a ser igual para todos: Volver, acabada nuestra breve estancia aqu, al reino del silencio de donde salimos. De donde, felices unos con su modo de pensar razonable y otros con sus fantsticas y consoladoras esperanzas, que la paz sea con todos. Ahora, que los partidarios de la CIENCIA siguen al menos el camino que ha conducido, conduce y conducir siempre hacia la verdad, y los de la RELIGION, o religiones, para el caso es igual, el de la mentira, esto es tan cierto como que el Sol sale por Oriente y se oculta po* Occidente.

362

JUAN

B.

BERGUA

gin. Es decir, en otras palabras, un sencillo y positivo desvaro, pues para poder admitir tal definicin habra que probar, en primer lugar, la posibilidad de los conocimientos sobrenaturales; segundo, que creer sin ver, es decir, sin demostracin y a favor de actos irracionales de fe, pueda ser otra cosa que puros actos de demencia, tanto ms cuanto que las verdades de la religin no pasan, a la luz de la razn, de puras, totales y embusteras mentiras. O sea, que para los carentes de esta fe peregrina, todo lo relativo a lo que los que disfrutan de ella son certezas y realidades, no pasan de volutas de nubes como esas que vagan por el espacio, que el viento deshace poco a poco. A ellas el viento de la razn, cuando no el de otras mentiras religiosas que viene a sustituirlas. Hecho este ltimo demostrado por la historia de las religiones, en las cuales continuo es el espectculo de religiones, hijas todas invariablemente y sin excepcin de la fantasa de sus inventores, cuya muerte fue ocasionada por el nacimiento de otras creencias que juzgadas mejores y ms verdaderas vinieron a sustituirlas. Pues bien, no obstante ser esto una realidad innegable, los partidarios de cada doctrina la defienden y tratan de justificar la razn de su defensa diciendo que la suya es la sola que merece sobrevivir y predominar, a causa de ser la nica, como digo, verdadera y todas las dems falsas y sin valor alguno. Y ello no obstante sostener como fundamento de sus imposibles postulados (postulados para ellos, y tan slo para ellos, claro est), afirmaciones puramente caprichosas y tan audaces como imposibles. Como, y poniendo por ejemplo las seguridades de cierta religin sobradamente conocida que se cimenta y levanta sobre afirmaciones fuera de toda realidad, tales que las siguientes: un Dios todopoderoso, tanto que para l la creacin del Universo de las galaxias, no obstante ser, como ahora se le considera, puro espritu (antes no slo tena cuerpo y alternaba con sus profetas preferidos, sino que hasta les daba tablitas de la ley), constituy un simple acto de voluntad. Dios, por lo visto, cosa maravillosa y slo posible entre dioses, tiene un Hijo de su misma edad, pues adems de consustancial con l, es no menos eterno

EPILOGO

363

y sin nacimiento que l. Y al que no dud en obligar, aconsejar, insinuar o lo que fuese (la cuestin no parece estar an bien decidida) que se hiciese carne (para lo cual hubo de realizar una serie de cosas imposibles, entindase milagros, entre otros cierto mediante el cual una pura abstraccin de invencin teolgica: el Espritu Santo dej encinta a una joven penetrando en ella como el rayo del Sol por el cristal, sin romperle ni mancharle, nada ms), bajase a la Tierra, a la nuestra, claro, y para redimir a los hombres de un pecado que no haban cometido, muriese en una cruz como el ms miserable de los esclavos. Tras lo cual descendi a los Infiernos, desde los cuales, al cabo de tres das y luego de resucitar, subi a los Cielos y se sent a la diestra de su Padre. Esto, que dicho as, framente y sin esa dulzura que procura la miel de la fe, parece una serie de tremendos y totales disparates, los partidarios de esta religin tienen que creerlo sin vacilar, pues es uno de los artculos de su Credo. Es decir, sin meterse en averiguaciones tales como que, por ejemplo, puesto que es un Dios para el que nada es imposible, por qu fabric una Tierra como la nuestra y la pobl de hombres que fatalmente tendran necesidad de redencin, en vez de otra que pudo llenar de mortales buenos, con lo que su Hijo no hubiera tenido necesidad de sufrir como los inventores de la fbula aseguran que sufri. Ni tampoco preocuparse si hay lugares de castigo para los hombres pecadores, algunos tanto que permanecern en ellos eternamente. O si no es demasiado increble el milagrito de resucitar luego de haber muerto, pues aqu, en la Tierra, no hay medio ni posibilidad de hacerlo. Aqu, el que muere, muerto queda para siempre. Claro que l, el crucificado, no resucit aqu, sino en los Infiernos. Y, adems, era, como su Padre, todo poderoso, tapadera que hace posible y justifica cuanto conviene justificar, por imposible que sea. Por supuesto, hace posible todo (menos que crean estas cosas muchos terribles y endemoniados ateos) y todo lo justifica por imposible, absurdo y estpido que sea, menos que haya por qu hacer pasar por verdades las ms tremendas e imposibles mentiras,

364

JUAN

B.

