0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas3 páginas

API

Una API (Interfaz de Programación de Aplicaciones) permite la comunicación entre diferentes aplicaciones mediante un conjunto de reglas y herramientas. Incluye componentes clave como endpoints, métodos HTTP, parámetros y mecanismos de autenticación, y puede transmitir datos en formatos como JSON y XML. Las APIs pueden ser abiertas, internas o de socios, y su versionado permite realizar cambios sin afectar a las aplicaciones que utilizan versiones anteriores.

Cargado por

DanielMonzón
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas3 páginas

API

Una API (Interfaz de Programación de Aplicaciones) permite la comunicación entre diferentes aplicaciones mediante un conjunto de reglas y herramientas. Incluye componentes clave como endpoints, métodos HTTP, parámetros y mecanismos de autenticación, y puede transmitir datos en formatos como JSON y XML. Las APIs pueden ser abiertas, internas o de socios, y su versionado permite realizar cambios sin afectar a las aplicaciones que utilizan versiones anteriores.

Cargado por

DanielMonzón
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Lester Daniel Monzón Villagrés

Carnet: 1490-23-15734

¿Qué es una API?

Una API (Application Programming Interface) es un conjunto de reglas y herramientas


que permiten que diferentes aplicaciones se comuniquen entre sí. Funciona como un
intermediario que facilita el intercambio de información entre sistemas sin que estos
necesiten conocer los detalles internos de su funcionamiento.

Ejemplo sencillo:

Imagina que estás en un restaurante y usas un menú para pedir comida. El mesero (API)
recibe tu pedido, lo lleva a la cocina (servidor) y luego te trae el plato listo. No necesitas
saber cómo se preparó la comida, solo que tu pedido se cumplió.

Componentes clave de una API

1. Endpoints: Son las URLs que permiten a los desarrolladores interactuar con la API.
Los endpoints especifican dónde se envían las solicitudes y qué recursos pueden ser
accedidos o manipulados.

2. Métodos HTTP: Son las acciones que se pueden realizar sobre los recursos de la API:

o GET: Recupera datos de la API.

o POST: Envía datos a la API para crear nuevos recursos.

o PUT/PATCH: Modifica recursos existentes en la API.

o DELETE: Elimina recursos en la API.

3. Parámetros: Permiten personalizar las solicitudes a la API.

o Parámetros de consulta (Query Parameters): Se incluyen en la URL después


del signo “?” y sirven para filtrar o modificar los resultados.

o Parámetros de ruta (Path Parameters): Forman parte de la ruta del endpoint


y se utilizan para identificar recursos específicos.

4. Autenticación y Seguridad:

o Tokens de autenticación: Muchas APIs requieren tokens (como OAuth, JWT o


API Keys) para verificar la identidad del usuario y garantizar la seguridad de las
solicitudes.
o Cifrado: Se recomienda el uso de HTTPS para asegurar la transmisión de
datos de manera segura y evitar ataques como el "man-in-the-middle".

Tipos de APIs

• APIs abiertas (Open APIs): Son accesibles públicamente y pueden ser utilizadas por
cualquier desarrollador.

• APIs internas (Private APIs): Se utilizan dentro de una organización para conectar
sistemas internos.

• APIs de socios (Partner APIs): Son compartidas con socios comerciales bajo
acuerdos específicos de uso.

Formatos de Datos en APIs

Las APIs pueden transmitir información en distintos formatos, siendo los más comunes:

• JSON (JavaScript Object Notation): Ligero, fácil de leer y escribir, ampliamente


usado por su eficiencia.

• XML (eXtensible Markup Language): Más estructurado, pero menos eficiente que
JSON, se usa en sistemas más antiguos o específicos.

Flujo de Trabajo de una API

1. Un cliente (usuario o aplicación) envía una solicitud HTTP a un endpoint de la API.

2. La API recibe la solicitud, procesa la información y accede a los datos o recursos


necesarios.

3. La API devuelve una respuesta con el resultado, que puede incluir datos solicitados o
confirmación de la acción realizada.

Beneficios de las APIs

• Interoperabilidad: Facilitan la comunicación entre diferentes aplicaciones y


sistemas.

• Escalabilidad: Permiten agregar nuevas funcionalidades sin afectar el sistema


central.

• Eficiencia: Reducen el tiempo y esfuerzo de desarrollo al reutilizar funcionalidades


existentes.
Versionado de APIs (Compatibilidad)

El versionado permite realizar cambios en una API sin afectar a las aplicaciones que usan
versiones anteriores. Se puede implementar de dos maneras:

• Mediante la URL: Ejemplo: https://api.ejemplo.com/v1/recursos

• A través de los headers en las solicitudes: Se especifica la versión en los


encabezados HTTP.

También podría gustarte