0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas19 páginas

Drelp Programacion Anual 1ro

El documento presenta la planificación curricular anual para la especialidad técnica de mecánica de producción en la Institución Educativa Secundaria San Juan Bautista de Matucana. Se detallan las habilidades técnicas, digitales y de gestión de proyectos que los estudiantes deben desarrollar, así como los módulos formativos que abarcan desde el diseño y fabricación de artículos utilitarios hasta la creación de mecanismos de máquinas. Además, se enfatiza la importancia de la seguridad en el taller y el uso de herramientas adecuadas en el proceso de aprendizaje.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas19 páginas

Drelp Programacion Anual 1ro

El documento presenta la planificación curricular anual para la especialidad técnica de mecánica de producción en la Institución Educativa Secundaria San Juan Bautista de Matucana. Se detallan las habilidades técnicas, digitales y de gestión de proyectos que los estudiantes deben desarrollar, así como los módulos formativos que abarcan desde el diseño y fabricación de artículos utilitarios hasta la creación de mecanismos de máquinas. Además, se enfatiza la importancia de la seguridad en el taller y el uso de herramientas adecuadas en el proceso de aprendizaje.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

Institución Educativa Secundaria con Formación

Técnica

SAN JUAN BAUTISTA


Matucana

PLANIFICACI
ÓN CURRICULAR
ANUAL
ESPECIALIDA

Mecánica
D:

de Producció
n

Módulo Formativo N°1:


Diseño y Fabricación de Artículos Utilitarios
Empleando Perfiles y Chapas Metálicas
PERFIL DE EGRESO DEL PROGRAMA FORMATIVO DE LA ESPECIALIDAD
TÉCNICA DE MECÁNICA DE PRODUCCIÓN

HABILIDADES TÉCNICAS
1. Dibuja planos de piezas, máquinas, equipos y planos de montaje, de acuerdo con las
especificaciones del diseño.

2. Ejecuta el mecanizado de piezas considerando la documentación técnica y la normativa


correspondiente.

3. Ejecuta el proceso de soldadura a los componentes de máquinas y equipos según procedimientos


establecidos y la normativa correspondiente.

4. Efectúa el ensamble de máquinas y equipos según especificaciones técnicas del diseño, plan y
programa de producción, procedimientos establecidos por la empresa y la normativa
correspondiente.

5. Recubre la superficie metálica, de acuerdo a especificaciones técnicas, procedimientos establecidos


y normativa correspondiente.

HABILIDADES DIGITALES

1. Gestiona información en entornos virtuales mediante la documentación digital y la organización de


archivos digitales, utilizando herramientas tecnológicas para crear, almacenar, clasificar y proteger
la información, con el fin de garantizar su accesibilidad y uso adecuado en la toma de decisiones.

2. Integra la inteligencia artificial generativa para proponer ideas creativas en la elaboración de


proyectos de emprendimiento, utilizando herramientas digitales que potencien la innovación,
optimicen la planificación y aporten soluciones disruptivas a las necesidades del entorno.

3. Aplica la inteligencia artificial generativa en la creación de estrategias de publicidad digital,


desarrollando contenidos personalizados y atractivos que potencien el impacto comunicativo y
aumenten el alcance en diversos canales digitales.

4. Trabaja en equipo y comunicar efectivamente en entornos virtuales, empleando plataformas


digitales colaborativas, con el fin de fomentar la empatía, la responsabilidad compartida y la
claridad en la interacción para alcanzar los objetivos del grupo.

HABILIDADES DE GESTIÓN DE PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO O SOCIAL

1. Crea soluciones innovadoras mediante la aplicación de la metodología Design Thinking,


conformando un equipo de investigadores.

2. Gestiona una microstartup mediante la aplicación de la metodología Running Lean, conformando el


equipo de una microstartup.

3. Aplica estrategias para captar y retener clientes, integrando un equipo para gestionar una
microempresa.

Programación Curricular Anual / 1º Año / 2025 2


ITINERARIO FORMATIVO DE LA ESPECIALIDAD TÉCNICA DE MECÁNICA
DE PRODUCCIÓN

VI CICLO VII CICLO


MÓDULOS FORMATIVOS
1ro 2do 3ro 4to 5to

Módulo Formativo 8 horas


N°01 x
DISEÑO Y FABRICACIÓN DE 18 semanas
ARTÍCULOS UTILITARIOS 8 horas
EMPLEANDO PERFILES Y x
CHAPAS METÁLICAS 18 semanas

Módulo Formativo 8 horas


N°02 x
DISEÑO Y FABRICACIÓN DE 18 semanas
PRODUCTOS FUNCIONALES
PARA EL HOGAR Y OFICINA 8 horas
CON SOLDADURA POR ARCO x
ELÉCTRICO 18 semanas

Módulo Formativo 8 horas


N°03 x
DISEÑO Y FABRICACIÓN DE 18 semanas
HERRAMIENTAS Y ELEMENTOS
DE MÁQUINAS UTILIZANDO
INSTRUMENTOS MECÁNICOS Y
MAQUINARIA 8 horas
MULTIPROPÓSITO PARA x
18 semanas
SOLDAR CON GAS

Módulo Formativo 8 horas


N°04 x
DISEÑO Y FABRICACIÓN DE 18 semanas
EQUIPOS Y MÁQUINAS
SIMPLES UTILIZANDO LA 8 horas
FRESADORA UNIVERSAL Y EL x
TORNO HORIZONTAL PARALELO 18 semanas

8 horas
Módulo Formativo
x
N°05 18 semanas
DISEÑO Y FABRICACIÓN DE
MECANISMOS DE MÁQUINAS
8 horas
MEDIANTE PROCEDIMIENTOS
x
COMPUTARIZADOS 18 semanas

HORAS POR GRADOS 288 horas 288 horas 288 horas 288 horas 288 horas

TOTAL DE HORAS 1440 HORAS

1. INFORMACIÓN GENERAL:

Programación Curricular Anual / 1º Año / 2025 3


Programa Formativo de la
MECÁNICA DE PRODUCCIÓN
Especialidad Técnica
Denominación del Módulo DISEÑO Y FABRICACIÓN DE ARTÍCULOS UTILITARIOS EMPLEANDO PERFILES
Formativo Y CHAPAS METÁLICAS
Ciclo Educativo VI Ciclo Grado y Sección 1ro Grado
Sector Económico INDUSTRIA ELÉCTRICA Y METAL MECÁNICA
Familia Productiva INDUSTRIA DE BIENES DE CAPITAL
Actividad Económica FABRICACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO N.C.P.
Referente del Programa de - CATÁLOGO NACIONAL DE LA OFERTA FORMATIVA (CNOF)
Estudio (CNOF) - TRATAMIENTO DE SUPERFICIES METÁLICAS (MTPE)
Componente Curricular COMPETENCIAS TÉCNICAS

2. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ESPECIALIDAD

La especialidad de mecánica de producción, en el primer año de secundaria, se centra en el estudio y aplicación de


técnicas y procesos que permiten la fabricación y mantenimiento de piezas metálicas y otros materiales mediante
herramientas y máquinas. En el módulo básico de "DISEÑO Y FABRICACIÓN DE ARTÍCULOS UTILITARIOS EMPLEANDO
PERFILES Y CHAPAS METÁLICAS", los estudiantes de primer grado de secundaria aprenderán los fundamentos de la
mecánica de banco, que incluye el uso de herramientas y máquinas básicas para la creación y ajuste de piezas
mecánicas.

