Ayudantia 2
Ayudantia 2
Ayudantia 2
2
- Ventaja Absoluta: Un agente (empresa o país), tiene una ventaja absoluta en
la producción si requiere un menor esfuerzo, en términos de recursos, para
producir una cierta cantidad de bienes.
- Ventaja Relativa: Un agente (empresa o país), tiene una ventaja relativa en la
producción de un bien si requiere un menor esfuerzo, en términos de la
producción de otros bienes, para producir una cierta cantidad del bien.
- Importaciones: Es la producción que se compra en un país pero es generada
en el exterior.
- Exportaciones: Es la producción doméstica que es vendida en el exterior.
En la bibliografía básica del curso se discuten todos estos conceptos con un mayor
detalle.
Solución: En una economía de libre mercado los precios actúan como instrumento de
asignación de los recursos escasos. Es decir cuando hay una mayor oferta del producto
que individuos dispuestos a comprar, exceso de oferta, observamos que el precio del
producto tiende a caer. Por el contrario, cuando hay más individuos dispuestos a
comprar un bien que la cantidad disponible del mismo, exceso de demanda, observamos
que el precio sube. Este ajuste se produce hasta que coincidan la cantidad producida y
demandada. Una vez alcanzado el equilibrio observamos que el bien es comprado por
los agentes que tienen una mayor valoración y vendido por los productores con menores
costos. Para un planificador central es extremadamente complejo recaudar toda la
información de oferta y demanda que se refleja a través de los precios en un mercado
competitivo, para poder lograr una asignación eficiente de los recursos en cada
mercado, por lo que es extremadamente improbable que lo pueda hacer mejor que el
mercado.
Sin embargo, por las mismas razones de eficiencia anteriormente mencionadas, el
Estado tiene un rol muy importante en la asignación de recursos cuando el precio no es
3
capaz de reflejar toda la información relevante de un mercado. Es decir, cuando el
mercado no es competitivo, existe una falla de mercado, el Estado puede lograr una
asignación más eficiente que el mercado. Posibles fallas de mercado incluyen
externalidades y/o que una firma o industria tenga poder de mercado.
Oferta
S
W
W*
Demanda
S
L L*
Cantidad
Solución: Para analizar el costo de estudiar arte necesitamos tener claro cual serpia la
actividad alternativa en caso de no realizar los estudios, para poder cuantificar el costo
de oportunidad. Si la decisión es entre estudiar y trabajar en la misma ciudad, debemos
considerar los gastos de matriculas y escolaridad, los gastos en materiales del curso, y el
salario que hubiera recibido en el mercado laboral.
4
5. Suponga que en una economía se producen manufacturas y alimentos. Defina
verbalmente y grafique una posible FPP para esta economía. Explique como es posible
transformar los alimentos en ropa y la ropa en alimentos. Muestre gráficamente el efecto de
una mejora tecnológica sobre su FPP. ¿Cómo se vería afectada esta frente a un aumento de
la población?
Ropa
Sin embargo, si utilizamos trabajo y capital físico para la producción de los bienes cada
uno de ellos tendrá retornos decrecientes y la FPP será:
5
Alimentos Frontera de Posibilidades de Producción
Ropa
Para transformar ropa en alimento debemos reasignar recursos de un sector al otro. Con
un factor de producción la reasignación se produce a una tasa constante. Con 2 factores
de producción si queremos aumentar la producción de alimentos debemos renunciar
cada vez a una mayor cantidad de ropa.
Un aumento de la población o una mejora tecnológica expanden la frontera de
posibilidades de producción, es decir, ahora se pueden producir más bienes y servicios
(Alimentos y Ropa en nuestro ejercicio).
Frontera de Posibilidades de Producción
Alimentos Alimentos
Ropa
Ropa
6
7. En Felicilandia solo existen dos bienes, galletas (X) y chocolates (Y). La frontera de
posibilidades de producción es de la forma R=aX+bY, donde R corresponde al número de
horas de servicios laborales diarias disponibles en Felicilandia. Por otra parte a y b son
coeficientes tecnológicos. Se sabe que si se producen 400 paquetes de galletas, como
máximo es posible producir 200 barras de chocolate; asimismo, si se producen 200
paquetes de galletas, como máximo es posible producir 600 barras de chocolate. Sabiendo
que en Felicilandia se encuentran disponibles 1000 horas diarias de servicios laborales
conteste las siguientes preguntas:
i. Estime la función de posibilidades de producción de Felicilandia (Hint:
Encuentre los coeficientes tecnológicos a y b).
ii. Grafique la FPP encontrada.
iii. Indique si es posible producir 500 paquetes de galletas y 10 barras de
chocolate en un día. En caso de no ser posible indique como podría lograrlo.
