Tutela Aquiliana Del Credito
Tutela Aquiliana Del Credito
Tutela Aquiliana Del Credito
LA INTIL DOCTRINA SOBRE LA TUTELA AQUILIANA DEL CRDITO Rplica, y punto final, a un reciente artculo que intenta demostrar la cuadratura del crculo Gunther Hernn Gonzales Barrn*
1. DESVIACIONES DOGMTICAS EN EL MUNDO DEL DERECHO Hay una cierta doctrina que acumula escritos sin orden ni concierto, y que postula una visin dogmtica rigurosa del Derecho, y cuyo afn fundamental se centra en formular una terminologa cada vez ms enrevesada (pensando tal vez que en la absurda complejidad hay ciencia), o en vestir y desvestir figuras ms all de toda utilidad, o en clasificar y seguir clasificando los conceptos jurdicos clsicos hasta el infinito en un intento de elevarse hasta el cielo de la abstraccin pero sin ninguna base en la realidad1.
*
Juez Superior de la Corte de Justicia de Lima. Doctor en Derecho por la PUCP. Profesor de la Pontificia Universidad Catlica del Per, Universidad de San Martn de Porres y de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Ex-Presidente del Tribunal Administrativo de la Propiedad de COFOPRI. Ex Notario (hasta 2006, por renuncia) [email protected] Un ejemplo paradigmtico de esa doctrina, sin ninguna utilidad, se encuentra en: RONQUILLO PASCUAL, Jimmy. Lesin del crdito por terceros y conflicto entre derechos reales que recaen sobre un mismo bien inmueble inscrito. EN: Actualidad Jurdica. Tomo 189. Agosto 2009. Pg. 56 ss. El citado artculo comienza con una repetida definicin y clasificacin de conceptos, ya archiconocida por las traducciones realizadas de autores italianos. Lo curioso del tema es que este neo-dogmatismo critica al contrario cuando no usa sus conceptos, y de all deduce, errneamente, que no se les conoce. Todo lo contrario, pues una cosa significa estar al da en la teora del derecho, pero otra muy distinta es actuar al dictado de lo que otros dicen (frase del gran jurista espaol Antonio Hernndez Gil). Por mi parte, soy de la opinin que los conceptos deben usarse cuando prestan un beneficio al discurso, o cuando ellos sirven para construir una solucin acorde a fines valiosos que tutela el ordenamiento, pero no cuando se trata de sorprender falsamente a un auditorio mediante una retahla de categoras, todas ellas pensadas por otro, pues el contradictor no agrega nada, ni siquiera la ms mnima reflexin propia. En ese caso hubiera sido preferible que se publique la traduccin del autor italiano, sin ms. En dicho trabajo, de mera copia, se pretende explicar la situacin jurdica y sus distintas clases, como si eso nadie lo supiese. Por ejemplo, nuestro conocimiento del tema es ya antiguo y puede verse en: GONZALES BARRN, Gunther. Derechos Reales. Jurista Editores. Lima 2003.pg. 392 (nota 808). Sin embargo, el debate no se centra en el tema de quien conoce esos conceptos, asunto superfluo desde todo punto de vista, sino en uno de carcter mucho ms profundo: Qu tipo de dogmtica 1
Ha surgido, as, un curioso vocabulario importado que no representa nada ni constituye una mejora tcnica respecto a los trminos jurdicos de uso inmemorial. Son pura palabrera hueca que en nada beneficia, y que solo confunde. Quienes piensan de esa manera caen en el error de entretenerse en meros fuegos artificiales, sin nada de fondo, como si el debate jurdico debiera reducirse a cambiar una etiqueta vieja por una ms bonita o con colores ms vivos. Este tipo de teora, as entendida, simplemente no sirve de nada y carece de utilidad2. Los que se quieran dedicar a los estudios estriles que sigan por all, pisando el cielo de conceptos que a nada lleva, y que ya denunci el gran Ihering hace mucho ms de una centena de aos. As, por ejemplo, se introducen vocablos novedosos, pero inconducentes, tales como el de programa contractual o contrato con atribuciones recprocas, para aludir, respectivamente, al contenido del contrato o a una modalidad de contrato sinalagmtico en el cual la propiedad se transfiere en forma inmediata por virtud de la regla consensual de transferencia de dominio3. Qu se consigue con eso? Nada. En realidad, el contenido del contrato es una frase suficientemente expresiva para connotar su significado, y lo otro no pasa de ser un sinnimo, pues nada se cambia con ello. Igual ocurre con el contrato de atribuciones recprocas, que finalmente se rige por las mismas normas que el contrato con prestaciones recprocas. Por tanto, es una creacin superflua. El problema, en mi opinin, es que existe una especie de complejo por copiar la ltima palabra empleada por los italianos o por los alemanes, pero que en nada cambia, mejora o modifica la situacin pre-existente. El Derecho no evoluciona por el cambio de etiquetas, de clasificaciones, o por inventar categoras jurdicas intiles, pues en realidad se trata de una cuestin irrelevante o simplemente formal. Este tipo de doctrina pretende comprobar la cuadratura del crculo. Se trata, por tanto, de una dogmtica desviada en sus fines, pues carece de norte y no sabe hacia donde se dirige; y que adems se muestra desordenada en sus mtodos ya que simplemente utiliza falacias, sofismas, argumentos de autoridad y cosas de ese tipo4. A lo largo de este artculo demostraremos cada una de estas afirmaciones, pero
jurdica queremos hacer? La que no tiene ninguna utilidad prctica? As, en ese largo peregrinaje de conceptos no se advierte ni por asomo alguna mejora, siquiera tcnica, en la solucin de los conflictos humanos, que para eso sirve el Derecho, y no para el malabarismo conceptual. Justamente, en base a ese tipo de doctrina, malformada, es que el Anlisis Econmico del Derecho puede prosperar. Si la nica alternativa fuese la teora de Ronquillo, entonces yo tambin me convertira al economicismo. 2 Un gran profesor peruano ha criticado, con toda razn, esa visin reduccionista del Derecho. Es el caso de Marcial RUBIO CORREA, en la presentacin de la traduccin castellana del libro de Natalino IRTI (Introduccin al estudio del derecho privado. Traduccin de Rmulo Morales y Leysser Len. Ed. Grijley. Lima 2003. Pg. 10): La ventaja de esta aproximacin es que resulta sumamente rigurosa manejando las normas jurdicas. La desventaja consiste en que para muchos de nosotros el derecho es tambin principios legislados y no legislados (estos ltimos universales o generales) y, adems, roza con muchas otras disciplinas del conocimiento, no la ltima la tica. Esto se pierde de vista con este tipo de aproximaciones. 3 La crtica a este ltimo concepto puede encontrarse, con detalle, en la nota (10) del presente trabajo. 4 Un ejemplo para poner en claro las cosas. El contradictor indica lo siguiente: Nuestro detractor ha sealado (y no entendemos de dnde infiri tal hiptesis) que en nuestra opinin el registro es constitutivo del derecho de propiedad. Esta imputacin es falsa: Ronquillo Pascual, J. Op. Cit., pg. 70. La nica falsedad se encuentra en esta ltima afirmacin, pues textualmente mi opinin deca lo siguiente: Por otro lado, el hecho de considerar que el registro es el nico mecanismo de oponibilidad me lleva a sospechar que los contradictores en realidad pretenden sostener la superioridad del registro constitutivo (as textualmente en: GONZALES BARRN, Gunther. Propiedad no inscrita vs. Embargo inscrito. EN: Actualidad Jurdica. Tomo 179. Octubre 2008. Pg. 57 ss). 2
basta recordar lo extrao que significa ser criticado por el solo hecho de rechazar las tesis del italiano Busnelli o del alemn Larenz, por decir algo. Estamos en presencia de una nueva inquisicin que prohbe opinar o expresar ideas propias, y en las que solo cabe rendir pleitesa a lo que diga uno u otro. El post-modernismo no se manifiesta solamente en el influjo tecnolgico de las relaciones personales, sociales y econmicas5; sino que tambin parece tener su correlato en esta dogmtica desviada que sigue el patrn de copiar y pegar, muy al estilo informtico. A travs de ella no se agrega nada nuevo y simplemente se reproduce lo que otro dijo. Por qu? Simplemente porque el autor de turno ostenta otra nacionalidad. Los adalides de esa corriente, que afortunadamente se cuentan con los dedos de una mano, no se dan cuenta que ello significa reconocer una relacin de inferioridad con respecto de las casas matrices que exportan el pensamiento pseudo-oficial. Esa actitud, en lenguaje castizo, representa simplemente un complejo. El imperialismo jurdico es malsimo cuando se pretende importar doctrinas neoliberales, que en el actual momento de la evolucin del pensamiento se hallan desacreditadas por los hechos que dieron lugar a la crisis econmica mundial. Es el caso del Anlisis Econmico del Derecho (AED) exportado desde los centros globales de poder, pero que ahora se encuentra en retirada, auque curiosamente ello no ocurra en el Per. La razn? Nuestro sub-desarrollo no solo es econmico, sino fundamentalmente de orden cultural. El AED se basa en la igualdad y libertad de los ciudadanos para elegir lo que ms le conviene a sus intereses. De esa manera la utilidad individual se convierte en eficiencia social, pues la racionalidad econmica de los agentes los llevar a adoptar la mejor solucin, y con ello finalmente se aumentar el bienestar general. Es una linda teora expuesta en el escritorio de un burcrata de organismo internacional o en el pizarrn de un profesor. El problema, sin embargo, es que esos presupuestos son falsos. As, la
Ntese que claramente se afirma que el autor sostiene la superioridad del registro constitutivo, pero en ningn momento se dice que su opinin se refiera al derecho vigente. Es decir, una cosa es el criterio referido a la ley propuesta (cmo quisiramos que fuese) y otra distinta es con relacin a la ley vigente (cmo es). En el presente caso, es evidente, notorio e inequvoco que el contradictor pensaba que el registro constitutivo era superior, pues segn su primer artculo (RONQUILLO PASCUAL, Jimmy. La propiedad no inscrita debe prevalecer sobre el embargo inscrito? EN: Actualidad Jurdica, Tomo 176, Julio 2008, pg. 100 y 101), la oponibilidad de los derechos solo se logra por medio del registro. Si alguien postula que sin registro no se puede oponer un derecho real frente a terceros, es obvio que asume la superioridad de la inscripcin constitutiva. O es que Ronquillo pretendi decir que el registro declarativo es mejor? Y entonces cmo se entiende que solo el registro dote de oponibilidad? Cundo un derecho est condicionado al registro, esto es su oponibilidad, entonces estamos ante una inscripcin constitutiva, sin lugar a dudas, y salvo incoherencia lgica en el razonamiento. Lo que parece, mas bien, es que el citado autor ya se convenci de las grandes ventajas del registro declarativo, seguramente gracias a nuestra fundamentada opinin, y en eso s lo felicitamos. Siempre es conveniente reconocer los errores. La automatizacin de la produccin industrial es, a su vez, expresin de una revolucin ms vasta, la Revolucin digital. Abarca, de manera progresiva y creciente, cada aspecto de la vida econmica. No solo el modo de producir, sino tambin el modo de comerciar y de consumir o, ms simplemente, de comunicar. Parece proyectar las relaciones entre los hombres fuera del tiempo y del espacio hacia un espacio no-fsico, el cyber-espacio, por lo tanto es tambin Revolucin espacial y Revolucin multimedial. Es una suerte de espacio vaco en el derecho, donde las normas jurdicas son suplantadas por la tecnologa, que ocupa su lugar, decretando el ocaso del derecho: GALGANO, Francesco. La globalizacin en el espejo del derecho. Traducido por Horacio Roitman y Mara de la Colina. Ed. Rubinzal-Culzoni. Santa Fe 2005. Pg. 20-21. 3
