Modulación Angular
Modulación Angular
Formas de onda de FM y PM
La fig. 3 ilustra la modulación de frecuencia y de fase de una portadora senoidal, mediante una
señal moduladora de frecuencia única. Se ve que las formas de onda de FM y de PM son idénticas,
a excepción de su relación temporal (fase). Así, es imposible distinguir una forma de onda
de FM de una de PM, sin conocer las características dinámicas de la señal moduladora. Con FM,
la desviación máxima de frecuencia (cambio de frecuencia de la portadora) se efectúa durante
Modulación de fase y de frecuencia de una onda portadora senoidal por una señal
de onda senoidal: (a) portadora no modulada; (b) señal moduladora; (c) onda con frecuencia
modulada; (d) onda con fase modulada
los picos máximos positivos y negativos de la señal moduladora; es decir, la desviación de frecuencia
es proporcional a la amplitud de la señal moduladora. Con la PM, la desviación máxima de
frecuencia se efectúa durante los cruces de la señal moduladora por cero; es decir, la desviación
de frecuencia es proporcional a la pendiente de la primera derivada de la señal moduladora. Tanto
para la modulación de fase como la de frecuencia, la rapidez con que cambia la frecuencia es
igual a la frecuencia de la señal moduladora.
De igual modo, no se puede saber si la ecuación 6-1 representa una onda de FM o de PM.
Podría ser cualquiera de las dos. Sin embargo, el conocimiento de la señal moduladora permite
hacer la identificación correcta. Si _(t) _ Kvm(t), es modulación de fase, y si _′(t) _ K1vm(t), es
modulación de frecuencia. En otras palabras, si la frecuencia instantánea es directamente proporcional
a la amplitud de la señal moduladora, es modulación de frecuencia, y si la fase instantánea
es directamente proporcional a la amplitud de la frecuencia moduladora, es modulación
de fase.