UnidadCurriculumyEvaluacin
Propuesta de Bases Curriculares y p g programas de estudio 1 a 6 Bsico
Octubre 2011
Por qu nuevas bases?
La LGE implementada en 2009 establece nuevas exigencias a p ada 00 ab u s g s curriculares:
a.Listado a Listado nico de objetivos de aprendizaje, formulados de forma aprendizaje clara y precisa:
Mnimo que todo alumno debe aprender cada ao. Base sobre la que se construye d los programas del ministerio y propios B b l t de l d l i i t i i
b. Nuevos objetivos generales para el ciclo bsico (1 a 6 bsico) c. Reduccin de la carga curricular, dejando a disposicin de los establecimientos el 30% del tiempo escolar.
Cmo se hicieron?
1. Se contina con la mayor parte de los lineamientos del Ajuste Curricular del 2009 2009, como las secuencias secuencias, enfoque y organizacin. 2. Recoge experiencias d escuelas efectivas. 2 R i i de l f ti 3. Alineado a pruebas internacionales y a los mejores currculums extranjeros. 4. Validadas a travs de una Consulta pblica: grupos de trabajo con 200 expertos, dilogos participativos, focus group con facultades de educacin y encuesta en lnea: Esta ltima fue respondida por ms de 11.000 profesores y se obtuvo ms de 70% en 12 de los 14 items de aprobacin en los tems de claridad pertinencia adecuacin a la edad y claridad, pertinencia, relevancia.
Gobierno de Chile | Ministerio de Educacin
Quines fueron los consultados?
CONSULTAPBLICA
Docentes
Profesores de establecimientos municipales, subvencionados y privados Jefes de departamento y UTP Directivos
Universidades
Diversas facultades de Educacin Acadmicos de las disciplinas Formadores de profesores de distintas universidades
Fundacionese Instituciones
Instituto Nacional de Derechos Humanos Fundacin Chile Instituciones del Estado ATES Otras Fundaciones educacionales
MesadeTrabajode FormacinCiudadana
Expertos en educacin cvica Historiadores Abogados Educadores Ed d
Expertos
Ex Ministros y autoridades Investigadores destacados Asesores Rectores
Cmo fueron consultados? Encuestaen lnea
11.000respuestas vlidas 16reuniones,56 docentes 13reuniones,91 especialistas i li 22informesnacionales, 2extranjeros Comitdeexpertos Comit de expertos
CO ONSULTAP PBLICA
Reunionesde trabajo Reunionesde discusin di i Informes tcnicos Mesade Trabajo Dilogos ciudadanos
12.000
600participantes 600 participantes
Propuesta
Un Currculum desarrollado por profesores para profesores
Estructura general de las bases curriculares
1. 1 Introduccin 2. Objetivos de aprendizaje transversales 3. Asignaturas
Introduccin I t d i Actitudes Objetivos
nfasis generales
Las B L Bases Curriculares consideran: C i l id
Cambios en el lenguaje curricular. Ajustes ms importantes en los niveles de 2a 4bsico (en Historia, Historia Geografa y Ciencias Sociales y Ciencias Naturales) respecto al ajuste. Explicitacin, d fi i i y secuenciacin d l h bilid d li i i definicin i i de las habilidades de la asignatura. Desarrollo de un pensamiento de calidad crtico, creativo y metacognitivo Mantener los objetivos transversales anteriores, ajustados a la edad y a la LGE. Propuesta de actitudes por asignatura.