Este módulo está diseñado para introducir a los estudiantes en el mundo de la manufactura, fomentando habilidades
prácticas y teóricas. Los estudiantes aprenderán a manejar herramientas eléctricas y herramientas manuales como
limas, sierras, martillos y calibradores para dar forma, realizar cortes y ajustes precisos a diferentes materiales.
También desarrollarán habilidades para medir y trazar piezas con precisión y ensamblar piezas correctamente.
Además, se les enseñará la elaboración y lectura de planos sencillos, así como la importancia de la seguridad en el
taller y el cuidado adecuado de las herramientas.

Este módulo es la base para aprender procesos más avanzados en la mecánica de producción, como el uso de
máquinas herramientas y el diseño de piezas más complejas.

A través de actividades prácticas y proyectos, los estudiantes desarrollarán su creatividad y capacidad de resolución de
problemas, al tiempo que adquieren conocimientos sobre los principios de diseño y producción. Este módulo no solo les
proporcionará habilidades técnicas, sino que también les ayudará a comprender la relevancia de la mecánica de
producción en la vida cotidiana y en diversas industrias.

3. UNIDADES DE COMPETENCIA ASOCIADAS AL MODULO

Programación Curricular Anual / 1º Año / 2025 4


MÓDULO
MATRIZ UNIDADES DE
FORMATIV INDICADORES DE LOGRO
CURRICULAR COMPETENCIA
O
IL01: Interpreta las características técnicas y funcionales de
piezas, máquinas y equipos teniendo en cuenta las
especificaciones técnicas del diseño, las necesidades del
cliente y las tendencias del mercado.
UC01: Dibujar planos de IL02: Elabora esquemas y bosquejos de los elementos
piezas, máquinas, mecánicos estructurales y de los sistemas eléctricos,
hidráulicos y/o neumáticos, teniendo en cuenta su
equipos y planos de
funcionalidad, especificaciones técnicas del diseño y los
montaje, de acuerdo con materiales.
DISEÑO Y FABRICACIÓN DE ARTÍCULOS UTILITARIOS EMPLEANDO PERFILES Y CHAPAS METÁLICAS

las especificaciones del IL03: Elabora los planos de fabricación y montaje


diseño. considerando la complejidad de las piezas, máquinas y
equipos, teniendo en cuenta los procedimientos
establecidos, o recursos disponibles (software especializado,
instrumentos y otros elementos) y la normativa
correspondiente.
IL01: Define el proceso de fabricación de piezas teniendo en
cuenta el diseño validado, el plan de producción, los recursos
disponibles, los procedimientos establecidos y la normativa
vigente.
IL02: Verifica ajustes, tolerancias y dimensiones de las
piezas, según las especificaciones técnicas y normativa
UC02: Ejecutar el correspondiente.
mecanizado de piezas IL03: Habilita máquinas, equipos, herramientas y materiales
considerando la convencionales o CNC, de acuerdo con el plan de producción
documentación técnica y y especificaciones técnicas del diseño; todo según los
la normativa procedimientos establecidos y las normas de seguridad
correspondiente. laboral y ambiental.
IL04: Opera máquinas, equipos, herramientas y materiales
convencionales o CNC para la fabricación de las piezas,
HABILIDADES
teniendo en cuenta los procedimientos establecidos y
TÉCNICAS aplicando medidas de seguridad.
IL05: Organiza el área de trabajo según los procedimientos
establecidos y las normas de seguridad laboral y ambiental
IL01: Interpreta planos de estructuras mecánicas que
incluyen uniones soldadas teniendo en cuenta las normas
técnicas correspondientes.
IL02: Define tipo y estilo de soldadura, materiales,
UC03: Ejecutar el herramientas y equipos de protección teniendo en cuenta el
proceso de soldadura a programa de producción, los procedimientos establecidos y
los componentes de la normativa vigente.
máquinas y equipos IL03: Acondiciona el área, las herramientas y equipos de
según procedimientos trabajo de acuerdo con el programa de producción y la
establecidos y la normativa correspondiente.
normativa IL04: Realiza uniones soldadas en los componentes de
máquinas y equipos y estructuras, teniendo en cuenta las
correspondiente.
especificaciones técnicas del diseño, procedimientos
establecidos y la normativa vigente.
IL05: Controla la calidad de las uniones soldadas, a través de
ensayos destructivos y no destructivos.
IL01: Limpiar la superficie de metal, de acuerdo a
UC04: Revestir la especificaciones técnicas, procedimientos establecidos y
superficie metálica, de normativa correspondiente
IL02: Organizar el área y elementos de trabajo para la
acuerdo a
aplicación de recubrimiento en la superficie de metal, de
especificaciones
acuerdo a especificaciones técnicas, procedimientos
técnicas, procedimientos establecidos y normativa correspondiente.
establecidos y normativa IL03: Aplicar el recubrimiento en la superficie de metal, de
correspondiente. acuerdo a especificaciones técnicas, procedimiento
establecido y normativa correspondiente.
HABILIDADES UC07: Gestionar IL01: Crea documentos digitales utilizando formatos
DIGITALES información en entornos adecuados para diferentes tipos de información (textos,
virtuales mediante la gráficos, tablas, multimedia).
IL02: Organiza los documentos digitalizados en carpetas
documentación digital y
estructuradas con una nomenclatura clara y coherente.
la organización de
IL03: Realiza búsquedas avanzadas utilizando herramientas
archivos digitales,

