0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas16 páginas

Conociendo Java

Java es un lenguaje de programación orientado a objetos, conocido por su seguridad, portabilidad y versatilidad, permitiendo el desarrollo de aplicaciones en diversas plataformas. Desde su creación en 1991 por Sun Microsystems, Java ha evolucionado para convertirse en un estándar en la programación de Internet y aplicaciones empresariales, destacándose por su enfoque en la facilidad de uso y la seguridad. Aprender Java proporciona una base sólida en programación moderna y abre oportunidades en el desarrollo de soluciones tecnológicas.

Cargado por

Darlenny Suero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas16 páginas

Conociendo Java

Java es un lenguaje de programación orientado a objetos, conocido por su seguridad, portabilidad y versatilidad, permitiendo el desarrollo de aplicaciones en diversas plataformas. Desde su creación en 1991 por Sun Microsystems, Java ha evolucionado para convertirse en un estándar en la programación de Internet y aplicaciones empresariales, destacándose por su enfoque en la facilidad de uso y la seguridad. Aprender Java proporciona una base sólida en programación moderna y abre oportunidades en el desarrollo de soluciones tecnológicas.

Cargado por

Darlenny Suero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

UNIVERSIDAD CATOLICA TECNOLOGICA DE BARAHONA

(UCATEBA)

Nombre y Apellido:
Darlenny Suero Feliz

Matricula:
2022-1326

Maestro:
Eduard Torres

Materia:
Lenguaje de programación II

Fecha:
30/5/2025
INTRODUCCION

Java es un lenguaje de programación orientado a objetos, ampliamente utilizado por su

seguridad, portabilidad y versatilidad. Permite desarrollar aplicaciones para diversos

entornos, como computadoras, servidores y dispositivos móviles. Conocer Java es dar

un paso importante hacia el dominio de la programación moderna y el desarrollo de

soluciones tecnológicas eficaces.

Conociendo Java nos permite adentrarnos en un lenguaje de programación orientado a

objetos, con una sintaxis clara y una gran cantidad de librerías y herramientas que

facilitan el desarrollo de software robusto y seguro. A través del estudio de Java,

podemos comprender conceptos fundamentales como clases, objetos, herencia,

polimorfismo y manejo de excepciones, al mismo tiempo que adquirimos habilidades

prácticas para construir soluciones tecnológicas eficientes.


CONOCIENDO JAVA.

Introducción a Java

Java es un lenguaje de programación de propósito general, tipado, orientado a objetos,

que permite el desarrollo desde aplicaciones básicas, pasando por aplicaciones

empresariales hasta aplicaciones móviles.

Java nacía como un lenguaje de programación que pudiese ser multiplataforma y

multidispositivo, bajo el paradigma “Write Once Run Anywhere” (WORA)

De esta forma un programa Java escrito una vez podemos ejecutarle sobre diferentes

plataformas, siendo soportados los sistemas operativos Windows, MacOs y UNIX. Y a

su vez en diferentes tipos de dispositivos.

Para poder seguir este paradigma la compilación de un programa Java no genera código

fuente, si no que genera bytecodes. Estos bytecodes son interpretados por una máquina

virtual o JVM (Java Virtual Machine). Dicha máquina ya está escrita para cada uno de

los sistemas operativos en cuestión.

Características del lenguaje Java

Dentro de las características principales del lenguaje Java encontramos:

 Independiente de Plataforma

 Orientado a Objetos

 Sencillez

 Seguridad

 Arquitectura Neutral

 Portabilidad

 Robustez

 Multi-Hilo

 Interpretado
 Alto Rendimiento

 Distribuido. (Manual Web, 2025)

Historia de java

Java: las raíces

Java nació en junio de 1991 como un proyecto llamado "Oak" bajo el desarrollo de un

pequeño equipo de ingenieros que trabajaban para Sun Microsystems. Se hacían llamar

el Equipo Verde: James Gosling, Mike Sheridan y Patrick Naughton. Y se eligió la

palabra "roble" para nombrar la nueva tecnología porque el roble es un símbolo de

fuerza y durabilidad. El tiempo ha demostrado que este nombre terminó siendo muy

apropiado e incluso profético a pesar de que se cambió a Java en 1995 debido a que Oak

ya estaba registrado como parte de otra marca. James Gosling era el jefe del proyecto, y

su objetivo original era crear un lenguaje de programación orientado a objetos que

pudiera implementar una máquina virtual y que fuera más simple y universal que C/C+

+, pero al mismo tiempo tendría una sintaxis similar a C/C++ para que sea fácil de

aprender y usar por parte de los programadores actuales que están bien familiarizados

con la notación C. El nuevo lenguaje de programación se diseñó originalmente

principalmente para la industria de la televisión digital por cable, para programar la

nueva generación de televisores con funciones inteligentes y varios dispositivos

decodificadores.

