0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas6 páginas

Modulación Angular

La modulación angular implica la variación del ángulo de fase de una onda senoidal en función del tiempo, donde la señal moduladora afecta directamente la fase o la frecuencia de la portadora. La diferencia entre modulación de frecuencia y modulación de fase radica en qué propiedad de la portadora se modifica directamente y cuál indirectamente. Además, se definen conceptos clave como desviación instantánea de fase y frecuencia, que son esenciales para entender cómo se comportan las señales moduladas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas6 páginas

Modulación Angular

La modulación angular implica la variación del ángulo de fase de una onda senoidal en función del tiempo, donde la señal moduladora afecta directamente la fase o la frecuencia de la portadora. La diferencia entre modulación de frecuencia y modulación de fase radica en qué propiedad de la portadora se modifica directamente y cuál indirectamente. Además, se definen conceptos clave como desviación instantánea de fase y frecuencia, que son esenciales para entender cómo se comportan las señales moduladas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

MODULACIÓN ANGULAR

La modulación angular se produce siempre que se varía el ángulo de fase, _,


de una onda senoidal,
con respecto al tiempo. Una onda con modulación angular se describe
matemáticamente como
sigue

Con la modulación angular es necesario que _(t) sea una función


predeterminada de la
señal moduladora. Por consiguiente, si vm(t) es la señal moduladora, la
modulación angular se
expresa como sigue

La diferencia entre modulación de frecuencia y modulación de fase es, en


esencia, cuál
propiedad de la portadora se hace variar en forma directa con la señal
moduladora: la frecuencia
o la fase, y cuál se hace variar en forma indirecta. La diferencia entre
modulación de frecuencia y modulación de fase es, en esencia, cuál
propiedad de la portadora se hace variar en forma directa con la señal
moduladora: la frecuencia
o la fase, y cuál se hace variar en forma indirecta.
La fig. 1 muestra una señal con modulación angular, [m(t)], en el dominio de la
frecuencia.
Se ve allí cómo cambia la frecuencia fc de la portadora cuando actúa sobre ella
una señal
moduladora [vm(t)]. La magnitud y la dirección del desplazamiento de
frecuencia, _f, es proporcional
a la amplitud y la polaridad de la señal moduladora, Vm, y la rapidez con la que
se suceden
los cambios de frecuencia es igual a la frecuencia fm de la señal moduladora.
Onda con modulación angular en el dominio de la frecuencia

La fig. 2a muestra la forma de onda, en el dominio de tiempo, de una portadora senoidal


en la que hay modulación angular. Como se ve allí, la fase _ de la portadora cambia en forma
proporcional a la amplitud, Vm(t), de la señal moduladora. El desplazamiento angular relativo
de la fase de la portadora, en radianes, con respecto a la fase de referencia, se llama desviación
de fase, __. El cambio de fase de la portadora produce un cambio correspondiente de frecuencia.
El desplazamiento relativo de la frecuencia de la portadora, en hertz, con respecto a su valor no
modulado, se llama desviación de frecuencia, _f. La magnitud de la desviación de frecuencia y
fase es proporcional a la amplitud Vm de la señal moduladora, y la rapidez con que se efectúan
los cambios es igual a la frecuencia fm de la señal moduladora.
La fig. 2b muestra una portadora senoidal en la que la frecuencia moduladora f se cambia
(se desvía) durante un periodo. La porción gruesa de la forma de onda corresponde al cambiode periodo _T,
pico a pico de la portadora. El periodo mínimo, Tmín, corresponde a la frecuencia
máxima, fmáx, y el periodo máximo, Tmáx, corresponde a la frecuencia mínima, fmín. La desviación
de frecuencia de pico a pico se determina en forma sencilla, midiendo la diferencia entre
las frecuencias máxima y mínima: _f p-p _ 1/Tmín _ 1/Tmáx.
Siempre que cambia el periodo T de una portadora senoidal, también cambian su frecuencia
y su fase, y si los cambios son continuos ya no existe una sola frecuencia. Se demostrará que
la forma de onda resultante de la modulación angular abarca la frecuencia de la portadora original
no modulada (que con frecuencia se llama frecuencia de portadora en reposo) y una cantidad
infinita de pares de frecuencias laterales, desplazadas a cada lado de la portadora, un múltiplo
entero de la frecuencia de la señal moduladora.
La diferencia entre FM y PM se comprende con más facilidad si se definen los cuatro términos
siguientes teniendo como referencia a la ecuación 6-1: desviación instantánea de fase, fase instantánea,
desviación instantánea de frecuencia y frecuencia instantánea.