BERGUA

como, por ejemplo, los milagros. Que, por cierto, los mencionados ateos dicen, juran, perjuran y de propina demuestran que son imposibles, sin pensar que algunos s lo son, pues puede haber milagro superior a que todas estas cosas se propalen, se defiendan y se crean? De modo que la cuestin, en definitiva, es sta: que ante nosotros tenemos dos caminos: uno, largo, penoso, poco cmodo, el del trabajo, el estudio, la reflexin razonada, en una palabra, el camino del conocimiento por obra del saber, y otro, cmodo y fcil para el que todo el campo es organo y para el que cuanto hace falta para recorrerlo sin molestias es creer. Es decir, algo que no exige trabajo ni reflexin, y cuya meta, cmoda tambin, no es el saber, sino el imaginar, el soar. El inventar y luego tener la audacia de sostener y afirmar que es verdad lo inventado. Tal es el dilema: o decidimos seguir a la ciencia y creer en las verdades que nos ensea, o a la religin admitiendo a ojos cerrados sus mentiras, empezando porque hay un Dios, espritu puro, autor del Universo de las galaxias, ms todo lo que a propsito de su Hijo se dice, se miente, se repite y se cree. Dos caminos, repitmoslo, por el primero de los cuales se avanza poco a poco en toda clase de conocimientos, entre ellos los interesantsimos que nos informan acerca de lo que somos, dnde estamos, de dnde hemos venido y adonde vamos. El otro, ms cmodo y ms sencillo, consiste en dar por buenas y verdaderas, mentiras santificadas y aglutinadas por el slido pegamento de la fe, que, como se sabe y conviene repetir, es, adems de una de las virtudes teologales (parte de la teologa, y no va de cuento, aunque lo parezca, que trata de Dios y de sus atributos y perfecciones, o sea, variedad de pintoresca ciencia formada acumulando supuestos caprichosos, puesto que de tal Dios, as como de los dems dioses que le han precedido jams hubo medio de saber algo, empezando por si existan fuera de la imaginacin de los que les inventaban), adems de una de las virtudes teologales, deca, es, como se la define, cierta luz y conocimiento sobrenatural con que sin ver creemos las verdades de la religin. Nada ms. En otras palabras: demencia sublime en esta

EPILOGO

365

abundante variedad de demencias, y superior a otras gracias a las cuales nacieron determinadas enseanzas tras apoyarse en ciertas anteriores y tratar de mejorarlas. Como, por ejemplo, el mahometismo, que, como se sabe, fue obra de un perturbado, Mohammed (Mahoma), mstico genial (todos los fundadores de religiones lo han sido; llamando ahora genialidad al arte de inventar lo que muchos admitieron sin disentir lo que decan; en todo caso, esto innegable tambin, verdaderos desequilibrados). En lo que a l afecta juzgese: El da 12 de enero del ao 610, estando en el monte Hira, a tres kilmetros de La Meca, a donde su temperamento retrado y meditabundo (entindase su chaladura congnita) le empujaba a ir en busca de soledad donde entregarse mejor a sus ensueos, se le apareci nada menos que el ngel o arcngel Gabriel, gran visitador de inspirados sublimes, para anunciarle a l esta vez, que no haba otro Dios que Al, y que l era ,el profeta encargado de proclamar esta verdad por toda la Tierra para que los hombres se enterasen bien, muy particularmente los que aseguraban que haba otro Dios, este Hijo del Dios principal, al que, segn afirmaban tambin, haba enviado a que muriese en una cruz para hacindolo redimir a los que le crucificaban de cierto pecado que no haban cometido, ms otros infundios y mentiras que era preciso desechar. Mohammed, odo esto, obedeci y fund la religin que lleva su nombre, el mahometismo, religin que hoy tiene tantos y tan ardientes y convencidos partidarios como su opuesta, el cristianismo. En todo caso, si ste haba sido el resultado de aceptar sin discusin una serie de mitos y fantasas, el que intentaba sustituirle tampoco empezaba mal teniendo como campen a un barbin vctima de alucinaciones paranoicas de tipo audio-visual. Pero dejemos el mahometismo para los mahometanos y volvamos al cristianismo, religin levantada sobre el mito Cristo-Jess, de donde su nombre, a propsito de la cual lo que conviene conocer bien para obrar en consecuencia, es algo admitido, por lo general, como tantas cosas, por tradicin, por habernos sido inculcado de nios, en esa edad en que es tan fcil creer lo que se nos dice por absurdo e imposible que sea, lo mismo

366

JUAN

B.