igualdad real entre los sujetos simplemente no existe, y solo se aprecia en el mbito formal, pero no en el sustancial. As, esa pretendida igualdad solo lleva a conceder un mayor privilegio al poderoso. Por ejemplo, si sentamos en una misma mesa a un Banco y a un cliente cuyo ingreso mensual es el equivalente a una remuneracin mnima. Cul de los dos se encontrar en mejor situacin para negociar? El pobre le podr imponer sus condiciones al gigante financiero? La igualdad no existe entre sujetos desiguales; y confiar en que el acuerdo de ambos representa la justicia o la eficiencia, no pasa de ser una quimera sin asiento en la realidad. El primero sobrepondr todas y cada una de sus condiciones, siempre basadas en la obtencin del mximo lucro posible en desmedro del otro6, pues simplemente esa es la lgica del capitalismo, en donde hay que maximizar las ganancias. La libertad tambin est mediatizada entre sujetos desiguales, pues el rico tiene en forma obvia ms libertad de decisin que el pobre. Este ltimo, sin dudas, tiene menos libertad o simplemente no goza de ninguna, pues est totalmente sometido al poder poltico y econmico de su contraparte. Quien subsiste de un puesto de trabajo honrado y honesto no puede darse el lujo de contraponerse a los poderosos de quienes depende l y su familia. Hay verdadera libertad de decisin? Realmente podemos hacer lo que nos plazca sin ms lmites que nuestro voluntarismo? La libertad y la igualdad son siempre relativas, pues estn grandemente condicionadas a la situacin real, concreta e histrica de los sujetos7. La idea de una mnima intervencin del Estado ya no puede sostenerse, salvo por los liberales furiosos, pues ello implicara dar carta blanca para que el poderoso abuse impunemente del dbil con el solo fundamento de que el otro as lo quiso. Por eso existe toda una legislacin de defensa del consumidor, cada vez ms acentuada, que pretende igualar la posicin de ambos. Pues bien, si las bases tericas del AED se encuentran cuestionadas, entonces sus afirmaciones se caen como un castillo de naipes. No basta, por tanto, con gozar de igualdad y libertad tericas, las mismas que bien poco pueden hacer frente a las situaciones de notoria disparidad en el poder de negociacin de los actores econmicos. As, un caso de ingenuidad de las recomendaciones del AED se encuentra en nuestra vigente regulacin bancaria referida a las relaciones jurdicas con los clientes. En efecto, en nuestro pas existe una norma administrativa por la cual se busc dar ms transparencia a las condiciones contractuales de las entidades bancarias a fin que el cliente pueda prestar un consentimiento informado. Para sustentar una norma de ese tipo se contrat a un conocido estudio de abogados, especialistas en el economicismo jurdico, cuya recomendacin maravillosa fue que no importaban los contenidos de las clusulas que establezca la entidad financiera, aun cuando fuesen de las ms desproporcionadas, abusivas e irrazonables que pudieran imaginarse, pues en realidad lo
6
Recomendamos una obra interesante en la que se da cuenta que el afn de lucro, central en el capitalismo, es la causante de su propia destruccin a travs de la corrupcin econmica, de la cual su apndice es la corrupcin poltica. Un mercado libre, sin controles, es un campo propicio y abonado para los abusos y los negocios sucios: SLAVIN, Luis Pablo. El capitalismo depredador. Los escndalos corporativos del siglo XXI. Ed. Biblos. Buenos Aires 2005. Pg. 149. Conforme con esta afirmacin se encuentran los filsofos, como es el caso del espaol Fernando SAVATER (Cfr. su obra El valor de elegir. Editorial Ariel. Barcelona 2004. Pg. 90): Obra de nuestra libertad de seres dependientes y vulnerables, la asociacin basada en leyes y costumbres trata de configurar un mbito en el que podamos desarrollar elecciones que no siempre sean a vida o muerte. Qu dir ante ello la doctrina jurdica que opina en la libertad absoluta es sustento de cualquier acuerdo? El hombre es un ser dependiente y vulnerable ante mltiples factores, por lo que su libertad es limitada, y en algunos casos es prcticamente una ilusin. 4
que prima es la libertad contractual, es decir, si un cliente acepta con su firma cualquier formulario, entonces ese es su problema pues debe quedar vinculado con ese acuerdo libre, voluntario y sacrosanto, por lo que en tales condiciones el Estado no tiene nada que decir al tratarse de una relacin entre privados, cuya autonoma privada es la mejor forma de regular sus intereses eficientemente. La idea que est detrs es que ambas partes son libres e iguales ante la ley. Por tanto, la mejor solucin no es sancionar con nulidad las clusulas abusivas, sino que las partes tomen conocimiento de las mismas y luego de ello presten su consentimiento informado. Pues bien, la maravillosa norma de la Superintendencia de Banca y Seguros, basada en el AED, oblig a que las entidades financieras entreguen los textos del contrato a cada cliente y les obliguen a firmarlo (nunca mejor expresada el vocablo obliguen) antes de cualquier operacin bancaria. Se arguye que el cliente debe ser un consumidor razonable, y ello exige que lean los contratos que van a firmar, pues luego de hacerlo ya no hay reclamos. Por ello, hoy vemos que cuando abrimos una cuenta nos entregan un formulario y nos indican donde firmarlo. Yo pregunto, y ante esta revolucionaria medida de transparencia, qu gana el cliente cuando lee el contrato con decenas de pginas en letra minscula y abigarrada? Puede forzar a que se cambie una coma del contrato? Puede discutir o negociar las clusulas? Siquiera puede exigir que se le explique o interprete el contenido? La respuesta es evidentemente negativa; el cliente est forzado de hecho a someterse a ese condicionado general, pues si no se le niega el prstamo o la apertura de una cuenta para cobrar sus haberes, por ejemplo. Hay real libertad de decisin en todos esos casos? Los partidarios del economicismo creen que un consumidor razonable est obligado a leer antes de firmar, y si no lee pero firma entonces igual debe someterse al contenido del formulario por falta de diligencia. Yo pienso al revs, pues un consumidor razonable no tiene razn alguna para leer el contrato y solo debe limitarse a firmarlo. Ello porque no tiene sentido leer algo que no se podr modificar o negociar. El cliente igual quedar sometido a las condiciones abusivas del contrato, ya sea que lo lea o no, pues siempre est forzado a firmar el contrato para atender las necesidades de la vida diaria. Por tanto, lo razonable es que el consumidor no lea nada, ya que nada cambiar con leerlo, y ms bien se ahorrar tiempo y disgustos. Por supuesto que alguien sostendr que el cliente puede retirarse y buscar otro Banco para encontrar mejores clusulas. Pero eso servir para algo cuando todas las entidades financieras tienen ms o menos los mismos formularios? o cundo en el Per hay una concentracin bancaria entre las cuatro primeras entidades que se reparten el mercado, conforme sealan los analistas del sistema financiero! El AED solo beneficia al ms poderoso, y por eso cuando aplicamos sus mtodos siempre prevalece el inters del banquero, del financista, de la compaa de seguros, de la empresa global, mundializada o de la trasnacional que invierte y da trabajo. Esta conclusin no es nueva y un autor tradicional del derecho civil, un genio sin dudas, ya lo haba intuido hace medio siglo cuando pronunci un discurso en Madrid (1960) por motivo de su incorporacin a la Real Academia de Jurisprudencia y Legislacin 8. Cmo
8
El carcter <sagrado> que se atribuye al contrato descansa en los presupuestos de una contratacin libre y entre personas relativamente iguales; mientras sirva, como todava hoy se puede afirmar, para el libre desenvolvimiento de la personalidad. En cambio, pudiera calificarse como degradacin o abuso pretender amparar bajo el nombre de libertad de contratacin los pactos que se confeccionan e imponen al dictado. La Historia no se repite, s los artificios. Como otras veces (recurdese lo dicho sobre el Derecho feudal), un grupo social poderoso emplea la forma del contrato para aumentar su poder, desplazar el Derecho legislado, crear nuevas normas e imponer una jurisdiccin a su servicio: DE CASTRO, Federico. Las condiciones generales de los contratos y la eficacia de las leyes. Ed. Civitas. Madrid 1987. Pg. 77-78. 5
para no olvidar las lecciones de Federico DE CASTRO, tal vez el mayor jurista espaol del siglo XX. Igual ocurre en la poca presente, en donde los ms destacados filsofos y tericos del derecho nos ponen en guardia, desde antes de la crisis mundial, respecto al excesivo poder de las empresas privadas internacionales, las que prcticamente imponen sus valores, reglas y tambin abusos, ante un Estado que se conforma con dejar hacer y dejar pasar, como en el peor liberalismo clsico9. En conclusin, el AED est terminado y sin remedio; pero aqu en nuestro bendito Per se contina alegremente utilizando un mtodo descartado por los hechos. En efecto, si la libertad absoluta produjo la crisis global, entonces simplemente estamos frente a teora destruida por la propia realidad. Es decir, la libertad absoluta (y abusiva, dira yo) no lleva a la eficiencia, sino a la destruccin, pues en ese caso el afn de lucro desmesurado, connatural en el ser humano, termina imponindose y llevndose todo a su paso. Por eso, luego de la crisis vemos a empresas maquilladas en sus cuentas por prestigiosos contadores o tributaristas, con grave dao a los accionistas y acreedores; ejecutivos con ingresos millonarios que se sirven de esas cuentas maquilladas para mantenerse indefinidamente en el cargo; bonos y valores emitidos en forma apresurada y sin respaldo, cuya nica funcin es obtener lucro inmediato para los intermediarios financieros o los Bancos de inversin; entidades bancarias que reclaman el libre mercado cuando obtienen utilidades, pero que acuden al Estado para que los salve de la crisis; empresas financieras con mnima o inexistente regulacin, y que terminan quebrando de un da para otro, pero que con ello se llevan los ahorros y sueos de pensionistas o humildes ciudadanos. El anecdotario se enriquece con poderosos presidentes de Bancos que hacan fila de espera frente a los modestos burcratas de las agencias estatales norteamericanas pidiendo una ayuda del Gobierno. Dnde qued el liberalismo? Los otrora inaccesibles banqueros ahora eran modestos ciudadanos que haca antesala como cualquier hijo de vecino. La crisis cambia hasta las conductas ms arraigadas y profundas del ser humano, y el soberbio se vuelve humilde. Con todo estos hechos comprobados y ciertos, todava se puede sostener los postulados del AED? Si en la casa matriz ya nadie cree en el liberalismo salvaje, y el Estado de la Unin Americana es el primero que se dedica a salvar empresas privadas, entonces no cabe que sigamos rindiendo culto a una doctrina sobrepasada por la historia. Pero, tambin es negativo cuando el imperialismo proviene de Italia o de Alemania, por citar unos ejemplos, ya que en ese caso se produce una obnubilacin que elimina el raciocinio y propende al culto del dogma en forma casi religiosa. Hay ejemplos palpables de errores tericos de la doctrina italiana que no vale la pena reproducir en
El autor identifica tres peligros entre ellos conexos para la esfera pblica, originada por la carencia de lmites a los poderes privados. El primer peligro es la concentracin y confusin de los poderes econmicos y polticos. El dinero sirve para hacer poltica y la poltica para hacer dinero. Es un crculo vicioso que se resuelve en la inaccin del Gobierno. El segundo peligro se da en la progresiva erosin de la esfera pblica como conjunto de funciones e instituciones sometidas a reglas en garanta de los derechos de todos, con la consiguiente supremaca de la esfera privada del mercado. De esa forma resulta minado el edificio del Estado Constitucional como instrumento de garanta de los derechos fundamentales, degradado a derechos patrimoniales de acceso, en contraste con su carcter universal y su rango constitucional. El tercer peligro se encuentra en la mercantilizacin de los ordenamientos jurdicos, quienes compiten entre s para atraer inversionistas. Ya no son los Estados los que ponen a competir a las empresas, sino que stas hacen lo propio con los Estados para ver cul de ellos le ofrece mejores condiciones normativas: FERRAJIOLI, Luigi. Diritto Civile e Principio di Legalit. EN: Europa e Diritto Privato. Fascculo 3. Miln 2005. 6
nuestro pas, pero que lamentablemente tiene su origen en el efecto mecnico de copiar lo extico y considerarlo verdad ms all de toda comprobacin en contrario10.
