Arte Etrusco

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Una de sus principales aportaciones de la arquitectura etrusca al mundo occidental posterior es la bsqueda de verismo en sus manifestaciones.

Por ejemplo, las tumbas se construyen a imitacin de las casas.

La arquitectura etrusca lega al mundo romano una serie de caractersticas urbansticas, arquitectnicas y artsticas muy importantes:
Forma de concebir las ciudades: la manera de realizarlas, la forma de las murallas, las puertas, su sistema de saneamiento, etc. Disposicin y forma de los templos. Los mausoleos romanos derivan de los tmulos etruscos. El uso del arco y la bveda.

Vanessa Aronico C.I 20.807.667

Los etruscos fueron un pueblo de la antigedad cuyo ncleo geogrfico fue la Toscana, a la cual dieron su nombre. En cierto modo predecesora de Roma y heredera del mundo helnico, su cultura y sus tcnicas militares superiores hicieron de este pueblo el dueo del norte y centro de la Pennsula Itlica desde el siglo VIII a. C. hasta la llegada de Roma. Hacia el 40 a. C., las diferentes ciudades de Etruria (nombre del pas de los etruscos) perdieron su independencia poltica y se convirtieron en parte del territorio de la Roma republicana (con todo, la presencia etrusca fue siempre destacada, los ltimos tres reyes de Roma fueron etruscos).

La escultura etrusca se cre generalmente de carcter funerario, pero tambin existieron esculturas de carcter religioso o de tipo monumental. Lamentablemente, no han quedado demasiados restos, especialmente debido a la pobreza de los materiales usados: principalmente arcilla o piedra de mala calidad , en el caso de piezas pequeas, a veces se esculpi con mrmol, alabastro e incluso a veces oro y bronce.

En la pintura etrusca se puede ver una clara influencia de Grecia y luego as mismo la pintura etrusca har lo propio en la pintura romana. Est muy relacionada con el mundo funerario, ya que han aparecido en el interior de las tumbas, decorndolas. Por un lado aparecen escenas funerarias y, por otro, aparecen situaciones de la vida cotidiana para envolver al muerto de todo lo que haba tenido. La tcnica es similar al fresco. Los colores son planos y vivos; destacan el blanco, el negro, el rojo, el ocre y el amarillento, y a partir del siglo IV se aade el azul y otros tonos ms ricos. Los fondos son lisos y sobre ellos se recortan las figuras, en las que predomina el dibujo. Aparece la vegetacin, aves, etc. No existe perspectiva, ya que hasta el siglo IV se trata de una pintura bidimensional. Se busca el movimiento, aunque muchas veces se representa de un modo muy convencional. Refleja la alegra de vivir de los etruscos.

Las obras ms tardas son muy difciles de catalogar pues ya se encuentran bajo dominio romano, aunque siguen la tcnica etrusca. Existen esculturas de bulto y altorrelieves, relacionados con frontones, generalmente. Lo ms normal es que aparezcan formando grupos. Hay una gran cantidad de canopes o urnas funerarias de distintas formas, como casas, vasijas, etc., en las que comienza a aparecer la figura humana. Tambin se han conservado numerosos sarcfagos.

También podría gustarte