Estudio de Factibilidad para Un Proyecto de Turismo Alternativo en La Comunidad San Pedro de
Estudio de Factibilidad para Un Proyecto de Turismo Alternativo en La Comunidad San Pedro de
Estudio de Factibilidad para Un Proyecto de Turismo Alternativo en La Comunidad San Pedro de
ESCUELA SUPERIOR POLITNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES ESCUELA DE INGENIERA EN ECOTURISMO I. MUNICIPALIDAD DEL CANTN CHAMBO
PROYECTO DE TESIS
Tema: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UN PROYECTO DE TURISMO ALTERNATIVO EN LA COMUNIDAD SAN PEDRO DE LLUCUD Lugar: Ecuador / Provincia de Chimborazo / Cantn Chambo / Comunidad San Pedro de Llucud. Duracin aproximada: 6 meses Responsable: Sandra Patricia Miranda Salazar Currculum: Egresada de la carrera de Ingeniera en Ecoturismo de la Escuela Superior Politcnica de Chimborazo Ecuador. Pasanta realizada en el Programa Manejo de Recursos Culturales de la Administracin de Parques Nacionales Argentina. Actualmente, tcnico responsable de la Unidad de Turismo y Medio Ambiente de la I. Municipalidad del Cantn Chambo, Provincia de Chimborazo Ecuador. Direccin: 18 de marzo y Leopoldo Freire Telefax: 593-3-910172 E-mail: [email protected] [email protected]
TABLA DE CONTENIDO
I. II. III. IV. V. VI. INTRODUCCIN REVISIN BIBLIOGRFICA MATERIALES Y MTODOS CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PRESUPUESTO BIBLIOGRAFA
I.
INTRODUCCIN
En la actualidad, el Turismo procura "la mxima participacin de la poblacin local", es por lo que se han derivado formas como el ecoturismo, turismo de patrimonio, comunitario, rural, eco-cultural o ms claramente definido como alternativo; todos ellos responden, si son bien entendidos, al desarrollo integral de las poblaciones. Pero se debe considerar a esto como una alternativa y no, como la nica salida para incrementar divisas o diversificar fuentes de trabajo. Si bien hablamos de desarrollo local, debemos considerar al turismo y a cualquiera de sus ramas, como partes integrantes y complementarias de este desarrollo. Entonces, se entiende que la importancia de considerar la participacin de las poblaciones, radica adems, en la relacin directa con la biodiversidad, debido a que existen muchas maneras con las cuales, los seres humanos, nicos poseedores de la cultura, interactuamos con el resto del planeta y procuramos sostenerlo a lo largo del tiempo. Por esto, es importante mencionar que el complemento de la biodiversidad es la diversidad cultural manifestada en la variabilidad de lenguajes y dialectos, religiones, comidas, usos de los recursos y tecnologas - entre muchas otras representaciones y prcticas- que construye e inventa una sola especie: la humana. (ECOciencia 2002). Mientras ms diversos sean estos aspectos en una sociedad o en un pas, mayor es su riqueza cultural. En el Ecuador, se manifiesta por la existencia de las etnias y por los mestizos que poseen prcticas culturales diversas. Complementado este mosaico cultural, con el ancestral y actual arribo de los inmigrantes a este pas. Si se anhela que las comunidades, localidades, centros poblados o cualquier conglomerado humano, organizados segn sus acuerdos, accedan y alcancen el desarrollo integral (social y econmico) con un medio ideal para aportar al mismo como son los proyectos de turismo, es preciso presentar una alternativa capaz de moldearse a las reales necesidades de las localidades, a la sustentabilidad de los recursos y a la rentabilidad social y econmica de los emprendimientos. Para esto resulta necesario e importante el aporte que haga un tcnico en ecoturismo. No solamente se trata de presentar esta alternativa, sino que es menester que se la construya e implemente desde la necesidad y la realidad misma de la comunidad, tranformndola en un proyecto eco-turstico participativo", que bien podra llamarse proyecto de desarrollo. Se debe pensar en proyectos que puedan ejecutarse, y para que el turismo alternativo tenga xito, es preciso un nivel de especializacin que no se limite simplemente a los "buenos propsitos", as como entender que para las comunidades en materia de ecoturismo o turismo, el proceso es largo y requiere una mejor comprensin del mercado turstico y de la dinmica de la comunidad. De esta manera se puede apreciar que el turismo de patrimonio, ecoturismo o turismo alternativo representa una buena oportunidad para contribuir al desarrollo social y econmico, pero requiere de una estrategia interdisciplinaria y participativa dirigida a la articulacin del patrimonio con la sociedad y a la preparacin de sta para usar y mantener los recursos en forma sustentable.
