El Amor en Educacion Inicial
El Amor en Educacion Inicial
El Amor en Educacion Inicial
Resumen
Si educar es en esencia amar, entonces, la educacin como estructura sistemtica implica configurar en el proceso de formacin un mundo de convivencia. Hecho posible desde un mundo de relaciones sociales interactivas y afectivas experimentadas en su mundo escolar, en especial las fundadas en su infancia. Perspectiva que tuvo como propsito reflexionar sobre la tesis del amor como esencia pedaggica de la (el) maestra (o) de Educacin Inicial para habitar significativamente en el mundo del nio, nia, orientado en la lnea caracterstica de un ensayo expositivo-argumentativo, bajo el modelo de Toulmin (1958). El horizonte vislumbrado por la experiencia profesional permite aseverar que la (el) maestra (o) comprometida(o)con la vida del nio, debe comportar intrnsicamente la condicin amorosa como una actitud particular de entrega personal, para promover adecuadamente el acercamiento y disfrute de todas y cada una de las actividades vividas con los infantes, proyectndoles permanentemente su alegra, espiritualidad, tolerancia y asombro; componentes fundamentales que permiten descubrir y construir sentidos conjuntamente. Esto slo ser posible, si el proceso de socializacin se constituye en un espacio de encuentro, de convivencia, bsqueda y construccin, donde lo principal sea la valoracin y enriquecimiento de la prctica social de sus vidas. No podemos hacer de nuestros nios, nias, futuros seres amorosos, alegres, curiosos, si las (los) maestras (os) no lo son en su esencia y, ms an, si no lo procuran proyectar en su hacer cotidiano. No podemos prepararlos para la vida si no lo insertamos desde temprana edad a una existencia plena de realizacin humana. Palabras Clave: Amor, esencia pedaggica, maestra (o), convivencia, Educacin Inicial, habitar el mundo del nio, nia.
LOVE: THE PEDAGOGICAL ESSENCE OF INITIAL EDUCATION TEACHERS FOR INHABITING CHILDRENS WORLD.
If educating is essentially to love, then education as a systematic structure involves setting in the process of forming a world of coexistence. It would be possible from a world of social and emotional interactive relationships experienced at students schools, especially those based on their infancy. This perspective aims to reflect on the idea of love as the pedagogical essence of the early education teachers to significantly dwell in the world of children. It is an expositive-argumentative essay from the Toulmin model (1958). The horizon seen by professional experience permits to assert that the teacher committed to the childs life must behave intrinsically a loving status as a particular attitude of personal delivery, in order to adequately promote approach and enjoy every one of the activities lived with the infants, projecting their joy, spirituality, tolerance and amazement permanently; key components that enable and discover ways to build together. This will be possible only if the socialization process becomes a meeting place of coexistence, search and construction, where the main concern is valuation and enrichment of the practice of their social lives. We can not make our children, future loving, happy, and curious beings, if teachers themselves are not in their essence, and even more so if they do not seek to project it in their daily tasks. We can not prepare children for life if we do not insert them from an early age to an existence full of human fulfillment. Key Words: Love, Pedagogical Essence, Teacher, Coexistence, Early Education, Coexisting the childrens world.
Abstract
32
Introduccin
S
La educacin sentimental es uno de los ncleos en torno de los cuales se organiza la vida, y precisamente en sus estratos ms profundos donde se encuentran las races de casi todo lo dems. ZUBIRI Educar la sensibilidad es, la necesidad ms urgente de la poca. SCHILLER
iempre resulta interesante y sublime adentrarse a cualquier tema que vislumbre la vida de los nios, nias en el contexto de su educacin inicial, pues es la tarea ms hermosa, delicada y compleja dado a la naturaleza misma de la infancia, lo que implica saber adaptarse a su inquietante y singular mundo de realizacin. En ella, se fomenta el grado de formacin y los valores que el individuo como tal va a mostrar durante su existencia. Desde esta naturaleza especial y bajo la afirmacin de que Educar es en esencia amar (Xirau, 1990; citado en Barba, 2002), se torna significativo desarrollar la nocin del amor y la promocin de una educacin sustentada en el amor desde edades tempranas, con la esperanza de que la conformacin de su vida est signado por la grandeza del ser humano. Es por ello, que en la Educacin Inicial se deben propiciar ambientes afectivos, dinmicos, armoniosos y estimulantes, que le permitan al educando socializar sus inquietudes, necesidades, intereses y deseos, en procura del enriquecimiento de sus vivencias y experiencias; bajo un clima favorable de libertad y asistencia pedaggica para el desarrollo del pensamiento creador y la generacin del proceso de adquisicin del lenguaje verbal y no verbal. De ah, la necesidad de que sea acompaado desde los primeros instantes de su vida y durante el recorrido de su formacin, de personas con capacidad de entrega y devocin educativa.
