EL PANORAMA DE LAS TIC EN EL PER
Manuel Cipriano
Director General de Autorizaciones en Telecomunicaciones MTC-PER
Lima, mayo de 2011
Contenido
Panorama de las TIC a nivel mundial Situacin de las TIC en el Per
Las TIC en reas rurales en el Per.
Panorama de las TIC a nivel mundial
Evolucin del mercado de las TIC
Global ICT development, 2000-2010 100 90 80 Mobile cellular telephone subscriptions Internet users Fixed telephone lines Mobile broadband subscriptions Fixed broadband subscriptions
per 100 inhabitants
70 60 50 40 30 20 10 0 2000 01
02
03
04
05
06
07
08
09
2010*
*Estimates
Fuente: ITU World Telecommunication/ICT Indicators database ITU World Telecommunication/ICT Regulatory Database
Crecimiento de la banda ancha fija, por regin y en el mundo, 2004-2008
25
Europe 20 CIS Por cada 100 habitantes
Americas
World
Asia-Pacific
Arab States
Africa
15
10
2004
2005
2006
2007
2008
Fuente: Base de datos de la UIT sobre indicadores mundiales de las telecomunicaciones/TIC.
Banda ancha por el medio de transmisin
Broadband per 100 inhabitants 2010*
50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 Europe CIS The Americas Arab States Asia-Pacific Africa 8.7 23.9 25.9 24.2 15.5 9.7 2.3 7.1 Fixed broadband 46.3 Mobile Broadband
5.7
3.6 0.2
Fuente: UIT-Tendencias en las Reformas de las Telecomunicaciones 2010
Competencia mundial en los servicios de telecomunicaciones
Growth in competition of selected ICT services, world
100% 90% 80% 70%
2000 2010
% of countries
60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Basic Wireless Internet services local services loop Cable Leased lines 2G 3G Int'l gateways VSAT
Fuente: ITU World Telecommunication/ICT Indicators database ITU World Telecommunication/ICT Regulatory Database
Situacin de las TIC en el Per
Densidad de banda ancha en Latinoamrica
Fuente: Barmetro de CISCO de Banda Ancha a junio de 2009. En Banda Ancha: Moderna y poderosa Herramienta de Desarrollo Econmico. Jorge Cuba- MTC
COMPARACIN DEL ACCESO A INTERNET CON EL NMERO DE COMPUTADORAS Y DE CONEXIONES A INTERNET EN LAS VIVIENDAS TOTAL NACIONAL
TOTAL NACIONAL 50.00% 45.00% 40.00% 35.00% 30.00% 25.00% 20.00% 15.00% 10.00% 5.00% 0.00% Computadora en la Vivienda Internet en la Vivienda Al menos uno de los miembros del hogar accede a Internet por Cabina Pblica 9.70% 19.20% 43.20%
Fuente: ENAHO. En Banda Ancha: Moderna y poderosa Herramienta de Desarrollo Econmico. Jorge Cuba- MTC
EVOLUCIN DEL ACCESO A INTERNET (CONEXIONES FIJAS)
A marzo del 2010, se contaba con 836,331 conexiones fijas a Internet de Banda Ancha, cifra que corresponde a una teledensidad a nivel pas de 2.85%.
Fuente: Empresas operadoras. Informe N 1 - Diagnostico sobre el desarrollo de la banda ancha en el Per.
EVOLUCIN DE LA BANDA ANCHA MVIL
A marzo de 2010 se cuenta con 124,558 conexiones de banda ancha mvil, cifra que representa el 12.96% del total de conexiones de Banda Ancha.
90000 80000 70000 60000 50000 40000 30000 20000 10000 0 2009-jun Amrica Mvil 2009-sep Telefnica Mviles 2009-dic Nextel
Fuente: Empresas operadoras. Informe N 1 Diagnostico sobre el desarrollo de la banda ancha en el Per. OSIPTEL-GPR Tarifas vigentes a 31 de mayo de 2010.
LAS TARIFAS Comparacin de renta mensual del servicio de internet -banda ancha fija de alta velocidad
Fuente: Informe N 1 Diagnostico sobre el desarrollo de la banda ancha en el Per. OSIPTEL-GPR Tarifas vigentes a 31 de mayo de 2010.
TARIFAS DE ACCESO A BANDA ANCHA MVIL POR DA A 700 KBPS
5.00 4.00
3.00 2.00 1.00
0.00
Colombia Ecuador Per (Telefnica) Chile (Claro) Chile (Movistar) Mxico
US$ corrientes
US$ constantes
Fuente: GPR - OSIPTEL. Fuente: Oferta comercial a mayo de 2010- Informe N 1 Diagnostico sobre el desarrollo de la banda ancha en el Per.
