Enciclopedia OIT Tomo 2 Capítulo 56. Prevención de Accidentes
Enciclopedia OIT Tomo 2 Capítulo 56. Prevención de Accidentes
Enciclopedia OIT Tomo 2 Capítulo 56. Prevención de Accidentes
56
SUMARIO
Sumario
Introduccin Jorma Saari . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56.2 Conceptos del anlisis de accidentes Kirsten Jrgensen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56.3 Teora de las causas de los accidentes Abdul Raouf . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56.6 Factores humanos en los modelos de accidentes Anne-Marie Feyer y Ann M. Williamson . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56.8 Modelos de accidentes: homeostasis del riesgo Gerald J. S. Wilde . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56.11 Modelos de accidentes Andrew R. Hale . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56.14 Modelos de secuencia de accidentes Ragnar Andersson . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56.18 Modelos de desviacin de accidentes Urban Kjelln . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56.22 El MAIM: modelo de informacin de accidentes de Merseyside Harry S. Shannon y John Davies . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56.24 Principios de la prevencin: el planteamiento de la sanidad pblica respecto a la reduccin de las lesiones en el lugar de trabajo Gordon S. Smith y Mark A. Veazie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56.28 Principios tericos de la seguridad en el trabajo Reinald Skiba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56.34 Principios de prevencin: informacin sobre seguridad Mark R. Lehto y James M. Miller . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56.37 Costes de los accidentes relacionados con el trabajo Diego Andreoni . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56.42
56.1
SUMARIO
56.1
INTRODUCCION
INTRODUCCION
Jorma Saari De acuerdo con las estadsticas de la Oficina Internacional del Trabajo, se producen cada ao 120 millones de accidentes laborales en los lugares de trabajo de todo el mundo. De stos, en 210.000 se registran fallecimientos. Cada da, ms de 500 hombres y mujeres no regresan a sus hogares vctimas de este tipo de accidentes mortales. Son cifras escalofriantes que apenas interesan a la opinin pblica. Habida cuenta del precio tan elevado que los accidentes suponen para los pases, las empresas y las personas, su difusin pblica es ms bien limitada. Por fortuna, hay personas que trabajan, conscientes del fin perseguido y a menudo entre bastidores, para mejorar la comprensin y la gestin de la seguridad y la prevencin de accidentes, y sus esfuerzos no han sido en vano. Nuestros conocimientos en este terreno son ms amplios que nunca. Muchos investigadores y profesionales de prestigio mundial en materia de seguridad comparten con nosotros estos nuevos conocimientos en los artculos de la presente Enciclopedia. En los ltimos veinte decenios, el conocimiento de los accidentes ha evolucionado considerablemente. Atrs ha quedado el modelo simplista que divida el comportamiento y las condiciones en dos categoras: seguros o inseguros. La creencia firme en que toda actividad puede clasificarse en uno de estos dos apartados ha ido dejando paso a otros modelos sistemticos ms elaborados cuya eficacia en la gestin de la seguridad est comprobada. Es importante subrayar que dos condiciones que son seguras por separado, pueden no serlo juntas. Los trabajadores constituyen el nexo de unin, ya que su comportamiento vara segn su entorno y su medio fsico. Por ejemplo, las sierras mecnicas provocaron numerosos accidentes cuando comenzaron a utilizarse en el decenio de 1960, debido a un movimiento peligroso conocido como retroceso, que coge por sorpresa al operario cuando los dientes articulados de la herramienta tropiezan con una rama, un nudo o un punto de mayor dureza en la madera. Fue el causante de cientos de muertes y lesiones antes del invento de un mecanismo de proteccin. Cuando Suecia adopt disposiciones que exigan su instalacin, el nmero de lesiones se redujo de 2.600 en 1971 a 1.700 en 1972, lo cual supuso un enorme avance en la prevencin de accidentes provocados por la utilizacin de sierras mecnicas. Cualquier usuario de estas ruidosas, vibrantes y, desde luego, afiladas herramientas sabe por experiencia que son muy peligrosas; de ah la extrema precaucin con que la usan los principiantes. Con todo, tras muchas horas de trabajo, los operarios van perdiendo la conciencia del peligro y comienzan a utilizar la sierra con menos cuidado. Algo similar sucede con el dispositivo antirretroceso. Los trabajadores que saben que es posible que se produzca ese movimiento tratan de evitarlo, y al contar con un mecanismo de proteccin se vuelven menos cautelosos. La industria forestal, otro sector en el que se utilizan las sierras mecnicas de cadena, los estudios han demostrado que la proteccin de las piernas reduce la precaucin de los trabajadores, quienes se exponen con mayor frecuencia a los retrocesos, ya que se creen a salvo. A pesar de que la proteccin antirretroceso ha ayudado a prevenir lesiones, el mecanismo es incierto. Aunque resulta eficaz desde el punto de vista de la proteccin, no existe un anlisis definitivo que garantice que sus efectos corren parejos con la seguridad. Se dan dos condiciones que aumentan sta: el dispositivo antirretroceso y el protector de piernas, pero no significa que la dupliquen. La lgica aritmtica de uno ms uno igual a dos (1 + 1 = 2) no es aplicable en este caso, ya que uno y uno pueden ser menos que dos. Por fortuna, uno ms uno (1 + 1)
son ms que cero en ciertas ocasiones. En otras, por el contrario, la suma puede llegar a ser negativa. Se trata de fenmenos que los profesionales de la seguridad han comenzado a comprender mejor que antes. La divisin simple de comportamientos y condiciones en seguros e inseguros no permite avanzar mucho en el camino de la prevencin. La confianza en cuanto al progreso ha de ponerse en la gestin de sistemas. Si entendemos que las personas, sus tareas, sus equipos y el entorno componen un sistema dinmico, habremos avanzado considerablemente en la prevencin de accidentes. Los ejemplos siguientes ponen de relieve la naturaleza dinmica de las personas y el trabajo. Si se modifica un componente, los otros no se mantienen inalterados y el efecto definitivo sobre la seguridad resulta difcil de prever. En la aviacin y en otros sistemas donde la ingeniera y automatizacin son elevadas, se ha observado que un aumento de sta no genera necesariamente una mejora de la seguridad. Por ejemplo, puede que los operarios no consigan la prctica suficiente para mantener su nivel de cualificacin, y cuando se exige su intervencin, es posible que carezcan de la competencia o la capacidad necesarias. Algunos fabricantes de papel han sealado que los trabajadores ms jvenes no comprenden las funciones de las mquinas tan bien como los de ms edad, quienes han trabajado con mquinas no automticas y han visto cmo funcionan. Los nuevos equipos automticos se manejan desde salas de control a travs de teclados y pantallas informticos. Los trabajadores ignoran la localizacin exacta de cada uno de los componentes de los aparatos que utilizan, por lo que pueden colocar alguno de ellos en una situacin que, por ejemplo, constituya un peligro para el personal de mantenimiento que trabaja en su proximidad. Una mejora tcnica de la maquinaria o los controles que no vaya acompaada de un perfeccionamiento simultneo de las cualificaciones, los conocimientos y los valores de los operarios es posible que no mejore la seguridad. Tradicionalmente, la prevencin se ha basado en el aprendizaje a partir de los accidentes y cuasiaccidentes. Al investigarlos por separado, conocemos sus causas y podemos adoptar medidas para reducirlas o erradicarlas. El problema es que, en ausencia de teoras apropiadas, no hemos sido capaces de elaborar mtodos de investigacin que permitan manejar todos los factores importantes para la prevencin. Un estudio puede ofrecer una visin bastante aproximada de las causas, pero siempre estar limitado al caso especfico examinado. Es posible que existan condiciones y factores que han intervenido en el accidente y cuyas conexiones desconocen o no comprenden los investigadores. La generalizacin de las conclusiones de un accidente a otras situaciones conlleva un cierto riesgo. Desde un punto de vista ms positivo, cabe destacar que se ha avanzado considerablemente en el rea de la gestin de la seguridad basada en la prediccin. Se han desarrollado varias tcnicas que se han convertido en un elemento rutinario del anlisis de riesgo y seguridad industrial. A partir de ellas pueden estudiarse los centros de produccin industrial de forma sistemtica para determinar posibles peligros y emprender las acciones preventivas adecuadas. Los sectores qumico y petroqumico sobresalen en este campo en todo el mundo. Como consecuencia de grandes catstrofes, como las de Bhopal o Chernbil, se ha generalizado la utilizacin de nuevas tcnicas de prediccin. El avance en materia de seguridad ha sido notable desde mediados del decenio de 1970. Asimismo, numerosos gobiernos se han destacado por hacer obligatorios los anlisis de seguridad. Suecia, Finlandia, Japn y la Repblica Federal de Alemania han reducido sus tasas de accidentes de trabajo mortales entre un 60 y un 70 % en este perodo. Muchos otros pases registran resultados
56.2
INTRODUCCION
similares. El reto actual es llevar a la prctica los conocimientos alcanzados a partir de la investigacin y en perfeccionar las iniciativas preventivas. Uno de los nuevos avances en la gestin de la seguridad es el concepto de cultura de la seguridad. Tal vez sea de difcil aprehensin, ya que la cultura no es una entidad tangible. Se trata de un concepto abstracto admitido en el seno de una organizacin o una sociedad. No hay formas directas de ajustarlo. Con todo, es crucial para comprender las posibilidades de la prevencin. Uno de los objetivos de este artculo es analizar este nuevo concepto. La presente edicin de la Enciclopedia ofrece una revisin exhaustiva de las teoras y los modelos de prevencin de accidentes, con el fin de desarrollar estrategias preventivas mejor elaboradas y ms eficaces. Los accidentes de trabajo pueden evitarse. No debemos tolerar esta carga innecesaria para nuestro bienestar y nuestra economa.
del accidente, lo que estaban haciendo y manipulando, los medios que utilizaban, los daos y lesiones producidas y otras cuestiones afines.
Riesgo
La medicin del riesgo debe efectuarse en funcin de la informacin relativa al nmero y la gravedad de las lesiones sufridas en el pasado, lo que ofrece una estimacin retrospectiva. Hay dos tipos de datos que permiten definir los riesgos de lesiones que corren las personas: La medicin del riesgo ofrece un clculo de la frecuencia de las lesiones y una medida de su gravedad. Puede definirse como el nmero de das de trabajo perdidos (o de fallecimientos) por nmero de trabajadores (p. ej., en Dinamarca el riesgo de morir en un accidente de trabajo es de 3 por cada 100.000 trabajadores). La evaluacin del tipo de riesgo o elemento de peligro indica no slo las fuentes de exposicin y otros factores nocivos que pueden provocar un accidente, sino tambin las circunstancias que dan lugar a la lesin o el dao. Por ejemplo, el trabajo realizado en un lugar elevado entraa un riesgo de cada que puede producir lesiones graves; lo mismo sucede en el trabajo con instrumentos cortantes respecto al contacto con piezas afiladas, o el trabajo con mquinas muy ruidosas durante perodos prolongados, que puede generar daos en la capacidad auditiva. El sentido comn est presente en numerosos tipos de riegos. Por ejemplo, si uno trabaja en un sitio alto, puede caerse; si el suelo est resbaladizo, puede patinar; si hay cerca objetos punzantes, puede cortarse. No obstante, a otros muchos tipos de riesgo no puede aplicrseles el sentido comn, pues pasan inadvertidos. El trabajador debe ser informado de tales riesgos (p. ej., de los daos que origina el ruido en el odo; de cmo afectan al cerebro determinados disolventes; del envenenamiento agudo que causa la inhalacin de algunas sustancias qumicas). En todo caso, nuestro conocimiento sobre los tipos de riesgos, sean o no evidentes, adquiridos gracias a la experiencia diaria o a trabajos de investigacin, se basan en acontecimientos pasados. Con todo, una cosa es saber qu ha ocurrido y otra predecir lo que ocurrir en el futuro. Debe sealarse que la base para el reconocimiento del riesgo viene dada tanto por el conocimiento de las fuentes de exposicin y otros factores potencialmente nocivos que pueden causar daos o lesiones cuando se unen a determinadas tareas, como por el de los factores capaces de aumentar o reducir los factores de riesgo que influyen en la medicin de ste.
Kirsten Jrgensen El presente artculo pretende ser una gua para calcular la magnitud del problema de los accidentes, ms que una mera descripcin de la misma. En los accidentes laborales puede estimarse de formas diferentes, en funcin de si lo que se desea es averiguar la magnitud que ha tenido el problema o la que tendr en el futuro. (Puede pensarse que esta distincin es innecesaria, pues el conocimiento del alcance actual de un problema servir para indicar cul tendr en el futuro). La magnitud de un problema, as como sus diferentes tipos, vara segn los pases, los sectores y los lugares de trabajo. Un accidente puede definirse como el resultado de una cadena de acontecimientos en la que algo ha funcionado mal y no ha llegado a buen trmino. Se ha demostrado que la intervencin humana puede evitar que se produzcan las lesiones y los daos a que conducira esa cadena de sucesos. Ahora bien, si tenemos en cuenta la intervencin humana, podemos concluir que hay muchas ms cadenas de acontecimientos potencialmente peligrosas de las que llegan realmente a producir lesiones. Ha de tenerse esto en cuenta al evaluar en toda su extensin los riesgos existentes en los lugares de trabajo. La asuncin de que los acontecimientos que acaban produciendo lesiones se deben a ciertos factores existentes en los lugares de trabajo, lleva a concluir que la magnitud del problema debe determinarse en funcin de la existencia y frecuencia de tales factores. En el caso de los accidentes de trabajo, la magnitud del problema puede estimarse retrocediendo en el tiempo y comparando el nmero de accidentes (tasa de incidencia) con su gravedad (jornadas de trabajo perdidas). Sin embargo, si se pretende realizar un clculo prospectivo, habr que evaluar la presencia de factores de riesgo en el lugar de trabajo, es decir, de aqullos que puedan dar lugar a accidentes. Puede obtenerse una visin completa y precisa de la situacin de los accidentes en el lugar de trabajo mediante la aplicacin de un sistema global de partes y registros. El anlisis de partes de accidente bien elaborados puede facilitar el conocimiento de las relaciones bsicas esenciales para comprender sus causas. La determinacin de los factores de riesgo es fundamental para estimar con precisin la magnitud del problema. Es posible llegar a conocer los factores de riesgo ms importantes analizando la informacin detallada que ofrece cada parte relativa a la situacin de los trabajadores y los operarios en el momento
ENCICLOPEDIA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Los factores de mayor importancia al determinar el riesgo son: los que determinan la presencia o la ausencia (o la posibilidad) de cualquier tipo de riesgo; los que aumentan o reducen la probabilidad de que tales riesgos se traduzcan en lesiones o accidentes, los que afectan a la gravedad de las lesiones asociadas con tales riesgos. Para aclarar el primero de estos puntos es necesario establecer las causas del accidente, es decir, las fuentes de exposicin y otros factores nocivos. Los otros dos puntos se refieren a los factores que influyen en la medicin del riesgo. Los factores fundamentales del entorno de trabajo que son causa directa de los daos, tanto en forma de enfermedades como de accidentes profesionales, son los siguientes:
56.3
CONCEPTOS DEL ANALISIS DE ACCIDENTES
56.3
El concepto de lesiones debidas a fuentes de exposicin suele vincularse al de enfermedad (o trastorno), ya que sta puede considerarse provocada por la exposicin a uno o varios agentes durante un perodo de tiempo breve (exposicin aguda) o prolongado (crnica). Los agentes de exposicin crnicos no suelen ser nocivos directamente, y sus efectos se sienten tras un perodo de exposicin relativamente largo y constante, mientras que los perjuicios de las exposiciones agudas son casi instantneos. Tanto su intensidad y nocividad como la duracin de la accin son de gran importancia para el desarrollo de las lesiones que, a menudo, son el resultado de una combinacin de varios agentes diferentes; ello hace ms difcil precisar las fuentes de exposicin porque, entre otras razones, casi nunca existe una correlacin monocausal entre trastornos especficos y fuentes de exposicin concretas. He aqu algunas de las fuentes de exposicin que pueden dar lugar a lesiones o daos con carcter de enfermedad: exposiciones qumicas (disolventes, compuestos para limpiar o desengrasar, etc.); exposiciones fsicas (ruido, radiacin, calor, fro, iluminacin inapropiada, falta de oxgeno, etc.); exposiciones fisiolgicas (cargas pesadas, posturas forzadas o trabajo repetitivo); exposiciones biolgicas (virus, bacterias, mohos, sangre o piel de animales, etc.), exposiciones psicolgicas (trabajo en situacin de aislamiento, amenaza de violencia, horarios de trabajo variables, exigencias del puesto de trabajo poco habituales, etc.).
productos y los equipos existentes en el lugar de trabajo, pero tambin dependen de la organizacin del propio trabajo. Desde el punto de vista de los riesgos mensurables, debe tenerse en cuenta que el control de la probabilidad de las exposiciones y la gravedad de las lesiones de los trabajadores suelen depender de los tres factores siguientes: Medidas de seguridad de eliminacin/sustitucin. Los peligros en el lugar de trabajo en forma de fuentes de exposicin u otros factores nocivos pueden eliminarse o mitigarse mediante sustitucin (p. ej., un producto qumico menos daino puede reemplazar a otro ms perjudicial en un determinado proceso). Debe tenerse en cuenta que esta medida no es posible en todos los casos, ya que dichas fuentes y factores siempre estarn presentes en el hbitat humano (y especialmente en el entorno de trabajo). Medidas tcnicas de seguridad. Suelen denominarse controles tcnicos y consisten en separar a las personas de los factores nocivos mediante el aislamiento de los elementos dainos o la instalacin de barreras entre los trabajadores y los factores que pueden provocar lesiones. La automatizacin, el control remoto, la utilizacin de equipos auxiliares y la proteccin de la maquinaria son ejemplos de este tipo de medidas. Medidas de seguridad relacionadas con la organizacin. Se las conoce tambin como controles administrativos y consisten en aislar a las personas de los factores dainos, ya sea mediante la adopcin de mtodos de trabajo especiales o la separacin en el tiempo o en el espacio. Algunos ejemplos de estas medidas son la reduccin del tiempo de exposicin, los programas de mantenimiento preventivo, el aislamiento de los trabajadores con equipos de proteccin individual y la organizacin eficaz del trabajo.
El concepto de factor nocivo (del que se excluyen las fuentes de exposicin) est relacionado con el de accidente de trabajo, puesto que es en este entorno en el que se producen los daos y los trabajadores se ven expuestos al tipo de acciones que causan lesiones instantneas. El dao o la lesin se reconocen inmediatamente en el momento en que ocurren estas ltimas lesiones, por lo que son fciles de identificar. La dificultad inherente a este tipo de lesin reside en el contacto inesperado de la vctima con el factor nocivo. He aqu algunos de los factores nocivos capaces de provocar lesiones en accidentes de trabajo, que suelen estar relacionados con diversas formas de energa, fuentes o actividades: energa vinculada a las operaciones de cortar, dividir o desbastar, normalmente relacionada con objetos cortantes, como cuchillos, sierras o herramientas de filo; energa vinculada a las operaciones de prensar y comprimir, por lo comn aplicada con distintas mquinas de modelado, como prensas y herramientas de fijacin; conversin de energa cintica en energa potencial: por ejemplo, cuando algo golpea o cae sobre un trabajador; conversin de la energa potencial de un individuo en energa cintica, como cuando un trabajador cae de un sitio elevado a otro ms bajo; calor y fro, electricidad, sonido, luz, radiacin y vibraciones; sustancias txicas y corrosivas; energa por la que se somete al cuerpo a un estrs excesivo, como en el traslado de cargas pesadas o la torsin del cuerpo, factores de estrs mental y psicolgico, como la amenaza de violencia.
Las fuentes de exposicin y otros factores nocivos se rigen en gran medida por la naturaleza de los procesos, las tecnologas, los
No siempre es posible el aislamiento de todos los peligros con la aplicacin de las medidas de control citadas. Suele pensarse que el anlisis de la prevencin de accidentes acaba en este punto, ya que los trabajadores han de ser capaces de cuidar de s mismos si siguen las reglas. De manera que la seguridad y el riesgo pasan a depender de los factores que rigen la conducta humana, como el conocimiento, las cualificaciones, la oportunidad y la voluntad individuales de actuar de un modo que garantice la seguridad en el lugar de trabajo. A continuacin se explica la funcin que desempean estos factores. Conocimientos. En primer lugar, los trabajadores deben ser conscientes de los diferentes tipos de riesgo y elementos de peligro existentes en su lugar de trabajo, lo que suele exigir educacin, formacin y experiencia en el puesto. Asimismo, es necesario determinar, analizar, registrar y describir los riesgos de un modo que facilite su comprensin, para conseguir que los trabajadores sepan cundo se encuentran en una situacin de riesgo especfica y qu consecuencias pueden tener sus acciones. La oportunidad de actuar. En segundo lugar, es preciso que los trabajadores puedan actuar con seguridad. Es necesario que sean capaces de utilizar las oportunidades tcnicas y organizativas (as como fsicas y psicolgicas) que se les brindan para la accin. La direccin, los supervisores y los integrantes del entorno de trabajo en general deben prestar su apoyo al programa de seguridad y ocuparse de los riesgos asumidos, el diseo y cumplimiento de los mtodos de trabajo teniendo en cuenta la seguridad, la utilizacin segura de las herramientas apropiadas, la definicin inequvoca de las tareas, la creacin y el seguimiento de los procedimientos de seguridad y el suministro de instrucciones claras sobre el modo ms seguro de manejar materiales y equipos.
56.4
La voluntad de actuar con seguridad. En lo que se refiere a la disposicin de los trabajadores para comportarse de manera que se garantice la seguridad en el lugar de trabajo, los factores tcnicos y de organizacin son de gran importancia; pero tambin lo son, y no en menor medida, los factores de tipo social y cultural. Si comportarse de manera segura resulta, por ejemplo, difcil, o requiere mucho tiempo, o no est bien considerado o valorado por la direccin o los compaeros, los riesgos aumentarn. La direccin debe mostrar claramente su inters por la seguridad, adoptar las medidas pertinentes para darle prioridad y manifestar una actitud positiva respecto a la necesidad de una conducta segura. La informacin sobre las causas de los accidentes cumple los objetivos siguientes: Muestra los errores e indica qu debe cambiar. Indica los tipos de factores nocivos que causan accidentes (o cuasiaccidentes), y detalla las situaciones que dan lugar a daos y lesiones. Identifica y describe las circunstancias subyacentes que determinan la presencia de peligros potenciales y situaciones de riesgo, cuya modificacin o eliminacin irn en beneficio de la seguridad. El anlisis exhaustivo de los daos, las lesiones y las circunstancias en que se han producido los accidentes facilita una informacin de tipo general. Los datos de otros accidentes similares pueden facilitar algunos factores importantes ms generales, revelando as relaciones causales cuya determinacin no es inmediata. Por otra parte, la informacin especfica y detallada que proporciona el estudio de accidentes concretos ayuda a establecer las circunstancias precisas que deben examinarse. El estudio de una lesin concreta suele ofrecer datos que no pueden conseguirse con un anlisis general; pero ste, al mismo tiempo, puede sealar factores que el estudio individual nunca mostrara. Los datos obtenidos con estos dos tipos de anlisis son importantes para facilitar la determinacin de relaciones causales obvias y directas en cada caso.
Tipos de anlisis
Existen cinco tipos fundamentales de anlisis de accidentes, cada uno con un objetivo especfico: Anlisis y determinacin de los tipos de accidentes y los lugares en que se produjeron. El objetivo es establecer la incidencia de los accidentes en relacin con factores como los diferentes sectores, ramas de actividad, empresas, procesos de trabajo y tipos de tecnologas. Anlisis a partir del control de la incidencia de los accidentes. Tienen por objeto alertar sobre los cambios, tanto positivos como negativos. El resultado puede ser una cuantificacin de los efectos de las iniciativas preventivas; el aumento de nuevos tipos de accidentes en un rea especfica puede indicar la existencia de nuevos elementos de riesgo. Anlisis para establecer prioridades entre diferentes iniciativas que exigen un nivel elevado de medicin de riesgos, lo que a su vez exige el clculo de la frecuencia y la gravedad de los accidentes. El objetivo es sentar las bases para fijar prioridades al decidir dnde resulta ms importante adoptar medidas preventivas. Anlisis para determinar cmo han ocurrido los accidentes y, sobre todo, para establecer las causas tanto directas como indirectas. Una vez recopilada esta informacin, se utiliza en la seleccin, la elaboracin y la aplicacin de las medidas correctivas y las iniciativas de prevencin concretas. Anlisis para dilucidar qu reas especiales han suscitado curiosidad por alguna razn (se trata de una forma de anlisis de revisin o de control). Son ejemplos de este tipo de estudios los anlisis de la incidencia de un riesgo de lesin concreto o el descubrimiento de un riesgo no determinado hasta entonces en el curso del examen de otro riesgo previamente conocido. Hay distintos niveles en que pueden realizarse estos tipos de anlisis, desde el empresarial al nacional. La adopcin de medidas preventivas exige distintos niveles. Los anlisis relacionados con las tasas generales de incidencia, el control, la precaucin y la determinacin de prioridades se llevarn a cabo fundamentalmente a niveles superiores, mientras que los que describen las causas directas e indirectas de los accidentes se efectuarn a niveles ms bajos, y los resultados sern, respectivamente, ms generales o ms especficos.
Este tipo de anlisis tiene dos objetivos principales: En primer lugar, puede utilizarse para determinar las c ausas de un accidente y los factores del trabajo concretos que han contribuido a que se produzca. Permite evaluar hasta qu punto se ha determinado el riesgo y decidir sobre las medidas de seguridad tcnicas y organizativas que se han de adoptar, as como dilucidar si una mayor experiencia en el puesto podra haber disminuido dicho riesgo. Adems, proporciona una visin ms clara de las acciones que habran podido evitar el riesgo y de la motivacin necesaria en los trabajadores para llevarlas a cabo. En segundo lugar, se adquieren conocimientos que sirven para analizar accidentes semejantes en el mbito de la empresa y en otros ms generales (como el de una organizacin o un pas). En este sentido, es importante recopilar datos sobre lo siguiente: identidad del lugar de trabajo y de la actividad laboral en s (es decir, informacin relativa al sector o rama a los que pertenece el centro), y de los procesos y las tecnologas que caracterizan al trabajo; naturaleza y gravedad del accidente; factores causantes del accidente, como fuentes de exposicin, forma en que ocurri y situacin de trabajo especfica que lo desencaden; condiciones generales del lugar de trabajo y de la situacin de trabajo (incluidos los factores citados en el prrafo anterior).
ENCICLOPEDIA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Fases de un anlisis
Con independencia del nivel al que se inicie un anlisis, ste suele constar de las fases siguientes: Identificacin de los lugares en los que ocurren los accidentes en el nivel general seleccionado. Especificacin de los lugares en los que ocurren los accidentes a un nivel ms detallado dentro del nivel general. Determinacin de los objetivos en funcin de la incidencia (o la frecuencia) y la gravedad de los accidentes. Descripcin de las fuentes de exposicin y otros factores nocivos, es decir, de las causas directas de los daos y las lesiones. Estudio de las relaciones causales subyacentes y de la evolucin de las causas. En la Figura 56.1 se ofrecen ejemplos de los diferentes niveles de anlisis.
Resumen
El estudio de los accidentes a nivel nacional puede mejorar los conocimientos sobre los sectores, los grupos profesionales, las tecnologas y los procesos de trabajo en los que se producen daos y lesiones. El objetivo consiste nicamente en determinar los lugares de trabajo en los que se produjeron accidentes. La medicin de stos en funcin de su frecuencia y gravedad permite
56.5
CONCEPTOS DEL ANALISIS DE ACCIDENTES
56.5
Si se pretende influir en el comportamiento de un trabajador dentro de un sector, un grupo profesional o una empresa (o en el de una persona determinada), es necesario disponer de conocimientos sobre muchos accidentes para aumentar la sensibilizacin de los trabajadores. Al mismo tiempo, debe difundirse informacin sobre los factores que elevan la probabilidad de los accidentes, as como sobre las lneas de actuacin que puedan minimizar el riesgo de dao o lesin. Una vez cumplidos estos requisitos, la seguridad se convierte en una cuestin de motivar a los responsables del comportamiento de las personas en los distintos sectores, organizaciones industriales, organizaciones sindicales, as como a las empresas y a los trabajadores.
Abdul Raouf
por una parte establecer dnde algo funciona mal y, por otra, dnde ha variado el riesgo. El tipo de riesgo del lugar de trabajo se establece mediante la descripcin de los diferentes accidentes y las formas en que se producen stos en cada rea del lugar de trabajo. De este modo se consigue informacin sobre las fuentes de exposicin y otros factores nocivos presentes en el centro de trabajo, cuando las medidas preventivas (atencin a las condiciones de seguridad, conciencia del riesgo, facilidad de accin y apelacin a la voluntad de los trabajadores) hayan demostrado ser insuficientes para impedir los accidentes. La identificacin, la medicin y la descripcin de los accidentes constituyen la base sobre la que se establece qu acciones emprender y quin debe encargarse de las mismas para reducir los riesgos. Por ejemplo, la vinculacin de fuentes de exposicin especficas a una tecnologa concreta puede facilitar la determinacin de las medidas de seguridad especiales necesarias para controlar el riesgo. Asimismo, esta informacin puede utilizarse para influir en sus fabricantes y proveedores. Si se demuestra que los accidentes frecuentes y graves estn asociados a ciertos procesos, puede intentarse ajustar las caractersticas de los equipos, la maquinaria, las operaciones y los procedimientos de trabajo vinculados a dichos procesos. Por desgracia, un rasgo habitual de tales iniciativas y ajustes es que requieren una relacin exclusiva y casi inequvoca entre los accidentes y las causas, lo que no ocurre ms que en contadas ocasiones. Cualquier empresa puede llevar a cabo el anlisis de los accidentes desde un nivel superior a otro ms especfico. Ahora bien, lo difcil es reunir una base de datos suficientemente amplia. Si se recogen datos correspondientes a las lesiones por accidente en una empresa en varios aos (incluida la informacin sobre lesiones menores y cuasiaccidentes), podr crearse una base de datos til incluso a este nivel. El anlisis global de la empresa mostrar si existen problemas especiales en determinadas secciones, relacionados con tareas especficas o con la utilizacin de tecnologas concretas. Un posterior anlisis detallado permitir determinar qu funciona mal y, a partir de ah, evaluar las medidas preventivas.
56.6
Los accidentes se definen como sucesos imprevistos que producen lesiones, muertes, prdidas de produccin y daos en bienes y propiedades. Es muy difcil prevenirlos si no se comprenden sus causas. Ha habido muchos intentos de elaborar una teora que permita predecir stas, pero ninguna de ellas ha contado, hasta ahora, con una aceptacin unnime. Investigadores de diferentes campos de la ciencia y de la tcnica han intentado desarrollar una teora sobre las causas de los accidentes que ayude a identificar, aislar y, en ltima instancia, eliminar los factores que causan o contribuyen a que ocurran accidentes. En el presente artculo se ofrece un breve resumen de las diferentes teoras sobre sus causas, adems de una estructura de los accidentes.