10
As, es el caso de las denominadas ventas con efecto real, que constituye un galimatas jurdico, pero que aqu hemos copiado sin ninguna reflexin. Este debate ha sido tomado de la doctrina italiana, en donde la mayora de los autores se muestra partidario de la distincin entre venta real y venta obligatoria. La primera sera la regla general en los sistemas de transmisin consensual, pues el contrato es el que directamente produce el efecto de transferencia del dominio. La segunda sera la regla subsidiaria en los casos en que el efecto traslativo no se produce con el solo consenso, por cuanto son necesarios ulteriores actos o hechos, como es el caso de la venta genrica, la venta sobre bien ajeno, la venta sobre bien futuro, etc. En Italia se sostiene que el contrato con efectos reales EXCLUYE la existencia de una obligacin de transmitir el dominio, lo cual se sustenta bsicamente en dos razones de orden dogmtico: a) no se puede observar un lapso temporal entre la perfeccin del contrato transmisivo y su cumplimiento; b) no existe un comportamiento debido del obligado (prestacin) tendente a la produccin del efecto transmisivo. Ninguna de estas razones, empero, resulta decisiva, tal y como veremos a continuacin. En primer lugar, la ausencia de lapso temporal entre la perfeccin del contrato y su consumacin se revela fcilmente como un argumento falaz. Pinsese en los contratos manuales o al contado, en el que los actos de cumplimiento son contextuales a la conclusin. Es el caso de las ventas en mquinas expendedoras o de mltiples artculos de consumo. La simultaneidad entre la conclusin y ejecucin del contrato NO PUEDE llevar a sostener que no existen obligaciones entre las partes. En segundo lugar, resulta artificioso decir que la obligacin se extingue cuando nace, ya que slo de un anlisis superficial pareciera que la obligacin de transmitir la propiedad se agota inmediatamente, pues ello olvida la fase de responsabilidad que contina presente de manera potencial, y que entra en juego cuando se produce una situacin de incumplimiento (por ejemplo, la eviccin). Los obstculos dogmticos para reconocer que aqu existe una vinculacin obligatoria no pasan de ser prejuicios. Para evitar ello debe recordarse que la obligacin es una vinculacin personal a la que es inherente su eventual fase de responsabilidad, que entra en juego cuando se produce el incumplimiento del deudor. Por nuestra parte podemos agregar dos fundamentos adicionales: Primero, el contrato de compraventa (o cualquier otro de enajanacin) tiene como causa o propsito prctico la transferencia de propiedad de un bien. ste es el resultado programado por las partes al momento de concertar el negocio y, por tanto, es el resultado que va a ser exigible. Si ello es as, la parte que debe producir la transferencia de propiedad SE ENCUENTRA OBLIGADA A ELLO, pues solo de esa manera puede cumplirse la funcin querida por los contratantes. Sostener lo contrario -esto es, que no existe una obligacin de transmitir la propiedad- significara que el vendedor al no quedar obligado, sera irresponsable por la falta de cumplimiento, lo cual evidentemente es un absurdo. Si yo como vendedor debo producir un resultado, es porque estoy obligado a ello. Es ms, el hecho que el vendedor sea responsable por no producir el resultado de transmitir el dominio, es prueba suficiente de que existe una obligacin preexistente. Solamente puede haber incumplimiento cuando hay un deber jurdico (obligacin, en este caso) previo. Segundo, la supuesta inexistencia de una obligacin de transmitir la propiedad, genera la necesidad de crear categoras jurdicas innecesarias. Por ejemplo, qu pasa si el vendedor no puede transmitir la propiedad del bien, acaso el comprador debe pagar el precio? El carcter sinalagmtico del contrato de compraventa puede ser afectado profundamente si no hay obligacin de transmitir, pues en ese caso como el vendedor a nada estaba obligado, entonces puede exigir el pago del precio. La excepcin de incumplimiento sera inaplicable en esta hiptesis, pues slo habra una prestacin de por medio. Esta situacin ha exigido a que la doctrina jurdica italiana deba inventar una nueva categora llamada la atribucin correspectiva, la cual comprende obviamente a la venta con efectos reales, en cuyo caso se dice que la transferencia del derecho no es tcnicamente una prestacin. Dems est decir que el desarrollo de toda una categora jurdica no puede justificarse tan fcilmente, mxime cuando ya tenemos la nocin de obligacin, perfectamente aplicable al caso y que tiene todo un conjunto de principios y normas que hacen sencilla su aplicacin. Resulta absurdo crear los conceptos de atribucin correspectiva o atribucin patrimonial, cuando a stos les vamos a tener que aplicar la normativa tradicional de contratos con prestaciones recprocas o la de obligaciones. En conclusin, el contrato de compraventa SIEMPRE GENERA LA OBLIGACIN DE TRANSMITIR EL DOMINIO, pues ese es el resultado programado por las partes, y por tanto, el que resulta exigible. Una cosa muy distinta es el momento en que se produce el efecto de 7
Igualmente es criticable cuando pretendemos encerrarnos en la doctrina espaola o argentina, por el simple facilismo idiomtico11, y sin intentar una reflexin que supere el nivel de la superficie. En uno de mis mbitos preferidos de investigacin, el derecho registral, se produce una especie de sumisin a la bibliografa hispana, lo que a veces llega al absurdo. As, hace un tiempo se intent, sin xito por lo dems, revivir un debate superado sobre la primaca del asiento registral frente al acto o contrato que sustenta la adquisicin de un derecho subjetivo. Todo el tema nace en el afn de copia de muchos de nuestros ingenuos abogados o estudiantes de derecho. En ese caso se traslad la desviacin de cierta doctrina espaola que se encuentra interesada polticamente en sobreponer la inscripcin a la escritura pblica, lo que encierra veladamente un debate no jurdico entre registradores y notarios espaoles, y que se refiere a las luchas por mantener cotas de poder, aumentar competencias o simplemente subsistir frente a los embates del economicismo jurdico que busca eliminar al notariado y reducir el registro a su mnima expresin12. Es decir, se trata de un debate con intereses que no son propiamente jurdicamente, pero que en nuestro pas no conocemos, y por ello nos dejamos llevar por una controversia artificial. En el Per, por ejemplo, hay alguien que escribi cientficamente sobre ese tema aduciendo que deba primar el asiento registral (sic)13. Posicin insostenible desde cualquier punto de vista 14, pero lo lamentable es que el autor de aquellas lneas desconoca el trasfondo de la cuestin, y que es materia de conflicto diario entre notarios y registradores. Es decir, nuestro ocasional contradictor fue un alfil en un juego poltico del que no tena la menor idea! Un caso ms del provincianismo en el que se mueve un sector de nuestra doctrina, pues no sale ms all de los libros, pero que desconoce la historia, la poltica y las relaciones sociales de los pueblos de quienes importan sus ideas. En conclusin, no hay que copiar lo que se dice en otro contexto, pues fcilmente podemos obviar las
11
12
13
14
transferencia de la propiedad, el cual normalmente es fijado por el legislador en virtud a criterios de poltica jurdica. Es decir, el legislador puede establecer el consenso, la tradicin o la inscripcin como punto de trnsito de la transferencia de propiedad; pero ello en nada afecta la existencia de la obligacin de transmisin. Dentro del mbito del principio consensualstico (art. 949 C.C.), ocurre que el vendedor se pone en situacin de cumplir cuando concerta el negocio, y para ello debe asegurarse de contar con el poder de disposicin suficiente para que la transferencia de propiedad opere en forma inmediata. En los casos normales la cuestin puede verse complicada; sin embargo, todo se aclara en los casos patolgicos, pues cuando el vendedor no produce el efecto transmisivo, entonces se le puede imputar responsabilidad por falta de cumplimiento, y esa responsabilidad slo puede originarse en la existencia de una obligacin previa. En resumen, la discusin entre la venta real y la venta obligatoria es absolutamente intil, pues mezcla dos cosas distintas: una, la innegable existencia de la obligacin de transmitir el dominio en los contratos de enajenacin (como la compraventa); y otra, el momento en que se produce el efecto transmisivo. Por lo tanto, no existe contradiccin entre los artculos 1529 y 949 del Cdigo Civil, en tanto cada uno de ellos regula cuestiones distintas, aunque conexas. Lo ha denunciado con slidos argumentos: LEN, Leysser. El sentido de la codificacin civil. Palestra Editores. Lima 2004. Pg. 92. En el Per el AED ha intentado tambin destruir los sistemas notarial y registral, tal como aparece de los antecedentes de la Ley 28677, de Garanta Mobiliaria, pues pretendi que al acto constitutivo aparezca de formulario simple, y que el registro se convierta en archivo informtico. El proyecto sali tan alejado a esa idea inicial, que finalmente el notario ahora tiene mayor intervencin, y el registro ha creado un procedimiento complejo y abstruso, realmente innecesario. As: MENDOZA DEL MAESTRO, Gilberto. Argumentos que justifican la preferencia del asiento registral sobre el ttulo archivado. EN: Actualidad Jurdica. Tomo 177. Agosto 2008. Pg. 71 ss. Una refutacin absoluta, y definitiva, se encuentra en: GONZALES BARRN, Gunther. Fundamentos que explican la primaca del ttulo frente al asiento registral. Contribucin que pone punto final a un debate innecesario. EN: Dilogo con la Jurisprudencia. Nmero 116. Mayo 2008. 8
circunstancias sociales o econmicas que rodean el tema 15. La ingenuidad o el atrevimiento, cada una es peor que la otra, se paga caro. Un jurista que se precie de tal debe ser un libre pensador, un creador, una mente abierta que pondera con cuidado los distintos aspectos de la realidad antes de exponer un determinado criterio jurdico. Por ello, no hay nada ms contrario a la ciencia que un investigador cierre odos a las distintas tendencias o corrientes de pensamiento. La ciencia busca alcanzar la verdad, aunque en el Derecho eso es relativo, y para ello debe reflexionar, debatir y pensar; pero no puede cerrarse ante verdades presuntas o dogmas porque simplemente lo dijo uno u otro autor, por ms famoso que ellos sean, o especialmente porque ostenten un pasaporte italiano o alemn. La principal caracterstica que debe tener un jurista, autntico por supuesto, es la prudencia, esto es, debe saber de lo que habla. Por eso, el hombre imprudente es aquel que opina de lo que no sabe, lo cual en nuestro pas es harto frecuente, mal que nos pese, entre los periodistas y polticos; y ahora esa tendencia se expande peligrosamente a ciertos doctrinarios. En conclusin, estamos ante una dogmtica jurdica intil, de mero entretenimiento en las clasificaciones y los nombres, pero que en nada ayuda a resolver los problemas reales de convivencia y de armnica relacin que exige cualquier sociedad organizada. En fin, se trata de un puro bizantinismo, de tipo cuasi-teolgico, que deja sin contestar las mltiples preguntas que suceden en las vicisitudes humanas, para reemplazar el debate en el puro conceptualismo hueco. En tal sentido, considero necesario repetir un consejo que ya manifest en una anterior ocasin, pues creo que vale la pena insistir en l ya que constituye una gua para los futuros investigadores que quieran aprender, y no para aquellos que sin pergaminos previos ya quieren ensear. El problema ser, sin duda, de aquellas mentes juveniles que escuchen irreflexivamente aquel canto de sirena, y luego queden marcados definitivamente con una mala formacin inicial. La crtica debe pasar, antes, por un largo perodo de aprendizaje duro y consistente, luego agotar la bibliografa sobre los temas; recin all se puede madurar las ideas con el tiempo, contrastar las opiniones y compararlas con la realidad; finalmente se puede lograr una opinin propia y as criticar a los otros. En cambio, ahora se pretende comenzar con la crtica, invirtiendo el orden natural de la profesin de investigador. El problema es que normalmente se importa la idea de algn autor extranjero, sin someterla a reflexin, y sin hurgar en la propia doctrina de ese pas para corroborar si se trata, por ejemplo, de una tesis aislada o que posteriormente fue ya abandonada. Por lo dems, debe recordarse que no todo lo que venga de fuera puede ser compartido por razones diversas, tales como otras concepciones valorativas, o diferencia de ordenamientos en los que se inserta la tesis, o distintos problemas que se trata de resolver, o simplemente porque la postura puede estar equivocada. Estos tericos de nuevo cuo se limitan a copiar e incurren en el principal defecto de un investigador: no pensar por s mismos 16.