Programación Curricular Anual / 1º Año / 2025 5


utilizando herramientas digitales para obtener datos relevantes y actualizados.
tecnológicas para crear, IL04: Emplea sistemas de almacenamiento en la nube para
almacenar, clasificar y garantizar el acceso remoto a los archivos.
proteger la información, IL05: Crea respaldos digitales de los documentos y planos
con el fin de garantizar para evitar la pérdida de información.
su accesibilidad y uso IL06: Aplica medidas de seguridad digital, como contraseñas,
adecuado en la toma de cifrado y permisos de acceso, para proteger archivos e
información sensible.
decisiones.
UC08: Integrar la
inteligencia artificial
generativa para
proponer ideas creativas IL01: Genera ideas originales utilizando la inteligencia
en la elaboración de artificial generativa como soporte para la conceptualización
proyectos de de proyectos de emprendimiento.
IL02: Emplea la inteligencia artificial generativa para crear
emprendimiento,
esquemas, diagramas o estrategias que optimicen la
utilizando herramientas planificación del proyecto de emprendimiento.
digitales que potencien IL03: Presenta ideas y propuestas generadas con inteligencia
la innovación, optimicen artificial en formatos atractivos y comprensibles, utilizando
la planificación y herramientas digitales avanzadas.
aporten soluciones
disruptivas a las
necesidades del entorno.
UC09: Aplicar la
inteligencia artificial
generativa en la
creación de estrategias IL01: Diseñar campañas publicitarias que integren mensajes
de publicidad digital, generados por inteligencia artificial, adaptándolos a diversos
desarrollando canales digitales.
contenidos IL02: Evaluar el impacto de los contenidos creados mediante
personalizados y inteligencia artificial, en términos de alcance y efectividad en
atractivos que potencien los medios digitales.
el impacto comunicativo
y aumenten el alcance
en diversos canales
digitales.
UC 10: Trabajar en
equipo y comunicar
IL01: Crear y participar en reuniones virtuales utilizando
efectivamente en plataformas gratuitas como Google Meet, Zoom o Microsoft
entornos virtuales, Teams, en relación al desarrollo del módulo.
empleando plataformas IL02: Elaborar informes de avances del proyecto, en
digitales colaborativas, documentos colaborativos con contribuciones equitativas de
con el fin de fomentar la cada miembro.
empatía, la IL03: Compartir y colaborar en documentos, hojas de cálculo
responsabilidad y presentaciones relacionados.
compartida y la claridad IL04: Diseñar presentaciones grupales utilizando
herramientas como Canva o Google Presentaciones e
en la interacción para
integrando aportes de todos los miembros del equipo.
alcanzar los objetivos del
grupo.
HABILIDADES IL01: Conforma un equipo de investigadores asignando roles
DE GESTIÓN DE UC01 Crear soluciones según los intereses y vocaciones de sus integrantes,
PROYECTOS DE innovadoras mediante la promoviendo la diversidad de habilidades dentro del grupo y
aplicando los principios del Design Thinking para identificar y
EMPRENDIMI_ aplicación de la
comprender un problema o necesidad real, demostrando
ENTO metodología Design
comunicación efectiva, escucha activa y trabajo en equipo.
ECONÓMICO O Thinking, conformando IL02: Propone y desarrolla soluciones innovadoras a
SOCIAL un equipo de problemas o necesidades reales, aplicando las etapas de la
investigadores. metodología Design Thinking y utilizando la creatividad, la
experimentación y la iteración para validar su propuesta.
UC02 Gestionar una IL01: Conforma un equipo para gestionar una microstartup,
microstartup mediante asumiendo un rol específico como CEO (Líder del equipo),
la aplicación de la CMO (Responsable de Marketing), CFO (Responsable de
Finanzas), CTO (Responsable Técnico o de Producto) o COO
metodología Running
(Responsable de Operaciones), demostrando organización,

Programación Curricular Anual / 1º Año / 2025 6


colaboración y compromiso con los objetivos comunes del
proyecto.
IL02: Articula el Problema del Design Thinking con el bloque
problema del Lean canvas.
IL03: Articula el prototipo del Design Thinking con el bloque
Lean, conformando el solución del Lean canvas y la solución del Design Thinking
equipo de una con el Bloque solución del Lean Canvas
microstartup. IL04: Plantea las hipótesis falsables en los bloques del Lean
Canvas.
IL05: Aplica la entrevista de problemas y realiza los reajustes
en los bloques del Lean Canvas que corresponda.
IL06: Aplica la entrevista de soluciones y realiza los reajustes
en los bloques del Lean Canvas que corresponda.
IL01: Forma un equipo para gestionar una microempresa,
asignando los roles de gerente general, gerente de
UC03 Aplicar estrategias marketing y ventas, gerente de producción, gerente de
para captar y retener finanzas y gerente de logística.
clientes, integrando un IL02: Aplica estrategias efectivas de captación de nuevos
equipo para gestionar clientes.
una microempresa. IL03: Aplica Técnicas para retener clientes, en un canal físico.
IL04: Técnicas para que los ingresos generados por cada
cliente, aumente.

4. PROPÓSITOS GENERALES

Competencia: GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO O SOCIAL


Es cuando el estudiante lleva a la acción una idea creativa movilizando con eficiencia y eficacia los recursos y
acciones necesarias para alcanzar objetivos y metas individuales o colectivas en atención de resolver una necesidad
no satisfecha o un problema económico o social.
Comprende que el estudiante trabaje cooperativamente para crear una alternativa de solución a una necesidad o
problema de su entorno a través de una propuesta de valor de bien o servicio, valide sus ideas con posibles usuarios
y seleccione, en función de la pertinencia y viabilidad, una de ellas; diseñe la estrategia que le permita implementar
su alternativa de solución definiendo los recursos y tareas necesarios, aplique habilidades técnicas para producir o
prestar el bien o servicio ideado y evalúe los procesos y resultados con el fin de tomar decisiones para mejorar o
innovar. Durante estos procesos actúa permanentemente con ética, iniciativa, adaptabilidad y perseverancia.
- Crea propuesta de valor
- Aplica habilidades técnicas
Capacidades
- Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas
- Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento
ESTÁNDAR DE LA COMPETENCIA
Descripción del nivel de la competencia esperado al final del ciclo VI
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social cuando se cuestiona sobre una situación que afecta a un
grupo de usuarios y explora sus necesidades y expectativas para crear una alternativa de solución viable y reconoce
aspectos éticos y culturales, así como los posibles resultados sociales y ambientales que implica. Implementa sus
ideas empleando habilidades técnicas, anticipa las acciones y recursos que necesitará y trabaja cooperativamente
cumpliendo sus roles y responsabilidades individuales para el logro de una meta común, propone actividades y
facilita a la iniciativa y perseverancia colectiva. Evalúa el logro de resultados parciales relacionando la cantidad de
insumos empleados con los beneficios sociales y ambientales generados; realiza mejoras considerando además las
opiniones de los usuarios y las lecciones aprendidas.

Competencia: SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC


Consiste en que el estudiante interprete, modifique y optimice entornos virtuales durante el desarrollo de
actividades de aprendizaje y en prácticas sociales. Esto involucra la articulación de los procesos de búsqueda,
selección y evaluación de información; de modificación y creación de materiales digitales, de comunicación y
participación en comunidades virtuales, así como la adaptación de los entornos virtuales de acuerdo a sus
necesidades e intereses de manera sistemática.
- Personaliza entornos virtuales.
- Gestiona información del entorno virtual.
Capacidades
- Interactúa en entornos virtuales.
- Crea objetos virtuales en diversos formatos.