Heinrich propuso que, del mismo modo en que la retirada de una ficha de domin de la fila interrumpe la secuencia de cada, la eliminacin de uno de los factores evitara el accidente y el dao resultante, siendo la ficha cuya retirada es esencial la nmero 3. Si bien Heinrich no ofreci dato alguno en apoyo de su teora, sta presenta un punto de partida til para la discusin y una base para futuras investigaciones.
Aunque procede de la teora del domin, la teora de la causalidad mltiple defiende que, por cada accidente, pueden existir numerosos factores, causas y subcausas que contribuyan a su aparicin, y que determinadas combinaciones de stos provocan
ENCICLOPEDIA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
accidentes. De acuerdo con esta teora, los factores propicios pueden agruparse en las dos categoras siguientes: De comportamiento. En esta categora se incluyen factores relativos al trabajador, como una actitud incorrecta, la falta de conocimientos y una condicin fsica y mental inadecuada. Ambientales. En esta categora se incluye la proteccin inapropiada de otros elementos de trabajo peligrosos y el deterioro de los equipos por el uso y la aplicacin de procedimientos inseguros. La principal aportacin de esta teora es poner de manifiesto que un accidente pocas veces, por no decir ninguna, es el resultado de una nica causa o accin.
de padecerlo. Los investigadores no han podido comprobar tal afirmacin de forma concluyente, ya que la mayora de los estudios son deficientes y la mayor parte de sus resultados son contradictorios y poco convincentes. Es una teora, en todo caso, que no goza de la aceptacin general. Se cree que, aun cuando existan datos empricos que la apoyen, probablemente no explica ms que una proporcin muy pequea del total de los accidentes, sin ningn significado estadstico.
De acuerdo con ella, todos los trabajadores de un conjunto determinado tienen la misma probabilidad de sufrir un accidente. Se deduce que no puede discernirse una nica pauta de acontecimientos que lo provoquen. Segn esta teora, todos los accidentes se consideran incluidos en el grupo de hechos fortuitos de Heinrich y se mantiene la inexistencia de intervenciones para prevenirlos.
Sus defensores sostienen que los trabajadores sufren lesiones, o los equipos daos, como consecuencia de un cambio de energa en el que siempre existe una fuente, una trayectoria y un receptor. La utilidad de la teora radica en determinar las causas de las lesiones y evaluar los riesgos relacionados con la energa y la metodologa de control. Pueden elaborarse estrategias para la prevencin, la limitacin o la mejora de la transferencia de energa. El control de energa puede lograrse de las siguientes formas: eliminacin de la fuente; modificacin del diseo o de la especificacin de los elementos del puesto de trabajo, mantenimiento preventivo. La trayectoria de la transferencia de energa puede modificarse mediante: aislamiento de la trayectoria; instalacin de barreras; instalacin de elementos de absorcin, colocacin de aislantes.
Se basa en el supuesto de que, una vez que un trabajador sufre un accidente, la probabilidad de que se vea involucrado en otros en el futuro aumenta o disminuye respecto al resto de los trabajadores. La contribucin de esta teora al desarrollo de acciones preventivas para evitar accidentes es escasa o nula.
De acuerdo con ella, existe un subconjunto de trabajadores en cada grupo general cuyos componentes corren un mayor riesgo
56.7
56.7
La adopcin de las medidas siguientes puede ayudar al receptor de la transferencia de energa: limitacin de la exposicin, utilizacin de equipo de proteccin individual.
No es tanto una teora cuanto una advertencia que debe tenerse en cuenta si se trata de comprender la causalidad de los accidentes. Cuando se investiga un accidente, se tiende a centrar la atencin en sus causas inmediatas, obviando las esenciales. Las situaciones y los actos peligrosos (causas prximas) son los sntomas y no las causas fundamentales de un accidente.
modelos tradicionales han concedido siempre escasa importancia; si los tenan en cuenta, era slo como parte del error que ocurra en la secuencia inmediata de acontecimientos que daba lugar al accidente. Un conocimiento ms completo de cmo, por qu y cundo intervienen tales factores en los accidentes mejorar nuestra capacidad para predecir el papel que desempean aqullos y evitar stos. Se han propuesto varios modelos para describir la intervencin de los factores humanos en los accidentes.
La creencia de que los accidentes tienen causas y pueden prevenirse nos obliga a estudiar los factores para prevenirlos. Al analizar estos factores, pueden aislarse las causas primordiales y adoptarse las medidas necesarias para impedir que se repitan. Las causas esenciales pueden clasificarse en inmediatas y concurrentes. En el primer caso se trata de actos peligrosos del trabajador y de condiciones de trabajo inseguras. En el segundo, de factores relacionados con la gestin y de las condiciones fsicas y mentales del trabajador. Tienen que converger varias de estas causas para que se produzca un accidente. En la Figura 56.2 se muestra la estructura de los accidentes y se detallan las causas inmediatas, las concurrentes, los tipos de accidentes y sus resultados. No se trata, en modo alguno, de una relacin exhaustiva. Con todo, es necesario comprender la relacin de causa-efecto de los factores inductores de accidentes para emprender una mejora continua de los procesos de seguridad.
Los modelos recientes han ampliado el papel de los factores humanos ms all de los acontecimientos causales inmediatos al accidente y tienden a incorporar otros elementos en un conjunto general de circunstancias ligadas al accidente. En la Figura 56.3 se muestra con detalle este enfoque; por ejemplo, los factores humanos, como las prcticas de trabajo y la supervisin, pueden considerarse errores en la secuencia de acontecimientos que llevan de forma inmediata al accidente, por una parte, y elementos preexistentes que contribuyen a que se produzca esa secuencia, por otra. Debe entenderse que los dos componentes principales (factores concurrentes y secuencia de acontecimientos) de este modelo de los factores humanos ocurren en una misma lnea temporal imaginaria, en la que el orden (primero los factores, luego la secuencia de errores) es fijo, pero la escala del tiempo en que ocurren, no. Ambos elementos son parte esencial de la causalidad de los accidentes.
Resumen
La causalidad de los accidentes es muy compleja y debe comprenderse de manera adecuada para mejorar su prevencin. Puesto que la seguridad carece de una base terica, no puede considerarse an como una ciencia. Ahora bien, esta circunstancia no debe desalentarnos, ya que la mayora de las disciplinas cientficas (matemticas, estadstica, etc.) pasaron por fases de indecisin similares en un momento u otro. El estudio de las causas de los accidentes resulta muy prometedor para los interesados en la elaboracin de una teora. Por el momento, las que existen son de naturaleza conceptual y, como tales, su aplicacin en la prevencin y el control de accidentes es limitada. Con tanta diversidad de teoras no resulta difcil comprender que no exista una nica considerada correcta y aceptada unnimemente. En cualquier caso, estas teoras son necesarias, aunque no suficientes, para establecer un marco de referencia que permita comprender la aparicin de accidentes.
Anne-Marie Feyer y Ann M. Williamson Los factores humanos figuran entre las principales causas de accidentes en el lugar de trabajo. Las estimaciones sobre su alcance real varan enormemente, pero segn los resultados de un estudio realizado a principios del decenio de 1980 sobre las causas del total de muertes por accidente de trabajo registradas en Australia en un perodo de tres aos, los factores del comportamiento haban intervenido en ms del 90 % de los accidentes mortales. A la vista de datos como ste, es importante conocer el papel que desempean en los accidentes los factores humanos, a los que los
56.8
As pues, un elemento fundamental para la prevencin de los accidentes es el conocimiento de la naturaleza, la sincronizacin y las causas del error. Una de las caractersticas importantes y singulares del error, que lo distingue de otros factores que intervienen en un accidente, es que forma parte normal del comportamiento. El error es decisivo en el aprendizaje de nuevas destrezas y comportamientos, as como en la conservacin de estos ltimos. Al poner a prueba los lmites de nuestra interaccin con el entorno, y, en consecuencia, cometer errores, aprendemos precisamente lo que son esos lmites. Es un proceso esencial no slo para adquirir nuevas destrezas, sino tambin para actualizar y conservar otras ya aprendidas. El grado en el que ponemos a prueba los lmites de nuestra habilidad est relacionado con el nivel de riesgo que estamos dispuestos a aceptar. Parece que el error es una caracterstica permanente de todo comportamiento. Los estudios muestran, adems, que est presente en las causas de unas dos terceras partes de los accidentes de trabajo mortales. Por tanto, es fundamental desarrollar algunas ideas sobre la forma que suelen adoptar los errores, y sobre cundo y por qu pueden ocurrir. Aunque todava no se comprenden bien ciertos aspectos del error humano, el nivel actual de los conocimientos permite hacer algunas predicciones sobre los tipos de error. Es de esperar que el conocimiento de stos nos ayude a prevenirlos o, al menos, a modificar sus consecuencias adversas. Una de las caractersticas ms importantes de la naturaleza del error es que no se trata de un fenmeno unitario. Aunque en el anlisis tradicional de los accidentes suele interpretarse el error como si fuera una entidad singular que no admitiera un estudio ulterior, aqul puede producirse de diversas formas. Los errores difieren unos de otros por la funcin de procesamiento de la informacin a la que afectan; por ejemplo, pueden adoptar la forma de sensaciones falsas debidas a una estimulacin deficiente o atenuada de los rganos sensoriales, a fallos de atencin debidos a la exigencia de una estimulacin prolongada o compleja del entorno, a distintos tipos de lapsus de la memoria o a errores de juicio o de razonamiento. Todos estos tipos se diferencian por las caractersticas de la situacin o de la
actividad en la que ocurren. Representan una interrupcin de diversas funciones de procesamiento de informacin y, por tanto, requieren enfoques diferentes para superar cada una de ellas. Los diferentes tipos de error pueden clasificarse tambin en funcin de comportamientos basados o no en la destreza del individuo. Suele decirse que la formacin es una solucin a los problemas de error humano, ya que el comportamiento basado en la destreza permite ejecutar la secuencia de acciones pertinente sin un proceso consciente y permanente de atencin y reaccin, y slo exige comprobaciones conscientes intermitentes para asegurar que todo sigue su curso normal. La ventaja de este tipo de comportamiento es que, una vez que se pone en marcha, requiere poco esfuerzo del operador. Permite realizar otras actividades simultneamente (por ejemplo, se puede conducir un automvil y hablar al mismo tiempo) y hace posible que el operador haga planes sobre aspectos futuros de su actividad. Adems, el comportamiento basado en la destreza suele ser previsible. Lamentablemente, aunque una cualificacin mayor reduce la probabilidad de muchos tipos de error, aumenta la de otros. Los errores cometidos por personas diestras en una tarea son consecuencia de lapsus y distracciones o de actos involuntarios, y son diferentes a las equivocaciones que comete alguien que no est cualificado. El error basado en la cualificacin suele estar vinculado a cambios en el grado de atencin del control que se ejerce sobre las tareas. Puede aparecer durante un proceso consciente de comprobacin o deberse a la conclusin de pautas similares de comportamiento basado en la destreza. Una segunda caracterstica de los errores es que no son ni aleatorios ni novedosos. Las formas de error son limitadas. Adoptan formas similares en todos los tipos de funciones. Por ejemplo, los errores de distraccin ocurren en tareas que impliquen el habla o la percepcin, y en actividades relacionadas con el conocimiento y con la resolucin de problemas. De igual forma, no parece que la localizacin de los errores en la secuencia de causalidad de un accidente sea aleatoria, ni en el
tiempo ni en el espacio. Una peculiaridad importante del procesamiento de informacin es que se expresa de la misma forma, sea cual sea la situacin; lo que significa que los tipos de errores que se cometen cotidianamente en la cocina, por ejemplo, suceden de la misma forma en las actividades industriales de mayor riesgo. No obstante, las consecuencias de estos errores son muy diferentes y estn determinadas por la situacin en la que se presentan, ms que por su propia naturaleza. Al establecer una clasificacin del error y elaborar modelos del error humano, hay que tener en cuenta todos sus aspectos en la medida de lo posible. Sin embargo, el conjunto de categoras que se establezca debe tener una utilidad prctica. Probablemente sta es la mayor restriccin. Al desarrollar una teora de la causalidad de los accidentes, puede hacerse muy difcil su aplicacin prctica. Cuando se analizan las causas de un accidente, o se intenta predecir el papel de los factores humanos en un proceso determinado, no es posible llegar a comprender todos los aspectos del procesamiento humano de informacin real o potencialmente relevantes. Por ejemplo, nunca se podr conocer el papel de la intencionalidad antes de que haya ocurrido el accidente. Incluso despus, el propio hecho de que se haya producido puede modificar el modo en que las personas recuerdan los acontecimientos que lo rodearon. Las clasificaciones del error ms correctas hasta ahora son las que se ocupan de la naturaleza del comportamiento manifestado en el momento en que se cometi. As se permite que el anlisis del error sea relativamente objetivo y fcil de reproducir. Se trata de clasificaciones del error que distinguen entre los que ocurren durante la prctica de un comportamiento basado en la destreza (deslices, lapsus o actos involuntarios) y los que se producen en el desarrollo de uno no cualificado o durante la resolucin de problemas (equivocaciones). Los deslices o los errores basados en la destreza se definen como errores involuntarios que se presentan cuando el
56.9
56.9
comportamiento es de carcter automtico o consiste en una rutina habitual. Las equivocaciones se han clasificado, a su vez, en dos categoras: los errores basados en las reglas, que tienen lugar cuando el comportamiento requiere la aplicacin de reglas, errores basados en el conocimiento, cometidos al resolver problemas cuando la persona carece de cualificacin y de reglas que aplicar. De ello se deduce que los errores basados en el conocimiento tienen lugar por falta de conocimientos de orden prctico; los errores basados en las reglas, por no aplicar esos conocimientos prcticos adecuadamente; y los errores basados en la destreza, por una interrupcin en la ejecucin de un programa de acciones, normalmente debida a cambios en el nivel de atencin (Rasmussen 1982). En un estudio de poblacin sobre accidentes de trabajo mortales se aplicaron estas categoras y se comprob que podan utilizarse de forma fiable. Los resultados del estudio mostraron que los errores basados en la destreza eran, en conjunto, los ms frecuentes, y que el nmero de casos de los tres tipos de error se distribua de forma diferente en la secuencia de acontecimientos. Por ejemplo, los errores basados en la destreza fueron la mayora de las veces el acto inmediatamente anterior al accidente (79 % de las muertes). Puesto que en ese instante se dispone de poco tiempo para corregir la situacin, sus consecuencias pueden ser ms graves. Las equivocaciones, en cambio, parecen presentarse en fases anteriores de la secuencia del accidente.
La inclusin de los factores humanos, y no slo de los errores, en el conjunto de circunstancias que rodean al accidente, representa un avance importante en la comprensin de la gnesis de los accidentes. Si bien no existe duda alguna de que el error est presente en la mayora de las secuencias de accidente, los factores humanos tambin intervienen en un sentido ms amplio, adoptando la forma, por ejemplo, de procedimientos de trabajo normalizado y de influencias que determinan la naturaleza y la aceptacin de los procedimientos de trabajo, entre los que figuran las decisiones de la direccin tomadas en las primeras fases del proceso. Es evidente que las decisiones equivocadas y los procedimientos de trabajo deficientes estn relacionados con el error, ya que incorporan errores de juicio y de razonamiento. Sin embargo, los procedimientos de trabajo deficientes se caracterizan porque en ellos se ha permitido que los errores de juicio y de razonamiento se conviertan en formas normalizadas de trabajo, ya que, al no tener consecuencias inmediatas, no se manifiestan de forma inmediata. No obstante, eso no impide que se reconozca su carcter de sistemas de trabajo inseguros, con vulnerabilidades fundamentales que constituyen precisamente las circunstancias que, en algn momento y de forma involuntaria, pueden combinarse con una accin humana y provocar directamente un accidente. La expresin factores humanos se refiere en este contexto a un amplio conjunto de elementos presentes en la interaccin entre las personas y su entorno de trabajo. Algunos son aspectos directos y observables de las formas de funcionamiento de los sistemas de trabajo y no tienen consecuencias adversas inmediatas. El diseo, la utilizacin y el mantenimiento de los equipos, la provisin, la utilizacin y el mantenimiento de equipos de seguridad y de proteccin de los trabajadores, as como los procedimientos operativos normalizados propuestos por la direccin o por los trabajadores son ejemplos de este tipo de prcticas en curso.
56.10
FACTORES HUMANOS EN LOS ACCIDENTES
Tales aspectos observables de los factores humanos en el funcionamiento de los sistemas constituyen en gran medida manifestaciones de la situacin global de la organizacin, que es a su vez un elemento humano que se considera an menos relacionado directamente con los accidentes. Al conjunto de las caractersticas de una organizacin se le ha denominado cultura o clima de la organizacin. Hace referencia al conjunto de objetivos y creencias de cada persona y a la repercusin que sobre stos ejercen los objetivos y creencias de la organizacin. En ltima instancia, es probable que los valores colectivos o normativos que reflejan las caractersticas de la organizacin, ejerzan una influencia decisiva sobre la actitud y la motivacin que llevan a adoptar un comportamiento seguro a todos los niveles. Por ejemplo, el nivel de riesgo tolerado en un lugar de trabajo est determinado por esos valores. De este modo, la cultura de una organizacin, claramente reflejada en su sistema de trabajo y en los procedimientos operativos normalizados que adoptan sus trabajadores, es un aspecto decisivo del papel que desempean los factores humanos en la causalidad de los accidentes. La visin convencional de los accidentes como una serie de elementos que empiezan a fallar repentinamente en el momento y en el lugar en que ocurre el accidente, centra la atencin en el acontecimiento mensurable y manifiesto que coincide en el tiempo con el accidente. Sin embargo, en la prctica, los errores ocurren en un contexto que propicia que el acto peligroso o el error tenga consecuencias. Para conocer las causas de un accidente originadas en las condiciones existentes en los sistemas de trabajo, es necesario tener en cuenta todas las formas diferentes en que el elemento humano puede contribuir a provocarlo. Tal vez sea sta la consecuencia ms importante de considerar con una perspectiva amplia el papel de los factores humanos en la causalidad de los accidentes. Las decisiones y las prcticas deficientes en los sistemas de trabajo, aun sin tener una repercusin inmediata, propician la aparicin de las condiciones que dan lugar a un error del operario (o a que el error tenga consecuencias) en el momento del accidente. Las cuestiones relacionadas con la organizacin han sido siempre el aspecto ms descuidado del diseo de los anlisis de accidentes y de la recopilacin de datos. Como su relacin en el tiempo es lejana con respecto a la aparicin del accidente, el vnculo causal entre ste y los factores organizativos no suele ser obvio. En algunas teoras recientes se han estructurado especficamente los sistemas de anlisis y de recopilacin de datos para incorporar al estudio de los accidentes el elemento organizativo. Segn Feyer y Williamson (1991), que utilizaron uno de los primeros sistemas destinados especficamente a considerar los factores organizativos relacionados con los accidentes, en una parte importante del total de casos de muerte en el trabajo registrados en Australia (42,0 %) existan prcticas de trabajo inseguras y continuas entre los factores causales. A partir de un marco terico parecido, en el que se reconoca la incidencia organizativa en los accidentes, Waganaar, Hudson y Reason (1990) sealaron que los factores relacionados con la organizacin y la gestin constituyen fallos latentes de los sistemas de trabajo, semejantes a los patgenos residentes en los sistemas biolgicos. Los defectos organizativos interactan con los acontecimientos y las circunstancias que desencadenan la secuencia que rodea a un accidente, de una forma muy parecida a los patgenos residentes en el cuerpo, que se combinan con agentes desencadenantes como los factores txicos para provocar una enfermedad. La idea central de este marco terico es que las deficiencias de organizacin y de gestin estn presentes mucho antes de que se ponga en marcha la secuencia del accidente; es decir, son factores de accin latente o retardada. Por tanto, para comprender cmo se producen accidentes, cmo contribuyen las
personas a que sucedan y por qu actan como lo hacen, es necesario asegurarse de que los anlisis no se limiten a las circunstancias que de forma ms directa e inmediata ocasionan un dao.
slo cuatro pautas de factores constituyeron la causa de unos dos tercios del total de muertes por accidente de trabajo registradas en Australia en un perodo de tres aos. No puede sorprender que, en casi todos los casos, los factores humanos intervinieron de una forma u otra.
Al reconocer el posible significado etiolgico de las circunstancias generales que rodean al accidente, el modelo ptimo para describir su causalidad debe tener en cuenta la sincronizacin relativa de los elementos y el modo en que se relacionan entre s. En primer lugar, los factores causales varan en importancia, tanto intrnseca como temporal. Adems, estas dos dimensiones pueden variar por separado; es decir, las causas pueden ser importantes porque estn muy prximas en el tiempo al accidente y, por tanto, revelan algo sobre el momento en que se produjo, o por su carcter fundamental y subyacente al accidente, o por ambas razones. Al examinar la importancia causal y temporal de los factores que intervienen en las circunstancias generales y concretas de un accidente, el anlisis se ocupa de explicar por qu ocurri, y no se limita a describir cmo ocurri. En segundo lugar, el acuerdo suele ser general respecto a que los accidentes se deben a mltiples causas. Los componentes humanos, tcnicos y ambientales del sistema de trabajo pueden interactuar de forma decisiva. Tradicionalmente, los mtodos de anlisis de los accidentes han sido limitados en lo referente a la variedad de categoras definidas. Restriccin que, a su vez, limita la naturaleza de la informacin que se obtiene y, por tanto, reduce el nmero de opciones viables para la accin preventiva. Cuando se tienen en cuenta las circunstancias generales de un accidente, el modelo debe considerar un conjunto mucho ms amplio de factores. Es probable que los factores humanos interacten entre s y con otros factores no humanos. Las pautas de incidencia, incidencia conjunta e interrelacin entre los diferentes elementos del amplio conjunto que integra la red causal constituye la descripcin ms completa y, por tanto, ms informativa de la gnesis de un accidente. En tercer lugar, ambos elementos, la naturaleza del acontecimiento y la de su contribucin al accidente, interactan. Aunque siempre estn presentes muchas causas, no todas desempean funciones equivalentes. El elemento esencial para comprender por qu ocurren los accidentes y cmo puede evitarse su repeticin es el conocimiento preciso de la funcin de los distintos factores. Por ejemplo, las causas ambientales inmediatas de los accidentes pueden producir sus efectos debido a la existencia de factores anteriores relacionados con el comportamiento, que adoptan la forma de procedimientos normalizados de trabajo. De igual modo, hay aspectos preexistentes de los sistemas de trabajo que pueden constituir el contexto en el que los errores rutinarios en la prctica de un comportamiento basado en la destreza desencadenan un accidente de consecuencias adversas. Normalmente, estos errores suelen ser inocuos. Para que la prevencin sea eficaz debe dirigirse a las causas latentes subyacentes, y no a los factores desencadenantes inmediatos. Slo es posible este grado de comprensin de la red causal y de su influencia en los resultados si se consideran todos los tipos de factores, si se estudia su sincronizacin relativa y si se determina su importancia relativa. A pesar de la variedad casi infinita de formas en que la accin humana puede contribuir directamente a que se produzca un accidente, la mayor parte de sus causas se ajustan a unas cuantas pautas causales. En concreto, el conjunto de condiciones latentes subyacentes que constituyen el marco en el que los factores humanos y de otro tipo ejercern posteriormente su efecto, se cien bsicamente a un nmero reducido de aspectos del sistema de trabajo. De acuerdo con Feyer y Williamson (1991),
Resumen
La participacin humana como causa de los accidentes vara en cuanto a naturaleza, sincronizacin e importancia (Williamson y Feyer 1990). En la mayora de los casos, son los factores humanos que forman un conjunto limitado de sistemas de trabajo deficientes y preexistentes los que generan las causas fundamentales subyacentes de los accidentes mortales. Posteriormente, estas causas se combinan con lapsus en la prctica de un comportamiento basado en la destreza o con condiciones ambientales peligrosas, y dan lugar al accidente. En tales pautas se observa la funcin estratificada que caracteriza la participacin de los factores humanos en la gnesis de los accidentes. Con todo, no basta con definir las diferentes formas en que participa el elemento humano para formular estrategias preventivas, sino que es preciso determinar dnde y cmo puede intervenirse con mayor eficacia. La consecucin de este objetivo slo es posible si el modelo utilizado describe con precisin y exhaustividad la compleja red de factores interrelacionados que intervienen en la causalidad de los accidentes, teniendo en cuenta la naturaleza de estos factores y su sincronizacin e importancia relativas.
MODELOS DE ACCIDENTES:
HOMEOSTASIS DEL RIESGO
MODELO: HOMEOSTASIS DEL RIESGO
Gerald J. S. Wilde
Dadme una escalera el doble de estable y subir el doble de alto. Pero si me dais una causa para ser prudente, me mostrar el doble de reticente. Consideremos el supuesto siguiente: se inventa un cigarrillo cuya incidencia en las muertes relacionadas con el consumo de tabaco equivale al 50 % de la de los cigarrillos actuales, aunque, por lo dems, no se diferencia del resto. Esta invencin constituye un avance? Cuando se sustituyan los antiguos cigarrillos por los nuevos, dado que no se modifica el deseo de las personas de mantenerse sanos (y ste es el nico factor que inhibe el consumo de tabaco), los fumadores reaccionarn consumiendo el doble. As, aunque la tasa de muerte por cigarrillo fumado se reduce en un 50 %, el riesgo de morir por tabaquismo sigue siendo el mismo por fumador. Y no es el nico efecto: al disponer de cigarrillos ms seguros la cifra de personas que dejan de fumar ser menor que la actual e incitar a un mayor nmero de no fumadores a ceder a la tentacin del tabaco. Como consecuencia, la tasa de muertes relacionadas con el tabaquismo en la poblacin aumenta. No obstante, puesto que las personas no estn dispuestas a correr ms riesgos con su salud y su vida que los que consideren adecuados a cambio de la satisfaccin de sus deseos, reducirn otros hbitos inseguros o insanos menos atractivos. Al final, el porcentaje de muertes debidas al estilo de vida se mantiene esencialmente inalterado. El supuesto anterior ilustra las siguientes premisas bsicas de la teora de la homeostasis del riesgo (THR) (Wilde 1988; 1994): La primera es la idea de que las personas se fijan un nivel de riesgo asumido, es decir, aqul que aceptan, toleran, prefieren, desean o eligen. Es un nivel que depende de las ventajas e inconvenientes percibidos respecto a las alternativas de comportamiento seguras e inseguras, y determina el grado de riesgo para la salud y la seguridad al que se exponen.
56.11
56.11
La segunda premisa se basa en que la frecuencia real de las muertes, las enfermedades y las lesiones que dependen del estilo de vida se mantiene en el tiempo mediante un proceso de control autorregulador de ciclo cerrado. De este modo, las fluctuaciones en el grado de precaucin aplicado por las personas a su comportamiento determina las subidas y las bajadas en el deterioro de su salud y su seguridad, y viceversa. Adems, los altibajos en el grado de deterioro real ocasionado por el estilo de vida determinan a su vez las fluctuaciones en el grado de precaucin con que las personas se comportan. Por ltimo, de acuerdo con la tercera premisa, el nivel de deterioro de la vida y la salud provocado por el comportamiento humano, puede atenuarse mediante intervenciones eficaces en la reduccin del nivel de riesgo que las personas estn dispuestas a correr; es decir, no a travs de medidas del tipo del cigarrillo seguro u otras propuestas de solucin tecnolgica al problema, sino mediante la aplicacin de programas que aumenten el deseo de la poblacin de estar vivos y sanos.
Entre las numerosas contribuciones psicolgicas a la bibliografa sobre accidentes y enfermedades laborales, accidentes de trfico y trastornos de salud dependientes del estilo de vida, slo unas pocas se ocupan de los factores de motivacin y su influencia en las causas y la prevencin de estos problemas. En la mayora de las publicaciones se abordan variables como los rasgos permanentes o semipermanentes (p. ej., sexo, personalidad o experiencia), los estados transitorios (fatiga, nivel de alcohol en sangre), la sobrecarga o la insuficiencia de informacin (estrs o aburrimiento), la formacin y las cualificaciones, los factores medioambientales y la ergonoma de los puestos de trabajo. No obstante, puede argirse que todas las variables que no sean las de motivacin (es decir, aqullas que afectan al nivel de riesgo asumido) slo influyen marginalmente en la frecuencia de los accidentes por hora de actividad y trabajador. En cualquier caso, algunas pueden tener un efecto positivo en la tasa de accidentes por unidad de productividad o por distancia unitaria de movilidad. Aplicada, por ejemplo, al trfico rodado, la THR establece que la tasa de accidentes de trfico por unidad temporal de exposicin de cada usuario es el resultado de un proceso de control de ciclo cerrado en el que el nivel de riesgo asumido funciona como la nica variable de control. As, a diferencia de las fluctuaciones temporales, el riesgo de accidente medio en un intervalo de tiempo se considera independiente de factores como las caractersticas fsicas del vehculo, la situacin de la carretera y la destreza del conductor. Por el contrario, depende en ltima instancia del nivel de riesgo de accidente aceptado por la poblacin usuaria del transporte por carretera a cambio de las ventajas percibidas y recibidas de la movilidad general en vehculos de motor (como la acumulacin de horas de conduccin) y de los actos peligrosos especficos asociados con dicha movilidad en particular (como la conduccin por encima de la velocidad media). Por tanto, se argumenta que los conductores de vehculos, dotados de sus capacidades sensoriales, perciben en todo momento un cierto nivel de riesgo de accidente y lo comparan con el grado de riesgo que estn dispuestos a aceptar, determinado este ltimo por el patrn de compensacin entre los costes y beneficios previstos asociados a las alternativas de accin disponibles. As, el nivel de riesgo asumido es aqul al que se considera mxima la utilidad global del modo y de la medida de la movilidad. Los costes y los beneficios previstos son una funcin de las variables econmicas, culturales y personales y sus fluctuaciones a largo plazo, a corto plazo y momentneas. Tales
variables controlan el nivel de riesgo asumido en cada momento especfico. Siempre que los usuarios del transporte por carretera perciban una discrepancia entre el riesgo asumido y el riesgo experimentado de una manera u otra, tratarn de restablecer el equilibrio mediante algn ajuste del comportamiento. Para lograrlo dependern de su capacidad para la toma de decisiones y de sus destrezas psicomotoras. Con todo, las acciones emprendidas conllevan una cierta probabilidad de riesgo de accidente. El total de todas las acciones en una jurisdiccin y en un tiempo determinado (p. ej., 1 ao) produce la frecuencia y la gravedad de los accidentes de trfico en la misma. Se supone que la tasa de accidentes resultante influye a su vez (mediante retroinformacin) en el nivel de riesgo de accidente percibido por los supervivientes y, por tanto, en sus acciones y en los accidentes posteriores, y as sucesivamente. Por consiguiente, mientras el nivel de riesgo asumido se mantenga inalterado, la tasa de accidentes y la precaucin en el comportamiento tienen una relacin causal circular. Este proceso homeosttico, en el que la tasa de accidentes es a la vez causa y consecuencia de los cambios en el comportamiento del operario, se ilustra en el modelo de la Figura 56.4. El carcter autocorrector del mecanismo homeosttico puede comprobarse en el ciclo cerrado que pasa por los recuadros e, b, c, d, y nuevamente e. Puede que las personas tarden algn tiempo en ser conscientes de un cambio en la tasa de accidentes (la retroinformacin puede retrasarse, lo que se representa mediante f ). Tngase en cuenta que el recuadro a se sita fuera del ciclo cerrado, lo que significa que las intervenciones que reducen el nivel de riesgo asumido pueden provocar una disminucin duradera de la tasa de accidentes (recuadro e). El proceso anterior puede explicarse con mayor amplitud y claridad mediante la utilizacin de otro ejemplo de regulacin homeosttica: el control termosttico de la temperatura en una casa. La temperatura fijada (comparable al recuadro a) en el termostato se compara en cualquier momento con la temperatura real (recuadro b). Siempre que se registre una diferencia entre las dos, es necesario realizar un ajuste (recuadro c), que pone en marcha una accin correctiva (es decir, el suministro de aire caliente o fro, recuadro d). Como resultado, el aire distribuido en la casa se enfra (a travs del aire acondicionado) o se calienta (a travs de la calefaccin, recuadro e), a discrecin. Transcurrido un tiempo (simbolizado por f ) el aire a la nueva temperatura alcanza el nivel fijado en el termostato y da lugar a una nueva lectura, que vuelve a compararse con la temperatura fijada (recuadro a), etc. La temperatura de la casa registrar grandes fluctuaciones si el termmetro no es muy sensible. Lo mismo ocurrir cuando la accin correctiva tarda en adoptarse, ya sea por la inercia del mecanismo de puesta en marcha o por una capacidad limitada del sistema de calefaccin y refrigeracin. No obstante, debe tenerse en cuenta que estas deficiencias no alterarn la temperatura media en el tiempo de la casa. Ntese asimismo que la temperatura deseada (anloga al recuadro a en la Figura 56.4 es el nico factor ajeno al ciclo cerrado. El reajuste del termostato a otra temperatura dar lugar a cambios duraderos en la temperatura media en el tiempo. Al igual que una persona elige un nivel de riesgo asumido en funcin de los beneficios y los costes percibidos que ofrecen las alternativas de comportamiento seguras y peligrosas, la temperatura se selecciona segn la pauta de costes y beneficios previstos por mantener temperaturas superiores o inferiores (p. ej., gastos de energa y bienestar fsico). Para que haya una discrepancia duradera entre el riesgo asumido y el riesgo real ha de producirse un error continuo por exceso o por defecto
56.12
en la estimacin del riesgo, del mismo modo que un termmetro que ofrece constantemente lecturas de temperatura excesivamente altas o bajas provocar que la temperatura real se desve sistemticamente de la fijada como objetivo.