Comparacin Historia, Geografa y Ciencias Sociales Singapur
Losestudiantes sern capaces d i di deinterpretar visualmente incluyendo imagenes,diagramas y mapas. Localizar enunmapa formas delrelieveycuerpos de agua deimportancia localynacional,incluyendo: Ocano Pacfico Ocano Atlantico Ocano rtico Otros ejemplos relevantes Usar globos mapas y planos en una variedad de globos,mapas yplanos enuna de escalas (por ejemplo,seguir una ruta enunmapa) Enunmapa delmundo,localizar todos los continentes,Amrica d l N i A i delNorte,Amrica d l S A i delSur, Europa,Asia,Africa,AustraliayAntrtica Nombrar su continente,pas,estado ycomunidad Identifican losocanos:Pacfico,Atlntico,ndico, rtico Identifican los siete continentes: Asia Europa lossiete continentes:Asia,Europa, frica,Amrica delNorte,Amrica delSur, Antrtica,Australia
Ubicar Chile, Santiago, la l propia regin y su i i capital en el globo terrqueo o en mapas, y describir la ubicacin desc b a ub cac relativa de pases limtrofes y de otros pases de Amrica del Sur, utilizando l S tili d los puntos cardinales
Canad
Inglaterra EEUU
Core Knowledge
Comparacin Ciencias Naturales Singapur
Observar ycomparar losciclos devida deanimales durante unperiodo detiempo (Ejemplo:mariposa, cucaracha,gallina,rana. Describir algunos cambios que afectan alosanimales (ejemplo:hibernacin,migracin,disminucin dela p poblacin). ) Que losanimales,incluidos loshumanos,se mueven,sealimentan,crecen,usan sus sentidos yse reproducen. Reconocer que plantas yanimales tienen ciclos de vitales,yque estos ciclos sondistintos para las distintas formas de vida devida. Elciclo devida:nacimiento,crecimiento, reproduccin,muerte p , Reproduccin deplantas yanimales Desemilla aplanta Dehuevo agallina
Observar y comparar las l caractersticas d t ti de las etapas del ciclo de vida de distintos a animales (mamferos, a es ( a e os, aves, insectos y anfibios), relacionndolas con su hbitat hbit t
Canad Inglaterra
EEUU
Core C Knowledge
Comparacin Lenguajes y Comunicacin
Usar estrategias antesdeleeryver,incluyendo: Evaluando conocimiento previo para hacer conexiones Hacer predicciones Formular preguntas Establecer unpropsito Paraleerconfluidez,precisin,comprensin y l fl d disfrute,losestudiantes deben usar unamplio rango deestrategias para dar sentido aloque leen Leerconlasuficiente precisionyfluidez para la comprensin a. Leen untexto delnivel conpropsito y comprensin i b. Leen textos delnivel oralmente conprecisin, ritmo yexpresin c. Usan elcontexto para autocorregirse enel p g reconocimiento depalabras,releyendo si es necesario Demostrar precisin creciente fluidez y expresin en creciente,fluidez yexpresin en sus sucesivas lecturas detextos decodificables (90 palabras por minuto alfinalizar elao)
Canad
Comprendertextos aplicandoestrategiasde comprensinlectora,por comprensin lectora por ejemplo: relacionarlainformacin deltextoconsus experienciasy conocimientos visualizarloquedescribe eltexto el texto
Inglaterra
EEUU
Core Knowledge
Ejemplo: cambio en el lenguaje curricular Matemticas 3 bsico Ajuste Curricular
OBJETIVOS FUNDAMENTALES (OF)
Formular y verificar conjeturas, en casos particulares, acerca de la relacin entre la adicin y la multiplicacin y la relacin entre la sustraccin y la divisin, emplear estas operaciones en la resolucin de problemas y efectuar clculos mentales y escritos, explicitando el procedimiento utilizado en el caso del clculo escrito.
CONTENIDOS MNIMOS OBLIGATORIOS (CMO)
Formulacin y verificacin de conjeturas, en casos particulares, acerca de la relacin entre la multiplicacin y la adicin; representacin a travs de la operacin de multiplicacin de situaciones correspondientes a aportes equitativos, arreglos rectangulares (elementos ordenados en filas y columnas); situaciones de correspondencia uno a varios y su aplicacin en la resolucin de problemas.
