Visual Net y Soluciones
Visual Net y Soluciones
Este tutorial está pensado para ser seguido por una persona que no conoce nada de programación y se
utilice como primer lenguaje de programación el Visual Basic .Net de Microsoft.
El objetivo fundamental de este curso es permitir que el estudiante pueda resolver problemas de distinta
índole (matemáticos, administrativos, gráficos, contables etc.) empleando como herramienta la
computadora.
Hay que tener en cuenta que para llegar a ser programador se debe recorrer un largo camino donde cada
tema es fundamental para conceptos futuros. Es importante no dejar temas sin entender y relacionar.
La programación a diferencia de otras materias como podría ser la historia requiere un estudio metódico y
ordenado (en historia se puede estudiar la edad media sin tener grandes conocimientos de la edad
antigua)
La programación es una actividad nueva para el estudiante, no hay en los estudios primarios y secundarios
una materia parecida.
Es bueno tenerse paciencia cuando los problemas no se resuelven por completo, pero es de fundamental
importancia dedicar tiempo al análisis individual de los problemas.
¿Qué es un programa?
Programa: Conjunto de instrucciones que entiende un ordenador o computadora para realizar una
actividad. Todo programa tiene un objetivo bien definido: un procesador de texto es un programa que
permite cargar, modificar e imprimir textos, un programa de ajedrez permite jugar al ajedrez contra el
ordenador u otro contrincante humano. La actividad fundamental del programador es resolver problemas
empleando el ordenador como herramienta fundamental.
Para la resolución de un problema hay que plantear un algoritmo.
Algoritmo: Son los pasos a seguir para resolver un problema.
Diagrama de flujo
Un diagrama de flujo es la representación gráfica de un
ALGORITMO.
Los símbolos gráficos a utilizar para el planteo de diagramas de
flujo son:
Estos son los elementos esenciales que intervienen en el desarrollo
de un diagrama de flujo.
Planteo de un problema utilizando diagramas de flujo.
Para plantear un diagrama de flujo debemos tener muy en claro el
problema a resolver. Ejemplo : Calcular el sueldo mensual de un
operario conociendo la cantidad de horas trabajadas y el pago por
hora.
Podemos identificar:
Datos conocidos:
Horas trabajadas en el mes.
Pago por hora.
Proceso:
Cálculo del sueldo multiplicando la cantidad de horas por el pago por hora.
Información resultante:
Sueldo mensual.
Si hacemos un análisis todo problema está constituido por:
- Datos conocidos: Datos con los que se cuenta al plantear el problema.
- Proceso: Operaciones a realizar con los datos conocidos.
- Información resultante: Es la información que resuelve el problema.
Esta forma de expresar un problema identificando sus datos conocidos, procesos e información resultante
puede llegar a ser engorrosa para problemas complejos donde hay muchos datos conocidos y procesos. Es
por eso que resulta mucho más efectivo representar los pasos para la resolución del problema mediante
un diagrama de flujo.
Página 1 de 190
Resulta mucho más fácil entender un gráfico que un texto.
El diagrama de flujo nos identifica claramente los datos de entrada, operaciones y datos de salida.
En el ejemplo tenemos dos datos de entrada: horasTrabajadas y costoHora, a las entradas las
representamos con un paralelogramo y hacemos un paralelogramo por cada dato de entrada.
La operación se representa con un rectángulo, debemos hacer un rectángulo por cada operación. A la
salida la representamos con la hoja rota.
El diagrama de flujo nos da una idea del orden de ejecución de las actividades en el tiempo. Primero
cargamos los datos de entrada, luego hacemos las operaciones necesarias y por último mostramos los
resultados.
Codificación del problema con el lenguaje Visual Basic .Net
No debemos perder de vista que el fin último es realizar un programa de computación que permita
automatizar una actividad para que muchos procesos sean desarrollados por la computadora.
El diagrama de flujo es un paso intermedio para poder ser interpretado por la computadora.
El paso siguiente es la codificación del diagrama de flujo en un lenguaje de computación, en nuestro caso
emplearemos el lenguaje Visual Basic
Lenguaje de computación: Conjunto de instrucciones que son interpretadas por una computadora para
realizar operaciones, mostrar datos por pantalla, sacar listados por impresora, entrar datos por teclado,
etc.
Conceptos básicos para codificar un programa.
Variable: Es un depósito donde hay un valor. Consta de un nombre y pertenece a un tipo.
Para el ejemplo planteado la variable HorasTrabajadas almacena la cantidad de horas trabajadas por el
operario. La variable ValorHora almacena el precio de una hora de trabajo. La variable Sueldo almacena el
sueldo a abonar al operario.
En el ejemplo tenemos tres variables.
Tipos de variable:
Una variable puede almacenar:
- Valores Enteros (100, 260, etc.)
- Valores Reales (1.24, 2.90, 5.00, etc.)
- Cadenas de caracteres ("Juan", "Compras", "Listado", etc.)
Elección del nombre de una variable:
Debemos elegir nombres de variables representativas. En el ejemplo el nombre HorasTrabajadas es lo
suficientemente claro para darnos una idea acabada sobre su contenido. Podemos darle otros buenos
nombres. Otros no son tan representativos, por ejemplo HTr. Posiblemente cuando estemos resolviendo
un problema dicho nombre nos recuerde que almacenamos las horas trabajadas por el operario pero
cuando pase el tiempo y leamos el diagrama probablemente no recordemos ni entendamos qué significa
HTr.
Consideraciones a tener en cuenta en cada proyecto.
Hay que tener en cuenta que el entorno de programación "Microsoft Visual Studio" no ha sido desarrollado
pensando en un principiante de la programación y cuenta con un conjunto de herramientas que en un
principio no utilizaremos. Cuenta con un gran conjunto de opciones que puede atemorizarnos, pero a
medida que avancemos con el curso comenzaremos a entenderlas.
Veremos los pasos para la creación de un proyecto en Visual Basic .Net
Página 2 de 190
Pasos.
1 - Ingresemos al "Microsoft Visual Studio".
2 - Creación del proyecto. Para esto seleccionamos desde el menú la opción "Archivo" -> "Nuevo" ->
"proyecto..."
Aparece un diálogo donde debemos indicar del lado izquierdo que utilizaremos el lenguaje Visual Basic-
>Windows->Escritorio clásica, del lado de la derecha seleccionamos "Aplicación de consola" y en la parte
inferior definimos el "nombre", "ubicación" y "nombre de la solución" (podemos usar el mismo texto para
el "nombre de la solución" y "nombre"):
Podemos ver que el entorno nos generó automáticamente el esqueleto de nuestro programa:
3 - Si vamos al Explorador de archivos de windows podemos ver que tenemos creada la carpeta con
nuestro programa:
Página 3 de 190
4 - Una vez que finalizamos de trabajar con el proyecto lo cerramos desde el menú de opciones Archivo ->
Cerrar solución:
Página 4 de 190
horasTrabajadas = Console.ReadLine()
Console.Write("Ingrese el pago por hora:")
costoHora = Console.ReadLine()
sueldo = horasTrabajadas * costoHora
Console.Write("El sueldo total del operario es:")
Console.Write(sueldo)
Console.ReadKey()
End Sub
End Module
Para probar el funcionamiento del programa debemos presionar el ícono con un triángulo verde (o la tecla especial
F5 o desde el menú elegir la opción "Depurar" -> "Iniciar depuración"):
La ejecución del programa permite ingresar la cantidad de horas trabajadas por un operario y su pago por hora,
mostrando seguidamente el sueldo que se debe pagar, un ejemplo de la ejecución de este programa es :
Si el texto de la ventana donde se ejecuta el programa es muy pequeña podemos modificar su tamaño de fuente
desde el menú que tiene a la izquierda:
Página 5 de 190
Conceptos que deben quedar claros:
Por el momento haremos todo el algoritmo en el procedimiento Main. Es decir el resto siempre lo crea el entorno
del Visual Studio y lo veremos más adelante.
Si observamos el diagrama de flujos vemos que debemos definir tres variables: (horasTrabajadas, costoHora,
sueldo), aquí es donde debemos definir que tipos de datos se almacenarán en las mismas. La cantidad de horas
normalmente será un valor entero (Integer) (ej. 100 - 150 - 230 etc.), pero el costo de la hora es muy común que sea
un valor real (Single) (ej. 5,35 - 7,50 etc.) y como el sueldo resulta de multiplicar las horas trabajadas por el costo por
hora el mismo deberá ser real (con parte decimal)
La definición de las variables la hacemos dentro del procedimiento Sub Main:
Dim horasTrabajadas As Integer
Dim costoHora As Single
Dim sueldo As Single
Utilizamos la palabra clave Dim para definir variables. Luego de la palabra Dim indicamos el nombre de la variable,
seguimos con la palabra clave As y finalmente indicamos el tipo de variable que se trata: Integer (entero), Single
(valor real con coma)
Debemos buscar siempre nombres de variables que nos indiquen que almacenan (no es conveniente llamar a
nombres de variables con letras individuales salvo en casos puntuales que veremos más adelante)
Para mostrar mensajes en la pantalla utilizamos el objeto "Console":
Console.Write("Ingrese Horas trabajadas por el operario:")
Con esta sintaxis todo lo que se encuentra contenido entre comillas aparecerá exactamente en la ventana de la
"Console".
Si disponemos una variable:
Console.Write(sueldo)
Aparecerá el contenido de la variable. Es decir el valor almacenado en la variable sueldo y no el mensaje "sueldo".
Para hacer la entrada de datos por teclado en Visual Basic .Net llamamos al método ReadLine del objeto Console:
horasTrabajadas = Console.ReadLine()
Las operaciones que indicamos en el diagrama de flujo mediante la figura rectángulo la codificamos tal cual:
sueldo = horasTrabajadas * costoHora
Podemos ver una relación entre las instrucciones que debemos utilizar para cada símbolo del diagrama de flujo:
Página 6 de 190
En el diagrama de flujo no indicamos la definición de variables:
Dim horasTrabajadas As Integer
Dim costoHora As Single
Dim sueldo As Single
No representamos con símbolos los mensajes a mostrar previo a la carga de datos por teclado:
Console.Write("Ingrese Horas trabajadas por el operario:")
Para que la ventana del programa no se cierre automáticamente debemos llamar al método ReadKey del objeto
Console antes de finalizar el programa:
Console.ReadKey()
Como hemos visto hasta ahora hay algunas partes de nuestro código que no entendemos pero son indispensables
para la implementación de nuestros programas, a medida que avancemos con el curso muchos de estos conceptos
se irán aclarando.
Recordar que cuando terminamos con un programa debemos cerrarlo antes de crear uno nuevo mediante Archivo ->
Cerrar solución:
Proyecto:
Creemos un proyecto llamado SuperficieCuadrado.
Recordemos que si tenemos un proyecto abierto actualmente debemos cerrarlo desde Archivo -> Cerrar solución:
Página 7 de 190
Codificamos el algoritmo en Visual Basic .Net e introducimos dos errores sintáctico:
1 - Disponemos el nombre del objeto Console sin la e final.
2 - Tratamos de imprimir el nombre de la variable superficie sin la primer letra.
Como podemos observar aparece subrayado la línea donde disponemos Consol sin la letra e, como en la línea que
imprimimos la variable superficie sin la letra s. Si modificamos y corregimos los dos errores sintácticos podremos
ejecutar nuestro programa.
Programa correctamente codificado:
Module Module1
Sub Main()
Dim lado As Integer
Dim superficie As Integer
Console.Write("Ingrese el valor del lado del cuadrado:")
lado = Console.ReadLine()
superficie = lado * lado
Console.Write("La superficie del cuadrado es:")
Console.Write(superficie)
Console.ReadKey()
End Sub
End Module
Programa con un error lógico:
Module Module1
Sub Main()
Dim lado As Integer
Dim superficie As Integer
Console.Write("Ingrese el valor del lado del cuadrado:")
lado = Console.ReadLine()
superficie = lado * lado * lado
Console.Write("La superficie del cuadrado es:")
Console.Write(superficie)
Console.ReadKey()
End Sub
End Module
Página 8 de 190
Como podemos observar si ejecutamos el programa no presenta ningún error de compilación. Pero luego de ingresar
el valor del lado del cuadrado (por ejemplo el valor 10) obtenemos como resultado un valor incorrecto (imprime el
1000), esto debido que definimos incorrectamente la fórmula para calcular la superficie del cuadrado:
superficie = lado * lado * lado
5 - Estructura de programación secuencial
Cuando en un problema sólo participan operaciones, entradas y salidas se la denomina una estructura secuencial.
Los problemas diagramados y codificados previamente emplean solo estructuras secuenciales.
La programación requiere una práctica ininterrumpida de diagramación y codificación de problemas.
Problema :
Realizar la carga de dos números enteros por teclado e imprimir su suma y su producto.
Diagrama de flujo:
Tenemos dos entradas num1 y num2, dos operaciones: realizar la suma y el producto de los valores ingresados y dos
salidas, que son los resultados de la suma y el producto de los valores ingresados. En el símbolo de impresión
podemos indicar una o más salidas, eso queda a criterio del programador, lo mismo para indicar las entradas por
teclado.
Programa:
Module Module1
Sub Main()
Dim num1, num2, suma, producto As Integer
Console.Write("Ingrese primer valor:")
num1 = Console.ReadLine()
Console.Write("Ingrese segundo valor:")
num2 = Console.ReadLine()
suma = num1 + num2
producto = num1 * num2
Console.Write("La suma de los dos valores es:")
Console.WriteLine(suma)
Console.Write("El producto de los dos valores es:")
Console.WriteLine(producto)
Console.ReadKey()
End Sub
End Module
Recordemos que tenemos que seguir todos los pasos vistos para la creación de un proyecto.