Del modelo anterior se deduce que a la adopcin de medidas para la prevencin de accidentes que no alteren el nivel de riesgo asumido le sigue la estimacin por parte de los usuarios del transporte por carretera de su efecto intrnseco sobre la seguridad, es decir, del cambio en la tasa de accidentes que se producir si el comportamiento del usuario no se modifica en respuesta a la nueva medida de prevencin. La estimacin formar parte de la comparacin entre el nivel de riesgo percibido y aceptado y, por
ENCICLOPEDIA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
tanto, influir en el comportamiento de ajuste posterior. Si las estimaciones iniciales son, como media, incorrectas, se registrar una perturbacin en la tasa de accidentes, pero slo temporalmente, debido al efecto corrector relacionado con el proceso de retroinformacin. Este fenmeno se ha analizado en un informe de la OCDE. Puede que la mejora del nivel de cualificacin y el aumento de las oportunidades para perfeccionar la seguridad no se utilicen para favorecer sta, sino para mejorar el rendimiento: Las adaptaciones del comportamiento de los usuarios de las carreteras que pueden producirse tras la adopcin de medidas de seguridad en el sistema de transporte son de especial inters para las autoridades de trfico, los rganos reguladores y los fabricantes de vehculos de motor, sobre todo en los casos en que dichas adaptaciones puedan reducir la ventaja prevista en materia de seguridad (OCDE 1990). En este informe se mencionan numerosos ejemplos, entre los que figuran los siguientes: En Alemania, el nmero de accidentes sufridos por taxis equipados con sistemas de frenado antibloqueo no fue menor que el de los que carecen de este mecanismo, y se redujeron las precauciones adoptadas por sus conductores. Se ha observado que la ampliacin de la anchura de la calzada en las autopistas de dos carriles de Nueva Gales del Sur, Australia, va asociada a un aumento de la velocidad de conduccin, en una proporcin de 3,2 km/h por cada 30 cm de anchura adicional en el caso de los turismos, y de unos 2 km/h en el de los camiones. En un estudio realizado en Estados Unidos acerca de los efectos de la reduccin de la anchura de los carriles, se observ que los conductores habituados a la carretera en cuestin redujeron su velocidad en 4,6 km/h, y los no habituados, en 6,7 km/h. En Ontario, las velocidades se redujeron en unos 1,7 km/h por cada 30 cm de reduccin en la anchura de la calzada. En las carreteras de Texas con arcenes pavimentados se conduca a velocidades al menos un 10 % superiores a las registradas en las carreteras sin tal prestacin. En general, se ha comprobado que los conductores alcanzan velocidades ms altas al desplazarse por la noche por carreteras con lneas de sealizacin claramente marcadas. En un estudio reciente elaborado en Finlandia se analiz el efecto de la instalacin de postes reflectores en las autopistas con un lmite de velocidad de 80 km/h. Se colocaron las seales en 548 km de carretera seleccionados aleatoriamente y se compararon los resultados con los obtenidos en otros 586 km sin postes. La instalacin de estos dispositivos aument la velocidad por la noche. No se registr indicio alguno de que esta medida redujera la tasa de accidente por km en estas carreteras; en todo caso, sucedi lo contrario (Kallberg 1992). Pueden mencionarse otros muchos ejemplos. No se ha observado que la legislacin relativa al uso de cinturn de seguridad haya reducido las tasas de muerte por accidente de trfico (Adams 1985). Los conductores que habitualmente no utilizaban este dispositivo y que fueron obligados a emplearlo aumentaron su velocidad y redujeron la distancia de seguridad entre vehculos (Janssen 1994). Despus del cambio de la conduccin por la izquierda a la realizada por la derecha en Suecia e Islandia, se registraron inicialmente reducciones importantes en el nmero de accidentes graves, pero sus tasas volvieron a la tendencia anterior al cambio cuando los conductores comprobaron que las carreteras no se haban vuelto tan peligrosas como pensaron al principio (Wilde 1982). Se han producido grandes reducciones de la tasa de accidente por km conducido en el transcurso del presente siglo, pero la estimada por persona no ha mostrado una tendencia a la baja (si se tienen en cuenta los perodos de desempleo elevado, en los que el nivel de riesgo de accidente asumido se reduce; Wilde 1991).
56.13
56.13
Figura
Es interesante que la mayora de los datos relativos a los fenmenos que postula la THR procedan del rea del trfico rodado, mientras que las perspectivas que esta teora mantiene en materia de prevencin de accidentes se han confirmado en gran medida en los centros de trabajo. En principio, hay cuatro formas en las que puede motivarse a los trabajadores y los conductores para reducir su nivel de riesgo asumido: Reducir los beneficios previstos de las alternativas de comportamiento peligrosas. Aumentar los costes previstos de las alternativas de comportamiento peligrosas. Aumentar los beneficios previstos de las alternativas de comportamiento seguras. Reducir los costes previstos de las alternativas de comportamiento seguras. Aunque se ha comprobado que algunos de estos planteamientos son ms eficaces que otros, la idea de que la seguridad puede mejorarse influyendo en la motivacin es muy antigua, como demuestra la existencia universal de una legislacin sancionadora.
Sancin
Aunque la aplicacin de legislacin sancionadora es uno de los intentos tradicionales de la sociedad de motivar a las personas en materia de seguridad, los datos relativos a su eficacia son inciertos. Existen otros problemas al respecto, en algunos casos descritos en el contexto de la psicologa organizativa (Arnold 1989). En primer lugar, cabe destacar el efecto proftico de la atribucin: si se atribuyen caractersticas indeseables a las personas, stas pueden comportarse como si realmente las tuvieran. No hay ms que tratar a las personas como si fueran irresponsables y algunos acabarn comportndose como tales. En segundo lugar, suele prestarse una atencin especial a los controles de los procesos; es decir, a comportamientos especficos, como la utilizacin de un dispositivo de seguridad o el respeto de un lmite de velocidad, en lugar de ocuparse del resultado final, que es la seguridad. El diseo y la aplicacin de tales controles resultan engorrosos, y nunca pueden abarcar totalmente el conjunto de comportamientos especficos indeseables de todas las personas en cualquier momento. En tercer lugar, la sancin tiene efectos secundarios negativos. Genera un clima organizativo disfuncional, marcado por el resentimiento, la falta de cooperacin, el antagonismo e, incluso, el sabotaje. Como resultado, es posible que el mismo comportamiento que se trataba de prevenir se fomente en la prctica.
De acuerdo con la teora de la homeostasis del riesgo, la tasa de accidente por persona y hora de ejecucin de tareas y la tasa anual de accidentes por persona no dependen fundamentalmente de la capacidad ni de la oportunidad del individuo para estar seguro, sino de su deseo de estarlo. Por tanto, aunque la educacin y la tcnica puedan proporcionar la capacidad o la oportunidad para favorecer la seguridad, como medidas de prevencin no reducirn la tasa de accidentes por hora, ya que no limitan el nivel de riesgo que las personas estn dispuestas a asumir. En consecuencia, la respuesta a estas intervenciones adoptar normalmente la forma de un determinado ajuste del comportamiento en el que una posible ventaja en materia de seguridad queda compensada en la prctica por un aumento de la productividad, una mayor movilidad o una elevacin de la velocidad en los desplazamientos. Puede interpretarse como la consecuencia de un proceso de control homeosttico en el que el grado de precaucin en el comportamiento determina la tasa de accidente y viceversa. En este proceso de ciclo cerrado, el nivel de riesgo asumido es la nica variable independiente que explica en ltima instancia la tasa de accidentes. El nivel depende de la percepcin que tenga la persona de las ventajas y los inconvenientes de varias alternativas de accin. Afirmar que la seguridad constituye una recompensa en s misma equivale a ignorar el hecho de que las personas asumen riesgos conscientemente respecto a diversas contingencias susceptibles de modificacin. Por tanto, de todas las medidas de prevencin de accidentes que pueden aplicarse en la actualidad, las que aumentan la motivacin del individuo respecto a la seguridad parecen ser las ms prometedoras, y las que le recompensan por actuar sin provocar accidentes, las ms eficaces. De acuerdo con la revisin bibliogrfica de McAfee y Winn: El principal resultado fue que, en todos los estudios, sin excepcin, se observ que los incentivos y la retroinformacin mejoran la seguridad y reducen los accidentes en el lugar de trabajo, al menos a corto plazo. En pocas revisiones bibliogrficas se registran resultados tan coherentes (1989).
Resumen
Incentivacin
A diferencia de la sancin, los programas de incentivos producen el resultado para el que fueron concebidos, as como el efecto secundario positivo de crear un clima social favorable (Steers y Porter 1991). La eficacia de los programas de incentivos y reconocimiento para perfeccionar la seguridad se ha establecido inequvocamente. En un estudio reciente de ms de 120 evaluaciones publicadas de distintos tipo de prevencin de accidentes de trabajo, se comprob que los incentivos y el reconocimiento, en general, eran ms eficaces en materia de seguridad que las mejoras tcnicas, la seleccin de personal y otras formas de intervencin, como la accin disciplinaria, la concesin de permisos especiales y los programas de ejercicios y reduccin del estrs (Guastello 1991).
De todos los posibles sistemas que recompensan a las personas por una actuacin que no provoque accidentes, unos prometen mejores resultados que otros porque incluyen elementos que parecen aumentar la motivacin respecto a la seguridad. Los ejemplos de las pruebas empricas relativas al proceso de homeostasis del riesgo se han seleccionado de una gran base de datos (Wilde 1994), mientras que los ingredientes de un programa de incentivos eficaz se han analizado con mayor detenimiento en el Captulo 60. Se ha aludido a que la deficiencia en la presentacin de partes de accidentes es el nico efecto secundario negativo de los planes de incentivos. No obstante, este fenmeno se limita a los accidentes de menor importancia. Es posible ocultar la rotura de un dedo; pero ocultar un cadver resulta ms difcil.
MODELOS DE ACCIDENTES
MODELOS DE ACCIDENTES
Andrew R. Hale
Los seres humanos desempean papeles importantes en la mayora de los procesos que dan lugar a accidentes y en la mayor parte de las medidas encaminadas a su prevencin. Por tanto, es esencial que estos modelos del proceso de generacin de accidentes ofrezcan una orientacin inequvoca acerca de los vnculos entre stos y las acciones humanas. Slo as ser posible llevar a
56.14
MODELOS DE ACCIDENTES
cabo estudios sistemticos de los accidentes con el fin de entender tales vnculos y realizar predicciones sobre el efecto de los cambios en el diseo y la disposicin de los lugares de trabajo, en la formacin, en la seleccin y la motivacin de trabajadores y directivos, as como en la organizacin del trabajo de los sistemas de seguridad.
Primeros modelos
Hasta el decenio de 1960 los modelos creados sobre la participacin de los factores humanos y organizativos en los accidentes haban sido bastante sencillos. La diferenciacin de los elementos humanos relacionados con los accidentes se limitaba al establecimiento de subdivisiones generales, como las relativas a destrezas,
factores referentes a la personalidad, factores de motivacin y fatiga. Los accidentes se consideraban problemas indiferenciados para los que se buscaban soluciones de la misma naturaleza (como hace dos siglos los mdicos trataban de curar numerosas enfermedades indiferenciadas mediante el sangrado del paciente). Las revisiones de la bibliografa sobre investigacin de accidentes publicadas por Surry (1969) y Hale y Hale (1972) son algunos de los primeros intentos de ahondar en este campo y ofrecer una base para la clasificacin de accidentes en tipos que reflejen etiologas diferenciadas, vinculados a su vez a fracasos en los diversos aspectos de las relaciones entre el hombre, la tecnologa y el entorno. En ambas revisiones, los autores se inspiraron en los conceptos acumulados de la psicologa
56.15
MODELOS DE ACCIDENTES
56.15
cognitiva para desarrollar modelos en los que se presenta a las personas como procesadores de informacin que responden a su entorno y a los riesgos de ste intentando percibir y controlar los riesgos existentes. En tales modelos, los accidentes se consideraban fallos de las distintas partes de este proceso de control, que se producen cuando una o varias de sus fases no se completan satisfactoriamente. Asimismo, dej de inculparse a las personas por los fallos o los errores y se prest mayor atencin al desequilibrio entre el comportamiento que exigen la tarea o el sistema y las posibilidades inherentes al modo en que se genera y se organiza el comportamiento.
(Reason 1990), en el que se clasifica el comportamiento humano en tres niveles de procesamiento: respuestas automticas, en gran medida inconscientes, a situaciones rutinarias (comportamiento basado en la destreza); aplicacin de las normas aprendidas a un diagnstico correcto de la situacin existente (comportamiento basado en las normas), resolucin de problemas consciente y prolongada en el tiempo en situaciones novedosas (comportamiento basado en el conocimiento). Los fallos de control habituales difieren de un nivel de comportamiento a otro, al igual que los tipos de accidentes y las medidas de seguridad apropiadas para controlarlos. El modelo de Hale y Glendon, actualizado con conceptos ms recientes, se describe en la Figura 56.5. Se compone de diversos mdulos que irn explicndose para facilitar la comprensin del funcionamiento global del modelo.
Comportamiento humano
Hale y Glendon (1987) profundizaron posteriormente en esos modelos, vinculndolos con el trabajo de Rasmussen y Reason Figura 56.6 Ciclo de resolucin de problemas.
El punto de partida del modelo de Hale y Glendon es el modo en que se desarrolla el peligro en un lugar de trabajo o sistema. Se considera que el peligro siempre est presente, aunque se mantiene bajo control mediante numerosas medidas de prevencin de accidentes asociadas a los equipos fsicos (p. ej., el diseo de los equipos y los dispositivos de proteccin), a las personas (p. ej., operarios cualificados), a los procedimientos (p. ej., el mantenimiento preventivo) y a la organizacin (p. ej., la asignacin de competencias respecto a las principales tareas de seguridad). Siempre que se hayan previsto todos los peligros y riesgos potenciales importantes y se hayan diseado y elegido adecuadamente las medidas de prevencin pertinentes, no se producirn daos. Slo si se produce una desviacin respecto a este estado normal y conveniente, puede iniciarse el proceso de un accidente. (Los modelos de desviacin se abordan con detalle en Modelos de desviacin de accidentes.) La tarea de las personas que componen el sistema es garantizar un funcionamiento correcto de las medidas de prevencin de accidentes, con el fin de evitar las desviaciones mediante la utilizacin de los procedimientos oportunos para cada eventualidad, el manejo de los equipos de seguridad con precaucin y la realizacin de las comprobaciones y los ajustes necesarios. Asimismo, estas personas deben ocuparse de detectar y corregir muchas de las desviaciones potenciales y de adaptar el sistema y sus medidas preventivas a las nuevas exigencias, peligros y conceptos. Todas estas acciones se incluyen en el modelo de Hale y Glendon como tareas de deteccin y control relacionadas con el peligro.
Resolucin de problemas
En el modelo de Hale y Glendon, el papel de la accin humana en el control del peligro se considera una tarea de resolucin de problemas. Sus fases pueden disponerse genricamente como en la Figura 56.6. La tarea es un proceso de consecucin de objetivos, basado en las normas establecidas en la primera fase de la Figura 56.6. Se trata de las normas de seguridad que los trabajadores se autoimponen o que son estipuladas por las empresas, los fabricantes o los legisladores. El modelo ofrece la ventaja de que puede aplicarse no slo a determinados trabajadores enfrentados a un peligro inminente o futuro, sino tambin a grupos de trabajadores, departamentos u organizaciones que tratan de controlar simultneamente el peligro existente en un proceso o una actividad y el peligro futuro originado por las nuevas tecnologas o por productos en la fase de diseo. Por tanto, los sistemas de gestin de la seguridad pueden ajustarse a un modelo
56.16
MODELOS DE ACCIDENTES ENCICLOPEDIA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
compatible con el comportamiento humano, lo que facilita al diseador o al evaluador de dicha gestin una visin general o selectiva de las tareas interrelacionadas en los diferentes niveles que componen una organizacin (Hale y cols. 1994) Al aplicar estas fases al comportamiento individual ante un peligro, obtenemos la Figura 56.7. Ciertos ejemplos de cada fase
ENCICLOPEDIA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
pueden aclarar la tarea de la persona. Como se ha sealado anteriormente, en cualquier situacin se supone que existe en todo momento un cierto grado de peligro. La cuestin es si un trabajador concreto responde al mismo. La capacidad de respuesta depender en parte de la insistencia con que se advierta el peligro y en parte de la sensibilizacin del trabajador respecto al mismo y a las normas sobre nivel de riesgo aceptable. Cuando, de repente, un componente de la maquinaria se pone al rojo vivo, o una carretilla elevadora se aproxima a gran velocidad o comienza a salir humo por debajo de una puerta, el trabajador pasa inmediatamente a considerar la necesidad de accin, o incluso a decidir lo que l u otra persona puede hacer. Tales situaciones de peligro inminente son infrecuentes en la mayora de los sectores y, por lo comn, es conveniente alentar a los trabajadores a que controlen el peligro antes de que se haga inminente. Por ejemplo, stos deben reconocer un ligero desgaste en los dispositivos de proteccin de la maquinaria e informar del problema, adems de darse cuenta de que ciertos niveles de ruido pueden provocarles sordera si se exponen a los mismos durante varios aos. Los diseadores deben prever que un trabajador poco experimentado tiende a utilizar los nuevos productos de un modo potencialmente peligroso. Para lograr estos objetivos, todos los responsables en materia de seguridad deben tener presente en primer lugar que es posible que el peligro exista o vaya a existir. Tener presente el peligro es, por un lado, una cuestin de personalidad y, por otro, de experiencia; puede fomentarse mediante la formacin y garantizarse hacindolo parte explcita de las tareas y los procedimientos incluidos en las fases de diseo y ejecucin de un proceso, en las que puede ser confirmado y alentado por compaeros y superiores. En segundo lugar, los trabajadores y los supervisores deben saber cmo prever y reconocer los signos de peligro. Para asegurarse de que el grado de alerta es el apropiado, deben acostumbrarse a advertir posibles situaciones de accidente, es decir, indicaciones y conjuntos de seales que puedan dar lugar a una prdida de control y, por tanto, a un dao. Se trata en parte de entender las redes de causas y efectos, como el modo en que puede perderse el control de un proceso, la forma en que el ruido deteriora la capacidad auditiva o la manera y el momento en que una zanja puede derrumbarse. La misma importancia reviste la adopcin de una actitud de desconfianza creativa, es decir, de considerar que las herramientas, las mquinas y los sistemas pueden utilizarse errneamente, funcionar mal o mostrar propiedades e interacciones ajenas a las intenciones de sus diseadores. Se trata de aplicar la Ley de Murphy (lo que puede ir mal ir mal) de forma creativa, previendo posibles fallos y brindando la oportunidad de suprimirlos o controlarlos. Tal actitud, junto con el conocimiento y la capacidad de interpretacin, tambin contribuye al xito de la siguiente fase: creer realmente que un determinado peligro tiene la suficiente probabilidad o gravedad para justificar la adopcin de medidas. Identificar algo como suficientemente peligroso para requerir una accin correctiva es, de nuevo, en parte una cuestin de personalidad; por ejemplo, puede tener relacin con el grado de pesimismo de una persona respecto a la tecnologa y, lo que es ms importante, est influida en gran medida por el tipo de experiencia que lleva a los trabajadores a plantearse preguntas como: Ha funcionado mal en el pasado? o Ha funcionado durante aos con el mismo nivel de riesgo y sin accidentes?. Los resultados de las investigaciones sobre la percepcin de riesgos y sobre los intentos de influir en sta mediante la comunicacin de riesgos y la retroinformacin acerca de las experiencias de accidentes e incidentes se detallan en otros artculos. Aun cuando se detecte la necesidad de emprender alguna accin, puede que los trabajadores no la adopten por varias
56.17
MODELOS DE ACCIDENTES
56.17
razones: por ejemplo, es posible que consideren que no es su misin interferir en el trabajo de otra persona, puede que no sepan qu hacer, que perciban que la situacin es inalterable (son gajes del oficio) o que teman las represalias por comunicar un posible problema. En este sentido son importantes las creencias y los conocimientos sobre las causas y los efectos y la atribucin de competencias en materia de accidentes y su prevencin. Por ejemplo, los supervisores que piensan que los accidentes se deben en gran medida a trabajadores descuidados y propensos a sufrirlos no considerarn la necesidad de emprender acciones por su parte, salvo quiz las que consisten en suprimir a ese tipo de trabajadores de su seccin. Asimismo, una comunicacin eficaz para movilizar y coordinar a las personas que pueden y deben adoptar medidas es esencial en esta fase. Las etapas restantes aluden al conocimiento de las acciones oportunas para controlar el peligro y las destrezas necesarias para adoptar las medidas pertinentes. El conocimiento se adquiere mediante la formacin y la experiencia, pero un diseo adecuado puede ayudar enormemente, especificando claramente el modo de obtener un determinado resultado que permita evitar el peligro o protegerse frente a l; por ejemplo, mediante una parada de emergencia o desconexin, o una accin encaminada a evitar las consecuencias. Unos recursos informativos apropiados, como los manuales de instrucciones o los sistemas de apoyo informtico pueden proporcionar a los supervisores y los trabajadores unos conocimientos de los que no disponen en el curso de su actividad diaria. Por ltimo, la cualificacin y la prctica determinan si la accin de respuesta exigida puede llevarse a cabo con la suficiente precisin y en el momento justo para garantizar su xito. Aqu se plantea una difcil paradoja: cuanto ms alerta y preparadas estn las personas y ms fiables sean los equipos, menor ser la frecuencia con que se requieran los procedimientos de emergencia y mayor ser la dificultad de mantener el nivel de destreza necesario para llevarlos a cabo en las situaciones que lo exijan.
polvo) o la decisin, por parte de un directivo, de llevar a cabo la revisin de seguridad completa de un nuevo centro de trabajo en lugar de una breve inspeccin informal. En este caso, los errores suelen relacionarse con la insuficiencia del tiempo dedicado al cotejo de la opcin con la situacin real, con la confianza en la expectativa y no en la observacin para comprender la situacin o con la equivocacin consistente en dejarse influir por informacin externa para llevar a cabo un diagnstico errneo. En el modelo de Hale y Glendon, el comportamiento a este nivel est especialmente relacionado con la deteccin de los riesgos y la eleccin de los procedimientos correctos en situaciones habituales. Basado en el conocimiento. Se aplica nicamente cuando se carece de planes o procedimientos preestablecidos para abordar una situacin en pleno desarrollo. As ocurre sobre todo en la deteccin de nuevos riesgos en la fase de diseo, la observacin de problemas no anticipados en las inspecciones de seguridad o el tratamiento de emergencias imprevistas. Se utiliza especialmente en las fases de la parte superior de la Figura 56.5. Se trata del modo de operacin menos predecible y fiable, pero tambin de aqul en el que una mquina o un ordenador no pueden sustituir a una persona en la deteccin de posibles peligros y en la recuperacin de desviaciones. La combinacin de todos los elementos se recoge en la Figura 56.5, en la que se establece un marco tanto para la clasificacin de los momentos en que se produjeron fallos del comportamiento humano en un accidente pasado, como para el anlisis de las acciones posibles encaminadas a favorecer este comportamiento en lo que respecta al control del peligro en una situacin o tarea determinada antes de que tenga lugar un accidente.
MODELOS DE SECUENCIA DE
ACCIDENTES
MODELOS DE SECUENCIA DE ACCIDENTES
Ragnar Andersson En el presente artculo se analiza un grupo de modelos de accidente con un mismo diseo bsico. La interaccin entre las personas, la maquinaria y el ambiente, y la conversin de esta interaccin en posibles riesgos, peligros, daos y lesiones se trata a partir de una secuencia de preguntas dispuestas y enumeradas en un orden lgico. A continuacin, esta secuencia se aplica de un modo similar a diversos niveles de anlisis mediante la utilizacin de modelos. El primero de stos lo plante Surry (1969). Unos aos ms tarde, el Fondo Sueco para el Medio Ambiente de Trabajo (1983) present una versin modificada, conocida a partir de entonces por la sigla de este organismo en ingls, WEF. Posteriormente, un equipo sueco de investigacin evalu el modelo WEF y propuso nuevos cambios, que dieron lugar a la creacin de una tercera versin. Los modelos se describen aqu por separado y se comentan las razones de los cambios y de la evolucin experimentada. Por ltimo, se ofrece una sntesis provisional de los tres modelos. As pues, se presentan y examinan cuatro modelos en total, con semejanzas considerables. Aunque esta propuesta pueda parecer confusa, refleja la falta de unanimidad respecto a una sola versin aceptada como El Modelo. Entre otras cosas, se produce un conflicto obvio entre simplicidad e integridad en lo referente a los modelos de accidentes.
El elemento final del modelo de Hale y Glendon, que permite pasar de la Figura 56.7 a la Figura 56.5, es la adicin del vnculo al trabajo de Reason y Rasmussen. En ste se subraya que el comportamiento puede manifestarse a tres niveles diferentes de control consciente (basado en la destreza, en las normas y en el conocimiento), que implican diversos aspectos del funcionamiento humano y son objeto de distintos tipos y grados de perturbacin y error a causa de seales externas o fallos de procesamiento internos. Basado en la destreza. El nivel basado en la destreza es muy fiable, pero est sometido a lapsus y descuidos en situaciones de perturbacin y cuando otra rutina similar requiere la atencin. Es un nivel especialmente relacionado con el tipo de comportamiento rutinario que exige una respuesta automtica a seales conocidas que indican peligro, ya sea inminente o no. Las respuestas son rutinas conocidas y practicadas, como mantener los dedos alejados de una muela abrasiva al afilar un buril, conducir un vehculo sin que se salga de la carretera o agachar la cabeza para esquivar un objeto que vuela hacia nosotros. Son tan automticas que los trabajadores ni siquiera son conscientes de que controlan activamente un peligro que les afecta. Basado en las normas. El nivel basado en las normas se refiere a la eleccin, entre un conjunto de rutinas o normas conocidas, de una que resulta apropiada para cada situacin, como la determinacin de qu secuencia debe iniciarse para cerrar un reactor que, de otro modo, podra quedar sometido a una presin excesiva, la seleccin de las gafas de seguridad correctas para trabajar con cidos (frente a las adecuadas para trabajar con
56.18
El modelo de Surry
En 1969, Jean Surry public Industrial Accident ResearchA Human Engineering Appraisal, obra que contiene una revisin de los modelos y los enfoques ms aplicados en la investigacin de
accidentes. Surry agrup los marcos tericos y conceptuales en cinco categoras diferentes: 1) modelos de cadenas de acontecimientos mltiples, 2) modelos epidemiolgicos, 3) modelos de intercambio de energa, 4) modelos de comportamiento, y 5) modelos de sistemas. Lleg a la conclusin de los modelos no son incompatibles entre s; simplemente, en cada uno se subrayan aspectos distintos, lo que la llev a combinar los diversos marcos en un modelo amplio y general. No obstante, Surry especific claramente que su modelo debe considerarse provisional y no definitivo. En opinin de Surry, un accidente puede describirse mediante una serie de preguntas que forman una jerarqua secuencial de niveles, en la que las respuestas a cada una de ellas determinan si un suceso acaba en accidente o no. El modelo de Surry (vase la Figura 56.8) refleja los principios del procesamiento de informacin humano y se basa en un concepto del accidente como desviacin del proceso previsto. Consta de tres fases principales, unidas por dos ciclos similares. En la primera fase se considera a las personas en su medio global, incluidos todos los parmetros medioambientales y humanos. El agente potencial causante de lesin se describe asimismo en esta etapa. Se supone que, mediante las acciones (o la ausencia de las mismas) de las personas, se erradican los peligros existentes en dicho entorno. A efectos del anlisis, se establece un ciclo de desarrollo del peligro basado en la primera secuencia de preguntas. Si se dan respuestas negativas a alguna de ellas, el peligro en cuestin se convierte en inminente. La segunda secuencia de preguntas o ciclo de materializacin del peligro, vincula el nivel de ste con posibles resultados alternativos cuando el peligro se pone en marcha. Debe tenerse en cuenta que, mediante el seguimiento de diversas rutas del modelo, es posible distinguir entre los peligros deliberados (o aceptados conscientemente) y los resultados negativos involuntarios. La diferencia entre actos inseguros parecidos a un accidente, contratiempos y accidentes propiamente dichos se aclara asimismo en el modelo.