Programación Curricular Anual / 1º Año / 2025 7


ESTÁNDAR DE LA COMPETENCIA
Descripción del nivel de la competencia esperado al final del ciclo VII
Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra distintas actividades, actitudes y conocimientos de diversos
contextos socioculturales en su entorno virtual personal. Crea materiales digitales (presentaciones, videos,
documentos, diseños, entre otros) que responde a necesidades concretas de acuerdo sus procesos cognitivos y la
manifestación de su individualidad.

Competencia: GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA


El estudiante es consciente del proceso que realiza para aprender. Esto le permite participar de manera autónoma
en el proceso de su aprendizaje, gestionar ordenada y sistemáticamente las acciones a realizar, evaluar sus avances
y dificultades, así como asumir gradualmente el control de esta gestión.
- Define metas de aprendizaje.
Capacidades - Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.
- Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.
ESTÁNDAR DE LA COMPETENCIA
Descripción del nivel de la competencia esperado al final del ciclo VI
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta lo que debe aprender al distinguir lo sencillo o
complejo de una tarea, y por ende define metas personales respaldándose en sus potencialidades. Comprende que
debe organizarse lo más específicamente posible y que lo planteado incluya las mejores estrategias, procedimientos,
recursos que le permitan realizar una tarea basado en sus experiencias. Monitorea de manera permanente sus
avances respecto a las metas de aprendizaje y evalúa el proceso, resultados, aportes de sus pares, su disposición a
los cambios y ajustes de las tareas.

5. ENFOQUES TRANVERSALES

ENFOQUE
VALORES ACTITUDES
TRANSVERSAL

ENFOQUE DE Libertad y Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la


DERECHOS responsabilidad propia forma de actuar dentro de una sociedad.

ENFOQUE INCLUSIVO
Respeto por las Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus
O DE ATENCIÓN A LA
diferencias derechos, por encima de cualquier diferencia.
DIVERSIDAD
Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho
ENFOQUE
Justicia de todos, exigiendo sus propios derechos y reconociendo
INTERCULTURAL
derechos a quienes les corresponde.

ENFOQUE IGUALDAD Transformar las diferentes situaciones de desigualdad de


Empatía
DE GÉNERO género, evitando el reforzamiento de estereotipos.

Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las


acciones y actividades cotidianas, y a actuar en beneficio de
ENFOQUE AMBIENTAL Justicia y solidaridad
todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y
medios compartidos de los que todos dependemos.
ENFOQUE
Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y
ORIENTACIÓN AL BIEN Responsabilidad
compartidos de un colectivo.
COMÚN
Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio
ENFOQUE BÚSQUEDA
Superación personal desempeño y aumentarán el estado de satisfacción consigo
DE LA EXCELENCIA
mismo y con las circunstancias.

6. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA:

MATRIZ UNIDAD DE APRENDIZAJE NIVEL DE LOGRO NECESIDADES


OBS.
CURRIC. COMPETENCIA ESPERADO ALCANZADO DE

Programación Curricular Anual / 1º Año / 2025 8


APRENDIZAJE
PRIORIZADAS
Interpreta y aplica
especificaciones
técnicas, necesidades
del cliente y tendencias
del mercado en el
UC01: Dibujar
diseño de piezas,
planos de piezas,
máquinas y equipos,
máquinas, equipos
elaborando esquemas y
y planos de
bosquejos funcionales
montaje, de
de sistemas mecánicos,
acuerdo con las
eléctricos, hidráulicos y
especificaciones
neumáticos, y
del diseño.
desarrollando planos de
fabricación y montaje
según la complejidad,
normativa y recursos
disponibles.
Define el proceso de
fabricación de piezas
considerando el diseño
validado, el plan de
producción, los recursos
y la normativa vigente.
UC02: Ejecutar el
Verifica dimensiones,
mecanizado de
ajustes y tolerancias, y
piezas
habilita máquinas y
considerando la
HABILIDADES TÉCNICAS

herramientas
documentación
convencionales o CNC
técnica y la
según especificaciones
normativa
técnicas. Opera equipos
correspondiente.
y organiza el área de
trabajo aplicando
procedimientos
establecidos y normas
de seguridad laboral y
ambiental.
Interpreta planos de
estructuras mecánicas
con uniones soldadas
según normas técnicas y
UC03: Ejecutar el define el tipo de
proceso de soldadura, materiales y
soldadura a los equipos necesarios.
componentes de Prepara el área de
máquinas y trabajo conforme al
equipos según programa de
procedimientos producción y normativa
establecidos y la vigente. Realiza y
normativa controla la calidad de
correspondiente. uniones soldadas en
componentes y
estructuras mediante
ensayos destructivos y
no destructivos.
UC04: Revestir la Limpia superficies
superficie metálicas siguiendo
metálica, de especificaciones
acuerdo a técnicas,
especificaciones procedimientos y

Programación Curricular Anual / 1º Año / 2025 9


normativas vigentes.
Organiza el área y los
elementos de trabajo
para la correcta
técnicas,
aplicación de
procedimientos
recubrimientos. Aplica
establecidos y
recubrimientos en
normativa
superficies metálicas
correspondiente.
conforme a los
estándares técnicos y
normativos
establecidos.
UC07: Gestionar
Gestiona información
información en
digital creando
entornos virtuales
documentos en
mediante la
formatos adecuados,
documentación
organizándolos con una
digital y la
estructura y
organización de
nomenclatura clara.
archivos digitales,
Utiliza herramientas
utilizando
digitales para
herramientas
búsquedas avanzadas,
tecnológicas para
almacenamiento en la
crear, almacenar,
nube y respaldo de
clasificar y
archivos. Aplica
proteger la
medidas de seguridad
información, con el
como contraseñas,
fin de garantizar su
cifrado y control de
accesibilidad y uso
acceso para proteger la
adecuado en la
información sensible.
toma de decisiones
UC08: Integrar la
inteligencia
HABILIDADES DIGITALES

artificial Utiliza la inteligencia


generativa para artificial generativa
proponer ideas para generar ideas
creativas en la originales,
elaboración de conceptualizar y
proyectos de planificar proyectos de
emprendimiento, emprendimiento
utilizando mediante esquemas,
herramientas diagramas o
digitales que estrategias, empleando
potencien la herramientas digitales
innovación, avanzadas para
optimicen la presentar propuestas en
planificación y formatos visualmente
aporten soluciones atractivos y de fácil
disruptivas a las comprensión.
necesidades del
entorno.
UC09: Aplicar la Diseña campañas
inteligencia publicitarias integrando
artificial mensajes generados por
generativa en la inteligencia artificial,
creación de adaptándolos a diversos
estrategias de canales digitales, y
publicidad digital, evalúa su impacto en
desarrollando términos de alcance y
contenidos efectividad en los
personalizados y medios digitales.

