Artículo Raquel García Pinar

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Ttulo: Microcrditos, pobreza y gnero: consideraciones generales para la elaboracin de programas de desarrollo vinculado a las microfinanzas con enfoque

de gnero. Nombre autora del artculo: Raquel Garca Pinar Filiacin: Consultora Datos personales: Direccin: Parque Santa Isabel 160, Pueblo Libre, Lima (Per) Correo electrnico: [email protected] Telfono: + 55 964567075 Skype: raquelgpinar Resumen: El presente artculo plantea hacer una serie de consideraciones para la elaboracin de programas de desarrollo vinculados a las microfinanzas con enfoque de gnero, bajo el entendido que el microcrdito por s solo no puede producir una reduccin significativa de la pobreza, ni cambios sustantivos en las relaciones inequitativas de gnero, si no se contemplan acciones complementarias. Se estima que para poder incidir en los niveles de pobreza, comprendida como multicausal y multidimensional, sta debe de vincularse con los procesos de ajuste estructural ocasionados por la globalizacin econmica que estn teniendo importantes repercusiones en todos los mbitos de nuestra vida, y ms concretamente, en el mercado laboral, los cuales afectan sensiblemente a las mujeres, puesto que las polticas no son neutrales al gnero. Palabras claves: gnero, empoderamiento, pobreza, microcrdito.

Abstract: The purpose of this article is to present a number of considerations for the design of development programs that are linked to microfinance with a gender approach, given that microcredit alone cannot produce a significant reduction in poverty or substantive changes in unequal gender relations if additional actions are not considered. It is estimated that in order to affect levels of poverty, understood as multicausal and multidimensional, it must be linked to the structural adjustment processes that are associated to economic globalization. These processes are having a major impact in all the areas of our lives, more specifically in the labor market and are significantly affecting women as policies are not gender neutral. Key words: gender, empowerment, poverty, microcredit.

Microcrditos, pobreza y gnero: consideraciones generales para la elaboracin de programas de desarrollo vinculado a las microfinanzas con enfoque de gnero.
ndice 1. Introduccin 2. Pobreza, gnero y desarrollo 3. Globalizacin econmica y sus consecuencias en el mbito laboral 4. El microcrdito y su capacidad para generar desarrollo y procesos de empoderamiento 5. Microacreditadas y tipos de empleo 6. Cuadro recopilatorio: Aciertos y desaciertos del microcrdito 7. Consideraciones para crear un programa de desarrollo vinculado a las microfinanzas con enfoque de gnero 8. Conclusiones Bibliografa 2 2 5

6 9 10 11

13 15

1. Introduccin1
La feminizacin de la pobreza es un hecho. La falta de oportunidades de empleo acordes con la formacin, otro. El acoso y, cuando cabe, la violencia, otro ms. Todo ello para un colectivo cuyo nico defecto visible parece ser el no haber tenido la previsin de nacer con otro sexo. Amelia Valcrcel

Desde que Muhammad Yunus2 a mediados de los aos setenta empez a promover el microcrdito como herramienta para combatir la pobreza, numerosas instituciones gubernamentales y no gubernamentales alrededor del mundo, empezaron a hacer uso del mismo. En fechas presentes y tras la realizacin de diversos estudios de impacto se han empezado a plantear una serie de limitantes, desmitificando algunos de los logros que les fueron asignados inicialmente. La globalizacin econmica y sus polticas de ajuste estructural, asumidas por muchos pases de en las ltimas dcadas, han ocasionado una proliferacin masiva de la economa informal, con la consiguiente prdida de poder adquisitivo y de unas condiciones de trabajo poco dignas, con inexistentes prestaciones sociales. Bajo este contexto, el microcrdito aparece como una alternativa paliativa ante esta situacin cada vez ms insostenible para los sectores con menos recursos de la sociedad, y en especial para las mujeres. Partiendo de la consideracin de que el microcrdito constituye un instrumento que puede contribuir a mejorar la calidad de vida y al empoderamiento de las mujeres, ste por s solo no es suficiente si se emplea de forma aislada, si no contempla estrategias de apoyo complementarias y si no cuenta con estos objetivos entre las mismas instituciones que lo promueven y otorgan. Para poder romper con el crculo vicioso de la pobreza, entendida sta desde un planteamiento multidimensional y multicausal, resulta entonces preciso la combinacin del microfinanciamiento con acciones sociales integrales y con perspectiva de gnero. Un desarrollo integral, equitativo y participativo necesita la articulacin equilibrada entre la promocin social y la econmica. Como dice Arriagada el crecimiento es condicin

necesaria pero insuficiente para reducir la pobreza, la desigualdad y la exclusin social [....]. El desarrollo social no puede descansar exclusivamente en la poltica social, as como el crecimiento y la poltica econmica no pueden por s solos asegurar objetivos sociales3.
Para exponer el tema que ocupa este artculo, se inicia dedicando un apartado al propio concepto de pobreza, asociando el mismo con gnero y desarrollo. A continuacin se expondr la capacidad de impacto que tiene este instrumento financiero en las relaciones de gnero y sus posibilidades de desarrollar procesos de empoderamiento entre las microacreditadas y las oportunidades laborales que se propician para las mujeres, enmarcando y vinculando el tema previamente con ciertas implicancias negativas que la globalizacin econmica est teniendo en el mercado laboral que las representa. Posteriormente, a ttulo recopilatorio, se incluye un cuadro con los aciertos y desaciertos del microcrdito vinculados con las argumentaciones expresadas, dando continuidad al artculo con unas consideraciones generales que se deberan de tomar en cuenta a la hora de disear programas de desarrollo vinculados con las microfinanzas. Por ltimo, se finaliza con un conjunto de reflexiones a modo de conclusiones y la relacin bibliogrfica.

2. Pobreza, gnero y desarrollo.

Este artculo forma parte de la investigacin en proceso El uso del tiempo de las socias de los bancos comunitarios en Per y se alimenta de experiencias de cooperacin en terreno en Mxico, Repblica Dominicana y Hait. 2 Premio Nobel de la Paz en el ao 2006 y recientemente destituido de su puesto como director del banco que fund, Grameen Bank. 3 (Arriagada 2006).