33
En este sentido, el trabajo ensaystico tuvo como propsito fundamental reflexionar sobre la tesis del amor como condicin imprescindible de la (el) maestra (o) de Educacin Inicial en su prctica pedaggica para habitar significativamente en el mundo del nio, nia. Es desarrollado metodolgicamente bajo la estructura del ensayo expositivo-argumentativo de Toulmin (1958), (referido en la traduccin de Rodrguez Bello, 2003), la cual contiene seis (6) pasos o categoras, a saber: Asercin o tesis, evidencia o base, garanta, respaldo, cualificadores modales y reserva; desarrollados explcitamente a lo largo del discurso.
Argumentacin
Sobre el establecimiento de las categoras sealadas, se tiene primeramente la Asercin o tesis, la cual establece el asunto a demostrar o sostener. Desde este contexto, se esboza, entonces, que el amor es la esencia pedaggica que debe regir a la (el) Maestra (o) de Educacin Inicial, para la configuracin en el proceso formativo del nio, nia, de aspectos fundamentales de vida y realizacin humana. Para el desarrollo de este planteamiento, se hace necesario en primer lugar reflexionar sobre el valor del amor y del actuar con amor y, ms an, tener conciencia de la importancia del amor como esencia fundamental de lo humano y, como ste debe ocupar de forma vital a la (el) maestra (o) de educacin inicial. De all, que no es suficiente la calidad profesional s, en confluencia a la efectividad del conocimiento y
procedimiento de su prctica pedaggica, no se destaca en forma incondicional la calidad humana presente en la grandeza del amor; pues, sin llegar a la exageracin, es imposible lograr xito en la formacin educativa si la misma no va acompaada de actitudes y relaciones afectivas debidamente consolidadas. Desde esta perspectiva cabe considerar, producto de la prctica profesional, como algunas de las Evidencias o bases, hechos o condiciones observables sobre los cuales se soporta la Asercin: la presencia de docentes y no maestras (os), la baja capacidad de entrega personal, actitudes personales desmotivantes, bajo nivel de empata y pocas habilidades para generar relaciones sociales interactivas; observadas con frecuencia en los ambientes de clase, aunado a las expresadas en reportes o ancdotas, lo que llama considerablemente la atencin y reflexin. Ahora bien, para fundamentar e interpretar estas evidencias en vinculacin con la Asercin expuesta, se desarrolla a continuacin un sustento terico, prctico y experimental, que conforman la Garanta y el Respaldo (dos categoras ms del modelo de Toulmin) El amor como dimensin humana ms all del estado afectivo, emocional, que toca los sentimientos, la imaginacin y hasta el lenguaje, constituye una actitud del ser ante s mismo y ante la vida. Tal como lo seala Xirau (1990, p.114. citado por Barba, 2002, p. 105) Es una forma peculiar y permanente del espritu, una actitud radical de la vida que conduce los fenmenos y los contenidos y les presta una orientacin y un sentido, lo que indudablemente se traduce en las acciones y significados personales manifiestos en las relaciones interpersonales. Visin que se despliega en la concepcin de Maturana (1987), al referir que el amor es la emocin que constituye el dominio de acciones, es un espacio de interacciones recurrentes que amplan y estabilizan la convivencia, es el fundamento emocional de lo social. Esta nocin del amor extiende la mirada en la aceptacin de s mismo y del otro en las ms variadas formas de manifestacin: la pareja, relacin filial, la amistad, a la vida, a los ideales, entre otros. Ello supone, que el amor asumido como actitud y emocin a nivel de las relaciones humanas, permite en el escenario de la Educacin Inicial generar no slo un espacio
34