BERGUA

las fbulas de hadas, silfos y duendes, que las de dioses, parasos y ngeles. Edad, por consiguiente, ideal para grabar bien grabadas en los espritus todas las mentiras, por imposibles y fenomenales que sean, ofrecidas como verdades de tipo religioso. Examinemos un poco la cuestin empezando por admitir que lo religioso es casi tan viejo como el hombre, pues naci con los primeros albores que iluminaron su inteligencia. As como que su origen fue el miedo, o sea, una de las primeras sensaciones que fue capaz de diferenciar su naciente disposicin para imaginar. Empecemos por examinar brevemente los dos elementos esenciales que determinan la cuestin: en primer lugar, el hombre, y seguidamente lo que constituye y ha constituido siempre lo religioso. En lo que al hombre afecta, una cosa es indudable: su decidida inclinacin, su aficin indiscutible, su verdadero gusto, pasin incontenible muchas veces, hacia todo y por todo lo que le parece sorprendente y maravilloso o que tal juzga. Pinsese hoy mismo en la polvareda que ha levantado un simple fenmeno luminoso: los ovnis. O sea, que si la clula de lo religioso fue el miedo (Primus in orbe deus fecit timor, como con razn deca Stacio), esta clula, pronto agigantada por la fantasa, degenerara sin tardar en la trama cancerosa causa en todas partes de las incontables creencias nacidas a favor de la supuesta existencia de seres extranaturales. Estas creencias, hijas invariablemente de la fantasa y por sta mantenidas (pues jams y ni una sola vez tan siquiera alguien en parte alguna libre de extravos mentales pudo comprobar un hecho o fenmeno cualquiera que fuera de lo natural, es decir, de lo sometido a las leyes de la Naturaleza, acaeciese en nuestro planeta), estas creencias evolucionando como todo, con el tiempo, dieron lugar a nuevas creencias, siempre hipotticas, pero que juzgadas ms perfectas y verdaderas fueron arrinconando a aquellas a las que sustituan, dando lugar este incesante cambio de supuestos puramente imaginativos, a cientos de mitologas-religiones y a sus millares de dioses, dioses que desaparecieron al ser sustituidos por otros nuevos, proceso cuyo detalle puede verse en toda historia de las religiones. Desapariciones cuyo

EPILOGO

367

curso haba sido invariablemente siempre el mismo: nacimiento de los imaginados dioses por obra del miedo y de la fantasa (a veces incluso estimulada sta por la esperanza, cuando en vez del miedo a lo desconocido fue la necesidad de ayuda lo que haca levantar los ojos), ms fe en aquello que se supona poderoso. No en vano se ha definido la fe, ya lo he dicho, como luz y conocimiento sobrenatural con que sin ver creemos las verdades de la religin. Es decir, a ciegas y sin preocuparnos ni tratar de averiguar si lo que creemos es posible o imposible, verdad o mentira. O sea, un puro acto de extravo mental ajeno enteramente no slo a la razn, sino al ms elemental juicio crtico y atisbo de buen sentido, en virtud del cual creemos a ojos cerrados por obra de una especie de instinto, muy lejos incluso de los que tan certeramente suelen guiar a los animales. No ha sido jams otro el origen de las creencias religiosas. Y que a causa de ello no pasaban de puras mentiras, lo prueba hasta la saciedad el hecho de que todas fueron desapareciendo al surgir otras tenidas como mejores y ms verdaderas. Y as hasta llegar a las actuales, cuyo origen procede invariablemente de dos fuentes cuyas aguas discurren por lechos de leyendas y tradiciones hasta concretar y manifestarse de una de estas dos maneras: o en un mito o serie de ellos que acaba por perder su carcter al empezar a ser considerado como pura y verdadera realidad por los que le admiten como base de una nueva religin, a la que se suman, o como resultado de la obra de uno de los grandes msticos, stos, invariablemente, perturbados mentales de gran potencia cerebral, que apoyndose en fantasas religiosas anteriores crean con su genio una religin nueva. Como, por ejemplo, el mencionado Mohammed (Mahoma), que, como se sabe, apoyando sus pies en el cristianismo, se levant frente a l tras quedarse con lo que le convino de la doctrina contra la que se levantaba, empezando con la figura del Padre, de la que l hizo su Al. En cambio, Jess no fue para l sino un simple profeta, pero en modo alguno Hijo de Dios, puesto que ste, grande, nico, clemente y misericordioso, para qu poda querer ni necesitar un Hijo? Falsa, pues, tal filiacin,

368

JUAN

B.

BERGUA

y el que tal dijera y sostuviera, sobre mentir al hacerle, cometa la mayor de las impiedades faltando a la fidelidad que deba a Al. Y por ello infieles cuanto en tal abominacin incurriesen y merecedores de ser aborrecidos, perseguidos y castigados. Que Mohammed, que crea y predicaba todo lo anterior, era un perturbado mental de tipo paranoico, vctima de alucinaciones visuales y auditivas, pues, como se sabe, en cierta gruta del monte Hira, situado a tres kilmetros de La Meca, se reuna y conversaba (tal aseguraba, al menos, arrastrado por s vesania) con el ngel o arcngel Gabriel, que le deca de parte de Al lo que l, a su vez, tena que decir a sus compatriotas, no hay duda alguna. Pero acaso eran ms razonables los que frente a l sostenan las demencias que combata, a saber, que un Dios todopoderoso, se llamase Padre o Al, el Dios creador del Mundo de las galaxias, como se asegurara ms tarde al saber que las galaxias existan, haba no solamente tenido un Hijo, sino que le haba ordenado hacerse hombre y morir en una cruz conducido a ella por los pobladores de un planeta nfimo perdido entre millones de otros de la galaxia a la que perteneca? Es posible que seres que se tienen por racionales inventen tales cosas? Pues, y que se crean? Se dir: pero es que se creen por acto de fe. Mas no hemos quedado en que nada ms irracional que esta fe? Qu pensar, pues, de la calidad mental de los que aconsejan que tal se haga y de la de los que les escuchan y obedecen? Yo, por mi parte, hace mucho que renunci a seguir caminos empedrados con tales desvarios. Por supuesto, que conste que ni me sorprende, ni me irrita, ni me importa que otros lo hagan. Ni que ello me obligue a considerarles siquiera como dbiles mentales ni me impida dejar de estimarles e incluso quererles si me parece que tal debo hacer. Adems, los desvarios espirituales ajenos, mientras no me perjudiquen, qu pueden importarme? Ahora bien, quede sentado de un modo rotundo y definitivo mi modo de pensar en cuanto a las religiones y a lo religioso afecta: Lo primero, que todas ellas, sin excepcin, no son para m otra cosa que montaas de fantasas, ora incluseras,

