Nido Vacio
Nido Vacio
Nido Vacio
Marina Quinodoz
maraquia@ciudad.com.ar Resumen En este trabajo intentar analizar el proceso de envejecimiento acentuando la importancia del aspecto social del mismo. El objetivo es analizar a travs de algunos aportes tericos la etapa de la vida correspondiente al envejecimiento a fin de contextualizarlo de manera general para luego poder hacer algunas reflexiones concretas sobre nuestros mayores y su ubicacin social en un pas como la Argentina que sufre una crisis sin precedentes. Lejos de dar una solucin a los problemas que se plantean, por la complejidad misma de la temtica, quisiera que este trabajo lleve como granito de arena a reflexionar sobre el nuevo posicionamiento que es necesario dar a los mayores, hacindolos no solo partcipes de la crisis , sino artfices de la superacin. Si las jvenes generaciones as lo entienden estarn posibilitando una vejez activa y vivida de la mejor forma posible, en esta dura realidad que nos toca vivir. El estudio del envejecimiento en el campo de la Psicologa se inicia en la segunda mitad del siglo XX , cuando comienza a perfilarse como campo cientficamente definido. El crecimiento progresivo de la expectativa de vida de las poblacin de la mayora de los pases, producto de los enormes avances de la medicina y otras Ciencias que aportan a mejorar las condiciones de vida de las personas, hacen que muchos profesionales comiencen a ocuparse de las demandas de la poblacin en esta etapa del ciclo vital. Ello nos lleva a plantearnos actualmente, cuales son las polticas que se ocupan de este sector de la poblacin y cuales las prcticas sociales adoptadas. Es sabido que los avances tecnolgicos y cientficos brindan oportunidades para envejecer, aunque no siempre se asegure la calidad de vida. Debido a que considero al individuo como un producto bio-psico-social destacar la importancia de este ltimo aspecto, ya que segn las condiciones econmicas, polticas y culturales de su entorno depender la forma de envejecer y de ser considerado dentro de su sociedad. En efecto no es lo mismo envejecer en el llamado Primer mundo, que en el Tercero, obviamente la calidad de vida es incomparable. De igual manera se diferencia la mirada que sobre los mayores, se tiene en cada sociedad, el papel asignado y aceptado por cada imaginario social, y por ende las condiciones de jubilacin y retiro. En efecto en los debates de la II Asamblea Mundial sobre envejecimiento, se insisti en que las diferencias cada vez mas marcadas entre ricos y pobres se proyecta con mas fuerza sobre las personas de la Tercera edad, carentes de recursos, discriminadas y olvidadas por la sociedad y los gobiernos.
Mientras las naciones desarrolladas tratan de garantizar la mejor calidad de vida a los ancianos, cientos de personas del mundo subdesarrollado ni siquiera puede aspirar a la vejez porque mueren antes de hambre y enfermedades resultado de la miseria.. En efecto la pobreza y la exclusin social arremeten con fuerza en esta etapa de la vida. Marco terico Me baso fundamentalmente en la teora psicoanaltica de Eric H. Erikson, quien retoma las ideas ya propuestas por Freud, pero haciendo una nueva reformulacin y sobre todo haciendo hincapi en la importancia de la realidad sociocultural en el individuo. Este autor afirma que el desarrollo es un proceso evolutivo que se funda en una secuencia de hechos biolgicos, psicolgicos y sociales experimentados universalmente, es decir que durante su vida cada individuo pasa por fases o crisis verticales que culmina con una solucin psicosocial individual y al mismo tiempo una crisis horizontal que exige resolver satisfactoriamente , desde el punto de vista personal y social. La superacin de cada una de ellas implica superar un conflicto para pasar a la siguiente. Dichas etapas son enunciadas abarcando desde el nacimiento ocho etapas de la vida de las cuales me referir especficamente a las tres ltimas que toman las fases de la adultez Sentido de la intimidad Sentido de la generatividad Sentido de la integridad