15
Los problemas polticos entre estos dos gremios se exhiben cotidianamente en las pginas web de los colegios de registradores y de notarios espaoles. 16 Esta afirmacin se acredita por s misma. El trabajo de Ronquillo, en apenas quince pginas, llega a la exorbitante cifra de 113 citas, cada una de ellas, en muchos casos, con una gran cantidad de autores, lo que fcilmente triplica o cuatriplica la cantidad de citas. Algn ingenuo pensar que es una investigacin seria; yo creo, por el contrario, que los trabajos por peso o nmero carecen de utilidad si se trata de una mera recopilacin de otros autores sin aporte propio, para lo cual basta una secretaria que copie y pegue. 9
Carlos Cueto Fernandini (1913-1968), destacado filsofo y educador peruano, sealaba en forma lcida que el desarrollo de la humanidad se sustenta en dos valores fundamentales: la disciplina y la libertad. Por la primera somos persistentes en el logro de metas, y con lo cual descartamos el ocio, la pereza y el facilismo. Por la segunda podemos actuar en forma autnoma, sin sujeciones a la autoridad o a las verdades oficiales, dentro de los lmites propios de nuestra condicin humana. Pues bien, qu preclara suena esa reflexin el da de hoy! En el mundo de los neo-tericos sin rumbo, es fcil advertir que el apresuramiento atolondrado por hablar y opinar constituye una falta de disciplina y rigurosidad; por otro lado, el sometimiento absoluto, o la simple bajada de cabeza ante un autor extranjero, representa todo lo contrario al valor supremo de la libertad de pensamiento, de opinin, de creacin. Las preguntas deben responderse sin el uso de dogmas de fe y, por el contrario, siempre debe buscarse una actitud reflexiva, racional y ponderada. El acto de copiar es una forma de cobarda, sin dudas, pues simplemente se pretende el fcil expediente de refugiarse en el otro; en cambio, la libertad es sinnimo de valenta, pues hay que ser valiente para ejercer a plenitud la libertad, lo cual significa disentir, criticar y opinar sin sujeciones. 2. DOGMTICA CON FUNCIN SOCIAL Y ECONMICA La dogmtica pura tiene una ideologa que la subyace, que no es otra que el positivismo simpln en donde se rinde culto o veneracin a la ley, y por el cual se busca mantener el statu quo propio del liberalismo, es decir, dejar las cosas tal como estn ya que en la sociedad todo anda muy bien. Por tanto, el Derecho se reduce solo a malabarismos conceptuales en torno a las reglas jurdicas. De all no se avanza. Por el contrario, la dogmtica til es aquella que tiene fines u objetivos valiosos, por encima de la pura teora. El Derecho pretende de esta manera lograr finalidades relevantes de orden social y econmico, para lo cual se enlaza con los valores fundamentales del ordenamiento, tales como la justicia, la igualdad, la solidaridad, la seguridad, la paz social, el equilibrio de las relaciones patrimoniales, la prohibicin de la arbitrariedad. En otras palabras, no importa tanto el formalismo normativo como la sustancia del mandato jurdico. La construccin sistemtica del Derecho no es un fin en s mismo como pretenden los cultores del positivismo rstico, pues incluso los ms destacados partidarios de la dogmtica jurdica admiten que las construcciones legales encierran valoraciones, es decir, se requiere tomar en cuenta la variable funcionalista para no caer en la simple abstraccin vaca de todo contenido. La importancia de la sistemtica en el Derecho no puede ser sobrevalorada, pues el jurista siempre debe estar atento a los lmites a los que est sometida la construccin jurdica de los conceptos; y el primer lmite es la necesidad de un control teleolgico17. La mejor doctrina dice lo siguiente sobre este tema: Un primer lmite resulta del carcter teolgico de todo argumento sistemtico correctamente entendido. Hay que tener en cuenta que el sistema no formula adecuadamente aquella valoracin que, por ello, est en cuestin y que, por esa razn, se hace necesario siempre un correspondiente al menos implcito- control teleolgico acerca de si la premisa mayor o el concepto general, etc., tomado del sistema, refleja de
17
CANARIS, Claus-Wilhelm. El Sistema en la Jurisprudencia. Traduccin del alemn de Juan Antonio Garca Amado. Fundacin Cultural del Notariado. Madrid 1998. pg. 119. 10
modo adecuado y pleno el contenido valorativo de referencia. As por ejemplo, solo muy condicionadamente es til la frase, no raramente usada como argumento sistemtico, que dice que en la adquisicin por va de ley no cabe la proteccin de la buena fe. Cierto es que se relaciona con la idea correcta de que la adquisicin ex lege se realiza independientemente de la voluntad de la parte y que, por ello, carece generalmente de la necesidad de proteccin del trfico que es imprescindible para la adquisicin de buena fe, pero en su formulacin va ms all de esa su ratio. Esto es peligroso porque de esta forma no se adecua a todos los supuestos de adquisicin por va de ley, ya que una transmisin ex lege puede en ciertas circunstancias ser tambin solamente el revestimiento tcnico-jurdico de una (mediata) transmisin negocial18. Pues bien, los dogmticos ms sobresalientes del mundo jurdico estn conformes en la necesidad que las construcciones legales no sean puro artificio conceptual, sino que en ellas se verifique la existencia de una relevante funcin social o econmica, para lo cual se impone el control valorativo. En otras palabras, no se puede hacer dogmtica pura sin correlato con la realidad. Sin embargo, los representantes del positivismo ingenuo creen que la sistemtica y el conceptualismo son suficientes para interpretar la ley 19, con lo cual adoptan una posicin absolutamente equivocada a la luz de la moderna Teora General del Derecho, mxime cuando se trata de una concepcin ya superada hace tiempo con la muerte del pandectismo alemn del siglo XIX. Las normas jurdicas no son obras literarias o pictricas sobre las cuales hay que especular sobre su belleza artstica. Son, por el contrario, el instrumento para resolver diversos conflictos sociales y los consiguientes dramas humanos que de ellos se derivan. Por tanto, estamos ante un mecanismo arraigado en la realidad y de ella no puede desvincularse. Es fcil advertir que las normas resuelven un problema social, y no son el pretexto para un debate terico. Los dogmas tienen su asiento en la religin, pero no en el derecho, cuya funcin es resolver conflictos humanos en los que se debe ponderar los intereses en juego desde una perspectiva de valores. Todas estas aristas de un problema social no son advertidas por algunos nuevos tericos que se limitan a explicar el derecho a travs de conceptos; pues parece que mientras ms indescifrable sea el discurso entonces el resultado ser mejor, segn ellos. Reitero en
18 19
Ibid., pg. 119-120. As puede verse claramente en la injustificada crtica que se hace del art. 923 CC, que define la propiedad: El primer error en que se incurre consiste en considerar a la propiedad como un poder jurdico cuando en realidad aquella es un derecho subjetivo: RONQUILLO PASCUAL, Jimmy. Lesin del crdito por terceros y conflicto entre derechos reales que recaen sobre un mismo bien inmueble inscrito. EN: Actualidad Jurdica. Tomo 189. Agosto 2009. Pg. 58. Esta opinin no resiste ningn anlisis, pues el legislador siempre est preocupado en resolver problemas reales y concretos. Su misin nunca es la de formular teoras o conceptos de pura abstraccin. La funcin del legislador, as como la del juez, es muy distinta a la de la doctrina. Por tanto, deviene en superfluo hacer crticas a la ley por labores que corresponden a los profesores. O es que hasta el momento se sigue pensando que la ley es un compendio o manual de derecho? Esa opcin ya no es de recibo en la actualidad, pues el derecho legislado no es el pretexto para elucubraciones conceptuales. Por ejemplo, sera inimaginable que un legislador hable de situaciones jurdicas de ventaja o situaciones inactivas, pues se tratara de un lenguaje alambicado para un texto normativo que regula la convivencia de todos, y no de los abogados. Por tanto, es perfectamente admisible que en esos casos se hable de derecho o deber, que son trminos expresivos y entendibles para la generalidad. 11