de convivencia, de aceptacin, de confianza y seguridad; sino tambin de armona, placer y disfrute, donde el nio, nia, forme una especial sensibilidad hacia la percepcin y comprensin de la realidad que lo envuelve, donde le sea posible la plena expresin del amor que lo caracteriza. No obstante, para ello se requiere de seres especiales: maestras(os) cultivadas(os) y cultivadores de sensibilidad, dispuestos a amar y dejarse amar, con capacidad de entrega personal a su profesin, al acto de ensear y, sobre todo, a sus nios, nias; pues slo el amor puede dignificar y potenciar ilimitadamente al ser humano (Nio, 2000, p. 384). La labor de la (el) maestra (o) deber consistir en dar a los nios, nias, lo que otros (padres, seres queridos) le han otorgado o limitado y, en hacer que ese legado sea enriquecido a travs de palabras sentidas, gestos agradables, el entusiasmo y la alegra, especialmente, hacindoles sentir su fe en ellos, aceptndolos y valorndolos tal como son, con sus talentos, carencias y debilidades. Importa destacar, que esta prctica amorosa ms all de ser concebida como un estudio o trabajo dirigido, sistematizado, constituye por s misma una condicin natural, intrnseca de la (el) maestra (o), que puede verse reflejada en cada mirada, gesto, actitud, trato, tono de voz; asumida en las distintas actividades programadas, lo que le imprime significacin y trascendencia personal en lo que hace, adems de promover el clima adecuado para que los nios, nias, comiencen a mostrar conductas prosociales a temprana edad. Ahora bien, en torno a este marco de la pedagoga del amor se subordinan los componentes: alegra, espiritualidad, tolerancia, asombro y expresividad, como modos de realizacin o actuacin que debe caracterizar a la (el) maestra (o) de preescolar para promover la valoracin y enriquecimiento de la prctica social de la vida de los nios, nias en su fase inicial. Esto implica un espacio de convivencia y de sensibilidad, donde el descubrir y construir sentidos conjuntamente, bajo estas cualidades, permita el desarrollo pleno y armnico del infante. sta (e) es la (el) maestra (o) que queremos o deseamos y no seres insensibles, aburridos o pusilnimes. De all, que sea realmente significativo la genuina alegra que debe caracterizar e irradiar la (el) maestra (o) en su ambiente de clase, una persona que contagie y sea capaz
de provocar entusiasmo, de reaccin emocional agradable y presta a mantener su tarea como un acto de disfrute; ello implica como bien lo seala Prez Esclarn (2004), vivir el servicio como fuente de alegra, un encuentro atractivo, placentero, donde reine y se fortalezca la iniciativa, la motivacin, la sensibilidad, la creatividad y el goce, para hacer del aprendizaje un mundo de aventura y experiencias maravillosas. Adems de ello, es aqul que se alegra y celebra las inquietudes y sueos de los nios; pero es tambin aqul que sabe entusiasmar el alma triste del nio, el que sabe provocar el deseo de aprender y de ser personas felices; sto es habitar o entrar a la vida del nio, nia, al cual debe saber integrarse para compartir y entender ese mundo especial. La invitacin, entonces, es la de crear espacios atractivos y hacer de l un lugar de disfrute. En conexin con el componente alegra se nos presenta lo espiritual como esa virtud particular que nos alienta y entusiasma el obrar de la vida diaria, desde nuestro interior, desde nuestra conciencia. Este componente espiritual es asumido desde la tesis de Zohar y Marshall (2001), como una de las inteligencias que no forma parte, ni depende, necesariamente del valor religioso; pues, describe la inteligencia espiritual (IES) como una capacidad interna e innata del cerebro y la psiquis humana, o sea, nuestra inteligencia creadora de significados, contextualizadora y transformadora. Una manera de ser que transforma por completo nuestra comprensin y nuestras vidas; porque poseemos una clase de pensamiento que es creativo, perspicaz e intuitivo (p.66). Afirma que la Inteligencia Espiritual es el alma de la inteligencia. Es la inteligencia que cura y nos hace completos. Es una capacidad unificadora que forma parte esencial de la conciencia, definida como: la inteligencia que descansa en esa parte profunda del ser que est conectada con la sabidura ms all del ego o de la mente conciente. Es la inteligencia con que no slo reconocemos los valores existentes, sino que creativamente descubrimos nuevos valores (p.24). De manera que la IES nos convierte en las criaturas plenamente intelectuales, emocionales y espirituales que somos (p.21) Bajo este pensamiento unificador que nos brinda la inteligencia espiritual; sera interesante que las (os)
35
