Escrito Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Campus Santa Fe Divisin de Humanidades Curso: tica, Profesin y Ciudadania-H2002.

.1 Profesor: Francisco Daz Estrada Fecha: 17/01/11 Matrculas: A01012945, A01015285 Nombres: Esteban Acosta, Mario Garza

La influencia que tiene la religin sobre el mexicano promedio y la forma en que sus enseanzas llevan a la manipulacin poltica, la discriminacin y la intolerancia en la sociedad mexicana ndice Capitulo 1: Sobre la Iglesia y el Estado ........................................................................................................ 1 Capitulo 2: La iglesia en Mxico .................................................................................................................. 2 2.1 Evolucin Histrica ............................................................................................................................ 2 2.2 Separacin Entre Iglesia y Estado....................................................................................................... 3 2.3 La Sociedad a ms de 100 aos de la separacin ................................................................................ 4 Captulo 3: El Juego Poltico ........................................................................................................................ 5 Captulo 4: Reflexin .................................................................................................................................... 6 Bibliografa: .................................................................................................................................................. 7

Capitulo 1: Sobre la Iglesia y el Estado Una Repblica Democrtica moderna se caracteriza por darle ciertas libertades a su gente, permitindoles desarrollarse a su manera, siempre y cuando cumplan con ciertas reglas sociales establecidas. Para poder dar a los miembros de una sociedad libertad sobre sus acciones, se les tiene que otorgar libertad sobre sus creencias, sus decisiones y sus palabras; cualquier acto que limite estas libertades es una transgresin a los principios de vida que defiende una democracia. Aunque la libertad de expresin y de ser se estableci en nuestra sociedad desde tiempos tempranos, la libertad de creencia era dominada por la Iglesia. Para corregir esto, en Mxico, a partir de 1857 se estableci una separacin entre Iglesia y Estado, en donde los temas polticos y reglas sociales seran manejados por el gobierno y la formacin espiritual se dejaba a la Iglesia. Es de notar que el incluir esta regla como ley oficial no fue sencillo, histricamente la Iglesia gozaba de un enorme poder poltico y econmico; poder que no queran soltar. No fue hasta la Constitucin de 1917 que por fin se arraig la libertad de culto a la ley social. Con esta ley, la libertad de la gente se estableci por completo; el Estado impuso control total en materia de manejo del pas y la Iglesia tom segundo plano como un ente estrictamente espiritual, o por lo menos eso es lo que se ha estipulado desde que se estableci la ley hasta el presente, pero, Realmente es as?

Hoy en da, si se analiza el pas se encuentra que sigue siendo eminentemente catlico, al parecer, en trminos de creencias religiosas el pas sigue igual que hace ms de 100 aos, esto quiere decir que a pesar de la separacin, la Iglesia sigue teniendo injerencia sobre la gente, y la pregunta surge Qu tanta influencia tiene sobre la gente y es posible que eso tenga un efecto sobre la libertad de los ciudadanos? An ms importante, en caso afirmativo, Se puede hacer algo al respecto? El responder a estas preguntas es el objetivo principal de este escrito.