Ejemplo: cambio en el lenguaje curricular Matemticas 3 bsico Bases curriculares
OBJETIVO DE APRENDIZAJE 1.Demostrar que comprende las tablas de multiplicar hasta 10 de manera progresiva:
Usando representaciones concretas y pictricas pictricas. Expresando una multiplicacin como una adicin de sumandos iguales. Usando la distributivad como estrategia para construir las tablas hasta el 10 10. Aplicando los resultados de las tablas de multiplicacin hasta 10x10, sin realizar clculos. Resolviendo problemas que involucren las tablas aprendidas hasta el 10.
Cules son los nfasis en cada asignatura? g
Lenguaje y Comunicacin
EJES AJUSTE Ac ctitude es pr ropias de la Disciplin d D na 1. Comunicacin Oral O l
EJES BASES CURRICULARES
1.Comunicacin oral
Comprensin auditiva Participacin en conversaciones grupales Presentaciones orales
2. Lectura
2. Lectura
Comprensin de lectura Incremento de Vocabulario Hbitos de lectura
3. Escritura
3. 3 Escritura
Escritura libre Procesos d escritura P de it Organizacin de los textos Convenciones de la lengua
ENFOQUE COMUNICATIVO
Lenguaje y Comunicacin
Se mantienen los ejes del Ajuste y el enfoque comunicativo. Gran importancia a la lectura amplia, a que los nios lean en clases, alcancen comprensin, fluidez e incrementen su vocabulario. nfasis en la escritura, para generar, organizar y comunicar ideas. Desarrollo de la expresin oral dando importancia tanto a la organizacin y expresin de ideas como a la interaccin dentro del g p para lograr acuerdos, trabajar en equipo y defender sus grupo p g , j q p puntos de vista. Se introduce como objetivo de aprendizaje el que los nios Se aprendan a usar la biblioteca de su establecimiento.
Ingls
(a partir de 5 bsico)
EJES AJUSTE Actitude es Actitud des propis asdelaDDiscipl propias de laDisciplina lina 1. Comprensin Auditiva 2. Comprensin de lectura
EJES BASES CURRICULARES
1. Comprensin auditiva
Incremento de vocabulario Uso de estrategias especficas
2. Comprensin de lectura
Aplicacin de vocabulario para la comprensin Se amplan textos no literarios a literarios
3. Expresin Oral 3. 3 Expresin Oral
3. Expresin Oral
Mayor presencia de vocabulario y p Mayor variedad de textos Mayor flexibilidad de temas
4. Expresin 4. Expresin Escrita Escrita
4. Expresin Escrita
Uso de vocabulario Se incluye el proceso de escritura
ENFOQUE COMUNICATIVO
Ingls
(a partir de 5 bsico)
nfasis en la enseanza de aspectos comunicativos del idioma ingls en lugar de sus formas gramaticales, para que los estudiantes se sientan motivados e interesados por aprender el idioma. Los temas incorporados son cercanos a los intereses de los estudiantes, relacionados con su vida diaria o con otras asignaturas. Flexibilidad para que el docente y los estudiantes trabajen con temas de inters sugeridos por ellos. nfasis en el incremento del vocabulario.
Matemtica
EJES AJUSTE 1. Nmeros
Ac ctitudes propias de la Mate p e emtica
EJES BASES CURRICULARES
1. Nmeros y i operaciones
Hab bilidades propias de la Matem e mtica
2. Algebra (5 (5 adelante ) 3 Geometra t 3. G
2. Patrones y lgebra 3. Geometra
4.Datos A 4 D t y Azar
4. Medicin 5. Datos y probabilidades
Matemtica
Formar bases slidas, mbitos numricos ms acotados.