A. ANTECEDENTES
La Unidad de Desarrollo Comunitario del I. Municipio de Chambo, ha elaborado el Diagnstico situacional del mbito turstico de su cantn, recogiendo valiosa informacin que sirve de base para el diseo y la ejecucin de los proyectos a realizarse. Este departamento municipal ha considerado los siguientes justificativos* para dicho diagnstico: 1. La necesidad de obtener los datos relacionados al potencial y a las limitaciones de los sistemas de desarrollo turstico. 2. Obtener informacin secundaria de las oportunidades que facilitan las diversas instituciones tanto pblicas como privadas en la ejecucin de planes y proyectos tursticos con miras a mejorar el nivel social y econmico de los pueblos. 3. A que la municipalidad, posea fuentes de consulta y que sirvan para el contacto permanente con los sectores y comunidades que poseen virtudes tursticas, para posibilitar la bsqueda de posibles alternativas. 4. Y a desarrollar un instrumento til para las instituciones tanto nacionales como extranjeras dedicadas a la actividad turstica, de tal manera que les permita desarrollar y ejecutar proyectos acordes a las necesidades sentidas por la poblacin, e insistir a que no solo se cumplan los objetivos de las instituciones que intervienen. Si bien, esta informacin permite apreciar los intereses que la municipalidad del cantn Chambo persigue, el plan de desarrollo cantonal, tambin clarifica los aspectos que se debern tomar en cuenta al momento de elaborar los diferentes estudios. Para la municipalidad de Chambo, el bosque primario de Leonn, perteneciente a la comunidad San Pedro de Llucud es uno de los atractivos a desarrollar como destino turstico. Y para la comunidad de Llucud, el bosque es el nico recurso natural, que poseen y han heredado. Por tal razn, tanto la municipalidad como la comunidad han mostrado inters en la participacin de tcnicos en ecoturismo, y han dado la apertura para trabajar en el fortalecimiento de actividades encaminadas hacia el manejo sostenible de sus recursos.
B.
JUSTIFICACIN
Con la base de un diagnstico situacional del mbito turstico en el cantn Chambo, as como la identificacin del bosque de Leonn como un recurso turstico y de lo que significa para la comunidad de Llucud; las bases para desarrollar este estudio de factibilidad siguen el lineamiento del turismo rural o comunitario, debido a que no solamente comulga con la idea de una actividad econmica cuyo principal objetivo es la generacin de ganancias, la expropiacin y explotacin de los recursos en las comunidades para beneficio de los grandes capitales, sino porque, constituye una nueva concepcin de la actividad, tanto prctica como socioeconmica. Y como los objetivos principales de todo lo que implica trabajar en sta rea son: mejorar las condiciones de vida de las poblaciones receptoras, preservar los recursos
naturales y culturales, compatibilizando la capacidad de carga y la sensibilidad de un medio ambiente natural y cultural con la prctica turstica (RATTO, N 2001), es que al trabajar en la comunidad San Pedro de Llucud con la elaboracin de proyectos, se ha priorizado la elaboracin de un estudio de factibilidad para que el proyecto de turismo alternativo que se pretende, responda a la real necesidad, tanto de la comunidad como a la de un segmento de turistas insatisfechos.
C.
a.