Capitulo 2: La iglesia en Mxico 2.1 Evolucin Histrica Mucho de lo que define la estructura de un pas es la inercia histrica de sus polticas y su gente; entes que van moldeando el presente actual. Para poder responder a las preguntas propuestas por este escrito, primero es necesario analizar la influencia de la Iglesia, su misma evolucin histrica dentro de nuestro pas y la relacin que esta ha tenido con el Estado a lo largo de nuestra historia; esto con el fin de establecer una razn por la cual mantiene su dominancia de culto, a pesar de que hace casi un centenario se estableci la libertad de credo. Aunque la Iglesia no apareci en nuestro pas hasta la poca de la colonizacin, hay historiadores como Juan Manuel Rodrguez Valadez (investigador de la Universidad de Zacatecas) que estipulan que la puerta a las mentes de nuestros ancestros se abri mucho antes de que los espaoles llegaran a nuestras tierras. La puerta por la que la Iglesia Europea se infiltr fue la de la devocin religiosa de las sociedades indgenas, que de hecho estaban formadas alrededor de ideologas religiosas. Como estipula Valadez: Durante el periodo prehispnico se estableci el estado teocrtico, en el que la religin se encontraba sustentada por el poder poltico y ste se mantena justificado en su concepcin religiosa. As pues, en el periodo prehispnico encontramos una perfecta armona entre religin y Estado. (Valadez: Estado-Iglesia en Mxico). Las sociedades teocrticas del pasado establecieron la importancia de tener una religin y ser devotos a ella en nuestro pas, en otras palabras, sentaron las bases para que los indgenas desconocieran una vida sin la religin. Por otra parte, estas sociedades de antao mostraban que ya haba una consideracin hacia la relacin entre Iglesia y Estado, lo cual establece un punto de partida en el estudio de su interaccin a lo largo de la historia de nuestro pas. La relacin entre las dos instituciones previamente mencionadas tambin exista en Europa, pero, a diferencia de los indgenas, la relacin no era una de coexistencia, sino de dominancia por parte de la religin. Como dice el mismo Valadez: La cristianizacin siempre estuvo ligada a las necesidad de justificar la expansin imperial europea (Valadez: Estado-Iglesia en Mxico) Es decir, el imperialismo Europeo era justificado solamente si la religin lo permita, siendo este el caso, no es sorpresa que al llegar al nuevo mundo, trabajaran con tanto fervor para convertir a los nativos. Una vez conquistado el pas, los espaoles se enfrentaron con una gran dificultad a la hora de suplantar las creencias y el empuje religioso que traan consigo los indgenas. Tanta resistencia pusieron nuestros antepasados, 2

que los espaoles tuvieron que recurrir a la fuerza, destruyendo templos y enterrando ciudades enteras para tratar de desaparecer la cultura local. A pesar de esto, no pudieron extinguir enteramente las flamas de la devocin religiosa, por lo menos, no hasta que la Iglesia tom cartas directas en el asunto. Viendo que nunca lograran forzar a los nativos a abandonar su religin, se aprovecharon del fervor devocional que ya exista y le dieron un nuevo enfoque. Es en este momento que surge la historia de Juan Diego y marca la primera aparicin de la Virgen de Guadalupe. Estos dos smbolos encontraron apoyo de la sociedad debido a que tenan vnculos directos con los subyugados, y despus de esto, la devocin del pueblo se fijo en el culto a la Virgen y por extensin a la Iglesia. La conversin fue exitosa, pero tambin tuvo como consecuencia el romper el esquema de coexistencia entre Estado e Iglesia que haba en la cultura prehispnica y lo sustituy por la supremaca de la Iglesia, ahora en nuestras tierras. Desde ese punto la Iglesia continu dominando a la sociedad, tanto as, que nuestra Independencia fue dirigida por un hombre religioso portando un estandarte de la Virgen, y nuestra primera constitucin proclamaba en su primer artculo a la religin catlica como la religin oficial del pas. Durante muchos aos la Iglesia goz de un poder econmico y jurdico inigualable, con el Estado subyugado a segundo plano, pero todo esto cambi durante la poca de la Reforma. 2.2 Separacin Entre Iglesia y Estado La reforma marc un periodo de cambio en el pas. Los liberales, dirigidos por Benito Jurez, buscaban el quitarle a la Iglesia su poder y drselo al Estado, mientras que los conservadores, dirigidos por Miguel Alemn, eran apoyados por la Iglesia y queran mantener la sociedad como estaba. Despus de muchos aos de disputarse el poder, los liberales por fin lograron su cometido; estableciendo la Constitucin de 1857, en cuyo centro estaba en su artculo 27 que estipulaba: Ninguna corporacin civil o eclesistica, cualquiera que sea su carcter, denominacin u objeto, tendr capacidad legal para adquirir en propiedad o administrar por si los bienes races, con la nica excepcin de los edificios destinados inmediata o directamente al servicio de la institucin (Constitucin 1857, artculo 27). Con ese artculo se seculariz a la Iglesia y se le quit todo su poder poltico y jurdico. El apoyo que recibi la Constitucin de 1857 rompi con un esquema que llevaba en existencia durante cientos de aos, pero a su raz, vena de que al pueblo mexicano se le ofreci la libertad. La posibilidad de escoger como vivir su vida, sin tenerle que remitir su trabajo a un tercero, que gozara de todos los beneficios. La libertad haba sido la fuerza con la cual por fin cay la dominancia de Iglesia sobre Estado, pero el ente religioso no se rindi tan fcil, y mantuvo un vnculo importante con la sociedad: la educacin. Valadez seala a este como el punto crucial en que la sociedad contempornea mexicana sea primordialmente catlica. En sus palabras: La educacin pblica fue establecida en nuestra Constitucin Poltica (1917) de manera especfica en el artculo terceroLamentablemente, se dej tambin en manos de los particulares y, con ello, la penetracin religiosa en esta actividad (Valdez: Estado-Iglesia en Mxico) 3

