Silabo Ficticio Del Curso de Filosofia II

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE FILOSOFÍA
E.A.P DE FILOSOFÍA

SYLLABUS

I. INFORMACIÓN GENERAL

1.1. Nombre del curso: Filosofía (Sesiones Prácticas)


1.2. Semestre: 2008 - II
1.3. Horario: Práctica. Miércoles: 8:30 - 11:30 A. M.
1.4. Aula: 14 (2do. Piso)
1.5. Responsable: Rafael Félix Mora Ramirez

II. SUMILLA

El curso sirve de introducción a la filosofía mediante el estudio y discusión de


problemas presentados en la lectura de textos filosóficos. Presentaremos la
filosofía desde un punto de vista epistemológico para poder captar los problemas
con ayuda de la ciencia involucrándonos con el pensar creativo correspondiente y
no acostumbrándonos a repetir lo dicho por tal o cual filósofo de manera
escolástica, es decir, memorizando para pensar como ese filósofo o para no salir
desaprobado en el examen. El principal atractivo del curso radicará en modelar la
disposición del alumno hacia la investigación, sin suponer su estupidez como un
atributo exclusivo del mismo. Como es debido, para completar la preparación
filosófica mínima de manera total nos capacitaremos en la comprensión del
desarrollo de la ciencia de la lógica, su definición, sus reglas, sus tipos, sus
proyectos y su importancia.

1
III. EVALUACIÓN

El curso es práctico y el promedio final se determina a partir de los siguientes


rubros:
1. Participación en clase (o en el Curso-de-filosofía-II): 20 %
2. Primera práctica calificada: 25 %
3. Segunda práctica calificada: 25 %
5. Presentación de artículos: 30 %

IV. OBJETIVOS

Una vez aprobada la presente asignatura, el estudiante estará en condiciones de:


1. Entender en qué consiste un problema filosófico y los modos posibles de
abordarlo
2. Reconocer la estructura subyacente a un dilema a fin de entender su forma
constructiva o su forma destructiva.
3. Identificar, analizar y examinar las tesis centrales de un texto filosófico.
4. Tratar o desarrollar de manera crítica una paradoja lógica.
5. Interpretar, criticar y comprender un discurso cualquiera.
6. Dar cuenta articulada y fundamentada de sus propias ideas.

V. METODOLOGÍA

Los métodos a emplearse con vistas a la consecución de estos objetivos son:


1. Lectura y discusión grupal en torno a textos selectos
2. Sesiones prácticas destinadas a agudizar la capacidad de análisis y el
pensamiento crítico de los estudiantes.
3. Apertura de un espacio público-virtual de discusión y avance de proyectos.
http://groups.google.com.pe/group/curso-de-filosofia-II
4. Clases en diapositivas para motivar al diálogo en el taller.
www.slideshare.net/rafael.mora
5. Difusión de artículos preparados con anterioridad.
http://www.scribd.com/people/view/872757-articulos

2
VI. PROGRAMA DIVIDIDO EN SEMANAS (TOTAL DE 16 SEMANAS)

Primera Parte: PARADOJAS DE DIVERSOS TÓPICOS

1- LOCKE
2- KANT
3- EPISTEMOLOGÍA (O GNOSEOLOGÍA)
4- COMTE
5- FILOSOFÍA DE LA MENTE
6- INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO DE MARX
7- HISTORIA DEL MARXISMO
8- ALGUNAS IDEAS DE MARX ACERCA DE LA HISTORIA

Segunda Parte: INICIATIVA ESTUDIANTIL

9- FREUD
10- LÓGICA
11- WITTGENSTEIN
12- CIRCULO DE VIENA
13- TARSKI Y GÖDEL
14- FILOSOFÍA ANALÍTICA
15- BUNGE
16- CIENCIA DE LA COMPLEJIDAD

VII. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA.

ALVARADO, C. (2005) Epistemología. Lima: Mantaro.