Algunas cosas nuevas que podemos notar:
Podemos definir varias variables en la misma línea:
Dim num1, num2, suma, producto As Integer
Si llamamos a la función WriteLine en lugar de Write, la impresión siguiente se efectuará en la próxima línea:
Console.WriteLine(suma)
Página 9 de 190
Problemas propuestos
Realizar la carga del lado de un cuadrado, mostrar por pantalla el perímetro del mismo (El perímetro de un cuadrado
se calcula multiplicando el valor del lado por cuatro)
Escribir un programa en el cual se ingresen cuatro números, calcular e informar la suma de los dos primeros y el
producto del tercero y el cuarto.
Realizar un programa que lea cuatro valores numéricos e informar su suma y promedio.
Se debe desarrollar un programa que pida el ingreso del precio de un artículo y la cantidad que lleva el cliente.
Mostrar lo que debe abonar el comprador.
Solución
Module Module1
Sub Main()
Dim lado, perimetro As Integer
Console.Write("Ingrese el lado del cuadrado:")
lado = Console.ReadLine()
perimetro = lado * 4
Console.Write("El perímetro del cuadrado es:")
Console.Write(perimetro)
Console.ReadKey()
End Sub
End Module
Module Module1
Sub Main()
Dim num1, num2, num3, num4, suma, producto As Integer
Console.Write("Ingrese primer valor:")
num1 = Console.ReadLine()
Console.Write("Ingrese segundo valor:")
num2 = Console.ReadLine()
Console.Write("Ingrese tercer valor:")
num3 = Console.ReadLine()
Console.Write("Ingrese cuarto valor:")
num4 = Console.ReadLine()
suma = num1 + num2
producto = num3 * num4
Console.Write("La suma de los dos primero valores es:")
Console.WriteLine(suma)
Console.Write("El producto del tercer y cuarto valor es:")
Console.Write(producto)
Console.ReadKey()
End Sub
End Module
Module Module1
Sub Main()
Dim num1, num2, num3, num4, suma, promedio As Integer
Console.Write("Ingrese primer valor:")
num1 = Console.ReadLine()
Console.Write("Ingrese segundo valor:")
num2 = Console.ReadLine()
Console.Write("Ingrese tercer valor:")
Página 10 de 190
num3 = Console.ReadLine()
Console.Write("Ingrese cuarto valor:")
num4 = Console.ReadLine()
suma = num1 + num2 + num3 + num4
promedio = suma / 4
Console.Write("La suma de los cuatro valores es:")
Console.WriteLine(suma)
Console.Write("El promedio es:")
Console.Write(promedio)
Console.ReadKey()
End Sub
End Module
Module Module1
Sub Main()
Dim cantidad As Integer
Dim precio, importe As Single
Console.Write("Ingrese la cantidad de artículos a llevar:")
cantidad = Console.ReadLine()
Console.Write("Ingrese el valor unitario del producto:")
precio = Console.ReadLine()
importe = precio * cantidad
Console.Write("El importe total a pagar es:")
Console.Write(importe)
Console.ReadKey()
End Sub
End Module
No todos los problemas pueden resolverse empleando estructuras secuenciales. Cuando hay que tomar una decisión
aparecen las estructuras condicionales.
En nuestra vida diaria se nos presentan situaciones donde debemos decidir.
¿Elijo la carrera A o la carrera B?
¿Me pongo este pantalón?
Para ir al trabajo, ¿Elijo el camino A o el camino B?
Al cursar una carrera, ¿Elijo el turno mañana, tarde o noche?
Por supuesto que en un problema se combinan estructuras secuenciales y condicionales.
Estructura condicional simple.
Cuando se presenta la elección tenemos la opción de realizar una actividad o no realizar ninguna Representación
gráfica:
Podemos observar: El rombo representa la condición. Hay dos opciones que se pueden tomar. Si la condición da
verdadera se sigue el camino del verdadero, o sea el de la derecha, si la condición da falsa se sigue el camino de la
izquierda donde no hay ninguna actividad.
Se trata de una estructura CONDICIONAL SIMPLE porque por el camino del verdadero hay actividades y por el
Página 11 de 190
camino del falso no hay actividades.
Por el camino del verdadero pueden existir varias operaciones, entradas y salidas, inclusive ya veremos que puede
haber otras estructuras condicionales.
Problema :
Ingresar el sueldo de una persona, si supera los 3000 pesos mostrar un mensaje en pantalla indicando que debe
abonar impuestos.
Diagrama de flujo:
Podemos observar lo siguiente: Siempre se hace la carga del sueldo, pero si el sueldo que ingresamos supera 3000
pesos se mostrará por pantalla el mensaje "Esta persona debe abonar impuestos", en caso que la persona cobre
3000 o menos no aparece nada por pantalla.
Programa:
Module Module1
Sub Main()
Dim sueldo As Single
Console.Write("Ingrese el sueldo:")
sueldo = Console.ReadLine()
If sueldo > 3000 Then
Console.Write("Esta persona debe abonar impuestos")
End If
Console.ReadKey()
End Sub
End Module
La palabra clave "If" indica que estamos en presencia de una estructura condicional; seguidamente disponemos la
condición. La actividad dentro del If finaliza con la palabra clave End If.
Es común que el contenido del If se indente (corrido hacia la derecha) para una fácil lectura del programa.
Ejecutando el programa e ingresamos un sueldo superior a 3000 pesos. Podemos observar como aparece en pantalla
el mensaje "Esta persona debe abonar impuestos", ya que la condición del If es verdadera.
Página 12 de 190
Volvamos a ejecutar el programa y carguemos un sueldo menor o igual a 3000 pesos. No debe aparecer mensaje en
pantalla.
Estructura condicional compuesta.
Cuando se presenta la elección tenemos la opción de realizar una actividad u otra. Es decir tenemos actividades por
el verdadero y por el falso de la condición. Lo más importante que hay que tener en cuenta que se realizan las
actividades de la rama del verdadero o las del falso, NUNCA se realizan las actividades de las dos ramas.
Representación gráfica:
En una estructura condicional compuesta tenemos entradas, salidas, operaciones, tanto por la rama del verdadero
como por la rama del falso.
Problema :
Realizar un programa que solicite ingresar dos números distintos y muestre por pantalla el mayor de ellos.
Diagrama de flujo:
Se hace la entrada de num1 y num2 por teclado. Para saber cual variable tiene un valor mayor preguntamos si el
contenido de num1 es mayor (>) que el contenido de num2, si la respuesta es verdadera vamos por la rama de la
derecha e imprimimos num1, en caso que la condición sea falsa vamos por la rama de la izquierda (Falsa) e
imprimimos num2.
Como podemos observar nunca se imprimen num1 y num2 simultáneamente.
Estamos en presencia de una ESTRUCTURA CONDICIONAL COMPUESTA ya que tenemos actividades por la rama del
verdadero y del falso.
Programa:
Module Module1
Sub Main()
Dim num1, num2 As Integer
Console.Write("Ingrese primer valor:")
num1 = Console.ReadLine()
Console.Write("Ingrese segundo valor:")
num2 = Console.ReadLine()
Página 13 de 190
If num1 > num2 Then
Console.Write(num1)
Else
Console.Write(num2)
End If
Console.ReadKey()
End Sub
End Module
Cotejemos el diagrama de flujo y la codificación y observemos que el primer bloque después del If representa la
rama del verdadero y el segundo bloque después de la palabra clave Else representa la rama del falso.
Compilemos el programa, si hubo errores sintácticos corrijamos y carguemos dos valores, como por ejemplo:
Ingrese el primer valor: 10
Ingrese el segundo valor: 4
10
Si ingresamos los valores 10 y 4 la condición del If retorna verdadero y ejecuta el primer bloque.
Un programa se controla y corrige probando todos sus posibles resultados.
Ejecutemos nuevamente el programa e ingresemos:
Ingrese el primer valor: 10
Ingrese el segundo valor: 54
54
Cuando a un programa le corregimos todos los errores sintácticos y lógicos ha terminado nuestra tarea y podemos
entregar el mismo al USUARIO que nos lo solicitó.
Operadores
En una condición deben disponerse únicamente variables, valores constantes y operadores relacionales.
Operadores Relacionales:
> (mayor)
< (menor)
>= (mayor o igual)
<= (menor o igual)
= (igual)
<> (distinto)
Operadores Matemáticos
+ (más)
- (menos)
* (producto)
/ (división)
mod (resto de una división) Ej.: x=13 mod 5 {se guarda 3}
Hay que tener en cuenta que al disponer una condición debemos seleccionar que operador relacional se adapta a la
pregunta.
Ejemplos:
Se ingresa un número multiplicarlo por 10 si es distinto a 0. (<>)
Se ingresan dos números mostrar una advertencia si son iguales. (=)
Los problemas que se pueden presentar son infinitos y la correcta elección del operador sólo se alcanza con la
práctica intensiva en la resolución de problemas.
Problemas propuestos
Realizar un programa que lea por teclado dos números, si el primero es mayor al segundo informar su suma y
diferencia, en caso contrario informar el producto y la división del primero respecto al segundo.
Se ingresan tres notas de un alumno, si el promedio es mayor o igual a siete mostrar un mensaje "Promocionado".
Se ingresa por teclado un número positivo de uno o dos dígitos (1..99) mostrar un mensaje indicando si el número
tiene uno o dos dígitos.
(Tener en cuenta que condición debe cumplirse para tener dos dígitos, un número entero)
Solución
Module Module1
Página 14 de 190
Sub Main()
Dim num1, num2 As Integer
Console.Write("Ingrese primer valor:")
num1 = Console.ReadLine()
Console.Write("Ingrese segundo valor:")
num2 = Console.ReadLine()
If num1 > num2 Then
Dim suma, diferencia As Integer
suma = num1 + num2
diferencia = num1 - num2
Console.Write("La suma de los dos valores es:")
Console.WriteLine(suma)
Console.Write("La diferencia de los dos valores es:")
Console.WriteLine(diferencia)
Else
Dim producto, division As Integer
producto = num1 * num2
division = num1 / num2
Console.Write("El producto de los dos valores es:")
Console.WriteLine(producto)
Console.Write("La división de los dos valores es:")
Console.WriteLine(division)
End If
Console.ReadKey()
End Sub
End Module
Module Module1
Sub Main()
Dim nota1, nota2, nota3 As Integer
Console.Write("Ingrese primer nota:")
nota1 = Console.ReadLine()
Console.Write("Ingrese segunda nota:")
nota2 = Console.ReadLine()
Console.Write("Ingrese tercer nota:")
nota3 = Console.ReadLine()
Dim promedio As Integer
promedio = (nota1 + nota2 + nota3) / 3
If promedio >= 7 Then
Console.Write("Promocionado")
End If
Console.ReadKey()
End Sub
End Module
Module Module1
Sub Main()
Dim num As Integer
Console.Write("Ingrese un valor entero de 1 o 2 dígitos:")
num = Console.ReadLine()
If num < 10 Then
Console.Write("Tiene un dígito")
Página 15 de 190
Else
Console.Write("Tiene dos dígitos")
End If
Console.ReadKey()
End Sub
End Module
7 - Estructuras condicionales anidadas
Decimos que una estructura condicional es anidada cuando por la rama del verdadero o del falso de una estructura
condicional hay otra estructura condicional.
El diagrama de flujo que se presenta contiene dos estructuras condicionales. La principal se trata de una estructura
condicional compuesta y la segunda es una estructura condicional simple y está contenida por la rama del falso de la
primer estructura.
Es común que se presenten estructuras condicionales anidadas aún más complejas.
Problema :
Confeccionar un programa que pida por teclado tres notas de un alumno, calcule el promedio e imprima alguno de
estos mensajes:
Si el promedio es >=7 mostrar "Promocionado".
Si el promedio es >=4 y <7 mostrar "Regular".
Si el promedio es <4 mostrar "Reprobado".
Diagrama de flujo:
Analicemos el siguiente diagrama. Se ingresan tres valores por teclado que representan las notas de un alumno, se
obtiene el promedio sumando los tres valores y dividiendo por 3 dicho resultado (Tener en cuenta que si el resultado
Página 16 de 190
es un valor real solo se almacena la parte entera).
Primeramente preguntamos si el promedio es superior o igual a 7, en caso afirmativo va por la rama del verdadero
de la estructura condicional mostramos un mensaje que indica "Promocionado" (con comillas indicamos un texto
que debe imprimirse en pantalla).
En caso que la condición nos de falso, por la rama del falso aparece otra estructura condicional, porque todavía
debemos averiguar si el promedio del alumno es superior o igual a cuatro o inferior a cuatro.
Estamos en presencia de dos estructuras condicionales compuestas.
Programa:
Module Module1
Sub Main()
Dim nota1, nota2, nota3, promedio As Integer
Console.Write("Ingrese primer nota:")
nota1 = Console.ReadLine()
Console.Write("Ingrese segunda nota:")
nota2 = Console.ReadLine()
Console.Write("Ingrese tercer nota:")
nota3 = Console.ReadLine()
promedio = (nota1 + nota2 + nota3) / 3
If promedio >= 7 Then
Console.Write("Promocionado")
Else
If promedio >= 4 Then
Console.Write("Regular")
Else
Console.Write("Reprobado")
End If
End If
Console.ReadKey()
End Sub
End Module
Codifiquemos y ejecutemos este programa. Al correr el programa deberá solicitar por teclado la carga de tres notas y
mostrarnos un mensaje según el promedio de las mismas.