EPILOGO

369

es decir, nacidas en la inclusa religiosa universal, ora tengan como padre un mstico genial en el inventar desvarios de este tipo. En segundo lugar, que tanta fantasa, tanta mentira, fueron credas, lo son hoy y lo seguirn siendo hasta que otras no ms merecedoras de crdito que ellas vengan a sustituirlas. Y tercero, que autoriza y me autoriza a pensar y creer todo lo anterior el hecho innegable de que jams haya habido en tiempo ni lugar alguno, pues no vamos a ser tan idiotas como para dar crdito a las apariciones con las que fueron favorecidas nias histricas o monjitas bobas (aunque algn papa o demasiado tonto o demasiado vivo haya acudido al lugar de la supuesta aparicin como para justificar la fantasa con su santa presencia), algo que demostrase de un modo cierto e innegable la existencia de seres o entidades supraterrestres. Por consiguiente, mientras esto no ocurra, lo serio, lo racional, qu ser, creer en cualquier clase de mentira religiosa o encogerse de hombros ante todas ellas? Que cada uno acepte como respuesta lo que mejor le parezca. Total, y como resumen de todo lo anterior, lo primero que me parece que hay que tener en cuenta con objeto de enfocar la cuestin debidamente es la tendencia, la propensin, el gusto, se podra decir incluso, del hombre, hacia todo lo que para l es sorprendente y maravilloso. (En el momento en que escribo esto, ya lo he dicho, un simple fenmeno luminoso, los ovnis, no estn siendo objeto de las ms diversas apreciaciones y de los ms apasionados comentarios?) Inclinacin y gusto que le empuja a encontrarse en los pantanos religiosos como el pez en el agua. Ello explica y justifica, sin que haya que esforzarse ms para demostrarlo, que desde que el miedo hizo levantar a los hombres por primera vez los ojos en busca de seres superiormente poderosos, las fantasas religiosas de todo tipo se h^.yan extendido como una enorme tnica por el Mundo; tnica de la cual las mejores gemas han sido las religiones consideradas como principales. Ahora bien, bordadas invariablemente estas gemas en la amplia tnica de lo religioso con el hilo de la fantasa, y no habiendo habido jams, repitmoslo, una prueba que

370

JUAN

B.

BERGUA

hiciese creer que no habra inconveniente en admitir que este hilo de bordar gemas religiosas fuese ms consistente de lo que es, a saber, pura ilusin, pura mentira, la consecuencia no tiene ms remedio que ser tan clara como rotunda: todo lo inventado de tipo religioso, poniendo tan slo en jjiego la fantasa, es total y fundamentalmente falso. Puros inf|indios, pues, todo cuanto es credo y admitido, y ha sido, credo y admitido durante siglos por obra de esa cosa irracional y sin base cierta y positiva que es la fe religiosa. Luego cuando nos hablen de dioses, ngeles, demonios y dems patraas de este gnero, encojmonos de hombros. Y si nos preguntan qu nos parecen tales afirmaciones, dgalas quien las diga y sostngalas quien las sostenga, no dudemos en decir que simples patraas. Que totales, completos y absurdos engaos. Todo ello autoriza a afirmar que en lo religioso hay tres grandes verdades y tres grandes mentiras. Las verdades, la primera, que en el curso de los siglos los hombres inventaron millares de dioses y asimismo, y para darles algo como un marco adecuado, millares de religiones, invariablemente unos y otras fruto de su imaginacin, flores de su fantasa. La segunda, que estas religiones tuvieron como fuentes, en primer lugar, el miedo y luego las demencias de los grandes fundadores de doctrinas de este tipo, msticos geniales, pero asimismo vctimas de perturbaciones mentales que les hizo creer que potencias supraterrestres, que jams existieron sino en su desarreglada fantasa, se comunicaban con ellos ordenndoles lo que, a su vez, tenan que ensear a los hombres. Y tercera, que una de estas fantasas religiosas ha llegado a ser, no obstante no sostener sino mitos y mentiras, (la fbula cristiana en su rama catlica, apostlica, romana), la tercera potencia econmica del Mundo. Las mentiras son: En primer lugar, todo lo afirmado por no importa qu religin, sin excepcin alguna. Segundo, todo lo que ensearon los que tuvieron la audacia de decir que eran representantes de los dioses en la Tierra. Y tercera mentira, todo cuanto asimismo se sigue afirmando, sin pruebas, como es natural, a propsito de cuanto se refiere a seres supraterrestres.