AMPUERO, D. “El derecho de propiedad: Historia de un concepto”. Disponible en:


http://www.ieep.org.ec/PDFs/54-IDEAS%20DE%20LIBERTAD%20NO.%202.pdf

AYER, A. (1965) El Positivismo Lógico. México: FCE.

BARRETO, A. (2004) La historia como sistema adaptativo. Cibernética e Historia.


Lima: UIGV.

BARRIGA HERNANDEZ, Carlos. (2002) Investigación Educacional. Lima:


UNMSM.

BOBBIO, F. (1988) Teoría del Conocimiento. Lima: Jena.

3
BOBBIO, F. & F. MUÑOZ. (1997) Filosofía. Lima: UNMSM.

BORGES, Jorge Luis. (1975) El Libro de Arena. Buenos Aires: EMECÉ.

BOURDEAU, M (2008) Auguste Comte. En: Stanford Enciclopedia of Philosophy.


Disponible en: http://plato.stanford.edu/entries/comte/

COLLINGWOOD, R. G. (1965) Idea de la Historia. México: Fondo de Cultura


Económica.

COMTE, A. (1981) Curso de Filosofía Positiva. Buenos Aires: Aguilar.

………………. (1999) Discurso sobre el Espíritu Positivo. Madrid: Biblioteca Nueva.

……………….. (1979) Ensayo de un sistema de Política Positiva. México: UNAM.

……………….. (1899) Catecismo Positivista. Madrid: Sociedad General Española


de Librería.

DE LA TORRE, Alberto C. (2000) Física Cuántica para filó-sofos. México: FCE.

FLORES, Ó. (1999) Curso elemental de Economía Política. Lima: Talleres Gráficos


O. P.

FONSECA, L. (2008) Kant y el mapa del mundo prohibido. Disponible en:


http://www.posfilosofia.ucr.ac.cr/Kafonseca.pdf

GARCÍA MARCOS, M. (1993) Historia de la Filosofía. México: Alhambra Mexicana.

GARCÍA ZÁRATE, Óscar. (2006) Deflacionismo y Minimalismo. Tesis doctoral.


Lima: UNMSM.

HAACK, S. (1982) Filosofía de las lógicas. Madrid: Cátedra.

HAWKING, Stephen. (1989) Historia del tiempo. Barcelona: Editorial Crítica

HEISENBERG, Werner. (1959) Física y Filosofía. Buenos Aires: Ediciones Laisla.

HESSEN, J. (1985) Teoría del conocimiento. Buenos Aires: Losada.KANT, I. Crítica


de la Razón Pura.

HOBBES, T. (1990) Leviathan. Valencia: Universidad de Valencia.

KANT, I. (2002) Crítica de la Razón Pura. Madrid: Tecnos.

KRAFT, V. (1986) El Círculo de Viena. Madrid: Taurus.

KRIPKE, S. (2005) El Nombrar y la Necesidad. 2a. ed., México: UNAM.

LOCKE, J. (2002) Dos ensayos sobre el gobierno civil. Buenos Aires: Austral

4
MARAVALL, José Antonio. (1967) Teoría del saber histórico. Madrid, Revista de
Occidente.

MARX, K. (2004) Manuscritos económico-filosóficos de 1844. Buenos Aires:


Colihue.

……………. (2006) El Capital: Crítica de la economía política. México: Siglo XXI.

MAGEE, B. (1986) Los Hombres Detrás de las Ideas. México: FCE.

MILLER, D. (comp.) (1995) Popper. Escritos Selectos. México: FCE.

MIRÓ QUESADA R., Francisco. (2003) El hombre, el mundo, el destino.


Introducción no convencional a la Filosofía. Lima: Universidad de Lima.

