0% encontró este documento útil (0 votos)
165 vistas6 páginas

Teoria Estructuralista

La teoría estructuralista se enfoca en el estudio de las organizaciones desde una perspectiva amplia. Analiza tanto la estructura formal como informal de las organizaciones, así como las recompensas materiales y sociales. Considera diferentes tipos de organizaciones y examina las interacciones dentro y entre ellas. El objetivo es comprender la organización como un todo complejo formado por partes interdependientes.

Cargado por

Astrit Gonzalez
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
165 vistas6 páginas

Teoria Estructuralista

La teoría estructuralista se enfoca en el estudio de las organizaciones desde una perspectiva amplia. Analiza tanto la estructura formal como informal de las organizaciones, así como las recompensas materiales y sociales. Considera diferentes tipos de organizaciones y examina las interacciones dentro y entre ellas. El objetivo es comprender la organización como un todo complejo formado por partes interdependientes.

Cargado por

Astrit Gonzalez
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

TEORIA ESTRUCTURALISTA

Enfoca su atencin hacia la organizacin desde el punto de vista de su estructura de su funcionamiento y de los medios que utiliza para lograr sus objetivos. Representa un verdadero desdoblamiento de la teora de la burocracia y una leve aproximacin a la teora de las relaciones humanas con una visin crtica de la organizacin formal. El estructuralismo est enfocado hacia el todo y para la relacin de las partes en la constitucin del todo. La totalidad, la interdependencia de las partes y el hecho de que todo es ms grande que la sencilla suma de sus partes son las caractersticas bsicas del estructuralismo. La teora estructuralista est representada por grandes figuras de la administracin: James D. Thompson, Amitai Etzioni, Meter Blau, Victor A. Thompson, Burton Clarke, y Jean Viet. Una sociedad de organizaciones. Para los estructuralistas, la sociedad moderna e industrializada es una sociedad de organizaciones de las cuales el hombre depende para nacer, crecer, vivir y morir. Esas organizaciones se diferencian y requieren de sus participantes determinadas caractersticas de personalidad. Esas caractersticas permiten la participacin simultnea de la persona en varias organizaciones, en las cuales desempea variados papeles. El estructuralismo amplio el estudio de las interacciones entre los grupos sociales para el de las interacciones entre las organizaciones sociales. Las organizaciones pasaron por un proceso de desarrollo a lo largo de cuatro etapas, que son: 1. Etapa de la naturaleza. Es la etapa inicial, en la cual los factores naturales, o sea, los elementos de la naturaleza, constituan la base nica de subsistencia de la humanidad. 2. Etapa del trabajo. A partir de la naturaleza, surge un factor perturbador que inicia una verdadera revolucin en el desarrollo de la humanidad: el trabajo, este condiciona las formas de organizacin de la sociedad. 3. Etapa del capital. Es la tercera etapa en la cual el capital prepondera sobre la naturaleza y el trabajo, transformndose en uno de los factores bsicos de la vida social. 4. Etapa de la organizacin. La naturaleza, el trabajo y el capital se someten a la organizacin. El predominio de la organizacin revelo su carcter independiente en relacin con la naturaleza, el trabajo y el capital, usndolos para alcanzar sus objetivos.

Las organizaciones no son recientes. Existen desde los faraones y los emperadores de la antigua china, a lo largo de la historia la iglesia, el ejrcito y otros desarrollaron formas de organizaciones. La sociedad ha pasado por varias etapas para alcanzar un alto grado de industrializacin, son estas: 1. El universalismo de la edad media; caracterizado por la predominancia del espritu religioso. 2. El liberalismo econmico y social de los siglos XVII Y XIX, caracterizado por el ablandamiento de la influencia estatal y por el desarrollo del capitalismo. 3. El socialismo, con la llegada del siglo XX, obligando al capitalismo a dirigirse por el camino del mximo desarrollo posible. 4. La actualidad, que se caracteriza por una sociedad de organizaciones. Cada una de esas cuatro etapas revela caractersticas polticas y filosficas relevantes. Etzioni visualiza una revolucin de la organizacin con nuevas formas sociales que emergen mientras las antiguas modifican sus formas y alteran sus funciones adquiriendo nuevos significados. La aparicin de organizaciones complejas en todos los aspectos de la actividad humana no se separa de otros cambios sociales: ellas forman parte integrante y fundamental de la sociedad moderna. Las organizaciones La teora estructuralista se concentra en el estudio de las organizaciones, principalmente en su estructura interna y en su interaccin con otras organizaciones con el fin de alcanzar objetivos especficos. Para estudiar las organizaciones, los estructuralistas utilizan un anlisis organizacional mas amplio que cualquier otra teora clsica y la de las relaciones humanas, basndose tambin en la teora de la burocracia axial, el anlisis de las organizaciones desde el punto de vista estructuralista se hace a partir de un enfoque mltiple que toma en cuenta simultneamente los fundamentos de la teora clsica, de la teora de las relaciones humanas y de la teora de la burocracia.
El hombre organizacional. La teora estructuralista se enfoca al hombre organizacional, es decir el hombre que desempea diferente funciones o papeles en varias organizaciones. Las caractersticas que adelante definiremos no siempre se exigen en su ms alto nivel dentro de las