El modelo WEF
En 1973, un comit creado por el Fondo Sueco para el Medio Ambiente de Trabajo para analizar la situacin de la investigacin sobre accidentes de trabajo en Suecia propuso un nuevo modelo y lo present como un instrumento universal que deba emplear cualquier estudio en este terreno. Se defini como una sntesis de los modelos de comportamiento, epidemiolgicos y de sistemas existentes y se afirm que inclua todos los aspectos importantes en materia de prevencin. Se hizo referencia, entre otros, al modelo de Surry, pero sin mencionar que ste era casi idntico al propuesto. Slo se haban realizado algunos cambios para perfeccionarlo. Como suele ocurrir cuando las perspectivas y los modelos cientficos son recomendados por organismos y autoridades centrales, el modelo slo se adopta posteriormente en ciertos proyectos. No obstante, el informe publicado por el WEF contribuy a aumentar rpidamente el inters de los investigadores escandinavos en general y suecos en particular en la creacin de modelos y el desarrollo de teoras y al poco tiempo se plantearon otros nuevos modelos de accidentes. El punto de partida en el modelo WEF (a diferencia del nivel del hombre y el entorno en el de Surry) radica en el concepto de peligro, limitado en este caso al peligro objetivo y diferenciado de la percepcin subjetiva del mismo. El peligro objetivo se define como una parte integrante de un determinado sistema y se determina bsicamente en funcin de la cantidad de recursos disponibles para la inversin en materia de seguridad. El aumento de la tolerancia del sistema respecto a la variabilidad humana se cita como un modo de reducir el peligro.
ENCICLOPEDIA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Aclara que unas condiciones de trabajo seguras exigen la adopcin de acciones en la fase ms temprana posible.
56.19
MODELOS DE SECUENCIA DE ACCIDENTES
56.19
Cuando alguien entra en contacto con un determinado sistema y sus riesgos, se inicia un proceso. Debido a las caractersticas del sistema y el comportamiento de cada persona, puede plantearse una situacin de peligro. De acuerdo con algunos autores, lo ms importante (en lo que se refiere a dichas caractersticas) es el modo en que se indican los riesgos mediante diversos tipos de seales. La inminencia del riesgo se establece en funcin de la percepcin, la interpretacin y las acciones de la persona en relacin con tales seales. La siguiente secuencia en el proceso, que, en principio, es idntica a la del modelo de Surry, est relacionada directamente con el suceso y con la posibilidad de que provoque una lesin o no. Si el peligro se materializa, puede ser detectado en la prctica?, es percibido por la persona a la que afecta, y es capaz sta de evitar la lesin o el dao? Las respuestas a estas preguntas explican el tipo y el grado de resultados adversos a que puede dar origen este perodo crtico. Se consider que el modelo WEF (Figura 56.9) ofrece las ventajas siguientes:
(o vehculo/vector) y entorno. Aunque este tipo de modelo ofrece una base slida para la recopilacin de datos, el equipo de investigacin lo consider insuficiente para comprender y explicar los mecanismos causales que subyacen a los fenmenos de accidente y lesin. El modelo WEF pareca representar un nuevo planteamiento y, por tanto, fue recibido con enorme inters. Se decidi realizar una evaluacin inmediata del mismo mediante su comprobacin respecto a una seleccin aleatoria de 60 casos reales de accidentes de trabajo que haban sido previamente analizados y documentados por el grupo de Malmoe como parte del estudio que estaban llevando a cabo. Los resultados de la evaluacin se resumen en cuatro puntos: El modelo no es el instrumento universal que se pens que sera. En cambio, debe considerarse fundamentalmente como un modelo de comportamiento. El peligro viene dado y el anlisis se ocupa del comportamiento de la persona en relacin con aqul. En consecuencia, las opciones de prevencin que ofrece este anlisis se basan en factores humanos, y no en los equipos o el entorno. El peligro como tal apenas se cuestiona en el marco del modelo. En el modelo no se presta la atencin debida a las restricciones tcnicas y organizativas del proceso de trabajo. Se crea la ilusin de una libre eleccin entre las alternativas peligrosas y seguras. Se observ en la prctica que algunos riesgos son inevitables para los trabajadores, aunque la direccin puede evitarlos claramente. Por tanto, carece de sentido y puede conducir a error preguntar si las personas saben cmo evitar (y optar por evitar) algo que, en realidad, es ineludible excepto si desean renunciar a su empleo. En el modelo no se aborda una cuestin tan importante como qu hizo necesaria la actividad peligrosa, o por que la realiz el trabajador en cuestin. En algunas ocasiones es posible conseguir que las tareas peligrosas dejen de ser necesarias y, en otras, pueden desempearlas otros trabajadores ms adecuados con una cualificacin superior. El anlisis se limita a una sola persona, pero muchos accidentes ocurren por la interaccin de dos o ms. No obstante, se plante la posibilidad de superar esta dificultad combinando los resultados de anlisis paralelos, realizados en cada caso desde el punto de vista de una de las personas interesadas. Sobre la base de estas observaciones, el modelo fue perfeccionado por el grupo de investigacin de Malmoe. La innovacin ms importante fue la introduccin de una tercera secuencia de preguntas que complementase las otras dos. Fue diseada para analizar y explicar la existencia y la naturaleza del peligro como caracterstica inherente al sistema de interrelacin de hombre y mquina. Se aplicaron los principios generales de la teora de sistemas y la tecnologa de control. Adems, el proceso de trabajo, entendido en funcin de la interrelacin de hombre, mquina y entorno, debe contemplarse a la luz de sus contextos organizativos y estructurales, tanto a escala de la empresa como de la sociedad. Asimismo, se considera necesario tener en cuenta las caractersticas personales y los motivos para la actividad en cuestin, as como los motivos de cada persona para llevarla a cabo (vase la Figura 56.10)
Demuestra la importancia de trabajar con perturbaciones y cuasiaccidentes, as como con los accidentes que producen daos o lesiones. El resultado real reviste menor importancia desde el punto de vista de la prevencin. Describe los principios del procesamiento humano de la informacin. Facilita sistemas de seguridad que se autocorrigen mediante la retroinformacin de los resultados obtenidos de los incidentes analizados.
En la poca en que se public el informe WEF, se elaboraba un estudio epidemiolgico sobre accidentes de trabajo en Malmoe, Suecia. Estaba basado en una versin modificada de la denominada matriz de Haddon, en la que se realiza una tabulacin de entradas mltiples de variables en dos dimensiones: el tiempo con respecto a las fases de accidente y previa y posterior al mismo y la tricotoma epidemiolgica de anfitrin, agente
Resumen
Al volver a considerar estos primeros modelos hoy, ms de veinte aos despus de su presentacin, y habida cuenta de los avances alcanzados en lo que respecta a las teoras y los modelos de investigacin de accidentes, se comprueba que siguen siendo sorprendentemente actuales y competitivos.
56.20
Figura 56.10 El modelo WEF ampliado mediante la introduccin de otra primera secuencia.
Figura 56.11 Modelo general aproximado de la causalidad de los accidentes (basado en Surry 1969 y versiones posteriores).
M A N
A N D
E N V I R O N M E N T
La suposicin bsica que implican (los accidentes, al igual que sus causas, deben considerarse desviaciones respecto al proceso previsto) sigue constituyendo una premisa generalizada (vase, entre otros, Benner 1975; Kjelln y Larsson 1981). Los modelos establecen una distincin inequvoca entre el concepto de lesin como consecuencia para la salud y el de accidente como suceso precedente. Adems, ponen de relieve que un accidente no es un mero acontecimiento, sino ms bien un proceso que puede analizarse como una serie de fases (Andersson 1991) Con posterioridad se han elaborado numerosos modelos, como un conjunto de mdulos organizados en un orden temporal o jerrquico, que indican la existencia de varias fases temporales o niveles de anlisis, como el modelo ISA
56.21
56.21
(Andersson y Lagerlf 1983), el modelo de desviacin (Kjelln y Larsson 1981) y el denominado modelo finlands (Tuominen y Saari 1982). Tales niveles de anlisis tambin son fundamentales para los modelos descritos aqu. Ahora bien, en los modelos de secuencia se propone asimismo un instrumento terico para el anlisis de los mecanismos que relacionan dichos niveles entre s. Autores como Hale y Glendon (1987), desde la perspectiva de los factores humanos, y Benner (1975), desde un punto de vista sistmico, han realizado contribuciones importantes al respecto. Como se deduce claramente de la comparacin de estos modelos, Surry no asign una posicin esencial al concepto de peligro, a diferencia de las propuestas del WEF. Su punto de partida fue la interaccin de hombre y entorno, lo que refleja un enfoque ms amplio, similar al planteado por el grupo de Malmoe. Por otra parte, al igual que el comit WEF, Surry no se refiri a otros niveles de anlisis ajenos al trabajador y su medio ambiente, como los organizativos y sociales. Adems, las observaciones del estudio de Malmoe citadas aqu en relacin con el modelo WEF tambin parecen oportunas para el modelo de Surry. Una sntesis actual de los tres modelos presentados podra incluir menos detalles sobre el procesamiento humano de la informacin y ms datos sobre las condiciones estructurales (remontndose ms atrs en el flujo de causas) en los niveles organizativo y social. Los elementos clave en una secuencia de preguntas destinada a abordar la relacin entre los niveles organizativo y de interaccin de hombre y mquina, podran deducirse de los principios modernos de gestin de la seguridad, incluidas las metodologas de garanta de calidad (control interno y otras). Del mismo modo, una secuencia de preguntas referente a la vinculacin entre los niveles organizativo y social podra basarse en los principios actuales de supervisin e inspeccin centradas en los sistemas. En la Figura 56.11 se esboza un modelo general aproximado que se basa en el diseo original de Surry, al que se aaden estos elementos.
Cada uno de ellas se caracteriza por el modo en que se ha establecido y su grado de formalizacin. Las disposiciones, las normativas y los procedimientos de seguridad son ejemplos de requisitos especificados. Un caso tpico de desviacin respecto a estos requisitos es un error humano, definido como la transgresin de una norma. Las normas relativas a lo que es normal o habitual y lo que es aceptado estn menos formalizadas. Su aplicacin es caracterstica de los establecimientos industriales, en los que la planificacin se centra en los resultados y la ejecucin del trabajo se deja a discrecin de quienes lo realizan. Un ejemplo de desviacin respecto de una norma aceptada es el factor incidental, es decir, un acontecimiento poco habitual que puede producir (o no) un accidente (Leplat 1978). Otro ejemplo es el acto peligroso, tradicionalmente definido como una accin personal que infringe un procedimiento seguro aceptado por la mayora (ANSI 1962).
Al aplicar el modelo de desviacin, el conjunto o serie de valores de las variables del sistema se divide en dos clases: normales y de desviacin. La distincin entre ambas puede resultar problemtica. Es posible que se planteen diferencias de opinin sobre lo que es normal, por ejemplo, entre los trabajadores, los supervisores, la direccin y los diseadores del sistema. Un segundo problema se refiere a la ausencia de normas en las situaciones de trabajo que no se han presentado anteriormente (Rasmussen, Duncan y Leplat 1987). Tanto las diferencias de opinin como la falta de normas pueden contribuir por s mismas a un aumento de los riesgos.
La dimensin temporal
MODELOS DE DESVIACION DE
ACCIDENTES
MODELOS DE DESVIACION DE ACCIDENTES
Urban Kjelln Un accidente de trabajo puede considerarse como un efecto anormal o no deseado de los procesos desarrollados en un sistema industrial, o como algo que no funciona como estaba previsto. Adems de las lesiones personales, puede tener otras consecuencias indeseables, como daos materiales, emisiones accidentales de contaminacin al medio ambiente, retrasos o reduccin de la calidad de los productos. El modelo de desviacin tiene sus races en la teora de sistemas. Su aplicacin conlleva la consideracin de los accidentes como desviaciones.
El tiempo es una dimensin bsica en el modelo de desviacin. El accidente se analiza como un proceso, y no como un acontecimiento nico o como una cadena de factores causales. El proceso se desarrolla a travs de fases consecutivas, de forma que existe una transicin de las condiciones normales del sistema industrial a condiciones anmalas o de falta de control. A continuacin tiene lugar una prdida de control de las energas del sistema y se produce el dao o la lesin. En la Figura 56.12 se muestra, en relacin con esta transicin, un ejemplo de anlisis de un accidente, basado en un modelo desarrollado por la Unidad de Investigacin de Accidentes de Trabajo (UIAT) de Estocolmo.
Desviaciones
La definicin de desviacin en lo que se refiere a requisitos especificados coincide con la de disconformidad recogida en las normas de gestin de calidad ISO 9000 de la Organizacin Internacional de Normalizacin (ISO 1994). El valor de la variable de sistemas se clasifica como desviacin si se sale de la norma. Las variables de sistemas son las caractersticas mensurables del mismo, que pueden adoptar distintos valores.
Normas
Existen cuatro tipos diferentes de normas, referidos a los aspectos siguientes: a) los requisitos especificados, b) lo que se ha planificado, c) lo que es normal o habitual, y d) lo que es aceptado.
56.22
Cada modelo de accidentes tiene un nico centro de atencin y su correspondiente estrategia de prevencin de accidentes. El modelo de desviacin sita el centro de atencin en la fase inicial de la secuencia del accidente, caracterizada por las condiciones anmalas o falta de control. La prevencin de accidentes se lleva a cabo mediante la retroalimentacin en los casos en que se utilizan sistemas de informacin para la planificacin de la produccin y la gestin del control y la seguridad. El objetivo es lograr una ejecucin uniforme de las operaciones, con el menor nmero posible de interferencias e improvisaciones, para evitar el aumento del riesgo de accidentes. Hay que diferenciar las acciones correctivas de las preventivas. La correccin de las desviaciones coincide con el primer orden de retroinformacin establecido en la jerarqua de Van Court Hare y no da lugar a un aprendizaje organizativo basado en las experiencias de accidentes (Hare 1967). Las acciones preventivas se llevan a cabo mediante rdenes ms elevadas de retroinformacin, cuya ejecucin requiere aprendizaje. Un ejemplo de este tipo de acciones es la elaboracin de instrucciones para desempear un trabajo nuevo, basadas en normas comnmente admitidas sobre mtodos de trabajo seguros.
Figura 56.12 Anlisis de un accidente en una obra de construccin conforme al modelo UIAT.
En general, las acciones preventivas tienen tres objetivos diferentes: a) reducir la probabilidad de desviaciones, b) atenuar las consecuencias de stas, y c) acortar el tiempo que transcurre entre la desviacin y su descubrimiento y correccin. Para ilustrar sus caractersticas, puede compararse el modelo de desviacin con el modelo de energa (Haddon 1980), que sita el centro de atencin de la prevencin en las ltimas fases del proceso del accidente, es decir, en la prdida de control de las energas y en el dao consiguiente. Lo caracterstico en estos casos es prevenir los accidentes limitando o controlando las energas existentes en el sistema o interponiendo barreras entre las energas y la vctima.
que cada tipo de desviaciones se corresponde con un sistema tpico de control de la produccin. De ah que, por ejemplo, las desviaciones relacionadas con los materiales de trabajo se controlen mediante el control del material, y que las desviaciones tcnicas se controlen mediante procedimientos de inspeccin y mantenimiento. Los mecanismos de proteccin permanentes suelen controlarse mediante inspecciones de seguridad. Las desviaciones correspondientes a la prdida de control de las energas se clasifican segn los distintos tipos de sta (Haddon 1980). Se establece asimismo una distincin entre los fallos en los sistemas humanos y en los tcnicos destinados al control de las energas (Kjelln y Hovden 1993).
Existen distintas taxonomas para la clasificacin de las desviaciones, que han sido desarrolladas para simplificar la recopilacin, el procesamiento y la retroalimentacin de datos sobre las desviaciones. En la Tabla 56.1 se ofrece un resumen. Una taxonoma clsica de las desviaciones es la distincin entre acto peligroso individual y condiciones mecnicas o fsicas peligrosas (ANSI 1962). En esta taxonoma se combinan la clasificacin en funcin de la duracin y la divisin entre sujeto y objeto. El modelo UIAT se basa en una visin de los sistemas de ingeniera industrial (Kjelln y Hovden 1993) en el
ENCICLOPEDIA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
No existe una relacin general entre las desviaciones y el riesgo de lesin. No obstante, los resultados de las investigaciones al respecto indican que ciertos tipos de desviaciones estn asociados a un aumento del riesgo de accidentes en algunos sistemas industriales (Kjelln 1984). Se incluyen aqu los equipos defectuosos, las perturbaciones de la produccin, la irregularidad de las cargas de trabajo y la utilizacin de herramientas con fines poco habituales. En funcin del tipo y la cantidad de energa que queda fuera de control, las consecuencias pueden predecirse con bastante precisin.
56.23
MODELOS DE DESVIACION DE ACCIDENTES
56.23
Los datos sobre desviaciones se recopilan en las inspecciones y muestreos de seguridad, en los partes de cuasiaccidentes y en las investigaciones de accidentes (vase la Figura 56.13). El muestreo de seguridad es un mtodo de control de las desviaciones respecto de las normas de seguridad basado en la oferta de informacin a los trabajadores obtenida del estudio de su actividad. Se han observado efectos positivos de esta tcnica sobre el nivel de seguridad, medido en funcin del riesgo de accidentes (Saari 1992). El modelo de desviacin se ha aplicado a la construccin de herramientas de investigacin de accidentes. En el mtodo de Tabla 56.1 Ejemplos de taxonomas para la clasificacin de desviaciones. Teora o modelo y variable Modelo de proceso Duracin Fase de la secuencia del accidente Clases Acontecimiento o acto, condicin Fase inicial, fase final, fase de la lesin (Acto) individual, condiciones mecnicas o fsicas Individuo, tarea, equipo, ambiente Materiales, fuerza de trabajo, informacin, actividades tcnicas, humanas, concurrentes y paralelas, mecanismos de proteccin permanentes, equipos de proteccin individual Omisin, accin, actos extraos, error secuencial, error de tiempo Trmica, de radiacin, mecnica, elctrica, qumica Tcnico, humano
anlisis de los factores incidentales, las desviaciones observadas en la secuencia de un accidente se identifican y disponen en una estructura lgica en forma de rbol (Leplat 1978). El modelo UIAT ha servido de base para el diseo de formularios y listas de control para la investigacin de los accidentes y la estructuracin de los procedimientos de esa investigacin. Los estudios de evaluacin han puesto de manifiesto que este tipo de mtodos ayuda a describir y valorar las desviaciones de forma ms fiable y completa (vase Kjelln y Hovden 1993 para su revisin). El modelo de desviacin ha inspirado asimismo el desarrollo de mtodos de anlisis de riesgos. El anlisis de desviaciones es un mtodo de anlisis de riesgos y consta de tres etapas: 1) resumen de las funciones del sistema y de las actividades de sus operarios, agrupndolas en subsecciones; 2) estudio de las distintas actividades para determinar las posibles desviaciones y valorar sus consecuencias potenciales, y 3) desarrollo de soluciones (Harms-Ringdahl 1993). El proceso del accidente se estructura tal como se muestra en la Figura 56.12, y el anlisis del riesgo cubre las tres etapas. Se utilizan listas de control parecidas a las empleadas en la investigacin de accidentes. Es posible incorporar este mtodo a las tareas de diseo; de este modo, es ms eficaz en la determinacin de las necesidades de acciones paliativas.
Resumen
Los modelos de desviacin se ocupan de la fase inicial del proceso de accidente, en la que se producen perturbaciones en la operacin. La prevencin se consigue mediante el control basado en la retroinformacin, con el fin de lograr un funcionamiento uniforme en el que se minimizan las interferencias y las improvisaciones que pueden dar lugar a un accidente.
Harry S. Shannon y John Davies En general, el trmino accidente se utilizar para hacer referencia a acontecimientos que dan lugar a una lesin o un dao fsico no deseado o imprevisto; un modelo de accidente es una estructura conceptual aplicada al anlisis de estos acontecimientos. En algunos modelos puede afirmarse explcitamente que los cuasiaccidentes (en ocasiones denominados cuasierrores) tambin son tenidos en cuenta; con todo, esta distincin no es importante en el presente artculo. Los modelos de accidente pueden servir a distintos fines. Pueden ofrecer una explicacin conceptual del modo en que ocurren los accidentes, sirven para
ENCICLOPEDIA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Alcance de la prdida
Fuente: Kjelln 1984.
Prdida de tiempo insignificante, degradacin de la calidad del producto, daos a los equipos, prdidas materiales, contaminacin ambiental, lesiones personales Despreciable, marginal, crtica, catastrfica
56.24
EL MODELO MAIM
registrar y almacenar informacin sobre los accidentes y pueden ser un mecanismo para su investigacin. Esos tres objetivos no son muy distintos entre s, aunque constituyen un medio de clasificacin til. En este artculo se describe el Modelo de Informacin de Accidentes de Merseyside (Merseyside Accident Information Model, MAIM), que, por sus caractersticas, responde ms adecuadamente al segundo de los objetivos citados, registrar y almacenar informacin sobre los accidentes. Siguiendo esquemticamente un anlisis fundamentado del MAIM, se describen algunos estudios iniciales en los que se evala el modelo. El artculo finaliza con la referencia a los ltimos avances del MAIM, incluida la utilizacin de software inteligente para recopilar y analizar informacin sobre accidentes con lesiones.
En el modelo de Heinrich (1931), la secuencia causal que da lugar a un accidente se equipar con una sucesin de cinco fichas de domin que caen unas sobre otras, siendo necesarias las cuatro primeras para que se produzca el acontecimiento final. En un trabajo que puede considerarse precursor del MAIM, Manning (1971) estableci que el requisito bsico para que se de una lesin por accidente es que exista un sujeto receptor (un trabajador, por ejemplo) y un objeto del entorno que contribuya al accidente. El objeto, el sujeto o ambos se mueven el uno respecto del otro. Kjelln y Larsson (1981) desarrollaron su propio modelo, en el que se planteaban dos niveles: la secuencia de accidente y los factores determinantes subyacentes. En un trabajo posterior, Kjelln y Hovden (1993) describieron avances posteriores alcanzados en otras publicaciones y sealaron la necesidad de una utilizacin eficaz de la informacin existente obtenida de los partes rutinarios de accidentes y cuasiaccidentes, mediante el recurso a un potente sistema de recuperacin de informacin. El MAIM ha atendido esa necesidad.
El elemento central de un accidente es el primer acontecimiento imprevisto (no deseado o no planeado), en el que interviene el equipo daado o la persona lesionada (Figura 56.14). Tal acontecimiento no es siempre el primero en el proceso del accidente denominado acontecimiento precedente. En el ejemplo anterior, el resbaln se considera el primer acontecimiento imprevisto del accidente. (Dada la presencia de manchas de aceite en el suelo, no es imprevisible que alguien resbale con una y se caiga, pero la persona que viene andando no lo prev.) El comportamiento del equipo o de la vctima se describe en funcin de la actividad general que estuviera realizando en el momento de la lesin y de la descripcin ms detallada del movimiento corporal desarrollado en el instante en que ocurri el primer acontecimiento. Se describen asimismo los objetos presentes y, en el caso de los que adems estn relacionados con los acontecimientos, se indican sus caractersticas, incluidas su posicin, movimiento y condicin. En ocasiones, puede intervenir un segundo objeto interrelacionado con el primero (por ejemplo, si se golpea un cincel con un martillo). Como se ha indicado, puede haber ms de un acontecimiento y es posible que el segundo acontecimiento incluya tambin un objeto (tal vez diferente). Adems, el equipo o la vctima puede haber realizado un segundo movimiento corporal, como el de intentar agarrarse a algo para evitar la cada. Todo estos elementos se incorporan al modelo. Puede haber tambin un tercer acontecimiento, y otros posteriores, antes de que termine la secuencia que da lugar a la lesin. Es posible ampliar el modelo en todas las direcciones, incorporando factores relacionados con cada componente. Por ejemplo, en las ramas que nacen de Figura 56.14 El modelo de accidente MAIM.
Parece existir una aceptacin general de la idea de que la informacin sobre accidentes til no debe limitarse a las circunstancias inmediatas del dao o la lesin, sino que debe extenderse tambin a la cadena precedente de acontecimientos y a los factores que determinan la existencia de la secuencia del accidente. Sin embargo, algunos de los primeros sistemas de clasificacin no cumplan este requisito; los objetos, los movimientos (de las personas o de las cosas) y los acontecimientos solan mezclarse y no se distingua entre acontecimientos sucesivos. Un ejemplo sencillo puede ilustrar este problema. Un trabajador resbala en una mancha de aceite, cae, se golpea la cabeza contra una mquina y sufre una conmocin. En este caso, es fcil distinguir entre la causa previa (inmediata) del accidente (haber resbalado con el aceite) y la causa de la lesin (golpearse la cabeza contra la mquina). No obstante, algunos sistemas de clasificacin comprenden categoras como cada de personas y golpes contra objetos. El accidente podra incluirse en cualquiera de ambas clases, aun cuando ninguna describa siquiera la causa inmediata del accidente (resbalar con el aceite) ni los factores causales (como la razn por la que haba aceite en el suelo). En esencia, el problema consiste en que se considera nicamente un factor, cuando deberan ser muchos. Un accidente no siempre consiste en un solo acontecimiento; puede haber muchos. De estas observaciones parti el Dr. Derek Manning, mdico del trabajo, para desarrollar el MAIM.
ENCICLOPEDIA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
56.25
EL MODELO MAIM
56.25
actividades y de movimientos corporales podran registrarse los factores psicolgicos, las medicaciones y las limitaciones fsicas de un trabajador. En general, es fcil diferenciar de forma intuitiva los distintos acontecimientos, pero puede ser til una definicin ms estricta: un acontecimiento es un cambio inesperado, o la ausencia de ste, en las condiciones energticas de una situacin. (Por energa se entiende tanto energa cintica como energa potencial). El primer acontecimiento siempre es inesperado; los siguientes pueden ser previsibles, incluso inevitables, una vez que el primero ha ocurrido, pero siempre son inesperados antes del accidente. Un ejemplo de ausencia de cambio de energa inesperada es el de un martillo que golpea sobre un clavo y falla el golpe. El ejemplo antes citado de una persona que resbala con una mancha de aceite, cae y se golpea la cabeza puede servir de ilustracin. El primer acontecimiento es: el pie resbala (en lugar de permanecer fijo, el pie adquiere energa cintica). El segundo: la persona cae, y en l se adquiere an ms energa cintica. La energa es absorbida por el golpe de la cabeza contra la mquina, momento en el que ocurre la lesin y finaliza la secuencia. He aqu cmo puede ajustarse la sucesin al modelo: 1. 1er acontecimiento: el pie resbal con el aceite. 2. 2 acontecimiento: la persona se cay. 3. 3er acontecimiento: la cabeza golpe contra la mquina.
Una de las primeras versiones del modelo se utiliz para realizar un estudio de los 2.428 accidentes de los que se dio parte en 1973 en una fbrica de cajas de cambio, situada en las instalaciones de una empresa de automviles (para ms informacin, vase Shannon 1978). Las operaciones eran cortar y pulir los engranajes, someterlos a un tratamiento trmico y montar las cajas de cambio. En el proceso de corte se producen virutas y recortes de metal muy afilados y se utiliza aceite como refrigerante. La informacin se recopil mediante unos formularios especialmente destinados al efecto. Dos personas procedieron, por separado, a registrar cada accidente segn el modelo, resolvindose despus las diferencias mediante el anlisis conjunto. Se asignaron cdigos numricos a los distintos componentes de cada accidente, para almacenar los datos en un ordenador y proceder al anlisis. A continuacin se refieren algunos resultados bsicos y se examinan las enseanzas especficas extradas del uso del modelo. La tasa de accidentes se redujo de manera sustancial (casi en un 40 %), al parecer, como resultado de la realizacin del estudio. Se indic a los investigadores que, puesto que haba que responder a otras preguntas y eso llevaba tiempo, no poda molestarse a muchos trabajadores para que dieran parte de pequeas lesiones. Algunos datos confirmaron esta observacin: 1. La tasa subi de nuevo en 1975, una vez finalizado el estudio. 2. La tasa de lesiones con baja no vari. 3. Las consultas efectuadas en el centro mdico por motivos no laborales no vari. 4. Las tasas de accidentes en el resto de las instalaciones no variaron. Por lo tanto, parece que la reduccin de la tasa no fue sino una consecuencia del proceso de recopilacin de informacin. Otra conclusin interesante fue que se observaron 217 casos de lesin (8 %) cuyas vctimas no podan asegurar cmo o cundo haban ocurrido, lo cual se descubri preguntando explcitamente a los lesionados si estaban seguros de lo que haba sucedido. La mayor parte de estas lesiones fueron cortes o
rasguos, relativamente comunes habida cuenta del tipo de trabajo realizado en la fbrica. Del resto de los accidentes, casi la mitad (1.102) se debieron a un nico acontecimiento. Los provocados por dos o tres fueron reducindose gradualmente, y slo 58 se debieron a cuatro o ms acontecimientos. El porcentaje de accidentes con baja aument de forma proporcional al incremento del nmero de acontecimientos. Una posible explicacin es que la energa cintica aumenta con cada acontecimiento, de manera que, al elevarse el nmero de stos, aumenta la cantidad de energa disipada al entrar el objeto en colisin con la vctima. De hecho, un estudio posterior de las diferencias entre los accidentes con y sin baja puso de manifiesto diferencias muy marcadas en la distribucin correspondiente a los distintos elementos del modelo. Por ejemplo, cuando el primer acontecimiento era la persona resbala, casi la cuarta parte de los accidentes daban lugar a una baja, mientras que si era el cuerpo recibe una punzada, la proporcin se reduca al 1 %. Y si se daban varios componentes, las diferencias se acentuaban. Por ejemplo, si tomamos los acontecimientos finales y los objetos relacionados con ellos, se observa que ninguno de los 132 accidentes en los que la vctima recibi una punzada o se cort con viruta dio lugar a una baja, pero cuando el acontecimiento final fue torcedura o deformacin y no hubo ningn objeto implicado, el 40 % de las lesiones dieron lugar a baja. Son resultados que contradecan la opinin de que la gravedad de la lesin es en gran medida una cuestin de suerte y de que la prevencin de todo tipo de accidentes dara lugar a la reduccin de las lesiones graves. Lo cual significa que el anlisis del conjunto de accidentes y el intento de prevenir los tipos ms comunes no habra de influir necesariamente en aqullos que producen lesiones graves. Se realiz un estudio complementario para evaluar la utilidad de la informacin en el modelo. Se definieron varios usos posibles de los datos sobre accidentes: Medir los resultados de las acciones adoptadas en materia de seguridad, es decir, el grado en que los accidentes ocurridos en una instalacin, o en una zona de ella, continan ocurriendo a lo largo del tiempo. Identificar las causas. Identificar los errores (en el ms amplio sentido del trmino). Verificar controles, es decir, comprobar si las medidas de seguridad adoptadas para evitar algn tipo de accidentes son realmente eficaces. Facilitar el conocimiento de orden prctico, ya que el conocimiento sobre muchas situaciones y circunstancias de accidentes podra ayudar a prestar servicios de asesoramiento para su prevencin. Tres agentes de seguridad (profesionales) calificaron la utilidad de las descripciones verbales y de los modelos registrados para varios accidentes (al menos 75 cada uno), en una escala de 0 (ninguna informacin til) a 5 (informacin perfectamente adecuada para su uso). En la mayora de los accidentes, las calificaciones fueron idnticas; es decir, no se haba perdido ninguna informacin al transcribir las descripciones escritas al modelo. En la mayor parte de los casos en los que hubo prdida de informacin, se cifr en un solo punto en la escala de 0 a 5, es decir, una prdida pequea. Con todo, pocas veces se calific la informacin de perfectamente adecuada. En parte se debe a que los agentes de seguridad estaban acostumbrados a realizar investigaciones detalladas en el lugar mismo donde ha ocurrido el suceso, algo que en este estudio no se haba hecho, ya que se incluyeron todos los accidentes de los que se haba dado parte, los graves y los menos graves. Cabe recordar, sin embargo, que
56.26
EL MODELO MAIM
la informacin registrada en los modelos se haba extrado directamente de las descripciones por escrito. Debido a la escasa cuanta de la informacin perdida, caba la posibilidad de suprimir el paso intermedio. La generalizacin del uso de los ordenadores personales y la mejor calidad del software permiten una recopilacin de datos automatizada y el uso de listas de control para garantizar que se obtiene toda la informacin pertinente. Se ha elaborado un programa a este efecto, del que ya se han realizado algunas pruebas iniciales.