La incursin de la Iglesia en la educacin asegur que pudiera seguir influenciando a la sociedad. Su participacin en esta actividad no fue disputada por el pueblo dada la inercia de cientos de aos que exista y sigue existiendo en ese momento. De lo anterior podemos ahora concluir la razn por la que la religin Catlica sigue fuerte en nuestro pas: Siempre hemos dado a la religin una importancia fuerte en nuestra sociedad y an quitndole su poder jurdico, sigui con presencia en la educacin de las nuevas generaciones, asegurando que sus enseanzas no fueran olvidadas por la gente. Lo que queda por ver en este esquema histrico es qu tanto afectan las cuestiones religiosas al mexicano moderno. 2.3 La Sociedad a ms de 100 aos de la separacin La fuerza de la religin catlica en la sociedad mexicana puede resumirse con el caso de Mohamed Chevev en la comunidad Chamula, localizada en el estado de Chiapas. Mohamed es un mexicano que decidi cambiarse al Islam, ejerciendo su libertad de credo, pero la reaccin por parte de la comunidad no fue del todo positiva. Cuando fue entrevistado por la agencia AFP, su testimonio fue el siguiente: En Chamula es delito no ser catlicoEn 1981 mataron y torturaron a mi suegro Miguel, fueron los mismos chamulas que no quieren otra religin (Mohamed Chevev, va comentario a entrevista por AFP). Esta reaccin hacia otras religiones no est solamente aislada a una cuantas comunidades; estudiosos que han analizado la reaccin de la sociedad hacia otras religiones, como Jean-Pierre Bastin de la Universidad Autnoma Metropolita de Iztapalapa, concluyen lo mismo: El prejuicio comn acusa (a miembros de otras religiones) de ser agentes de una penetracin ideolgica con miras de desnacionalizar el pas (Bastan: Impacto regional de las sociedades no catlicas en Mxico). En s, lo que se puede ver es una desconfianza hacia lo desconocido y una fuerte resistencia contra la premisa que estableci el Estado durante la Reforma, lo que lleva a preguntar En donde est el Estado para reforzar sus leyes? La respuesta se puede resumir en que el Estado ha tenido que ceder a este tipo de transgresiones. La razn la presenta el mismo Bastan: La exigencia que tuvieron los gobiernos de conciliarse con la Iglesia catlica se debi, en gran parte, a la imposibilidad de doblegarla en los momentos de confrontacin y a la necesidad de asegurar la paz social (Bastan: Impacto regional de las sociedades no catlicas en Mxico). En s, lo que demuestra esto es que a pesar de que hay leyes que limitan el poder de la Iglesia, ellos siguen dominando la ideologa de las personas, y el Estado, ha tenido que ceder. En s esto genera una contradiccin en materia de la libertad de la gente, y cuando la reaccin del ente regulatorio es una de impotencia, es imposible no preguntarse si realmente existe libertad, cuando la presin social es tan fuerte. La presin social merece un enfoque especial, ya que un gobierno no puede establecerse sin el apoyo de su gente, el impacto de la devocin religiosa en materia poltica ser el enfoque del siguiente captulo.