este punto lo que ya manifest en una anterior oportunidad. Hace algn tiempo el profesor Fernando De Trazegnies llam a los positivistas que nunca haban ledo a Hans Kelsen como positivistas light; y ahora quiero trasladar ese trmino a los tericos que han decidido utilizar cierto tipo de doctrina extranjera a la que rinden culto como si fuese una verdad sagrada, y sobre la cual nada puede decirse en contra bajo pena de ser condenado como hereje. Ntese que el conceptualismo puro, o el malabarismo jurdico, encierra una opcin poltica deleznable, cul es, entretenerse en definiciones y clasificaciones, pero sin atender a fines valiosos. Es decir, estamos ante una corriente peligrosa, no por sus conceptos que en nada ayudan, sino porque busca mantener la situacin dada y consagrar de esa manera el inmovilismo social y econmico. En buena cuenta, este tipo de dogmtica jurdica es muy del gusto de los poderosos y de las clases beneficiadas en la distribucin de la riqueza pues se limita a consagrar el liberalismo ms radical, encerrado en teora neutra o ajena a la realidad. Es decir, el AED y el conceptualismo terminan juntndose en sus fines, pues ambos se contentan con la proteccin del ms fuerte. Esa situacin ya ha sido advertida por autores antiguos y recientes, por lo que vale la pena estar precavidos frente a las corrientes supuestamente inmaculadas o puramente tericas20. 3. EL CASO DE LA TUTELA AQUILIANA DEL CRDITO 3.1 INTRODUCCIN Recientemente en nuestro pas se ha dogmatizado la tesis de Francesco Busnelli sobre la tutela aquiliana del crdito, y se le ha hecho merecedora en forma injustificada de todos los parabienes. Casi es la panacea que cura todos los males y alivia todas las enfermedades jurdicas. Con ella, en buena cuenta, se remedian todos los conflictos del derecho. Dems est decir que ni siquiera los partidarios de esta tesis, que pertenecen a la respectiva casa matriz italiana, podran avalar semejantes conclusiones. Qu dice esta doctrina? Segn Busnelli, el derecho de crdito se puede lesionar por cualquier tercero, y no solo por incumplimiento del deudor, lo que llevara a pensar que se trata de un derecho absoluto pues cualquiera puede atacarlo. Para ilustrar esta teora se cita el caso de un famoso accidente de aviacin que dio lugar a la muerte de un equipo de ftbol italiano de Turn, por lo que la lnea area result tericamente responsable de que los futbolistas no hayan ejecutado su prestacin de servicios frente al acreedor. Igual ocurri en otro accidente en el que falleci un famoso futbolista (Caso Meroni). En consecuencia, un tercero (lnea area) devino en responsable por el
20
Al ser rechazado por la mayor parte de los contemporneos de hoy el liberalismo econmico y social del siglo XIX, se hizo bastante natural el reproche de que la ciencia pandectstica con su favorecimiento del capitalismo industrial (el del contrato <libre> de trabajo, es decir, sin proteccin), del liberalismo (<libre> desmenuzamiento de la propiedad territorial y <libre> establecimiento de gravmenes sobre la misma) y de la economa dineraria capitalista (<libre> Derecho de Obligaciones, <libres> formas de crdito) se convirti en instrumento de una sociedad injusta. () Por lo dems, el reproche en su concepcin restringida es irrecusable, ya que el abstracto Derecho privado, si no ha acarreado ciertamente ese abuso del ordenamiento jurdico, tampoco lo ha hecho imposible. A lo que hay que aadir que la ciencia de las Pandectas (como todas las ordenaciones jurdicas de su poca) expresaba completamente el espritu de su tiempo, y, por lo tanto, sucumbi ante el juicio histrico sobre ste: WIEACKER, Franz. Historia del Derecho Privado de la Edad Moderna. Traduccin del alemn de Francisco Fernndez Jardn. Ed. Comares. Granada 2000. Pg. 402-403. 12
incumplimiento de contrato que celebraron los deudores (futbolistas) frente al acreedor (club de ftbol), por efecto del fallecimiento de aquellos21. En conclusin, el tercero fue responsable, y no el deudor, por el incumplimiento que se produjo en el derecho de crdito cuyo titular era el acreedor. Llama la atencin como el contradictor Ronquillo Pascual sigue con una evidente devocin (otros le llamaran copiar) los postulados, conceptos, definiciones y categoras propias de la tutela aquiliana del crdito. As se suceden hojas y hojas con una teora que lamentablemente no es til. Un ejemplo de ineficiencia en el uso del recurso tiempo, digno de mejor causa. Ni siquiera es muy difcil comprobar la ausencia de inters en dicha doctrina, y por eso el prximo acpite es bastante breve. No se necesita ms. 3.2 ES TIL LA TUTELA AQUILIANA DEL CRDITO? En mi opinin, esta doctrina constituye un tpico ejemplo de artificio conceptual con nula utilidad. As, un importante sector de la doctrina italiana sostiene, con razn, que en estos casos el acreedor ejercita contra el tercero una accin de sustitucin (por ingreso en el derecho correspondiente al deudor) para efecto de hacerlo valer en beneficio del obligado, y en forma indirecta para l, pero no se trata de una accin directa 22. As, cuando el club de ftbol (acreedor) ya no puede utilizar los servicios del futbolista (deudor), entonces el acreedor no acciona directamente contra el deudor, sino que ingresa en el patrimonio del deudor a efecto de obtener resarcimiento de un tercero. En tal caso se tratara de una figura similar o anloga a la accin oblicua o subrogatoria (art. 1219-4 CC), por la cual el acreedor puede dirigirse contra el deudor de su deudor cuando ste sea negligente e insolvente. Es decir, si un deudor tiene un crdito impago y no lo cobra, su acreedor puede exigir dicho crdito. En el caso materia de anlisis, el acreedor sera el equipo de ftbol, el deudor el futbolista y el deudor del deudor la lnea area. No es que el titular del crdito insatisfecho tenga una accin directa por tutela aquiliana, sino que la tiene indirecta por va de subrogacin. De esa forma se obtiene la misma excepcional proteccin, sin necesidad de creaciones heroicas. Para otros, es una figura que se sustenta en la prohibicin del enriquecimiento sin causa23, pues hay un dao injusto que da lugar a accin de resarcimiento por el deudor, pero que s puede obligar al tercero. Para otros tericos la cuestin es ms desalentadora, pues opinan que en los ltimos tiempos ha desaparecido la voz lesiones del crdito responsabilidad civil, dentro de los repertorios de jurisprudencia italiana, para los casos emblemticos de muerte del deudor por obra de un tercero y que influye en la relacin obligatoria a la que se haba
21
As resumimos la insostenible postura de RONQUILLO PASCUAL, Jimmy. La propiedad no inscrita debe prevalecer sobre el embargo inscrito? EN: Actualidad Jurdica, Tomo 176, Julio 2008, pg. 101 ss. En la misma lnea se encuentra un trabajo de: NINNAMANCO CRDOVA, Fort. No todo est dicho. Nuevas aproximaciones al debate en torno al artculo 949 del Cdigo Civil y su enfoque jurisprudencial. EN: Revista Jurdica del Per, Tomo 74, abril 2007, pg. 196. 22 TRIMARCHI, Pietro. Istituzioni di Diritto Privato, 12 edicin, Giuffr Editore, Miln 1998, pg. 114. 23 BRECCIA, Umberto. Le Obbligazioni, Giuffr Editore, Miln 1991, pg. 748. 13
comprometido con el acreedor. Se dice, as, que la casustica sobre el particular es sustancialmente negativa24. Por tanto, en la jurisprudencia italiana resulta excepcional otorgar un resarcimiento por parte de un tercero a favor del acreedor, cuya causa sea la muerte del deudor. Incluso en el mismo Caso Meroni el fallo fue negativo. El argumento para rechazar la doctrina es slido e irrefutable: Se puede aadir que, ms all de las argumentaciones que se leen en las sentencias, es verosmil estimar que el criterio gua de las decisiones negativas fue el de no acumular la responsabilidad del particular (causante del accidente y, por ende, tambin causante de la muerte del futbolista) frente a los parientes suprstites, con la obligacin de reparar al club. En este sentido, los jueces se adhirieron a la opinin de la mayor parte de la doctrina que observaba que bajo el aspecto social, al admitirse la concurrencia del acreedor contractual con los familiares, se llega a una injusticia sustancial, por cuanto los familiares sobrevivientes, al soportar la concurrencia con otros acreedores legitimados, recibirn una cantidad menor, en trminos del monto del resarcimiento25. La opinin lcida de Giovanna Visintini se encuentra en conjuncin con la de Cannaris, respecto a la dogmtica jurdica, cuya funcin de ordenacin y sistematizacin, en aras de la seguridad jurdica, no puede descuidar los fines valiosos que necesariamente debe buscar. Y aqu la tutela excesiva del acreedor pone en grave peligro a los familiares que han sufrido efectivamente la prdida del ser humano. Es un caso ms de contraposicin entre el factor economicista y el factor personal. Para nosotros la solucin es evidente; para otros, seguro, no tanto. Conforme puede advertirse, los problemas que en algunos contados casos se pretende solucionar a travs de esta doctrina, bien pueden explicarse por medio de construcciones jurdicas ms simples, y menos alambicadas, sin necesidad de retorcidas teoras. As lo hace la propia doctrina italiana, tal como lo ejemplifican los casos de Bianca, Trimarchi y Breccia. Si ello es as, por qu en nuestro pas tomamos como dogma una simple posicin doctrinal? Este es un ejemplo ms de subdesarrollo cultural. Recurdese que las construcciones legales deben ser simples, no artificiosas o rebuscadas, pues en ese caso pierden su sentido y finalidad de resolver dramas humanos, y no de inventar teoras o conceptos sobrenaturales. Es lo que se llama, desde el Derecho romano, la elegantia iuris. Por otro lado, la aplicacin de la tutela aquiliana del crdito (o ejercicio de la accin indirecta, sera mucho mejor) resulta en realidad excepcional, y no puede generalizarse a todos los casos. Esa constatacin descarta que se trate de un remedio de proteccin general, como es el caso de la responsabilidad extracontractual, sino de un alcance muy especfico, circunscrito a pocas hiptesis, por lo que se encuentra ms cerca del carcter subsidiario del enriquecimiento de causa26. Eso le da la razn, por ejemplo, a la ya citada opinin del profesor italiano Umberto Breccia.