EPILOGO

371

Total y en resumen: que hay dos fuentes de conocimientos opuestos y enteramente distintos: los que provienen de las ciencias y los nacidos de las religiones. La primera, fuente de verdades; la segunda, de fantasas, de infundios, de mitos, de engaos, de mentiras. Una de las ciencias, la astronoma, por ejemplo, nos hace saber que el Universo es un conjunto de galaxias, en una de las cuales, de tamao mediano, la Va Lctea, existe en uno de sus millones de sistemas solares, cierto con un planeta, el nuestro, la Tierra, en el que gracias a condiciones qumico-fsicas favorables apareci un da la vida, y gracias a ella, por obra de la evolucin, un ser capaz de pensar, el hombre, cuya inteligencia no slo le ha permitido ser superior a cuanto le rodeaba, sino comprenderlo y en buena parte dominarlo. Pero inteligencia que al mismo tiempo y por obra de una de sus facultades, la fantasa, le hundi desde muy pronto, o sea, apenas fue capaz de pensar, en pantanos de los que la ms noble de sus potencias mentales, la razn, no le pudo sino muy difcilmente y en muy contadas ocasiones liberar. Los pantanos de lo llamado religioso. Caaveral espeso de mitos y patraas que durante siglos le encadenaron y siguen encadenndole y llenando de males por obra y culpa de ese yugo disparatado y estpido que es la fe religiosa o como se la define: luz y conocimiento, con que sin ver creemos las verdades de la religin, definicin que basta por s sola para demostrar, como ya he dicho, que se trata de una verdadera demencia, pues, en efecto, falta hace no ver, es decir, estar totalmente ciego de inteligencia, muy especialmente de su facultad ms noble, la razn, para considerar como verdades toda una chungla de falsedades y mentiras que forman la trama de cuanto toca a lo religioso. Chungla en la que hace siglos se perdieron los hombres y de la que no saldrn sino con ayuda de la primera de las dos mencionadas fuentes: la ciencia. Mucho ha hecho ya la exgesis religiosa en lo que afecta a demostrar la total falsedad de cuanto a esta rama de conocimientos atae, y de cmo en campos de supuestos puramente engaosos y de disfrazadas mentiras nos metemos apenas salimos, por obra de la fantasa, de lo natural y te-

372

JUAN B.

BERGUA

rrestre para lanzarnos por los desvarios de lo supraterrenal de tipo religioso. Pero como ante ella, es decir, ante esta rama de la ciencia, se yergue siempre no slo la irrazonable fe, sino que para enfrentarse con posibilidad de xito contra esta clase de fe es preciso una base de conocimientos que no siempre se poseen, voy a hacer algunas consideraciones elementales destinadas a abrir los ojos de los que an los tienen cerrados, consideraciones que prueban sin necesidad de enfrascarse en estudios de mayor consideracin, la total imposibilidad de lo que afirman, sin jams probarlo, los postulados religiosos. El Universo est formado por cientos de miradas de galaxias, cada una de las cuales, a su vez, est integrada por millones de sistemas solares. En una de estas galaxias, en la que estamos, la Va Lctea, se haya nuestro sistema solar. No obstante ser nuestra Va Lctea una galaxia de tamao medio, sus dimensiones verdaderamente asombrosas son difciles de imaginar, bien que se pueda intentar hacerlo pensando en un disco de un dimetro de cien m i l aos-luz y un grosor en su parte central de veinticinco mil. Si ahora tenemos en cuenta que el ao-luz equivale a nueve billones de kilmetros (un nueve seguido de doce ceros), podremos darnos cuenta en realidad, por poderosa que sea nuestra imaginacin, del tamao del Universo? Y siendo as las cosas, y ello es indudable, qu audacia no hace falta a los telogos para asegurar que este ms que fenomenal Universo fue obra de un acto de voluntad de un Dios inventado por ellos, Dios, adems, puro espritu, pues ya, naturalmente, no se atreven a asegurar, como hace la Biblia, que tal Dios no slo alternaba con sus profetas preferidos sino que adems de rdenes y consejos Ies daba tablitas de la ley? Y qu clase de calidad de potencia intelectual, no en todo caso envidiable, hace falta para dar crdito a sus embusteras afirmaciones? Pues, y cundo no satisfechos an con afirmaciones como las anteriores, aseguran que tal Dios tiene un Hijo, al que no dud en sacrificar hacindole morir miserablemente en una cruz, como un vulgar esclavo, para hacer posible lo cual