OBJETIVOS
Objetivo General
Elaborar el estudio de factibilidad para un proyecto de turismo alternativo en la comunidad San Pedro de Llucud. b. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Objetivos Especficos Establecer el potencial turstico de la zona Realizar un estudio de mercado Elaborar el estudio tcnico Realizar el estudio de impacto ambiental Elaborar el estudio de organizacin Realizar el estudio econmico y financiero Evaluar la factibilidad del proyecto
poltica de desarrollo determina que el avance de una zona deprimida debe iniciarse con inversiones en el campo del turismo, antes que en ningn otro, el criterio de las prioridades est en capacidad de imponerse, disponiendo de la creacin de proyectos tursticos. (YUCTA, P 2003) Independientemente de la metodologa que se utilice, en una planificacin de desarrollo a cualquier nivel, se analiza principalmente aspectos importantes como: la identificacin de actores, el diagnstico, la definicin de problemas, la priorizacin de problemas y la definicin de alternativas. (YUCTA, P 2003) Las herramientas para proyectos de desarrollo podran ser: PDL: Plan de Desarrollo Local, ZOPP: Planificacin de Proyectos Orientado a Objetivos, MARCO LGICO, PLANIFICACIN ESTRATEGICA, PAC: Planeamiento Andino Comunitario, entre otras.
B. DIAGNSTICO PARTICIPATIVO
ASTORGA, A. 1994: El diagnstico es una forma de investigacin en el que se describen y explican problemas, con el fin de comprenderlos. El diagnstico tiene como punto de partida un problema, se basa en el principio comprender para resolver y exige dos tipos de actividades: recoger informacin y reflexionar. El diagnstico es un proceso de profundizacin, que se apoya en los conocimientos tericos de la realidad a analizarse. Y aunque el conocimiento que se consigue de un problema no es completo, porque la realidad es compleja y cambiante, se destaca que el diagnstico desemboca en conclusiones prcticas. (ASTORGA, A. 1994) En el diagnstico participativo, los miembros del grupo involucrado son sujetos de las actividades. Todo el proceso de investigacin est en sus manos. Son ellos los que toman las decisiones sobre qu diagnosticar, para qu y cmo, de acuerdo a los intereses del propio grupo. Se busca la participacin amplia y activa de sus miembros desde la definicin de problemas hasta la formulacin de conclusiones. (ASTORGA, A. 1994)
C. ANLISIS DE FACTIBILIDAD
YUCTA, P 2003: En un Anlisis de Factibilidad se vislumbran los aspectos favorables para la viabilidad de un proyecto, logrndose una aproximacin a la realidad. Este estudio se convierte muchas veces, en una especie de filtro de alternativas de donde se elige la ms viable. El criterio para la realizacin de este estudio es que antes de decidir invertir en estudios finales que implicaran altos costos, convendra tener una sola alternativa a fin de poder guiar el estudio de factibilidad en una sola direccin, de esta manera se ahorra tiempo y energa. Los Objetivos del Estudio de Factibilidad son: Seleccionar la alternativa que de acuerdo a su funcin turstica sea compatible a los fines que se persiguen y sea la ms competitiva entre otros proyectos. Preparar y facilitar el desarrollo de los estudios definitivos de preinversin (Factibilidad).
Contribuir a las negociaciones para la obtencin del financiamiento para los estudios definitivos y la ejecucin del proyecto. En este estudio se concentra el anlisis de los siguientes elementos: Informacin / Presentacin General, Resumen e Introduccin Tcnica, Evaluacin del Potencial Turistico, Estudio de Mercado, Estudio Tcnico o Ingenieria del Proyecto, Evaluacin Ambiental y Sociocultural o Estudio de Impacto Ambiental, Organizacin, Estudio Econmico y Financiero, Evaluacin del Proyecto. (YUCTA, P 2003)
Definir polticas y lineamientos de operacin e infraestructura basados en los impactos ambientales y sociales de los mismos Uso y manejo eficiente de los recursos naturales y culturales
Apoyar a un desarrollo sustentable integral de la comunidad, considerando la fragilidad de la relacin con la actividad econmica del turismo para no depender exclusivamente de ella. Respetar las caractersticas culturales y ambientales del rea
Promover el manejo de informacin que incremente o desarrolle la conciencia cultural y ambiental de los diferentes grupos que actan en la actividad turstica. Y las finalidades deben procurar: La conservacin, manejo adecuado y recuperacin de los recursos naturales Revitalizar y fortalecer el patrimonio cultural.