Programación Curricular Anual / 1º Año / 2025 10


atractivos que
potencien el
impacto
comunicativo y
aumenten el
alcance en
diversos canales
digitales.
UC 10: Trabajar en Participa en reuniones
equipo y virtuales mediante
comunicar plataformas gratuitas
efectivamente en como Google Meet,
entornos virtuales, Zoom o Microsoft
empleando Teams, y colabora en la
plataformas elaboración de informes
digitales de avances y
colaborativas, con documentos
el fin de fomentar compartidos,
la empatía, la incluyendo
responsabilidad presentaciones grupales
compartida y la en herramientas como
claridad en la Canva o Google
interacción para Presentaciones, con
alcanzar los aportes equitativos de
objetivos del todos los miembros del
grupo. equipo.
Conformar un equipo
colaborativo con roles
UC01 Crear definidos y aplica la
HABILIDADES DE GESTIÓN DE PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO O SOCIAL

soluciones metodología Design


innovadoras Thinking para identificar
mediante la una necesidad real del
aplicación de la entorno, generar ideas
metodología creativas y desarrollar
Design Thinking, un prototipo de
conformando un solución, validando su
equipo de propuesta a través de la
investigadores. experimentación y la
retroalimentación de
usuarios.
Organizar una
microstartup asignando
roles estratégicos (CEO,
UC02 Gestionar CTO, CMO, etc.) y
una microstartup gestiona su modelo de
mediante la negocio utilizando el
aplicación de la Lean Canvas,
metodología formulando y validando
Running Lean, hipótesis clave sobre el
conformando el problema, la solución,
equipo de una los clientes y el
microstartup. mercado, en base a
entrevistas,
experimentación y
aprendizaje validado.
UC03 Aplicar Diseñar y aplicar
estrategias para estrategias de
captar y retener marketing y fidelización
clientes, de clientes en el marco
integrando un de una microempresa,
equipo para utilizando medios

Programación Curricular Anual / 1º Año / 2025 11


digitales y físicos para
posicionar su producto,
captar nuevos usuarios
gestionar una y mantener relaciones
microempresa. sostenibles con los
clientes, demostrando
organización, liderazgo
y trabajo en equipo.

Programación Curricular Anual / 1º Año / 2025 12


7. PLANIFICACIÓN (Organización de las Unidades Didácticas)

UNIDADES DIDÁCTICAS MATRIZ CURRICULAR PROPÓSITO DE LA UNIDAD APRENDIZAJES CLAVE TIEMPO


Unidad N°01: “Diseño Técnico de Planos  Comprende e interpreta las especificaciones
Mecánicos y de Montaje según técnicas, funcionales y estructurales de piezas,
Especificaciones del Cliente y Normativa máquinas y equipos, considerando las
Vigente" necesidades del cliente y tendencias del
mercado.
En tu institución educativa se ha lanzado un Al finalizar la primera unidad, el  Aplica conocimientos técnicos para elaborar
Habilidad Técnica
concurso interno de innovación tecnológica, estudiante elaborará esquemas, esquemas y bosquejos de sistemas
Asociada a la Unidad de
en el que los estudiantes de mecánica deben bosquejos y planos técnicos de piezas, mecánicos, eléctricos, hidráulicos y
competencia 1: Dibujar planos 45 horas
proponer una solución funcional que facilite máquinas y equipos, interpretando sus neumáticos, según criterios de funcionalidad y
de piezas, máquinas, equipos y (5 horas
un proceso industrial a pequeña escala. El características técnicas y funcionales selección de materiales adecuados.
planos de montaje, de acuerdo X
equipo organizador ha solicitado que cada según el diseño, necesidades del  Utiliza correctamente instrumentos y
con las especificaciones del 9 semanas)
grupo diseñe planos técnicos de una cliente y normativa vigente, usando software especializado para el dibujo técnico,
diseño.
máquina o equipo funcional que pueda herramientas e instrumentos respetando normas de representación gráfica
Indicadores de logro 1, 2, 3 y 4
fabricarse con recursos locales y cumpla con adecuados. y procedimientos establecidos.
normas técnicas.  Elabora planos de fabricación y montaje
El equipo de trabajo del que formas parte precisos y normalizados, adecuados a la
ha identificado que un taller local de complejidad de los elementos y que permiten
reciclaje artesanal tiene dificultades para una interpretación clara para su construcción
separar y compactar tapas plásticas, lo que o ensamblaje.
retrasa su proceso de producción. El dueño Habilidad Digital  Crea y edita documentos digitales utilizando
del taller ha pedido apoyo para diseñar una Asociada a la Unidad de Al finalizar la unidad, el estudiante será formatos adecuados para distintos tipos de
máquina compactadora adaptada a sus competencia 7: Gestionar capaz de gestionar información en información (texto, gráficos, tablas,
necesidades, fácil de operar y económica, información en entornos entornos virtuales mediante la multimedia).
pero no cuenta con planos técnicos virtuales mediante la creación, organización,  Organiza archivos digitales en carpetas
adecuados para su fabricación ni montaje. documentación digital y la almacenamiento y protección de estructuradas con una nomenclatura
Ante esta situación nos planteamos el organización de archivos documentos digitales, utilizando coherente, aplicando criterios de clasificación 9 horas
siguiente reto: digitales, utilizando herramientas tecnológicas adecuadas. y búsqueda eficiente. (1 horas
¿Cómo podemos diseñar y representar herramientas tecnológicas para Para ello, aplicará criterios de formato,  Utiliza herramientas digitales y X
gráficamente los planos técnicos de una crear, almacenar, clasificar y nomenclatura, búsqueda avanzada, almacenamiento en la nube para acceder, 9 semanas)
máquina compactadora de tapas plásticas, proteger la información, con el uso de la nube y medidas de seguridad compartir y respaldar información de forma
considerando las especificaciones del fin de garantizar su digital, con el fin de garantizar la segura y accesible.
diseño, los recursos disponibles, la accesibilidad y uso adecuado en accesibilidad, integridad y uso  Aplica medidas de seguridad digital como
normativa vigente y las necesidades la toma de decisiones. oportuno de la información para la contraseñas, cifrado y permisos de acceso
funcionales del cliente? Indicadores de logro 1, 2, 3, 4, toma de decisiones. para proteger documentos e información
5y6 sensible.
Habilidades de gestión de Al final de la unidad los estudiantes 18 horas
proyectos de emprendimiento serán capaces de conformar equipos  Identifica y define un problema real o (2 horas
necesidad de una comunidad, aplicando
técnicas de empatía.
 Conforma equipos colaborativos y asume un
económico o social colaborativos y aplicar la metodología
rol definido para idear soluciones
Unidad competencia 1: Crear Design Thinking para investigar,
innovadoras utilizando herramientas del
soluciones innovadoras identificar y comprender una
pensamiento creativo (brainstorming, mapas
mediante la aplicación de la necesidad real, proponiendo una
mentales, etc.). X
metodología Design Thinking, solución innovadora que responda a
 Desarrolla un prototipo inicial de la solución 9 semanas)
conformando un equipo de esa problemática, a través del
(digital o física) que represente la
investigadores. desarrollo de ideas creativas,
funcionalidad o utilidad del
Indicadores de logro 1 y 2 prototipos iniciales y validación con
producto/servicio.
usuarios.
 Valida el prototipo con usuarios reales o
simulados, recogiendo retroalimentación
relevante.
Al finalizar la unidad, el estudiante será
Unidad N°02: "Mecanizado de Piezas con
capaz de ejecutar el mecanizado de  Define el proceso de mecanizado a partir del
Precisión Técnica y Normativa en Entornos
piezas considerando la documentación diseño técnico, plan de producción y
Seguros"
técnica, el diseño validado y la normativa vigente, considerando los recursos
Habilidad Técnica normativa vigente, definiendo disponibles y los procedimientos establecidos.
Una pequeña empresa metalmecánica local
Asociada a la Unidad de correctamente el proceso de  Verifica las medidas, tolerancias y ajustes de
ha recibido un pedido para fabricar
competencia 2: Ejecutar el fabricación, habilitando y operando las piezas durante el proceso, garantizando su
repuestos de precisión para una máquina 45 horas
mecanizado de piezas máquinas, herramientas y materiales precisión conforme a las especificaciones
empacadora de alimentos. La empresa (5 horas
considerando la documentación convencionales o CNC. Además, técnicas.
cuenta con tornos convencionales y un X
técnica y la normativa organizará adecuadamente el área de  Prepara y opera máquinas, herramientas y
torno CNC, pero enfrenta limitaciones de 9 semanas)
correspondiente. trabajo, verificará las medidas, materiales convencionales o CNC cumpliendo
tiempo y necesita apoyo técnico para
Indicadores de logro 1, 2, 3, 4 y tolerancias y ajustes requeridos, con los estándares técnicos y aplicando
cumplir con los estándares de calidad y
5 aplicando en todo momento los normas de seguridad laboral y ambiental.
seguridad en la fabricación de estas piezas.
procedimientos establecidos y las  Organiza el área de trabajo de manera
El jefe de producción ha solicitado apoyo al
normas de seguridad laboral y eficiente y segura, respetando las condiciones
área técnica del centro de formación para
ambiental, para garantizar una de orden, limpieza y prevención de riesgos.
definir correctamente el proceso de
producción eficiente, precisa y segura.
mecanizado, verificar dimensiones y
tolerancias críticas, y garantizar que el Habilidad Digital Al finalizar la unidad, el estudiante será  Genera ideas creativas y originales para
trabajo se realice conforme a las Asociada a la Unidad de capaz de integrar la inteligencia proyectos de emprendimiento, utilizando la
especificaciones del diseño y la normativa competencia 8: Integrar la artificial generativa en el desarrollo de inteligencia artificial generativa como
9 horas
vigente. El reto es lograr precisión, inteligencia artificial generativa proyectos de emprendimiento, herramienta de apoyo para la innovación.
(1 horas
eficiencia y seguridad en la fabricación. para proponer ideas creativas generando ideas creativas e  Utiliza la inteligencia artificial generativa para
X
en la elaboración de proyectos innovadoras, y utilizando herramientas crear esquemas visuales, diagramas y
9 semanas)
Ante esta situación nos planteamos el de emprendimiento, utilizando digitales avanzadas para estrategias que optimicen la planificación y
siguiente reto: herramientas digitales que conceptualizar, planificar y presentar ejecución de proyectos emprendedores.
¿Cómo podemos ejecutar correctamente el potencien la innovación, propuestas que respondan de manera  Emplea herramientas digitales avanzadas para