Ej:Contar,leeryescribirnmerosdel0al100de1en1,de2en2,de5en5,yde10en 10haciaadelanteyhaciaatrs,empezandoporcualquiernmeromenorque100 Componerydescomponernmerosdemaneraaditivaenelmbitodel0a20,deforma concreta,pictricaysimblica.Ej.1+4=2+3=0+5=3+2
Resolucin de problemas, siempre a partir de situaciones concretas y de la vida cotidiana. Propuesta desde lo concreto, a lo pictrico a finalmente lo simblico (COPISI)
Historia, Geografa y Ciencias Sociales
EJES AJUSTE
Act titudes pr ropias de las asign natura
EJES TEMTICOS BC
Habilidades propias de las asign natura
1. La sociedad en
perspectiva histrica
1. Historia
2.Espacio geogrfico
2. Geografa
3. Democracia y desarrollo
3. Formacin ciudadana
Historia, Geografa y Ciencias Sociales
Visin de la historia de Chile adaptada a la edad de los estudiantes, a travs del desarrollo de habilidades de investigacin y trabajo de fuentes. Foco en la diversidad geogrfica, humana y sociocultural, local y global. Ampliar el horizonte cultural de los estudiantes hacia otros tiempos y lugares en la historia de la humanidad:Grecia, Roma, y mundo actual. Foco en una formacin ciudadana adaptada a la edad: activa, participativa y democrtica, basada en la importancia de la convivencia social.
Ciencias Naturales
EJES AJUSTE
Acti itudes pro opias de las asignatura l
1. Estructura y funcin de seres vivos 2. Organismos, ambiente y sus interacciones 3. 3 Fuerza y movimiento
EJES TEMTICOS BC
1.Ciencias de la Vida Habilida ades de la a Inv vestigacin Cient tfica
2. Ciencias Fsicas y Q Qumicas
4.La Tierra y el Universo
4. Materia y sus transformaciones 6.- Habilidades del pensamiento Cientfico
3. Ciencias de la Tierra y el Universo
Ciencias Naturales
Seleccin de contenidos y habilidades adecuadas y Seleccin significativas para la edad (postergacin de conceptos abstractos). Alineamiento con estndares internacionales. Foco en habilidades y actitudes de la investigacin cientfica. Ciencia aplicada:
nfasis en temticas de gran importancia social (se define sub eje salud en Ciencias de la vida), tales como higiene, salud y auto cuidado, ejercitacin ), g , , j y alimentacin saludable. Importancia del medio ambiente: efectos de la actividad humana y propuestas de medidas de proteccin.
Programas de estudio
Definicin y estructura de los programas de estudio
Propuesta que organiza en el tiempo los Objetivos de P t i l ti l Obj ti d Aprendizaje para facilitar al docente su quehacer en el aula. Se estructura en cuatro unidades anuales, organizadas en: 1. 2. 3. 3 4. Pgina Resumen. Objetivos de Aprendizaje e Indicadores de Evaluacin. Listado de actividades sugeridas por Objetivo Objetivo. Ejemplos de Evaluacin.
Estos instrumentos tienen un carcter flexible y general, adaptables a las realidades de los establecimientos educacionales. educacionales
Pgina resumen
Propsito: Prrafo breve que resume el objetivo formativo de la unidad. Se detallan los aprendizajes esperados en la unidad, id d vinculando i l d los l distintos di ti t conocimientos, habilidades y actitudes de forma integrada. Da coherencia y unidad a la diversidad de temas o tpicos tratados. Conocimientos, Habilidades y Actitudes: listado de los conocimientos, habilidades y actitudes a desarrollar en la unidad, en coherencia con las especificadas en las Bases Curriculares de la asignatura. Conocimientos previos: Lista ordenada de conceptos que el estudiante debe conocer previamente. Palabras clave: Vocabulario esencial nuevo a adquirir en la unidad. Conceptos esenciales para el d i l l desarrollo d l unidad. ll de la id d
Objetivos de aprendizaje e indicadores de evaluacin
Objetivos de Aprendizaje: aprendizajes esperables p p para una asignatura g determinada para cada ao escolar.
Indicadores de Evaluacin: formulaciones simples y breves, antecedidas por un verbo, que detallan un desempeo observable y evaluable.