Generar ingresos econmicos que mejoren la calidad de vida de los miembros de la comunidad. Fortalecer la gestin comunitaria
2. Recursos tursticos son "todos los bienes y servicios que, por intermedio de la actividad del hombre y de los medios con que cuenta, hacen posible la actividad turstica y satisfacen las necesidades de la demanda".
G. PRODUCTO TURSTICO
La Carta de Turismo Cultural, adoptada por el ICOMOS en 1976, afirma que tanto las entidades representativas del sector turstico como las de proteccin del patrimonio natural y cultural, deben estar profundamente convencidas que la preservacin y promocin del patrimonio natural y cultural para el beneficio de la mayora, se logra dentro de un orden en el que se integran los valores culturales en los objetivos sociales y econmicos que forman parte de la planificacin de los recursos de los Estados, regiones y municipios. RATTO, N 2001. De acuerdo al concepto moderno de marketing turstico, para que un recurso natural y/o cultural tenga valor turstico debe ser transformado en un producto turstico, al que se le debe agregar valor. Este valor puede estar dado por: Infraestructura: caminos, senderos, aeropuertos, terminales de transporte, servicios bsicos pblicos, sealizacin, etc. Equipamiento: hoteles u otro tipo de alojamiento, gastronoma, excursiones, souvenirs, y otros servicios tursticos. Instalaciones: Centros y/o senderos de interpretacin, guas especializados, folletera de informacin general. Transformar el producto turstico significa ponerlo en el mercado, garantizando la competitivad y la sostenibilidad del recurso. (RATTO, N. 2001)
Mantener la calidad del medio ambiente natural y cultural- del que depende la poblacin local y los turistas. Obtener mayores niveles de rentabilidad econmica de la actividad turstica para los residentes locales. Asegurar la obtencin de beneficios por parte de los empresarios tursticos.
Procurar que el negocio turstico sustentable sea rentable, para que el sector privado mantenga el pacto de sustentabilidad y equilibrio. El turismo debe asentarse sobre la diversidad de oportunidades ofrecidas por las economas locales, as como integrar y contribuir positivamente al desarrollo de las economas regionales, promoviendo las formas alternativas de turismo coherentes con los principios del desarrollo sostenible: turismo de aventura, agroturismo, turismo de estancia, observacin de la flora y fauna, avistaje de aves, turismo cientfico, espeleologa y turismo cultural. Estas constituyen diferentes modalidades de la nueva tendencia del turismo alternativo. (RATTO, N. 2001)
La comunidad San Pedro de Llucud, pertenece al Cantn Chambo y est ubicado a 6.5 km Noreste de la ciudad de Chambo, y a 12.5 Km desde la ciudad de Riobamba,
provincia de Chimborazo. (Fuente: Mapa Vial y Turstico del Cantn Chambo Municipalidad de Chambo 2003) 2. Ubicacin geogrfica
La comunidad se ubica a 145 de latitud Sur y a 7834 de longitud Oeste. Y posee un rango altitudinal de 3000 msnm aproximadamente. (Fuente: Mapa Vial y Turstico del Cantn Chambo Municipalidad de Chambo 2003) 3. Caractersticas Climticas* 15C
Temperatura promedio:
La poca lluviosa, comprende los meses de: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, octubre, noviembre, diciembre. Y la poca seca, meses de: julio, agosto, septiembre. 4. Clasificacin ecolgica