MONTES, Leonidas. “De la tolerancia, su contexto y una posible relación con el


“nombre general” de propiedad en JOHN Locke”. En: Revista de Ciencia Política,
Vol. XXIV, N° 2, 2004, pp. 142- 158. Disponible en:
http://www.scielo.cl/pdf/revcipol/v24n2/art08.pdf

MOSTERÍN, J. & R. TORRETI. (2002) Diccionario de Lógica y Filosofía de la


Ciencia. Madrid: Alianza Editorial.

NORTHROP, Eugene P. (1949) Paradojas Matemáticas. México: UTEHA.

PLATÓN. (2005) La República. Buenos Aires: Eudeba.

POPPER, K. (1945) “Paradojas de la Soberanía”. En: David Miller. (comp.) Popper.


Escritos Selectos. (1995) México: FCE.

PRIEST, G. (2008) Paraconsistency and Dialetheism. En Handbook of the History


and Philosophy of Logic, editado por D. Gabbay & J. Woods

REALE, G. & D. ANTISERI. (1988) Historia del Pensamiento Filosófico y Científico.


(t. I, II & III) Barcelona: Herder.

RIONDA, L. (2008) Calendario Positivista. Disponible en:


www.luis.rionda.com.mx/Cursos/Corrientes/Calendario%20positivista.pps

RIQUEZ, E. (s.a.) Sociología. Lima: UIGV

RODRIGUEZ CONSUEGRA, F. (2007) “Filosofía general y filosofía de la


matemática en Gödel” En: Analítica. N°1, año1, Lima, 2007, pp. 167 – 186.

ROLDÁN, D. A. “La Falacia Iusnaturalista: una crítica a partir del concepto de


propiedad”. En: Teología y Cultura, año 2, vol. 3, (Agosto 2005). Disponible en:
http://www.teologiaycultura.com.ar/arch_rev/d_roldan_falacia_iusnaturalista.PDF

SAURÍ, F. (2008) El idealismo trascendental de Kant y la filosofía de las


matemáticas. Disponible en:
http://fmsm1962.googlepages.com/El_idealismo_trascendental_de_Ka.pdf

5
STHAL, G. (1971) Al explorar lo infinito. Santiago: Universitaria.

TARSKI, Alfred. (2000) “Verdad y Prueba”. Publicado en: Luis Piscoya, Tópicos en
Epistemología. Lima: UIGV, pp. 191-230.

VILLENA, D. (2007) El dualismo esquema-contenido. Tesis para optar por el grado


de licenciado. Lima: UNMSM

WALSH, W. H. (1967) Introducción a la Filosofía de la Historia. México: Siglo XXI


editores.

WOLFF, J. (2008) Karl Marx. Disponible en: http://plato.stanford.edu/entries/marx/

YABLO, Stephen. (1993) “Paradox without Self-Reference”. En: Analysis, N° 53,


pp. 251-152.

MATERIAL AUDIO VISUAL

ARCO IRIS TV. “Curso de Filosofía. Capítulo 5: Introducción al pensamiento de


Carlos Marx”. La Escuela Popular y Latinoamericana de Cine de Vive.

Films for the Humanities & Sciences. “GRANDES IDEAS DE LA FILOSOFÍA:


FILOSOFÍA ANALÍTICA”. Producida por Tranquilo producciones

Films for the Humanities & Sciences. “GRANDES IDEAS DE LA FILOSOFÍA:


LÓGICA”. Producida por Tranquilo producciones

Films for the Humanities & Sciences. “GRANDES IDEAS DE LA FILOSOFÍA:


FILOSOFÍA DE LA MENTE”. Producida por Tranquilo producciones

Films for the Humanities & Sciences. “GRANDES IDEAS DE LA FILOSOFÍA:


EPISTEMOLOGÍA”. Producida por Tranquilo producciones

Films for the Humanities & Sciences. “Karl Marx y el Marxismo”. Escrita y narrada
por Stuart Hall.

THE HISTORY CHANNEL. “The French Revolution”. Dirigida y producida por Doug
Schultz.

También podría gustarte