Podemos definir un conjunto de variables del mismo tipo en una misma línea:
Dim nota1, nota2, nota3, promedio As Integer
Esto no es obligatorio pero a veces, por estar relacionadas, conviene.
A la codificación del If anidado podemos observarla por el else del primer If.
Problemas propuestos
Se cargan por teclado tres números distintos. Mostrar por pantalla el mayor de ellos.
Se ingresa por teclado un valor entero, mostrar una leyenda que indique si el número es positivo, nulo o negativo.
Confeccionar un programa que permita cargar un número entero positivo de hasta tres cifras y muestre un mensaje
indicando si tiene 1, 2, o 3 cifras. Mostrar un mensaje de error si el número de cifras es mayor.
Un postulante a un empleo, realiza un test de capacitación, se obtuvo la siguiente información: cantidad total de
preguntas que se le realizaron y la cantidad de preguntas que contestó correctamente. Se pide confeccionar un
programa que ingrese los dos datos por teclado e informe el nivel del mismo según el porcentaje de respuestas
correctas que ha obtenido, y sabiendo que:
Nivel máximo:Porcentaje>=90%.
Nivel medio: Porcentaje>=75% y <90%.
Nivel regular: Porcentaje>=50% y <75%.
Fuera de nivel: Porcentaje<50%.
Solucion
Module Module1
Sub Main()
Dim num1, num2, num3 As Integer
Página 17 de 190
Console.Write("Ingrese primer valor:")
num1 = Console.ReadLine()
Console.Write("Ingrese segunda valor:")
num2 = Console.ReadLine()
Console.Write("Ingrese tercer valor:")
num3 = Console.ReadLine()
If num1 > num2 Then
If num1 > num3 Then
Console.Write(num1)
Else
Console.Write(num3)
End If
Else
If num2 > num3 Then
Console.Write(num2)
Else
Console.Write(num3)
End If
End If
Console.ReadKey()
End Sub
End Module
Module Module1
Sub Main()
Dim num As Integer
Console.Write("Ingrese un valor:")
num = Console.ReadLine()
If num = 0 Then
Console.Write("Se ingresó el cero")
Else
If num > 0 Then
Console.Write("Se ingresó un valor positivo")
Else
Console.Write("Se ingresó un valor negativo")
End If
End If
Console.ReadKey()
End Sub
End Module
Module Module1
Sub Main()
Dim num As Integer
Console.Write("Ingrese un valor de hasta tres dígitos
positivo:")
num = Console.ReadLine()
If num < 10 Then
Console.Write("Tiene un dígito")
Else
If num < 100 Then
Console.Write("Tiene dos dígitos")
Página 18 de 190
Else
If num < 1000 Then
Console.Write("Tiene tres dígitos")
Else
Console.Write("Error en la entrada de datos.")
End If
End If
End If
Console.ReadKey()
End Sub
End Module
Module Module1
Sub Main()
Dim totalPreguntas, totalCorrectas As Integer
End Module
8 - Estructuras condicionales con condiciones compuestas y operadores lógicos
Página 19 de 190
Traducido se lo lee como ?Y?. Si la Condición 1 es verdadera Y la condición 2 es verdadera luego ejecutar la rama del
verdadero.
Cuando vinculamos dos o más condiciones con el operador "And", las dos condiciones deben ser verdaderas para
que el resultado de la condición compuesta de Verdadero y continúe por la rama del verdadero de la estructura
condicional.
La utilización de operadores lógicos permiten en muchos casos plantear algoritmos más cortos y comprensibles.
Problema :
Confeccionar un programa que lea por teclado tres números distintos y nos muestre el mayor.
Diagrama de flujo:
Este ejercicio está resuelto sin emplear operadores lógicos en un concepto anterior del tutorial. La primera
estructura condicional es una ESTRUCTURA CONDICIONAL COMPUESTA con una CONDICION COMPUESTA.
Podemos leerla de la siguiente forma:
Si el contenido de la variable num1 es mayor al contenido de la variable num2 Y si el contenido de la variable num1
es mayor al contenido de la variable num3 entonces la CONDICION COMPUESTA resulta Verdadera.
Si una de las condiciones simples da falso la CONDICION COMPUESTA da Falso y continua por la rama del falso.
Es decir que se mostrará el contenido de num1 si y sólo si num1>num2 y num1>num3.
En caso de ser Falsa la condición, analizamos el contenido de num2 y num3 para ver cual tiene un valor mayor.
En esta segunda estructura condicional no se requieren operadores lógicos al haber una condición simple.
Programa:
Module Module1
Sub Main()
Dim num1, num2, num3 As Integer
Console.Write("Ingrese primer valor:")
num1 = Console.ReadLine()
Console.Write("Ingrese segundo valor:")
Página 20 de 190
num2 = Console.ReadLine()
Console.Write("Ingrese tercer valor:")
num3 = Console.ReadLine()
If num1 > num2 And num1 > num3 Then
Console.Write(num1)
Else
If num2 > num3 Then
Console.Write(num2)
Else
Console.Write(num3)
End If
End If
Console.ReadKey()
End Sub
End Module
Operador Or
Traducido se lo lee como "O". Si la condición primera es Verdadera o la condición segunda es Verdadera, luego
ejecutar la rama del Verdadero.
Cuando vinculamos dos o más condiciones con el operador "Or", con que una de las dos condiciones sea Verdadera
alcanza para que el resultado de la condición compuesta sea Verdadero.
Problema :
Se carga una fecha (día, mes y año) por teclado. Mostrar un mensaje si corresponde al primer trimestre del año
(enero, febrero o marzo) Cargar por teclado el valor numérico del día, mes y año.
Ejemplo: dia:10 mes:1 año:2016.
Diagrama de flujo:
La carga de una fecha se hace por partes, ingresamos las variables dia, mes y año.
Mostramos el mensaje "Corresponde al primer trimestre" en caso que el mes ingresado por teclado sea igual a 1, 2 ó
3.
En la condición no participan las variables dia y año.
Programa:
Module Module1
Sub Main()
Dim dia, mes, año As Integer
Página 21 de 190
Console.Write("Ingrese nro de día:")
dia = Console.ReadLine()
Console.Write("Ingrese nro de mes:")
mes = Console.ReadLine()
Console.Write("Ingrese nro de año:")
año = Console.ReadLine()
If mes = 1 Or mes = 2 Or mes = 3 Then
Console.Write("Corresponde al primer trimestre")
End If
Console.ReadLine()
End Sub
End Module
Problemas propuestos
Realizar un programa que pida cargar una fecha cualquiera, luego verificar si dicha fecha corresponde a Navidad.
Se ingresan tres valores por teclado, si todos son iguales se imprime la suma del primero con el segundo y a este
resultado se lo multiplica por el tercero.
Se ingresan por teclado tres números, si todos los valores ingresados son menores a 10, imprimir en pantalla la
leyenda "Todos los números son menores a diez".
Se ingresan por teclado tres números, si al menos uno de los valores ingresados es menor a 10, imprimir en pantalla
la leyenda "Alguno de los números es menor a diez".
Escribir un programa que pida ingresar la coordenada de un punto en el plano, es decir dos valores enteros x e y
(distintos a cero).
Posteriormente imprimir en pantalla en que cuadrante se ubica dicho punto. (1º Cuadrante si x > 0 Y y > 0 , 2º
Cuadrante: x < 0 Y y > 0, etc.)
De un operario se conoce su sueldo y los años de antigüedad. Se pide confeccionar un programa que lea los datos de
entrada e informe:
a) Si el sueldo es inferior a 500 y su antigüedad es igual o superior a 10 años, otorgarle un aumento del 20 %, mostrar
el sueldo a pagar.
b)Si el sueldo es inferior a 500 pero su antigüedad es menor a 10 años, otorgarle un aumento de 5 %.
c) Si el sueldo es mayor o igual a 500 mostrar el sueldo en pantalla sin cambios.
Escribir un programa en el cual: dada una lista de tres valores numéricos distintos se calcule e informe su rango de
variación (debe mostrar el mayor y el menor de ellos)
Solución
Module Module1
Sub Main()
Dim dia, mes, año As Integer
Console.Write("Ingrese nro de día:")
dia = Console.ReadLine()
Console.Write("Ingrese nro de mes:")
mes = Console.ReadLine()
Console.Write("Ingrese nro de año:")
año = Console.ReadLine()
If mes = 12 And dia = 25 Then
Console.Write("La fecha ingresada corresponde a navidad.")
End If
Console.ReadKey()
End Sub
End Module
Module Module1
Sub Main()
Página 22 de 190
Dim num1, num2, num3 As Integer
Console.Write("Ingrese primer valor:")
num1 = Console.ReadLine()
Console.Write("Ingrese segundo valor:")
num2 = Console.ReadLine()
Console.Write("Ingrese tercer valor:")
num3 = Console.ReadLine()
If num1 = num2 And num1 = num3 Then
End Module
Module Module1
Sub Main()
Dim num1, num2, num3 As Integer
Console.Write("Ingrese primer valor:")
num1 = Console.ReadLine()
Console.Write("Ingrese segundo valor:")
num2 = Console.ReadLine()
Console.Write("Ingrese tercer valor:")
num3 = Console.ReadLine()
If num1 < 10 And num2 < 10 And num3 < 10 Then
Console.Write("Todos los números son menores a diez")
End If
Console.ReadKey()
End Sub
End Module
Module Module1
Sub Main()
Dim num1, num2, num3 As Integer
Console.Write("Ingrese primer valor:")
num1 = Console.ReadLine()
Console.Write("Ingrese segundo valor:")
num2 = Console.ReadLine()
Console.Write("Ingrese tercer valor:")
num3 = Console.ReadLine()
If num1 < 10 Or num2 < 10 Or num3 < 10 Then
Console.Write("Alguno de los números es menor a diez")
End If
Console.ReadKey()
End Sub
Página 23 de 190
End Module
Module Module1
Sub Main()
Dim x, y As Integer
Console.Write("Ingrese coordenada x:")
x = Console.ReadLine()
Console.Write("Ingrese coordenada y:")
y = Console.ReadLine()
If x > 0 And y > 0 Then
Console.Write("Se encuentra en el primer cuadrante")
Else
If x < 0 And y > 0 Then
Console.Write("Se encuentra en el segundo cuadrante")
Else
If x < 0 And y < 0 Then
Console.Write("Se encuentra en el tercer cuadrante")
Else
Console.Write("Se encuentra en el cuarto cuadrante")
End If
End If
End If
Console.ReadKey()
End Sub
End Module
Module Module1
Sub Main()
Dim sueldo As Single
Dim antiguedad As Integer
Console.Write("Ingrese sueldo del empleado:")
sueldo = Console.ReadLine()
Console.Write("Ingrese su antiguedad en años:")
antiguedad = Console.ReadLine()
If sueldo < 500 And antiguedad > 10 Then
Dim aumento As Single
aumento = sueldo * 0.2
Dim sueldoTotal As Single
sueldoTotal = sueldo + aumento
Console.Write("Sueldo a pagar:")
Console.Write(sueldoTotal)
Else
If sueldo < 500 Then
Dim aumento As Single
aumento = sueldo * 0.05
Dim sueldoTotal As Single
sueldoTotal = sueldo + aumento
Console.Write("Sueldo a pagar:")
Console.Write(sueldoTotal)
Else
Console.Write("Sueldo a pagar:")
Console.Write(sueldo)
End If
Página 24 de 190
End If
Console.ReadKey()
End Sub
End Module
Module Module1
Sub Main()
Dim num1, num2, num3 As Integer
Console.Write("Ingrese primer valor:")
num1 = Console.ReadLine()
Console.Write("Ingrese segundo valor:")
num2 = Console.ReadLine()
Console.Write("Ingrese tercer valor:")
num3 = Console.ReadLine()
Console.Write("Rango de valores:")
If num1 < num2 And num1 < num3 Then
Console.Write(num1)
Else
If num2 < num3 Then
Console.Write(num2)
Else
Console.Write(num3)
End If
End If
Console.Write("-")
If num1 > num2 And num1 > num3 Then
Console.Write(num1)
Else
If num2 > num3 Then
Console.Write(num2)
Else
Console.Write(num3)
End If
End If
Console.ReadKey()
End Sub
End Module
9 - Estructura repetitiva Do While (condición) ... Loop
Hasta ahora hemos empleado estructuras SECUENCIALES y CONDICIONALES. Existe otro tipo de estructuras tan
importantes como las anteriores que son las estructuras REPETITIVAS.
Una estructura repetitiva permite ejecutar una instrucción o un conjunto de instrucciones varias veces.
Una ejecución repetitiva de sentencias se caracteriza por:
- Las sentencias que se repiten.
- El test o prueba de condición antes de cada repetición, que motivará que se repitan o no las sentencias.
Estructura repetitiva Do While (condición) ... Loop.
Representación gráfica de la estructura Do While (condición) ... Loop:
Página 25 de 190
No debemos confundir la representación gráfica de la estructura repetitiva Do While ... Loop (Mientras) con la
estructura condicional If (Si)
Funcionamiento: En primer lugar se verifica la condición, si la misma resulta verdadera se ejecutan las operaciones
que indicamos por la rama del Verdadero.