Explique.
iv. Actualmente en Felicilandia se producen 300 paquetes de galletas y 300
barras de chocolate. Refierase a la eficiencia en la producción.
Solución:
i. Para encontrar los coeficientes tecnológicos de la frontera eficiente debemos
reemplazar la información entregada y resolver un sistema de ecuaciones:
1000 = 400a+200b
1000 = 200a+600b
por lo que a=2, b=1. Luego la frontera eficiente de producción es: 1000 = 2X + Y
ii. Y
1000
500 X
7
iii. De acuerdo a la FPP, si producimos 10 barras de Chocolate, como máximo
es posible producir 495 paquetes de galletas. Con una mejora tecnológica o
un aumento en la disponibilidad de recursos es posible incrementar la
producción (desplazar la FPP hacia fuera).
iv. Si se producen 300 paquetes de galletas y 300 barras de chocolate, entonces
Felicilandia es ineficiente en la asignación de recursos. Esto es porque con
esta producción quedan 100 horas de servicios laborales ociosos (o que no se
están utilizando en forma eficiente) que se pueden dedicar a la producción de
50 paquetes de galletas, 100 barras de chocolate o alguna combinación de
ambos.
8
v. Respecto a la pregunta anterior, indique el efecto en la producción total, de
una política laboral dictada en Tanzania, que prohibe trabajar más de 48
horas a la semana.
vi. Conteste las preguntas i-iv, considerando que ahora en Tanzania se demoran
sólo 7 horas para producir una prenda de vestir.
Solución:
i. En el comercio internacional no son relevantes las ventajas absolutas, sino
las ventajas relativas. Para Tanzania es más barato “relativamente” producir
alimentos, puesto que le significa sacrificar solo 0.2 unidades de vestuario,
en cambio a Tutututu le cuesta 0.25 unidades de vestuario.
ii. Para Tanzania el costo de oportunidad de producir una unidad de vestuario
son 5 unidades de alimentos y para Tutututu son 4 unidades de alimentos.
iii. Dado que Tanzania tiene la ventaja comparativa en la producción de
alimentos es de esperar que exporte alimentos e importe vestuario.
Asimismo Tutututu exporta vestuario e importa alimentos.
iv. Dado que la eficiencia en la asignación de recursos está dada por la completa
especialización, Tanzania producirá todos los alimentos (30*60/2 = 900) y
Tutututu todo el vestuario (20*60/12 = 100)
v. El efecto es una menor producción, ahora se producen solo 720 unidades de
alimentos (30*48/2).
vi. En este caso, Tanzania tiene la ventaja comparativa en la producción de
vestuario. El costo de oportunidad del vestuario es de 3.5 unidades de
alimentos en Tanzania y de 4 unidades de alimentos en Tutututu. Por lo
tanto Tanzania exportaría vestuario e importaría alimentos, mientras que
Tutututu importaría vestuario y exportaría alimentos. La producción total de
vestuario seria de 30*60/12 = 150 y la producción total de alimentos sería de
30*60/3 = 600
9
9 “Leslie le comenta a su amigo Simón que el problema económico sólo esta
presente en los sectores más pobres del país, al igual que en los países
menos desarrollados”.
Falso, El problema económico nace por el concepto de escasez, las
necesidades de los agentes son limitadas mientras que los recursos
económicos son limitados.
10 María esta dudando sobre irse de vacaciones de invierno a Portillo o aceptar
un cargo que le han ofrecido en una empresa de servicios con un sueldo
mensual de $60.000. Si va a Portillo supone gastos de viaje, comida y
esparcimiento por un valor de $200.000. ¿Cuál es para María el costo de
oportunidad de irse de vacaciones y cual es el costo económico de esta
decisión?
Costo de oportunidad: el costo de una cosa específica es a lo que se renuncia
para conseguirla
- CO de irse de vacaciones es no trabajar e irse de viaje
- Costo económico es el soto de oportunidad más los $60000 que deja
de percibir mensualmente.