Troup, Davies y Manning (1988) utilizaron el MAIM para llevar a cabo una investigacin sobre los accidentes que provocan lesiones de espalda. Se cre una base de datos en un ordenador personal IBM, codificando los resultados obtenidos mediante entrevistas a pacientes realizadas por un experto en este modelo. Asimismo, l analiz las entrevistas para obtener las descripciones segn el MAIM (Figura 56.14), y fue en esta fase cuando se incorpor la informacin a la base de datos. Aunque el mtodo result bastante satisfactorio, se observaron posibles problemas al generalizar el acceso al mismo. En concreto, se necesitaban dos tipos de conocimientos de orden prctico: cualificaciones para entrevistar y conocimiento del anlisis necesario para elaborar la descripcin del accidente segn el MAIM. Davies y Manning (1994a) crearon un software para realizar entrevistas a los pacientes y elaborar una base de datos de accidentes utilizando el MAIM. El objetivo de estos programas informticos era cubrir dos reas de conocimientos de orden prctico, la entrevista y el anlisis, a fin de construir la estructura de acontecimientos del MAIM. De hecho, el software del MAIM constituye el escaparate inteligente de una base de datos, y en 1991 ya estaba lo bastante desarrollado para someterlo a prueba en un entorno clnico. Se trata de un software interactivo, que se comunica con el paciente por medio de mens; ste selecciona opciones de unas listas, que exigen nicamente la utilizacin de las teclas del cursor y la de Intro. La eleccin de una entre las distintas opciones determina, en cierta medida, el curso posterior de la entrevista y permite registrar la informacin en la parte pertinente de la descripcin del accidente segn el MAIM. Con este mtodo de recopilacin de datos se evitaba la necesidad de escribir bien o de saber mecanografa, y haca la entrevista susceptible de repeticin adems de coherente. En la estructura de acontecimientos del modelo MAIM se utilizan verbos y objetos para construir frases sencillas. Los verbos en los acontecimientos pueden asociarse con diferentes escenarios de accidente, y esta posibilidad del modelo constituye la base para la elaboracin de un conjunto de preguntas relacionadas con l que configuran la entrevista. Las preguntas se plantean de manera que en todas las fases slo sea necesario efectuar una eleccin sencilla, con lo que la complejidad del accidente como un todo se descompone en un conjunto de descripciones sencillas. Una vez identificado el verbo de un acontecimiento, se asocian a l los substantivos correspondientes, mediante la localizacin de los objetos, hasta construir la frase que ofrece la descripcin completa del acontecimiento en cuestin. Obviamente, esta tcnica requiere la utilizacin de un amplio diccionario de objetos en el que pueda realizarse una bsqueda rpida y eficaz. El Home Accident Surveillance System (HASS) (Departamento de Comercio e Industria 1987) controla los objetos que intervienen en los accidentes. El diccionario del software del MAIM se bas en la relacin de objetos empleada por el HASS, a lo que se aadieron los objetos de uso en los lugares de trabajo.
Los objetos pueden agruparse en clases, lo que permite definir una jerarqua de mens, en la que estas clases son niveles que se corresponden con listas del men. As pues, una lista estructurada de objetos asociados puede utilizarse para localizar artculos concretos; por ejemplo, el objeto martillo puede encontrarse seleccionando, por orden: a) herramientas, b) herramientas manuales, y c) martillo en tres listas de men sucesivas. Un objeto determinado puede estar clasificado en varios grupos diferentes; por ejemplo, un cuchillo se asocia con artculos de cocina, con herramientas o con objetos cortantes. De manera que existen referencias repetidas en el diccionario de objetos, lo que permite encontrar el elemento a travs de muchas vas de acceso diferentes. El diccionario de objetos tiene en la actualidad un vocabulario de unas 2.000 entradas, referentes al entorno laboral y de ocio. En la entrevista del MAIM tambin se recopila informacin sobre las actividades en el momento del accidente, los movimientos corporales, el lugar en el que ocurri el accidente, los factores que contribuyeron al mismo, las lesiones y las incapacidades. Todos estos elementos pueden darse ms de una vez en
56.27
EL MODELO MAIM
56.27
cada accidente, posibilidad que queda reflejada en la estructura de la base de datos relacional utilizada para registrar el accidente. Al final de la entrevista se han registrado varias frases en las que se describen los acontecimientos del accidente; se pide entonces al paciente que las coloque en el orden correcto y que relacione las lesiones con los acontecimientos archivados. A continuacin, aparece en pantalla un resumen informativo de todos los datos recopilados. En la Figura 56.15 se ofrece un ejemplo de resumen de un accidente, tal como lo ve el paciente. Los datos de este accidente se han superpuesto en el diagrama ajustado al MAIM de la Figura 56.15. Se han omitido los detalles sobre los factores y la localizacin del accidente. El primer acontecimiento imprevisto o involuntario (primer acontecimiento) en el que participa la persona lesionada suele ser el primero en la secuencia del accidente; por ejemplo, si una persona resbala y cae, el resbaln es normalmente el primer acontecimiento del accidente. Por otra parte, si una persona resulta lesionada por una mquina, debido a que otra persona la ha puesto en marcha antes de darle tiempo a retirarse, el primer acontecimiento en el que participa el herido es la mquina le atrapa, cuando, en realidad, es otra persona pone en funcionamiento la mquina antes de tiempo. En el software del MAIM se registra el primer acontecimiento del accidente, ya sea el primero de los que afectan a la vctima u otro previo (Figura 56.14). Tericamente, este enfoque resulta insatisfactorio, pero no desde el punto de vista de la prevencin de accidentes, ya que se identifica el inicio de su secuencia, y puede ser objeto de anlisis para evitar accidentes similares en el futuro. (Algunos autores utilizan la expresin accin de desviacin para referirse al comienzo de la secuencia del accidente, pero an no est claro que ste y el primer acontecimiento que lo desencadena coincidan siempre). Cuando se utiliz el software del MAIM por primera vez en un centro hospitalario, se observ que existan problemas para estimar correctamente algunos tipos de accidente que afectan a la regin situada por debajo de los pies. El MAIM identifica el primer acontecimiento imprevisto con el punto de inicio de la secuencia del accidente. Ahora bien, tomemos dos accidentes similares, uno en el que el paciente pisa intencionadamente un objeto y ste se rompe, y otro en el que el paciente pisa involuntariamente un objeto, que tambin se rompe. En el primer caso, el acto de pisar el objeto es un movimiento corporal y el primer acontecimiento imprevisto es la ruptura del objeto. En el segundo accidente, el acto de pisar el objeto es ya el primer acontecimiento imprevisto. Para diferenciar estos dos supuestos, hay que plantear la pregunta: Pis usted algo accidentalmente?. Es un ejemplo que demuestra la importancia de una elaboracin correcta de las entrevistas para que los datos obtenidos sean precisos. El anlisis de estos dos accidentes permite formular las siguientes recomendaciones para evitar su repeticin: el primer accidente podra haberse evitado haciendo saber al paciente que el objeto se rompera; el segundo, informndole de que el objeto constitua un peligro bajo sus pies. El software del MAIM se ha probado con xito en tres centros hospitalarios; en una de las ocasiones, en el marco de un proyecto de un ao de duracin realizado en el Departamento de Accidentes y Urgencias del Hospital Real Universitario de Liverpool. Las entrevistas con los pacientes duraron de cinco a quince minutos y se entrevist a un promedio de dos pacientes por hora. Se registraron en total 2.500 accidentes. En la actualidad se prepara la publicacin de trabajos basados en estos datos.
56.28
PRINCIPIOS DE LA PREVENCION:
EL PLANTEAMIENTO DE LA SANIDAD PUBLICA RESPECTO A LA REDUCCION DE LAS LESIONES EN EL LUGAR DE TRABAJO
REDUCCION DE LAS LESIONES
Gordon S. Smith y Mark A. Veazie El planteamiento de la sanidad pblica respecto a la prevencin de las lesiones profesionales se basa en el supuesto de que stas constituyen un problema de salud y, como tal, puede optarse por su prevencin o por la atenuacin de sus consecuencias (Occupational Injury Prevention Panel 1992; Smith y Falk 1987; Waller 1985). Cuando un trabajador se cae de un andamio, el dao en los tejidos, la hemorragia interna, la conmocin y la muerte que siguen al percance constituyen, por definicin, un proceso de enfermedad y, por la misma razn, una preocupacin para los profesionales de la sanidad pblica. Al igual que la malaria se define como una enfermedad cuyo agente causal es un protozoo especfico, las lesiones representan una familia de trastornos provocados por la exposicin a una determinada forma de energa (cintica, elctrica, trmica, de radiacin o qumica) (National Committee for Injury Prevention and Control 1989). El ahogamiento, la asfixia y la intoxicacin se consideran asimismo lesiones porque representan una desviacin relativamente rpida respecto a la norma estructural o funcional del cuerpo, al igual que el trauma agudo. Como problema de salud, las lesiones representan la primera causa de muerte prematura (es decir, producida antes de los 65 aos de edad) en la mayora de los pases (Smith y Falk 1987; Baker y cols. 1992; Smith y Barss 1991). En Estados Unidos, por ejemplo, las lesiones son la tercera causa ms importante de muerte tras las enfermedades cardiovasculares y el cncer, la primera causa de hospitalizacin de personas menores de 45 aos y supusieron una carga econmica de 158.000 millones de dlares en costes directos e indirectos en 1985 (Rice y cols. 1989). Una de cada tres lesiones no mortales y una de cada seis de las mortales en la poblacin en edad de trabajar de Estados Unidos se producen en el puesto de trabajo (Baker y cols. 1992). En la mayora de los pases desarrollados se registran cifras semejantes (Smith y Barss 1991). En los pases de renta media y baja, un ritmo de industrializacin rpido y relativamente desregulado puede dar a lugar a una pandemia muy extendida de lesiones profesionales.
La prctica tradicional de la seguridad en el lugar de trabajo suele ocuparse sobre todo de reducir al mnimo los riesgos y las prdidas en cada empresa. Los profesionales de la sanidad pblica dedicados al control de las lesiones profesionales no slo se interesan por centros de trabajo especficos, sino tambin por la mejora del estado de salud de la poblacin en reas geogrficas que pueden verse expuestas a los riesgos asociados con numerosos sectores y profesiones. Algunos sucesos, como los fallecimientos en el lugar de trabajo, pueden ser poco habituales en una fbrica en concreto, pero el estudio del total de muertes ocurridas en una comunidad puede facilitar la determinacin de las pautas de riesgo y la formulacin de principios de prevencin. La mayora de los modelos de prctica de la sanidad pblica se basan en tres elementos: a) valoracin, b) desarrollo de estrategias de prevencin, y c) evaluacin. La prctica suele tener un carcter interdisciplinario y basarse en la aplicacin de la
ENCICLOPEDIA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
ciencia de la epidemiologa, que es el estudio de la distribucin y los determinantes de las enfermedades y las lesiones en una poblacin. Sus tres aplicaciones principales son: la vigilancia, la investigacin etiolgica y la evaluacin. La vigilancia es la recogida, anlisis e interpretacin continuos y sistemticos de datos sobre salud en el proceso de descripcin y seguimiento de un suceso sanitario. La informacin se utiliza para planificar, aplicar y evaluar las intervenciones y los programas de sanidad pblica (CDC 1988). La investigacin etiolgica permite comprobar las hiptesis referentes a los determinantes de las enfermedades y las lesiones mediante la utilizacin de estudios controlados, normalmente basados en la observacin. La evaluacin, tanto en las ciencias sociales aplicadas como en la epidemiologa, es un proceso con el que se pretende determinar del modo ms sistemtico y objetivo posible la importancia, la eficacia y la repercusin de las actividades, teniendo en cuenta sus objetivos (Last 1988). La evaluacin epidemiolgica suele exigir la utilizacin de diseos de estudio controlados para medir los efectos de una intervencin en la existencia de sucesos relacionados con la salud en una poblacin. El modelo bsico de prctica de la sanidad pblica se describe como un ciclo de vigilancia epidemiolgica, estudio de las causas, intervencin (dirigida a las poblaciones de alto riesgo y especfica de enfermedades graves) y evaluacin epidemiolgica. Entre las modificaciones importantes de este modelo figuran la asistencia primaria orientada a la comunidad (Tollman 1991), la educacin sanitaria y la promocin de la salud basadas en la comunidad (Green y Kreuter 1991), el desarrollo de la sanidad comunitaria (Steckler y cols. 1993), la investigacin de la accin participativa (Hugentobler, Israel y Schurman 1992) y otras formas de sanidad pblica centradas en las comunidades que dependen de una mayor participacin de stas y de la poblacin activa (no de los funcionarios pblicos y los directivos de empresas) para definir problemas, elaborar soluciones y evaluar su eficacia. Las explotaciones familiares agrcolas, pesqueras y de caza, el trabajo por cuenta propia, muchas pequeas empresas y las actividades econmicas informales se ven influidos en gran medida por los sistemas familiares y comunitarios y se desarrollan fuera del contexto del sistema de gestin industrial. La prctica de la sanidad pblica de orientacin comunitaria constituye un planteamiento especialmente viable para ocuparse de la prevencin de las lesiones profesionales en estas poblaciones.
gravedad de lesiones (MacKenzie, Steinwachs y Shankar 1989). Son medidas que permiten predecir la supervivencia y constituyen un til indicador de la energa transferida en los sucesos graves, pero no son lo bastante sensibles para distinguir entre niveles de gravedad en los casos de lesiones de menor consideracin relativa, pero de muy superior frecuencia, como los esguinces y las torceduras. Entre las medidas de la gravedad menos tiles, pero ms comunes se encuentran los das de baja en el trabajo por lesin. Desde un punto de vista epidemiolgico, los das de trabajo perdidos suelen resultar difciles de interpretar, ya que dependen de una combinacin desconocida de discapacidad, demandas del puesto de trabajo, disponibilidad de trabajo alternativo ms ligero, polticas aplicadas en el lugar de trabajo, como la concesin de baja laboral por enfermedad, criterios de calificacin de las discapacidades y diferencias individuales en cuanto a tolerancia del dolor, la disposicin para trabajar a pesar de ste y, posiblemente, los mismos factores que motivan la asistencia al trabajo. Es necesario seguir investigando para desarrollar y validar medidas de la gravedad de las lesiones profesionales ms fciles de interpretar y, en concreto, escalas anatmicas y de discapacidad y medidas del deterioro en las distintas dimensiones de la calidad de vida. A diferencia de la prctica tradicional en materia de seguridad, la comunidad de la sanidad pblica no limita su inters a las lesiones involuntarias (accidentales) y a los acontecimientos que las originan. Al examinar las causas especficas de muerte en el lugar de trabajo, se observ que, por ejemplo, en Estados Unidos, el homicidio (lesin voluntaria) es la principal causa de muerte en el trabajo en el caso de las mujeres y la tercera ms importante en el de los hombres (Baker y cols. 1992; Jenkins y cols. 1993). Son sucesos muy poco habituales en los lugares de trabajo y, por tanto, a menudo se olvida su importancia, como se olvida tambin que las lesiones en vehculos de motor constituyen la causa principal de fallecimiento en el puesto de trabajo (Figura 56.16). Si se tienen en cuenta estos datos extrados de la vigilancia, las lesiones y las muertes debidas a la violencia en el lugar de trabajo y a los accidentes con vehculos de motor son prioridades en el planteamiento de la sanidad pblica respecto a la prevencin de lesiones profesionales en Estados Unidos.
Resultados de inters
El planteamiento de la sanidad pblica respecto a la seguridad en el lugar de trabajo oscila entre el concepto de prevencin de accidentes y un enfoque ms amplio del control de lesiones, en el que los principales resultados de inters son la existencia y la gravedad de la lesin. Esta se define como un dao fsico debido a la transferencia de energa. Una transferencia de energa mecnica puede provocar un trauma, como en los casos de una cada o un accidente de automvil. La energa trmica, qumica, elctrica o de radiacin puede provocar quemaduras y otras lesiones (Robertson 1992). Para los profesionales de la sanidad pblica no slo es de inters la lesin en s, sino tambin su gravedad y sus consecuencias a largo plazo. La gravedad puede medirse desde distintas perspectivas, como la anatmica (la cantidad y la naturaleza del dao tisular en las diversas zonas del cuerpo), la fisiolgica (el grado de proximidad a la muerte del paciente, en funcin de sus signos vitales), la de la discapacidad, el deterioro de la calidad de vida y los costes directos e indirectos. Para los epidemilogos de las lesiones reviste una importancia considerable la gravedad anatmica, que suele medirse mediante la Calificacin de lesiones abreviada y la Escala de
La valoracin en la sanidad pblica constituye un esfuerzo interdisciplinario en el que intervienen la vigilancia, la investigacin etiolgica y la valoracin de necesidades comunitarias y organizativas. El objetivo de la vigilancia de las lesiones es la identificacin de las poblaciones de alto riesgo, la determinacin de las lesiones con una repercusin significativa en la salud pblica, la deteccin y el seguimiento de las tendencias y la formulacin de hiptesis. Los programas de vigilancia pueden recopilar datos sobre las lesiones mortales o no, los incidentes que pueden provocar lesiones y la exposicin a los riesgos. Entre las fuentes de informacin para la vigilancia de las lesiones profesionales figuran los proveedores de asistencia sanitaria (hospitales y mdicos), los certificados de defuncin, los informes de mdicos forenses, los informes empresariales remitidos a los departamentos de trabajo o sanidad, las agencias encargadas de las indemnizaciones por accidente de trabajo, las encuestas peridicas de empresas y hogares y los registros corporativos. Muchos de estos informes y registros son exigidos por la legislacin, pero a menudo ofrecen una informacin incompleta debido a la falta de cobertura de la totalidad de los trabajadores, los incentivos a la presentacin deficiente de informes y la escasa especificidad de los datos sobre lesiones. En las investigaciones pormenorizadas de incidentes concretos se emplean diversos enfoques que permiten la utilizacin de opiniones cualificadas para extraer conclusiones sobre
56.29
56.29
las causas del suceso y el modo en que podra haberse evitado (Ferry 1988). La accin preventiva suele adoptarse en funcin de los resultados de incidentes especficos. En cambio, la vigilancia basada en ndices generales tiene mayor significacin que un incidente aislado. De hecho, parte de la informacin extrada de investigaciones de accidentes tradicionales puede caracterizarse por una limitada interpretacin epidemiolgica cuando se agrega para elaborar estadsticas. Por ejemplo, la investigacin de accidentes conforme a las directrices de Heinrich (1959) suele generar estadsticas que indican que ms de un 80 % de las lesiones profesionales se deben exclusivamente a los actos inseguros. Desde un punto de vista epidemiolgico, estas estadsticas son difciles de interpretar, excepto como una encuesta de juicios de valor y rara vez se tienen en cuenta en la vigilancia basada en ndices generales. Otros muchos factores de riesgo, como el trabajo por turnos, el estrs en el trabajo, los entornos de trabajo de diseo deficiente, etc., no suelen figurar en los formularios de investigacin y, por tanto, no se consideran al examinar las estadsticas sobre causas de lesin. Uno de los fines primordiales de la vigilancia es la determinacin de grupos de alto riesgo para orientar adecuadamente la investigacin y la prevencin. Las lesiones, al igual que las enfermedades infecciosas y crnicas, presentan pautas de riesgo diferenciadas, que varan en funcin de la edad, el sexo, la raza, la regin geogrfica, el sector y la profesin (Baker y cols. 1992). Por ejemplo, en Estados Unidos en el decenio de 1980, la vigilancia emprendida por el National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH) puso de relieve la existencia de los siguientes grupos de alto riesgo en cuento a la mortalidad provocada por lesiones profesionales: varones; trabajadores de edad avanzada, personas de raza negra, trabajadores en los estados rurales del oeste, actividades relacionadas con el transporte y el traslado de materiales, actividades agrcolas, silvcolas y pesqueras y personal no cualificado (Jenkins y cols. 1993). Otro aspecto importante de la vigilancia es la determinacin de los tipos de lesiones que se producen con mayor frecuencia y gravedad, como las principales causas externas de muerte por lesin relacionada con el trabajo en Estados Unidos (vase la Figura 56.16). A escala empresarial, problemas como el homicidio y las muertes en accidentes con vehculos de motor son sucesos poco habituales y, por tanto, no suelen abordarse en numerosos programas de seguridad tradicionales. Con todo, en los datos de vigilancia nacional, stos sucesos figuran entre las tres causas principales de fallecimiento por lesin profesional. La valoracin de la repercusin de las lesiones no mortales exige la utilizacin de medidas de la gravedad para obtener interpretaciones significativas. Por ejemplo, las lesiones de espalda constituyen una causa habitual de prdida de jornadas de trabajo, pero rara vez obligan a la hospitalizacin. Los datos de vigilancia aislados no facilitan una valoracin completa en la tradicin de la sanidad pblica. Sobre todo en la prctica de la salud pblica de orientacin comunitaria, la valoracin de necesidades y el diagnstico comunitario en los que se utilizan encuestas, grupos focales y otras tcnicas, son acciones significativas para establecer qu problemas consideran importantes los trabajadores o las comunidades, cules son las actitudes, las intenciones y las restricciones generalizadas respecto a la adopcin de medidas preventivas y cmo funciona en realidad una organizacin o una comunidad. Por ejemplo, un programa de seguridad agraria de base comunitaria podra exigir que se determine si los agricultores consideran un problema esencial que los tractores vuelquen, qu limitaciones econmicas o temporales pueden impedir la instalacin de estructuras de proteccin y quines deben encargarse de la aplicacin de la estrategia de intervencin (p. ej., una asociacin sindical, una
Figura 56.16 Causas principales de muerte por lesin profesional, Estados Unidos 1980 -1989.
organizacin juvenil, una organizacin de esposas de agricultores). Adems del diagnstico de la comunidad, en la valoracin de las necesidades de una organizacin se determina la capacidad, la carga de trabajo y las restricciones de sta para aplicar plenamente los programas de prevencin preexistentes, como las actividades de ejecucin de un departamento pblico de trabajo (o sanidad) o el departamento de seguridad de una gran empresa. La investigacin de la etiologa o la causalidad de los incidentes de prdida y las lesiones es otra fase en el planteamiento de la sanidad pblica respecto al control de las lesiones profesionales. Se trata de estudios de las enfermedades laborales que han servido de base para el desarrollo de programas destinados al control de las mismas en el lugar de trabajo. La investigacin etiolgica requiere la aplicacin de la epidemiologa para establecer los factores de riesgo de lesin. Asimismo, exige la intervencin de otras ciencias sociales aplicadas para identificar los determinantes de los comportamientos organizativos e individuales que dan lugar a la existencia de condiciones inseguras. Con la investigacin epidemiolgica se pretende detectar los factores de riesgo modificables mediante la utilizacin de diseos de estudio controlados normalmente basados en la observacin, como los estudios de caso-control, de cohortes, de panel de especialistas y transversales. Como ocurre con los estudios epidemiolgicos de otros sucesos de salud agudos (p. ej., ataques de asma, paradas cardacas repentinas), la investigacin etiolgica de las lesiones se enfrenta al reto que plantea la necesidad de examinar acontecimientos infrecuentes o recurrentes influidos en gran medida por las exposiciones eventuales que se producen inmediatamente antes del suceso (p. ej., distraccin por el ruido de un impacto) y por los elementos sociales y del comportamiento que resultan difciles de medir (p. ej., ambiente de seguridad, tensin en el puesto de trabajo) (Veazie y cols. 1994). Recientemente se han desarrollado mtodos epidemiolgicos y estadsticos para adaptar el estudio de estos tipos de sucesos de salud. Los estudios epidemiolgicos que se ocupan de la existencia de lesiones son caros y no siempre necesarios. No hace falta un estudio epidemiolgico controlado para documentar la repercusin de la ausencia de un mecanismo de proteccin en las amputaciones debidas a un equipo concreto; bastara con algunos estudios de caso. Del mismo modo, si un comportamiento
56.30
individual fcilmente mensurable, como la no utilizacin del cinturn de seguridad, es un factor de riesgo conocido, los trabajos de investigacin que se ocupan de los determinantes de este comportamiento y del modo de mejorar las tasas de utilizacin, son ms tiles que el examen de las lesiones resultantes. En todo caso, los estudios epidemiolgicos controlados de las lesiones y su gravedad son necesarios para comprender la diversidad de mecanismos causales responsables de las deficiencias de la actuacin de las personas y la tecnologa, cuya medicin es compleja. Por ejemplo, es poco probable que el efecto de la exposicin al ruido o el trabajo por turnos sobre el riesgo y la gravedad de las lesiones pueda cuantificarse mediante estudios de caso o de comportamientos de fcil medicin. En una reciente revisin de estudios sobre factores de riesgo de las lesiones profesionales se puso de relieve que la edad, la categora profesional, las caractersticas o deficiencias fsicas y la experiencia en el puesto de trabajo o en el desempeo de la tarea eran las variables humanas analizadas ms habitualmente (Veazie y cols. 1994). El trabajo por turnos y la programacin de actividades eran las variables relacionadas con el contenido del puesto de trabajo objeto de mayor atencin en los estudios, mientras que el entorno de trabajo era la menos abordada. La mayora de los factores estaban relacionados con caractersticas del diseo o con riesgos materiales declarados. En algunos estudios se examinaban los factores asociados a la organizacin y el entorno social. En otros se evalaban las causas de estrs fsico, como el calor y la exposicin al ruido, como factores de riesgo de lesin. Muchos de esos estudios se caracterizaban por una escasa calidad metodolgica y pocos se repitieron en poblaciones diferentes. Por tanto, se sabe poco de los factores de riesgo de lesin en el trabajo, salvo en lo que se refiere a las causas inmediatas ms obvias. Las investigaciones que se emprendan en el futuro pueden beneficiarse del examen de la repercusin sobre las tasas de lesin de los factores de riesgo considerados por la teora de los factores humanos, la ergonoma, el estrs en el trabajo y el comportamiento organizativo. Aqu pueden incluirse el diseo y la programacin de tareas y actividades, los factores psicosociales (como el control de los trabajadores, el apoyo social, las demandas psicolgicas) y la estructura y el cambio organizativos (p. ej., la mejora continua de la calidad y el compromiso de la direccin con la seguridad). El planteamiento de la sanidad pblica integra asimismo la epidemiologa de las lesiones con las ciencias del comportamiento aplicadas (sobre todo, la promocin de la salud, el comportamiento en relacin con la salud y la investigacin en materia de poltica sanitaria), con el fin de determinar las razones ambientales modificables de los comportamientos peligrosos de los trabajadores y, lo que es ms importante, de los comportamientos de las empresas y los directivos que dan lugar a la generacin y el mantenimiento de los riesgos. En las grandes organizaciones, este esfuerzo debe acompaarse de la investigacin en el campo del comportamiento organizativo y la psicologa industrial. De este modo, la fase de valoracin en el planteamiento de la sanidad pblica comprende la vigilancia epidemiolgica, la realizacin de investigaciones pormenorizadas, la valoracin de las necesidades comunitarias y organizativas y los estudios etiolgicos basados en la utilizacin de la epidemiologa y las ciencias del comportamiento aplicadas.