Captulo 3: El Juego Poltico La gran lucha de poder que existe en nuestro pas hoy en da es aquella que se lleva a cabo por los partidos polticos. Constantemente se disputan la gubernatura de los Estados y del Pas, y el mtodo ms comn de adquirir apoyo es el hacer promesas a la gente, con el propsito de atraerlos a su lado y recibir su apoyo. En s todo el acarreo poltico toma fuerza siempre y cuando la gente est convencida de que el partido tiene una visin similar a la suya. Siendo este el caso, no es difcil darse cuenta que la nica forma de adquirir apoyo es la concordancia con las creencias de la gente, en este caso, impuesta por una formacin moral basada en las enseanzas de la Iglesia. Lo curioso en este caso es ver como los polticos tratan de reafirmar la supremaca del Estado sobre la Iglesia, pero al mismo tiempo realizan actos que luego tienden a mostrar lo contrario. Un ejemplo de esto es el Presidente Carlos Salinas de Gortari. Durante su mandato el estableci la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Pblico, documento que en sus artculos separaba de manera tajante a la Iglesia del Estado y estipulaba que esta solamente se poda establecer mientras rindiera cuentas al Estado. Esto se puede ver en el artculo tercero de esta Ley, la cual dice: El Estado mexicano es laico. El mismo ejercer su autoridad sobre toda manifestacin religiosa, individual o colectiva, slo en lo relativo a la observancia de la Constitucin, Tratados Internacionales ratificados por Mxico y dems legislacin aplicable y la tutela de derechos de terceros. (Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Pblico). Aunque la ley reforzaba la separacin entre las dos instituciones en cuestin, es de notar que durante la vista del Papa Juan Pablo II a Mxico que tom lugar durante su gobierno, el Presidente fue a recibirlo personalmente al aeropuerto, acto que le gan puntos de popularidad con el pueblo mexicano. Otro ejemplo de esta contradiccin es Javier Moctezuma Barragn, que entre el 2004 y 2005 fue embajador de Mxico en la Santa Sede. El realiz una conferencia en la UNAM, la cual fue atendida por una gran parte de la facultad, en el que se discuta la relacin entre Estado e Iglesia, y donde recalc que: Nuestro orden jurdico reconoce, por un lado, a toda persona el derecho a tener la creencia religiosa de su preferencia y practicar, individualmente o colectivamente, los actos de culto respectivos; pero, por otro lado, a quienes tenemos el carcter de servidores pblicos nos est prohibido, segn dispone la ley, a asistir con carcter oficial a los actos religiosos de culto pblico ni a actividades que tenga motivos o propsitos similares.(Javier Barragn: La libertad religiosa en la legislacin mexicana) An as eso no le impidi que dentro de sus actos oficiales estuviera involucrado en darle al Papa credenciales para el ejercicio diplomtico aqu en el pas. El realizar este tipo de actos no se puede describir de ninguna otra manera ms que con la palabra: manipulacin. Es decir, los polticos proclaman la libertad de las personas, pero al mismo tiempo se aprovechan de las convicciones de la gente para adquirir seguidores. Tal como lo dice la escritora Mara de Jess Gonzlez Prez: Este panorama internacional que se aduea mediticamente de los medios de 5

comunicacin electrnicos - no as de los medios impresos favorece indudablemente a los intereses polticos y religiosos de la derecha ms recalcitrante, del gobierno federal e iglesia catlica. En esta perspectiva observamos que la religin y la poltica se encuentran en un mismo sendero al manipular por un lado las creencias y por el otro, los principios polticos en nombre de un orden establecido que en ocasiones es ms bien un orden simulado.(Mara Gonzlez: La religin y la poltica, una relacin blindada ) El problema de esta manipulacin es que permite que ocurran violaciones a la libertad de las personas como le pas Mohamed Chevev. Cuando los polticos que escriben las leyes no actan acorde a ellas, dan un mal ejemplo a la poblacin, y abren paso a que se puedan violentar las leyes con impunidad en nombre de la religin. Esto ltimo deja en claro que la Iglesia tiene una influencia tremenda sobre nuestra sociedad, y que el orden establecido por el Estado es ms bien simulado. La pregunta es Se puede hacer algo al respecto?