EPILOGO

373

hubo que inventar nuevas fbulas, y la primera, claro, que se haba hecho hombre a favor de un prodigioso, imposible y disparatado milagro: que una mujer haba quedado encinta por obra de una pura abstraccin, producto asimismo de la fantasa teolgica: el Espritu Santo? Cuando se afirman y se creen tales cosas no sabe uno qu pensar acerca de cul es mayor, si la audacia e insensatez de los que afirman o la candorosa memez de los que creen. Adems, qu objeto tena tan imposible sacrificio? A esto no dudan los sabios y avisados telogos en responder: que redimir a los hombres. Por cierto, que de un pecado que no haban cometido. De modo que lo ms sensato y prudente, no ser dar de lado toda esta serie de burdas mentiras y encogindonos de hombros dar media vuelta, dejando tranquilos y felices a los capaces de creerlas, sobre todo cuando admiten, asimismo sin dudarlo, cuanto se sigue afirmando de Padre, Hijo y Madre terrestre? Tanto ms puesto que probablemente lo que pudiramos decir, por claro y evidente que fuera, por ver de que abriesen los ojos, ser intil. S, creo que esto sea lo acertado. De modo que cerremos con ello este eplogo dejando que cada uno crea lo que mejor le parezca. Sobre todo que, como dice el refrn, de aqu a cien aos todos calvos, es decir, todos iguales, creyentes y decredos. Todos polvo. Por lo tanto, adelante con los faroles. Que cada uno crea lo que quiera. Nada de querellas. Pasen das y vengan ollas, que dira todo buen despensero de convento, y que la paz sea con todos. Pero en todo caso y para que la leccin sirva de algo, no se olvide lo difcil que resulta el fabricar o inventar siquiera un dios. Como lo prueba el hecho repetido m i l veces de que los imaginados caprichosa e imperfectamente durasen slo el tiempo necesario hasta la aparicin de otros considerados mejores, es decir, ms perfectamente imaginados e inventados. Tarea por cierto sta de inventar dioses, que tanto ha preocupado siempre a muchos hombres dada la invencible tendencia de ciertas inteligencias, empujadas por el miedo, a imaginar fantasas extraterrestres. Fuente de la punto menos que infinita serie de dioses que llenaron y si-

374

JUAN

B.

BERGUA

guen llenando casi sin excepcin las conciencias. Pero como indudable es la mencionada dificultad, de aqu y por ello el que los fabricantes de dioses los inventasen de tal modo absurdos que advertida al cabo su imposibilidad, fuesen desechados y sustituidos por otros considerados mejores. Este proceso ininterrumpido durante siglos de inventar y jubilar dioses constituye hoy la base y materia de las historias de las religiones, base que, como pronto se advierte (descontadas las innumerables manifestaciones idoltricopolitestas de los pueblos primitivos), tuvo como primer eslabn de su larga cadena, el antropomorfismo, que indujo, como era natural, a imaginar a los dioses como gigantes con cuerpo humano, superiores a sus inventores no slo en tamao y fuerza, sino en rapidez de movimientos, ms la facultad de cambiar de forma a voluntad, lo que acababa de confirmar su cualidad de dioses y superioridad evidente por ello. Ahora bien, al aparecer en la esfera de lo religioso el elemento tico, es decir, lo moral, empezaron a variar los tipos de dioses hasta entonces aceptados. Y el resultado de esta transformacin fue hacer lo humano objeto de la preocupacin divina, y con ello y para justificar sta, la aparicin de los dioses salvadores, que llenos de amor y compasin por los hombres no dudaban en sacrificarse por ellos hasta el punto de morir con tal de redimirles de pecados que naturalmente hubo que inventar para justificar tal redencin. La evolucin de estos dioses salvadores, pues la evolucin es tan propia y constante de lo mental como de lo fsico, y en lo mental de tipo religioso ms fcil que en cualquier otro de los campos del espritu a causa de no entrar en juego, por lo general, sino la ms fcil de manejar de las facultades mentales, la fantasa; la evolucin de estos dioses salvadoresdecano tard en llegar a un tipo de ellos que destronando y haciendo olvidar a todos los dems, dio origen a un mito que llegara a ser la base de una de las religiones an en candelero. Lo que este mito tena y sigue teniendo de absurdo, entre otras cosas de bulto, era que un dios tuviese un hijo nacido

EPILOGO

375

al mismo tiempo que l (En el principio exista el Verbo, y el Verbo estaba con Dios, y el Verbo era Dios. El mismo estaba ya en el principio con Dios. Todas las cosas empezaron a existir, y nada de cuanto existe comenz a ser sino por l, que se lee en el Evangelio atribuido a Juan. Como Verbo significa palabra, Jesucristo era la palabra de Dios, y naturalmente estaba en Dios, y era Dios). Pero dejemos ahora al hijo a un lado y vamos con el padre. La idea de ste fatalmente tena que evolucionar tambin. En la Biblia parece habitar en el Sina, monte, al menos, en el que recibe a sus profetas preferidos, habla con ellos y hasta les da tablitas de la Ley, adems de tronar y hacer otras lindezas propias tambin de cualquier otra divinidad pagana. Es decir, como Zeus, por ejemplo, que dispona y manejaba el rayo a su antojo. Tena que evolucionardeca y hoy ya los que tanto saben de estas cosas, los telogos, han decidido, confiscando un poco su todo poder, que no truene ni lance rayos, ni siquiera que se comunique con sus elegidos, para justificar todo lo cual le han hecho todo espritu, puro espritu, como dicen. Con lo que, naturalmente, se acab el manifestarse mediante actuaciones de tipo fsico, bien que mentalmente, espiritualmente, pueda comunicarse con ellos, inspirarles, instruirles (todo a favor de su gran trujamn el Espritu Santo) y, en una palabra, hacerles saber lo que ellos, a su vez, deben ensear a los dems. Claro que el contacto directo era ms bonito. Pero no hay duda que a esto renunci hace tiempo, puesto que ya a otros favorecidos de primera categora, como, por ejemplo, Mohammed, el autor del Corn, prefiri que fuese uno de sus arcngeles, Gabriel, el que se entendiese con l. Pues bien, o pues mal, como se quiera interpretar, yo me rebelo contra esta nueva invencin de un dios puro espritu, convencido de que se trata de una mentira teolgica ms. Que crean esta mentira los que la han inventado pase. Que la crean asimismo muchos no dudando de sus palabras admitido tambin. Les han hecho creer y siguen hacindoles creer tantas cosas imposibles, disparatadas y absurdas, que una ms no les pesar demasiado. Pero yo no tengo ms