maestras (os) permanentemente hagan anlisis y reflexin sobre su propia realidad para sacar de adentro el alma, esa fuerza espontneamente adaptable a situaciones previstas e imprevistas que edifica el modo de ser y sentir. Gracia particular que emana energa creadora, entusiasmo, ingenio e ilusin, en la tarea de ensear a vivir llenos de bondad y generosidad; condicin especial para guiar la genialidad del nio, nia y hacer de su saln de clase verdaderos ambientes de convivencia, cooperacin y compaerismo. Modo de realizacin que configura la tarea humanizadora de la educacin y a travs del cual slo ser posible vislumbrar un maana con personas grandes de alma y corazn. Si damos amor con mente, cuerpo y espritu, estaremos compartiendo la felicidad de los nios, nias y contribuyendo con la paz del mundo. Otro de los componentes del amor a considerar en la prctica pedaggica de la (el) maestra (o) de preescolar, es la de una alta dosis de tolerancia para mantener el control de su actuacin con los nios sin llegar a perturbar el nimo. Actuacin que desde el respeto, la estima y consideracin le permita desempearse adecuadamente frente a las distintas
ISSN: 1690-6054 Volumen 5 Nmero 9 Ene-Jun, 2008. pp 32-37
situaciones que comnmente se vive y experimenta en el proceso de socializacin del infante. Lo que implica saber manejar acertadamente su curiosidad impetuosa, deseos, necesidades recurrentes de respuesta; as como los ritmos y modos de aprender de cada uno, donde la repeticin y el nfasis son imprescindibles. Adems de estar siempre dispuestos a escuchar, a respetar y a canalizar sus miedos, inseguridades, timidez, silencio e inclusive los errores, hacindoles sentir la importancia de los mismos para llegar a conquistar el aprendizaje. De manera que esta capacidad conviene ser desarrollada y fortalecida en forma permanente en la (el) maestra (o), en tanto que siempre debe ganarla (o) la voluntad para estimular experiencias de aprendizaje desde nuevas oportunidades. Vinculado a la capacidad de tolerancia se aade el asombro, esa capacidad que debe residir en la maestra (o) no slo para sorprender sino, tambin, para dejarse sorprender por la creatividad, la magia, el sueo y la aventura, propio del mundo infantil. Actitud sensible desde la cual debe movilizarse para alimentar el imaginario, la sensibilidad y el pensamiento creativo como experiencia de vida y de aprendizaje. La idea es que la (el) maestra (o) lejos de minimizar o frustrar estas potencialidades en su propia persona y, peor an en los (as) nios, nias, adems de regirse por tareas rutinarias, montonas y aburridas; promueva frecuentemente actividades novedosas, donde la capacidad de mirar, escuchar, tocar o contemplar, permita revelar y descubrir estados de plenitud y admiracin en cada uno de los escenarios, donde el educando tenga la posibilidad de expresarse, de descubrir y construir; ello le permitir alcanzar el xito de la pedagoga, en tanto que llega a habitar el mundo del nio, nia. Finalmente, dentro de esta pedagoga del amor se hace esencial e insustituible subordinar el valor de la expresividad, es decir el lenguaje que funda lo humano, la palabra como expresin de vida, como posibilidad del ser. Fuente fundamental de comunicacin, informacin y disfrute, el cual debe tener altos niveles de desarrollo y habilidades en la (el) maestra (o) para su incidencia favorable en el lenguaje primario del nio, nia. Esta pedagoga amorosa de la expresin invita a
36
que la (el) maestra (o), ante todo, hable menos, tenga conciencia de ello y fomente la escucha atenta. Valore la palabra del infante, promueva el desarrollo de la oralidad y de todas las posibles formas de expresin y representacin para evocar situaciones, deseos, sentimientos y acciones, a saber: gestual, corporal, pictrica, plstica, musical, dramtica y escrita, bajo un clima de confianza y respeto. Una de las formas maravillosas y placenteras para estimular y cultivar la expresin del nio, nia, es a travs de las artes y de la literatura, pues toda obra infantil desde su dimensin eminentemente esttica, integra una funcin psicolingstica al tener como fuente la palabra que nombra, expresa y hace resonancia en la interioridad del nio, nia; lo que hace posible potenciar la conformacin de su personalidad, la apropiacin del lenguaje y del pensamiento de manera afectiva y efectiva. En tanto que, en la medida que configura el lenguaje alcanza el pensamiento y la representacin, como bien lo seala Vygotski (citado por Jimnez, 2004, p.18) se une el pensamiento y el lenguaje originando una nueva forma de comportamiento que se llama simblico. El arte de la palabra manifiesta en las formas literarias (cuentos, poesa, tteres, adivinanzas) corresponde