Estrategias de prevencin
Varios principios rigen la seleccin y la aplicacin de las medidas de prevencin en el planteamiento de la sanidad pblica respecto al control de lesiones. Son los siguientes: (1) La importancia de basar las medidas de prevencin en la valoracin y la evaluacin previas. En el primer principio se reconoce la importancia de seleccionar intervenciones concebidas para tener una
gran repercusin en el estado de salud de la comunidad, y cuya aplicacin tiene muchas probabilidades de ser eficaz. As, aumenta la posibilidad de que las intervenciones elegidas en funcin de una fase de valoracin exhaustiva, y no nicamente del sentido comn, sean eficaces. Las intervenciones cuya eficacia se ha comprobado en el pasado son an ms prometedoras. Por desgracia, son muy pocas las intervenciones relacionadas con las lesiones profesionales que han sido evaluadas cientficamente (Goldenhar y Schulte 1994) (2) La importancia relativa de las medidas de control que protegen automticamente al trabajador. Con el segundo principio se hace hincapi en la continuidad entre la proteccin activa y la pasiva. La primera exige una accin individual repetitiva constante; la segunda ofrece una proteccin relativamente automtica. Por ejemplo, los cinturones de seguridad requieren una accin individual para iniciar la proteccin cada vez que alguien entre en un vehculo. Por el contrario, un airbag ofrece proteccin a los ocupantes de un vehculo sin necesidad de efectuar ninguna accin: lo hace de forma automtica. Las intervenciones activas obligan a modificar y a mantener el cambio de comportamiento individual, lo que ha constituido hasta la fecha la estrategia de prevencin de lesiones menos eficaz. Coincide con la tradicional jerarqua de controles en materia de seguridad en el trabajo, en la que se subraya la importancia de los controles tcnicos respecto de los administrativos, del equipo de proteccin individual y de la formacin. (3) La importancia de la modificacin del comportamiento frente a la educacin. Con el tercer principio se reconoce la importancia de la modificacin del comportamiento y la imposibilidad de eliminar todos los riesgos del entorno en la fase de fabricacin. La modificacin del comportamiento de empresas, directivos y trabajadores es esencial, no slo para la instalacin y el mantenimiento de la proteccin pasiva, sino tambin para la mayora de las restantes estrategias de control de las lesiones profesionales. Otro aspecto importante de este principio es que la instruccin terica, los carteles, los folletos y otras formas de educacin que se limitan a buscar la ampliacin de conocimientos suelen tener un efecto escaso sobre el comportamiento cuando se utilizan de forma aislada. La mayora de las teoras del comportamiento relacionado con la salud aplicadas a la promocin de sta se ocupan de los diversos factores que motivan un cambio de comportamiento, en lugar de atender a la sensibilizacin sobre un riesgo fsico o un comportamiento seguro. Por ejemplo, en el Modelo de creencia de salud se hace hincapi en que el comportamiento relativo a la autoproteccin est influido en gran medida por la percepcin del riesgo, de la gravedad y de las ventajas y dificultades asociadas a la adopcin de acciones de proteccin (Green y Kreuter 1991). Aunque los mensajes educativos crebles pueden alterar algunas de estas percepciones, en ocasiones, el mejor modo de modificarlas consiste en cambiar el entorno fsico y social. Un planteamiento de posible eficacia respecto a la modificacin del comportamiento es el basado en la remodelacin de los equipos y el entorno fsico, con el fin de lograr que el comportamiento seguro sea ms fcil, rpido, cmodo y apreciado socialmente que el inseguro. Si la disposicin del equipamiento mecnico en una fbrica se ha diseado para que el desplazamiento a travs de zonas peligrosas resulte difcil e innecesario, este tipo de comportamiento inseguro se reducir. Igualmente, si los cascos se disean pensando en la comodidad y en la mejora de la imagen social de los trabajadores de la construccin, podrn utilizarse ms a menudo. El entorno social tambin puede modificarse para cambiar el comportamiento. Por ejemplo, la legislacin y su aplicacin forman parte de otra estrategia de gran alcance para la prevencin de lesiones que permite transformar el comportamiento y
56.31
56.31
Figura 56.17 Los efectos de las disposiciones sobre la minera del carbn en las tasas de mortalidad del sector, Estados Unidos 1950-1990.
va ms all de la mera actividad educativa. Las normas relativas al cinturn de seguridad y las que exigen la utilizacin de asientos de seguridad para nios, por ejemplo, han reducido drsticamente las muertes por accidente con vehculo de motor en Estados Unidos. No obstante, no se ha descrito con tanta precisin el efecto de la legislacin y su aplicacin sobre la seguridad en el trabajo. Una excepcin notable es el descenso acusado, inequvoco y documentado en las muertes en la minera de Estados Unidos que sigui a la aplicacin de la Ley federal de salud y seguridad en la minera del carbn, de 1969 (Figura 56.17). En cualquier caso, los recursos y las capacidades administrativas dedicadas al mantenimiento de la seguridad en las minas son muy superiores a las que disponen la mayora de organismos (Weeks 1991). La formacin para la seguridad en el trabajo bien diseada suele exigir la modificacin del entorno social mediante la consideracin de procesos de configuracin de funciones, de incentivos y de retroinformacin sobre las actuaciones en materia de seguridad (Johnston, Cattledge y Collins 1994). Otro concepto de formacin, la educacin laboral, representa una alteracin del entorno social (Wallerstein y Baker 1994). Capacita a los trabajadores para reconocer los riesgos y modificar el comportamiento de sus superiores, con el fin de reducir dichos riesgos. Aunque, normalmente, la educacin por s sola no basta, suele ser un componente necesario de todo programa de prevencin de lesiones (Gielen 1992). La educacin de los directivos y los trabajadores es una parte ineludible de la aplicacin de este tipo de programas. Asimismo, la educacin de los legisladores, de los responsables de la formulacin de polticas, de los proveedores de asistencia sanitaria y de otros agentes es importante para emprender y mantener iniciativas de prevencin de lesiones de mbito comunitario. De hecho, en las intervenciones con ms probabilidades de tener xito en la prctica, se utiliza un enfoque de mltiples facetas en el que se combinan las modificaciones ambientales con el cambio de las polticas y la educacin (National Committee for Injury Prevention and Control 1989). (4) Consideracin sistemtica de todas las opciones disponibles, incluidas las que reducen no slo la existencia de lesiones, sino tambin su gravedad y sus consecuencias a largo plazo. De acuerdo con el cuarto principio,
en el proceso de eleccin de intervenciones debe considerarse sistemticamente una amplio conjunto de opciones. La seleccin de medidas de compensacin no debe determinarse en funcin de la importancia relativa de los factores causales o de su aparicin precoz en la secuencia de sucesos; en cambio, la prioridad ha de concederse a aqullas que reduzcan las lesiones con mayor eficacia. Haddon (1972) propuso un sistema til para considerar sistemticamente las opciones de control de lesiones. La matriz de Haddon pone de relieve que las intervenciones destinadas a personas, los vehculos que pueden transferir energa perjudicial (p. ej., automviles, maquinaria), o el entorno fsico o psicosocial pueden actuar para controlar las lesiones en las fases de desarrollo del suceso y previa y posterior a ste. En la Tabla 56.2 se muestra la aplicacin de la matriz de Haddon a la prevencin de lesiones por accidente con vehculos de motor, que constituyen la principal causa de muerte por lesin profesional en muchos pases. Las intervenciones tradicionales en materia de seguridad en el trabajo suelen hacerse en la fase anterior al suceso, con el fin de impedir el inicio de un incidente que pueda causar lesin (es decir, un accidente). Las intervenciones en la fase de desarrollo del suceso, como la fabricacin de vehculos con mayor resistencia estructural a los impactos o la utilizacin de cuerdas de seguridad al trabajar en alturas, no evitan los accidentes, pero minimizan la probabilidad y la gravedad de la lesin. Tras la conclusin del suceso (los vehculos en un choque han dejado de moverse o el trabajador ha dejado de caer), las intervenciones posteriores, como los primeros auxilios y el transporte urgente a una unidad de asistencia quirrgica tratan de reducir en la medida de lo posible las consecuencias de la lesin para la salud (es decir, la probabilidad de fallecimiento o discapacidad de larga duracin). En el planteamiento de la sanidad pblica, es importante evitar el bloqueo en una fase de la matriz. Puesto que las lesiones se deben a mltiples factores causales, las estrategias de prevencin deben abordar tantas fases y aspectos de las mismas como sea posible (aunque no necesariamente todos). Tabla 56.2 La matriz de Haddon aplicada a las lesiones por accidente con vehculo de motor. Fases Humanos Previa al suceso Factores Vehculos y equipos Medio ambiente
Educar a la poblacin Frenos y neumticos Mejora del diseo de en la utilizacin de de seguridad las carreteras; cinturones de segurestriccin de la ridad y dispositivos publicidad del alcode proteccin para hol y de la disponinios bilidad de ste en las gasolineras
Desarrollo Prevencin de la Airbags y diseo Postes indicativos de del suceso osteoporosis para del vehculo a desviacin y reducir la probabili- prueba de choques barreras para evidad de fractura tar la salida de la calzada Posterior al suceso Tratamiento de la Diseo seguro de los Asistencia mdica de hemofilia y otras tanques de comemergencia y afecciones que difi- bustible para impe- rehabilitacin cultan la curacin dir su rotura y los adecuadas incendios
56.32
Por ejemplo, en la matriz de Haddon se subraya que el control de las lesiones no se limita a la prevencin de accidentes. De hecho, muchas de las estrategias de control ms eficaces no impiden stos, ni las lesiones, pero pueden reducir considerablemente su gravedad. Los cinturones de seguridad y los airbags en los automviles, los cascos de seguridad, las protecciones contra cadas en la construccin, las estructuras de proteccin en caso de vuelco del vehculo en la agricultura y las fuentes para el lavado de ojos en caso de emergencia en los laboratorios son algunos de los ejemplos de estrategias aplicadas en la fase de desarrollo del suceso que no evitan que ocurra el accidente. Lo que hacen es reducir la gravedad de las lesiones que ste pueda provocar una vez iniciado. Incluso despus de que se haya producido el dao anatmico, es mucho lo que puede hacerse para reducir el riesgo de muerte y discapacidad de larga duracin. En Estados Unidos se ha estimado que muchas de las muertes por grandes traumas podran evitarse mediante la aplicacin de sistemas que reduzcan al mnimo el perodo de tiempo transcurrido desde que se produce la lesin hasta la administracin de la asistencia quirrgica definitiva. Este marco de mayor amplitud se denomina control de lesiones y trasciende a la prevencin de accidentes tradicional. Una frase utilizada habitualmente para ilustrar esta cuestin es: Las lesiones no son un accidente. Pueden predecirse y es posible controlar su repercusin en la sociedad. Otro instrumento que suele emplearse para considerar sistemticamente las opciones de control de lesiones es el de las Diez estrategias de prevencin de Haddon (Haddon 1973). Tabla 56.3 Las diez estrategias de prevencin de Haddon aplicadas a las lesiones debidas a cadas en el sector de la construccin. Estrategia de prevencin Intervencin (y notas relevantes) Prevenir la creacin del peligro. No construir edificios, (en general no es una opcin prctica) Reducir el grado de peligro Situar la altura del proyecto de construccin por creado. debajo de los niveles que puedan provocar la muerte; normalmente no es prctica, pero puede ser posible en algunas zonas de trabajo Impedir la materializacin del Instalar superficies antideslizantes en los techos peligro. y otras superficies en altura. Modificar la tasa de materializa- Utilizar cuerdas y redes de seguridad cin del peligro en su origen. Alejar el peligro del trabajador No programar un trfico a pie innecesario cerca en el tiempo y en el espacio. de los riesgos de cada hasta que stos se hayan controlado. Separar el peligro del trabajador Instalar barandillas en superficies elevadas. mediante la colocacin de barreras fsicas. Modificar las caractersticas b- Eliminar los salientes afilados o protuberantes sicas del peligro. en la superficie del suelo donde los trabajadores puedan caer; prctica slo para bajas alturas Lograr que el trabajador est lo Exigir, por ejemplo, la utilizacin de cascos de ms preparado posible para seguridad. resistir las lesiones. Comenzar a contrarrestar el da- Aplicar los primeros auxilios. o producido por el peligro. Estabilizar, tratar, y rehabilitar Elaborar un sistema de atencin de los traumas al trabajador. por regiones; garantizar una rehabilitacin y una readaptacin profesional eficaces.
En la Tabla 56.3 se muestra su modo de aplicacin para controlar las lesiones debidas a las cadas en el sector de la construccin. Como puede observarse, no todas las estrategias son aplicables a determinados problemas. (5) Participacin de la comunidad, los trabajadores y los directivos. El quinto principio se refiere a la importancia de contar con la participacin de la poblacin objetivo (comunidades, trabajadores, directivos) en la eleccin y la aplicacin de las estrategias de intervencin. El coste, la viabilidad, la conveniencia y la aceptabilidad pueden ser barreras al desarrollo de estrategias de prevencin eficaces (Schelp 1988).
La evaluacin, tanto en las ciencias sociales aplicadas, como en la epidemiologa, es un proceso con el que se pretende determinar de la forma ms sistemtica y objetiva posible la importancia, la eficacia y la repercusin de las actividades, teniendo en cuenta sus objetivos (Last 1988). La evaluacin es un componente esencial de la prctica de la sanidad pblica. Se realiza a dos niveles. El primero depende de los sistemas de vigilancia para determinar si una comunidad ha satisfecho sus objetivos de reduccin de enfermedades y lesiones, sin intentar establecer la causa de los cambios. Por ejemplo, los organismos de la Administracin federal, estatal y local de Estados Unidos se han fijado unos objetivos para el ao 2000. Uno de ellos es reducir las lesiones relacionadas con el trabajo que exigen tratamiento mdico y dan lugar a una prdida de jornadas de trabajo o a la restriccin de la actividad laboral, hasta alcanzar una proporcin no superior a 6 casos por cada 100 trabajadores a tiempo completo por ao. El avance en la consecucin de estos fines ser objeto de seguimiento por parte de los sistemas nacionales de vigilancia existentes. El segundo nivel de evaluacin se centra en la determinacin de la eficacia de las polticas, los programas y las intervenciones especficas. En teora, este objetivo exige la aplicacin de diseos de estudio controlados experimentales o cuasiexperimentales. Por ejemplo, Mohr y Clemmer (1989) llevaron a cabo un estudio de series temporales sobre los ndices de lesin en las plataformas petrolferas mviles en alta mar que optaron por incorporar una nueva tecnologa que ayudara a los trabajadores a conectar los tubos de perforacin, y compararon esos ndices con los registrados en las plataformas que no haban adoptado esta medida. Aunque las tasas de lesin ya se estaban reduciendo en el perodo de instalacin de los nuevos equipos, los autores atribuyeron a la utilizacin del nuevo equipo de seguridad una reduccin de 6 lesiones por cada 100 trabajadores al ao, y demostraron que el ahorro debido a la prevencin de lesiones permiti la plena recuperacin del capital invertido y los costes de instalacin en un perodo de 5,7 aos. Por desgracia, este tipo de evaluacin cientfica de programas e intervenciones en materia de salud y seguridad en el trabajo no es habitual y suele padecer deficiencias metodolgicas (Goldenhar y Schulte 1994).
Resumen
El programa antes mencionado es una buena muestra de los diversos componentes que forman parte del planteamiento de la sanidad pblica respecto a la reduccin de lesiones en el lugar de trabajo. La valoracin del problema y la creacin de un sistema de vigilancia continuo constituan una parte esencial de ste y de otros estudios anteriores sobre lesiones en plataformas petrolferas realizados por estos autores. A la formulacin posterior de una estrategia de prevencin tcnica sencilla le sigui la aplicacin de una estrategia de evaluacin rigurosa, que inclua la evaluacin del ahorro de costes. Son estudios sobre los que se ha fundado el planteamiento de la sanidad pblica respecto a la prevencin de otras enfermedades profesionales. En el futuro, la integracin de
56.33
REDUCCION DE LAS LESIONES
56.33
la prevencin de lesiones profesionales en las fases de valoracin, intervencin y evaluacin de la prctica de la sanidad pblica puede representar un paso importante hacia la consecucin de una proteccin y una promocin de la salud ms eficaces en las comunidades.
PRINCIPIOS TEORICOS DE LA
SEGURIDAD EN EL TRABAJO
PRINCIPIOS TEORICOS DE LA SEGURIDAD
sistema, como las mquinas, pueden llegar a ser poco fiables. Son factores que crean condiciones de inseguridad y peligros que pueden dar lugar a cuasierrores (cuasiaccidentes) y a incidentes de menor importancia, con el resultado de retrasos en el flujo productivo y la reduccin de la produccin. 3. La relacin entre el trabajador y el entorno de trabajo objetivo se encuentra completamente distorsionada, lo que provoca una alteracin con el resultado de daos, lesiones personales e interrupcin de la produccin. La relacin alude especficamente a la cuestin de la seguridad en el trabajo en el sentido de evitar accidentes.
Reinald Skiba En el presente artculo se abordan los principios tericos de la seguridad en el trabajo y los principios generales de la prevencin de accidentes. No se incluyen las enfermedades relacionadas con el trabajo que, aunque estn relacionadas con la cuestin tratada, son diferentes en muchos aspectos.
Puesto que, obviamente, las cuestiones de la prevencin de accidentes no pueden resolverse de forma aislada, sino nicamente en el contexto de su relacin con la produccin y el entorno de trabajo, pueden deducirse los siguientes principios de prevencin de accidentes: 1. La prevencin de accidentes debe incorporarse a la planificacin de la produccin con el objetivo de evitar las disfunciones. 2. El objetivo ltimo es lograr un flujo productivo tan exento de obstculos como sea posible. Su consecucin no slo mejora la fiabilidad y contribuye a la eliminacin de defectos, sino que tambin favorece el bienestar de los trabajadores, los mtodos de ahorro de trabajo y la seguridad en el trabajo. A continuacin se refieren algunas de las prcticas utilizadas habitualmente en el lugar de trabajo para lograr la seguridad, y que son necesarias para lograr que no haya disfunciones en la produccin: Los trabajadores y los supervisores deben estar informados y ser conscientes de los peligros y los posibles riesgos (p. ej., mediante la educacin). Los trabajadores deben estar motivados para actuar de forma segura (modificacin del comportamiento). Los trabajadores deben ser capaces de actuar de modo seguro. Y ello se logra mediante los procedimientos de certificacin, la formacin y la educacin. El entorno de trabajo personal ha de ser seguro y sano mediante la utilizacin de controles administrativos y tcnicos, la sustitucin de materiales y condiciones por otros menos peligrosos y la utilizacin de equipos de proteccin individual. El equipo, la maquinaria y los objetos deben funcionar de manera segura conforme a su uso previsto, con controles de funcionamiento diseados para las capacidades humanas. Debe preverse la adopcin de medidas de urgencia adecuadas con el fin de atenuar las consecuencias de los accidentes, los incidentes y las lesiones. Los principios siguientes son importantes para comprender el modo en que se relacionan los conceptos de la prevencin de accidentes con la produccin sin disfunciones: 1. En ocasiones, la prevencin de accidentes se considera una carga social en lugar de una parte fundamental de las acciones encaminadas a evitar las disfunciones. La prevencin de stas es un factor de motivacin mejor que la de accidentes, ya que de la primera se espera que d lugar a una mejora de la produccin. 2. Las medidas destinadas a garantizar la seguridad en el lugar de trabajo deben combinarse con las utilizadas para procurar una produccin sin disfunciones. Por ejemplo, las instrucciones relativas a los riesgos deben formar parte de las directrices generales que rigen el flujo productivo en el lugar de trabajo.
ENCICLOPEDIA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
La seguridad en el trabajo est vinculada a la interrelacin entre las personas y la actividad laboral; a los materiales, a los equipos y la maquinaria; al medio ambiente y a los aspectos econmicos como la productividad. En teora, el trabajo debe ser sano, no daino y no exageradamente difcil. Por razones econmicas, debe procurarse un nivel de productividad tan alto como sea posible. La seguridad en el trabajo debe comenzar en la fase de planificacin y continuar a lo largo de las distintas etapas productivas. En consecuencia, sus requisitos deben establecerse antes del inicio de la actividad y ser aplicados en todo el ciclo de trabajo, de forma que los resultados puedan valorarse a efectos de asegurar la retroinformacin, entre otras razones. Asimismo debe considerarse durante la planificacin la responsabilidad de la supervisin para mantener la salud y la seguridad de los participantes en el proceso productivo. En el proceso de fabricacin hay una interaccin entre las personas y los objetos. (El trmino objeto se utiliza en un sentido amplio, tal y como se aplica en la designacin tradicional de sistema de personas-(mquinas)-entorno. No slo se refiere a los instrumentos tcnicos de trabajo, las mquinas y los materiales, sino tambin a todos los elementos del entorno, como suelos, escaleras, corriente elctrica, gas, polvo, ambiente, etc.)
A continuacin se exponen las tres relaciones posibles en el proceso de fabricacin, que indican el modo en que los incidentes que provocan lesiones personales (sobre todo, los accidentes) y las condiciones de trabajo perjudiciales son efectos involuntarios de la combinacin de las personas y el medio ambiente de trabajo objetivo para la produccin. 1. La relacin entre el trabajador y el medio ambiente de trabajo objetivo es ptima. Es una situacin equivalente al bienestar, la seguridad en el puesto y la aplicacin de mtodos de ahorro de trabajo para los trabajadores, as como a la fiabilidad de las partes objetivas del sistema, como las mquinas. Adems, significa la inexistencia de defectos, accidentes, incidentes, cuasierrores (posibles incidentes) y lesiones. El resultado es una mejora de la productividad. 2. El trabajador y el entorno de trabajo objetivo son incompatibles. Esta situacin puede deberse a una falta de cualificacin de la persona, a la inadecuacin del equipo o los materiales a la actividad o a una organizacin deficiente de la operacin. En consecuencia, el trabajador sufre involuntariamente un exceso de trabajo o es infrautilizado. Las partes objetivas del
56.34
PRINCIPIOS TEORICOS DE LA SEGURIDAD
Un accidente (incluidos los que conllevan lesin) es un suceso repentino y no deseado, provocado por un factor externo, que causa daos a las personas y que resulta de la interaccin entre stas y los objetos. A menudo, la utilizacin del trmino accidente en el lugar de trabajo se vincula a la lesin personal. Cuando es una mquina la que resulta daada, suele denominarse alteracin o dao, pero no accidente. El dao al medio ambiente suele denominarse incidente. Los accidentes, los incidentes y las disfunciones que no dan lugar a una lesin o un dao se conocen como cuasiaccidentes o cuasierrores. Por tanto, aunque pueda considerarse apropiado referirse a los accidentes como casos de lesin de los trabajadores y definir los trminos incidente, disfuncin y dao por separado, ya que se aplican a objetos y al medio ambiente, en el contexto del presente artculo, se denominar a todos ellos accidentes. En el modelo conceptual para el trmino accidente se indica que los accidentes en el lugar de trabajo se deben a la interaccin entre trabajadores y objetos a travs de la liberacin de energa. Un accidente puede ser causa de las caractersticas de la vctima (p. ej., incapacidad para desempear su trabajo con seguridad) o del objeto (p. ej., inseguridad o inadecuacin del equipo). Asimismo, la causa puede ser la accin de otro trabajador (quien ha facilitado una informacin errnea), de un supervisor (quien ha dado instrucciones de trabajo incompletas) o de un formador (quien ha prestado una formacin incompleta o incorrecta). En lo que respecta a la prevencin de accidentes, puede deducirse lo siguiente: Suponiendo que los trabajadores, as como su medio ambiente objetivo, pueden ser portadores de riesgos o peligros, la prevencin de accidentes consistir bsicamente en la eliminacin de stos y en atenuar sus consecuencias manteniendo a los portadores alejados de los mismos o minimizando los efectos de la energa.
en funcin de la geografa (perforacin en tierra firme o en alta mar) y el clima (explotacin rtica o desierto). El nivel de riesgo de accidente depende de: la frecuencia prevista de error del trabajador y de la tecnologa (nmero por cada milln de horas, etc.); la probabilidad de que los errores provoquen accidentes (accidente: error = 1:x), la probabilidad del nivel de gravedad del accidente. La aceptacin de los riesgos de accidente tambin presenta grandes variaciones. En el mbito del trfico rodado parece que la aceptacin del riesgo es elevada, mientras que en el campo de la energa nuclear se prev una tolerancia nula. Por tanto, a efectos de la prevencin de accidentes, se deduce que el factor impulsor es la consecucin de la menor aceptacin posible del riesgo de que se produzcan.
La existencia de una accidente requiere la clasificacin en una escala que va de la causa al efecto. Deben diferenciarse tres niveles: el nivel de las causas de los accidentes posibles y reales; el nivel de los orgenes del accidente, el nivel de las consecuencias del accidente concretadas en daos personales y materiales. La causa es la razn del accidente. Casi todos se deben a mltiples causas, como la existencia de condiciones peligrosas, las conjuncin de factores, el curso de los acontecimientos, las omisiones, etc. Por ejemplo, la explosin de una caldera puede deberse a una o varias de las razones siguientes: deficiencias de los materiales de las paredes de la caldera, formacin inadecuada de la persona para garantizar un funcionamiento seguro, fallo en el dispositivo de reduccin de la presin e incumplimiento de un procedimiento como el sobrecalentamiento. Si no se dan uno o varios de estos factores, el accidente podra no haber ocurrido. Deben distinguirse de otras condiciones que no son causas del accidente: en el ejemplo, seran la informacin sobre el tiempo, la temperatura ambiente y el tamao de la sala de la caldera. Es importante diferenciar los factores asociados al proceso productivo de las causas del accidente relacionadas con los trabajadores (comportamiento del operario inmediato), de la organizacin (polticas o procedimientos de trabajo seguros) y de las causas de carcter tcnico (cambios ambientales y fallos de los objetos). Ahora bien, en el anlisis final todos los accidentes se deben a un comportamiento errneo de las personas, ya que stas siempre estn situadas en el extremo de la cadena causal. Por ejemplo, si se determina que un material defectuoso es la causa de la explosin de la caldera, entonces puede deducirse una conducta impropia por parte del constructor, del fabricante, del encargado de su comprobacin, del instalador o del propietario (p. ej., la corrosin debida a un mantenimiento inadecuado). En sentido estricto, no puede hablarse de fallo tcnico ni de causa tcnica de un accidente. La tecnologa slo es el vnculo intermedio con las consecuencias de un comportamiento inadecuado. Con todo, la divisin habitual de las causas en tcnicas, organizativas y del comportamiento es til, ya que permite establecer qu grupo de personas ha actuado de modo incorrecto y ayuda a seleccionar las medidas correctivas pertinentes. Como ya se ha sealado, la mayora de los accidentes son el resultado de un conjunto de causas. Por ejemplo, una persona resbala con una mancha de aceite en un pasillo oscuro y poco iluminado y se golpea con el borde afilado de un repuesto all almacenado, lesionndose la cabeza. Las causas inmediatas del
Aunque un objeto constituya un riesgo o un peligro, si ste y el trabajador se encuentran tan alejados entre s que no pueden entrar en contacto, el accidente es imposible. As, si el objeto plantea un peligro potencial (p. ej., una carga suspendida trasladada por una gra), ste no podr causar una lesin si no hay personas en la zona donde cabe la posibilidad de que caiga la carga. Slo cuando un trabajador entra en dicha zona surge el peligro real, porque la interaccin entre el trabajador y el objeto es posible. Debe tenerse en cuenta que un objeto puede poner en peligro a otros objetos, como en el caso de un vehculo aparcado bajo la carga sostenida por una gra. El riesgo, como medio de cuantificar el peligro, es el producto de la frecuencia y el alcance del dao previstos. El riesgo de accidente es, en consecuencia, el producto de la frecuencia (frecuencia de accidente relativa) y la gravedad del accidente previstas. La frecuencia de accidente relativa es el nmero de accidentes por perodo de riesgo (accidentes por cada milln de horas o lesiones por ao de trabajo). La gravedad de un accidente puede expresarse cuantitativamente en funcin del tiempo perdido (p. ej., prdida de jornadas de trabajo), la clase de lesin (accidente menor o caso de primeros auxilios, lesin objeto de parte, caso de indemnizacin por perodo de tiempo perdido y accidente mortal), el tipo de lesin y el coste de sta. Los datos sobre el riesgo deben registrarse empricamente y en funcin de un pronstico terico. Los riesgos de accidente difieren en cada lugar de trabajo y bajo la influencia de diversas situaciones. Por ejemplo, los riesgos que conlleva una perforacin petrolfera, utilizando los mismos trabajadores y equipos idnticos difieren enormemente
56.35
56.35
accidente son una iluminacin inadecuada en la zona, un piso inseguro (mancha de aceite), unas suelas antideslizamiento inapropiadas, la falta de proteccin en la cabeza y la mala colocacin del repuesto. El accidente podra no haberse producido si se hubiese evitado la conjuncin de causas o se hubiera interrumpido la cadena causal. Por tanto, la prevencin eficaz de los accidentes exige el reconocimiento de esta cadena y su ruptura, de forma que se impida un nuevo accidente.
sbitamente en el momento en que un trabajador se encuentra en su interior tratando de determinar la causa de la detencin y nadie resulta herido.
La mecanizacin y la automatizacin de los procesos productivos ha avanzado considerablemente en los ltimos aos. Puede parecer que las causas de numerosos accidentes han dejado de ser los errores humanos y estn vinculadas al mantenimiento y la relacin con los procesos automatizados. No obstante, a estas consecuencias positivas de la tecnologa hay que oponer otras negativas, sobre todo el aumento de las tensiones psicolgicas y las correspondientes demandas fsicas ergonmicas que afectan a los trabajadores en las instalaciones automatizadas, debido al aumento de la atencin y la responsabilidad necesarias para supervisar los procesos de operaciones automticas, a un entorno de trabajo impersonal y a la monotona de la actividad laboral. Las tensiones y las demandas consiguientes elevan el nmero de accidentes y pueden resultar perjudiciales para la salud. 1. Las tensiones son efectos sobre los trabajadores cuyo origen est en el lugar de trabajo, como las de carcter ambiental (temperatura, calor, humedad, luz, ruido y contaminacin del aire), o las de tipo esttico o dinmico debidas directamente al proceso de trabajo (levantamiento de pesos, trabajo en alturas, exposicin a sustancias qumicas, etc.). Los niveles de tensin pueden medirse fsicamente (ruido, fuerza, exposiciones atmosfricas, etc.), a diferencia de los factores que la provocan (fatiga, estrs mental, relaciones entre trabajadores y directivos, etc.). 2. Las demandas que afectan a los trabajadores dependen del tipo y el grado de tensin, as como de la distinta capacidad individual para soportarla. Los efectos de las demandas se aprecian fsica y psicolgicamente en el cuerpo humano. Pueden ser deseables o indeseables, en funcin del tipo y el grado. Los segundos, como el agotamiento fsico y psicolgico, el empeoramiento del trabajo, la enfermedad, la falta de coordinacin y concentracin y el comportamiento inseguro, aumentan el riesgo de accidente. A efectos de la prevencin de accidentes, se deduce que los trabajadores, basndose en sus competencias, capacidades y disposicin individual, deben ser capaces de trabajar con seguridad desde el punto de vista fsico y psicolgico, siempre que no existan factores externos, como un equipo inadecuado, un medio ambiente deficiente o unas condiciones de trabajo insatisfactorias. La seguridad puede mejorarse organizando el proceso de trabajo de manera que incluya estmulos apropiados, como los cambios de puesto planeados, la expansin del trabajo y las tareas y el enriquecimiento de la actividad.
Los accidentes son sucesos relativamente infrecuentes y, por lo general, cuanto ms graves son, menor es su frecuencia. Los cuasiaccidentes se sitan en la base de la pirmide de los accidentes, cuyo vrtice superior ocupan los mortales. Si se utiliza el tiempo perdido como criterio para establecer la gravedad, se observa que la correspondencia con dicha pirmide es relativamente alta. (Puede existir una ligera desviacin como resultado de los requisitos de presentacin de partes de los distintos pases, empresas y jurisdicciones.) La pirmide de los accidentes puede diferir en gran medida en funcin de sus diversos tipos y clasificaciones. Por ejemplo, los accidentes relacionados con la electricidad son enormemente graves. Cuando la clasificacin se hace segn la profesin, se observa que en ciertas actividades laborales se registran accidentes muchsimo ms graves que en otras. En ambos casos, la pirmide se caracteriza por una gran densidad en su vrtice, debido a la proporcin relativamente elevada de accidentes graves y mortales. Al considerar la pirmide, puede deducirse a efectos de la prevencin de accidentes que: 1. La prevencin de accidentes empieza por evitar los cuasiaccidentes (cuasierrores). 2. La eliminacin de los accidentes de menor importancia suele tener un efecto positivo en la erradicacin de otros ms graves.
Prevencin de accidentes
He aqu diversas maneras de prever accidentes para garantizar la seguridad en el lugar de trabajo: 1. Eliminacin del riesgo o del peligro, de forma que se hagan imposibles la lesin o el dao. 2. Separacin entre el trabajador (o el equipo) y el riesgo (equivalente a la eliminacin del riesgo). El peligro se mantiene, pero la lesin (o el dao) es imposible, ya que se garantiza que las zonas naturales de influencia de los trabajadores (los equipos) y el objeto (riesgo o peligro) no coincidan. 3. Utilizacin de mecanismos de proteccin, como ropa ignfuga o respiradores, para atenuar el riesgo. Aunque sigue existiendo, la posibilidad de lesin o dao se reduce al minimizar las oportunidades de que produzca un efecto, bloqueando as el peligro. 4. Adaptacin al riesgo mediante la adopcin de medidas como la instalacin de sistemas de alarma y equipos de control, la informacin sobre los peligros, la motivacin para adoptar un comportamiento seguro, la formacin y la educacin.