Una vez superada la etapa de la adultez o momento en que los individuos participan plenamente de las actividades en la comunidad, de gozar de la vida con libertad y responsabilidades adultas, la relacin intima en el matrimonio, la consolidacin laboral y las responsabilidades de participacin activa que toda sociedad ofrece a sus miembros, se pasa inexorablemente a la siguiente etapa del desarrollo de la edad adulta caracterizada por el sentido de generatividad versus sentido de estancamiento. Esta polaridad es explicada por Ekicson como la etapa en que aquella persona que ha adquirido experiencias durante su vida activa comienza a pensar en volcarlas en provecho de las generaciones jvenes, en un sentido de cuidado, de conservar identidades sociales, contrapuesto al sentido de estancamiento, o sea aquel que piensa que ya cumpli con su ciclo activo sin mas expectativas. Este sentido no se limita solo al individuo que procrea sino a todos los que como miembros de una sociedad buscan garantizar a la generacin siguiente, las esperanzas, las virtudes y la sabidura por ellos acumulados. La generatividad incluye la responsabilidad en la transmisin de las artes, las ciencias y las tradiciones que pronto se incorporarn a la vida del individuo de la generacin anterior Lo contrario a ello implicara el estancamiento tanto individual como de la propia sociedad. Esta idea es muy fuerte a los fines del presente trabajo y por tanto la retomar mas adelante Ya que implica la idea de que los mayores ponen su vida personal, creadora e ideacional, para mejorar la vida de los mas jvenes y de su comunidad total. Siguiendo con esta lnea terica el individuo mayor comienza a desarrollar un sentido de Integridad evitando as el sentido de desesperacin por el final de su vida.
Esta fase final implica un sentido de sabidura y una filosofa de vida que a menudo van mas all del ciclo vital de cada individuo transmitiendo a las nuevas generaciones aporte tiles para el futuro. Desde otro punto de vista es durante este periodo de la vida que el individuo asiste a vivir su retiro del trabajo, la jubilacin, los hijos que conforman nuevos hogares o se alejan por cuestiones laborales, aparece aqu lo que se denomina el sndrome del "nido vaco" y la persona comienza a sentir sentimientos de "soledad y vaco", que no encuentra como llenar. Algunos lineamientos tericos como la Teora del desapego (1.961) afirman que se van perdiendo poco a poco las relaciones afectivas personales y laborales y por lo tanto los sujetos comienzan a aislarse y a desinteresarse as cada vez mas por el mundo que los rodea Contraponiendo este punto de mira, aparece hacia 1.963 la Teora de la actividad, cuyos autores son Havinghust y Cols quienes sostienen que los ancianos siguen en condiciones de disfrutar de los placeres de la vida. Necesitan como en todas las etapas de la vida de estmulos intelectuales, afectivos y fsicos y quieren seguir perteneciendo a la sociedad de la que forman parte. Creo que esta es una mira acertada pero indudablemente relacionada a las concepciones que de la vejez tiene las distintas sociedades. Quizs las sociedades occidentales, y en especial la nuestra, se ha dejado influenciar demasiado por el conceptos de "Viejismo" enunciado en su obra por Salvarezza como prejuicios que se transmiten de manera inconsciente o estereotipos y discriminaciones que se aplican a los viejos en funcin solo de la edad, ubicando a los mayores en lugares irrelevantes y de escasa participacin, lo que hace que el propio viejo termine aceptando como natural dicha situacin y vaya relegndose solo e inconscientemente La propia denominacin de clase pasiva otorgada por la sociedad, y aceptada por los mayores es un buen ejemplo de ello Cuando alguien luego de una vida trabajo alcanza la jubilacin pasa a formar parte de la clase pasiva. Pasiva de que?. De las tares cotidianas que realizaba, de horarios, obligaciones, pero de ninguna manera de la obligacin de participar en su comunidad aportando los conocimientos y experiencias cosechados a lo largo de su vida. Estudios serios realizados sobre grupos de adultos mayores han comprobado que los ancianos que no desarrollan actividad alguna, se enferman ms y mueren mas jvenes que los que se mantienen dinmicos. Argumento digno de tener muy en cuenta. Para ello sera necesario que el adulto mayor participe en proyectos, se proponga metas posibles de alcanzar, es decir siga persiguiendo fines que lo hagan sentir til a su comunidad. Aqu incluira una frase de S de Beuvoir (1.970) "Para que la vejez no sea una parodia de la existencia anterior, hay que seguir persiguiendo fines" Esto es precisamente lo que debemos proponer a nuestros mayores, participar en proyectos relevantes, donde se sientan reconocidos y puedan proyectarse. ESTA ES LA PROPUESTA! Un poco de historia...