11 Suponga una curva de fronteras de posibilidades de producción cualquiera.
- ¿Qué supuestos hay implícitos en ella?
i. La escasez, combinaciones de afuera de la curva no son
alcanzables.
ii. Se debe escoger entre combinaciones posibles
iii. Costo de Oportunidad = pendiente de la FPP
- ¿Qué significan los puntos interiores de esa curva, que están el la curva,
fuera y sobre de la misma?
i. Dentro de la Curva: Alcanzables pero ineficientes
ii. Sobre la Curva: Alcanzables y eficientes implica aumento de
productividad
iii. Fuera de la Curva: Inalcanzables implica escasez
12 La economía Chilena desde 1998 se encuentra en un proceso en el cual los
niveles de producción son muy inferiores a los observados en periodos
anteriores, a pesar de que la dotación de factores productivos no se ha
reducido ni modificado. Apoyándose en el esquema de la frontera de
posibilidades de producción, en qué lugar de se encontraría actualmente la
economía chilena(al interior, en o sobre de la FPP)
La Económia Chilena se encotraría al interior de la FPP, esto porque posee
recursos ociosos, los que no se estarían utilizando en un 100%, lo que hace que
la productividad nacional no sea maxima.
13 “Si la curva de transformación fuera una línea recta, significaría que el costo
de oportunidad de producir un bien sería cero”.¿En que sentido el costo de
oportunidad implica la necesidad de elegir?
Cuando la FPP es una linea recta implica un costo de oportunidad constante
pero nunca un CO=O, ya que el CO refleja la necesidad de elegir entre una
cosa y otra.
14 Se dice que se utilizan eficientemente los recursos cuando la sociedad puede
aumentar la producción de ambos bienes ( suponga una economía donde se
producen sólo dos bienes)
Falso, una economia es eficiente solo cuando se encuentra en la FPP. Como ya
se sabe la FPP tiene implicito el concepto dee costo de oportunidad o sea el
sacrificio de un bien para poseer mas de otro bien.
15 Un punto ubicado al interior de la FPP puede ser corregido mediante el
aprovechamiento de los recursos ociosos.
I. Ejercicios
1. Un estudiante de economía se enfrenta ante el dilema de destinar tiempo
a estudiar o a estar con su polola. Para ello, ha realizado la siguiente
tabla de combinaciones para su tiempo ( medido en horas semanales ):
Pololear Estudiar
50 0
40 5
30 10
20 15
0 20
a. ¿Cuál es el costo de oportunidad de pololear, y de estudiar?
y2 − y1
m=
x2 − x1 Es la pendiente de la recta tangente en el punto m ( izq a der ).
Análogo dirección (der a izq) es 1/m
20/50 = 2/5 es el costo de oportunidad de pololear es 2/5.
b. Si la tabla representa niveles de producción de su tiempo, grafique la
FPP
50/20 = 5/2 el costos de oportunidad de estudiar es de 5/2
GRAFICAR.
c. Si este individuo se encuentra compartiendo 30 horas con su polola y
decide aumentar a 50 horas con ella, ¿Cuál será el costo de oportunidad
de estudiar?
(30‐50)/(10‐0) = ‐20/10 = ‐2 Es el costo de oportunidad será ‐2
d. ¿Los siguientes puntos se encuentran dentro, fuera o en la FPP? ¿Qué
significa?
(20,12) Bajo la FPP, es un pto alcanzable, no eficiente.
(50,0) en la FPP, es un pto alcanzable, eficiente
(13,0) Bajo la FPP, es un pto Alcanzable, pero no eficiente
(50;10) Fuera de la FPP, Inalcanzable
(0,0) Bajo la FPP, Ineficiente, se produce cero
2. Suponga un mundo donde existen dos países A y B, que producen sólo
dos bienes (ropa y libros) usando sólo trabajo. Ambos países tienen 100
trabajadores. La siguiente tabla muestra la máxima producción diaria de
los dos bienes en ambos países, si todo el trabajo de cada país se asigna a
una industria.
País Ropa (Metros) Libros
(Kilos)
A 20 30
B 40 20
Libros Pais A Libros Pais B
30
20
Ropa Ropa
Costo de Oportunidad expresado Costo Opor. Expresado
en unidades sacrificadas en Unidades Sacrificadas
de Ropa de Libros
A . -2/3 = (20/30) . -3/2 = (30/20)
B , -2 = (40/20) . -1/2 = (40/20)
a). En el caso de la Ropa, es el país B el que cuenta con las ventajas absolutas
y en el caso de los libros es el país A
b). El país A tiene ventajas comparativas en la producción de ropa
El país B tiene ventajas comparativas en la producción de Libros
Ventajas Absolutas es quien produce más.
Ventajas Comparativas es el costo de oportunidad relativo (CO más bajo en
comparación)