Captulo 4: Reflexin Es muy claro que dentro de la sociedad mexicana la Iglesia Catlica se ha arraigado fuertemente. Esto no sera un problema, si la educacin promovida por este ente no haya llevado a que ocurran los fenmenos de desconfianza y de marginalizacin de la gente. El solventar esta transgresin requiere de la intervencin por parte del Estado, que al imponer sus leyes universales para la sociedad, debera impedir cualquier violacin de la libertad de los mexicanos. La defensa de la libertad fue lo que originalmente llev a que se estableciera la separacin entre Iglesia y Estado en la poca de la reforma, y a pesar de que las leyes siguen en pie, su proteccin no parece ser ms que un orden simulado; el cual puede ser quebrantado en cualquier momento, rompiendo la garanta de libertad que el Estado promete a su pueblo y encarcelando las opiniones diferentes con el miedo. Al tener un mpetu religioso tan fuerte en este pas, es muy difcil que pueda llegar un momento en el que realmente se puedan separar las dos instituciones en cuestin, y mientras la sociedad siga dando fuerza a la Iglesia, el Estado no se arriesgar a actuar de manera decisiva, pese que pierda el apoyo de la gente. Aunque la situacin es difcil existe una esperanza para poder contrarrestar la inercia con la que cargamos: la educacin. Si a la gente se le educara desde el principio bajo los principios de tolerancia y libertad, entonces sera posible fomentar una cultura con mente ms abierta a otros ideales. Tal vez as, el Estado ya no tendra miedo de meter las manos al fuego cuando hubiera infracciones de libertad por razones religiosas. Sera en ese momento en el que pasaramos de ser una sociedad que vive bajo la ilusin de la libertad, a una realmente libre.

Bibliografa:
Bastian, Jean Pierre. El impacto regional de las sociedades religiosas no catlicas en Mxico.Relaciones 42, vol. XI (1990): 49-79. Print. 2. Barragn, Javier Moctezuma. La libertad Religiosa en la legislacin Mexicana. UNAM: Secretara de Gobernacin, 2003, http://biblio.juridicas.unam.mx. Web. 16 abril de 2012 3. Espinosa Infante, Elvia y Prez Caldern, Rebeca. Cultura, cultura en Mxico y su impacto en las empresas. Gestin y Estrategia vol. 6,n.p. Web. 16 abril de 2012 4. Forni, Floreal H. Reflexin sociolgica sobre el tema de la religiosidad popular. Sociedad y religin No.3 (1986), 5-24. Web. 16 abril de 2012 5. Gonzlez Prez, Mara de Jess. LA RELIGIN Y LA POLTICA, UNA RELACIN BLINDADA.Enkidu (2005),. Web. 16 abril de 2012 6. Religin En Mxico. Mitecnologico.com, n.d. Web. 16 abril de 2012 7. Gonzlez, Mara del Refugio. Las relaciones de la iglesia y el estado en Mxico. . UNAM: Secretara de Gobernacin, n.d, http://biblio.juridicas.unam.mx. Web. 16 abril de 2012 8. Gonzlez Avelar, Miguel. Relaciones estado-iglesia en Mxico. . UNAM: Secretara de Gobernacin, n.d, http://biblio.juridicas.unam.mx. Web. 16 abril de 2012 9. Soberanes Fernndez, Jos Luis. Reforma constitucional en materia religiosa. UNAM: Secretara de Gobernacin, n.d, http://biblio.juridicas.unam.mx. Web. 16 abril de 2012 10. Rodrguez Valadez, Juan Manuel. Estado-Iglesia en Mxico. Vinculo Jurdico No 12(1992). uaz.edu.mx. Web. 16 abril de 2012 11. Crdova, Arnaldo. Qu pretenden el Gobierno y la Jerarqua Catlica? .Nexos en Lnea, 1989, Web. 16 abril de 2012 12. "De Manuel a Mohamed: indgenas de Chiapas abrazan el Islam en Mxico." noticias terra.25 de octubre de 2011: n/a. terra. 16 abril de 201 1.

También podría gustarte