Java: una nueva esperanza

El desarrollo de un nuevo lenguaje de programación no finalizó hasta 1995. Y a

principios de 1996, Sun Microsystems lanzó la primera implementación pública de Java

1.0. “La capacidad de escribir una vez y ejecutar en todas partes de Java junto con su

fácil accesibilidad han impulsado a las comunidades de software e Internet a adoptarlo

como el estándar de facto para escribir aplicaciones para redes complejas.


Java se basó en la promesa "Escribir una vez, ejecutar en cualquier lugar", admitiendo

tiempos de ejecución gratuitos en plataformas populares. También ofrecía mucha más

seguridad en comparación con C/C++, admitiendo opciones de seguridad configurables,

lo que permitía a los programadores limitar fácilmente el acceso a ciertas redes y/o

archivos.

 Simple,

 Robusto,

 Portátil,

 Plataforma independiente,

 asegurado,

 Alto rendimiento,

 multiproceso,

 arquitectura neutra,

 Orientado a objetos,

 Interpretado,

 Dinámica.

Tenían cinco objetivos principales al desarrollar este lenguaje de programación. Java

tuvo que:

1. Utilizar la metodología de programación orientada a objetos.

2. Admite la ejecución del mismo código en múltiples plataformas y sistemas

operativos.

3. Soporte de red informática integrado.

4. Permitir la ejecución segura de código desde fuentes remotas.

5. Ser fácil de aprender y usar.


Java: ascenso a la gloria

Poco después del lanzamiento de Java 1, todos los principales navegadores web

incorporaron la capacidad de ejecutar applets de Java dentro de las páginas web, lo que

convirtió a Java en una de las tecnologías más importantes en la programación de

Internet. Java 2 (lanzado inicialmente como J2SE 1.2 a fines de 1998) agregó múltiples

configuraciones creadas para diferentes tipos de plataformas. J2EE incluía tecnologías y

API para aplicaciones empresariales que normalmente se ejecutan en entornos de

servidor, mientras que J2ME agregó API optimizadas para aplicaciones móviles. En

noviembre de 2006, Sun lanzó gran parte de su máquina virtual Java (JVM) bajo la

Licencia Pública General GNU como software gratuito y de código abierto. En mayo de

2007 completaron el proceso de convertir Java en fuente abierta accediendo

completamente al código central de JVM. En abril de 2009, Oracle Corporation

completó la adquisición de Sun Microsystems y con ella adquirió todos los derechos

sobre las tecnologías Java desarrolladas por los desarrolladores de Sun dentro del Green

Team. James Gosling renunció a Oracle un año después, en abril de 2020.

El mayor cambio en el desarrollo de tecnologías Java bajo Oracle se produjo en 2017,

cuando anunciaron que Java se moverá a un nuevo ciclo de lanzamiento, con una nueva

versión lanzada cada seis meses, como una forma de garantizar que las tecnologías

relacionadas con Java se actualicen oportunamente en de acuerdo con las necesidades y

requerimientos del mercado actual. El cambio tuvo lugar después del lanzamiento de

Java 9.en septiembre de 2017.

A partir de septiembre de 2021, la última versión es Java 16 o JDK 16 liberado el 16 de

marzo de 2021. Java 16 tenía 17 nuevas mejoras en la plataforma que mejorarán aún

más la productividad de los desarrolladores. “El poder de la cadencia de lanzamiento de

seis meses se mostró por completo con el último lanzamiento. Pattern Matching and
Records se introdujeron hace un año como parte de JDK 14 y desde entonces han

pasado por múltiples rondas de comentarios de la comunidad basados en aplicaciones

del mundo real. (Squirrels, 2023).

Característica de la Plataforma JAVA

1.Orientado a objetos:

 Java es un lenguaje de programación orientado a objetos. Utiliza objetos y clases

para estructurar el código, lo que facilita su administración y extensión.