376

JUAN

B.

BERGUA

remedio que confesar que me es imposible admitir este dios puro espritu, como me era imposible admitir sus formas anteriores. Y voy a decir por qu: Porque dado lo que sabemos ya por la ciencia a propsito del Universo de las galaxias (en una de las cuales, la llamada Va Lctea, est nuestro sistema solar, y claro, nuestro Mundo), me es imposible admitir que este Universo material pueda ser obra de un acto de voluntad de un ser puro espritu, aunque para facilitar las cosas y que el infundio pase con ms facilidad se asegure que tal dios es todopoderoso. Es decir, que nada hay imposible para l. Pues bien, todas estas afirmaciones para m no pasan de ser palabras caprichosas sin realidad ni verdad alguna. Y ni que decir tiene que con doble motivo cuando los inventores de la fabulita anterior llegan a asegurar que el segn ellos autor de este Universo, si no infinito, casi, tiene un hijo, como hemos visto, nacido al mismo tiempo que l, o si se prefiere, sin nacimiento y, por consiguiente, eterno como l. Y por si esto fuese poco, que este hijo consinti en hacerse hombre (para lo cual fue preciso inventar otro milagro imposible) y en morir crucificado para con ello redimir a los mortales. Entonces tales palabras y tales afirmaciones entran, para m, por derecho propio, en la categora de burdas, imposibles y totales mentiras. Es decir, no menos embusteras que las que afirman lo que sobre su padre afirman. Pues si es verdad que es infinitamente poderoso y que para l todo es un eterno presente (lo que ya fatalmente equivale a someterle a un Destino que le es superior, puesto que ha establecido lo que ser, futuro que l tendr continuamente presente sin poderlo evitar ni variar), cmo sabiendo lo que iba a ocurrir tuvo el capricho de crear un Mundo, el nuestro, en el que naceran hombres que a causa de su maldad y para redimirle obligaran al tal hijo a morir en una cruz? Sabiendo esto de antemano, crear nuestro Mundo era un acto tan tremendamente irracional y estpido que no ya un dios, un hombre, a menos de estar totalmente desequilibrado, hubiera sido capaz de hacer. Breve, que todo ello no pasa en realidad de una tremenda mentira o serie de ellas, inventadas por esos hombres santa-

EPILOGO

377

mente embusteros llamados telogos que hablan de dios y de su hijo o hijos (puesto que los ngeles son tambin, a creerles, hijos suyos), sin otro propsito que engaar y vivir a costa de sus engaos. 0 sea, que estos engaos no pasan de evidentes y completas mentiras, y ellos de unos descarados y sapientsimos embusteros. Y la verdad no es otra, verdad incuestionable, que el Universo de las galaxias, cuya inmensidad, en la parte que nos es conocida, hay que medir en aos-luz, es decir, valindonos de cifras verdaderamente astronmicas equivalentes a centenares de miles de millones de kilmetros, es algo tan gigantesco en realidad, que parece fuera de nuestras posibilidades tratar de saber cmo, cundo y por quin pudo ser hecho. Por consiguiente, atribuir todo esto porque s, por puro capricho, a un pretendido ser puro espritu, no pasa de una afirmacin audaz, buena tan slo para los que se contentan con pseudopostulados imposibles de probar, pero nada para los incapaces de admitir generosamente cuanto se afirma sin ser luego capaces los que tal hacen de demostrar lo afirmado. Ellos no, por alta que sea la ctedra desde la que se mienta y palmos que tenga la mitra del embustero. En cuanto a todo lo dems, es decir, lo relativo a que tal dios tiene un hijo que se hizo hombre para por los hombres morir y redimirlos hacindolo, esto para qu vamos a hablar. Limitmonos a sumarlo al nmero de mitos que son ya todas las religiones antiguas, bien que aceptados muchos de ellos por los que vinieron a sustituirlas, y sigamos adelante. El hecho de que sean innumerables todava los que creen tales mitos, que no nos preocupe. Muchos ms y durante ms tiempo creyeron otros en los cientos de dioses hoy ya desaparecidos. De modo quecomo decaadelante con los faroles y que cada uno, en cuestin de creencias religiosas acepte aquello a lo que le obliga o le marque su ignorancia o su sabidura, su fe o su carencia de fe. En definitiva, repitmoslo sin miedo, el resultado va a ser el mismo: Volver maana, irremediablemente, all de donde salimos, al Reino del Silencio. Que unos lleguen a l con la esperanza,

378

JUAN

B.

