CUACHALATE

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

RBOLES MEDICINALES

EL CUACHALALATE, UN R BOL MEDICINAL MEXICANO


Por Dr. Erick Estrada Lugo Universidad Autnoma de Chapingo, Mxico xico ocupa el segundo lugar en el mundo en riqueza de plantas medicinales con 4 500 plantas curativas (China primer lugar con 5 000), registradas a nivel taxonmico, es decir, se conoce la familia botnica, el gnero y la especie; esta riqueza obedece a dos factores: Mxico est geogrficamente ubicado en la zona de transicin entre las dos zonas biogeogrficas del continente americano, la nertica y la neotropical, las cuales se unen a travs de una franja de varios kilmetros, a la altura del eje volcnico transversal. En el territorio nacional han vivido por miles de aos varios grupos indgenas en los diversos tipos de vegetacin; los matorrales xerfilos de las zonas ridas en el norte del pas, como los Yaquis, Mayos, Rarmuris, Seris, etc., en las regiones templadas de bosque de pino y encino, como los Nahuas, Otomes, Mazahuas, Purpechas, etc., hasta las zonas tropicales lluviosas donde crecen las selvas tropicales altas (30 m) y medianas (15 m), como los Mayas, Totonacos, Lacandones, etc. Una de las consecuencias de ubicarse en una gran zona de transicin biogeogrfica, es la presencia de miles de especies endmicas (10% de los gneros); es decir, plantas que crecen exclusivamente en nuestro territorio y algunas en reas muy pequeas.

LOS RBOLES
La presencia de los rboles es fundamental en los ecosistemas:

a) Ayudan a combatir el efecto


invernadero.

b) Absorben el bixido de carbono para fabricar azcares. c) Producen oxgeno a travs de


la fotosntesis.

UN RBOL MEDICINAL
El cuachalalate es un rbol medicinal endmico de Mxico, que pertenece a la familia de las Julianaceas (algunos autores lo incluyen en la familia de las Anacardiaceas), con el nombre cientfico de Amphipterygium adstringens. La parte de la planta con efecto mdico es la corteza del tronco; esta especie crece de manera silvestre en la vertiente del Pacfico, principalmente en tierra caliente del Estado de Guerrero, aunque se distribuye desde el Estado de Nayarit, Colima, Jalisco, Michoacn, Morelos y Estado de Mxico hasta Oaxaca. Este rbol endmico de nuestro pas mide de 4 a 10 metros de altura, posee una corteza gruesa de apariencia bastante lisa, con algunas protuberancias (lenticelas y escamas); cuando se cosecha la corteza toma dos posibles coloraciones, una rojiza y la otra blanquecina, por ello los campesinos lo clasifican como dos razas o variedades: cuachalalate rojo que es el medicinal y el otro cuachalalate blanco que no se recomienda, ambas variedades de la misma especie. La corteza debe tener un grosor, ya seca, de al menos un centmetro, de preferencia dos; sus hojas son compuestas de cinco foliolos, dos pares opuestos y uno en la punta, dando el aspecto de cinco hojas en una pequea rama con la de la punta un poco ms grande. Las flores son muy pequeas, de menos de medio centmetro de dimetro, crecen agrupadas en panculas. Los frutos son nueces aladas de 3 a 5 cm de largo y con una o dos semillas.

d) Reducen la erosin de los


suelos.

e) Permiten que el agua de lluvia llegue hasta los mantos freticos. f) Mantienen la estabilidad de

los climas; adems muchos de ellos le dan a los humanos alimentos, medicinas y materiales de construccin, lea y carbn.

CORTEZA DE CUACHALATE

RAMA DE CUACHALATE

Plantas endmicas: Son aquellas que se encuentran exclusivamente en una zona geogrfica restringida. Mxico al encontrarse en una zona de transicin biogeogrfica cuenta con la presencia de miles de especies endmicas.

LOS RESULTADOS DE LOS ESTUDIOS


En Chapingo hemos germinado y trasplantado las plntulas sin mayor dificultad. En 1990 demostramos experimentalmente el efecto antiulceroso en ratas, tanto en lcera gstrica como duodenal; este efecto es independiente de la inhibicin de la secrecin gstrica. A nivel popular, el cuachalalate se comercializa en los mercados de todos los Estados de la Repblica Mexicana, recomendndose la corteza del tronco como antiinflamatorio, para los golpes, para la gastritis y lceras, la corteza de las ramas casi no tienen efecto medicinal, en los mercados de la Ciudad de Mxico se comercializan varias toneladas de la corteza de este rbol cada mes, para satisfacer las necesidades de la industria herbolaria, la cual lo comercializa en forma de t y extractos. En la Universidad Autnoma Chapingo desarrollamos dos frmulas herbolarias a base del cuachalalate: a) con la hierba del sapo (Eryngium heterophyllum), el cual disuelve las placas de colesterol de las arterias y el cuachalalate las desinflama y b) con la cancerina (Hemiangium excelsum), la cual regenera el tejido celular en las lceras y el cuachalalate como antiinflamatorio y cicatrizante. El control de calidad en la herbolaria garantiza la eficacia mdica, y en el caso del cuachalalate, las sustancias responsables del efecto, un grupo de terpenoides, entre los cuales algunos son cidos masticadienicos, se acumulan en la corteza del tronco slo durante el invierno, que es cuando esta especie pierde por completo el follaje cada ao; si se colecta en cualquier otra estacin del ao, su eficacia mdica se ve disminuida, pues las sustancias activas se encuentran en menor concentracin en las otras tres estaciones del ao. En realidad, cuando hablamos de eficacia medicinal de las plantas, en realidad estamos haciendo referencia a tres factores integrados: la gentica de la planta, su composicin qumica como resultante de la interaccin con el clima y con el suelo; por eso, muchas plantas pierden su efecto y sabor cuando se cultivan fuera del rea geogrfica en donde desarroll evolutivamente las sustancias de inters; es decir, cada planta tiene una zona o regin de eficacia medicamentosa, en el caso del cuachalalate se suma la estacionalidad del efecto. La frmula herbolaria de cuachalalate con la hierba del sapo forma parte de las propuestas que ha hecho a la sociedad el Programa Universitario de Plantas Medicinales; la han consumido 35 000 pacientes de manera controlada y complementaria a sus tratamientos mdicos alpatas, observando una mejora en todos ellos, con una eficacia del 92% en la disolucin de la placa de ateroma en las arterias, valoradas a travs del Dopler duplex carotideo bilateral, un ultrasonido de alta resolucin en las arterias del cuello de los enfermos, con un tiempo de disolucin de dos a 16 meses, dependiendo de la edad de los depsitos de grasa y el tipo de grasa, la cual es generalmente colesterol oxidado y grasa vegetal recalentada y tambin oxidada. rboles como el cuachalalate se pueden promover como prioritarios en los programas de reforestacin en la vertiente del pacfico de nuestro pas, para que en el futuro cercano, adems de conservar los ecosistemas, a travs del manejo sustentable por las comunidades pobres que viven en la regin, se vean beneficiadas en su nivel socioeconmico de vida, al tiempo que satisfacen una necesidad creciente de la industria herbolaria.

También podría gustarte