Segn la clasificacin de zonas ecolgicas de HOLDRIGE. la zona de Chambo ecolgicamente se clasifica como bosque seco Montano Bajo (bsMb), bosque hmedo Montano bajo (bhMb) y estepa espinosa Montano bajo (eeMb). San Pedro de Llucud pertenece a la zona ecolgica bosque hmedo Montano (bhM), se encuentra localizada en las vertientes internas de la cordillera de los Andes hacia los valles interandinos. La vegetacin natural se costituye de matorrales bajos que se encuentra en barrancos o quebradillas, utilizndose el resto del rea en cultivos agrcolas o principalmente en ganadera de tipo extensivo a base de gramneas naturales. El ambiente es propicio para los cultivos de importancia debido a la similitud con la zona templada latitudinal se cultivan en esta formacin ecolgica, una gran variedad de legumbres y hortalizas. Los terrenos de secano y con gradientes no apropiadas para cultivos o ganadera, son propicios para el establecimiento de plantaciones forestales. 5. Caractersticas del Suelo*
SAUER (1950), en su mapa geolgico del Ecuador, clasifica a la zona de estudio como sedimentos fluviolacustres, material volcnico y tobas volcnicas. La topografa del rea es entre plana y ondulada. a. Caractersticas: 1) Fsicas: Clase textural: Franco limoso arenoso
a. Materiales Resmas de papel bond, lapiceros, papelgrafos, marcadores, cinta adhesiva, libreta de campo, casset de filmadora, casset de audio, diskettes, cds vacos, pilas alcalinas b. Equipos Computadora, impresora, escner, cmara digital, filmadora, grabador de audio, GPS.
B.
METODOLOGA
La metodologa para este Estudio de Factibilidad es parte de un esquema de proyectos tursticos, acoplada a los requerimientos y necesidades de los ingenieros en Ecoturismo, diseado por el Ing. Patricio Yucta. El esquema contiene los siguientes puntos principales: Idea, Identificacin y seleccin de proyectos tursticos, Preparacin/elaboracin, Negociacin, Ejecucin, Operacin y mantenimiento, Monitoreo y evaluacin, finalmente obtenemos la Situacin mejorada, que es lo que se espera cuando se ejecuta el proyecto. 1. Para la Evaluacin del Potencialidad turstico se revisarn fuentes de informacin secundaria, mapas, estudios econmicos de las entidades locales regionales y nacionales de planificacin y administracin, informacin sobre estadsticas y censos, fotografas areas o terrestres, directorios locales y regionales; y oficinas de turismo gubernamentales locales y regionales. Luego de hacer el levantamiento de esta informacin se proceder a realizar un anlisis FODA. Para el levantamiento del inventario del rea se realizarn Talleres Participativos con la Asociacin de trabajadores Agrcolas Autnomos San Pedro de Llucud para delimitar la zona turstica y centro de operaciones, adems se planificarn las salidas de campo. Finalmente se proceder a sistematizar la informacin, valorar, jerarquizar los recursos y socializar los resultados con la Asociacin. Y para complementar este objetivo, se proceder a la zonificacin que consiste en identificar y agrupar las reas con potencial turstico, que debern contar con una serie de condiciones como accesibilidad, disposicin de servicios bsicos, infraestructura bsica, etc. 2. Para el Estudio de Mercado se revisarn fuentes de informacin secundaria como datos estadsticos, estudios de mercado realizados en otras localidades, as como toda la informacin necesaria que pudiera otorgar la Cmara de Turismo, la Regional Sierra Centro de Turismo, la Municipalidad del Cantn Chambo y las agencias Operadoras de Riobamba. La informacin servir para realizar los siguientes Anlisis: El Anlisis de la Demanda: para el Aspecto Cuantitativo se determinarn puntos como la afluencia de visitantes para reas no desarrolladas tursticamente, el tiempo de estada y estacionalidad. Para el Aspecto Cualitativo se determinar el Perfil del turista.