asumirlo la (el) maestra (o) en los ambientes de preescolar, como expresiones ricas que estimulan los estados emotivos, el ingenio y la creatividad del infante. Son recursos expresivos que lo hacen soar y rer, vivir el mundo del encanto y del asombro, desde la premisa fundamental de creaciones artsticas que producen goce y placer esttico; no obstante, como lo seala Lukcs, toda esttica presupone una tica que integra discretamente, al trasmitir valores formativos que permiten cultivar el obrar en la vida y la convivencia del ser. Desde esta tesis del amor, ampliado bajo la mirada de cinco componentes que configuran el hacer pedaggico de la (el) maestra (o) de preescolar, la idea es que en los diferentes ambientes donde se desenvuelve el infante, se propicien experiencias de aprendizaje que les permita vivir un mundo ms humano, donde el desarrollo de sus potencialidades y actitudes cobren sentido desde una convivencia plena, solidaria y armnica. Ahora bien, importa referir que todo docente en su accin educativa comporta una actitud pedaggica
bsica, es decir disposiciones psicolgicas intrnsecas y subjetivas que manifiesta de manera constante en el comportamiento pedaggico en el aula, y que se constituye marcadamente en el soporte de la prctica y la relacin educativa cotidiana. Se quiere con ello significar, que el fomento de la prctica del amor como esencia pedaggica en todos los niveles y particularmente en Educacin Inicial, slo es posible bajo el concepto de Maestra (o) denominacin utilizada a lo largo del discurso- y no de docente o profesor, pues va ms all del simple cumplimiento de la profesin. Implica la presencia de un ser especial, con caractersticas humanas, que hace de su oficio un arte, manifiesta en la grandeza y el valor por la vida del educando. Ttulo de Maestro (a) que slo se le atribuye, segn el Maestro Simn Rodrguez a aqul que sabe hacerse ENTENDER y COMPRENDER con gusto, y ms an es aqul que tiene el DON de INSPIRAR a uno, EXCITAR en otros el DESEO de SABER (p.19). As mismo afirma que el Maestro de Nios debe ser sabio, ilustrado, filsofo y comunicativo porque su oficio es formar hombres para la sociedad (p.541). En definitiva, la (el) maestra (o) debe saber ponerse al alcance de los nios, compartir sus alegras, alimentar la espiritualidad, enriquecer los niveles de expresividad, manejar
asertivamente inquietudes, necesidades y ritmos de actuacin, y movilizarse en el asombro; promoviendo as, ambientes de relaciones sociales interactivas, afectivas, con privilegio de lo humano. Frente a este escenario surge la Reserva (ltima categora del modelo de Toulmin), como la objecin que se le puede hacer a la Asercin; pues, se hace inevitable interrogarse si es sta la prctica pedaggica que actualmente caracteriza a las (los) maestras (os) en sus respectivos espacios escolares. Cualquiera sea la respuesta, en lo que si hay que estar claro es en la necesidad de romper con esas posturas fras, impersonales, instruccionales y tediosas que no armonizan con la forma de ser del nio, nia; a ellos (as) los(as) mueve la fuerza del afecto. Por consiguiente, la (el) maestra (o) que no anide amor tampoco puede profesar amor, principio vital para acompaar, valorar y fortalecer el crecimiento y realizacin del infante. Se puede afirmar, finalmente, que una de las bondades de esta prctica es la de sentirse comprometidos con la vida del (de la) nio (a), a contribuir con la formacin de caracteres y personalidades, dispuestos a entregar el alma; pues, el amor como lo seala Xirau (1940) es entrega gratuita, lo que permite educar en libertad y alegra criaturas que prometern ser grandes hombres de sociedad.
Referencias Bibliogrficas
Barba, L. (2002) Pedagoga y Relacin Educativa. Mxico: UNAM. Plaza y Valds. Jimnez, C. (2004) La Ldica como Experiencia Cultural. Colombia: Mesa Redonda. Magisterio. Maturana, , H. (1987) Emociones y Lenguaje en Educacin y Poltica. Chile: Dolmen Nio, F. (2000) Antropologa Pedaggica. Inteleccin, voluntad y Afectividad. Colombia: Mesa Redonda. Magisterio. Prez E. A. (2004) Educar para Humanizar. Madrid: Nancea Rodrguez Bello, L. (2003) Cmo Escribir un Ensayo Persuasivo? En Sinopsis Educativa. Revista Venezolana de Investigacin (Ao 3, No.1. Junio 2003) p.p. 117-129. Zohar, D. y Marshall, I. (2001) Inteligencia Espiritual. Barcelona: Plaza & Jans
37