Resumen
Cuasiaccidentes (cuasierrores)
Una gran parte de las prdidas productivas se debe a alteraciones que se materializan en cuasierrores (cuasiaccidentes), que son la base para que se produzcan accidentes. No todas las alteraciones afectan a la seguridad en el trabajo. Los cuasiaccidentes (cuasierrores) son aquellos incidentes que no provocan ninguna lesin o dao, pero que, de haberse producido stos, se habran clasificado como accidentes. Por ejemplo, una mquina que deja de funcionar inesperadamente sin daar el equipo o el trabajo se considera un cuasiaccidente. Adems, la alteracin puede causar otro cuasiaccidente si la mquina vuelve a ponerse en marcha
56.36
PRINCIPIOS TEORICOS DE LA SEGURIDAD
En 1914, Max Planck (fsico alemn, 1858-1947) seal: En todas las ciencias, la consigna principal es la tarea de buscar el orden y la continuidad a partir de la abundancia de experiencias y factores individuales, con el fin de integrarlos, mediante la supresin de las diferencias, en una visin coherente. Este principio tambin se aplica a las complejas cuestiones cientficas y prcticas de la seguridad en el trabajo, ya que stas no slo estn relacionadas con otras muchas disciplinas, sino que tambin presentan multitud de facetas en s mismas. Aunque resulta difcil, por esta razn, sistematizar los numerosos problemas vinculados a la seguridad en el trabajo, es necesario organizar adecuadamente las cuestiones individuales de acuerdo con su significacin y contexto, adems de plantear opciones eficaces para su mejora.
ENCICLOPEDIA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
PRINCIPIOS DE PREVENCION:
INFORMACION SOBRE SEGURIDAD
Los fabricantes y las empresas de todo el mundo ofrecen una gran cantidad de informacin sobre seguridad a los trabajadores para fomentar el comportamiento seguro y desincentivar el inseguro. Entre las fuentes de datos sobre seguridad figuran los reglamentos, los cdigos y las normas, las prcticas industriales, los cursos de formacin, las fichas tcnicas de seguridad (FTS), los procedimientos escritos, las seales de seguridad, las etiquetas de los productos y los manuales de instrucciones. La informacin que ofrece cada una de estas fuentes vara en cuanto a objetivos de comportamiento, pblico de destino, contenido, nivel de detalle, formato y modo de presentacin. Asimismo, la informacin puede disearse en cada fuente para su utilizacin en las diferentes fases de ejecucin de una tarea en una posible secuencia de accidente. Los objetivos en cuanto a comportamiento de cada fuente de informacin sobre seguridad se corresponden o encajan de forma natural con las cuatro fases de la secuencia de un accidente (Tabla 56.4). Primera fase. En la primera fase de la secuencia de accidente, las fuentes de informacin suministradas con anterioridad al desempeo de la tarea, como los materiales de formacin en seguridad, los programas de comunicacin de peligros y diversos materiales de programas de seguridad (incluidos los carteles y las campaas) se utilizan para instruir a los trabajadores acerca de los riesgos y convencerles de la necesidad de actuar de forma segura. Con los mtodos de educacin y persuasin (modificacin del comportamiento) se intenta no slo reducir los errores mejorando el conocimiento y las destrezas del trabajador, sino tambin rebajar el nmero de infracciones de las normas de seguridad mediante el cambio de las actitudes peligrosas. Los trabajadores sin experiencia suelen ser el grupo objetivo en esta fase y, por tanto, el contenido de la informacin sobre seguridad en este caso es mucho ms detallado que en otras fases. Debe subrayarse que la motivacin y la cualificacin de una plantilla constituyen un requisito previo para que la informacin sobre seguridad sea eficaz en las tres fases siguientes de la secuencia de accidente. Segunda fase. En la segunda fase de la secuencia de accidente, fuentes como los procedimientos por escrito, las listas de
comprobacin, las instrucciones, las seales de aviso y las etiquetas de producto prestan una informacin sobre seguridad esencial durante la ejecucin de tareas rutinarias. Suele tratarse de mensajes breves con los que se instruye a los trabajadores menos cualificados o se recuerda a los cualificados la pertinencia de adoptar las precauciones necesarias. Su cumplimiento puede ayudar a evitar que los trabajadores omitan stas u otras medidas esenciales en una tarea. Son mensajes que suelen formar parte de instrucciones pormenorizadas en las que se describe el modo de desempear una tarea. Las seales de aviso pueden desempear una funcin similar: por ejemplo, un letrero situado a la entrada de un lugar de trabajo puede recordar la necesidad de usar cascos de seguridad en el interior. Tercera fase. En la tercera fase de la secuencia de accidente, las fuentes de informacin sobre seguridad en lugares destacados y visibles alertan a los trabajadores de las condiciones anormales o inusualmente peligrosas. Se trata, por ejemplo, de letreros de aviso, marcas de seguridad, etiquetas, seales, barreras y bloqueos. Las seales de aviso pueden ser visuales (luces intermitentes, movimientos, etc.), sonoras (sirenas, bocinas, tonos, etc.), olfativas (olores), tctiles (vibraciones) o cinestticas. Hay seales inherentes a ciertos productos cuando stos se encuentran en estado de peligro (p. ej., el olor emitido al abrir un recipiente de acetona). Otras estn destinadas a formar parte de la maquinaria o los entornos de trabajo (p. ej., la seal de marcha atrs en una carretilla elevadora). Las marcas de seguridad se refieren a mtodos de identificacin no verbal o de indicacin de elementos potencialmente peligrosos del medio ambiente (p. ej., la pintura en amarillo de los bordes de los escalones, y en rojo de las paradas de emergencia). Las etiquetas, barreras, signos y bloqueos de seguridad se sitan en lugares de riesgo y suelen emplearse para evitar que los trabajadores entren en ciertas reas o pongan en funcionamiento equipos durante su mantenimiento, reparacin u otras situaciones anormales. Cuarta fase. En la cuarta fase de la secuencia de accidente, se hace hincapi en facilitar la ejecucin por parte de los trabajadores de los procedimientos de emergencia en el momento en que se produce un accidente y en adoptar las medidas paliativas poco despus del mismo. Los signos y las marcas de informacin sobre seguridad indican de forma llamativa los hechos esenciales para lograr una ejecucin adecuada de los procedimientos de emergencia (p. ej. la localizacin de salidas, los extintores de incendios, los puestos de primeros auxilios, las duchas de emergencia, los lugares para el lavado de ojos y las puertas de emergencia). En las etiquetas de seguridad de los productos y las fichas tcnicas de seguridad, FTS, pueden especificarse los procedimientos correctivos y de emergencia que deben seguirse.
Tabla 56.4 Objetivos y ejemplos de fuentes de informacin sobre seguridad adaptadas a la secuencia de accidente. Fase de la tarea en la secuencia del accidente Previa a la tarea Ejecucin de tarea rutinaria Condiciones de tarea anormales Condiciones de accidente Objetivos Educar y convencer al trabajador de Ensear o recordar al trabajador Alertar al trabajador de la existencia Indicar la ubicacin de los equipos de se(de compor- la naturaleza y el nivel del riesgo, que utilice procedimientos segude condiciones anormales. Especiguridad y primeros auxilios, las salidas y tamiento) de las precauciones, de las mediros y tome precauciones. ficar las acciones necesarias. los procedimientos de emergencia. Espedas paliativas y de los procedicificar los procedimientos paliativos y de mientos de emergencia. emergencia. Ejemplos de fuentes Manuales de formacin, vdeos o Manuales de instrucciones, ayudas Seales de advertencia: visuales, programas, programas de comunipara la ejecucin del trabajo, lis- sonoras y olfativas. Etiquetas, secacin de peligros, fichas tcnicas tas de comprobacin, procediales, barreras y bloqueos de seguridad, propaganda y remientos por escrito, seales y temporales troinformacin sobre seguridad etiquetas de advertencia Seales, etiquetas y marcas con informacin sobre seguridad, fichas tcnicas de seguridad
56.37
56.37
Con todo, si se pretende garantizar la eficacia de la informacin sobre seguridad en todas las fases de la secuencia de accidente, esta informacin debe ser primero detectada y comprendida, y si ya se conoce previamente, debe ser tambin recordada. A continuacin el trabajador ha de decidir si se atiene al mensaje recibido y si es capaz fsicamente de ello. La superacin correcta de cada una de estas fases para garantizar la eficacia puede ser difcil; no obstante, las directrices que describen el modo de disear la informacin sobre seguridad pueden resultar de alguna ayuda.
revisado una norma importante. Las nuevas normas son: 1) ANSI Z535.1, Cdigo de colores de seguridad, 2) ANSI Z535.2, Seales de seguridad en el entorno y en las instalaciones, 3) ANSI Z535.3, Criterios relativos a los smbolos de seguridad, 4) ANSI Z535.4, Signos y etiquetas de seguridad en los productos, y 5) ANSI Z535.5, Etiquetas para la prevencin de accidentes. La norma revisada recientemente es ANSI Z129.11988, Sustancias qumicas industriales peligrosas-Etiquetado preventivo. Adems, el ANSI ha publicado Guide for Developing Product Information (Gua para la elaboracin de informacin sobre productos).
Especificaciones de diseo
Tradicionalmente, las organizaciones encargadas de formular normativas, las agencias reguladoras y los tribunales a travs de sus sentencias han establecido las directrices y han impuesto los requisitos relativos al momento y el modo en que debe ofrecerse informacin sobre seguridad. A lo que se tiende ltimamente es a elaborar directrices basadas en la investigacin cientfica relativa a los factores que influyen en la eficacia de este tipo de informacin.
Las especificaciones de diseo pueden ser establecidas por consenso, y en las normas de seguridad gubernamentales se detalla lo siguiente sobre el modo de disear: 1. Fichas tcnicas de seguridad (FTS). En la norma sobre comunicacin de riesgos de la OSHA se especifica que las empresas deben tener una FTS en el lugar de trabajo para cada una de las sustancias qumicas peligrosas que se utilicen. La norma exige que la ficha sea redactada en ingls y que en ella figuren la fecha de elaboracin y las denominaciones cientfica y comn de la sustancia en cuestin. Asimismo, establece la obligacin de describir en la FTS: 1) las caractersticas fsicas y qumicas de la sustancia, 2) los riesgos fsicos, incluida la posibilidad de incendio, explosin y reactividad, 3) los riesgos para la salud, incluidas las seales y sntomas de exposicin y las enfermedades que pueden agravarse por influencia de la sustancia qumica, 4) la ruta principal de acceso, 5) el lmite de exposicin admisible para la OSHA, el Valor Lmite Umbral (TLV) establecido por la Conferencia Americana de Higienistas Industriales del Gobierno (ACGIH) u otros lmites recomendados, 6) las propiedades carcingenas, 7) las precauciones de aplicacin general, 8) las medidas de control de aplicacin general, 9) los procedimientos de emergencia y primeros auxilios, y 10) el nombre, la direccin y el telfono de alguna persona capaz de ofrecer, en caso necesario, ms informacin sobre la sustancia qumica peligrosa y los procedimientos de emergencia. 2. Etiquetas y manuales de instrucciones. Algunas normas de consenso en vigor especifican el modo de disear las etiquetas y los manuales de instrucciones. No obstante, esta situacin cambia con rapidez. En 1990 se public la Gua para la elaboracin de informacin sobre productos de ANSI y hay otras organizaciones de consenso trabajando en proyectos de documentos. Sin disponer de un fundamento excesivamente cientfico, el Consejo para el Inters de los Consumidores del ANSI, responsable de la formulacin de las directrices anteriores, ha presentado a los fabricantes un proyecto razonable referente a los elementos que deben tenerse en cuenta al elaborar manuales de instrucciones y de funcionamiento. Se han incluido secciones denominadas Elementos organizativos, Ilustraciones, Instrucciones, Avisos, Normas, Cmo utilizar el lenguaje e Instrucciones para el desarrollo de listas de comprobacin. A pesar de su brevedad, este documento constituye una primera iniciativa til en este terreno. 3. Smbolos de seguridad. Numerosas normas de todo el mundo incluyen disposiciones relativas a los smbolos de seguridad. De stas, la ANSI Z535.3, Criterios referentes a los smbolos de seguridad, es especialmente importante para los usuarios de la industria. La norma presenta un conjunto significativo de smbolos seleccionados que, de acuerdo con estudios anteriores, fueron bien comprendidos por los trabajadores de Estados Unidos. Quiz ms importante es que en la norma se especifican asimismo mtodos para el diseo y la evaluacin
Requisitos jurdicos
En la mayora de los pases industrializados, las normativas pblicas exigen que se faciliten a los trabajadores ciertos tipos de informacin sobre seguridad. Por ejemplo, en Estados Unidos, la Environmental Protection Agency (EPA) ha elaborado diversos requisitos de etiquetado de las sustancias qumicas txicas. El Departamento de Transporte (DT) ha establecido disposiciones especficas respecto al etiquetado de materiales peligrosos durante su transporte. La Occupational Safety and Health Administration (OSHA) ha promulgado una norma de comunicacin de riesgos aplicable a los lugares de trabajo en los que se utilizan materiales txicos o peligrosos y que exige la prestacin de formacin, el etiquetado de los recipientes, la elaboracin de FTS y otros tipos de advertencia. En Estados Unidos puede iniciarse una causa contra fabricantes, empresas y otros agentes por el hecho de no advertir de un peligro que ha provocado lesiones a los trabajadores. En cuanto a la asignacin de responsabilidades, en la Teora de la negligencia se tiene en cuenta si la ausencia de advertencias adecuadas puede considerarse una conducta inapropiada en funcin de: 1) el grado de previsin del peligro por parte del fabricante, 2) el grado de sentido comn implcito en la suposicin de que el usuario se dara cuenta del peligro, y 3) el cuidado que puso el fabricante en informar al usuario acerca del peligro. La Teora de la responsabilidad estricta slo exige que la lesin o la prdida se provocara por la ausencia de advertencias.
Normas voluntarias
Un gran nmero de normativas vigentes comprenden recomendaciones voluntarias referentes a la utilizacin y el diseo de la informacin sobre seguridad. Son normas elaboradas por grupos y organismos multilaterales, como las Naciones Unidas, la Comunidad Econmica Europea (Comit Europeo de Normalizacin, CEN y Comit Europeo de Normalizacin Electrotcnica, CENELEC), la Organizacin Internacional de Normalizacin (ISO) y la Comisin Electrotcnica Internacional (CEI); as como por grupos nacionales, como el American National Standards Institute (ANSI), el British Standards Institute, la Canadian Standards Association, el Instituto Alemn de Normalizacin (DIN) y el Comit Japons de Normalizacin Industrial. Entre las normas de consenso, las desarrolladas por el ANSI en Estados Unidos tienen una significacin especial. Desde mediados del decenio de 1980, se han elaborado cinco nuevas normas ANSI sobre seales y etiquetas de seguridad y se ha
56.38
de este tipo de smbolos. En ciertas disposiciones se exige que: 1) durante su comprobacin, los smbolos nuevos sean identificados correctamente al menos por el 85 % de 50 o ms sujetos representativos, 2) los smbolos que no satisfagan los criterios anteriores sean utilizados nicamente cuando vayan acompaados de sus correspondientes mensajes verbales impresos, y 3) las empresas y los fabricantes de productos formen a los trabajadores y los usuarios respecto al significado que se pretende transmitir a travs de los smbolos. En la norma se establece asimismo que los nuevos smbolos desarrollados conforme a estas directrices podrn ser considerados para su inclusin en futuras revisiones de la misma. 4. Seales y etiquetas de advertencia. En las normas del ANSI y otros organismos se formulan recomendaciones especficas acerca del diseo de las seales y las etiquetas de advertencia. Se refieren, entre otros factores, a las palabras y los textos utilizados en las seales, los esquemas de codificacin mediante colores, la tipografa, los smbolos, la disposicin y la identificacin de los peligros (Tabla 56.5). Entre las palabras recomendadas ms habituales en las seales figuran las de: PELIGRO,para indicar el nivel de peligro ms alto; ATENCION, para sealar un peligro intermedio, y CUIDADO, para denotar la existencia de un peligro moderado. Los mtodos de codificacin mediante colores deben utilizarse para asociar coherentemente stos a determinados niveles de riesgo. Por ejemplo, el rojo se emplea en todas las normas recogidas en la Tabla 56.5 para indicar PELIGRO, el nivel ms alto de peligro. Las recomendaciones explcitas relativas a la tipografa se formulan en casi todos los sistemas. La coincidencia ms generalizada entre los sistemas es la invitacin a utilizar caracteres sin trazos terminales. Son varias las recomendaciones relativas a la utilizacin de smbolos y pictogramas. Los sistemas de FMC y Westinghouse abogan por el empleo de smbolos para definir el riesgo y comunicar el nivel de ste (FMC 1985; Westinghouse 1981). En otras normas se aconseja la aplicacin de smbolos nicamente como complemento de las palabras. Las recomendaciones en cuanto a la disposicin de las etiquetas es otra cuestin donde las variaciones son notables, como se muestra en la Tabla 56.4. En general, en las propuestas se incluyen elementos analizados anteriormente y se especifica la imagen (contenido grfico y color), el fondo (forma, color), el contorno (forma, color) y la zona que la rodea (forma, color). Asimismo, muchos de los sistemas describen con precisin la disposicin del texto escrito y orientan respecto a los mtodos de identificacin de peligros. En determinadas normas puede especificarse adems el contenido y el texto de las seales y las etiquetas de advertencia con cierto grado de detalle. Por ejemplo, en la ANSI Z129.1, se establece que las etiquetas de advertencia en sustancias qumicas deben incluir: 1) la identificacin del producto qumico o de sus componentes peligrosos, 2) una palabra clave, 3) una exposicin de los peligros, 4) medidas de precaucin, 5) instrucciones en caso de contacto o exposicin, 6) antdotos, 7) notas para los mdicos, 8) instrucciones en caso de incendio y derrame o fuga y (9) instrucciones para el manejo y almacenamiento de los recipientes. Esta norma tambin especifica un formato general para las etiquetas qumicas que incorpora esos aspectos. En esta norma se indican igualmente los textos desarrollados y especficos recomendados para su inclusin en mensajes concretos.
elaborar la informacin sobre seguridad. No obstante, muchos productos y situaciones no se abordan directamente en las normas o los reglamentos. Existen especificaciones de diseo que no estn cientficamente comprobadas y, en casos extremos, el cumplimiento de dichas normas y reglamentos puede reducir en la prctica la eficacia de la informacin sobre seguridad. Para evitarlo, es posible que los responsables de desarrollar este tipo de informacin tengan que ir ms all de las normas de seguridad. As, la Asociacin Internacional de Ergonoma (AIE) y la Fundacin Internacional para la Investigacin sobre la Ergonoma Industrial y la Seguridad (IFIESR) apoyaron recientemente una iniciativa para elaborar directrices relativas a las seales y las etiquetas de advertencia (Lehto 1992), que reflejan los resultados de los estudios, publicados y pendientes de publicacin, sobre su eficacia y afectan al diseo de casi todas las formas de informacin sobre seguridad. He aqu seis de estas directrices, presentadas con ligeras modificaciones. 1. Adaptar las fuentes de informacin sobre seguridad al nivel de actuacin en el que se producen errores crticos en una poblacin determinada. Al especificar el tipo y el modo de informacin sobre seguridad que debe ofrecerse, esta directriz subraya la necesidad de prestar atencin a: 1) los errores crticos que pueden provocar un dao significativo, y 2) al nivel de actuacin del trabajador en el momento en que se comete el error. A menudo, este objetivo puede alcanzarse si las fuentes de informacin sobre seguridad se adaptan a los objetivos relativos al comportamiento tal y como aparece organizado en la Tabla 56.4, analizada anteriormente. 2. Integrar la informacin sobre seguridad en el contexto de la tarea y los peligros asociados a ella. La informacin sobre seguridad debe ofrecerse de un modo que facilite su constatacin en el momento ms oportuno, que casi siempre coincide con aqul en el que deben emprenderse acciones. En estudios recientes se ha confirmado que este principio es aplicable tanto a la ubicacin de mensajes de seguridad en instrucciones, como a la colocacin de las fuentes de informacin sobre seguridad (como seales de advertencia) en el medio ambiente fsico. Un estudio en concreto puso de manifiesto que la probabilidad de que las personas observaran y cumplieran las precauciones de seguridad era mucho mayor cuando stas se incluan como un paso necesario en las instrucciones, que en los casos en que se separaban de stas y formaban un apartado de advertencia aislado. Por el contrario, en muchas normas de seguridad se recomienda o se exige que la informacin preventiva y de aviso se site en una seccin aparte, lo que no deja de extraar. 3. Ser selectivo. Si la cantidad de informacin sobre seguridad que se ofrece es excesiva, aumentan el tiempo y el esfuerzo que deben dedicarse a encontrar lo fundamental para satisfacer una necesidad apremiante. En consecuencia, las fuentes de este tipo de informacin deben facilitar los datos pertinentes e imprescindibles para alcanzar un objetivo inmediato. Los programas de formacin deben ofrecer la informacin ms pormenorizada. El grado de detalle de los manuales de instrucciones, las FTS y otros materiales de referencia ha de superar al de las seales y etiquetas de advertencia. 4. Hacer que el cumplimiento de la informacin no sea muy difcil de cumplir. En muchos estudios se ha indicado que la probabilidad de que las personas se atengan a las precauciones en materia de seguridad se reduce cuando se percibe que esta actitud cuesta cumplirla. Por tanto, la informacin debe ofrecerse de modo que se minimice la dificultad de cumplir con su mensaje. En ocasiones, este objetivo puede alcanzarse facilitando la informacin en el momento y el lugar adecuados para su cumplimiento.
Directrices cognitivas
Las especificaciones de diseo, como las analizadas anteriormente, pueden ser tiles para las personas encargadas de
56.39
56.39
Tabla 56.5 Resumen de las recomendaciones incluidas en una seleccin de sistemas de advertencia. Sistema ANSI Z129.1 Productos qumicos industriales peligrosos: etiquetado preventivo (1988) Palabras en las seales Codificacin por colores No especificado Tipografa No especificado Smbolos Calavera y tibias cruzadas como complemento a las palabras. Smbolos aceptables para otros 3 tipos de peligros. Smbolos y pictogramas conforme a ANSI Z535.3 Disposicin Disposicin de la etiqueta no especificada; se ofrecen ejemplos
Peligro Atencin Cuidado Txico palabras opcionales para peligros diferidos ANSI Z535.2 Peligro Seales de seguridad en Atencin el medio ambiente y en Cuidado las instalaciones (1993) Nota [seguridad general] [flechas]
Define el texto de las seales, el mensaje, los paneles grficos por orden: de generales a especficos. Puede utilizar ANSI Z535.2 a efectos de uniformidad. Utilizacin de ANSI Z129.1 en el caso de los peligros qumicos. Directrices NEMA: NEMA Peligro Rojo No especificado Smbolo de descarga Define el texto de las seales, 260 (1982) Atencin Rojo elctrica el peligro, las consecuencias, las instrucciones, los smbolos. No se especifica el orden. Seales de seguridad Peligro Rojo Caracteres sin trazos termina- Disposicin para acomodar Define 3 reas: panel de texto SAE J115 (1979) Atencin Amarillo les, caja alta los smbolos; no se en las seales, panel grfico, Cuidado Amarillo prescriben smbolos ni panel del mensaje. Se clasifipictogramas especficos can en orden de general a especfico. Norma ISO: ISO R557 Ninguna. Tres tipos de Se aade un panel de mensaje Smbolos y pictogramas El pictograma o el smbolo se (1967); ISO 3864 etiquetas: debajo en caso necesario sita dentro de un contorno (1984) Detencin/prohibicin Rojo adecuado. Forma con panel Accin obligatoria Azul del mensaje debajo, si es Aviso Amarillo necesario. OSHA 1910.145 Peligro Rojo Puede leerse a 1,5 metros de Smbolo de peligro biolgico. Texto de la seal y mensaje Especificacin de las Atencin (slo en etiquetas) Amarillo distancia o segn exija cada El mensaje principal puede principal (slo en etiquetas) seales y las etiquetas Cuidado Amarillo tarea transmitirse mediante un para la prevencin de Peligro biolgico, PELIGRO Fluorescente pictograma (slo en etiqueaccidentes (1985) BIOLOGICO, o smbolo Naranja/naranja-rojo tas). Vehculo de desplaza[instrucciones de seguridad] Verde miento lento (SAE J943) [vehculo de desplazamiento Fluorescente lento] amarillo -naranja y rojo oscuro conforme a ANSI Z535.1 OSHA 1910.1200 Conforme a requisitos En ingls Unicamente como las fichas Comunicacin de aplicables de EPA, FDA, tcnicas de seguridad peligros [qumicos] BATF y CPSC; (1985) si no se especifica lo contrario. Manual de Westinghouse Peligro Rojo Helvtica negrita Smbolos y pictogramas Recomienda 5 componentes: (1981); Directrices de Atencin Naranja y negruras regulares, texto de la seal, FMC (1985) Cuidado Amarillo caja alta/baja smbolo/pictograma, peligro, Nota Azul resultado de pasar por alto la advertencia, evitar el peligro
Fuente: Adaptado de Lehto y Miller 1986; Lehto y Clark 1990.
Rojo Naranja Amarillo Azul Verde como las indicadas anteriormente; en todo caso, blancas y negras conforme a ANSI Z535.1 Rojo Naranja Amarillo conforme a ANSI Z535.1
Caracteres sin trazos terminales, caja alta, caracteres aceptables, alturas de letra
Define el texto de la seal, el mensaje escrito, los paneles de smbolos en diseos del 1 al 3. Cuatro formas de uso especial. Puede utilizarse la ANSI Z535.4 a efectos de uniformidad.
Caracteres sin trazos termina- Smbolos y pictogramas les, caja alta, se proponen ca- conforme a ANSI Z535.3; racteres, alturas de letras adems el smbolo de alerta de seguridad SAE J284
56.40
5. Utilizar smbolos y textos tan concretos como sea posible. Las investigaciones en materia de informacin sobre seguridad han demostrado que las personas entienden mejor las palabras y los smbolos concretos que los abstractos. No obstante, la cualificacin y la experiencia desempean un papel importante para determinar el valor de la concrecin. No es infrecuente que los trabajadores ms cualificados prefieran y comprendan mejor la terminologa abstracta. 6. Simplificar la sintaxis y la gramtica del texto y las combinaciones de smbolos. Redactar textos para que los lectores poco avezados, o incluso otros ms capaces, puedan entender no es tarea fcil. Se han elaborado numerosas directrices en un intento de atenuar este problema. Algunos principios bsicos son: 1) utilizar palabras y smbolos comprensibles para la poblacin a la que van dirigidos, 2) emplear una terminologa coherente, 3) recurrir a oraciones breves y sencillas construidas conforme al esquema habitual sujeto-verbo-complemento, 4) evitar las negaciones y las oraciones condicionales complejas, 5) utilizar la voz activa ms que la pasiva, 6) evitar el empleo de pictogramas complejos para describir acciones, y 7) evitar la combinacin de mltiples significados en una sola figura. El cumplimiento de estas directrices exige la consideracin de varias cuestiones detalladas que se abordan en el prximo apartado.
instrucciones, suele exigir la realizacin de estudios y actividades que requieren una cantidad considerable de recursos y tiempo. En teora, estas actividades consisten en: 1) la coordinacin entre el diseo del producto y la elaboracin de la informacin, 2) el anlisis de las caractersticas del producto que afectan a las expectativas y los comportamientos de los usuarios, 3) la determinacin de los peligros asociados a la utilizacin y el probable abuso del producto, 4) la investigacin de las percepciones y expectativas del usuario respecto a la funcin y las caractersticas de peligrosidad del producto, y 5) la evaluacin de la informacin del producto basada en mtodos y criterios coherentes con los objetivos de cada componente de la misma. Las actividades que permiten la consecucin de estos objetivos pueden agruparse en varios niveles. Aunque los diseadores de producto internos son capaces de abordar muchas de las tareas designadas, algunas de stas exigen la aplicacin de metodologas muy conocidas por profesionales con formacin en materia de tcnica de factores humanos, tcnica de seguridad, diseo de documentos y ciencias de la comunicacin. Las tareas correspondientes a estos niveles se muestran en la Figura 56.18 y se resumen a continuacin :
La elaboracin de informacin sobre seguridad concebida para acompaar a los productos, como los avisos, las etiquetas y las
El nivel 0 es el punto de partida para emprender un proyecto de informacin sobre un producto, tanto como el momento en que se recibir la retroinformacin relativa a las alternativas de diseo y se propondrn nuevas repeticiones a la escala del modelo bsico. Al inicio de un proyecto de informacin de producto, el investigador parte de un diseo concreto. Puede encontrarse en la fase de concepto o de prototipo o coincidir con el del producto vendido y utilizado. Una razn importante para designar un
S P R A Y
56.41
56.41
nivel 0 es la constatacin de que es preciso gestionar la elaboracin de la informacin de producto. Es un tipo de proyectos que requiere presupuestos formales, recursos, planificacin y asignacin de responsabilidades. Las principales ventajas de un diseo sistemtico de la informacin de producto se logran cuando ste se encuentra en la fase de concepto previo a la produccin o de prototipo. Con todo, la aplicacin de la metodologa a los productos existentes y la informacin sobre ellos es bastante apropiada y extremadamente til. En esta fase deben acometerse al menos siete tareas: a) documentar las caractersticas del producto existente (p. ej., componentes, funcionamiento, montaje y embalaje); b) investigar las caractersticas del diseo y de la informacin que se adjunta a otros productos similares o de la competencia; c) recopilar datos sobre accidentes relacionados con el producto o con otros similares o de la competencia; d) determinar los estudios sobre factores humanos y seguridad, en los que se aborda este tipo de producto; e) establecer las normas y las disposiciones aplicables; f) analizar la atencin por parte de la Administracin y de los medios comerciales a este tipo de producto (incluida la informacin de recuerdo), y g) investigar el historial de litigios de ste y otros productos semejantes.
h) verificar que los distintos tipos de informacin son coherentes (p. ej., manuales, letreros, etiquetas y embalaje), y i) comprobar que la informacin de los productos con otras denominaciones de marca u otros productos similares de la misma empresa sea coherente. Tras superar los niveles 1, 2 y 3, el investigador habr desarrollado el formato y el contenido de la informacin, se supone que correctamente. En este momento, puede optar por formular unas recomendaciones iniciales relativas a la remodelacin de la informacin del producto de la que ya se disponga, antes de pasar al nivel 4.
En el nivel 4 deben acometerse al menos seis tareas: a) definir los parmetros de evaluacin para cada componente prototipo del sistema de informacin del producto; b) elaborar una plan de evaluacin de cada uno de estos componentes; c) seleccionar usuarios, instaladores y otros agentes representativos que participen en la evaluacin; d) ejecutar el plan de evaluacin; e) modificar los prototipos de informacin del producto y el diseo del mismo en funcin de los resultados obtenidos en la evaluacin (es probable que sean necesarias varias repeticiones), y f) especificar el texto y la disposicin grfica definitivos.