Ejemplo de indicadores
Objetivo de Aprendizaje Indicadores
Identificarydescribirlas d f d b l unidades,decenasycentenas ennmerosnaturalesdel0al1 000,representandolas cantidadesdeacuerdoasu valorposicional,conmaterial valor posicional, con material concreto,pictricoysimblico
representanunnmerodadodediferentes d d d df maneras,utilizandomaterialconcretoyexplicanla equivalencia explicanelvalordecadacifradenmerosdetres dgitosiguales,deacuerdoasuposicin, representandolasposicionesdemaneragrfica representando las posiciones de manera grfica cubito(unidades),barra(decenas),tablacuadrada (centenas) representanunnmerodadoatravsdelos3 representan un nmero dado a travs de los 3 nivelesdiferentesdeabstraccin,porejemplo 3unidades,4decenas,5centenas 543 IIII escribenconpalabrasnmeroshasta1000 p
Actividades sugeridas
Actividades: se organizan en un listado, escritas en un lenguaje simple y centrado en el aprendizaje efectivo. d l di j f i No pretenden competir con el texto de estudio, si no ser una gua para el docente.
Observaciones al docente: sugerencias sobre el desarrollo de las actividades. Indican fuentes de material fcil de adquirir (vnculos web), material de consulta (fuentes y libros) y estrategias para tratar conceptos, habilidades y actitudes.
Ejemplo de actividades
Demuestran que el orden de los sumandos no altera el resultado de la adicin de dos nmeros: Utilizando material concreto, como bloques multibase, por medio de la recta numrica o con la tabla posicional. Resolviendo adiciones en forma simblica simblica.
C + 3 2 5
D I 5 3 8
U 2 1 3
C + 2 3 5
D I 3 5 8
U 1 2 3
Ejemplos de evaluacin
Actividades de evaluacin: incluye uno o ms ejemplos de evaluacin para un aprendizaje de la unidad, con un foco en algunos de los indicadores. El objetivo es que la actividad diseada sirva para ser replicada.
Ejemplos de evaluacin
Actividad de Evaluacin: Nmeros y Operaciones Objetivo de aprendizaje Demostrar que sabe resolver un problema que involucra adiciones o sustracciones de nmeros decimales o identificando el valor posicional de las cifras o aplicando el algoritmo de la adicin o de la sustraccin Indicadores de evaluacin sugeridos: leen las temperaturas y las representan con nmeros decimales reconocen la sustraccin de temperaturas como operacin adecuada Actividad de Evaluacin Calcula el cambio mximo entre dos temperaturas temperaturas. temperatura 1,0C Criterios de Evaluacin Al evaluar se deben considerar los siguientes criterios: 1. 2. 3. 4. 5. Relaciona los puntos con temperaturas. Expresa las temperaturas con nmeros decimales. Identifica la temperatura mxima y la temperatura mnima. Aplica correctamente el algoritmo. Comunica el resultado en forma escrita.
10 min
Elaboracin conjunta de Bases Curriculares y Programas de Estudio
La UCE hizo un esfuerzo para confeccionar simultneamente las bases curriculares y los programas de estudio.
Bases Curriculares
Programas de Estudio
Alineacin curricular mucho ms precisa: paquete completo para el profesor, sin desfase temporal, algo sin precedentes. Implementacin ms eficiente: el programa permite al profesor interiorizarse en las Bases.
Informacin
Entrada en vigencia 1 a 3 bsico: 2012. SIMCE 2012 4 b i con el mismo currculum 2011 SIMCE bsico l i l 2011. SIMCE 4 SIMCE 2013 4 bsico: considera las nuevas Bases Curriculares de 3 y 4 bsico. Textos de estudio 2012 ajustados a las Bases Curriculares de 1 a 3 bsico.
Informacin
Bases Curriculares de Matemtica e Ingls: Aprobadas Lenguaje y Comunicacin, Hi t i G L j C i i Historia, Geografa y Ci f Ciencias S i l i Sociales y Ciencias Naturales estn en proceso de evaluacin y podran sufrir algunos cambios (A definirse en diciembre 2011)
Desafos
Apoyar la implementacin de las Bases Curriculares:
Lenguaje: 1 hora del plan de estudios a Biblioteca. Matemtica: uso del modelo COPISI.