Nuestra historia como Nacin ha ido evolucionando con el paso de los aos y consiguientemente el lugar que hemos dado como sociedad a nuestros mayores. En los comienzos de nuestra organizacin nacional y con los aportes de los inmigrantes europeos fundamentalmente, que llegaron a estas tierras, los mayores fueron quienes ensearon a labrar la tierra, criar ganado, organizar los trabajos manuales y domsticos, realizar tareas de servicio etc. A travs de esas enseanzas iban transmitiendo una cultura del trabajo y el esfuerzo. No fue fcil para ellos aprender un idioma, nuevas costumbres, nuevas ideas, pero a la vez nos transmitieron otras de sus pases de orgenes sobre el valor de la vida y el trabajo. Y se sintieron respetados y reconocidos por ello. Debido a los cambios sociales que trajo aparejados la revolucin industrial, y al proceso de urbanizacin que sufrieron las sociedades, se modifica tambin el lugar del viejo dentro de la sociedad. Las personas jvenes acceden a un mercado laboral ms amplio y exigente, las mujeres ocupan lugares de trabajo y no hay ya lugar ni tiempo en los hogares para atender a los mayores, surgiendo as las guarderas de viejos o geritricos donde se los deja para ser atendidos por personas ajenas a la familia. Esto genera todo un trasfondo de ideas, surgidas del pensamiento postmoderno y su culto a lo efmero y descartable, con todo lo que ello significa en referencia a los mayores. Los avances tecnolgicos van dejando fuera a los mayores. Esto se acenta ms en nuestro pas en la ltima dcada con los aparatos de ltima generacin. Es que no saben manejar el control remoto, la computadora y la telefona celular,o los que acceden son solo un reducido nmero de adultos mayores , en relacin a la poblacin general en esta etapa de la vida. Es un mundo hecho para los jvenes y los mayores miran sin poder entender las habilidades desarrolladas por sus hijos y nietos. En una palabra, quedaron fuera del sistema y del reconocimiento social. Los parmetros del paradigma neo-liberal, con sus propuestas de productividad y eficiencia, no los toma en cuenta. En el momento actual de la historia del pas luego de los acontecimientos de diciembre de 2.001 cambian las condiciones socio-econmicas, y por lo tanto el lugar de los mayores, vara tambin. En la crisis presente, la desocupacin de la poblacin, la perdida de valores absoluta en la que estamos inmersos nos propone una nueva ubicacin social de nuestros mayores. La propuesta.. El adulto mayor como cualquier ciudadano, tiene el derecho a una vida digna, o sea a una jubilacin que le permita acceder a su bienestar psicofsico, salud, independencia, redes de apoyo, servicios sociales etc. Estas son responsabilidad indelegables del Estado. Pero es posible pensar en otros organismos como Organizaciones No Gubernamentales, Sociedades Intermedias, etc. que pueden integralos a sus proyectos Al comienzo present algunos lineamientos tericos que dan sustento al trabajo, de all
extraje los conceptos de generatividad y actividad presentes en los adultos mayores. Ahora es necesario pensar en PROYECTOS SOCIALES que los incluyan, que resultaran de un valor incalculable en el momento actual que pasa el pas Cada uno en el mbito posible, cientficos y docentes que enseen a pensar, agricultores y horticultores que enseen a trabajar la tierra, artesanos y artistas que enseen a expresar nuestro lenguaje en las artes, etc, etc. Son todas tareas que toda una generacin de jvenes no aprendi y hoy pueden ayudarlos a mantenerse econmicamente. Cada uno acompaar su tarea transmitiendo valores que nuestra