0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas16 páginas

Guía de Instalación de Python

Esta guía detalla el proceso de instalación de Python, Jupyter Notebook y Pandas, incluyendo pasos específicos para diferentes sistemas operativos. Se explica cómo verificar la instalación de Python y Jupyter, así como la instalación de Pandas a través de Jupyter Notebook. Además, se mencionan alternativas como Google Collab y Visual Studio Code para trabajar con Jupyter Notebook.

Cargado por

adrianaflores.dn
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas16 páginas

Guía de Instalación de Python

Esta guía detalla el proceso de instalación de Python, Jupyter Notebook y Pandas, incluyendo pasos específicos para diferentes sistemas operativos. Se explica cómo verificar la instalación de Python y Jupyter, así como la instalación de Pandas a través de Jupyter Notebook. Además, se mencionan alternativas como Google Collab y Visual Studio Code para trabajar con Jupyter Notebook.

Cargado por

adrianaflores.dn
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Guía de Instalación de Python, Jupyter Notebook y Pandas

Esta es una guía a gran detalle para instalar Python, Jupyter


Notebook y Pandas. Si ya tienen estas herramientas instaladas en su
computadora, pueden saltarse toda esta guía.

Recuerden que como alternativa a Jupyter Notebook, pueden


utilizar Google Collab, o el plugin de Jupyter Notebook en Visual Studio
Code.

Python

1. Para este curso usaremos Python 3.10. Sin embargo, no habrá


problema si tienen cualquier versión entre 3.7 y 3.11.

2. Iremos hacia: https://www.python.org/downloads/

3. Dando click en el botón amarillo empezará la descarga de la


versión idónea para su máquina.

4. Abrimos el instalador:

a. Asegurémonos de instalar pip:

i. En Windows:
i. Marcamos ambas casillas disponibles y damos
click en Customize Installation (instalación
personalizada)

ii. En la siguiente pantalla asegurémonos de


marcar TODAS las opciones
iii. En la siguiente pantalla asegurémonos de
marcar las siguientes opciones:

iv. Recomiendo instalar para todos los


usuarios (primer Checkbox). De este modo es
menos probable que presenten problemas luego.

ii. En Mac:

i. Customise > Asegurarnos de tener marcadas


todas las opciones.
iii. En el ultimo paso daremos click en Instalar (Install) y
aceptamos cualquier mensaje que nos aparezca en
pantalla.

5. Esperamos que la instalación termine.

6. Abriremos una Terminal (Linux, Mac) o un CMD (Windows)


a. Para abrir un CMD en Windows buscaremos en la barra de
herramientas de Windows "CMD" y daremos click para abrir
esta aplicación.

b. Para abrir una terminal en Mac, abrimos el buscador,


ingresamos "Terminal", y damos Enter.

7. Asegurémonos que la instalación halla sido exitosa intentando


ejecutar alguno de los siguientes comandos en la terminal o CMD:

a. pip -V

b. pip3 -V

8. Ejecutaremos el comando dando ENTER.


9. La salida debería verse algo así:

10. Esta salida les indica la versión de Pip , y al final de la salida


tienen la versión del Python al cual esta atado el comando pip que
ejecutaron (sea pip o pip3). En este caso noten como claramente
dice python 3.11.

11. Pip es el comando para instalar librerías en Python. Es muy


importante que este correctamente instalado ya que este
es el que utilizaremos para instalar las librerías en el
curso. Si ambos comandos (pip y pip3) funcionan tienen que
fijarse cual es el que tiene atada la versión de Python que han
instalado. Especialmente en Mac esto puede ser un problema ya
que las Mac vienen con una versión de python por defecto. El
comando que funcione (sea pip o pip3) con la versión de Python
que hayan instalado o que quieran utilizar será el que utilizarán
para instalar las posteriores librerías.

12. Si el comando pip y pip3 ambos arrojan un error, entonces


no hemos instalado Python correctamente. Intenten volver a
repetir los pasos o dejarme un mensaje en la caja de preguntas! :)

Jupyter Notebook

Utilizaremos Jupyter Notebook Clásico. Existen otras versiones como


Jupyter Lab; que funcionan exactamente de la misma manera. Lo único
que cambia un poco es la "estética" de la herramienta. Del mismo modo
Google Collab también es una herramienta que funciona muy parecido
pero cambia un poco la estética.

Todas son válidas y les servirán de igual forma para llevar el curso!

Para instalar Jupyter:


1. Abriremos una Terminal (Linux, Mac) o un CMD en modo
administrador (Windows)

a. Para abrir un CMD en modo administrador en Windows


buscaremos en la barra de herramientas de Windows "CMD".
En la aplicación que les aparece, daremos Click Derecho
> Abrir como administrador o directamente seleccionando la
opción en el menú de la derecha.

b. Para abrir una terminal en Mac, abrimos el buscador,


ingresamos "Terminal", y damos Enter.
2. Escribiremos el siguiente comando (tengan en cuenta que si
utilizan pip3, tienen que cambiar el comando por pip3 en ves de
pip):

a. pip install notebook

3. Ejecutaremos el comando dando ENTER.

4. La salida debería contener el texto: "Successfully installed...", sin


errores de color rojo y verse algo parecido a esto:

a. Windows:

b. Mac:
5. Si les aparecen letras AMARILLAS, las pueden ignorar. No se
preocupen. Son advertencias mas no errores.