La definicin de pobreza resulta en s misma de gran complejidad. Lleva implcita un enfoque multidimensional y multicausal. Como seala Arriagada depende de factores culturales

adscritos como los relativos al gnero, raza y etnia, as como del contexto econmico, social e histrico. Supone una privacin tanto de activos como de oportunidades y limita el acceso y
control de recursos materiales e inmateriales4. Se relaciona con aspectos vinculados a las condiciones de salud, educacin, vivienda, insercin en el mercado laboral y participacin social entre otros. En este sentido hay un consenso reciente cuando se afirma que no slo implica carencias materiales, sino tambin aspectos ms subjetivos e intangibles5. Cuando se habla de pobreza resulta preciso realizar un anlisis relacional, en el entendido de que debe de establecerse una comparacin entre aquellos/as que s tienen y los/as que no tienen. De forma simultnea no se puede separar de la estructura de poder de los contextos que la enmarcan y de los intereses que se generan a su alrededor6. As mismo se vincula con conceptos tales como vulnerabilidad, marginalidad, exclusin, desafiliacin7 y desigualdad8. A lo largo de las ltimas dcadas se han ido implementando diferentes estrategias para tratar de erradicar la pobreza, resultando evidente, aunque se siga practicando con demasiada frecuencia, que el asistencialismo, en sus mltiples manifestaciones, lo que hace no es sino perpetuar la situacin de pobreza. No persigue modificaciones en las estructuras, ni otorga las herramientas necesarias a los/as mismos/as afectados/as para que sean agentes activos y partcipes de los cambios necesarios. En este sentido, para superar esta situacin de dependencia generada se debera de impulsar el ejercicio de lo que se denomina la ciudadana social que abarca niveles tanto econmicos, como culturales y personales9. Centrndonos en el contexto de Amrica Latina, las polticas de ajuste estructural y estabilizacin econmica emprendidas en los aos 8010 por gran parte sus pases tuvieron una repercusin ms negativa en las mujeres, especialmente entre las poseedoras de menores recursos, aumentando considerablemente su vulnerabilidad11. Ante la reduccin de las prestaciones sociales, fueron ellas las que se vieron sometidas a una gran presin, teniendo que adaptarse a las nuevas condiciones y adquiriendo un incremento en las responsabilidades relacionadas con la atencin familiar. En este contexto, en donde los pases priorizan la adaptacin a las nuevas fuerzas de la globalizacin econmica, y en donde se agudizan las desigualdades socioeconmicas, no parece desmesurado afirmar que se dificulte la mayor igualdad entre los sexos. En este sentido, cuando se habla de pobreza, resulta esencial reconocer el papel fundamental que desempean las mujeres en la sociedad, su contribucin al desarrollo de la democracia, la
4 5

(Arriagada 2003). Se alude a la negacin de oportunidades y posibilidades de eleccin ms esenciales al desarrollo humano. 6 (Arriagada 1998). 7 Segn el socilogo Robert Castel, las comunidades que viven en condiciones de pobreza sufren un proceso de desafiliacin, consecuencia del modelo de desarrollo que impera en nuestros das. La ruptura de los vnculos sociales dificulta las posibilidades de revertir la situacin en la que se encuentran (Aguirre, 2008). 8 (Aguirre 2008). 9 (Aguirre 2008). 10 Esta situacin macroeconmica tuvo como consecuencia una proliferacin del sector informal que se encuentra en el presente sobre representado por las mujeres, con las implicaciones negativas que se derivan de la misma, tales como la ausencia de cobertura social y contratos laborales seguros. 11 La mayor vulnerabilidad de las mujeres en los procesos de empobrecimiento, en relacin con los hombres, se debe entre otros aspectos a una mayor dedicacin a las tareas no remuneradas; condiciones ms desventajosas en su incorporacin al mercado laboral; mayores dficits en la alimentacin, educacin y atencin sanitaria y menores dotaciones de activos econmicos, sociales y culturales (Murguialday 2005, pp. 57).

economa y la promocin social. Esta contribucin principalmente no remunerada, y nunca suficientemente valorada, es esencial para que no se deterioren de forma ms radical las condiciones de pobreza en la que se encuentran inmersas millones de personas que habitan el planeta. No hay que olvidar que son las mujeres las principales agentes que mantienen las instituciones familiares y comunitarias12. Por otro lado resulta importante aadir que el modelo de conflicto cooperativo desarrollado por Sen pone de manifiesto que hacia el interior del hogar la distribucin de recursos no se produce de forma altruista y equitativa, sino que entraa un doble problema, por una parte un esfuerzo cooperativo y otro que implica conflicto. Se pueden observar casos en que an habiendo sido clasificado un hogar por encima de la lnea de pobreza, las mujeres que habitan en el mismo puede, a pesar de esta clasificacin, vivir en condiciones de pobreza. Por ese motivo, como apunta Vivian Milosavljevic, ser mujer sin ingresos propios o reducidos resulta un gran factor de riesgo para la pobreza, no slo en los hogares sino a ttulo individual13.En funcin de lo expuesto, hoy en da no parece ser cuestionada la afirmacin de que la pobreza afecta de forma diferente a hombres y a mujeres. A nivel internacional, en el mbito de gnero y desarrollo, para reducir las desigualdades, durante ms de 50 dcadas se han ido diseando estrategias, organizando eventos, elaborando herramientas para la evaluacin en trminos de impacto y otras actividades en la bsqueda de una sociedad ms justa, en donde haya una situacin ms equitativa para alcanzar la igualdad real. No obstante, y a pesar de los logros, las medidas planificadas no siempre parecen haber conseguido los xitos esperados. Inicialmente, en la Primera Dcada de Desarrollo, ubicada por las Naciones Unidas en los 60 y en donde los niveles de crecimiento de la poblacin empezaban a generar desequilibrios con los niveles crecimiento econmico y en la vinculacin de este hecho como una de las principales causantes de la pobreza, se divis la necesidad de considerar a las mujeres como receptoras pasivas de polticas destinadas al control de la natalidad. Del mismo modo, en este contexto, las feministas a nivel internacional empezaron a hacer presin para hacer evidente que las polticas de desarrollo no eran neutrales entre hombres y mujeres, entendiendo que se tenan impactos diferenciados entre ambos sexos. Despus de la Segunda Guerra Mundial, entre los aos 50 y 70, la participacin de las mujeres se caracteriza por su invisibilidad en los procesos de desarrollo, en una etapa que se ha denominado Enfoque de Bienestar. Posteriormente en el contexto de una mayor reivindicacin para que los derechos de las mujeres fueran reconocidos como derechos humanos, se prioriz lo que se ha venido denominando el Enfoque Mujeres en el Desarrollo o enfoque MED, para intentar conseguir que las mujeres tuvieran ms presencia. Inicialmente, dentro de esta vertiente se trabaj lo que se ha llamado un enfoque de crecimiento con equidad, centrndose en la cobertura de las necesidades bsicas. El papel de las mujeres era visto ms en su rol de madres y esposas. En el balance que se hace de las intervenciones que se hicieron en esta poca y que todava se siguen practicando, se encuentra que se realizaron un conjunto de actividades especficas, sin mucho impacto y sin tomar en consideracin la ciudadana de las mujeres ni cambios en las relaciones de poder hacia el interior de las familias. Se reforzaron los roles genricos y no se profundiz sobre la divisin social del trabajo. Dentro de la misma corriente MED surge en los 80 y bajo el contexto de las polticas de ajuste estructural en Amrica Latina, un enfoque de eficiencia en donde se promovi una mayor participacin econmica de las mujeres, pero sin seguir realizando un anlisis crtico real sobre los desequilibrios entre los gneros, aspectos que sern tomados en consideracin en lo que se llam Gnero en el Desarrollo o enfoque GED. Es bajo esta visin en donde realmente se cuestiona el desigual reparto de poder entre hombres y mujeres y en donde se empieza a

12 13

(Murguialday 2005, pp. 14). (Milosavljevic 2003).

utilizar e implementar la estrategia de empoderamiento, como estrategia de cambio. Este concepto se retomar ms adelante. El introducir la perspectiva de gnero en los programas de combate a la pobreza ha significado importantes contribuciones analticas que van ms all del hecho de evidenciar las relaciones inequitativas que se establecen entre hombres y mujeres. Entre las principales contribuciones, segn una sntesis elaborada por Arriagada14: > Destacar la heterogeneidad de la pobreza y, por tanto aportar a su mejor comprensin y a la realizacin de diseos ms ajustados de las polticas para erradicarla; > Dar una nueva mirada que relaciona el comportamiento entre hombres y mujeres; > Mejorar el anlisis del hogar, destacando en especial las asimetras de poder tanto de gnero como de generaciones al interior de ellos; > Aportar una perspectiva multidimensional de la pobreza, con el anlisis de los mltiples roles desarrollados por hombres y mujeres; > Permitir apreciar otras discriminaciones que se combinan con las de gnero, como las de edad y etnia; > Agregar una visin dinmica del fenmeno de la pobreza al mostrar sus cambios en el tiempo. > Distinguir entre estrategias para salir de la pobreza por gnero. Estas aportaciones no slo abren un nuevo campo de investigacin sino que determinan e influyen en el diseo de programas ms ajustados a la realidad en la que estamos inmersos/as.

3. Globalizacin econmica y sus consecuencias en el mercado laboral. Los procesos de globalizacin econmica y las polticas de reestructuracin vinculadas a estos procesos en el mbito internacional generan cambios en las relaciones de trabajo, pero no slo en este mbito sino tambin en la sociedad en general, afectando a las relaciones de gnero, puesto que las polticas, como ya se menciona anteriormente, no son neutras. Estos cambios han propiciado desde los aos 80 modificaciones en las percepciones que se tenan sobre lo que se denomina la Relacin Laboral Normal, que se caracteriza por; una ocupacin a tiempo completo; ingreso familiar suficiente para cubrir su sustento; una divisin sexual del trabajo, duracin estndar y regulada de la jornada laboral; derechos a la proteccin de los sectores que se insertan de esa manera y seguridad econmica de las mujeres garantizada por su cnyuge15. En este mbito de la economa-mundo, nos encontramos ante la presencia de un mercado laboral que avanza hacia la exclusin, la informalizacin, y la flexibilidad precaria, lo cual no deja de generar desconcierto y conflictos sociales que cuestionan la gobernabilidad y legitimidad institucional16. Por otro lado, una de las claras consecuencias es la reduccin de los servicios estatales junto con el carcter de feminizacin que adquieren los peores trabajos ofertados y la exclusin frecuente de las mujeres del llamado sector formal17. En los ltimos aos se viene apreciando una escasa capacidad de las economas para crear suficientes empleos y de calidad necesaria para cubrir los niveles mnimos de supervivencia. En la actualidad existe una tendencia creciente a una mayor heterogeneidad de las formas de empleo y a una desestandarizacin y desestabilizacin de las biografas laborales. Este hecho no slo tiene implicaciones en una mayor inestabilidad econmica, sino tambin en un acceso cada vez ms difcil a los sistemas encargados de proteger tanto la salud como la vejez. Se

14 15 16 17

(Arriagada 2003). (Todaro-a- 2008). (Paredes 2004, pp. 103). (Almeyra 2004, pp. 197).

aprecia una prdida progresiva de la fuerza protectora por parte del Estado18. La gran paradoja, como apunta Yaez, es que el empleo ha dejado de ser, para un nmero cada vez mayor de personas, tpico o normal, mientras que las polticas pblicas, especialmente las laborales, de seguridad social y de familia, siguen siendo pensadas en clave de empleo estndar19. Ante el debate de la flexibilizacin (precaria) se podra decir, como argumenta Todaro, que las mujeres, especialmente con bajos recursos, buscan trabajos que puedan ser nuevas formas de

compatibilidad con el trabajo reproductivo y del cuidado, pretendiendo evitar cambios mayores en las relaciones de gnero y reproduciendo jerarquas en el mbito laboral y privado. La
flexibilizacin laboral es controlada, primordialmente, desde los intereses de la empresa y guiados por el proceso de desregulacin neoliberal que protagoniza Amrica Latina en las ltimas dcadas, apoderndose y legitimando una nica y posible alternativa de la nocin de flexibilizacin20. Sassen menciona que en este proceso de informalizacin, la comunidad y el hogar adquieren la categora de espacios econmicos importantes en las ciudades globales. La define como la

provisin del equivalente a bajo costo -a menudo feminizado- de la desregulacin econmica en la cumbre del sistema [...]. Introduce flexibilidad, reduce las cargas de la regularizacin y disminuye los costos, especialmente los del trabajo. 21
En definitiva, es bajo este contexto especialmente en donde surge la proliferacin del microcrdito como herramienta crucial para sobrellevar la situacin microeconmica consecuencia de las medidas a nivel macroeconmico. Actan como una medida paliativa en el mbito micro, de gran importancia, pero que no se centra en las causas y que no est dirigida a atajar los problemas de raz.