sociedad perdi tras las propuestas de ideologas forneas con promesas incumplidas de xito y progreso rpido. No puedo dejar de mencionar tambin a los ancianos como transmisores o relatores de hechos o situaciones de las que han sido privilegiados testigos vivenciales, por lo que pueden contribuir a reconstruir la historia. Recuperar la palabra que antes desoamos contribuir tambin a reconstruir nuestra idiosincrasia Ellos nos ayudarn a recuperar nuestra identidad como nacin y nuestro lugar en el mundo. Ya sea a travs de comisiones vecinales, proyectos de huertas comunitarias, movimientos de apoyo solidarios, talleres, comisiones de toda ndole, los mayores pueden aportar enormes caudales de conocimientos y experiencias Hay que recuperar la cultura del trabajo y en ello nuestros viejos son un ejemplo, nos pueden ser de gran ayuda y se sentirn enormemente revalorizados y gratificados. Como propuse en la introduccin ellos son partcipes de la crisis, hagmoslos artfices de su superacin Bibliografa Salvarezza, Leopoldo: Psicogeriatra. Teora y Clinica. Paidos. Bs As. La Vejez una mirada gerontolgico actual. (Comp.) Paidos Bs As.
Lehr.V.: La calidad de vida en la Tercera Edad :una labor individual y social. En Buenda Jos (comp.) Envejecimiento y psicologa de la salud. Siglo XXI: Espaa 1.994 Lifacs: Envejecer en la sociedad actual. Dpto tcnico de Psiconet. Internet. Maier Henry W. Tres teoras del desarrollo del nio: Erikson, Piaget y Sears. Amorroutu Editores. Bs As. Beavoire Simone de: La Vejez. Ed Sudamericana Bs As 1.970 Viguera Virginia: Promocin de salud mental en adultos mayores . Aprender a envejecer . Primer encuentro Virtual de Psiquiatra. 2.000 La totalidad de las clases del Curso Virtual Educacin para el Envejecimiento
Etapa madura o adultez media: Periodo entre los 40 y 65 anos; segn Erikson se caracteriza por el desarrollo de la capacidad de generatividad la de quienes saben cuidar el desarrollo de los dems, sean los propios hijos o a las generaciones ms jvenes. La conciencia de la propia mortalidad, empieza a surgir en forma cada vez mas real, ya sea a travs de las seales fsicas externas del paso del tiempo ( canicie, calvicie, arrugas, etc) o a travs de los primeros signos de enfermedades crnicas del adulto (diabetes, hipertensin, etc). Cuando este periodo no es enfrentado exitosamente, suelen surgir conflictos familiares, uso excesivo de alcohol o de otras sustancias qumicas, o cuadros ansiosos o depresivos crnicos. Ortega y Gasset llaman a este periodo generacin dominante, ya que en el se tiende a ocupar posiciones de mayor responsabilidad y poder social. h) Senescencia o adultez tarda: Posterior a los 65 anos. Para Erikson se llega aqu al tema final del ciclo vital, siempre que el individuo haya vivido plenamente y asegurado la sobrevida de la generacin que le sigue. Este cierre se logra al aceptar la finitud de la vida biolgica y la sucesin de las generaciones. Segn Erikson el desenlace negativo se da con la sensacin de fracaso o de no completar el propio proyecto vital, en este caso surge la desesperanza; frecuente en los cuadros depresivos. Estas etapas no deben tomarse en forma absoluta, hay variedad individual y cultural. La crisis no implica necesariamente un desenlace negativo, sino que es, a la vez, una oportunidad para el crecimiento y desarrollo personal. *El ciclo vital familiar: Tal como el individuo, la familia atraviesa una secuencia de etapas interconectadas, este ciclo se inicia con la formacin de la pareja y termina al desaparecer ambos miembros de esta. Dubai describe ocho etapas en este ciclo: