Introducción A Java
Introducción A Java
Ana Salas
Introducción a Java
La popularidad de Java se debe a varios motivos dentro de los cuales podemos citar:
Uso de máquinas virtuales que independizaban la ejecución de la plataforma donde se fuera
a ejecutar y por su puesto su capacidad para plasmar la orientación a objetos en el desarrollo
que se realice.
Guardar teniendo cuidado de usar el mismo nombre de la clase para nombrar el archivo,
este proyecto se puede ver en la margen izquierda de Dr.Java
La palabra reservada static se utiliza para definir las propiedades o los métodos que
pertenecen a una clase, al ser static es que la variable o método es de clase, no de objeto.
El tipo de dato void se usa para indicar a la función, o método, que no devuelva parámetros.
String[] args, define un vector de cadenas de caracteres donde recogerá los argumentos
pasados en la ejecución del programa HolaMundo.
1
El método "main" es el que le dice a la máquina virtual de Java qué hacer para iniciar
un programa Java por lo que solo debe haber un método "main" por proyecto.
Todo método en Java inicia y termina con llaves "{ }".
Es importante saber que en Java existen muchas clases ya existentes que podemos utilizar y
debemos "instanciarlas".
Instanciar es declarar la clase, un nombre con el cual referenciaremos a esa clase dentro
del código y una inicialización de esa clase (por lo general con la sentencia "new
NombreClase()" y debemos de "importarla" al proyecto
Dentro del método se va usar la clase Scanner y la referencia se hará con "sc".
Scanner sc = newScanner(System.in);
Para mostrar texto en consola se usa la sentencia
System.out.println("Esto se mostrará en la consola");
Para leer lo que el usuario digite en la consola se usa la instancia que creamos de la siguiente
manera: sc.next()
Es importante mencionar que el valor a ser leído debe ser asignado a una variable tipo
String (texto) para luego ser utilizada.
Este código pretende lo siguiente: Una pregunta al usuario ¿Cuál es su nombre?, se lee la respuesta
del usuario y finalmente se va escribir "Hola XXXXXX espero se encuentre bien". Esto con
"System.out.println" para escribir y el "sc.next()" para leer.
2
De esta manera el código sería de esta manera:
Los comentarios en Java se pueden hacer usando "//".Para ejecutar el programa se hace click derecho en
el nombre de la clase creada y se elige la opción "Ejecutar" o "Run" según el idioma en que esté DR Java.
Cadenas de caracteres
Las cadenas de caracteres en Java son manejadas con variables tipo String, y presentan diferentes
operaciones que veremos a continuación:
Definición de un String
Para declarar una variable String se indica el tipo y el nombre.
3
Asignación de una variable String
La asignación de un String es dar un valor a una variable String y se hace estableciendo el nombre de la
variable String a la cual se quiere asignar el valor, seguido del operador de asignación (=) y el valor
siempre en comillas pues en este caso estamos viendo cadenas de caracteres:
Concatenación
La concatenación se refiere a la unión de dos o más String en uno solo y se realiza en cadenas de
caracteres con el operador "+".
Comparación de caracteres
Algo importante y en el cual Java difiere de otros lenguajes de programación es en la comparación de
caracteres. Contrario a lo que se suele pensar, la comparación de caracteres en Java no se hace con
el operador "=" o "==" sino que existe un método de la clase String llamado equals y evalúa
mayúsculas y minúsculas de manera diferente, es decir la comparación con el método equals de
"Algo" y de "algo" nos va a dar "false" porque no son iguales en mayúsculas y minúsculas. También
para evitar esto Java nos ofrece el equalsIgnoreCase que no se fija en mayúsculas y minúsculas:
4
Condiciones
Casi en todos los programas el flujo del mismo y su comportamiento varía de acuerdo a
ciertas condiciones o elecciones del usuario o de resultados del mismo procesamiento dentro
del programa.
Continuando con el ejemplo de la parte de "Lectura desde consola de valores de usuario"; el programa
va a pedir el nombre de una persona y luego va a preguntar su género para después mostrar
nuevamente el saludo de acuerdo al género de la persona.
El programa una vez que recibe el género de la persona realiza la comparación: Si es masculino
entonces salude con señor sino salude con señora.
En Java estas condiciones se realizan con las sentencias If -else
Para la comparación de String se utiliza el equalsIgnoreCase .
5
Ciclos
Un ciclo es una repetición controlada de un grupo de sentencias, a esto también se le conoce como
bucles aunque esto se da en menor medida.
For
El ciclo for tiene la siguiente sintaxis
for (int variable; condición para permanecer en el ciclo; se indica si el valor de la variable aumenta o
decrementa en cada ejecución){
//Código a ejecutar
}
Por ejemplo si se desea imprimir en pantalla los números de 1 a 10 los parámetros
del for serían: Variable int i = 1, Condición para permanecer el ciclo i <= 10, i++ Indica que la variable
incrementa .
El ejemplo de aplicar for queda:
Es importante saber que los ciclos tienen el mismo comportamiento del if en cuanto a que solo ejecutan
por defecto la línea siguiente a su definición, si se desea que se ejecute más de una sentencia se debe
hacer uso de las llaves para indicar inicio y fin de las sentencias que se desea ejecutar.
While
El ciclo while solo tiene un parámetro no tres como el for. El parámetro indica cuál es
la condición que debe cumplirse para continuar en la ejecución repetitiva del bloque, en el
momento en que no se cumpla se sale de la ejecución del bloque repetitivo y continúa con la
ejecución de las sentencias.
6
Do while
El do while es similar al while salvo que el bloque se ejecuta al menos una vez, esto debido a la
condición de repetir o no esta al final del bloque.
Mensajes
Java presenta también aspectos de interfaz gráfica de usuario tanto para aplicaciones de escritorio
como para aplicaciones Web. A continuación los tipos de mensaje y cómo se despliegan.
JOptionPane
Método showMessageDialog
Este método puede tener dos o más atributos. Su función es mostrar un mensaje en una ventanita.
Dos parámetros
Cuando utilizamos dos parámetros para éste método el primero es la ventana Java sobre la cual
se mostrará el mensaje. Si no existe ventana en Java utilizar "null". El segundo es el mensaje que
queremos que se muestre:
7
Cuatro parámetros
La versión extendida por decirlo así del método showMessageDialog nos permite poner el
título de la ventana y seleccionar la imagencita que queremos mostrar.
Los dos primeros parámetros se mantienen, el tercero es el nombre de la ventana y el cuarto es
una constante que especifica el ícono a mostrar.
JOptionPane.INFORMATION_MESSAGE
JOptionPane.PLAIN_MESSAGE
JOptionPane.QUESTION_MESSAGE
JOptionPane.WARNING_MESSAGE
Método showConfirmDialog
Algunas veces no solo se debe mostrar un mensaje simple, hay mensajes que son para confirmar con
el usuario si quiere hacer o no una acción. Para esto Java usa el método showConfirmDialog el cual
en su forma típica tiene cuatro parámetros.
Los primeros tres son los mismos que se especifican en el showMessageDialog con cuatro
parámetros, no obstante el tercero corresponde a los botones que tendrá el usuario para interactuar.
Algo que varía también es que este método retorna un valor entero. Si el valor retornado es 0
quiere decir que el usuario presionó el botón "Si", por el contrario su el valor retornado es 1 el usuario
presionó "No".
8
Otra opción de botones que se puede utilizar sería la de SI/NO/Cancelar, esta vez si el valor
retornado es 2 el usuario presionó "Cancelar". Los valores de "Si" y de "No" se mantienen.
Método showInputDialog
Este método permite la captura de datos por parte del usuario. Tiene las mismas opciones
del método showMessageDialog pero éste retorna un String con lo digitado por el usuario.