organizaciones sino dentro de composiciones y combinaciones que varan de acuerdo con la organizacin y con el cargo ocupado. El hombre moderno, o sea el hombre organizacional, para ser exitoso en todas las organizaciones necesita tener las siguientes caractersticas de la personalidad: 1. flexibilidad, frente a los constantes cambios que ocurren en la vida moderna, axial como la diversidad de los papeles desempeados en las diversas organizaciones. 2. tolerancia a las frustraciones, para evitar el desgaste emocional derivado del conflicto entre necesidades organizacionales y necesidades individuales, cuya mediacin se hace mediante mtodos racionales. 3. capacidad de posponer las recompensas, y compensar el trabajo rutinario dentro de la organizacin en detrimento de las preferencias y vocaciones personales. 4. permanente deseo de realizacin, para garantizar la conformidad y la cooperacin con las normas que controlan y aseguran el acceso a las posiciones de carrera dentro de la organizacin, proporcionando recompensas y sanciones sociales y materiales.

Anlisis de las organizaciones. Ese enfoque mltiple utilizado por la teora estructuralista involucra: 1. Tanto la organizacin formal como la organizacin informal. 2. Tanto las recompensas salariales y materiales como las recompensas sociales y simblicas. 3. Todos los diferentes tipos de organizaciones. 4. El anlisis intraorganizacional y el anlisis interorganizacional. El enfoque mltiple: organizacin formal e informal. La teora clsica se enfocaba a la organizacin formal y la de las relaciones humanas a la informal, los estructuralistas intentaban estudiar la relacin entre ambas organizaciones: la formal y la informal, dentro de un enfoque mltiple. La teora estructuralista enfoca el problema de las relaciones entre la organizacin formal y la informal, trata de encontrar el equilibrio entre los elementos racionales y no racionales de la conducta humana constituye el punto principal de la vida, de la sociedad y del pensamiento moderno; constituye el problema central de la teora de las organizaciones. Esa perspectiva amplia y equilibrada que incluye la organizacin formal e informal conjuntamente motiva el desarrollo de un estudio no valorativo y amplia su campo con la finalidad de incluir todos los elementos de la organizacin.
El enfoque mltiple: recompensas materiales y sociales.