Apoyar a los profesores desde la gestin, de forma oportuna. Incentivar la participacin en la prxima consulta pblica de Artes Visuales Msica Educacin Fsica Orientacin Visuales, Msica, Fsica, y Tecnologa. http://eneas/comunidadescolar_new/noticias/noticias_2011_11_08_2.html
Gracias
Trabajo a partir de las bases
1. Conformar grupos de cinco personas. 2. Leer el documento sobre conceptos y definiciones en las bases cu cu a es (pg curriculares. (pg. 9) 3. Identificar en las Bases Curriculares un Objetivo de Aprendizaje, una habilidad y una actitud. Elaborar ejemplos de actividades que ejemplifiquen cmo se concretara la integracin de habilidades y actitudes en la planificacin del docente. 4. 4 Cada grupo expone en dos minutos los ejemplos elaborados en la actividad 3.
Orientaciones para aplicar las actitudes
Actitudes CienciasNaturales Objetivodeaprendizaje 2BsicoCienciasNaturales Desempeosyactividades D ti id d paradesarrollaractitudes Construiruninstrumento tecnolgicoengruposdea5 t l i d 5 alumnos.Cadaalumnoasume unrol. Mediralgunas di l caractersticasdel tiempoatmosfricodel entorno,usandoy/o construyendoalgunos instrumentos tecnolgicosde medicin,como termmetro, pluvimetrooveleta. pluvimetro o veleta Registrarlatemperaturay averiguarcmocuidarel cuerpo ensituacionesdealta temperaturaybaja temperatura. Elprofesorcuentaunahistoria deunapersonaqueesrigurosa yperseverante.Elprofesor modelacmomedirenforma rigurosa.Midendosvecesla rigurosa Miden dos veces la temperaturaparaconfirmarla medicin. Paralaconstruccindelos Para la construccin de los instrumentosseponenenun cartellasnormasdecuidado paratrabajar:usartijerassin punta,usartiestosplsticos(no vidrios),nojugarocorrer, vidrios) no jugar o correr mientrastrabajan.Unalumno losleeyotroexplicaporqu sonimportantes.
Asumirresponsabilidadese Asumir responsabilidades e interactuarenforma colaborativaenlostrabajosen equipoaportandoy enriqueciendoeltrabajo comn. Manifestarcompromisocon unestilodevidasaludablea travsdeldesarrollofsicoyel travs del desarrollo fsico y el autocuidado.
Manifestarunestilode trabajorigurosoy trabajo riguroso y perseveranteparalograrlos aprendizajesdelaasignatura. Reconocerlaimportanciay Reconocer la importancia y seguirnormasy procedimientosque resguardenypromuevanla seguridadpersonaly colectiva. l i
Unejemploparticular
HABILIDA ADES
Objetivodeaprendizaje Objetivo de aprendizaje 2Bsico CienciasNaturales Observarmediryregistrar losdatosconinstrumentos parahacerobservaciones precisasymedicionescon unidadesnoestandarizadas
ACTIVIDADES
ACTIT TUDES
Manifestarunestilode trabajorigurosoy perseveranteparalograr perseverante para lograr losaprendizajesdela asignatura.
Mediralgunas caractersticasdel tiempoatmosfricodel entorno,usandoy/o construyendoalgunos instrumentos tecnolgicosde medicin,como , termmetro, pluvimetrooveleta.
Construiruninstrumento Construir un instrumento tecnolgicoengruposdea5 alumnos.Cadaalumnoasume unrol.
Elprofesorcuentaunahistoria deunapersonaqueesrigurosa yperseverante ymodelacmo y perseverante y modela cmo medirenformarigurosa
utilizando el termmetro, el pluvimetro y la veleta. Los alumnos miden y registran los datos en tablas.