2. Independiente de la plataforma:

 Java es un lenguaje de escritura única y ejecución en cualquier lugar. El código

Java se compila en código de bytes, que puede ejecutarse en cualquier dispositivo con

una Máquina Virtual Java (JVM). Esto hace que Java sea independiente de la

plataforma, tanto a nivel de código fuente como de binario. (El código de bytes de Java

puede ejecutarse en cualquier plataforma con una JVM de Máquina Virtual Java).

3. Simple:

 La sintaxis de Java es sencilla y fácil de aprender, especialmente para quienes

están familiarizados con C o C++. Java también evita características complejas como la

sobrecarga de operadores y los punteros explícitos.

4. Seguro:

 Java ofrece varias funciones para mejorar la seguridad, como la verificación de

código de bytes, el sandboxing y una gestión robusta de errores y excepciones. El

administrador de seguridad permite configurar políticas de seguridad.

 Con Java, podemos desarrollar sistemas libres de virus. Java es seguro porque:

 Sin puntero explícito

 Los programas Java se ejecutan dentro de un entorno sandbox de máquina

virtual
5. Portátil:

 El código Java es portable, lo que significa que puede ejecutarse en cualquier

plataforma sin modificaciones. El compilador de Java genera código de bytes que puede

ejecutarse en cualquier JVM.

6. Robusto:

 Java enfatiza la verificación temprana de posibles errores y elimina situaciones

propensas a errores enfatizando la verificación en tiempo de compilación y en tiempo de

ejecución.

 Java utiliza una gestión de memoria sólida y proporciona recolección automática

de basura.

7. Multiproceso:

 Java admite multihilo a nivel de lenguaje. Esto permite a los desarrolladores

crear aplicaciones que pueden realizar múltiples tareas simultáneamente.

8. Arquitectura neutral:

 Las aplicaciones Java no están vinculadas a ninguna arquitectura de máquina en

particular. El programa Java compilado puede ejecutarse en cualquier máquina con la

JVM.

9. Interpretado y de alto rendimiento:

 Java combina las ventajas de ser compilado e interpretado. El bytecode de Java

es interpretado por la JVM, lo cual es más rápido que la interpretación tradicional, pero

también permite optimizaciones dinámicas como la compilación Just-In-Time (JIT).

10. Distribuido:

 Java cuenta con un amplio conjunto de API para el desarrollo de aplicaciones

distribuidas. Tecnologías como RMI (Invocación Remota de Métodos) y CORBA


(Arquitectura de Broker de Solicitud de Objetos Comunes) facilitan el desarrollo de

aplicaciones en red.

11. Dinámica:

 Java es un lenguaje dinámico. Admite la carga dinámica de clases, lo que

significa que las clases se cargan según demanda. También admite funciones de sus

lenguajes nativos, como C y C++.

 Los programas Java pueden transportar una gran cantidad de información en

tiempo de ejecución que puede usarse para verificar y resolver accesos a objetos en

tiempo de ejecución.

12. Alto rendimiento:

 Java logra un alto rendimiento mediante el uso de compiladores Just-In-Time

(JIT).

 El compilador JIT es responsable de la optimización del rendimiento, que es un

componente del entorno de ejecución en tiempo de ejecución que mejora el rendimiento

de los programas al compilar partes del código durante la ejecución. (Kevit, 2024)

Entorno JAVA con NetBeans

NetBeans es un IDE o entorno de desarrollo integrado, basado en el lenguaje Java y

ejecutado en Swing.

De esta forma, NetBeans o Apache NetBeans es una aplicación de código abierto, que

ha cobrado bastante popularidad en los últimos años. (López, 2022).

NetBeans es uno de los entornos de programación más utilizados a la hora de construir

programas en JAVA.

Para descargar e instalar NetBeans es necesario haber instalado primero el JDK.

Enlace de descarga del JDK

Nota: Como parte del JDK viene el JRE.


El enlace de descarga de NetBeans es:

Enlace de descarga de NetBeans

Descargar la versión 8.2.

En la siguiente imagen se presentan las diferentes secciones del IDE o entorno de

programación de NetBeans el cual nos permite construir programas en JAVA y otros

lenguajes de programación.