4. El microcrdito y su capacidad para generar desarrollo y procesos de empoderamiento. Las Naciones Unidas estableci el 2005 como El ao internacional del Microcrdito. Con esta decisin se pretenda reforzar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, especialmente el que est relacionado con la meta de reducir a la mitad la pobreza en el 201522. Bajo esta medida se plantea el sobreentendido que Al apoyar la participacin

econmica de la mujer, la microfinanciacin empodera a las mujeres, promoviendo as la igualdad de gnero y mejorando el bienestar del hogar23.
Tres dcadas anteriores a este acontecimiento, y posterior a la Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en Mxico en 1975, se empiezan a incentivar estrategias para que las mujeres adquieran mayor poder econmico, encontrndose entre ellas la asignacin de microcrditos. Se argumenta que los pases que discriminan por gnero sufren las consecuencias de tener un menor desarrollo econmico. Dado el contexto internacional de reajuste estructural en los aos 80, la incorporacin de las mujeres al mundo laboral se plantea como una alternativa forzada para poder superar la pobreza. Numerosas investigaciones avalan que cuando ellas tienen la posibilidad para generar ingresos, un alto porcentaje de los mismos son invertidos en salud y educacin para sus hijos e hijas, lo cual resulta un aspecto clave para poder revertir la situacin en las que estn inversas

18 19

(Todaro-b- 2008). (Yaez 2003). 20 (Todaro-b-2008). 21 (Sassen 2003). 22 La Campaa de la Cumbre del Milenio se plantea como objetivo trabajar para alcanzar a 175 millones de las familias ms pobres del mundo, especialmente las mujeres de esas familias, con el crdito para el auto-empleo y otros servicios financieros y empresariales para fines del 2015. 23 (CINTERFOR 2005).

y producir cambios en generaciones futuras24. De ah la importancia que toma el hecho de que los microcrditos son asignados en un porcentaje ms elevado a las mujeres. Yunus reconoce que las personas pobres tienen todas habilidades, pero que stas no han sido explotadas en sentido positivo ni valoradas. Critica la caridad como va para salir de la pobreza, puesto que lo que hace es generar ms dependencia y no contribuye sino a perpetuarla y a no romper con el crculo vicioso. Las personas sin recursos, dice, que deben de convertirse en actores/actoras del proceso de globalizacin. Este economista considera el microcrdito como un instrumento esencial que propicia autodesarrollo25. Esta herramienta26 permite acceder a recursos a muchas mujeres y hombres, que por otro lado seran muy difciles de conseguir en la banca tradicional. No obstante, no debe de olvidarse, que estos recursos son limitados y que a la hora de poder emprender un negocio este hecho obstaculiza el desarrollo y crecimiento del mismo. Para que el microcrdito genere desarrollo no slo se debe de presentar como una estrategia de subsistencia sino como un medio que propicie un crecimiento27. El microcrdito acompaado de acciones complementarias tendra que tener entre sus objetivos romper ciertos patrones y obstculos que se repiten de forma reiterada en el mercado para las mujeres. No obstante en ocasiones lo que ocurre es que stos mismos se perpetan. Se asume, por ejemplo, que las mujeres tienen que estar al cuidado de la casa y ser las principales responsables de la atencin de los/as hijos/as. Por otro lado cabe decir que la excesiva importancia que se le da al microcrdito como instrumento econmico, estara en la tendencia recurrente a priorizar medidas para solventar la privacin que sufren los/as pobres de recursos materiales, ms que aquellos otros intangibles, alentando como explica Kabeer estrategias que se centran en mecanismos de distribucin eficientes Para superar la pobreza de forma sostenible resulta preciso trabajar en otros aspectos claves como puedan ser la autonoma, la autoestima y la participacin.28. ngel Font, director de la Fundacin catalana Un Sol Mn de Caixa Catalunya afirma que si el microcrdito se asume desde la red comercial entonces reporta inconvenientes a largo plazo

porque puede semejarse a un producto financiero estndar y no a una herramienta de inclusin29.


La tendencia actual de las microfinanzas es la de guiarse por un enfoque autosustentable o de comercializacin de las microfinanzas en donde interesa llegar cada vez a ms gente. Para ello se requiere adoptar estrategias institucionales en donde se priorice la rentabilidad financiera de los servicios y productos que se ofrecen, en menoscabo de los objetivos y el

24 25

(Abramo 2003). (Yunus 2006, pp. 223). 26 Cuando se habla de microcrditos me refiero primordialmente a aquellos que son invertidos en la creacin o mantenimiento de un micronegocio. Yunus establece una serie de aspectos que deben definir un microcrdito (desde una visin Grammeencrdito). Resaltando algunas comenta que ste debe de promover el crdito como derecho humano. Destaca el hecho de tener como misin ayudar a las familias pobres a salir por s mismas de la pobreza, y ms concretamente, a las mujeres; que es una herramienta para generar autoempleo y apoyar en la construccin de la vivienda pero no para el consumo y que debe de prestar una especial atencin para construir capital social y la formacin de capital humano (Yunus, 2006). 27 (Maya 2002). 28 (Kabeer 1998). 29 (Planelles 2007).

sentido social al que tanto se hace mencin en la teora30. Tambin se aprecia una apuesta por la especializacin de los productos que oferta, para obtener mayor rentabilidad31. En relacin con las cuestiones relativas al empoderamiento32, habra que mencionar que todo proceso que lo persiga debera de venir acompaado por tres cambios sociales: en la actitud que contempla a los/as pobres como un problema y comenzar a verlos como socios/as y agentes fundamentales en la reduccin de la pobreza; en la relacin entre los/as pobres y los sistemas formales hacindolos partcipes de las decisiones que afectan a sus vidas y por ltimo en la actitud de las instituciones formales e informales que permita una mayor sensibilizacin en relacin con las necesidades y las realidades en las que estos grupos estn inmersos33. El empoderamiento, por otro lado, no slo se alcanza con un mayor control de los recursos sino que incluye otros aspectos de la vida de cada persona, ms all de elementos meramente econmicos y cuantitativos. En este sentido, todo proceso de desarrollo vinculado a las microfinanzas debe de implicar un empoderamiento en el mbito tanto personal como familiar, colectivo, comunitario y del negocio. Contemplando las consideraciones que se acaban de exponer, diferentes expertas en gnero y microfinanzas como Linda Mayoux, argumentan que el empoderamiento econmico y social que se deriva con el uso de esta herramienta microfinanciera tiene tan slo un impacto marginal en la vida de las mujeres que se ven beneficiadas34. Mari Carmen Daz, coordinadora en Mxico del Programa de Financiamiento al Microempresario (PRONAFIM) afirma que el apoyo monetario a travs de las microfinancieras no han cambiado

las estructuras desiguales de las relaciones sociales y econmicas que determina, en gran parte, la oportunidades y limitaciones que condiciona la vida de las personas. Aade tambin que una perspectiva enfocada en reducir la pobreza y la exclusin social requiere del anlisis del impacto del microfinanciamiento en la desigualdad y en los modos de vida35.
No obstante hay quienes consideran, que ms all de los beneficios econmicos, s que se aprecia una mejora en los niveles de autoestima de las mujeres. El mismo hecho de ser acreedoras de un prstamo, al que tendran difcil acceso en la banca tradicional, explica mucho de esta afirmacin. En un sentido similar, la asignacin grupal de los microcrditos fomenta la solidaridad entre ellas, propiciando una serie de beneficios en sus vidas. Adems de poder tener la posibilidad de generar recursos propios, tambin tienen la oportunidad de ampliar sus relaciones interpersonales, de intercambiar sus vivencias y crear redes sociales y solidarias. Por otro lado Stiglitz afirma que realmente a quien se le da el dinero puede marcar una gran diferencia36. El economista da diferentes ejemplos de casos que han demostrado que as es.