A la rama del verdadero la graficamos en la parte inferior de la condición. Una línea al final del bloque de repetición
la conecta con la parte superior de la estructura repetitiva.
En caso que la condición sea Falsa continúa por la rama del Falso y sale de la estructura repetitiva para continuar con
la ejecución del algoritmo.
El bloque se repite MIENTRAS la condición sea Verdadera.
Importante: Si la condición siempre retorna verdadero estamos en presencia de un ciclo repetitivo infinito. Dicha
situación es un error de programación, nunca finalizará el programa.
Problema 1:
Realizar un programa que imprima en pantalla los números del 1 al 100.
Si no conocemos las estructuras repetitivas podemos resolver el problema empleando una estructura secuencial.
Inicializamos una variable con el valor 1, luego imprimimos la variable, incrementamos nuevamente la variable y así
sucesivamente.
Diagrama de flujo:
Si continuamos con el diagrama no nos alcanzarían las próximas 5 páginas para finalizarlo.
Emplear una estructura secuencial para resolver este problema produce un diagrama de flujo y un programa en
Visual Basic muy largo.
Ahora veamos la solución empleando una estructura repetitiva Do While(condición) ... Loop:
Página 26 de 190
Es muy importante analizar este diagrama:
La primera operación inicializa la variable x en 1, seguidamente comienza la estructura repetitiva while y disponemos
la siguiente condición ( x <= 100), se lee MIENTRAS la variable x sea menor o igual a 100.
Al ejecutarse la condición retorna VERDADERO porque el contenido de x (1) es menor o igual a 100. Al ser la
condición verdadera se ejecuta el bloque de instrucciones que contiene la estructura while que finaliza en la palabra
clave Loop. El bloque de instrucciones contiene una salida y una operación.
Se imprime el contenido de x, y seguidamente se incrementa la variable x en uno.
La operación x = x + 1 se lee como "en la variable x se guarda el contenido de x más 1". Es decir, si x contiene 1 luego
de ejecutarse esta operación se almacenará en x un 2.
Al finalizar el bloque de instrucciones que contiene la estructura repetitiva se verifica nuevamente la condición de la
estructura repetitiva y se repite el proceso explicado anteriormente.
Mientras la condición retorne verdadero se ejecuta el bloque de instrucciones; al retornar falso la verificación de la
condición se sale de la estructura repetitiva y continua el algoritmo, en este caso finaliza el programa.
Lo más difícil es la definición de la condición de la estructura while y qué bloque de instrucciones se van a repetir.
Observar que si, por ejemplo, disponemos la condición x >=100 ( si x es mayor o igual a 100) no provoca ningún error
sintáctico pero estamos en presencia de un error lógico porque al evaluarse por primera vez la condición retorna
falso y no se ejecuta el bloque de instrucciones que queríamos repetir 100 veces.
No existe una RECETA para definir una condición de una estructura repetitiva, sino que se logra con una práctica
continua solucionando problemas.
Una vez planteado el diagrama debemos verificar si el mismo es una solución válida al problema (en este caso se
debe imprimir los números del 1 al 100 en pantalla), para ello podemos hacer un seguimiento del flujo del diagrama
y los valores que toman las variables a lo largo de la ejecución:
x
1
2
3
4
.
.
100
101 Cuando x vale 101 la condición de la estructura repetitiva retorna falso,
en este caso finaliza el diagrama.
Importante: Podemos observar que el bloque repetitivo puede no ejecutarse ninguna vez si la condición retorna
falso la primera vez.
La variable x debe estar inicializada con algún valor antes que se ejecute la operación x = x + 1 en caso de no estar
inicializada aparece un error de compilación.
Programa:
Module Module1
Sub Main()
Dim x As Integer
Página 27 de 190
x = 1
Do While x <= 100
Console.Write(x)
Console.Write(" - ")
x = x + 1
Loop
Console.ReadKey()
End Sub
End Module
Recordemos que un problema no estará 100% solucionado si no hacemos el programa en Visual Basic .Net que
muestre los resultados buscados.
Probemos algunas modificaciones de este programa y veamos que cambios se deberían hacer para:
1 - Imprimir los números del 1 al 500.
2 - Imprimir los números del 50 al 100.
3 - Imprimir los números del -50 al 0.
4 - Imprimir los números del 2 al 100 pero de 2 en 2 (2,4,6,8 ....100).
Respuestas:
1 - Debemos cambiar la condición del Do While con x<=500.
2 - Debemos inicializar x con el valor 50.
3 - Inicializar x con el valor -50 y fijar la condición x<=0.
4 - Inicializar a x con el valor 2 y dentro del bloque repetitivo incrementar a x en 2
x=x+2
Problema 2:
Escribir un programa que solicite la carga de un valor positivo y nos muestre desde 1 hasta el valor ingresado de uno
en uno.
Ejemplo: Si ingresamos 30 se debe mostrar en pantalla los números del 1 al 30.
Es de FUNDAMENTAL importancia analizar los diagramas de flujo y la posterior codificación en Visual Basic .Net de
los siguientes problemas, en varios problemas se presentan otras situaciones no vistas en el ejercicio anterior.
Diagrama de flujo:
Podemos observar que se ingresa por teclado la variable n. El operador puede cargar cualquier valor.
Si el operador carga 10 el bloque repetitivo se ejecutará 10 veces, ya que la condición es "Mientras x<=n ", es decir
"mientras x sea menor o igual a 10"; pues x comienza en uno y se incrementa en uno cada vez que se ejecuta el
bloque repetitivo.
A la prueba del diagrama la podemos realizar dándole valores a las variables; por ejemplo, si ingresamos 5 el
seguimiento es el siguiente:
n x
5 1 (Se imprime el contenido de x)
2 " "
Página 28 de 190
3 " "
4 " "
5 " "
6 (Sale del while porque 6 no es menor o igual a 5)
Programa:
Module Module1
Sub Main()
Dim n, x As Integer
Console.Write("Ingrese el valor final:")
n = Console.ReadLine()
x = 1
Do While x <= n
Console.Write(x)
Console.Write(" - ")
x = x + 1
Loop
Console.ReadKey()
End Sub
End Module
Los nombres de las variables n y x pueden ser palabras o letras (como en este caso)
La variable x recibe el nombre de CONTADOR. Un contador es un tipo especial de variable que se incrementa o
decrementa con valores constantes durante la ejecución del programa.
El contador x nos indica en cada momento la cantidad de valores impresos en pantalla.
Problema 3:
Desarrollar un programa que permita la carga de 10 valores por teclado y nos muestre posteriormente la suma de
los valores ingresados y su promedio.
Diagrama de flujo:
En este problema, a semejanza de los anteriores, llevamos un CONTADOR llamado x que nos sirve para contar las
Página 29 de 190
vueltas que debe repetir el while.
También aparece el concepto de ACUMULADOR (un acumulador es un tipo especial de variable que se incrementa o
decrementa con valores variables durante la ejecución del programa)
Hemos dado el nombre de suma a nuestro acumulador. Cada ciclo que se repita la estructura repetitiva, la variable
suma se incrementa con el contenido ingresado en la variable valor.
La prueba del diagrama se realiza dándole valores a las variables:
valor suma x promedio
0 0
(Antes de entrar a la estructura repetitiva estos son los valores).
5 5 1
16 21 2
7 28 3
10 38 4
2 40 5
20 60 6
5 65 7
5 70 8
10 80 9
2 82 10
8 90 11
9
Este es un seguimiento del diagrama planteado. Los números que toma la variable valor dependerá de qué cifras
cargue el operador durante la ejecución del programa.
El promedio se calcula al salir de la estructura repetitiva (es decir primero sumamos los 10 valores ingresados y luego
los dividimos por 10)
Hay que tener en cuenta que cuando en la variable valor se carga el primer número (en este ejemplo 5) al cargarse el
segundo valor (16) el valor anterior 5 se pierde, por ello la necesidad de ir almacenando en la variable "suma" los
valores ingresados.
Programa:
Module Module1
Sub Main()
Dim x, suma, valor, promedio As Integer
x = 1
suma = 0
Do While x <= 10
Console.Write("Ingrese un valor:")
valor = Console.ReadLine()
suma = suma + valor
x = x + 1
Loop
promedio = suma / 10
Console.Write("La suma de los 10 valores es:")
Console.WriteLine(suma)
Console.Write("El promedio es:")
Console.Write(promedio)
Console.ReadKey()
End Sub
End Module
Problema 4:
Una planta que fabrica perfiles de hierro posee un lote de n piezas.
Confeccionar un programa que pida ingresar por teclado la cantidad de piezas a procesar y luego ingrese la longitud
Página 30 de 190
de cada perfil; sabiendo que la pieza cuya longitud esté comprendida en el rango de 1,20 y 1,30 son aptas. Imprimir
por pantalla la cantidad de piezas aptas que hay en el lote.
Diagrama de flujo:
Podemos observar que dentro de una estructura repetitiva puede haber estructuras condicionales (inclusive puede
haber otras estructuras repetitivas que veremos más adelante)
En este problema hay que cargar inicialmente la cantidad de piezas a ingresar ( n ), seguidamente se cargan n valores
de largos de piezas.
Cada vez que ingresamos un largo de pieza (largo) verificamos si es una medida correcta (debe estar entre 1,20 y
1,30 el largo para que sea correcta), en caso de ser correcta la CONTAMOS (incrementamos la variable cantidad en
1)
Al contador cantidad lo inicializamos en cero porque inicialmente no se ha cargado ningún largo de pieza.
Cuando salimos de la estructura repetitiva porque se han cargado n largos de piezas mostramos por pantalla el
contador cantidad (que representa la cantidad de piezas aptas)
En este problema tenemos dos CONTADORES:
x (Cuenta la cantidad de piezas cargadas hasta el momento)
cantidad (Cuenta los perfiles de hierro aptos)
Programa:
Module Module1
Sub Main()
Dim x, cantidad, n As Integer
Dim largo As Single
x = 1
cantidad = 0
Console.Write("Cuantas piezar procesará:")
n = Console.ReadLine()
Do While x <= n
Console.Write("Ingrese la medida de la pieza:")
largo = Console.ReadLine()
Página 31 de 190
If largo >= 1.2 And largo <= 1.3 Then
cantidad = cantidad + 1
End If
x = x + 1
Loop
Console.Write("La cantidad de piezas aptas son:")
Console.Write(cantidad)
Console.ReadKey()
End Sub
End Module
Problemas propuestos
Ha llegado la parte fundamental, que es el momento donde uno desarrolla individualmente un algoritmo para la
resolución de problemas.
El tiempo a dedicar a esta sección EJERCICIOS PROPUESTOS debe ser mucho mayor que el empleado a la sección de
EJERCICIOS RESUELTOS.
La experiencia dice que debemos dedicar el 80% del tiempo a la resolución individual de problemas y el otro 20% al
análisis y codificación de problemas ya resueltos por otras personas.
Es de vital importancia para llegar a ser un buen PROGRAMADOR poder resolver problemas en forma individual.
Escribir un programa que solicite ingresar 10 notas de alumnos y nos informe cuántos tienen notas mayores o
iguales a 7 y cuántos menores.
Se ingresan un conjunto de n alturas de personas por teclado. Mostrar la altura promedio de las personas.
En una empresa trabajan n empleados cuyos sueldos oscilan entre $100 y $500, realizar un programa que lea los
sueldos que cobra cada empleado e informe cuántos empleados cobran entre $100 y $300 y cuántos cobran más de
$300. Además el programa deberá informar el importe que gasta la empresa en sueldos al personal.
Realizar un programa que imprima 25 términos de la serie 11 - 22 - 33 - 44, etc. (No se ingresan valores por teclado)
Mostrar los múltiplos de 8 hasta el valor 500. Debe aparecer en pantalla 8 - 16 - 24, etc.
Realizar un programa que permita cargar dos listas de 15 valores cada una. Informar con un mensaje cual de las dos
listas tiene un valor acumulado mayor (mensajes "Lista 1 mayor", "Lista 2 mayor", "Listas iguales")
Tener en cuenta que puede haber dos o más estructuras repetitivas en un algoritmo.
Desarrollar un programa que permita cargar n números enteros y luego nos informe cuántos valores fueron pares y
cuántos impares.
Emplear el operador ?%? en la condición de la estructura condicional:
If valor Mod 2=0 Then //Si el if da verdadero luego es par.