24
VISINTINI, Giovanna. Tratado de la Responsabilidad Civil. Traduccin del italiano de Ada Kemelmajer de Carlucci. Ed. Astrea. Buenos Aires 1999. Tomo I. Pg. 88. 25 Ibid., pg. 87. 26 Y no se piense que la responsabilidad aquiliana (ex art. 1969 CC) es igual al enriquecimiento sin causa (ex art. 1954 CC), pues la primera es un remedio general de tutela de las situaciones 14
En efecto, esta teora solo se aplica a las hiptesis excepcionales en que el deudor no pueda cumplir la prestacin por imposibilidad sobrevenida por ausencia de culpa del deudor. Aqu la prestacin se extingue sin responsabilidad para el deudor, por lo que tal vez un resarcimiento subsidiario podra intentarse sobre el patrimonio del tercero, y en vista a que esa misma pretensin no es exigible frente al deudor pues goza de una clusula de exoneracin de responsabilidad por imposibilidad no-culpable. Por el contrario, si la prestacin es posible, pero el tercero ha contribuido al incumplimiento, entonces el acreedor seguir teniendo a su favor el mismo derecho de crdito a cargo del deudor. Es decir, por qu el tercero tendra que resarcir al acreedor por un crdito que sigue estando en el patrimonio de ste y, por tanto, en nada se perjudic? Recurdese que el acreedor solo tena antes un crdito, y luego de la actuacin del tercero el acreedor sigue teniendo el mismo crdito, y con ello el derecho de exigir el resarcimiento cuando pueda imputarse el incumplimiento al deudor con un margen de culpa. Por tanto, no hay dao resarcible cuando dentro del patrimonio del acreedor se tiene el mismo valor econmico, esto es, un crdito. Se lo tiene antes de la accin del tercero, y se lo tiene despus. Siendo ello as, no puede imponerse el resarcimiento cuando no hay dao (art. 1969 CC). Por tanto, no puede existir una tutela aquiliana del crdito cuando sta no se aplica en todos los casos, sino en forma subsidiaria y excepcional. Ello significa que existen muchos crditos sin tutela de responsabilidad extracontractual. Y entonces cmo quedan esos crditos?, ahora s son derechos relativos? Es decir, hay crditos como derechos absolutos y otros que son relativos? La incoherencia de este artificio conceptual queda as demostrada. En consecuencia, esta construccin jurdica no tiene la importancia que se pretende darle, y menos an desarticula la ordenacin del sistema patrimonial. Por lo dems, el mismo resultado se obtiene, y sin necesidad de tanta complicacin, y a travs de las figuras tradicionales y perfectamente encajonadas dentro de la sistemtica del Derecho civil. No es necesario complicaciones intiles cuando el ordenamiento ya prev soluciones realistas y simples. Por ltimo, en la prctica jurisprudencial peruana no existen rastros de aplicacin de la tutela aquiliana del crdito, lo que es bastante significativo y elocuente de su nula utilidad. 4. LA TUTELA AQUILIANA DEL CRDITO Y LA DISTINCIN ENTRE DERECHOS REALES Y OBLIGACIONALES 4.1 EL CRDITO ES UN DERECHO ABSOLUTO? Esta doctrina manifiesta en forma reiterada que los crditos tambin son derechos absolutos, pues cabe que los terceros, y no solo el deudor, sean obligados al resarcimiento si son culpables en el incumplimiento sobrevenido. Se dice, entonces, que no existe razn alguna para distinguir entre los derechos crediticios y los reales, pues incluso comparten el carcter de ser absolutos. Por tanto, la diferencia se encontrar en que un derecho sea oponible o no.
jurdicas de ventaja (concepto simplsimo, pero nada expresivo; por eso no lo usamos), mientras el segundo es un instrumento excepcional que evitar que se consume un injusto traslado patrimonial. 15
Sobre el particular vale sealar que nadie en la doctrina seria ha sostenido que no exista diferencia entre los derechos reales y de crdito; y menos por la premisa referida a que los derechos de crdito son derechos absolutos. En efecto, es conocido que los derechos de la personalidad (como el derecho a la vida, la integridad fsica, el honor, etc.) son titularidades absolutas, pues nadie puede interferir sobre ellas; sin embargo, esa conclusin no puede llevar a sostener que los derechos de la personalidad son lo mismo que los derechos reales ya que ambos son absolutos. Si dos tipos de derechos son absolutos, eso no significa que sean lo mismo; y esa misma conclusin se da en el caso de los derechos reales y de crdito si es que suponemos acertado considerarlos como absolutos, lo que resulta altamente dudoso. El error parte de considerar que la existencia de un hipottico elemento comn entre dos objetos hace que stos ya no puedan diferenciarse. La falla en el razonamiento es grave y demuestra falta de rigurosidad. Por tanto, aun en la hiptesis negada que el crdito fuera un derecho absoluto, ese solo elemento comn no podra ser suficiente para considerar que el crdito y la propiedad, por ejemplo, son lo mismo y no tienen diferencia alguna. Sera necesario que la identidad sea de esencia y funcin, y no de carcter. Un ejemplo termina por aclarar completamente el razonamiento: supongamos que una mesa y un jarrn son de color rojo; ambos comparten un carcter, pero nadie en su sano juicio podra considerar que los dos objetos son la misma cosa o cumplen la misma funcin. Pues bien, en el Per, aunque parezca imposible, se encuentra este tipo de argumentos para justificar una doctrina. Aqu hemos llegado al extremo de vernos en la necesidad de refutar lo absurdo. Ahora bien, y yendo al punto de fondo, es cierto que el derecho de crdito sea absoluto, esto es, puede aceptarse que un crdito se lesiona por obra de cualquier tercero? Los derechos absolutos tienen un contenido esencialmente caracterizado por el poder jurdico mediante el cual el titular satisface por s mismo su inters; siendo que de ese poder se deriva la tutela externa frente a terceros. En cambio, los derechos relativos son relaciones contra determinados sujetos cuya ejecucin frente a ellos es esencial para la satisfaccin del inters del acreedor; por tanto, si los derechos de crdito tienen alguna tutela frente a terceros sta es secundaria pues no est dirigida a que se acte el contenido mismo del derecho, sino a conservarlo contra determinadas interferencias ajenas. El derecho real, por el contrario, tienen una tutela frente a todos con carcter de primaria y esencial, pues con ella se logra actuar el derecho mismo. En el derecho real, el contenido mismo de la titularidad conlleva un disfrute exclusivo del bien, y en caso de interferencia ajena el titular puede actuar contra cualquier tercero para eliminar la injerencia y volver actual el ejercicio de su derecho. En cambio el derecho de crdito conlleva una prestacin que solo puede ejecutarla el mismo deudor, esto es, la titularidad se acta y se hace efectiva con el obligado, y no con otro sujeto. Esto no quita que el derecho de crdito pueda ser destruido por un tercero, pero eso no lleva a que el tercero se convierta en deudor y satisfaga directamente el inters del acreedor, sino simplemente a que deber resarcir el dao irrogado, pero en ningn caso es el deudor de la relacin jurdica. En los derechos reales, en cambio, cualquier tercero s puede convertirse en el obligado a la devolucin del bien si es que interfiere en derecho ajeno.
16
En conclusin, y segn la mejor doctrina, la distincin entre derechos absolutos y relativos queda firme y segura27. Por nuestra parte, tenemos un argumento adicional que destruye la pretendida unificacin de los derechos reales y de crdito: la propiedad es un derecho que otorga todas las facultades de aprovechamiento sobre un bien, por lo que la actuacin del derecho se logra cuando efectivamente se permite ese uso y disfrute. El crdito es un derecho por el cual un deudor queda obligado a ejecutar una prestacin (conducta de contenido econmica) para satisfacer el inters del acreedor; y la actuacin de ese derecho solo se logra cuando este ltimo recibe la prestacin prometida. La vida es un derecho de la personalidad por el cual se permite disfrutar los placeres de la existencia; y este derecho se acta solo mientras la vida subsiste. Pues bien, el propietario quiere disfrutar, el acreedor quiere recibir la prestacin y el sujeto quiere vivir. Ese es el contenido directo de los derechos mencionados; sin embargo, puede ocurrir que estos derechos ya no puedan actuarse por imposibilidad, destruccin, muerte o interferencia ajena que deviene en absoluta. Ante una situacin de ese tipo el ordenamiento jurdico concede un remedio subsidiario que sirve para tutelar todos los derechos subjetivos: el resarcimiento. En efecto, ante la prdida o imposibilidad de actuacin de los derechos, entonces solo queda la compensacin econmica como mecanismo para protegerlos, aun cuando sea en forma indirecta. As, el propietario quiere disfrutar de la cosa, pero a falta de ella puede compensarse con dinero por prdida de la misma; el acreedor quiere la prestacin pero debe conformarse con dinero en caso de imposibilidad provocada por un tercero; el sujeto quiere la vida, pero sus herederos deben resignarse a un resarcimiento por la muerte ocasionada con dolo o culpa. Ntese que todos los derechos, incluso los de muy distinto contenido, caractersticas y eficacia, tienen como remedio ltimo la tutela por el resarcimiento, pero eso jams puede significar que entre esos derechos no haya diferencias, o que todos sean lo mismo, o que sean absolutos. En otras palabras, el hecho de otorgar un resarcimiento por atentado contra la vida no significa que el sujeto siga vivo, por lo que el derecho subjetivo ya no se acta en forma directa. Igual ocurre con la propiedad o el crdito, pues el derecho ya no se acta por s mismo, sino por compensacin. Por tanto, la circunstancia conocida de que todos los derechos cuenten con la tutela del resarcimiento, no constituye indicio alguno para igualarlos y ni siquiera para considerarlos absolutos. Ante la contundencia de este ltimo argumento, ahora la posicin contraria esboza la siguiente rplica: En este orden de ideas, debemos distinguir en el derecho de crdito una pretensin que solo podr ser satisfecha o lesionada por el deudor, y un inters que puede ser satisfecho o lesionado por un tercero. Ahora bien, este inters, vendra a ser el aspecto esttico del derecho subjetivo, el mismo que se muestra uniforme y constante en todas las categoras de los derechos subjetivos sean reales, personales o potestativos-. En efecto, mientras el perfil dinmico (que atiende al ejercicio del derecho) asume un distinto contenido de acuerdo con la categora de derecho al que se refiere, ya que la facultad de actuar puede especificarse en la facultad de uso y disfrute, de pretensin, de formacin, etc.; el perfil
27
Por todos: BIANCA, Massimo. Diritto Civile, T. VI: La Propriet, Giuffr Editore, Miln 2005, pg. 31-32. 17