Bajo esta visin la principal preocupacin es que el microcrdito sea pagado puntualmente, con independencia de en qu se invierta. 31 (Ramrez 2005). 32 Se entiende como la adquisicin de las capacidades necesarias para que las personas, especialmente las mujeres, puedan tomar las riendas de sus propias vidas, contemplando esencialmente cuatro niveles, el personal, el econmico, el social-comunitario y el poltico. Se refiere a un proceso (y resultado) en el que se establecen sus propias agendas, adquieren ms habilidades (o son reconocidas por las propias habilidades y conocimientos), aumentan su autoestima, soluciona problemas y desarrollan la autogestin. (Bruera 2007, pp. 123). 33 (Milln 2006, pp. 89). 34 (Floro 2004). 35 (Daz 2003). 36 En trminos generales, Grammen Bank, mediante diversas investigaciones realizadas han demostrado que cuando son las mujeres las que reciben el microcrdito esto se revierte en unos niveles educativos mayores entre sus hijos e hijas.

30

Estos resultados son perceptibles si dejan de contemplar a la familia como una unidad familiar y se empieza a percibir como una pluralidad de sujetos.37. Si bien es cierto que el microcrdito puede abrir el camino hacia el empoderamiento de las mujeres, no obstante para que se facilite el mismo y se d de forma adecuada, tienen que confluir una serie de factores. Como expone Pilar Ramrez38 en su ponencia presentada en el Foro de Gnero y Microfinanzas de Managua, aludiendo a las investigaciones de Susan Jonson y Ben Rogaly, es importante hacer la distincin entre recibir un prstamo y usarlo [] Es

importante comprender qu le pasa a un prstamo despus de ser desembolsado a una mujer.

5. Microacreditadas y tipos de empleo. Cuando se trata el tema del trabajo femenino se consideran con frecuencia unos supuestos sesgados preestablecidos, como remarca Rosala Todaro, entorno a una serie de estereotipos de gnero, en relacin con el comportamiento laboral de las mujeres, sus aspiraciones sociales y los patrones de fecundidad prevalecientes. Todaro puntualiza que para comprender la

eleccin de una decisin hay que definir las opciones que se ofrecen en forma secuencial y analizar cules son los criterios utilizados, consciente o inconscientemente, para aceptar o rehusar estas opciones. Ante esta situacin, las mujeres se ven condicionadas a elegir entre lo
que pueden y no, entre lo que querran o desearan. A su vez estas decisiones estn fuertemente influidas por una serie de valores culturales y una institucin familiar con unas normal sociales que poco les favorecen39. El microcrdito fomenta el autoempleo y no cabe duda que sta sea una buena va para que las mujeres puedan acceder no slo al mercado laboral y por ende a la economa del pas (si se formalizan), sino tambin para tener presencia en el tejido empresarial que presentan bajos ndices entre las mujeres40. En este sentido, el microcrdito puede ser visto como muy positivo, no obstante, las expectativas disminuyen cuando se analizan los costos que tiene que asumir las mujeres y bajo qu condiciones de calidad41. Una carencia que se le puede achacar a las microfinanzas, con la excepcin de ciertas instituciones, es el hecho de que no hay una estrategia clara para que las mujeres inviertan en trabajos alejados de los tradicionalmente asignados. Se emplean especialmente en actividades productivas relacionadas con el sector comercio y servicios (en pequea escala), en donde la posibilidad de generar valor agregado no es muy grande42. La gran diversidad de tipos de negocios que se emprenden se ajusta a las posibilidades que ofrece el mercado local, dependiendo esta diversidad de las propias situaciones coyunturales, ms que de minuciosos estudios de mercado43. Segn Daniel Lund, presidente de Mund Amricas, las microempresas de mujeres, son giles pero frgiles44. giles en el sentido de que pueden responder rpidamente a las necesidades y
37 38

(Stiglitz 1998). (Ramrez 2005) 39 (Todaro-a- 2008). 40 (Garca 2006, pp.30). 41 La ocupacin de las microacreditadas se centran en actividades que coinciden en gran medida con algunos rasgos citados por Benera; compatibilidad con las actividades reproductivas; vinculadas con su clase, subordinadas al trabajo del hombre; extensin de la actividad domstica y con poca permanencia y baja remuneracin (Benera, 1979). 42 Entre los productos comerciales ms vendidos destacan; los alimenticios; ropa variada, calzados; cosmticos; productos de salud complementarios de las medicinas; artesanas; puestos de comida; productos estacionales. Algunos servicios recurrentes son los de salones de belleza y los talleres de costura. La venta por catlogo se ha convertido tambin en una tipologa de venta bastante recurrente. 43 (Garza 2004, pp. 119). 44 (Maya 2003)

demandas de la comunidad. Frgiles ante las condiciones de mercado, su escasa infraestructura y tiempo excesivo que le tienen que invertir, entre otros. Otro aspecto que aparece como una crtica recurrente en relacin con el impedimento para la proliferacin de proyectos exitosos45, es el hecho de que la creacin de microempresas, surgen no como resultado de una vocacin empresarial sino como una alternativa para adquirir gastos adicionales que les permitan vivir o sobrevivir. Por otro lado, el problema de la supervivencia supone claros frenos para conseguir un futuro microempresarial alentador. Un porcentaje elevado de los prstamos que se dicen que se van a invertir en el negocio, despus tienen como destino final el cubrir imprevistos y gastos del hogar o la misma cobertura educativa de sus hijos e hijas, lo cual limita la productividad de sus negocios46. Este hecho es ms recurrente entre mujeres que en hombres. Como otros limitantes adicionales para la proliferacin de proyectos exitosos, ms all de la oportunidad de acceder al microcrdito, se pueden citar; los bajos niveles educativos; los propios lmites que imponen el mercado masculinizado; la discriminacin explcita; poca experiencia y formacin; restricciones de las mismas parejas; menor disposicin de tiempo y restricciones de movilidad fuera del hogar y a entrar en espacios catalogados como masculinos47. Por ltimo resulta importante remarcar, tal y como se esbozaba inicialmente ms arriba, el hecho de que en muchas de las microempresas creadas e impulsadas a travs de microcrditos, existe una lnea difusa entre la economa familiar y la del propio negocio. sta situacin no slo genera una fuerte tensin en las mujeres, por compartir el espacio laboral y domstico, sino que tambin supone un freno importante para su propio desarrollo econmico y un incremento de las horas laborales de las mujeres (jornada contina), en menoscabo del tiempo que se puede emplear para el tiempo libre y la accin comunitaria48.