Solución
Module Module1
Sub Main()
Dim x, nota, conta1, conta2 As Integer
x = 1
conta1 = 0
conta2 = 0
Do While x <= 10
Console.Write("Ingrese nota:")
nota = Console.ReadLine()
If nota >= 7 Then
conta1 = conta1 + 1
Else
conta2 = conta2 + 1
End If
x = x + 1
Loop
Console.Write("Cantidad de alumnos con notas mayores o iguales a
7:")
Console.WriteLine(conta1)
Console.Write("Cantidad de alumons con notas menores a 7:")
Página 32 de 190
Console.Write(conta2)
Console.ReadKey()
End Sub
End Module
Module Module1
Sub Main()
Dim n, x As Integer
Dim altura, suma, promedio As Single
Console.Write("Cuantas personas hay:")
n = Console.ReadLine()
x = 1
suma = 0
Do While x <= n
Console.Write("Ingrese la altura:")
altura = Console.ReadLine()
suma = suma + altura
x = x + 1
Loop
promedio = suma / n
Console.Write("Altura promedio:")
Console.Write(promedio)
Console.ReadKey()
End Sub
End Module
Module Module1
Sub Main()
Dim n, x, conta1, conta2 As Integer
Dim sueldo, gastos As Single
Console.Write("Cuantos empleados tiene la empresa:")
n = Console.ReadLine()
x = 1
conta1 = 0
conta2 = 0
gastos = 0
Do While x <= n
Console.Write("Ingrese el sueldo del empleado:")
sueldo = Console.ReadLine()
If sueldo <= 300 Then
conta1 = conta1 + 1
Else
conta2 = conta2 + 1
End If
gastos = gastos + sueldo
x = x + 1
Loop
Console.Write("Cantidad de empleados con sueldos entre 100 y
300:")
Console.WriteLine(conta1)
Console.Write("Cantidad de empleados con sueldos mayor a 300:")
Console.WriteLine(conta2)
Página 33 de 190
Console.Write("Gastos total de la empresa en sueldos:")
Console.WriteLine(gastos)
Console.ReadKey()
End Sub
End Module
Module Module1
Sub Main()
Dim x, termino As Integer
x = 1
termino = 11
Do While x <= 25
Console.Write(termino)
Console.Write(" - ")
x = x + 1
termino = termino + 11
Loop
Console.ReadKey()
End Sub
End Module
Module Module1
Sub Main()
Dim mult8 As Integer
mult8 = 8
Do While mult8 <= 500
Console.Write(mult8)
Console.Write(" - ")
mult8 = mult8 + 8
Loop
Console.ReadKey()
End Sub
End Module
Module Module1
Sub Main()
Dim valor, x, suma1, suma2 As Integer
x = 1
suma1 = 0
suma2 = 0
Console.WriteLine("Primer lista")
Do While x <= 15
Console.Write("Ingrese valor:")
valor = Console.ReadLine()
suma1 = suma1 + valor
x = x + 1
Loop
Console.WriteLine("Segunda lista")
x = 1
Do While x <= 15
Página 34 de 190
Console.Write("Ingrese valor:")
valor = Console.ReadLine()
suma2 = suma2 + valor
x = x + 1
Loop
If suma1 > suma2 Then
Console.Write("Lista 1 mayor.")
Else
If suma2 > suma1 Then
Console.Write("Lista2 mayor.")
Else
Console.Write("Listas iguales.")
End If
End If
Console.ReadKey()
End Sub
End Module
Module Module1
Sub Main()
Dim n, x, valor, pares, impares As Integer
x = 1
pares = 0
impares = 0
Console.Write("Cuantos números ingresará:")
n = Console.ReadLine()
Do While x <= n
Console.Write("Ingrese el valor:")
valor = Console.ReadLine()
If valor Mod 2 = 0 Then
pares = pares + 1
Else
impares = impares + 1
End If
x = x + 1
Loop
Console.Write("Cantadad de pares:")
Console.WriteLine(pares)
Console.Write("Cantidad de impares:")
Console.Write(impares)
Console.ReadKey()
End Sub
End Module
10 - Estructura repetitiva Do ... Loop While (condición)
La estructura Do ... Loop While (condición) permite ejecutar al menos una vez su bloque repetitivo, a diferencia del
Do While (condición) ... Loop que puede no ejecutar el bloque.
Esta estructura repetitiva se utiliza cuando conocemos de antemano que por lo menos una vez se ejecutará el
bloque repetitivo.
La condición de la estructura está abajo del bloque a repetir, a diferencia del Do While (condición) ... Loop que está
en la parte superior.
Representación gráfica:
Página 35 de 190
El bloque de operaciones se repite MIENTRAS que la condición sea Verdadera.
Si la condición retorna Falso el ciclo se detiene.
Es importante analizar y ver que las operaciones se ejecutan como mínimo una vez.
Problema 1:
Escribir un programa que solicite la carga de un número entre 0 y 999, y nos muestre un mensaje de cuántos dígitos
tiene el mismo. Finalizar el programa cuando se cargue el valor 0.
Diagrama de flujo:
No hay que confundir los rombos de las estructuras condicionales con los de las estructuras repetitivas.
En este problema por lo menos se carga un valor. Si se carga un valor mayor o igual a 100 se trata de un número de
tres cifras, si es mayor o igual a 10 se trata de un valor de dos dígitos, en caso contrario se trata de un valor de un
dígito. Este bloque se repite mientras se ingresa en la variable valor un número distinto a cero. Cuando se ingresa el
cero la condición del ciclo repetitivo se evalúa falsa y por lo tanto sale del bloque repetitivo.
Programa:
Module Module1
Sub Main()
Dim valor As Integer
Do
Console.Write("Ingrese un valor entre 0 y 999 (0
finaliza):")
valor = Console.ReadLine()
If valor >= 100 Then
Console.WriteLine("Tiene 3 dígitos.")
Página 36 de 190
Else
If valor >= 10 Then
Console.WriteLine("Tiene 2 dígitos.")
Else
Console.WriteLine("Tiene 1 dígito.")
End If
End If
Loop While (valor <> 0)
End Sub
End Module
Problema 2:
Escribir un programa que solicite la carga de números por teclado, obtener su promedio. Finalizar la carga de valores
cuando se cargue el valor 0.
Cuando la finalización depende de algún valor ingresado por el operador conviene el empleo de la estructura Do ...
Loop While (condición), por lo menos se cargará un valor (en el caso más extremo se carga 0, que indica la
finalización de la carga de valores)
Diagrama de flujo:
Página 37 de 190
Programa:
Module Module1
Sub Main()
Dim suma, cant, valor, promedio As Integer
suma = 0
cant = 0
Do
Console.Write("Ingrese un valor (0 para finalizar):")
valor = Console.ReadLine()
If valor <> 0 Then
suma = suma + valor
cant = cant + 1
End If
Loop While valor <> 0
If cant <> 0 Then
promedio = suma / cant
Console.Write("El promedio de los valores ingresados es:")
Console.Write(promedio)
Else
Console.Write("No se ingresaron valores.")
End If
Console.ReadKey()
End Sub
End Module
El contador cant DEBE inicializarse antes del ciclo, lo mismo que el acumulador suma. El promedio se calcula siempre
y cuando el contador cant sea distinto a 0.
Problema 3:
Realizar un programa que permita ingresar el peso (en kilogramos) de piezas. El proceso termina cuando ingresamos
el valor 0. Se debe informar:
a) Cuántas piezas tienen un peso entre 9,8 Kg. y 10,2 Kg.?, cuántas con más de 10,2 Kg.? y cuántas con menos de 9,8
Kg.?
b) La cantidad total de piezas procesadas.
Diagrama de flujo:
Página 38 de 190
Los tres contadores cont1, cont2, y cont3 se inicializan en 0 antes de entrar a la estructura repetitiva.
A la variable suma no se la inicializa en 0 porque no es un acumulador, sino que guarda la suma del contenido de las
variables cont1, cont2 y cont3.
La estructura se repite mientrasno se ingrese el valor 0 en la variable peso. Este valor no se lo considera un peso
menor a 9,8 Kg., sino que indica que ha finalizado la carga de valores por teclado.
Programa:
Module Module1
Sub Main()
Dim cant1, cant2, cant3, suma As Integer
Dim peso As Single
cant1 = 0
cant2 = 0
cant3 = 0
Do
Console.Write("Ingrese el peso de la pieza (0 pera
finalizar):")
peso = Console.ReadLine()
If peso > 10.2 Then
cant1 = cant1 + 1
Else
If peso >= 9.8 Then
cant2 = cant2 + 1
Else
If peso > 0 Then
cant3 = cant3 + 1
End If
End If
End If
Loop While peso <> 0
suma = cant1 + cant2 + cant3
Console.Write("Piezas aptas:")
Console.WriteLine(cant2)
Console.Write("Piezas con un peso superior a 10,2:")
Console.WriteLine(cant1)
Console.Write("Piezas con un peso inferior a 9,8:")
Console.WriteLine(cant3)
Console.ReadKey()
End Sub
End Module
Problemas propuestos
Realizar un programa que acumule (sume) valores ingresados por teclado hasta ingresar el 9999 (no sumar dicho
valor, indica que ha finalizado la carga). Imprimir el valor acumulado e informar si dicho valor es cero, mayor a cero o
menor a cero.
En un banco se procesan datos de las cuentas corrientes de sus clientes. De cada cuenta corriente se conoce:
número de cuenta y saldo actual. El ingreso de datos debe finalizar al ingresar un valor negativo en el número de
cuenta.
Se pide confeccionar un programa que lea los datos de las cuentas corrientes e informe:
a)De cada cuenta: número de cuenta y estado de la cuenta según su saldo, sabiendo que:
Estado de la cuenta 'Acreedor' si el saldo es >0.
'Deudor' si el saldo es <0.
'Nulo' si el saldo es =0.
b) La suma total de los saldos acreedores.
Solución
Module Module1
Página 39 de 190
Sub Main()
Dim suma, valor As Integer
suma = 0
Do
Console.Write("Ingrese un valor:")
valor = Console.ReadLine()
If valor <> 9999 Then
suma = suma + valor
End If
Loop While (valor <> 9999)
Console.Write("El valor acumulado es ")
Console.WriteLine(suma)
If suma = 0 Then
Console.WriteLine("El valor acumulado es cero.")
Else
If suma > 0 Then
Console.WriteLine("El valor acumulado es positivo.")
Else
Console.WriteLine("El valor acumulado es negativo")
End If
End If
Console.ReadKey()
End Sub
End Module
Module Module1
Sub Main()
Dim cuenta As Integer
Dim saldo, suma As Single
suma = 0
Do
Console.Write("Ingrese número de cuenta:")
cuenta = Console.ReadLine()
If cuenta >= 0 Then
Console.Write("Ingrese saldo:")
saldo = Console.ReadLine()
If saldo > 0 Then
Console.WriteLine("Saldo Acreedor.")
suma = suma + saldo
Else
If saldo < 0 Then
Console.WriteLine("Saldo Deudor.")
Else
Console.WriteLine("Saldo Nulo.")
End If
End If
End If
Loop While cuenta >= 0
Console.Write("Total de saldos Acreedores:")
Console.Write(suma)
Console.ReadKey()
End Sub
Página 40 de 190
End Module
11 - Estructura repetitiva For... Next
Cualquier problema que requiera una estructura repetitiva se puede resolver empleando la estructura Do While
(condición) ... Loop. Pero hay otra estructura repetitiva cuyo planteo es más sencillo en ciertas situaciones.
En general, la estructura For... Next se usa en aquellas situaciones en las cuales CONOCEMOS la cantidad de veces
que queremos que se ejecute el bloque de instrucciones. Ejemplo: cargar 10 números, ingresar 5 notas de alumnos,
etc. Conocemos de antemano la cantidad de veces que queremos que el bloque se repita.
Representación gráfica:
En su forma más típica y básica, esta estructura requiere una variable que cumple la función de un CONTADOR de
vueltas. El primer valor que indicamos es el valor inicial que toma el contador. Cada vez que se ejecuta el bloque a
repetir el contador se incrementa en uno y si no supera el valor final especificado en el For vuelve a ejecutar el
bloque.
Si conocemos la cantidad de veces que se repite el bloque es muy sencillo emplear un For, por ejemplo si queremos
que se repita 50 veces el bloque de instrucciones puede hacerse así:
La variable del For puede tener cualquier nombre. En este ejemplo se la ha definido con el nombre f.
Analicemos el ejemplo:
- La variable f toma inicialmente el valor 1.
- Se ejecutan la/s operación/es.
- Al finalizar de ejecutarlas automáticamente se incrementa en 1 el contador f.
- Si el contador f no supera a 50 vuelve a ejecutar el bloque.
- El proceso se repetirá hasta que la variable f llegue al valor 51.
En este momento finaliza el ciclo repetitivo.
La variable f no conviene modificarla dentro del For.
La variable f puede ser inicializada en cualquier valor y finalizar en cualquier valor.
Problema 1:
Realizar un programa que imprima en pantalla los números del 1 al 100.
Diagrama de flujo:
Inicialmente f vale 1 y como no es superior a 100 se ejecuta el bloque, imprimimos el contenido de f, al finalizar el
bloque repetitivo se incrementa la variable f en 1, como 2 no es superior a 100 se repite el bloque de instrucciones.
Cuando la variable del For llega a 101 sale de la estructura repetitiva y continúa la ejecución del algoritmo que se
indica después del círculo.
La variable f (o como sea que se decida llamarla) debe estar definida como una variable más.
Página 41 de 190
Programa:
Module Module1
Sub Main()
Dim f As Integer
For f = 1 To 100
Console.Write(f)
Console.Write("-")
Next
Console.ReadKey()
End Sub
End Module
El comienzo del bloque For es:
For f = 1 To 100
f previamente está definida como variable entera.
El ciclo repetitivo For finaliza con la palabra clave:
Next
La ejecución del programa da como resultado la siguiente pantalla:
Problema 2:
: Desarrollar un programa que permita la carga de 10 valores por teclado y nos muestre posteriormente la suma de
los valores ingresados y su promedio. Este problema ya lo desarrollamos, lo resolveremos empleando la estructura
for.
Diagrama de flujo:
En este caso, a la variable del for (f) sólo se la requiere para que se repita el bloque de instrucciones 10 veces.
Página 42 de 190
Programa:
Module Module1
Sub Main()
Dim suma, f, valor, promedio As Integer
suma = 0
For f = 1 To 10
Console.Write("Ingrese valor:")
valor = Console.ReadLine()
suma = suma + valor
Next
Console.Write("La suma es:")
Console.WriteLine(suma)
promedio = suma / 10
Console.Write("El promedio es:")
Console.Write(promedio)
Console.ReadKey()
End Sub
End Module
El problema requiere que se carguen 10 valores y se sumen los mismos.