esttico permanece inalterable, constituyendo as una suerte de mnimo comn denominador presente en todo derecho subjetivo28. Esta afirmacin constituye una autntica capitulacin. En primer lugar, se reconoce claramente que el derecho de crdito solo puede ser lesionado por el deudor (en su aspecto que se denomina dinmico), ya que obviamente la actuacin del derecho solo puede significar la ejecucin de la prestacin misma, lo que corresponde al deudor fuera de toda duda. En segundo lugar, nuevamente se reconoce que todos los derechos subjetivos son objeto de un instrumento de tutela genrica, consistente en el resarcimiento del dao. Pero esa generalidad no significa que se traten de los mismos tipos de derechos, o que su objeto o finalidad sea idntica. En conclusin, el contradictor reconoce la condicin relativa del derecho de crdito, lo cual pone punto final a toda polmica. 4.2 LA NECESIDAD TERICA Y PRCTICA DE LA DISTINCIN BASE DEL SISTEMA JURDICO PATRIMONIAL Para toda la doctrina est claro que la categora jurdica de los derechos reales se sustenta en la realidad innegable que consiste en el deseo del ser humano, presente desde las pocas ms remotas, por tener o hacer suyo algo. sta es la premisa de distincin entre los derechos reales y los derechos de obligacin, en donde los primeros responden a una apropiacin directa sobre los objetos del mundo exterior, lo cual no ocurre en el caso de los segundos que requieren de cooperacin de un sujeto intermediario. La doctrina hace eco de esta idea fundamental, y por ello concibe al derecho real como una categora instrumental individualizadora de un particular tipo de tutela jurdica ligada a la inherencia o a la inmediatez sobre la cosa29. Esta categora jurdica tiene como inters fundamental protegido el aprovechamiento de la cosa 30, esto es, el goce sobre las realidades del mundo externo. Los derechos subjetivos de carcter real implican el reconocimiento normativo del inters sobre una cosa, frente al cual los terceros se colocan en una situacin de extraneidad total; y en el que no existe un deber de stos frente al titular del derecho. No hay, pues, relacin de cooperacin 31. En este sentido, por ejemplo, la doctrina italiana mayoritaria ha rechazado por completo la incorrecta teora que pretende reducir el mundo a simples relaciones jurdicas. Resulta conveniente citar el siguiente prrafo de la ms moderna y autorizada doctrina: El hecho de que la propiedad (y, en nuestra opinin, las dems situaciones reales) no de lugar a relaciones entre el titular y sujetos determinados y que no tenga sentido hablar de una relacin que se establecera y de un poder que se investira a cada propietario (o titular de una situacin in re) dirigido frente a todos, no debe hacer pensar como, sin embargo se ha pensado- que ella (o las otras situaciones en cuestin) sea incompatible con la figura del derecho subjetivo. Toda vez que esta afirmacin se muestra viciada por la concepcin, repetidamente citada, que hace de la relacin el centro del universo jurdico y del derecho subjetivo una situacin ligada a una correspondiente situacin
28 29
RONQUILLO PASCUAL, Op. Cit., pg. 65. COMPORTI, Marco. Diritti reali in generale, Giuffr Editore, Miln 1980, pg. VI. 30 Ibid., pg. 23. 31 Ibid., pg. 243. 18
de deber, ontolgicamente considerado como causa eficiente, prius lgico, factor condicionante de su surgimiento. La verdad es que lo que importa en esta materia (...) es la situacin de PODER asignada al portador del inters. PODER que (...) se perfila del todo autosuficiente en cuanto es idneo para permitir la satisfaccin del interspresupuesto, vale decir, la realizacin del resultado til, inmediatamente y sin el concurso ni siquiera en la fase inicial- de un sujeto distinto colocado en una situacin de necesidad. Y el comportamiento de los terceros, tendencialmente indiferente para los efectos de la obtencin del resultado, puede adquirir una relevancia negativa sub specie juris slo en el momento en que un tercero, sin estar autorizado de manera alguna o rebasando los lmites de su derecho, impida, obstaculice, controvierta o de cualquier otra forma perturbe el ejercicio del derecho ajeno, emprendiendo un comportamiento lesivo, contra el cual reacciona el ordenamiento, concediendo al titular del derecho los medios para superar la lesin (...) o para la reafirmacin de la propia posicin sustancial32. Desde una perspectiva romanista se afirma que la preferencia real (lase: el derecho real) consiste siempre en poder tener la cosa para usar de ella o disponerla mediante su consumo33. Aqu se advierte que este derecho SIRVE O ES TIL (esto es, cumple un inters) para el aprovechamiento de la cosa, lo que se identifica con la apropiacin (presupuesto sociolgico) de un sujeto a efectos de gozar de todo el disfrute del que es susceptible la cosa. Por su parte, este aprovechamiento requiere materializarse a travs de una preferencia con lo cual se descarta el disfrute de terceros, salvo las hiptesis de co-titularidad. El insigne romanista agrega que las preferencias reales causan una alteracin en la posicin jurdica de las cosas, por lo cual implican un deber general de abstencin, y que por ser general no hay una previa determinacin del sujeto que resulta vinculado34. De esta manera el derecho real permite la apropiacin de una cosa y excluye a los dems del aprovechamiento de sta (efecto erga omnes o de oponibilidad), con lo cual se configura una categora jurdica instrumental que otorga una especial tutela derivada de la inherencia sobre la cosa. Ntese como la doctrina del profesor MARCO COMPORTI resulta equivalente a la postura romanista de ALVARO DORS basada en el esclarecedor concepto de preferencia real. ste indica que los actos de efectos reales suelen requerir de una constancia formal pblica, pues afectan precisamente a las cosas mismas (y a todos quienes resulten vinculados a ellas en virtud a un poder que se incorpora), y no slo a especficas personas que resulten obligadas35. La normativa jurdica sobre derechos reales tienen como base la idea de apropiacin exclusiva, y su funcin es repartir la riqueza material en base a criterios de racionalidad, moralidad y eficiencia econmica. Por el contrario, la normativa sobre obligaciones se sustenta en la idea de promesa y su funcin es arbitrar los mecanismos para que las promesas se cumplan. Por ejemplo, son normas tpicas de derechos reales aquellas que establecen quin es el propietario de un fruto obtenido, o de la construccin levantada en suelo ajeno, o en el caso de la doble venta (aunque esta
32
BRECCIA, Umberto BIGLIAZZI GERI, Lina NATOLI, Ugo BUSNELLI, Francesco D. Derecho Civil, Tomo I, Volumen 1: Normas, Sujetos y Relacin Jurdica, traduccin del italiano de Fernando Hinestroza, Universidad Externado de Colombia, Bogot 1992, pg. 399-400. 33 DORS, Alvaro. Nueva introduccin al estudio del derecho, pg. 101. 34 Ibid., pg. 101-102. 35 Ibid., pg. 102. 19
ltima por error sistemtico se encuentra en el Libro VI del Cdigo). Por otro lado, son normas de obligaciones las referidas a qu ocurre cuando un vendedor incumple su deber de transferir la propiedad por cuanto el mismo bien ya se lo transmiti a otro. Para la ordenacin jurdica de los derechos reales lo nico relevante es indicarnos el sujeto preferido con la propiedad del bien (idea de atribucin); en el derecho de obligaciones, por el contrario, se dotar de un mecanismo de resarcimiento a favor del acreedor perjudicado (idea de promesa y su cumplimiento, aunque sea en forma indirecta). La defensa de la categora de los derechos reales no se agota, pues, en una simple disquisicin terica o dogmtica, pues esta cuestin exhibe tambin manifestaciones prcticas de indudable utilidad que en seguida se resean. En primer lugar, resulta evidente que una de las manifestaciones del ejercicio de las situaciones activas reales es la facultad de usar, esto es, la atribucin de servirse del bien en cuanto directamente puede reportar una utilidad al titular. En cambio, resulta impensable una actividad de uso sobre un crdito o una relacin obligatoria. Esta diferencia evidente se deduce de la circunstancia que el titular de un derecho real puede ejercer su poder a travs de actos materiales, lo cual no ocurre en el caso de los derechos de crdito, cuyo ejercicio se manifiesta siempre a travs de actos jurdicos o manifestaciones de voluntad. El derecho real tiene por objeto cosas fsicas, salvo excepciones, por lo que su ejercicio se da a travs de actos materiales; en cambio, el crdito es una promesa que existe en el mundo jurdico, por ser una abstraccin, y no en el mundo fsico; por eso no es posible que sobre l se realicen actos de contenido fsico o material. Por otro lado, esta imposibilidad lgica de usar o poseer un crdito, conlleva la imposibilidad de que stos puedan ser adquiridos por usucapin. Para la doctrina unificadora de la existencia de situaciones jurdicas reales y obligacionales, ser muy difcil aplicar las normas sobre posesin y uso de los bienes a los derechos de crdito y, asimismo, ser muy difcil que se pueda aplicar el instituto jurdico de la usucapin como modo de adquisicin de derechos obligacionales o de crdito. Igual ocurre con las otras figuras que presuponen actos materiales sobre las cosas, como la accesin, la especificacin, mezcla, entre otras. Igualmente, podemos sealar que la prescripcin extintiva -cuya sede natural son los derechos de crdito- no resulta de aplicacin a la propiedad, conforme lo seala la doctrina mayoritaria, y se encuentra ratificado por el artculo 927 del Cdigo Civil: La accin reivindicatoria es imprescriptible. No procede contra aqul que adquiri el bien por prescripcin. En el derecho de propiedad, prototipo de las situaciones jurdicas de poder sobre los bienes, existe el llamado elemento de autosuficiencia, es decir, la nonecesidad de cooperacin para satisfacer el inters del titular; lo cual motiva la imposibilidad de una prescripcin extintiva por no-uso. Esta caracterstica no se aprecia en los derechos de crdito y, por ello, en stos s resulta de natural aplicacin la figura de la prescripcin extintiva. Tambin existen grandes diferencias con respecto a los modos de extincin de las relaciones obligatorias, tales como el pago, la condonacin, la novacin, el mutuo disenso, etc., todos los cuales conllevan el punto final del derecho de crdito, el cual ya no existe ms en el mbito jurdico. En cambio, la extincin del derecho real se produce simplemente por destruccin de la cosa, por cuanto ya no es posible realizar actos de disfrute efectivo sobre ella. Los derechos de crdito s pueden subsistir aun cuando se destruya, pues aqu juega un rol fundamental la promesa realizada por el deudor para lograr el cumplimiento, y si este resultado no se obtiene queda el remedio del resarcimiento, lo cual presupone la subsistencia de la relacin jurdica obligatoria, a diferencia de la situacin real. Por tanto, los modos extintivos de los crditos y de los
20
derechos reales son claramente distintos, ante lo cual debe inferirse que existe una diferencia natural respecto al rgimen de la dinmica y la esttica patrimonial. El jurista no puede desconocer la naturaleza de las cosas por un afn de simplificar la realidad. Por tal razn, no es posible que las normas de obligaciones sean aplicadas al rgimen de los bienes, y viceversa. Las dos grandes categoras del derecho patrimonial continan firmes, y ello se debe a que ambas regulan la realidad desde una perspectiva diferente: uno desde las relaciones de cooperacin para obtener un trnsito de riqueza (obligacin) y otra para aprovechar y disfrutar de esa riqueza (derecho real). La primera es la perspectiva dinmica del intercambio y renovacin de las titularidades; la segunda es la perspectiva esttica de la conservacin y actuacin de las titularidades ya adquiridas. En todo caso quisiramos preguntar a los contradictores, si queda alguno luego de esta exposicin, qu norma propia de los derechos reales se puede aplicar a las relaciones de obligacin, o viceversa? Si la respuesta es que ninguna norma es aplicable, o casi ninguna, entonces la conclusin obvia es que ambas categoras jurdicas mantienen su individualidad por razones de orden, sistemtica y utilidad. Vale la pena recordar la clara distincin que existe entre los derechos reales y el derecho de obligaciones, en orden a la reparticin de funciones, pues mientras el rgimen de circulacin de bienes se encuentra presidido por el sistema de los contratos y obligaciones, los cuales se basan en el respeto del consenso y de una vlida causa para obligarse; por el contrario, la pertenencia y goce de los bienes se halla establecido por el sistema de la propiedad y los derechos reales, en los que tiene preferencia el estatuto legal, y no voluntario, pues es de inters general el aprovechamiento de la riqueza. Aqu nace el principio del numerus clausus, con el cual se limita el rol y la funcin de los contratos a la provisin de los ttulos de adquisicin de los bienes, pero no sobre su rgimen de pertenencia. Es significativo sealar que las obligaciones de las partes en la compraventa, por ejemplo, estn preordenadas a asegurar los trminos del intercambio, esto es, la entrega de la cosa a cambio del precio, las modalidades de entrega y pago, garantas contra la eviccin y vicios. En cambio, no hay lugar para las obligaciones referidas a la forma de uso o disfrute del bien vendido, pues un compromiso contractual sobre una determinada destinacin del bien se pondra en contraste con el rgimen de pertenencia de los bienes o del estatuto de la propiedad36. Esto dicho por un gran jurista italiano con slidos fundamentos, y no por el mero capricho que domina en el mbito de los neo-tericos light. Luego de pasar revista por todas estas importantsimas cuestiones prcticas que justifican la diferencia entre los derechos reales y de crdito; bien cabe preguntarse que ha dicho Ronquillo Pascual sobre el tema. La respuesta es simple y contundente: no ha dicho una sola palabra!, es decir, se ha quedado callado en todos los idiomas37. Siendo ello as, de qu debate estamos hablando si no hay contestacin? Una ltima llamada de atencin en base a los problemas actuales: hace exactamente un ao se ha desatado una grave crisis financiera mundial, la cual se origina en