Programación Curricular Anual / 1º Año / 2025 14


disruptiva a las necesidades del presentar propuestas generadas con
entorno. Para ello, empleará la IA inteligencia artificial en formatos visualmente
optimicen la planificación y
generativa en la elaboración de atractivos y comprensibles.
aporten soluciones disruptivas a
esquemas, estrategias visuales y  Propone soluciones disruptivas y
las necesidades del entorno.
presentaciones que potencien la contextualizadas, integrando la IA generativa
Indicadores de logro 1, 2 y 3
innovación y faciliten la toma de como parte del proceso creativo y estratégico
decisiones. de emprendimiento.
Habilidades de gestión de Los estudiantes al final de la segunda
 Conforma una microstartup asumiendo roles
proyectos de emprendimiento unidad serán capaces de conformar un
mecanizado de las piezas solicitadas, como CEO, CMO, CFO, CTO o COO.
económico o social equipo de trabajo para gestionar una
verificando sus dimensiones y tolerancias,  Articula el problema identificado con el bloque
Unidad competencia 2: microstartup, asignando roles 18 horas
habilitando adecuadamente las máquinas y “Problema” del Lean Canvas y formula
Gestionar una microstartup estratégicos y utilizando el Lean Canvas (2 horas
herramientas (convencionales o CNC), y hipótesis verificables.
mediante la aplicación de la para articular el problema identificado X
asegurando el cumplimiento de los  Articula el prototipo/solución con el bloque
metodología Running Lean, con la propuesta de solución, 9 semanas)
procedimientos técnicos, normas de calidad, “Solución” del Lean Canvas, validando su
conformando el equipo de una generando hipótesis falsables que les
seguridad laboral y ambiental? viabilidad y coherencia con las necesidades del
microstartup. permitan validar su modelo de negocio
usuario.
Indicadores de logro 1, 2 y 3 de manera ágil y coherente.
Unidad N°03: “Soldadura Técnica de  Interpreta planos técnicos de estructuras
Componentes Mecánicos según Normativa Al finalizar la unidad, el estudiante mecánicas con uniones soldadas, aplicando las
y Procedimientos de Calidad" podrá ejecutar soldaduras en normas técnicas correspondientes.
componentes de máquinas y  Define el tipo y estilo de soldadura, así como
Habilidad Técnica
Una planta agroindustrial de tu localidad ha estructuras, interpretando planos los materiales, herramientas y equipos de
Asociada a la Unidad de
reportado fallas estructurales en parte del técnicos y aplicando normas vigentes. protección, considerando el programa de
competencia 3: Ejecutar el
soporte metálico de una de sus máquinas Definirá tipos de soldadura, producción y la normativa vigente.
proceso de soldadura a los 45 horas
empacadoras. El área de mantenimiento ha seleccionará materiales y  Prepara el área de trabajo, las herramientas y
componentes de máquinas y (5 horas
solicitado el apoyo de estudiantes del área herramientas, y acondicionará el área equipos conforme a los procedimientos
equipos según procedimientos X
de soldadura de tu institución educativa de trabajo. Realizará uniones soldadas establecidos y las normas de seguridad.
establecidos y la normativa 9 semanas)
para reparar el componente dañado siguiendo procedimientos establecidos  Realiza uniones soldadas en componentes y
correspondiente.
siguiendo normas técnicas y procedimientos y controlará su calidad mediante estructuras respetando las especificaciones
Indicadores de logro 1, 2, 3, 4 y
de calidad. ensayos. Además, garantizará la técnicas, procedimientos y normas vigentes.
5
El componente dañado requiere ser seguridad laboral y el cumplimiento de  Controla la calidad de las uniones soldadas
reconstruido mediante uniones soldadas, los estándares técnicos durante todo el mediante ensayos destructivos y no
pero para garantizar su funcionalidad y proceso. destructivos para asegurar la integridad y
seguridad se debe interpretar funcionalidad.
correctamente el plano técnico, seleccionar Habilidad Digital Al concluir la unidad, el estudiante será  Diseña campañas publicitarias digitales
el tipo de soldadura adecuada, preparar el Asociada a la Unidad de capaz de aplicar la inteligencia incorporando mensajes y contenidos 9 horas
área y aplicar los procedimientos conforme competencia 9: Aplicar la artificial generativa para diseñar generados mediante inteligencia artificial, (1 horas
a la normativa vigente. Además, será inteligencia artificial generativa estrategias de publicidad digital, adaptados a diferentes plataformas y públicos. X
necesario verificar la calidad de las uniones en la creación de estrategias de creando contenidos personalizados y  Desarrolla contenidos personalizados y 9 semanas)
soldadas para evitar futuros fallos en publicidad digital, desarrollando atractivos que maximicen el impacto atractivos que potencian el impacto