El promedio se calcula fuera del For luego de haber cargado los 10 valores.
Problema 3:
Escribir un programa que solicite por teclado 10 notas de alumnos y nos informe cuántos tienen notas mayores o
iguales a 7 y cuántos menores.
Para resolver este problema se requieren tres contadores:
aprobados (Cuenta la cantidad de alumnos aprobados)
reprobados (Cuenta la cantidad de reprobados)
f (es el contador del For)
Dentro de la estructura repetitiva debemos hacer la carga de la variable nota y verificar con una estructura
condicional si el contenido de la variable nota es mayor o igual a 7 para incrementar el contador aprobados, en caso
de que la condición retorne falso debemos incrementar la variable reprobados.
Diagrama de flujo:
Página 43 de 190
Los contadores aprobados y reprobados deben imprimirse FUERA de la estructura repetitiva.
Es fundamental inicializar los contadores aprobados y reprobados en cero antes de entrar a la estructura For.
Importante: Un error común es inicializar los contadores dentro de la estructura repetitiva. En caso de hacer esto
los contadores se fijan en cero en cada ciclo del For, por lo que al finalizar el For como máximo el contador puede
tener el valor 1.
Programa:
Module Module1
Sub Main()
Dim aprobados, reprobados, f, nota As Integer
aprobados = 0
reprobados = 0
For f = 1 To 10
Console.Write("Ingrese la nota:")
nota = Console.ReadLine()
If nota >= 7 Then
aprobados = aprobados + 1
Else
reprobados = reprobados + 1
End If
Next
Console.Write("Cantidad de aprobados:")
Console.WriteLine(aprobados)
Console.Write("Cantidad de reprobados:")
Console.Write(reprobados)
Console.ReadKey()
End Sub
End Module
Definimos todas las variables de tipo entera:
Dim aprobados, reprobados, f, nota As Integer
Iniciamos los dos contadores en cero previo al for:
aprobados = 0
reprobados = 0
El contador del For se inicia con el valor 1:
For f = 1 To 10
Dentro del ciclo For cargamos la nota y según el valor ingresado incrementamos uno de los dos contadores:
Console.Write("Ingrese la nota:")
nota = Console.ReadLine()
If nota >= 7 Then
aprobados = aprobados + 1
Else
reprobados = reprobados + 1
End If
Fuera del ciclo For procedemos a mostrar la cantidad de aprobados y reprobados:
Console.Write("Cantidad de aprobados:")
Console.WriteLine(aprobados)
Console.Write("Cantidad de reprobados:")
Console.Write(reprobados)
Problema 4:
Escribir un programa que lea 10 números enteros y luego muestre cuántos valores ingresados fueron múltiplos de 3
y cuántos de 5. Debemos tener en cuenta que hay números que son múltiplos de 3 y de 5 a la vez.
Diagrama de flujo:
Página 44 de 190
Tengamos en cuenta que el operador matemático Mod retorna el resto de dividir un valor por otro, en este caso:
valor Mod 3 retorna el resto de dividir el valor que ingresamos por teclado, por tres.
Veamos: si ingresamos 6 el resto de dividirlo por 3 es 0, si ingresamos 12 el resto de dividirlo por 3 es 0.
Generalizando: cuando el resto de dividir por 3 al valor que ingresamos por teclado es cero, se trata de un múltiplo
de dicho valor.
Ahora bien ¿por qué no hemos dispuesto una estructura If anidada? Porque hay valores que son múltiplos de 3 y de
5 a la vez. Por lo tanto con If anidados no podríamos analizar los dos casos.
Es importante darse cuenta cuando conviene emplear If anidados y cuando no debe emplearse.
Programa:
Module Module1
Sub Main()
Dim mul3, mul5, valor, f As Integer
mul3 = 0
mul5 = 0
For f = 1 To 10
Console.Write("Ingrese un valor:")
valor = Console.ReadLine()
If valor Mod 3 = 0 Then
mul3 = mul3 + 1
End If
If valor Mod 5 = 0 Then
mul5 = mul5 + 1
End If
Next
Console.Write("Cantidad de valores ingresados múltiplos de 3:")
Console.WriteLine(mul3)
Console.Write("Cantidad de valores ingresados múltiplos de 5:")
Página 45 de 190
Console.Write(mul5)
Console.ReadKey()
End Sub
End Module
El If para verificar si el valor cargado es múltiplo de 3 (el contador mul3 lo iniciamos en cero antes del For):
If valor Mod 3 = 0 Then
mul3 = mul3 + 1
End If
Problema 5:
Escribir un programa que lea n números enteros y calcule la cantidad de valores mayores o iguales a 1000.
Este tipo de problemas también se puede resolver empleando la estructura repetitiva for. Lo primero que se hace es
cargar una variable que indique la cantidad de valores a ingresar. Dicha variable se carga antes de entrar a la
estructura repetitiva For.
La estructura For permite que el valor inicial o final dependa de una variable cargada previamente por teclado.
Diagrama de flujo:
Sub Main()
Dim cantidad, n, f, valor As Integer
cantidad = 0
Console.Write("Cuantos valores ingresará:")
n = Console.ReadLine()
For f = 1 To n
Console.Write("Ingrese el valor:")
valor = Console.ReadLine()
If valor >= 1000 Then
cantidad = cantidad + 1
End If
Página 46 de 190
Next
Console.Write("La cantidad de valores ingresados mayores o
iguales a 1000 son:")
Console.Write(cantidad)
Console.ReadKey()
End Sub
End Module
Otra variante de la estructura repetitiva For...Next
Podemos en ciertos casos hacer que el contador del for se incremente en un valor distinto a uno.
Veamos como sería el programa para imprimir los números de 1 al 3 pero incrementando en 0,25 cada paso:
Module Module1
Sub Main()
Dim f As Single
For f = 1 To 3 Step 0.25
Console.Write(f)
Console.Write(" - ")
Next
Console.ReadKey()
End Sub
End Module
El contador del For es una variable de tipo Single (es decir podemos guardar valores con decimal)
Aparece la nueva palabra clave Step dentro del For que le indica cuanto debe modificarse el contador en cada vuelta
(cuando no indicamos Step luego el incremento por defecto es 1):
For f = 1 To 3 Step 0.25
Problemas propuestos
Ha llegado nuevamente la parte fundamental, que es el momento donde uno desarrolla individualmente un
algoritmo para la resolución de un problema.
Confeccionar un programa que lea n pares de datos, cada par de datos corresponde a la medida de la base y la altura
de un triángulo. El programa deberá informar:
a) De cada triángulo la medida de su base, su altura y su superficie.
b) La cantidad de triángulos cuya superficie es mayor a 12.
Desarrollar un programa que solicite la carga de 10 números e imprima la suma de los últimos 5 valores ingresados.
Desarrollar un programa que muestre la tabla de multiplicar del 5 (del 5 al 50)
Confeccionar un programa que permita ingresar un valor del 1 al 10 y nos muestre la tabla de multiplicar del mismo
(los primeros 12 términos)
Ejemplo: Si ingreso 3 deberá aparecer en pantalla los valores 3, 6, 9, hasta el 36.
Realizar un programa que lea los lados de n triángulos, e informar:
a) De cada uno de ellos, qué tipo de triángulo es: equilátero (tres lados iguales), isósceles (dos lados iguales), o
escaleno (ningún lado igual)
b) Cantidad de triángulos de cada tipo.
Escribir un programa que pida ingresar coordenadas (x,y) que representan puntos en el plano.
Informar cuántos puntos se han ingresado en el primer, segundo, tercer y cuarto cuadrante. Al comenzar el
programa se pide que se ingrese la cantidad de puntos a procesar.
Se realiza la carga de 10 valores enteros por teclado. Se desea conocer:
a) La cantidad de valores ingresados negativos.
b) La cantidad de valores ingresados positivos.
Página 47 de 190
c) La cantidad de múltiplos de 15.
d) El valor acumulado de los números ingresados que son pares.
Se cuenta con la siguiente información:
Las edades de 50 estudiantes del turno mañana.
Las edades de 60 estudiantes del turno tarde.
Las edades de 110 estudiantes del turno noche.
Las edades de cada estudiante deben ingresarse por teclado.
a) Obtener el promedio de las edades de cada turno (tres promedios)
b) Imprimir dichos promedios (promedio de cada turno)
c) Mostrar por pantalla un mensaje que indique cual de los tres turnos tiene un promedio de edades mayor.
Solución
Module Module1
Sub Main()
Dim basetri, altura, superficie, cantidad, f, n As Integer
cantidad = 0
Console.Write("Cuantos triángulos procesará:")
n = Console.ReadLine()
For f = 1 To n
Console.Write("Ingrese el valor de la base:")
basetri = Console.ReadLine()
Console.Write("Ingrese el valor de la altura:")
altura = Console.ReadLine()
superficie = basetri * altura / 2
Console.Write("La superficie es:")
Console.WriteLine(superficie)
If superficie > 12 Then
cantidad = cantidad + 1
End If
Next
Console.Write("La cantidad de triángulos con superficie superior
a 12 son:")
Console.Write(cantidad)
Console.ReadKey()
End Sub
End Module
Module Module1
Sub Main()
Dim f, valor, suma As Integer
suma = 0
For f = 1 To 10
Console.Write("Ingrese un valor:")
valor = Console.ReadLine()
If f > 5 Then
suma = suma + valor
End If
Next
Console.Write("La suma de los últimos 5 valores es:")
Console.Write(suma)
Console.ReadKey()
End Sub
End Module
Página 48 de 190
Module Module1
Sub Main()
Dim f, tabla As Integer
For f = 1 To 10
tabla = f * 5
Console.Write(tabla)
Console.Write("-")
Next
Console.ReadKey()
End Sub
End Module
Module Module1
Sub Main()
Dim f, valor, tabla As Integer
Console.Write("Ingrese un valor entre 1 y 10:")
valor = Console.ReadLine()
For f = 1 To 12
tabla = valor * f
Console.Write(tabla)
Console.Write("-")
Next
Console.ReadKey()
End Sub
End Module
Module Module1
Sub Main()
Dim f, lado1, lado2, lado3, cant1, cant2, cant3, n As Integer
cant1 = 0
cant2 = 0
cant3 = 0
Console.Write("Ingrese la cantidad de triángulos:")
n = Console.ReadLine()
For f = 1 To n
Console.Write("Ingrese lado 1:")
lado1 = Console.ReadLine()
Console.Write("Ingrese lado 2:")
lado2 = Console.ReadLine()
Console.Write("Ingrese lado 3:")
lado3 = Console.ReadLine()
If lado1 = lado2 And lado1 = lado3 Then
Console.WriteLine("Es un triángulo equilatero.")
cant1 = cant1 + 1
Else
If lado1 = lado2 Or lado1 = lado3 Or lado2 = lado3 Then
Console.WriteLine("Es un triángulo isósceles.")
cant2 = cant2 + 1
Else
cant3 = cant3 + 1
Console.WriteLine("Es un triángulo escaleno.")
Página 49 de 190
End If
End If
Next
Console.Write("Cantidad de triángulos equilateros:")
Console.WriteLine(cant1)
Console.Write("Cantidad de triángulos isósceles:")
Console.WriteLine(cant2)
Console.Write("Cantidad de triángulos escalenos:")
Console.WriteLine(cant3)
Console.ReadKey()
End Sub
End Module
Module Module1
Sub Main()
Dim n, f, x, y, cant1, cant2, cant3, cant4 As Integer
cant1 = 0
cant2 = 0
cant3 = 0
cant4 = 0
Console.Write("Cantidad de puntos:")
n = Console.ReadLine()
For f = 1 To n
Console.Write("Ingrese coordenada x:")
x = Console.ReadLine()
Console.Write("Ingrese coordenada y:")
y = Console.ReadLine()
If x > 0 And y > 0 Then
cant1 = cant1 + 1
Else
If x < 0 And y > 0 Then
cant2 = cant2 + 1
Else
If x < 0 And y < 0 Then
cant3 = cant3 + 1
Else
If x > 0 And y < 0 Then
cant4 = cant4 + 1
End If
End If
End If
End If
Next
Console.Write("Cantidad de puntos en el primer cuadrante:")
Console.WriteLine(cant1)
Console.Write("Cantidad de puntos en el segundo cuadrante:")
Console.WriteLine(cant2)
Console.Write("Cantidad de puntos en el tercer cuadrante:")
Console.WriteLine(cant3)
Console.Write("Cantidad de puntos en el cuarto cuadrante:")
Console.WriteLine(cant4)
Console.ReadKey()
End Sub
End Module
Página 50 de 190
Module Module1
Sub Main()
Dim f, valor, negativos, positivos, mult15, sumapares As Integer
negativos = 0
positivos = 0
mult15 = 0
sumapares = 0
For f = 1 To 10
Console.Write("Ingrese valor:")
valor = Console.ReadLine()
If valor < 0 Then
negativos = negativos + 1
Else
If valor > 0 Then
positivos = positivos + 1
End If
End If
If valor Mod 15 = 0 Then
mult15 = mult15 + 1
End If
If valor Mod 2 = 0 Then
sumapares = sumapares + valor
End If
Next
Console.Write("Cantidad de valores negativos:")
Console.WriteLine(negativos)
Console.Write("Cantidad de valores positivos:")
Console.WriteLine(positivos)
Console.Write("Cantidad de valores múltiplos de 15:")
Console.WriteLine(mult15)
Console.Write("Suma de los valores pares:")
Console.WriteLine(sumapares)
Console.ReadKey()
End Sub
End Module
Module Module1
Sub Main()
Dim f, edad, suma1, suma2, suma3, pro1, pro2, pro3 As Integer
suma1 = 0
suma2 = 0
suma3 = 0
For f = 1 To 50
Console.Write("Ingrese edad:")
edad = Console.ReadLine()
suma1 = suma1 + edad
Next
pro1 = suma1 / 50
Console.Write("Promedio de edades del turno mañana:")
Console.WriteLine(pro1)
For f = 1 To 60
Console.Write("Ingrese edad:")
Página 51 de 190
edad = Console.ReadLine()
suma2 = suma2 + edad
Next
pro2 = suma2 / 60
Console.Write("Promedio de edades del turno tarde:")
Console.WriteLine(pro2)
For f = 1 To 110
Console.Write("Ingrese edad:")
edad = Console.ReadLine()
suma3 = suma3 + edad
Next
pro3 = suma3 / 110
Console.Write("Promedio de edades del turno noche:")
Console.WriteLine(pro3)
If pro1 < pro2 And pro1 < pro3 Then
Console.Write("El turno mañana tiene un promedio menor de
edades.")