1. Desviación instantánea de fase. Es el cambio instantáneo de fase de la portadora, en


determinado momento, e indica cuánto está cambiando la fase de la portadora con respecto a
su fase de referencia. La desviación instantánea de fase se describe matemáticamente como
sigue

2. Fase instantánea. Es la fase precisa de la portadora en un momento dado, y se describe


matemáticamente como sigue
3. Desviación instantánea de frecuencia. Es el cambio instantáneo en la frecuencia de la
portadora, y se define como la primera derivada de la desviación instantánea de fase con respecto
al tiempo. Por consiguiente, la desviación instantánea de fase es la primera integral de la desviación
instantánea de frecuencia. En términos de la ecuación 6-3, la desviación instantánea de
frecuencia se expresa como sigue

4. Frecuencia instantánea. Es la frecuencia precisa de la portadora en determinado momento,


y se define como la primera derivada de la fase instantánea respecto al tiempo. En términos
de la ecuación 6-4, se expresa como sigue

Para una señal moduladora vm(t), la modulación de fase y la de frecuencia son

siendo K y K1 constantes, y son las sensibilidades a la desviación de los moduladores de fase y


de frecuencia, respectivamente. Las sensibilidades a la desviación son las funciones de transferencia
de salida en función de la entrada de los moduladores, que producen la relación entre qué
parámetro de salida cambia con respecto a los cambios especificados de la señal de entrada. Para
un modulador de frecuencia, los cambios serían en la señal de salida con respecto a cambios
en la amplitud del voltaje de entrada. Para un modulador de fase, los cambios serían en la fase
de la frecuencia de salida con respecto a los cambios de amplitud del voltaje de entrada.
La sensibilidad a la desviación de un modulador de fase es

y para un modulador de frecuencia es

Para modulación de fase,


Para modulación de frecuencia,

Formas de onda de FM y PM
La fig. 3 ilustra la modulación de frecuencia y de fase de una portadora senoidal, mediante una
señal moduladora de frecuencia única. Se ve que las formas de onda de FM y de PM son idénticas,
a excepción de su relación temporal (fase). Así, es imposible distinguir una forma de onda
de FM de una de PM, sin conocer las características dinámicas de la señal moduladora. Con FM,
la desviación máxima de frecuencia (cambio de frecuencia de la portadora) se efectúa durante
Modulación de fase y de frecuencia de una onda portadora senoidal por una señal
de onda senoidal: (a) portadora no modulada; (b) señal moduladora; (c) onda con frecuencia
modulada; (d) onda con fase modulada

los picos máximos positivos y negativos de la señal moduladora; es decir, la desviación de frecuencia
es proporcional a la amplitud de la señal moduladora. Con la PM, la desviación máxima de
frecuencia se efectúa durante los cruces de la señal moduladora por cero; es decir, la desviación
de frecuencia es proporcional a la pendiente de la primera derivada de la señal moduladora. Tanto
para la modulación de fase como la de frecuencia, la rapidez con que cambia la frecuencia es
igual a la frecuencia de la señal moduladora.
De igual modo, no se puede saber si la ecuación 6-1 representa una onda de FM o de PM.
Podría ser cualquiera de las dos. Sin embargo, el conocimiento de la señal moduladora permite
hacer la identificación correcta. Si _(t) _ Kvm(t), es modulación de fase, y si _′(t) _ K1vm(t), es
modulación de frecuencia. En otras palabras, si la frecuencia instantánea es directamente proporcional
a la amplitud de la señal moduladora, es modulación de frecuencia, y si la fase instantánea
es directamente proporcional a la amplitud de la frecuencia moduladora, es modulación
de fase.

Desviación de fase e índice de modulación

También podría gustarte