Programación Curricular Anual / 1º Año / 2025 15


comunicativo en los diversos canales digitales.
 Utiliza herramientas de inteligencia artificial
contenidos personalizados y comunicativo y amplíen el alcance en
generativa para optimizar la creatividad y
atractivos que potencien el distintos canales digitales. Además,
efectividad en la elaboración de estrategias
impacto comunicativo y evaluará la efectividad de dichas
publicitarias.
aumenten el alcance en campañas, midiendo su alcance y
 Evalúa el alcance y la efectividad de las
diversos canales digitales. relevancia para optimizar los
campañas publicitarias digitales creadas con
Indicadores de logro 1 y 2 resultados en los medios digitales.
inteligencia artificial, usando métricas y
análisis pertinentes.
Al finalizar la tercera unidad, los
Habilidades de gestión de
operación. estudiantes serán capaces de ejecutar  Formula hipótesis específicas sobre la
proyectos de emprendimiento
experimentos de validación con solución y define cómo serán validadas
económico o social
Ante esta situación nos planteamos el usuarios para comprobar sus hipótesis mediante experimentos.
Unidad competencia 2: 18 horas
siguiente reto: sobre la solución, obtengan  Ejecuta experimentos de validación (por
Gestionar una microstartup (2 horas
¿Cómo podemos ejecutar un proceso de aprendizaje validado y realicen ejemplo, pruebas de concepto, entrevistas,
mediante la aplicación de la X
soldadura seguro y de calidad en los mejoras en su modelo de negocio formularios, métricas de uso) con usuarios.
metodología Running Lean, 9 semanas)
componentes dañados de una máquina utilizando el Lean Canvas como  Analiza los resultados de los experimentos,
conformando el equipo de una
industrial, interpretando correctamente los herramienta de gestión estratégica, identifica el aprendizaje validado y ajusta el
microstartup.
planos, seleccionando los materiales y fortaleciendo la toma de decisiones en modelo de negocio en el Lean Canvas.
Indicadores de logro 4, 5 y 6
procedimientos adecuados, y aplicando su microstartup.
Unidad N°04: "Preparación y  Limpia adecuadamente las superficies
Recubrimiento de Superficies Metálicas metálicas respetando las especificaciones
según Normas Técnicas y Procedimientos" Al finalizar la unidad, el estudiante será técnicas, los procedimientos establecidos y la
capaz de revestir superficies metálicas normativa correspondiente.
Un taller de estructuras metálicas de tu Habilidad Técnica siguiendo las especificaciones técnicas,  Organiza el área de trabajo y selecciona los
comunidad ha recibido un pedido para Asociada a la Unidad de los procedimientos establecidos y la elementos necesarios para el revestimiento,
restaurar y proteger una serie de barandas competencia 4: Revestir la normativa vigente, realizando asegurando el cumplimiento de las 45 horas
metálicas exteriores expuestas a la superficie metálica, de acuerdo correctamente la limpieza previa del condiciones técnicas y de seguridad. (5 horas
intemperie. Debido a la oxidación y al a especificaciones técnicas, metal, organizando adecuadamente el  Aplica recubrimientos sobre superficies X
desgaste, es necesario realizar un proceso procedimientos establecidos y área y los elementos de trabajo, y metálicas utilizando las técnicas y materiales 9 semanas)
completo de limpieza y aplicación de un normativa correspondiente. aplicando el recubrimiento con apropiados, conforme a los estándares de
recubrimiento protector que prolongue su Indicadores de logro 1, 2 y 3 precisión y seguridad, para garantizar calidad y normativas vigentes.
vida útil y mejore su apariencia. un acabado de calidad y durabilidad en  Garantiza la calidad del proceso de
El taller necesita asegurar que el proceso de los componentes tratados. revestimiento, siguiendo buenas prácticas y
revestimiento cumpla con las criterios técnicos que aseguren un acabado
especificaciones técnicas y normas de durable y funcional.
calidad, ya que el cliente ha solicitado un Habilidad Digital Al finalizar la unidad, el estudiante será  Participa activamente en reuniones virtuales, 9 horas
acabado duradero y estéticamente Asociada a la Unidad de capaz de trabajar en equipo y utilizando plataformas digitales para (1 horas
uniforme. Para ello, deben organizar el área competencia 10: Trabajar en comunicarse eficazmente en entornos coordinar tareas y avanzar en proyectos X
de trabajo, seleccionar adecuadamente los equipo y comunicar virtuales, utilizando plataformas grupales. 9 semanas)