Else
If pro2 < pro3 Then
Console.Write("El turno tarde tiene un promedio menor de
edades.")
Else
Console.Write("El turno noche tiene un promedio menor de
edades.")
End If
End If
Console.ReadKey()
End Sub
End Module
12 - Cadenas de caracteres
En Visual Basic .Net hemos visto que cuando queremos almacenar un valor entero definimos una variable
de tipo Ingeger, si queremos almacenar un valor con decimales definimos una variable de tipo Single.
Ahora si queremos almacenar una cadena de caracteres (por ejemplo un nombre de una persona)
debemos definir una variable de tipo String.
Más adelante veremos en profundidad y detenimiento los conceptos del manejo de String, por ahora solo
nos interesa la mecánica para trabajar con cadenas de caracteres.
Problema 1:
Solicitar el ingreso del nombre y edad de dos personas. Mostrar el nombre de la persona con mayor edad.
Programa:
Module Module1
Sub Main()
Dim nombre1, nombre2 As String
Dim edad1, edad2 As Integer
Console.Write("Ingrese el nombre:")
nombre1 = Console.ReadLine()
Console.Write("Ingrese edad:")
edad1 = Console.ReadLine()
Console.Write("Ingrese el nombre:")
nombre2 = Console.ReadLine()
Console.Write("Ingrese edad:")
edad2 = Console.ReadLine()
Console.Write("La persona de mayor edad es:")
Página 52 de 190
If edad1 = edad2 Then
Console.Write("Tienen la misma edad")
Else
If (edad1 > edad2) Then
Console.Write(nombre1)
Else
Console.Write(nombre2)
End If
End If
Console.ReadKey()
End Sub
End Module
Para almacenar un nombre debemos definir una variable de tipo String y su ingreso por teclado se hace
llamando al método ReadLine del objeto Console:
nombre1 = Console.ReadLine()
Problema 2:
Solicitar el ingreso de dos nombres de personas. Mostrar un mensaje si son iguales o distintos.
Programa:
Module Module1
Sub Main()
Dim nombre1, nombre2 As String
Console.Write("Ingrese primer nombre:")
nombre1 = Console.ReadLine()
Console.Write("Ingrese segundo segundo:")
nombre2 = Console.ReadLine()
If nombre1 = nombre2 Then
Console.Write("Los nombres son iguales")
Else
Console.Write("Los nombres son distintos")
End If
Console.ReadKey()
End Sub
End Module
Para comparar si el contenido de dos String son iguales se utiliza el operador = como si se estuvieran comparando
dos enteros.
La condición se verifica verdadero si los contenidos de los dos String son exactamente iguales, es decir si cargamos
"Martinez" en nombre1 y "martinez" en nombre2 luego retorna falso ya que no es lo mismo la "M" mayúscula y la
"m" minúscula.
En el caso que necesitemos considerar igual caracteres mayúsculas y minúsculas veremos más adelante como
resolverlo
También funcionan los otros operadores relacionales con el manejo de cadenas de caracteres:
> (mayor) (el primer String es mayor alfabéticamente que el segundo)
< (menor)
>= (mayor o igual)
<= (menor o igual)
= (igual)
<> (distinto)
13 - Declaración de una clase y definición de un objeto de dicha clase
Página 53 de 190
Una clase es una plantilla (molde), que define atributos (variables) y métodos (son los procedimientos)
La clase define los atributos y métodos comunes a los objetos de ese tipo, pero luego, cada objeto tendrá sus
propios valores y compartirán las mismas funciones.
Debemos crear una clase antes de poder crear objetos (instancias) de esa clase. Al crear un objeto de una clase, se
dice que se crea una instancia de la clase o un objeto propiamente dicho.
La estructura de una clase es:
Public Class [nombre de la clase]
[atributos o variables de la clase]
[métodos o procedimientos de la clase]
End Class
Cuando un algoritmo comienza a ser más complejo no podemos codificar todo en el procedimiento Main:
Sub Main()
....
End Sub
Vamos a ver como dividir dicho algoritmo en distintos procedimientos y luego llamarlos desde la Main.
Iremos haciendo una serie de problemas para introducir los conceptos de programación orientada a objetos y ver
como organizar el algoritmo dentro de una clase.
Problema 1:
Confeccionar una clase que permita cargar el nombre y la edad de una persona. Mostrar los datos cargados.
Imprimir un mensaje si es mayor de edad (edad>=18)
Si bien este algoritmo es muy pequeño y lo podemos resolver todo en el procedimiento Main como veníamos
trabajando lo que vamos a hacer es plantear una clase que resuelva este problema.
En un principio veremos que parece mucho más complejo pero más adelante veremos que esta forma de organizar
un algoritmo mediante clases nos facilita el planteo sobre todo si el problema es más complejo.
Programa:
Module Module1
Página 54 de 190
Sub Main()
Dim per1 As Persona
per1 = New Persona()
per1.Inicializar()
per1.Imprimir()
per1.EsMayorEdad()
End Sub
End Module
El nombre de la clase debe hacer referencia al concepto (en este caso la hemos llamado Persona):
Public Class Persona
Los atributos(variables) los definimos dentro de la clase (no usamos la palabra clave Dim):
Private nombre As String
Private edad As Integer
Veremos más adelante que un atributo es normalmente definido con la cláusula Private (con esto no permitimos el
acceso al atributo desde otras clases)
A los atributos se tiene acceso desde cualquier método de la clase. En nuestro problema definimos tres métodos
dentro de la clase Persona: Inicializar, Imprimir y EsMayorEdad.
Luego de definir los atributos de la clase debemos declarar los métodos o funciones de la clase. La sintaxis es
parecida al procedimineto Main (con la cláusula Public):
Public Sub Inicializar()
Console.Write("Ingrese el nombre:")
nombre = Console.ReadLine()
Console.Write("Ingrese la edad:")
edad = Console.ReadLine()
End Sub
En el método inicializar (que será el primero que deberemos llamar desde la Main) cargamos por teclado los
atributos nombre y edad. Como podemos ver el método inicializar puede hacer acceso a los atributos de la clase
Persona.
El segundo método tiene por objetivo imprimir el contenido de los atributos nombre y edad (los datos de los
atributos se cargaron al ejecutarse previamente el método inicializar:
Public Sub Imprimir()
Console.Write("Nombre:")
Console.WriteLine(nombre)
Console.Write("Edad:")
Console.WriteLine(edad)
End Sub
El tercer método tiene por objetivo mostrar un mensaje si la persona es mayor o no de edad:
Public Sub EsMayorEdad()
If edad >= 18 Then
Console.Write("Es mayor de edad")
Else
Console.Write("No es mayor de edad")
End If
Console.ReadKey()
End Sub
Por último en la Main declaramos un objeto de la clase Persona y llamamos a los métodos en un orden adecuado:
Sub Main()
Dim per1 As Persona
per1 = New Persona()
per1.Inicializar()
per1.Imprimir()
per1.EsMayorEdad()
End Sub
Página 55 de 190
El procedimiento Sub Main() se encuentra fuera de la clase Persona. Este procedimiento Main es el que primero que
se ejecuta al iniciar todo programa en Visual Basic.
Para definir y crear un objeto de la clase persona debemos utilizar la palabra clave Dim y el operador New para
crearlo:
Dim per1 As Persona
per1 = New Persona()
Luego de creado el objeto per1 de la clase Persona podemos llamar a sus métodos en un orden lógico:
per1.Inicializar()
per1.Imprimir()
per1.EsMayorEdad()
Problema 2:
Desarrollar un programa que cargue los lados de un triángulo e implemente los siguientes métodos: inicializar los
atributos, imprimir el valor del lado mayor y otro método que muestre si es equilátero o no.
Programa:
Module Module1
Public Class Triangulo
Sub Main()
Dim triangulo1 As New Triangulo
triangulo1.Inicializar()
triangulo1.LadoMayor()
Página 56 de 190
triangulo1.EsEquilatero()
Console.ReadKey()
End Sub
End Module
Declaramos una clase llamada Triangulo:
Public Class Triangulo
...
End Class
Este problema requiere definir tres atributos de tipo entero donde almacenamos los valores de los lados
del triángulo:
Private lado1 As Integer
Private lado2 As Integer
Private lado3 As Integer
El primer método que deberá llamarse desde la Main es el Inicializar donde cargamos los tres atributos por
teclado:
Public Sub Inicializar()
Console.Write("Medida lado 1:")
lado1 = Console.ReadLine()
Console.Write("Medida lado 2:")
lado2 = Console.ReadLine()
Console.Write("Medida lado 3:")
lado3 = Console.ReadLine()
End Sub
El método LadoMayor muestra el valor mayor de los tres enteros ingresados:
Public Sub LadoMayor()
Console.Write("Lado mayor:")
If lado1 > lado2 And lado1 > lado3 Then
Console.WriteLine(lado1)
Else
If lado2 > lado3 Then
Console.WriteLine(lado2)
Else
Console.WriteLine(lado3)
End If
End If
End Sub
Como podemos observar cuando un problema se vuelve más complejo es más fácil y ordenado separar los
distintos algoritmos en varios métodos y no codificar todo en la Main.
El último método de esta clase verifica si los tres enteros ingresados son iguales:
Public Sub EsEquilatero()
If lado1 = lado2 And lado1 = lado3 Then
Console.Write("Es un triángulo equilátero")
Else
Console.Write("No es un triángulo equilátero")
End If
End Sub
En la main definimos y creamos un objeto de la clase Triangulo y llamamos los métodos respectivos:
Sub Main()
Dim triangulo1 As New Triangulo
triangulo1.Inicializar()
triangulo1.LadoMayor()
Página 57 de 190
triangulo1.EsEquilatero()
Console.ReadKey()
End Sub
Lo más común es declarar y crear el objeto de la clase Triangulo en una única línea:
Dim triangulo1 As New Triangulo
La otra forma que vimos en el ejemplo 1 sería con la sintaxis:
Dim triangulo1 As Triangulo
triangulo1=New Triangulo()
Problema 3:
Desarrollar una clase que represente un punto en el plano y tenga los siguientes métodos: cargar los valores de x e y,
imprimir en que cuadrante se encuentra dicho punto (concepto matemático, primer cuadrante si x e y son positivas,
si x<0 e y>0 segundo cuadrante, etc.)
Programa:
Module Module1
Public Class Punto
Private x As Integer
Private y As Integer
End Class
Sub Main()
Dim punto1 = New Punto()
punto1.Inicializar()
Página 58 de 190
punto1.ImprimirCuadrante()
Console.ReadKey()
End Sub
End Module
Declaramos la clase Punto:
Public Class Punto
End Class
Definimos dos atributos enteros dentro de la clase Punto (estas valores pueden ser accedidos luego en los métodos
que definamos en la clase):
Public Class Punto
Private x As Integer
Private y As Integer
End Class
El método Inicializar pide cargar las coordenadas x e y:
Public Sub Inicializar()
Console.Write("Ingrese coordenada x :")
x = Console.ReadLine()
Console.Write("Ingrese coordenada y :")
y = Console.ReadLine()
End Sub
El segundo método mediante un conjunto de if verificamos en que cuadrante se encuentra el punto ingresado:
Public Sub ImprimirCuadrante()
If x > 0 And y > 0 Then
Console.Write("Se encuentra en el primer cuadrante.")
Else
If x < 0 And y > 0 Then
Console.Write("Se encuentra en el segundo cuadrante.")
Else
If x < 0 And y < 0 Then
Console.Write("Se encuentra en el tercer cuadrante.")
Else
If x > 0 And y < 0 Then
Console.Write("Se encuentra en el cuarto cuadrante.")
Else
Console.Write("El punto no está en un cuadrante.")
End If
End If
End If
End If
End Sub
La Main no tiene grandes diferencias con los problemas realizados anteriormente, declaramos un objeto llamado
punto1 de la clase Punto, creamos el objeto mediante el operador New y seguidamente llamamos a los métodos
Inicializar e ImprimirCuadrante en ese orden:
Sub Main()
Dim punto1 = New Punto()
punto1.Inicializar()
punto1.ImprimirCuadrante()
Console.ReadKey()
End Sub
Problema 4:
Página 59 de 190
Desarrollar una clase que represente un Cuadrado y tenga los siguientes métodos: cargar el valor de su lado,
imprimir su perímetro y su superficie.
