8 - Javascript
8 - Javascript
La etiqueta <script>
Como ya sabemos, la estructura de un HTML es del tipo:
NOTA: JavaScript es sensible a mayúsculas y minúsculas, todos los elementos de JS deben referenciarse como se
definieron, no es lo mismo Variable1 que variable1
Tipos de Datos
Ahora veremos el conjunto de valores que puede tener una variable y el conjunto de operaciones en
las que puede formar parte.
A esto se le llama Tipo de Dato.
Observemos este fragmento de código:
•var Variable2 = 255
•Variable2 = "Ahora soy de texto"
Como podemos observar al principio Variable2 tiene un tipo de dato “entero”, mientras que en la
segunda línea vemos como almacenamos en ella un tipo de dato “cadena de texto”. Esto quiere
decir que en una misma variable podremos almacenar diferentes tipos de datos, pero tenemos que
tener cuidado ya que JavaScript suele hacer conversiones automáticas, y en algunas ocasiones, nos
puede ocasionar problemas.
Pero… y ¿Qué tipos de datos puede almacenar una variable?
En JavaScript podrá almacenar:
•Números: Sin distinción entre 240 y 240.5, es decir, entre entero y real.
•String: Series de caracteres encerrados entre (‘) o (“).
•Boolean: un valor lógico (true o false).
•Null: Sin valor.
Operadores
En JavaScript puede utilizar un gran número de operadores divididos según su carácter:
Operadores matemáticos
•Suma (+).
•Diferencia (-).
•Multiplicación (*).
•División ( / ).
•Módulo (%).
•Incremento (++).
•Decremento (--).
•Negación (-).
Operadores de comparación
•Igual que (==)
•Distinto a (!=)
•Menor que (<)
•Mayor que (>)
•Mayor o Igual que (>=)
•Menor o Igual que (<=)
Operadores de asignación:
•Asignación ( =).
•Se asigna a la suma o concatenación (+=).
•Se asigna a la resta (-=).
•Se asigna a la multiplicación (*=).
•Se asigna a la división (/=).
•Se asigna al modulo (%=).
Vamos a resaltar un caso especial que suele llevar a errores como es el del operador + ya que en
algunas ocasiones servirá para sumar y en otras para concatenar.
Si tenemos 2 números y usamos +, lógicamente los sumará.
Si tenemos 2 cadenas y usamos +, lógicamente no los sumará sino que los concatenará.
Si tenemos un número y una cadena, JavaScript convertirá automáticamente el número a cadena y
los concatenará. EJ. 250 + “Ejemplo”, dará como resultado “250Ejemplo”, siendo esta una cadena
de texto. Hay que tener especial cuidado con este caso.
Ahora veremos que también hay que tener cuidado con el orden de preferencia de los operadores.
Imaginemos esta operación, 3 + 5 * 2.
¿Qué valor obtendremos? ¿16 o 13?, pues bien, viendo la siguiente tabla, veremos que el operador *
se ejecuta antes que el operador +, por lo que el resultado será 13.
Consejo: Utilizar paréntesis para no dar lugar a equivocación.
Cuadros de diálogo
Utilizando los cuadros de diálogo que incorpora el lenguaje JavaScript, podremos interaccionar con
el usuario, de tal forma que éste proporcione información para continuar la ejecución del script, o en
algunas ocasiones simplemente para informar de alguna circunstancia o advertencia.
En JavaScript existen 3 cuadros de diálogo predefinidos:
1. alert (mensaje): sirve para enviar un mensaje de información al usuario.
Es el más sencillo de todos y solo incluye un botón “Aceptar” con el que interaccionará el usuario.
Veamos este fragmento de código:
Esto producirá en el navegador la salida siguiente:
2. confirm (mensaje): sirve para que el usuario confirme la realización de alguna tarea. A
diferencia del cuadro anterior, ahora aparecen dos botones (Aceptar y Cancelar). Usted puede saber
qué botón se ha pulsado y actuar en consecuencia.
Veamos este fragmento de código:
Y veremos la siguiente salida en el navegador:
Observar en la línea 6, dependiendo del valor que el usuario elija (“aceptar” o “cancelar”),
podremos almacenar dicho valor en una variable “resultado” para más tarde, utilizarla o por
ejemplo imprimirla.
3. prompt (mensaje [, valor por defecto]): sirve para recabar información del usuario. Es el
cuadro de diálogo más complejo.
El valor por defecto lo utilizaremos si el usuario no escribe nada y pulsa en aceptar.