Programación Curricular Anual / 1º Año / 2025 16


digitales colaborativas para desarrollar  Colabora en la elaboración de documentos
proyectos de forma organizada y compartidos, asumiendo una participación
efectivamente en entornos
participativa. Para ello, planificará y equitativa y respetando los aportes de sus
virtuales, empleando
participará en reuniones virtuales, compañeros.
plataformas digitales
elaborará documentos de trabajo  Comparte y edita archivos digitales en
colaborativas, con el fin de
compartido con aportes equitativos, y equipo, gestionando información en hojas de
fomentar la empatía, la
diseñará presentaciones grupales que cálculo, textos y presentaciones
responsabilidad compartida y la
reflejen la responsabilidad colectiva y colaborativas.
claridad en la interacción para
la claridad en la interacción,  Diseña presentaciones grupales integradas,
alcanzar los objetivos del grupo.
fomentando la empatía, el utilizando herramientas digitales para
Indicadores de logro 1, 2, 3 y 4
compromiso y el logro de los objetivos comunicar ideas de forma clara, visual y
comunes. conjunta, con responsabilidad y empatía.
 Organiza un equipo de gestión de
Al finalizar la unidad, el estudiante será
microempresa, asignando funciones
materiales, y aplicar el recubrimiento capaz de aplicar estrategias para
específicas (gerencia general, marketing,
cumpliendo los procedimientos establecidos captar y retener clientes, integrando y
Habilidades de gestión de finanzas, producción y logística) según las
y las normativas ambientales y de gestionando un equipo de trabajo
proyectos de emprendimiento necesidades del negocio.
seguridad. dentro de una microempresa. Para
económico o social  Aplica estrategias de captación de clientes,
ello, asignará roles clave en el área de 18 horas
Unidad competencia 3: Aplicar enfocadas en atraer nuevos consumidores de
Ante esta situación nos planteamos el gestión, marketing, producción, (2 horas
estrategias para captar y forma efectiva.
siguiente reto: finanzas y logística; implementará X
retener clientes, integrando un  Emplea técnicas de fidelización de clientes en
¿Cómo podemos limpiar y aplicar un técnicas de atracción y fidelización de 9 semanas)
equipo para gestionar una puntos de venta físicos, mejorando la
recubrimiento adecuado en superficies clientes en canales físicos; y
microempresa. experiencia del cliente.
metálicas oxidadas, organizando desarrollará acciones que permitan
Indicadores de logro 1, 2, 3 y 4  Desarrolla acciones para aumentar el valor de
eficientemente el área de trabajo y incrementar los ingresos por cliente,
cada cliente, incentivando mayores ingresos a
cumpliendo con los procedimientos técnicos fortaleciendo el funcionamiento y
través de ventas cruzadas, promociones o
y normas correspondientes para garantizar sostenibilidad del emprendimiento.
mejoras en el servicio.
durabilidad y una buena presentación?

Programación Curricular Anual / 1º Año / 2025 17


8. CALENDARIZACIÓN

BIMESTRE INICIO FIN SEMANA UNIDADES DIDACTICAS

Unidad Didáctica N° 01:


“Diseño Técnico de Planos
Primer Bimestre 17/03/2025 16/05/2025 09 Mecánicos y de Montaje según
Especificaciones del Cliente y
Normativa Vigente"

II Semana de Gestión 19/05/2025 23/05/2025 01

Unidad Didáctica N° 02:


Mecanizado de Piezas con
Segundo Bimestre 26/05/2025 25/07/2025 09
Precisión Técnica y Normativa en
Entornos Seguros"

III Semana de Gestión 28/07/2025 08/08/2025 02

Unidad Didáctica N° 03:


“Soldadura Técnica de
Tercer Bimestre 11/08/2025 10/10/2025 09 Componentes Mecánicos según
Normativa y Procedimientos de
Calidad"

IV Semana de Gestión 12/10/2025 17/10/2025 01

Unidad Didáctica N° 04:


"Preparación y Recubrimiento de
Cuarto Bimestre 20/10/2025 19/12/2025 09 Superficies Metálicas según
Normas Técnicas y
Procedimientos"

9. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Se utilizará el enfoque de la evaluación formativa para los aprendizajes (R.M. N°667-2018- MINEDU). Asimismo, se
seguirán todas las orientaciones de CNEB (R.M. N°281-2016-MINEDU) y del Programa Curricular de Educación
Secundaria (R.M. N°649-2016-MINEDU).

EVALUACIÓN ORIENTACIONES
Se realizará la evaluación de entrada, en función de las competencias, capacidades y
Diagnóstica
desempeños que se desarrollarán a nivel del primer grado.
Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la
retroalimentación oportuna con respecto a sus progresos durante todo el proceso de
enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del desempeño del estudiante,
Formativa
la resolución de situaciones o problemas y la integración de capacidades, creando
oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta dónde es capaz de usar sus
capacidades.
Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del
Sumativa
propósito y de los productos considerados en cada unidad.

10. VINCULACION CON OTRAS COMPETENCIAS

VINCULACIÓN CON LAS COMPETENCIAS DE OTRAS ÁREAS


UD 1 UD 2 UD 3 UD 4
CURRICULARES
Se comunica oralmente con su lengua materna X X X X
Resuelve problemas de cantidad X X X X
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. X X X X
Gestiona responsablemente los recursos económicos. X X X X
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. X X X X
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su
X X X X
entorno a través de proyecto de emprendimiento.
Comprende textos escritos y se expresa oralmente, ello se evidenciará cuando
X X X X
los alumnos expliquen sus proyectos con terminologías y palabras técnicas.
Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad para resolver
problemas de volumen y potencia a través de proyecto de emprendimiento X X X X
en la vida cotidiana.
Lee diversos tipos textos de terminología y palabras técnicas en inglés como
idioma extranjero en las diversas máquinas y equipos y/o especificaciones X X X X
técnicas del taller mecánico.

11. MATERIALES Y RECURSOS

INSTALACIONES Taller de mecánica de producción de la I.E. SFT San Juan Bautista


EQUIPAMIENTO INSUMOS / MATERIALES INF. Y/O FORMATOS EQUIPO PERSONAL
- Tornos - Ejes de acero, Ejes de aluminio
- Máquinas de soldar - Planchas de acero A-36 - Especificaciones Equipo de protección
- Herramientas manuales - Herramientas de corte (brocas técnicas (Plano del personal (EPP):
- Herramientas eléctricas y cuchillas) equipo o mobiliario - Lentes de seguridad
- Tornillos de banco - Electrodos y listado de - Mandiles de cuero
- Instrumentos de - Discos de corte, desbaste y materiales) - Guantes de maniobra
medición polifan - Copias y hojas de - Guardapolvo
- Tronzadora, Esmeriles - Lubricantes (aceite, información - Orejeras
- Taladro de columna refrigerante, grasa y petróleo) - Hojas de aplicación - Mascara de soldar
- Mesa de trabajo, - Trapo industrial, Pintura y - Hoja de dibujo tec. - Tapabocas
Cizallas thinner

Lic. Betsabé Bendezú Pinaud Lic. Aldo J. Santivañez Osores


Directora de la I.E. Docente de área EPT - MP

Programación Curricular Anual / 1º Año / 2025 19

También podría gustarte