Nivel 5: publicacin
En esta fase deben realizarse al menos siete tareas: a) determinar los mtodos de utilizacin del producto apropiados (incluido el montaje, la instalacin, la utilizacin y el mantenimiento); b) identificar los grupos de usuarios del producto existentes y posibles; c) investigar la utilizacin, el abuso y el conocimiento del producto o productos similares por parte del usuario; d) estudiar las percepciones del usuario respecto a los riesgos del producto; e) determinar los riesgos asociados con los usos indicados y los abusos previsibles del producto; f) analizar las demandas cognitivas y de comportamiento durante la utilizacin del producto, y g) establecer los errores probables del usuario, sus consecuencias y posibles soluciones. Tras completar los anlisis de los niveles 1 y 2, deben considerarse los cambios en el diseo del producto antes de avanzar en el proceso. Desde el punto de vista de la tcnica de seguridad tradicional, esta accin podra denominarse: eliminar los riesgos del producto a partir de la tcnica. Algunas modificaciones pueden ir dirigidas a la salud del usuario y otras al intento de beneficiar a la empresa, que trata de lograr un xito de marketing.
En el nivel 5, la publicacin efectiva de la informacin se revisa, aprueba y lleva a cabo de acuerdo con lo especificado. El objetivo de este nivel es confirmar que las especificaciones de los diseos, incluidas las clasificaciones lgicas del material, la ubicacin y la calidad de las ilustraciones, as como las caractersticas de comunicacin especiales, se han cumplido con precisin y no han sido modificadas involuntariamente en la imprenta. Aunque la publicacin suele ser ajena al control de la persona encargada de los diseos de la informacin, se ha considerado necesario comprobar que stos diseos se respetan rigurosamente, ya que se sabe que los impresores se toman muchas libertades en la manipulacin de la maquetacin.
En el nivel 3 se llevan a cabo al menos nueve tareas: a) basndose en las normas y los requisitos aplicables a un producto concreto, determinar, en su caso, cul de esos requisitos imponen el diseo y los criterios de ejecucin en esta parte del proceso de diseo de la informacin; b) establecer los tipos de tareas que exigen la oferta de informacin a los usuarios (p. ej., funcionamiento, montaje, mantenimiento y evacuacin); c) determinar, para cada tipo de informacin sobre tareas, los mensajes que deben trasladarse al usuario; d) decidir el modo de comunicacin apropiado para cada mensaje (p. ej., texto, smbolos, seales o caractersticas del producto); e) determinar la ubicacin temporal y espacial de cada mensaje; f) desarrollar las caractersticas idneas de la informacin en funcin de los mensajes, los modos y las ubicaciones establecidas en fases anteriores; g) elaborar prototipos de cada componente del sistema de informacin del producto (p. ej., manuales, etiquetas, avisos, letreros, embalaje y seales);
En el ltimo nivel del modelo se abordan las evaluaciones posteriores a la venta, que consisten en un control final que garantice que la informacin cumple los objetivos para los que fue diseada. El diseador de la informacin, as como el fabricante, tienen la oportunidad de obtener una retroinformacin valiosa e instructiva de este proceso. Entre los ejemplos de evaluacin posterior a la venta figuran: a) la retroinformacin procedente de los programas sobre satisfaccin del cliente, b) los posibles resmenes de datos obtenidos de la cumplimentacin de la garanta y de las tarjetas de respuesta de la garanta, c) el almacenamiento de datos de las investigaciones de accidentes en las que intervinieron el mismo producto u otros similares, d) el seguimiento de las normas de consenso y las actividades regulatorias, y e) el control de las medidas recordatorias de seguridad y de la atencin prestada por los medios de comunicacin a productos semejantes.
Diego Andreoni Los trabajadores que son vctimas de accidentes relacionados con el trabajo padecen consecuencias que pueden ser materiales, como gastos y prdida de ingresos, e intangibles, como el dolor y
56.42
el sufrimiento, en ambos casos pueden ser de corta o de larga duracin. Esas consecuencias incluyen: el pago de honorarios mdicos, el coste de la ambulancia u otra forma de transporte, los gastos de hospital o la remuneracin por los cuidados de enfermera a domicilio, los pagos efectuados a personas que prestaron su asistencia, el coste de miembros artificiales, etctera; la prdida inmediata de ingresos durante la ausencia del puesto de trabajo (salvo que se est asegurado o se obtenga indemnizacin); la prdida de ingresos futuros si la lesin discapacita de manera permanente o a largo plazo, o impide el ascenso normal de la vctima en su carrera profesional; los trastornos permanentes a consecuencia del accidente, como la mutilacin, la cojera, la prdida de visin, las cicatrices desagradables o la desfiguracin, las alteraciones mentales, etc., que pueden reducir la esperanza de vida y provocar sufrimiento fsico o psicolgico, as como elevar los gastos derivados de la necesidad de la vctima de encontrar una nueva profesin u otros intereses; las consiguientes dificultades econmicas para el presupuesto familiar si otros parientes se ven obligados a trabajar para compensar los ingresos perdidos o a abandonar su empleo para cuidar de la vctima. Pueden producirse otras reducciones de ingresos si el sujeto accidentado trabajaba al margen de la jornada normal de trabajo y ya no puede seguir hacindolo, la ansiedad para el resto de la familia y el deterioro de su futuro, sobre todo en el caso de los nios. Los trabajadores accidentados suelen recibir una indemnizacin o un subsidio en efectivo o en especie. Aunque estas prestaciones no afectan a las consecuencias intangibles del accidente (salvo en circunstancias excepcionales), son una parte ms o menos importante de las materiales, puesto que influyen en la cuanta de los ingresos que sustituirn al sueldo. No cabe duda de que una parte de los costes generales de un accidente, excepto en condiciones muy favorables, debe ser afrontada directamente por las vctimas. Considerando la economa nacional en conjunto, debe admitirse que la dependencia entre todos sus miembros es tal que las consecuencias de un accidente que afecta a una persona tienen un efecto adverso sobre el nivel de vida general. He aqu las consecuencias: un aumento en el precio de los productos manufacturados, ya que los gastos directos e indirectos y las prdidas resultantes de un accidente pueden dar lugar a una elevacin del coste de fabricacin de un artculo; una reduccin del producto nacional bruto, como resultado de los efectos perjudiciales de los accidentes sobre las personas, los equipos, las instalaciones y los materiales. Estos efectos variarn de acuerdo con la mano de obra, el capital y los recursos materiales de que disponga cada pas, un aumento de los gastos destinados a cubrir el coste de las indemnizaciones a los accidentados y el pago de primas de seguro de mayor cuanta, as como a reunir la cantidad necesaria para adoptar las medidas de seguridad que exige la prevencin de sucesos similares. Una de las funciones de la sociedad es proteger la salud y la renta de sus miembros. Y lo hace mediante la creacin de instituciones de seguridad social, programas de salud (algunas Administraciones ofrecen asistencia mdica gratuita o de bajo coste a sus ciudadanos) y sistemas de seguridad y de seguro de indemnizacin por lesin (incluida la legislacin, la inspeccin, la
asistencia, la investigacin y otras actividades), cuyos costes administrativos representan una carga para la sociedad. El nivel de las indemnizaciones y la cuanta de los recursos que dedican las Administraciones a la prevencin de accidentes son limitados porque dependen: 1) del valor adjudicado a la vida y el sufrimiento humanos, que vara de un pas a otro y de una poca a otra, y 2) de los fondos disponibles y las prioridades asignadas a otros servicios prestados para la proteccin de la poblacin En consecuencia, se escatima una cantidad de capital considerable para la inversin productiva. Ahora bien, el dinero dedicado a la accin preventiva brinda beneficios econmicos sustanciales, en cuanto que da lugar a la reduccin del nmero total de accidentes y de su coste. Gran parte del esfuerzo dedicado a la prevencin de accidentes, como la aplicacin de normas de seguridad ms exigentes a la maquinaria y a los equipos, y la educacin general de la poblacin antes de alcanzar la edad para trabajar, son igualmente tiles dentro y fuera del lugar de trabajo. Es una circunstancia que cobra cada vez mayor importancia, ya que el nmero y el coste de los accidentes que ocurren en el hogar, en las carreteras o en otras actividades de la vida moderna no relacionadas con el trabajo siguen aumentando. El coste total de los accidentes puede definirse como la suma del coste de prevencin y el coste de los cambios resultantes. No parece descabellado reconocer que el coste social de los posibles cambios que resulten de la aplicacin de una medida preventiva puede superar ampliamente el coste real de la medida. Los recursos financieros necesarios se extraen del grupo de poblacin econmicamente activo, compuesto por los trabajadores, las empresas y otros contribuyentes, mediante sistemas que funcionan sobre la base de la cotizacin a las instituciones que ofrecen las prestaciones, a travs de los impuestos recaudados por el Estado u otras Administraciones pblicas, o mediante ambos procedimientos. A escala empresarial, el coste de los accidentes incluye gastos y prdidas, como los que se refieren a continuacin: gastos realizados al establecer el sistema de trabajo e instalar los equipos y la maquinaria correspondientes con vistas a garantizar la seguridad en el proceso productivo. La estimacin de estos gastos es difcil, ya que resulta imposible trazar una lnea divisoria entre la seguridad del proceso en s y la de los trabajadores. Se trata de grandes cantidades, que son desembolsadas en su totalidad antes de que comience la produccin y se incluyen en las partidas de costes generales o especiales para su amortizacin a lo largo de varios aos; gastos soportados durante la produccin, que, a su vez, incluyen: a) los costes fijos relacionados con la prevencin de accidentes, como los dedicados a los servicios mdicos, de seguridad y educativos y a la organizacin de la participacin de los trabajadores en el programa de seguridad; b) los costes fijos de los seguros de accidente, adems de los costes variables en los regmenes que vinculan la cuanta de las primas al nmero de accidentes; c) los costes variables de las actividades relativas a la prevencin de accidentes (stos dependen en gran medida de la frecuencia y la gravedad de los accidentes, e incluyen el coste de las actividades de formacin e informacin, las campaas de seguridad, los programas y la investigacin en materia de seguridad y la participacin de los trabajadores en estas actividades); d) los costes originados por las lesiones personales (aqu se incluyen el coste de la asistencia mdica, el transporte, los subsidios concedidos a los accidentados y a sus familias, las consecuencias administrativas y jurdicas de los accidentes, los sueldos abonados a las personas lesionadas durante su ausencia del trabajo y a otros trabajadores durante las interrupciones de su actividad tras un
56.43
56.43
accidente y en las encuestas e investigaciones posteriores, etc.); e) los costes derivados de los daos y las prdidas materiales que no tienen que coincidir necesariamente con una lesin personal. De hecho, los daos materiales ms habituales y caros en ciertas ramas de la industria se producen en circunstancias ajenas a las que dan lugar a una lesin personal. Debe prestarse atencin a los escasos puntos en comn entre las tcnicas de control de daos materiales y las aplicadas a la prevencin de lesiones personales. prdidas debidas a una cada en la produccin o a los costes de adoptar medidas de compensacin especiales, pudiendo resultar ambas causas muy gravosas. Adems de afectar al lugar donde se ha producido el accidente, pueden registrarse prdidas sucesivas en otros puntos de la instalacin o en instalaciones asociadas. Aparte del quebranto econmico resultante de la interrupcin del trabajo debida a los accidentes y las lesiones, deben tenerse en cuenta las prdidas que se acumulan cuando los trabajadores dejan de trabajar o convocan una huelga durante los conflictos laborales planteados por la existencia de accidentes graves, repetidos o generalizados. El valor total de estos costes y prdidas difiere de una empresa a otra. Las disparidades ms obvias dependen de los riesgos especficos asociados a cada rama de la industria o tipo de actividad y de la medida en que se apliquen las precauciones pertinentes. En lugar de intentar valorar los costes iniciales en los que se incurre al incorporar medidas de prevencin de accidentes en el sistema en las fases iniciales, numerosos autores han tratado de estimar los costes de las consecuencias. Entre stos puede citarse a Heinrich, que propuso la divisin de los costes en directos (en particular, los seguros) e indirectos (gastos realizados por el fabricante); a Simonds, que plante la divisin entre costes asegurados y no asegurados; a Wallach, que propuso una divisin de acuerdo con los distintos apartados utilizados para el anlisis de los costes de produccin, es decir, mano de obra, maquinaria, mantenimiento y gastos temporales, y Compes, quien clasific los costes en generales e individuales. En todos estos ejemplos (con la excepcin de Wallach), se consideran dos grupos de costes que, aunque diferentes en definicin, tienen numerosos puntos en comn. Habida cuenta de la dificultad de estimar los costes generales, se ha intentado calcular un valor adecuado para esta cifra mediante la expresin del coste indirecto (costes no asegurados o individuales) como un mltiplo del directo (costes asegurados o generales). Heinrich fue el primero en intentar obtener un valor para esta cifra y propuso que la cuanta de los costes indirectos fuese cuatro veces mayor que los costes directos, es decir, que el coste total equivaliese al coste directo multiplicado por cinco. Aunque la estimacin es vlida para el grupo de empresas estudiado por Heinrich, no puede aplicarse a otros grupos, y menos an en el caso de fbricas especficas. En ciertos sectores de
diversos pases industrializados, se ha observado que este valor oscila entre 1 y 7 (4 75 %), pero en algunos estudios se ha puesto de manifiesto que puede ser considerablemente superior (hasta 20 veces) e incluso variar con el tiempo en una misma empresa. No cabe duda que las cantidades dedicadas a la incorporacin de las medidas de prevencin de accidentes en el sistema en las fases iniciales de un proyecto de fabricacin, se vern compensadas por la reduccin de las prdidas y los gastos que, de no haber sido as, se habran registrado. No obstante, este ahorro no se somete a ninguna ley especfica o proporcin fija, y variar de un caso a otro. Puede ser que un gasto reducido d lugar a un ahorro sustancial, mientras que, en otros casos, un gasto mucho mayor generar una ganancia aparente muy escasa. Al llevar a cabo clculos de este tipo, debe tenerse en cuenta siempre el factor tiempo, que acta de dos modos: los gastos actuales pueden reducirse mediante la amortizacin del coste inicial en varios aos, y la probabilidad de que ocurra un accidente, por baja que sea su frecuencia, aumentar con el paso de los aos. En un sector determinado, siempre que lo permitan los factores sociales, puede no existir un incentivo econmico para reducir los accidentes, teniendo en cuenta que su coste se aade al de produccin y, por tanto, revierte en el consumidor. Sin embargo, la cuestin cambia cuando se considera desde el punto de vista de una empresa concreta. Es posible que existan grandes incentivos para que una empresa adopte medidas con el fin de evitar los efectos econmicos graves de los accidentes que afectan al personal clave y a los equipos esenciales. As ocurre especialmente en el caso de las pequeas fbricas que carecen de una reserva de personal cualificado o que se dedican a ciertas actividades especializadas, as como en el de las grandes instalaciones complejas, como las de la industria de transformacin, en las que el coste de sustitucin puede exceder la capacidad de obtener capital. Asimismo, pueden darse casos en los que una gran empresa pueda mejorar su competitividad y aumentar con ello sus beneficios mediante la adopcin de medidas destinadas a reducir accidentes. Adems, ninguna empresa puede permitirse pasar por alto las ventajas econmicas que se derivan del mantenimiento de una buenas relaciones con los trabajadores y sus sindicatos. Por ltimo, al pasar del concepto abstracto de una empresa a la realidad concreta de los que ocupan puestos de mando en la actividad empresarial (es decir, los empresarios y la alta direccin), hay que considerar un incentivo personal que no es slo econmico y que alude al deseo o la necesidad de estas personas de impulsar su carrera profesional y evitar las sanciones, legales y de otro tipo que pueden imponrseles en el caso de cierto tipo de accidentes. Por tanto, el coste de los accidentes en el trabajo repercute en la economa nacional y en la de cada componente de la poblacin, por lo que existe un incentivo general e individual para que todos intervengamos en la reduccin de este coste.
Referencias
REFERENCIAS
Adams, JGU. 1985. Risk and Freedom; The Record of Read Safety Regulation. Londres: Transport Publishing Projects. American National Standards Institute (ANSI). 1962. Method of Recording and Measuring Work Injury Experience. ANSI Z-16.2. Nueva York: ANSI. . 1978. American National Standard Manual on Uniform Traffic Control Devices for Streets and Highways. ANSI D6.1. Nueva York: ANSI. . 1988. Hazardous Industrial ChemicalsPrecautionary Labeling. ANSI Z129.1. Nueva York: ANSI. . 1993. Safety Color Code. ANSI Z535.1. Nueva York: ANSI.
. 1993. Environmental and Facility Safety Signs. ANSI Z535.2. Nueva York: ANSI. . 1993. Criteria for Safety Symbols. ANSI Z535.3. Nueva York: ANSI. . 1993. Product Safety Signs and Labels. ANSI Z535.4. Nueva York: ANSI. . 1993. Accident Prevention Tags. ANSI Z535.5. Nueva York: ANSI. Andersson, R, E Lagerlf. 1983. Accident data in the new Swedish information system on occupational injuries. Ergonomics 26. Andersson, R. 1991. The role of accidentology in occupational accident research. Arbete och halsa. 1991. Solna, Suecia. Tesis doctoral.
Arnold, HJ. 1989. Sanctions and rewards: Organizational perspectives. In Sanctions and Rewards in the Legal System: A Multidisciplinary Approach. Toronto: University of Toronto Press. Baker, SP, B ONeil, MJ Ginsburg, G Li. 1992. Injury Fact Book. Nueva York: Oxford University Press. Benner, L. 1975. Accident investigationsmultilinear sequencing methods. J Saf Res 7. Centers for Disease Control and Prevention (CDC). 1988. Guidelines for evaluating surveillance systems. Morb Mortal Weekly Rep 37(S-5):118. Davies, JC, DP Manning. 1994a. MAIM: the concept and construction of intelligent software. Saf Sci 17:207218.
56.44
REFERENCIAS
. 1994b. Data collected by MAIM intelligent software: The first fifty accidents. Saf Sci 17:219-226. Department of Trade and Industry. 1987. Leisure Accident Surveillance System (LASS): Home and Leisure Accident Research 1986 Data. 11th Annual Report of the Home Accident Surveillance System. Londres: Department of Trade and Industry. Ferry, TS. 1988. Modern Accident Investigation and Analysis. Nueva York: Wiley. Feyer, A-M, AM Williamson. 1991. An accident classification system for use in preventive strategies. Scand J Work Environ Health 17:302311. FMC. 1985. Product Safety Sign and Label System. Santa Clara, California: FMC Corporation. Gielen, AC. 1992. Health education and injury control: Integrating approaches. Health Educ Q 19(2):203218. Goldenhar, LM, PA Schulte. 1994. Intervention research in occupational health and safety. J Occup Med 36(7):763775. Green, LW, MW Kreuter. 1991. Health Promotion Planning: An Educational and Environmental Approach. Mountainview, California Mayfield Publishing Company. Guastello, SJ. 1991. The Comparative Effectiveness of Occupational Accident Reduction Programs. Artculo presentado en un simposio internacional sobre accidentes y lesiones relacionadas con el alcohol. Yverdon-les-Bains, Suiza, 2-5 de diciembre. Haddon, WJ. 1972. A logical framework for categorizing highway safety phenomena and activity. J Trauma 12:193207. . 1973. Energy damage and the 10 countermeasure strategies. J Trauma 13:321331. . 1980. The basic strategies for reducing damage from hazards of all kinds. Hazard Prevention. Septiembre/Octubre: 812. Hale, AR, AI Glendon. 1987. Individual Behaviour in the Face of Danger. Amsterdam: Elsevier. Hale, AR, B Heming, J Carthey, B Kirwan. 1994. Extension of the Model of Behaviour in the Control of Danger. Vol. 3: Extended Model Description. Sheffield: Health and Safety Executive, Proyecto HF/GNSR/28. Hale, AR, M Hale. 1972. Review of the Industrial Accident Research Literature. Research paper No. l, Committee on Safety & Health. Londres: HMSO. Hare, VC. 1967. System Analysis: A Diagnostic Approach. Nueva York: Harcourt Brace World. Harms-Ringdahl, L. 1993. Safety Analysis. Principles and Practice in Occupational Safety. Vol. 289. Amsterdam: Elsevier. Heinrich, HW. 1931. Industrial Accident Prevention. Nueva York: McGraw-Hill. . 1959. Industrial Accident Prevention: A Scientific Approach. Nueva York: McGraw-Hill Book Company. Hugentobler, MK, BA Israel, SJ Schurman. 1992. An action research approach to workplace health: Integrating methods. Health Educ Q 19(1):5576. Janssen, W. 1994. Seat-belt wearing and driving behavior: An instrumented-vehicle study. Accident analysis and prevention. Accident Anal. Prev. 26: 249-261. Jenkins, EL, SM Kisner, D Fosbroke, LA Layne, MA Stout, DN Castillo, PM Cutlip, R Cianfrocco. 1993. Fatal Injuries to Workers in the United States, 19801989: A Decade of Surveillance. Cincinnati, Ohio: NIOSH. Johnston, JJ, GTH Cattledge, JW Collins. 1994. The efficacy of training for occupational injury control. Occup Med: State Art Rev 9(2):147158. Kallberg, VP. 1992. The Effects of Reflector Posts on Driving Behaviour and Accidents on Two-lane Rural Roads in Finland. Report 59/1992. Helsinki: Centro Nacional Finlands de Desarrollo Tcnico de la Administracin de Carreteras.
Kjelln, U, J Hovden. 1993. Reducing risks by deviation controla retrospection into a research strategy. Saf Sci 16:417438. Kjelln, U, TJ Larsson. 1981. Investigating accidents and reducing risksa dynamic approach. J Occup Acc 3:129140. Kjelln, U. 1984. The deviation concept in occupational accident control. Part I: Definition and classification; Part II: Data collection and assesment of significance. Accident Anal Prev 16:289323. Last, JM. 1988. A Dictionary of Epidemiology. Nueva York: Oxford University Press. Lehto, MR, D Clark. 1990. Warning signs and labels in the workplace. En Workspace, Equipment and Tool Design, dirigido por A Mital y W Karwowski. Amsterdam: Elsevier. Lehto, MR, JM Miller. 1986. Warnings: Volume I: Fundamentals, Design, and Evaluation Methodologies. Ann Arbor, Michigan: Fuller Technical Publications. Lehto, MR. 1992. Designing warning signs and warning labels: Part IGuidelines for the practitioner. Int J Ind Erg 10:105113. Leplat, J. 1978. Accident analyses and work analyses. J Occup Acc 1:331340. MacKenzie, EJ, DM Steinwachs, BS Shankar. 1989. Classifying severity of trauma based on hospital discharge diagnoses: Validation of an ICD-9CM to AIS-85 conversion table. Med Care 27:412422. Manning, DP. 1971. Industrial accident-type classificationsA study of the theory and practice of accident prevention based on a computer analysis of industrial injury records. Tesis M.D., Universidad de Liverpool. McAfee, RB, AR Winn. 1989. The use of incentives/feedback to enhance work place safety: A critique of the literature. J Saf Res 20:7-19. Mohr, DL, D Clemmer. 1989. Evaluation of an occupational injury intervention in the petroleum industry. Accident Anal Prev 21(3):263271. National Committee for Injury Prevention and Control. 1989. Injury Prevention: Meeting the Challenge. Nueva York: Oxford University Press. National Electronic Manufacturers Association (NEMA). 1982. Safety Labels for Padmounted Switch Gear and Transformers Sited in Public Areas. NEMA 260. Rosslyn, Virginia: NEMA. Occupational Health and Safety Administration (OSHA). 1985. Specification for Accident Prevention Signs and Tags. CFR 1910.145. Washington DC: OSHA. . 1985. [Chemical] Hazard Communication. CFR 1910.1200. Washington DC: OSHA. Occupational Injury Prevention Panel. 1992. Occupational injury prevention. In Centers for Disease Control. Position Papers from the Third National Injury Control Conference: Setting the National Agenda for Injury Control in the 1990s. Atlanta, Georgia: CDC. Organizacin Internacional de Normalizacin (ISO). 1967. Symbols, Dimensions, and Layout for Safety Signs. ISO R557. Ginebra: ISO. . 1984. Safety Signs and Colors. ISO 3864. Ginebra: ISO. . 1991. Industrial Automation SystemsSafety of Integrated Manufacturing SystemsBasic Requirements (CD 11161 ). TC 184/WG 4. Ginebra: ISO. . 1994. Quality Management and Quality Assurance Vocabulary. ISO/DIS 8402. Pars: Association franaise de normalisation. Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico (OCDE). 1990. Behavioural Adaptation to Changes in the Road Transport System. Pars: OCDE. Rasmussen, J, K Duncan, J Leplat. 1987. New Technology and Human Error. Chichester: Wiley. Rasmussen, J. 1982. Human errors. A taxonomy for describing human malfunction in industrial installations. J Occup Acc 4:311333.
Reason, JT. 1990. Human Error. Cambridge: CUP. Rice, DP, EJ MacKenzie y cols. 1989. Cost of Injury in the United States: A Report to Congress. San Francisco: Institute for Health and Aging, Universidad de California; y Baltimore: Injury Prevention Center, Universidad Johns Hopkins. Robertson, LS. 1992. Injury Epidemiology. Nueva York: Oxford University Press. Saari, J. 1992. Successful implementation of occupational health and safety programs in manufacturing for the 1990s. J Hum Factors Manufac 2:5566. Schelp, L. 1988. The role of organizations in community participationprevention of accidental injuries in a rural Swedish municipality. Soc Sci Med 26(11):10871093. Shannon, HS. 1978. A statistical study of 2,500 consecutive reported accidents in an automobile factory. Tesis doctoral, Universidad de Londres. Smith, GS, H Falk. 1987. Unintentional injuries. Am J Prev Medicine 5, Supl.:143163. Smith, GS, PG Barss. 1991. Unintentional injuries in developing countries: The epidemiology of a neglected problem. Epidemiological Reviews :228266. Society of Automotive Engineers (SAE). 1979. Safety Signs. SAE J115: SAE. Steckler, AB, L Dawson, BA Israel, E Eng. 1993. Community health development: An overview of the works of Guy W. Stewart. Health Educ Q Supl. 1: S3-S20. Steers, RM, LW Porter.1991. Motivation and Work Behavior (5 ed). Nueva York: McGraw-Hill. Surry, J. 1969. Industrial Accident Research: A Human Engineering Appraisal. Canad: Universidad de Toronto. Tollman, S. 1991. Community-oriented primary care: Origins, evolutions, applications. Soc Sci Med 32(6):633-642. Troup, JDG, J Davies, DP Manning. 1988. A model for the investigation of back injuries and manual handling problems at work. J Soc Occup Med 10:107119. Tuominen, R, J Saari. 1982. A model for analysis of accidents and its applications. J Occup Acc 4. Veazie, MA, DD Landen, TR Bender, HE Amandus. 1994. Epidemiologic research on the etiology of injuries at work. Ann Rev Pub Health 15:20321. Waganaar, WA, PT Hudson, JT Reason. 1990. Cognitive failures and accidents. Appl Cogn Psychol 4:273294. Waller, JA. 1985. Injury Control: A Guide to the Causes and Prevention of Trauma. Lexington, Massachussetts: Lexington Books. Wallerstein, N, R Baker. 1994. Labor education programs in health and safety. Occup Med State Art Rev 9(2):305-320. Weeks, JL. 1991. Occupational health and safety regulation in the coal mining industry: Public health at the workplace. Annu Rev Publ Health 12:195207. Westinghouse Electric Corporation. 1981. Product Safety Label Handbook. Trafford, Pensilvania: Westinghouse Printing Division. Wilde, GJS. 1982. The theory of risk homeostasis: Implications for safety and health. Risk Anal 2:209225. . 1991. Economics and accidents: A commentary. J Appl Behav Sci 24:81-84. . 1988. Risk homeostasis theory and traffic accidents: propositions, deductions and discussion of dissemsion in recent reactions. Ergonomics 31:441468. . 1994. Target Risk. Toronto: PDE Publications. Williamson, AM, A-M Feyer. 1990. Behavioural epidemiology as a tool for accident research. J Occup Acc 12:207222.
56.45
REFERENCIAS
56.45
Work Environment Fund [Arbetarskyddsfonden]. 1983. Olycksfall i arbetsmiljnKartlggning och analys av forskningsbehov [Accidentes en el lugar de trabajoencuesta y anlisis]. Solna: Arbetarskyddsfonden
Franke, A, S Joki. 1975. Die volkwirtschaftlichen Kosten der Arbeitsunflle [Coste econmico de los accidentes profesionales]. Bundesanstalt fr Arbeitsschutz und Unfallforschung. Forschungsbericht Nr. 148. Dortmund: Marten. Goodstein, LP, HB Anderson, SE Olsen. 1988. Tasks, Errors and Mental Models. Londres: Taylor & Francis. Hkkinen, K. 1992. Failures in materials handling systems with the framework of EN 292. En Proceedings of the Fourth International Conference on Structural Failure, Product Liability and Technical Insurance, Technical University Vienna July 69, 1992, dirigido por HP Rossmanith. Amsterdam: Elsevier. . 1991. Accidents and technological change in materials handling. En XIIth World Congress on Occupational Safety and Health, Hamburg 611 May 1990, proceedings. Sankt Augustin: OIT. Hale, AR, M Hale. 1970. Accidents in perspective. Occup Psychol 44:115122. Health and Safety Executive. 1992. Road Transport in Factories and Similiar Workplaces. Guidance Note GS9(R). Londres: HMSO. . 1982. Transport Kills. A Study of Fatal Accidents in Industry 19781980. Londres: HMSO. Hollnagel, E, D Woods. 1983. Cognitive systems engineering: New wine in new bottles. Int J Man Mach Stud 18:593-600.
Kidd, P. 1994. Skill-based automated manufacturing. En Organization and Management of Advanced Manufacturing Systems, dirigido por W Karwowski y G Salvendy. Nueva York: Wiley. Kuivanen, R. 1990. The impact on safety of disturbances in flexible manufacturing systems. En Ergonomics of Hybrid Automated Systems II, dirigido por W Karwowski y M Rahimi. Amsterdam:Elsevier. LeNet, M. 1978. Le prix de la vie humaine [The cost of a human life]. Notes et tudes documentaires. No. 4455. Pars: La Documentation franaise. Miller, JM, MR Lehto, JP Frantz. 1994. Warnings and Safety Instructions: Annotated and Indexed. Ann Arbor, MI: Fuller Technical Publications. Rasmussen, J. 1983. Skills, rules, and knowledge: signals, signs, and symbols, and other distinctions in human performance models. IEEE T Syst Man Cyb 13(3):257266. Sinclair, TC. 1972. A Cost-effectiveness Approach to Industrial Safety. Londres: HMSO. . 1975. Safety Alert Symbol for Agricultural, Construction, and Industrial Equipment. SAE J284: SAE. . 1983. Slow Moving Vehicle Identification Emblem. SAE J943: SAE. Sugimoto, N. 1987. Subjects and problems of robot safety technology. En Occupational Safety and Health in Automation and Robotics, dirigido por K Noro. Londres:Taylor & Francis.
56.46
REFERENCIAS