6. Cuadro recopilatorio: Aciertos y desaciertos del microcrdito. A modo recopilatorio se exponen, en el cuadro que se presenta a continuacin, una serie de aciertos y desaciertos en relacin con el microcrdito y el impacto que genera en las vidas de las mujeres que deciden acceder al mismo. Para tal fin se ha realizado una doble clasificacin, en donde se hace referencia tanto a aspectos sociales y de gnero como a aspectos econmicos-financieros y laborales.
Aciertos Gnero y aspectos sociales Fomento del tejido social (en grupos solidarios). Incremento de la autoestima. Fortalecimiento del papel social de las mujeres. Desarrollo de capacidades organizativas. Mayor independencia y autosuficiencia.
45

Desaciertos Gnero y aspectos sociales Impacto marginal en los puntos mencionados en los aciertos. Sobrevaloracin de los alcances cualitativos en el discurso formal de las microfinancieras. Escasa o nula formacin en gnero del personal

Una gran parte de las microfinancieras cuentan entre sus objetivos consolidar microempresas para promover fuentes de trabajo, no obstante la realidad demuestra que no poseen una metodologa de seguimiento o supervisin del destino de los prstamos ni de asesora especializada (Garza 2004, pp. 41). 46 Este comportamiento no es consecuencia sino de la misma situacin de inestabilidad que genera el contexto econmico nacional sometido a la tirana de la globalizacin econmica y que se hace presente en la constante variacin de ingresos. Cubrir gastos de emergencia en salud y educacin, entre otros, con el microcrdito es comprensible, no obstante lo que se propicia es que las personas con menos recursos tienen que financiar prestaciones sociales, que en teora deberan de ser cubiertas por el Estado. Adems e irrisoriamente, se ven obligadas a pagar intereses por ello. 47 (Espino 2005, pp. 12). 48 (Abramo 2003).

10

Mejora de calidad de vida y bienestar familiar. Mayor control de recursos. Mayor poder en la toma de decisiones.

Aspectos econmicos-financieros/laborales Desarrollo de capacidades productivas. Posibilidad de acceder a financiamiento (difcil en banca tradicional). Posibilidad de emprender un proyecto propio. Alternativa a programas tradicionales de carcter caritativo y asistencialista. Posibilidad de autoempleo. Posibilidad de acceso a un mundo microempresarial para las mujeres (tradicionalmente masculino). Alternativa al financiamiento de agiotistas y otros usureros locales (mayores garantas). Posibilidad de fomentar la cultura del ahorro. Morosidad mnima. Estrategia financieramente sustentable. Pagos ajustados al ciclo productivo del negocio (no siempre).

de las microfinancieras. Sobrecarga laboral (productiva, reproductiva y comunitaria). Ausencia real del objetivo del empoderamiento entre las microfinancieras. Aspectos econmicos-financieros/laborales Proyectos productivos/ negocios que perpetan roles tradicionales. Intereses elevados. Predominio de una visn econmica, en detrimento de una visn de desarrollo integral. Escasa formacin microempresarial. Prstamos muy pequeos para impulsar proyectos rentables. Concesin de microcrditos a mujeres con escasa vocacin microempresarial. Herramienta paliativa en el corto plazo, pero insuficiente para revertir la situacin global. Tendencia a usar el microcrdito para cubrir necesidades bsicas, en casos de emergencias. Genera dependencia (se vive en funcin de otros).

Fuente: Elaboracin propia, con apoyo de la revisin bibliogrfica realizada y de las experiencias laborales en terreno.

7. Consideraciones para crear un programa de desarrollo vinculado a las microfinanzas con enfoque de gnero Bajo las argumentaciones dadas a lo largo del desarrollo de este artculo y compartiendo la idea de que la pobreza es un fenmeno multidimensional y multicausal, dedico este apartado a exponer una serie de consideraciones necesarias para la elaboracin de un Programa de Desarrollo vinculado a las microfinanzas con enfoque de gnero. Aspectos generales desde la concepcin del programa > Contemplar desde el principio como objetivos compatibles la promocin social y la econmica en pro de un desarrollo integral encaminado a una mejora de la calidad de vida49. Para tal fin resultar preciso desarrollar alianzas estratgicas con otras instituciones y organizaciones para que de forma complementaria y simultnea se pueda dar una atencin integral y coordinada. > Visionar y entender gnero y desarrollo desde un enfoque GED. > Incorporar la perspectiva de gnero desde la concepcin terica, por convencimiento y no por exigencia para cumplir los requisitos de las instancias que financian, asegurando que sta sea aplicada efectiva y realmente en todo el ciclo del programa (diseo, ejecucin y seguimiento). Resulta frecuente utilizar gnero en la prctica como mujer y como un aadido en el desarrollo de las polticas, sin que realmente se de una incorporacin efectiva del enfoque del gnero. La perspectiva debe de aplicarse de manera transversal en todos los mbitos de

La calidad de vida se puede definir como un constructo integrado por un sentimiento de satisfaccin en las diferentes reas de la vida. Entre otras variables se pueden citar; la autoestima, la salud, la educacin, la sexualidad, las relaciones familiares, la vivienda, la situacin laboral, la utilizacin del tiempo libre y la organizacin de las tareas domsticas (Milln 2006, pp. 27).

49

11

actuacin (mainstreaming), combinndose con el diseo e implementacin de acciones especficas. > Asegurar que las organizaciones que promueven los proyectos de desarrollo se caractericen por una cultura organizacional que practique real y efectivamente la equidad de gnero tanto a nivel interno como externo. > Contratar a personal con sensibilidad y formacin en gnero y capacitar a todo el personal responsable de la implementacin del programa en cuestiones de gnero. > Considerar la propia participacin de los/as pobres, especialmente la de las mujeres, en el mismo diseo/concepcin del programa para que se pueda lograr realmente fortalecer sus capacidades, su organizacin, el acceso y control de los recursos, la autoestima, as como el ejercicio pleno de la ciudadana50. Partiendo del anlisis de la desigualdad estructural que sufren las mujeres, el empoderamiento exige que ellas asuman poder para crear una relacin de simetra con los hombres en las relaciones sociales y para participar en los procesos de desarrollo, compartiendo el diseo de los mismos.