36
DI MAJO, Adolfo y FRANCARIO, L. Propriet e autonomia contrattuale, pg. 74-75. Los autores agregan que la previsin de un determinado destino de los bienes en la forma de condicin resolutoria, entrara en contradiccin con los principios de esta figura jurdica. Solamente podra aplicarse dicha previsin como CARGO o MODO del acto jurdico, el cual slo puede integrar los negocios a ttulo gratuito, y siempre que la destinacin convencional del bien no altere las bases del rgimen legal de pertenencia y disfrute de la riqueza garantizado por la Constitucin y desarrollado en las leyes. 37 Vase: RONQUILLO PASCUAL, Op. Cit,. Pg. 56-71; y se advertir que el tema pretende ser soslayado. 21
DERECHOS DE CRDITO IMPAGOS ya que un grupo importante de deudores (especialmente, hipotecarios) devino en la situacin de default (incumplimiento), ante lo cual las entidades bancarias se convirtieron en propietarios de inmuebles devaluados, con la consiguiente falta de liquidez para atender a sus propias obligaciones. Ante ello los mercados mundiales trasladaron rpidamente sus inversiones, deshacindose de los bonos sustentados en crditos hipotecarios, o de las acciones de empresas en crisis, y adquiriendo mercaderas como el oro. ste es un buen ejemplo de que la tutela real es ms intensa y segura que la tutela obligacional, pues en la primera se tiene un poder directo e inmediato sobre la cosa (el oro), mientras en la segunda solo se tiene la promesa de pago con el riesgo siempre latente de incumplimiento o insolvencia (crditos). Esto demuestra que la distincin jurdica solo hace honor a una diferencia natural entre el tener y el deber tener, sin importar el sistema jurdico o la tradicin de derecho a la que pertenezca un pas, pues los mismos inversionistas de Wall Street tienen clara la diferencia entre los derechos reales y los obligacionales. Por el contrario, los neo-tericos nacionales siguen pensando que ambas titularidades son lo mismo, ya que da lo mismo tener el oro entre las manos o tener un bono hipotecario incobrable, o tambin ser lo mismo tener una letra de cambio girada por CLAE. 4.3 LA OPONIBILIDAD ES LA BASE DE DISTINCIN DEL SISTEMA JURDICO PATRIMONIAL? El ordenamiento jurdico reconoce la existencia del sentimiento natural del ser humano consistente en la apropiacin de las cosas u objetos del mundo externo. Para lograr esa finalidad, y teniendo en consideracin la perspectiva histrica de los problemas relativos a la regulacin sobre los bienes, el Derecho objetivo reconoce las formas econmicas ms importantes de su explotacin, las cuales se configuran dentro de la categora tradicional pero no errada- de los derechos reales. Los derechos reales son derechos subjetivos que recaen sobre una parte del mundo exterior, y responden al sentimiento natural del ser humano de tener. Esta idea de tener, implica necesariamente excluir a los terceros de la cosa. Por tal razn, un poder sobre las cosas tiene necesariamente una caracterstica externa de absolutez u oponibilidad. sta siempre es un elemento externo, una caracterstica o un reflejo de la tutela que el ordenamiento otorga a determinadas situaciones jurdicas; pero no significa su contenido esencial. Los derechos subjetivos de carcter real constituyen el reconocimiento normativo del inters sobre una cosa, frente al cual los terceros se colocan en una situacin de extraeza total; y en el que no existe un deber de stos frente al titular del derecho. No hay, pues, relacin de cooperacin como sucede en el mbito de las obligaciones38. El prius o antecedente lgico de la exclusividad (u oponibilidad, pues son sinnimos jurdicos), se encuentra en la realidad que lo sustenta, esto es, en el mundo de las cosas o de los fenmenos. Por tanto, la absolutividad (u oponibilidad) no es una caracterstica intrnseca del derecho real, ES SU CONSECUENCIA. Lo que es inherente y duradero debe afectar a todos39. Esas situaciones jurdicas inherentes y duraderas en el mbito jurdico (prius) responden al sentimiento social, econmico y
38
39
Tambin Marco COMPORTI ha reconocido que el inters protegido fundamental por cualquier derecho real es el aprovechamiento de la cosa: Diritti Reali in Generale. Giuffr Editore. Miln 1980. pg. 243. PAU PEDRN, Antonio. Esbozo para una teora general de la oponibilidad. EN: La Publicidad Registral. CRPME. Madrid 2001. Pg. 271. 22
cultural de apropiacin, de tener lo propio; y evidentemente, si el ser humano se apropia de un objeto de la realidad externa, ello es para no compartirlo, para excluir a los dems en su uso, para oponerse a todos (posterioris). La propiedad y las dems situaciones jurdicas construidas sobre los bienes, antes de todo se derivan de la compleja mentalidad del ser humano en cada poca histrica, y en cuyo comportamiento inciden distintos factores. En lo que s existe uniformidad es en la constante histrica de dotar de una tutela ms intensa a la propiedad y a los poderes desmembrados de sta, antes que a las otras relaciones jurdicas40. El Derecho como instrumento cultural, se convierte en el revestimiento o en el ropaje que moldea la idea natural de apropiacin, atribuyndole una proteccin ms destacada e intensa. El maestro florentino PAOLO GROSSI nos recuerda que la propiedad no se reduce nunca a pura forma, sino siempre responde a un orden sustancial de convicciones, sentimientos, certidumbres especulativas, toscos intereses41. La oponibilidad no es ms que el rasgo de tutela intensa que siempre ha caracterizado a la propiedad y a las situaciones jurdicas que atribuyen poderes directos e inmediatos sobre las cosas. No es, pues, un concepto-base, es ms bien, un efecto o consecuencia de lo que s representa una columna base de la mentalidad occidental, que es la idea de pertenencia. Esta afirmacin no significa, obviamente, que la propiedad sea un concepto unitario a lo largo de la historia, pero s alude al hecho de que la propiedad ha sido, en todo momento, un poder directo e inmediato sobre un bien (inherencia), tutelado por el ordenamiento de la manera ms intensa42. La propiedad en todo momento siempre se ha constituido como un mnimo de absolutividad y exclusividad, bajo pena de no ser autntica propiedad. Inclusive el dominio til de creacin medieval constituy toda una gama de poderes sobre una cosa que le dotaron de exclusividad, y por lo que se consider una autntica propiedad43.
40
Debe tenerse en cuenta que la propiedad es sobre todo mentalidad propietaria: El genrico historiador de la cultura y de la sociedad no debera perder la ocasin para una reflexin realista: en el universo jurdico, las formas son a menudo solamente los puntos que emergen de un gigantesco edificio sumergido, un edificio construido sobre valores y de que estos valores demandan, antes que otra cosa; su ser como Derecho, reglas ms vivas de una costumbre, de creencias religiosas, de certezas sociales (...) Si es as, la propiedad es sobre todo una cierta mentalidad propietaria, si ms en general- el mundo de las situaciones reales es espejo de arraigos que van mucho ms all de lo jurdico, incluso en la zona insondable del subconsciente: GROSSI, Paolo. La Propiedad y Las Propiedades. Traduccin del italiano de Luis Dez Picazo. Ed. Civitas. Madrid 1985. Pg. 60-61. 41 Ibid., pg. 67. 42 El contenido mnimo para que se tenga dominium (derecho real) es la existencia de un poder, no importa si pequeo o grande, pero autnomo e inmediato sobre la res corporalis. El dominium debe, en efecto, comprometer y acometer frontalmente el sujeto y un fragmento del cosmos, porque slo con ello se puede actuar un mecanismo autnticamente apropiador: hay apropiacin de la cosa solamente si hat esta aproximacin frontal. En una tal civilizacin de situaciones jurdicas encarnadas, propiedad es solamente el dilogo sin intermediarios entre los dos universos supremos, sujeto y objeto, individualizados en su corporalidad que permite su enganche con la naturaleza primordial; enfiteusis, superficie, censo, precario, locacin a largo plazo sern dominia en cuanto situaciones que comprometen a la res. Dominia relativos a la utilitas rei. Dominia utilia, pero dominia. De manera diversa para todo tipo de servidumbre, que no compromete nunca la res en su esencia constitutiva, que se proyecta desde el exterior sobre la cosa calificndose solamente como ius in re aliena extrao a la idea de pertenencia del bien. Usufructuario y titular de una servidumbre predial son domini pero solamente del propio ius, no llegando a incidir sobre la corteza dura y resistente de la cosa: Ibid., pg. 95-96. 43 Ibid., pg. 108. 23
Por tanto, la oponibilidad es un concepto derivado y posterior al de atribucin, que viene a ser la esencia del derecho real. Con un ejemplo nuevamente cerramos el tema: El da que un ser humano dijo por primera vez: esta cosa es ma, pues entonces cre la propiedad. Es decir, el derecho real nace como una atribucin exclusiva sobre un fenmeno del mundo externo. Ahora bien, la primera afirmacin conlleva implcitamente una segunda: (si una cosa es ma) entonces esa cosa no es del resto. La primera idea es la atribucin (mo), y la segunda es de exclusin u oponibilidad (no del resto). Por tanto, la primaca lgica y natural corresponde a la creacin legal de una pertenencia, cuyo efecto derivado o consecuente es la oponibilidad del derecho. Lo contrario resulta simplemente imposible, pues nadie puede decir este derecho es oponible, sin saber a qu cosa, objeto o materia se refiere. Por tanto, la primaca (o concepto prius) lo tiene la atribucin, sin ningn gnero de dudas. Sin embargo, el ocasional contradictor pretende demostrar la cuadratura del crculo y que la base del sistema patrimonial se encuentra en la distincin entre situaciones oponibles y situaciones no-oponibles. CONCLUSIN El artculo de Ronquillo Pascual, aparte de copiar textos enteros de libros italianos, nada dice sobre la utilidad social o econmica que brinda la construccin terica sobre la tutela aquiliana del crdito. Y ms bien trata de silenciar o menospreciar las mltiples voces crticas sobre dicho tema. Tampoco refuta nada sobre los casos prcticos, y concretos, que justifican sobradamente la diferencia legal, racional y moral que existe entre los derechos reales y de crdito. En ese punto mantiene un silencio elocuente. Es decir, estamos en presencia de un trabajo que se mantiene encerrado en el cielo intil de los conceptos. Y con ello, por s solo, esa postura se desacredita y el debate queda zanjado claramente.
24