Las TIC en reas rurales
Opciones para ayudar al sector de las TIC
ESTRATEGIAS REGLAMENTARIAS NO FINANCIERAS
Evaluacin de la incidencia de la reglamentacin Suministro de tecnologas de bajo coste Comparticin de infraestructura
PRSTAMOS
Financiacin pblica, incluidos los planes de estmulo Asociaciones entre los sectores pblico y privado Financiacin destinada a sectores distintos de las TIC
ESTRATEGIAS DE REGLAMENTACIN FINANCIERA
Reduccin de los cnones y las tasas Aplazamiento del pago de cnones y tasas
Source: M Msimang, Pygma Consulting.
Inversiones Pblico-Privadas: Proyectos de Telecomunicaciones Rurales (FITEL)
2006 2009
2011
17
Programa de Implementacin de Telecomunicacin Rural Internet Rural
Programa que beneficia de manera directa a 1.1 millones de pobladores, que
habitan en 1 050 localidades rurales del pas
Firma de contrato de financiamiento en diciembre de 2008 con la empresa Televias Andinas S.A. Financiamiento MTC: US $ 9445,461 1 050 localidades con acceso a Internet
Instalaciones culminadas en diciembre de 2009.
18
Programa Banda Ancha Rural (Proyectos: Centro, Centro Norte y Nor Oriente BAR I)
Proyecto que beneficiar de manera directa a 1.3 millones de pobladores, que habitan en 2 315 localidades rurales del pas
Firma de contrato de financiamiento en octubre de 2007 con la empresa Rural Telecom S.A.C. Financiamiento FITEL: US $ 10604,468.00 Servicios a brindar: 1 483 localidades con telefona pblica 535 localidades con telefona de abonados 2041 localidades con acceso a Internet.
19
Proyecto: Banda Ancha Rural Juliaca Puerto Maldonado
(Integra los proyectos: Juliaca San Gabn y San Gabn Puerto Maldonado)
Atencin a 370 localidades rurales, utilizando infraestructura elctrica Juliaca - Puerto Maldonado (470 km) para la instalacin de fibra ptica como medio de transporte
Servicios de telefona pblica, telefona de abonados y/o acceso a Internet Poblacin directamente beneficiada: 86 mil habitantes
20
Proyecto Implementacin de servicios integrados de telecomunicaciones Buenos Aires Canchaque, Regin Piura
Atencin a 683 localidades, implementando un backbone de fibra ptica de 220 Kms sobre infraestructura elctrica y ductos de carreteras, que se inicia en Piura y culmina en provincia de Huancabamba. Servicios de telefona pblica, telefona de abonados y/o acceso a Internet. Poblacin directamente beneficiada: 317 mil habitantes.
21
Proyecto Banda Ancha para el Desarrollo del VRAE y Comunidades de Camisea (Camisea - Lurn)
Integra los Proyectos: Banda Ancha para el Desarrollo del Valle de los Ros Apurmac y Ene VRAE y Banda Ancha para el Desarrollo de las Comunidades de Camisea (Camisea Lurn)
Atencin a 776 localidades rurales ubicados a lo largo del recorrido de la fibra ptica de TgP en el trayecto Camisea Lurn y localidades de la zona del VRAE
LIMA
HUANCAVELICA CUSCO
Servicios de telefona pblica, telefona de abonados y/o acceso a Internet. Poblacin directamente beneficiada: 167 mil habitantes.
ICA
AYACUCHO
22
Proyectos: Integracin de reas Rurales y Lugares de Preferente Inters Social a la Red de Servicio Mvil Centro Sur, Centro Norte y Selva
Proyectos en 3 zonas:
Centro Sur (59 capitales de distrito) Apurmac, Ayacucho, Arequipa, Cusco, Huancavelica, Ica, Moquegua, Puno y Tacna Centro Norte (69 capitales de distrito) Ancash, Cajamarca, La Libertad, Lima, Hunuco, Pasco y Piura. Selva (52 capitales de distrito) Amazonas, Loreto, Junn, San Martn, Madre de Dios y Ucayali.
Poblacin beneficiaria: 100,944 habitantes aprox. Servicios a brindar: Telefona Mvil y Telefona fija de abonado.
A manera de conclusin se puede decir:
Inversin en infraestructura como base en el crecimiento competitivo con inclusin social.
Poltica de Estado Enfoque Integral
Enfoque Territorial
Sistemas Multimodales de Transporte Corredores Viales Desarrollo de Banda Ancha
24
Muchas gracias
[email protected]