Para crear un nuevo proyecto de JAVA los pasos son:

Paso 1: Ir a la opción nuevo proyecto o File >> New Project


Paso 2: Seleccionar la categoría Java y el tipo Java Application

Paso 3: Escribir el nombre del proyecto en el campo Project Name y verificar que esté

seleccionada la opción "Create Main Class".


Paso 4: Observar la clase que se genera. Por defecto aparece creada una clase que lleva

el mismo nombre del proyecto, la cual tiene el método main:

El método MAIN
El método main en un programa escrito en JAVA, hace referencia al método principal de

una clase y es donde se escriben las instrucciones que queremos que ejecute el

programa. Las instrucciones se ejecutan en el orden en que se escriban. (Garzón, 2029).

Mi primer JAVA proyecto NetBeans

Paso 1: Crear un Nuevo Proyecto en NetBeans

1. Abre Apache NetBeans.

2. Ve al menú principal y selecciona File > New Project.

3. En la ventana de "New Project", selecciona Java with ant en la categoría y

luego Java Application. Haz clic en Next.

4. Asigna un nombre a tu proyecto, por ejemplo, "HolaMundo". Asegúrate de que

la casilla Create Main Class esté marcada, y luego haz clic en Finish.

Paso 2: Escribir el Código del Programa

Ahora que tu proyecto está configurado, es hora de escribir tu primer programa.

NetBeans habrá creado automáticamente una clase principal para ti. En la ventana del

editor de código, verás algo como esto:

public class HolaMundo {

public static void main (String[] args) {

// Tu código va aquí

Dentro del método main, es donde escribirás el código para mostrar el famoso mensaje

"Hola Mundo". Modifica el código para que se vea así:

public class HolaMundo {

public static void main (String[] args) {

System.out.println("¡Hola Mundo!");
}

Este simple programa utiliza el método System.out.println() para imprimir el texto

"¡Hola Mundo!" en la consola.

Paso 3: Ejecutar el Programa

1. Guarda tu archivo haciendo clic en File > Save o presionando Ctrl + S.

2. Para ejecutar el programa, ve al menú principal y selecciona Run > Run

Project o simplemente presiona F6.

NetBeans compilará tu código y ejecutará el programa. Deberías ver el siguiente

resultado en la ventana de salida (Output):

¡Hola Mundo!

Explicación del Código

Vamos a desglosar lo que hace cada parte del código:

 public class HolaMundo: Define una clase llamada HolaMundo. En Java, todo el

código debe estar contenido dentro de una clase.

 public static void main (String[] args): Este es el punto de entrada de cualquier

aplicación Java. Es el primer método que se ejecuta cuando corres un programa.

 System.out.println("¡Hola Mundo!");: Este comando imprime el texto dentro de

las comillas en la consola. Es la forma más básica de mostrar información en Java.

(Arana Flores, 2024).


CONCLUSION

Java es un lenguaje de programación sólido, versátil y ampliamente utilizado en

la industria del software. Su enfoque orientado a objetos, su portabilidad y su

gran comunidad de apoyo lo convierten en una excelente opción para

desarrolladores de todos los niveles. Aprender Java no solo abre puertas en el

mundo tecnológico, sino que también sienta una base sólida para entender otros

lenguajes y desarrollar aplicaciones eficientes y seguras.


Referencias
Arana Flores, V. (24 de Agosto de 2024). Coders Free. codersfree.com:

https://codersfree.com/posts/tu-primer-programa-en-java-hello-world

Garzón, Á. (1 de Enero de 2029). repositorio.konradlorenz.edu.co.

repositorio.konradlorenz.edu.co:

https://repositorio.konradlorenz.edu.co/micrositios/001-985/entorno_n

etbeans.html

Kevit, Y. (10 de Junio de 2024). Medium. yuvrajscorpio.medium.com:

https://yuvrajscorpio.medium.com/features-of-java-3b5ba73bc80e

López, M. (13 de Abril de 2022). IMMUNE Technology Institute.

immune.institute: https://immune.institute/blog/que-es-netbeans/

Manual Web. (29 de 5 de 2025). manualweb.ne. manualweb.ne:

https://www.manualweb.net/java/introduccion-java/

Squirrels, J. (21 de Julio de 2023). CodeGym. codegym.cc:

https://codegym.cc/es/groups/posts/es.594.historia-de-java-una-

historia-completa-del-desarrollo-de-java-de-1991-a-2021

También podría gustarte