Los estructuralistas combinan los estudios de la escuela clsica y de las relaciones humanas. El significado de las recompensas salariales y sociales y todo lo que se incluye en los smbolos de posicin es importante en la vida de cualquier organizacin. 3. El enfoque mltiple: los diferentes enfoques de la organizacin. Para los estructuralistas, las organizaciones pueden concebirse segn dos diferentes concepciones: modelo racional y modelo del sistema natural. Modelo racional de la organizacin. Concibe la organizacin como un medio deliberado y racional de alcanzar metas conocidas. Los objetivos organizacionales son explcitos y todos los aspectos y componentes de la organizacin son deliberadamente seleccionados en funcin de su contribucin al objetivo, y las estructuras organizacionales son deliberadamente cuidadas para alcanzar la mas alta eficiencia, los recursos son adecuados y acomodados de acuerdo con un plan director, todas las acciones son apropiadas e iniciadas por planes y sus resultados deben coincidir con los planes. De donde adviene el nfasis en la planeacin y en el control. Todo en la organizacin esta sujeto al control y ese se ejerce de acuerdo con un plan director que relaciona las causas y efectos del modo mas econmico. Modelo natural de la organizacin. Se concibe la organizacin como un conjunto de partes interdependientes que constituyen el todo: cada parte contribuye con algo y recibe algo del todo, lo cual, a su vez, es interdependiente con un ambiente ms amplio. El objetivo bsico es la supervivencia del sistema, las partes y los modos se vinculan en interdependencia, es por esto, que se determinan a travs de procesos evolutivos. El modelo busca hacer todo equilibrado y funcional, lo que permite que ocurran disfunciones. La autorregulacin es el mecanismo fundamental que espontneamente gobierna las relaciones entre las partes y sus actividades, manteniendo el sistema equilibrado y estable ante las perturbaciones provenientes del ambiente externo. El sistema natural esta abierto a las influencias ambientales y no puede tratarse como un esquema de completa certeza ni controlado. 4. El enfoque mltiple: diferentes niveles de la organizacin. Las organizaciones se caracterizan por una jerarqua de autoridad, es decir, por la diferenciacin de poder. Las organizaciones se enfrentan con una multiplicidad de problemas que son clasificados y categorizados para que la responsabilidad por su solucin sea atribuida a diferentes niveles jerrquicos de la organizacin.

As las organizaciones se desdoblan en tres niveles organizacionales como se presenta a continuacin: a) Nivel institucional: es el nivel organizacional ms elevado compuesto de los dirigentes o de altos empleados. b) Nivel gerencial: es el nivel intermedio situado entre el nivel institucional y el nivel tcnico cuidando de la relacin y la integracin de dos niveles, el nivel gerencial detalla los problemas de la captacin de los recursos necesarios para colocarlos dentro de las diversas partes de la organizacin y de la distribucin y colocacin de los productos y servicios de la organizacin. c) Nivel tcnico es el nivel ms bajo de la organizacin. tambin denominado nivel operacional es el nivel en que las tareas se ejecutan, los programas se desarrollan y las tcnicas se aplican. 5. Enfoque mltiple: la diversidad de las organizaciones. El enfoque estructuralista amplio el campo del anlisis de la organizacin con la finalidad de incluir otros tipos diferentes de organizaciones adems de las fbricas: organizaciones pequeas, medianas y grandes, pblicas y privadas, empresas de los ms diversos tipos. 6. Enfoque mltiple: Anlisis interorganizacional. Todas las teoras administrativas se preocuparon con fenmenos que ocurren dentro de la organizacin adems del anlisis interno de las organizaciones, los estructuralistas inauguraron la preocupacin con el anlisis interorganizacional. El anlisis de la conducta interorganizacional se hizo significativo a partir de la creciente complejidad ambiental y de la interdependencia. La relacin entre la organizacin y su ambiente revela el grado de dependencia de la organizacin respecto a los eventos externos. El anlisis de las relaciones interorganizacionales parte de la presuposicin de que la organizaron funciona en la base de transacciones con otras organizaciones que promueven la interaccin entre las organizaciones y provoca una fuerte interdependencia entre ellas. Cada organizacin interacta con su medio ambiente externo y con las otras organizaciones en el contenidas.

Tipologa de etzioni a. Divisin de trabajo y atribucin de poder y responsabilidades. Deacuerdo con una planeacin intencional para intensificar la relacin objetivos especficos. b. Centros de poder. Controlan los esfuerzos combinados de la organizacin y los dirigen hacia sus objetivos. c. Sustitucin del personal. Las personas pueden dimitidas o sustituidas por otras personas para sus tareas. Tipologa de Blau y Scout. Las organizaciones estn insertadas en comunidades y las relaciones entre los miembros de la organizacin, de un lado, y el pblico, los clientes y las instituciones externas, de otro, son aspectos importantes que las tipologias anteriores omitieron. Blau y Scott presentan una tipologia de las organizaciones basada en el beneficio principal o sea quien se beneficia con la organizacin. Existen cuatro categoras de participantes que se benefician con la organizacin formal: a. Los propios miembros de la organizacin. b. Los propietarios dirigentes o accionistas de la organizacin. c. Los clientes de la organizacin. d. El pblico en general.

También podría gustarte