BERGUA

hasta el momento de cerrar los ojos, de que en vez de silencio todo van a ser clamores venturosos, mejor para ellos. Tanto ms cuanto que dado el paso final ya no se enterarn de nada, ni nada habr que les contradiga. Es decir, exactamente como los que tranquilamente, serenamente, esperan algo distinto, aunque, en definitiva, igual: Llegar a la Nada de la que la casualidad les hizo salir un da. Ahora bien, dejemos claramente sentado que el que guste de la V E R D A D y de las verdades debe acudir a la gran fuente de ellas: la CIENCIA. El que, por el contrario, se complazca yendo del brazo de la M E N T I R A y de las mentiras, para l no habr charca donde pueda revolcarse ms a gusto con ellas que la R E L I G I O N . Que cada uno elija, pues, la va que ms le convenga y por ella camine feliz, y lo didicho: que la paz sea con todos. * * * Una observacin an, y sta a propsito de JESCHUA. S i puse esta palabra frente a este volumen no fue tan slo por ser sinnima, en hebreo, de JESUS (Jeschua o Jeschuah, es decir, Yahvo Jehov, salva; Cristo, por su parte, viene del griego Khristos, nombre por el que los Setenta tradujeron el hebreo MeschiahMesas, que significa ungido, y despus, en la Biblia, el Redentor prometido por Dios a su pueblo. Como se sabe, los cristianos adoran en Jesus al supuesto hijo de Dios encarnado y nacido, como tambin asegura el mito relativo a l, en Beln), sino porque pensaba hacer con este ttulo, como designacin general, una especie de vida de Jess, como hicieron, a su vez, Strauss y Renn. El primero, demostrando la falsedad de los Evangelios, entre otras razones y en primer trmino por la imposibilidad absoluta de que alguien hiciese los milagros que en ellos se atribuyen a Jess. El segundo, porque bien que tampoco creyese en los milagros, as como asimismo estaba seguro de la inautenticidad de los Evangelios, como no obstante era partidario de la escuela histrica, no le repugnaba, es decir, admita con las naturales reservas, que pudo tal

EPILOGO

379

vez existir un mesas de nombre Jess, si que tan insignificante como para que entre los abundantes mesas de entonces ni por Flavio Josefo fuese conocido. Y fue apoyndose en este nombre y sin pretender, por supuesto, hacer algo que tuviese relacin con la historia, escribi el delicioso pasatiempo literario que es, en realidad, su conocida Historia de Jess. Pues bien, asimismo yo tuve a mi vez la idea de escribir con el nombre genrico de J E S C H U A , y totalmente seguro tambin de que todo lo relativo a Jess no pasa de un fantstico y completo mito, la historia-fbula de un personaje como a mi juicio slo hubiera podido ser realidad entonces. Y ello para que pergear y escribir tal fantasa me sirviese de amable pasatiempo (por aquello de que la variedad de trabajos, como deca Sneca, descansa el entendimiento), segn iba escribiendo todo lo que se acaba de leer. Y, en efecto, como distraccin y descanso he ido tejiendo a ratos perdidos esta mi historia de Jess que ya tengo hecha y slo a falta de repasar, corregir y poner en limpio, y que tal vez aparezca un da como segunda parte de J E S C H U A . Quede, pues, como promesa, y vamos a ver si no me arrepiento de que llegue a realidad, o si algo independiente de mi voluntad no lo impide.

INDICE
Pgs. Observaciones preliminares La palabra papa y su verdadero significado Los milagros La fe .................................. La religin La redencin Sobre la muerte Sobre los fenmenos metafsicas Sobre el Espritu Santo Los albores del cristianismo Los dioses salvadores El mesianismo An sobre el Espritu Santo Sobre los concilios La Trinidad El Verbo Historia del Hijo Papado. Papas. Iglesia Breve historia de la Iglesia moderna Persecuciones de la Iglesia Obras dignas de ser consultadas Sobre la excomunin Las grandes expoliaciones El denario de San Pedro El censo apostlico 5 5 12 - 1 4 16 18 20 22 24 26 26 39 57 57 72 76 86 109 110 112 117 119 159 159 165

382

JUAN

B.

BERGUA

Pgs. Las Cruzadas Las herejas La Inquisicin Los albigenses y otras herejas El derecho de palio Guerras contra los protestantes El derecho de visita La procuracin La brujera y sus procesos El derecho de despojos La Encarnacin El derecho llamado de vacantes Los subsidios caritativos Las indulgencias El monofisismo El pecado original E l filioque Consideraciones finales Eplogo 168 180 185 191 192 200 201 204 219 225 237 239 245 250 266 288
3 3 3

339

También podría gustarte