El Anlisis de la Oferta: se analizar la oferta complementaria y se elaborar el anlisis de la competencia. Y tambin se realizar para este estudio de mercado: balance oferta demanda, anlisis del producto, anlisis del precio, anlisis de los canales de distribucin y comercializacin, anlisis de la comunicacin, recomendaciones y conclusiones. 3. Para elaborar el Estudio Tcnico se realizarn peridicos trabajos grupales con la Comisin de Turismo de la Asociacin de Trabajadores Agrcolas Autnomos de San Pedro de Llucud y el representante de la Unidad de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad del Cantn Chambo. Se tomar en cuenta la informacin levantada por el: Inventario de Recursos Tursticos para disear los itinerarios y paquetes tursticos
Diagnstico de las caractersticas generales del rea, analizada en la evaluacin del potencial turstico, para definir la localizacin del proyecto Estudio de Mercado para definir el producto y los subproductos, y determinar las caractersticas arquitectnicas, estructurales y diseo del proyecto. Se determinar adems, el proceso productivo, y mediante un Anlisis de Precios Unitarios (APU), se podr elaborar el Costeo de Obra y el Calendario de inversiones 4. Para el Estudio de Impacto Ambiental se realizarn evaluaciones de impactos: biolgicos, sobre la comunidad local, sobre los recursos naturales y el paisaje, y sobre los recursos econmicos Se utilizar la metodologa de Matrices de interaccin (causa efecto) desarrollada por Leopold (1971). Para la identificacin de impactos ambientales en la poblacin local se realizarn talleres participativos con la Comisin de turismo de la Asociacin de Llucud, para que los resultados sirvan de base para el diseo y elaboracin de material didctico o promocional. 5. Para elaborar el Estudio de Organizacin, se realizarn talleres con la Asociacin y el representante de la Unidad de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Chambo, en los que se definir cmo y quin ejecutara el proyecto, mediante la definicin de un organigrama estructural que se lo elaborar en conjunto, el mismo que poseer los siguientes niveles jerrquicos: directivo, administrativo y operativo. Adems se realizar el Estudio Legal para que el proyecto turstico en su operacin y funcionamiento, prevea los impuestos y controles estatales. 6. Para realizar el Estudio Econmico y Financiero del proyecto, se tomarn en cuenta: los egresos, es decir las inversiones en activos fijos, diferidos y capital de trabajo, para calcular la cantidad necesaria que cubra los costos del proyecto en el perodo de ejecucin y los costos operacionales que siguen a la ejecucin; y los ingresos para realizar las proyecciones de ventas, y los clculos de viabilidad del proyecto desde la perspectiva del inversionista. Adems se elaborar un calendario de inversiones previas a la operacin, que identifique los montos para invertir en cada perodo anterior a la puesta en marcha del proyecto.
7. Finalmente se realizar la Evaluacin del proyecto, que verificar la viabilidad. Se tomarn en cuenta los estudios de: Mercado y Econmico-financiero, y mediante la identificacin de los ingresos y egresos del proyecto, se calcularn los indicadores de rentabilidad, como son el flujo de caja y los ndices (Razn Costos/Beneficio, Valor Actual Neto (VAN) y la tasa Interna de Retorno (TIR)).
CRONOGRAMA MENSUAL
MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 ACTIVIDAD 1. Elaboracin del anteproyecto de x x tesis 2. Presentacin del anteproyecto de x tesis 3. Estructuracin del equipo de x trabajo con la poblacin local 4. Estudio de potencialidad turstica xxx 5. Estudio de mercado xxxx 6. Estudio tcnico xxx 7. Estudio de impacto ambiental xxx 8. Estudio de organizacin xxx 9. Estudio econmico y financiero xxx del proyecto 10. Evaluacin de la factibilidad del xx proyecto 11. Elaboracin del informe final xxxx 12. Presentacin del primer borrador x