6. Para verificar la instalación de Jupyter Notebook abriremos una


nueva terminal o un nuevo CMD (esta vez NO utilizaremos el modo
administrador) y escribiremos y ejecutaremos el siguiente
comando:

a. jupyter notebook

7. La salida de este comando se verá algo así:


8. Automáticamente se les debe abrir una ventana en su navegador
por defecto con la interfaz de Jupyter Notebook.

a. Si NO se les abrió el navegador, pueden manualmente


copiar y pegar la URL que esta sombreada en la imagen
anterior en cualquier navegador. Esta URL es parte de la
salida del comando que ejecutamos.

b. Si obtenemos un error diciéndonos que el comando


"jupyter" no existe, podemos intentar también ejecutando el
siguiente comando: python -m notebook (o python3). Que es
un comando alternativo para abrir la interfaz de Jupyter.

9. En la siguiente clase aprenderemos a manejar esta interfaz


a fondo. En esta interfaz podemos navegar por nuestros archivos
hasta el directorio donde queramos empezar a trabajar (también
podríamos directamente ejecutar el comando jupyter
notebook teniendo la terminal o el CMD ubicado en el directorio
donde vamos a trabajar; solamente si es que son diestros
manejando comandos de terminal).

a. Así se visualiza en Jupyter Notebook Clásico


b. Así se visualiza en Jupyter Lab:

10. Por ahora, daremos click en:

a. Para Jupyter Notebook Clásico: El botón de la esquina


superior derecha que dice New > Python 3 (ipykernel). El
kernel en este contexto es otra forma de decir el lenguaje de
programación.
b. Para Jupyter Lab: En la barra de herramientas File > New >
Notebook y luego seleccionaremos Python 3 en la cajita
que se nos abre que dice "Select Kernel". El kernel en este
contexto es otra forma de decir el lenguaje de programación.
(También podemos directamente seleccionar Python3
(ipykernel) en la ventanita que se abre por defecto llamada
Launcher)
11. Esto va a crear un nuevo cuaderno de Jupyter. Aquí
podremos escribir código de Python. Esta va a ser nuestra estación
de trabajo a lo largo del curso. Los cuadernos son útiles para
escribir código de manera ordenada y por pasos! Son la forma de-
facto de escribir código de análisis de datos en el mundo de Data
Science.
12. Para probar su funcionamiento escribiremos en esta
cajita: print("Hola Mundo") y damos Shift + Enter para ejecutar el
código escrito. Esto debería verse de la siguiente manera sin
errores:

13. Listo! Han instalado Jupyter Notebook correctamente en su


computadora.

14. Los códigos en los recursos de la clase los van a encontrar


en el formato de Jupyter Notebook. Es decir, cuando ustedes
descarguen los códigos provistos, tendrán que primero abrir
Jupyter Notebook (ejecutando el comando jupyter notebook) para
poder verlos y ejecutarlos en su computadora.

a. Alternativamente, también los pueden ver en Visual Studio


Code o directamente en el repositorio Github (para las
personas que manejen estas herramientas)

Pandas

1. La forma más sencilla de instalar librerías en Python es a través


de Jupyter Notebook. Dentro de una celda escribiremos el
siguiente comando (a diferencia de la terminal, aqui NO tienen
que utilizar pip3, solamente pip):

a. %pip install pandas

b. Este truco NO funciona en versiones antiguas de Jupyter


notebook (instaladas antes del 2020). Alternativamente
también pueden ejecutar pip/pip3 install pandas en la
terminal así como instalamos Jupyter.
2. Ejecutamos la celda dando Shift + Enter. Este comando puede
demorarse un poco en ejecutar (no más de 5 minutos)

3. La salida debería verse algo como esto (los textos amarillos los
pueden ignorar, también pueden ignorar cualquier recuadro rojo
que aparezca que tenga la palabra: WARNING o [notice], ya que
solo son advertencias o mensajes informativos):

4. Reiniciamos Jupyter para que agarre la librería recién instalada


dando click en la barra de herramientas en Kernel > Reiniciar
(Restart & Clear Output):

5. Damos click en el botón rojo para confirmar


6. Para verificar la instalación escribiremos lo siguiente en una celda:

a.

i. import pandas as pd

ii. df = pd.DataFrame([])

7. Ejecutamos la celda dando Shift + Enter

8. Debería ejecutarse sin ningún tipo de errores. Y debe aparecer el


número [1], al lado izquierdo de la celda:

9. Listo! Hemos instalado Pandas! Estamos listos para continuar con


el curso.

También podría gustarte