Aspectos productivos/uso y gestin del microcrdito > Seleccionar a una instancia microfinanciera, en el caso de que se contemple la misma para la asignacin y gestin de los servicios microfinancieros, que opere una metodologa flexible y que tenga un enfoque social y de gnero. > Acompaar la asignacin de microcrditos con capacitacin microempresarial y asesora continua de la gestin de los negocios y la comercializacin de los productos y servicios. > Propiciar posibilidades de acceso a capacitaciones y a oficios para las mujeres no tradicionales. Con esta medida se podra hablar de una incidencia en la segmentacin ocupacional por gnero que caracteriza al mercado laboral. No obstante este tipo de oportunidades debera de ir acompaadas de programas de sensibilizacin al interior de las familias que incluyan tanto a las mujeres como a los hijos e hijas y a las parejas51. > Posibilitar la opcin de generar redes entre microempresarias para compartir experiencias y comercializar los productos. > Ofrecer apoyos para separar el espacio en donde se ejerce el negocio y la propia vivienda familiar. > Desarrollar una metodologa de seguimiento y supervisin del destino de los prstamos, que aseguren que se est invirtiendo en actividades productivas. > Gestionar servicios microfinancieros adicionales tales como los servicios de ahorro, los seguros de vida y de salud.

50 51

(Aguirre 2008). En las zonas pobres los estereotipos de gnero se reproducen con ms intensidad. Desde muy temprano las nias y jvenes son socializadas y tienden a dirigirse a oficios tradicionales, que bsicamente representan una extensin de las tareas domsticas y el papel reproductivo de las mujeres (Abramo 2003).

12

> Contemplar el ahorro, como medida inicial, para reducir la vulnerabilidad de los y las beneficiarios/as ms que para reducir riesgos de prdidas en las ganancias en las instancias financiadoras. Aspectos sociales > Considerar y disear acciones encaminadas a cubrir tanto necesidades prcticas como estratgicas52. > Contemplar formaciones y servicios vinculados con la salud y la educacin (salud sexual y reproductiva, alfabetizacin y acceso a la educacin formal). > Incorporar servicios de atencin infantil y de ancianos/as que faciliten tanto la asistencia de las mujeres a las capacitaciones, como a las reuniones relacionadas con las microfinancieras y el propio desempeo laboral, promoviendo simultneamente el ejercicio de la paternidad responsable53. > Implementar un programa de liderazgo comunitario con enfoque de gnero (incluyendo temas como autonoma, autoestima, participacin democrtica y derechos entre otros aspectos). > Disear un programa de seguimiento y evaluacin de impacto con enfoque de gnero, que contemple toda la informacin desagregada por sexo y que mida el impacto diferenciado. La metodologa de impacto que se disee y aplique debera de ir encaminada no slo a hacer mediciones de forma cuantitativa sobre la sostenibilidad financiera y el alcance para hogares pobres, sino tambin sobre los cambios cualitativos producidos en la vida de cada uno/a de los/as beneficiarios/as, tanto directos/as como indirectos/as. > Trabajar desde el principio en aspectos organizativos que fortalezcan el tejido social de la zona objeto del programa54. > Vincular el proceso de desarrollo con redes de mujeres y feministas. > Equilibrar las acciones de promocin social con las de promocin econmica.

8. Conclusiones La apuesta en un horizonte temporal cercano, tanto de gobiernos, agencias de desarrollo, instituciones microfinancieras y otras pertenecientes al mundo asociativo, debera ser conseguir impulsar el microcrdito complementndolo con una serie de servicios y prestaciones Las necesidades prcticas de gnero se centran en actividades y problemas prcticos y cotidianos derivados de su condicin: sus circunstancias materiales e inmediatas. Por ejemplo, falta de ingresos, falta de servicios sociales, falta de infraestructuras... Los intereses estratgicos se centran en las normas y tradiciones sociales y culturales que determinan su posicin: la manera en que el gnero determina el acceso y control de los recursos y las decisiones, como por ejemplo, la desigualdad en el trabajo, la toma de decisiones, etc. 53 El asegurar una provisin de estos servicios ira encaminado a propiciar una mayor libertad tanto en las opciones laborales de las mujeres como en la calidad de las mismas. De igual forma considerar esta situacin nos llevara tambin a contemplar la pobreza del tiempo. Hay estudios que demuestran que la adquisicin de un microcrdito influye negativamente en este punto, puesto que se convierte en una mayor saturacin del tiempo de por s escaso que tienen las mujeres. 54 Los grupos solidarios impulsados por las microfinancieras no necesariamente contribuyen al fortalecimiento del tejido social, si no se trabaja de forma especfica con las personas que lo conforman en aspectos organizativos.
52

13

adicionales que le otorguen un valor agregado. Sin restar importancia al papel relevante que puede jugar el microcrdito en polticas y programas de desarrollo, resulta no obstante exagerado argumentar que este instrumento es la varita mgica para reducir la pobreza. No hay que olvidar, que hoy por hoy sigue sin llegar todava a los/as ms pobres. Los objetivos de desarrollo humano deben de prevalecer sobre los econmicos. La pobreza se genera por causas mltiples y por lo tanto para combatirla hay que disear acciones estratgicas que tomen en consideracin el contexto macroeconmico y microeconmico que la originan, propiciando el equilibrio entre medidas de promocin social y econmica, entre aspectos tangibles y aquellos otros intangibles. En relacin con cuestiones relativas al microfinanciamiento y el gnero, diversas expertas, como Susan Johnson, argumentan que difcilmente los microcrditos podrn modificar las inequidades relativas al gnero, especialmente en aspectos relacionados con la distribucin desigual del poder, si los programas no presentan una voluntad y postura estratgica desde sus planteamientos iniciales55. Los programas de desarrollo vinculados a las microfinanzas para generar un verdadero impacto en las situaciones de gnero, debern de contemplar los siguientes ejes; articulacin de la vida laboral y familiar; desarrollo de la autonoma econmica; desarrollo de la autonoma fsica y desarrollo de la participacin social y poltica56. Por otro lado resulta preciso aadir que mientras se sigan empleando argumentos maternalistas para el diseo e implementacin de los programas, difcilmente se va a poder conseguir un cambio de roles tradicionales en el mbito domstico. Existe en la actualidad una tensin entre la equidad social y la equidad de gnero. La definicin de las necesidades y su relacin con los derechos es la que garantiza la ciudadana social de las mujeres. Hay que separar por un lado su derecho a poder acceder de forma digna a un trabajo y a capacitacin y el de poder atender y conformar un hogar de manera autnoma y compartida57. Para concluir convendra remarcar que el hecho de que los/as microacreditados/as sean predominantemente mujeres no lleva necesariamente implcito cambios en su posicin social y de gnero. El enfoque GED debe ser concebido desde el inicio de todo programa de desarrollo vinculado a las microfinanzas, contemplando la transversalidad del mismo en el diseo, planificacin, implementacin y evaluacin de las acciones, contando para ello organizaciones y personal sensible y suficientemente capacitado en el tema. En la prctica esto se traduce en herramientas tcnicas concretas y la introduccin de nuevas variables para el anlisis.

55 56 57

(Hernndez 2004, pp. 74). (Aguirre 2008). (Aguirre 1997).