V. PRESUPUESTO APROXIMADO
Solo materiales y viticos
CANTIDAD
3 600 1 1 1 1 24 8 2 5 4
COSTO UNITARIO Resmas de papel bond A4 4.00 Copias para del trabajo final 0.04 Cartucho de tinta para impresora b/n 35.00 Cartucho de tinta para impresora color 35.00 Caja de diskets 5.00 Caja de CDs 10.00 Pliegos de papel bond 0.40 Marcadores punta gruesa 1.00 Cintas adhesivas 1.00 Anillados de las copias del trabajo 0.80 Empastados de los originales del trabajo 12.00 Movilizacin Alimentacin Alojamiento
RUBROS
COSTO TOTAL 12.00 24.00 35.00 35.00 5.00 10.00 0.40 8.00 2.00 4.00 48.00 176.00 180.00 240.00 779.4 77.94 857.34
VI. BIBLIOGRAFA
1. APN, 2002 Proyecto de Historia Oral para la revalorizacin de la identidad de las comunidades de la Regin PN Palmar. Administracin de Parques Nacionales de Argentina. 2. ASTORGA, A. 1994 Manual de Diagnstico Participativo. Tercera edicin. Centro de Educacin Popular. CEDEP Quito - Ecuador 3. BOYLE, S. 2000. Planificar e Interpretar: un proceso efectivo y eficiente. Jornadas Internacionales de Turismo. Federacin, Entre Ros. 4. GARRIDO, J/ POZO, A/ DUICELA, L. 1982 Tesis: Diagnostico Fitopatolgico preliminar de la Zona de Chambo. Facultad de Recursos Naturales. Escuela de Ingeniera Agronmica. ESPOCH- Riobamba 5. LEEDS METROPOLITAN UNIVERSITY 1999. El Turismo Sustentable y El Patrimonio Cultural: Una Revisin de la Asistencia para el Desarrollo y su potencial para promover la sustentabilidad. United Kingdom
6. MOLINARI, R. 2001. Evaluacin de atractivos culturales para el desarrollo turstico de la Comarca Noroeste de la Provincia de Santa Cruz. Plan de Desarrollo Turstico Regional, Gobierno de la Provincia de Santa Cruz. (MS) Consultores Asociados. 7. MOLINARI, R. 2002. Evaluacin del Componente Cultural de La Cumbrecita (Prov. de Crdoba) y alternativas para el manejo del establecimiento Pen del Aguila. (MS) Consultora. 8. MOLINARI, R. Y L. FERRARO 2001. Articulando el Arte: manejo para el desarrollo y beneficio de las comunidades de pertenencia. 1er.Taller Internacional de Arte Rupestre. La Habana, Cuba. 15 al 20 de octubre de 2001. 9. PLANETA.COM www.planeta.com Conferencia electrnica sobre Ecoturismo, octubre 2002 10. RATTO, N 2001 Proyecto de Turismo Cultural para la Provincia de Catamarca Depto. Andalgal - Argentina Foro Virtual de Antropologa Naya. com 11. RIVERA, H. 1987, Tesis."Produccin de Hortalizas en relacin a la fertilidad de los suelos en el rea de Chambo". Facultad de Recursos Naturales. Escuela de Ingeniera Agronmica. ESPOCH- Riobamba 12. TAUBENSCHLAG, R. 2002. Herramientas de Interpretacin Ambiental. (MS) Direccin de Interpretacin y Educacin Ambiental. Administracin de Parques Nacionales. 13. UICN. 1997. Evaluacin del progreso hacia la sostenibilidad: Enfoque, mtodos, herramientas y experiencias de campo. Equipo Internacional de Evaluacin. UICN. Cambridge. 14. UNIDAD DE DESARROLLO COMUNITARIOMUNICIPALIDAD DE CHAMBO 2002 "Diagnstico Situacional - Breve visin de los posibles proyectos tursticos en el Cantn Chambo" 15. VEVERKA, J.A. 2002. Planificar para una Interpretacin Exportable. Boletn de Interpretacin, N 6. AIP Asociacin para la Interpretacin del Patrimonio. Espaa. 16. YUCTA, P 2003 Documento "Ciclo de Proyectos Tursticos". Riobamba Ecuador.
NOTAS
* Diagnstico Situacional - Breve visin de los posibles proyectos tursticos en el Cantn Chambo Unidad de Desarrollo Comunitario Municipio de Chambo. 2002
* Fuente: GARRIDO, J. 1982. Tesis: "Diagnstico Fitopatolgico preliminar de la Zona de Chambo". Facultad de Recursos Naturales. Escuela de Ingeniera Agronmica. ESPOCH- Riobamba