14

Bibliografa ABRAMO, Las (2003): Notas sobre la incorporacin de la dimensin de gnero a las polticas de empleo y erradicacin de la pobreza en Amrica Latina en Gnero y mercado de trabajo. Honduras y Nicaragua, Proyecto: Gnero, pobreza y empleo en Amrica Latina, OIT, pp. 15-41. AGUIRRE, Rosario (2008): Pobreza, globalizacin y gnero: avances tericos, de investigacin y estrategias, con especial foco en Amrica Latina, Seminario PRIGEPP-FLACSO, Buenos Aires. AGUIRRE, Rosario (1997): El maternalismo en las polticas sociales en La Ciudadana a Debate, Coedicin CEM- Isis Internacional, Ediciones de las Mujeres, N 25, Santiago de Chile. ALMEYRA, Guillermo (2004): Los nuevos sujetos sociales de la mundializacin en Derechos Humanos y Globalizacin Alternativa: una Perspectiva Iberoamericana, Universidad Iberoamericana Puebla, Puebla. ARRIAGADA, Irma (2006): Cambios de las polticas sociales: polticas de gnero y familia en Revista CEPAL, Serie de Polticas Sociales, N 119. ARRIAGADA, Irma (2003): Dimensiones de la pobreza y polticas de gnero, paper especialmente preparado para el seminario Pobreza, globalizacin y gnero: avances tericos, de investigacin y estrategias, con especial foco en Amrica Latina, PRIGEPP-FLACSO Argentina 2008. ARRIAGADA, Irma (1998): Nuevas dimensiones de gnero y pobreza: Una introduccin, en Gnero y Pobreza Nuevas Dimensiones, Isis Internacional, Ediciones de las Mujeres, N 26, Santiago de Chile. BENERA, Lourdes (1979): Reproduccin, produccin y divisin sexual del trabajo en Cambridge Journal of Economice, N 3, pp. 203-225. BRUERA, Silvana y otras (2007): Gnero y participacin poltica, Curso urb-al Liderar en clave de gnero (Mdulo A), Centro Eurolatinoamericano de Formacin Poltica, Barcelona. CINTERFOR (2005): Ao Internacional del Microcrdito 2005 [En lnea] <http://www.cinterfor.org.uy/public/spanish/region/ampro/cinterfor/temas/employer/pymes/int_ mcre.htm> [Consulta: 12 septiembre 2008]. DAZ, Ma. Carmen (2003): El Microcrdito como herramienta para el desarrollo de las mujeres rurales, [En lnea] <www.sagarpa.gob.mx/desarrollorural/programas_dir/files/memorias/panel2-semin/25_carmendiaz.pdf> [Consulta: 21 julio 2008]. ESPINO, Alma (2005): Un marco de anlisis para el fomento de las polticas de desarrollo productivo con enfoque de gnero, en Revista CEPAL, Serie Mujer y desarrollo, N 77. GARCA, Pilar (2006): Algo ms que historias. Inmigracin y microcrditos, Tabla Rasa Libros y Ediciones, Madrid. GARZA, Mara Elena y otras (2004): Voces desde CAME: El impacto de los microcrditos, Plaza y Valds Editores, Mxico D. F. FLORO, Mara y otras (2004): Reseas en ICONOS. Revista de Ciencias Sociales, FLACSO, Quito, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, N 20, Quito. HERNNDEZ, Miriam y otras (2004): Microfinanciamiento y empoderamiento, Plaza y Valds Editores, Mxico D. F. KABEER, Naila (1998): Realidades Trastocadas. Las Jerarquas de gnero en el pensamiento del desarrollo, Mxico D. F., Editorial Paids Mexicana, Mxico D. F. MAYA, Rafael (2003): Microcrditos federales, un engao para las mujeres [En lnea], Cimac Noticias, <http://www.cimacnoticias.com/noticias/02dic/s02122402.html>, [Consulta: 18 septiembre 2008]. MILLN, Alba y otras (2006): Impacto de vida. Mujeres y microcrdito en Mxico, Pakal Ediciones, Mxico D. F. MILOSAVLJEVIC, Vivian (2003), El enfoque de gnero y la medicin de la pobreza, documento presentado a la Reunin de Expertos sobre Pobreza y Gnero, CEPAL-OIT, Santiago de Chile, 12 y 13 de agosto. MOSER, Carolina (1998): Planificacin de gnero, Objetivos y obstculos en Gnero en el Estado. Estado de Gnero, Isis Internacional, Ediciones de las Mujeres, N 27, Santiago, Chile. MURGUIALDAY, Clara (2005): Las mujeres en la cooperacin para el desarrollo, Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia, San Sebastin. PAREDES, Joel (2004): Hacia una redefinicin politolgica de los derechos humanos en Derechos Humanos y Globalizacin Alternativa: una Perspectiva Iberoamericana, Universidad Iberoamericana Puebla, Puebla, pp. 103-123. PLANELLES, Carmen (2007): Microcrditos, la ayuda para inventarse un trabajo [En lnea], El Mundo Digital, <http://www.elmundo.es/mundodinero/2007/11/04/economia/1194175759.html> [Consulta: 20 de septiembre 2008]. RAMREZ, M. Pilar (2005): Gnero y microfinanzas [En lnea], en Foro Microfinanzas, Gnero y Empoderamiento, Managua, 26 y 27 de mayo, <http://www.redcamif.org/documentos> [Consulta: 15 de septiembre 2008].

15

SASSEN, Saskia (2003): Lo que no se ve. Hacia un anlisis feminista de la economa global, en

Contrageografas de la globalizacin. Gnero y ciudadana en los circuitos transfronterizos, Traficantes de los sueos, Madrid, pp. 67-86. STIGLITZ, Joseph (1998): Gender and Development: The Role of the State en Gender and Development Workshop, Washington, D. C.
TODARO, Rosala-a-(2008): Economa y gnero: su vinculacin para la formulacin de polticas pblicas, Seminario PRIGEPP-FLACSO Argentina. TODARO, Rosala-b-(2008): Flexibilidad laboral o precarizacin? El debate sobre la reproduccin social en Amrica Latina, un debate pendiente. Aportes a la economa y la poltica con una visin de gnero, Coedicin REPEM-DAWN-IFC, Uruguay, pp. 131-162. UNRISD (2005): Igualdad de gnero. La lucha por la justicia en un mundo desigual, UNRISD/UN Publicaciones, Ginebra. YAEZ, Sonia (2003): La flexibilizacin laboral como nuevo eje de la produccin y reproduccin en El Trabajo se transforma: Relaciones de produccin y relaciones de gnero, Ediciones CEM, Santiago de Chile. YUNUS, Muhammad (2006): El banquero de los pobres. Los microcrditos y la batalla contra la pobreza en el mundo, Ediciones Paids Ibrica, Barcelona.

16

También podría gustarte