Programa:
Module Module1
Public Class Cuadrado
End Class
Sub Main()
Dim cuadrado1 As New Cuadrado()
cuadrado1.Inicializar()
cuadrado1.ImprimirPerimetro()
cuadrado1.ImprimirSuperficie()
Console.ReadKey()
End Sub
End Module
En este problema es interesante ver como no definimos dos atributos donde se almacenan la superficie y el
perímetro del cuadrado, esto debido a que solo estos datos se los requiere en el método donde se imprimen (se
definen variables locales a dichos métodos):
Public Sub ImprimirPerimetro()
Dim perimetro As Integer
perimetro = lado * 4
Console.Write("El perímetro es:")
Console.WriteLine(perimetro)
End Sub
Esto significa que la variable perimetro es una variable local al método ImprimirPerimetro. Esta variable es local a
dicho método y solo se la puede acceder dentro del método. La diferencia fundamental entre una variable local y un
atributo de la clase es que al atributo se lo puede acceder desde cualquier método de la clase y la variable local solo
existe mientras se está ejecutando el método.
Problemas propuestos
Confeccionar una clase que represente un empleado. Definir como atributos su nombre y su sueldo. Confeccionar
los métodos para la carga, otro para imprimir sus datos y por último uno que imprima un mensaje si debe pagar
impuestos (si el sueldo supera a 3000)
Página 60 de 190
Implementar la clase Operacion. Se deben cargar dos valores enteros, calcular su suma, resta, multiplicación y
división, cada una en un método, imprimir dichos resultados.
Solución
Module Module1
Public Class Empleado
Sub Main()
Dim empleado1 As New Empleado()
empleado1.Inicializar()
empleado1.PagaImpuestos()
Console.ReadKey()
End Sub
End Module
Module Module1
Public Class Operaciones
Página 61 de 190
resta = valor1 - valor2
Console.Write("La resta es:")
Console.WriteLine(resta)
End Sub
End Class
Sub Main()
Dim operacion1 = New Operaciones()
operacion1.Inicializar()
operacion1.Sumar()
operacion1.Restar()
operacion1.Multiplicar()
operacion1.dividir()
Console.ReadKey()
End Sub
End Module
14 - Declaración de métodos con parámetros y/o retorno de datos
Cuando uno plantea una clase en lugar de especificar todo el algoritmo en un único método (lo que hicimos en los
primeros pasos de este tutorial) es dividir todas las responsabilidades de las clase en un conjunto de métodos.
Un método hemos visto que tiene la siguiente sintaxis:
Public Sub [nombre del método]()
[algoritmo]
End Sub
Veremos que hay varios tipos de métodos:
Métodos con parámetros.
Un método puede tener parámetros:
Public Sub [nombre del método]([parámetros])
[algoritmo]
End Sub
Los parámetros los podemos imaginar como variables locales al método, pero su valor se inicializa con datos que
llegan cuando lo llamamos.
Problema 1:
Confeccionar una clase que permita ingresar valores enteros por teclado y nos muestre la tabla de multiplicar de
dicho valor. Finalizar el programa al ingresar el -1.
Programa:
Module Module1
Página 62 de 190
Dim valor As Integer
Do
Console.Write("Ingrese un valor (-1 para finalizar):")
valor = Console.ReadLine()
If valor <> -1 Then
Calcular(valor)
End If
Loop While valor <> -1
End Sub
Sub Main()
Dim tablamultiplicar As New TablaMultiplicar()
tablamultiplicar.CargarValor()
End Sub
End Module
En esta clase no hemos definido ningún atributo, no se requieren.
El método Calcular recibe un parámetro llamado "v" de tipo entero, luego lo utilizamos dentro del método para
mostrar la tabla de multiplicar de dicho valor:
Public Sub Calcular(ByVal v As Integer)
Dim f, tabla As Integer
For f = 1 To 10
tabla = f * v
Console.Write(tabla)
Console.Write("-")
Next
Console.WriteLine()
End Sub
Como vemos los parámetros se indican entre paréntesis luego del nombre del método. Se le antecede la palabra
clave ByVal al nombre del parámetro)
Un método puede no tener parámetros como hemos visto en problemas anteriores o puede tener uno o más
parámetros (en caso de tener más de un parámetro los mismos se separan por coma)
El método CargarValores no tiene parámetros y tiene por objetivo cargar un valor entero por teclado y llamar al
método Calcular para que muestre la tabla de multiplicar del valor que le pasamos por teclado:
Public Sub CargarValor()
Dim valor As Integer
Do
Console.Write("Ingrese un valor (-1 para finalizar):")
valor = Console.ReadLine()
If valor <> -1 Then
Calcular(valor)
End If
Loop While valor <> -1
End Sub
Página 63 de 190
Como vemos al método Calcular lo llamamos por su nombre y entre paréntesis le pasamos el dato a enviar (debe ser
un valor o variable entera)
En este problema en la Main solo llamamos al método CargarValor, ya que el método Calcular luego es llamado por
el método CargarValor:
Sub Main()
Dim tablamultiplicar As New TablaMultiplicar()
tablamultiplicar.CargarValor()
End Sub
Métodos que retornan un dato.
Un método puede retornar un dato:
Public Function [nombre del método]([parámetros]) As [Tipo de dato]
[algoritmo]
return [dato]
End Function
Cuando queremos que un método retorne un dato debemos definir una Function en lugar de un procedimiento Sub.
Cuando un método retorna un dato al final de la declaración de la función indicamos el tipo de dato que devuelve.
Luego dentro del algoritmo en el momento que queremos que finalice el mismo y retorne el dato empleamos la
palabra clave Return con el valor respectivo.
Problema 2:
Confeccionar una clase que permita ingresar tres valores por teclado. Luego mostrar el mayor y el menor.
Programa:
Module Module1
Página 64 de 190
Dim m As Integer
If v1 < v2 And v1 < v3 Then
m = v1
Else
If v2 < v3 Then
m = v2
Else
m = v3
End If
End If
Return m
End Function
End Class
Sub Main()
Dim mm As New MayorMenor()
mm.cargarValores()
Console.ReadKey()
End Sub
End Module
Si vemos la sintaxis que calcula el mayor de tres valores enteros es similar al algoritmo visto en conceptos anteriores:
Public Function CalcularMayor(ByVal v1 As Integer, ByVal v2 As Integer, ByVal v3 As Integer) As Integer
Dim m As Integer
If v1 > v2 And v1 > v3 Then
m = v1
Else
If v2 > v3 Then
m = v2
Else
m = v3
End If
End If
Return m
End Function
Lo primero que podemos observar que el método retorna un entero y recibe tres parámetros, como retorna un dato
utilizamos la palabra clave Function:
Public Function CalcularMayor(ByVal v1 As Integer, ByVal v2 As Integer, ByVal v3 As Integer) As Integer
Dentro del método verificamos cual de los tres parámetros almacena un valor mayor, a este valor lo almacenamos
en una variable local llamada "m", al valor almacenado en esta variable lo retornamos al final con un Return.
La llamada al método calcularMayor lo hacemos desde dentro del método CargarCalores:
mayor = CalcularMayor(valor1, valor2, valor3)
Debemos asignar a una variable el valor devuelto por el método CalcularMayor. Luego el contenido de la variable
mayor lo mostramos:
Console.WriteLine("El valor mayor de los tres es:" & mayor)
Para mostrar un String y un Integer en el método WriteLine podemos utilizar el operador & para concatenar los dos
datos. Esta línea la veníamos escribiendo:
Console.Write("El valor mayor de los tres es:")
Console.WriteLine(mayor)
La lógica es similar para el cálculo del menor.
15 - Estructura de datos tipo vector
Hemos empleado variables de distinto tipo para el almacenamiento de datos (variables Integer, Single, String) En
esta sección veremos otros tipos de variables que permiten almacenar un conjunto de datos en una única variable.
Página 65 de 190
Un vector es una estructura de datos que permite almacenar un CONJUNTO de datos del MISMO tipo.
Con un único nombre se define un vector y por medio de un subíndice hacemos referencia a cada elemento del
mismo (componente)
Problema 1:
Se desea guardar los sueldos de 5 operarios.
Según lo conocido deberíamos definir 5 variables si queremos tener en un cierto momento los 5 sueldos
almacenados en memoria.
Empleando un vector solo se requiere definir un único nombre y accedemos a cada elemento por medio del
subíndice.
Para definir una propiedad de una clase de tipo vector utilizamos la siguiente sintaxis:
Private sueldos(4) As Integer
Estamos definiendo un vector llamado sueldos que puede almacenar 5 componentes (esto debido a que las
componentes comienzan a numerarse en cero).
Los elementos o componentes del vector sueldos solo pueden almacenar valores enteros. No podemos tener
componentes de distinto tipo.
Programa:
Module Module1
Public Class PruebaVector1
End Class
Sub Main()
Dim pv As New PruebaVector1()
pv.Cargar()
pv.Imprimir()
End Sub
End Module
Página 66 de 190
Para cargar cada componente debemos indicar entre paréntesis que elemento del vector estamos accediendo, es
común utilizar un ciclo For para indicar el índice de la componente:
Public Sub Cargar()
Dim f As Integer
For f = 0 To 4
Console.Write("Ingrese importe del sueldo:")
sueldos(f) = Console.ReadLine()
Next
End Sub
Cuando f vale cero estamos accediendo a la primer componente del vector (en nuestro caso sería):
sueldos(f) = Console.ReadLine()
Lo mas común es utilizar una estructura repetitiva For para recorrer cada componente del vector.
Utilizar el For nos reduce la cantidad de código, si no utilizo un For debería en forma secuencial implementar el
siguiente código:
Console.Write("Ingrese importe del sueldo:")
sueldos(0) = Console.ReadLine()
Console.Write("Ingrese importe del sueldo:")
sueldos(1) = Console.ReadLine()
Console.Write("Ingrese importe del sueldo:")
sueldos(2) = Console.ReadLine()
Console.Write("Ingrese importe del sueldo:")
sueldos(3) = Console.ReadLine()
Console.Write("Ingrese importe del sueldo:")
sueldos(4) = Console.ReadLine()
La impresión de las componentes del vector lo hacemos en el otro método y también utilizamos un For para reducir
el código a programar:
Public Sub Imprimir()
Dim f As Integer
For f = 0 To 4
Console.WriteLine(sueldos(f))
Next
Console.ReadKey()
End Sub
Siempre que queremos acceder a una componente del vector debemos indicar entre paréntesis la componente,
dicho valor comienza a numerarse en cero y continua hasta el valor que indicamos al definir el vector, en nuestro
caso creamos el vector indicando un 4, es decir tiene 5 elementos:
Private sueldos(4) As Integer
Por último en este programa creamos un objeto en la Main y llamamos a lo métodos de Cargar e Imprimir el vector:
Sub Main()
Dim pv As New PruebaVector1()
pv.Cargar()
pv.Imprimir()
End Sub
Problema 2:
Definir un vector de 5 componentes de tipo Single que representen las alturas de 5 personas.
Obtener el promedio de las mismas. Contar cuántas personas son más altas que el promedio y cuántas más bajas.
Programa:
Module Module1
Página 67 de 190
Dim f As Integer
For f = 0 To 4
Console.Write("Ingrese la altura de la persona:")
alturas(f) = Console.ReadLine()
Next
End Sub
Sub Main()
Dim pv2 As New PruebaVector2()
pv2.Cargar()
pv2.CalcularPromedio()
pv2.MayoresMenores()
End Sub
End Module
Definimos como atributo un vector donde almacenaremos las alturas. También definimos un atributo "promedio" ya
que se lo calculará en un método y lo consultará en otro:
Private alturas(4) As Single
Private promedio As Single
Procedemos seguidamente a cargar todos sus elementos en el método Cargar:
Public Sub Cargar()
Dim f As Integer
For f = 0 To 4
Página 68 de 190
Console.Write("Ingrese la altura de la persona:")
alturas(f) = Console.ReadLine()
Next
End Sub
En otro método procedemos a sumar todas sus componentes y obtener el promedio. El promedio lo almacenamos
en un atributo de la clase ya que lo necesitamos en otro método:
Public Sub CalcularPromedio()
Dim suma As Single
suma = 0
Dim f As Integer
For f = 0 To 4
suma = suma + alturas(f)
Next
promedio = suma / 5
Console.WriteLine("Promedio de alturas:" & promedio)
End Sub
Por último en un tercer método comparamos cada componente del vector con el atributo promedio, si el valor
almacenado supera al promedio incrementamos un contador en caso que sea menor al promedio incrementamos
otro contador:
Public Sub MayoresMenores()
Dim may, men As Integer
may = 0
men = 0
Dim f As Integer
For f = 0 To 4
If alturas(f) > promedio Then
may = may + 1
Else
If alturas(f) < promedio Then
men = men + 1
End If
End If
Next
Console.WriteLine("Cantidad de personas mayores al promedio:" & may)
Console.WriteLine("Cantidad de personas menores al promedio:" & men)
Console.ReadKey()
End Sub
Importante:
En este problema podemos observar una ventaja de tener almacenadas todas las alturas de las personas. Si no
conociéramos los vectores tenemos que cargar otra vez las alturas por teclado para compararlas con el promedio.
Mientras el programa está en ejecución tenemos el vector alturas a nuestra disposición. Es importante tener en
cuenta que cuando finaliza la ejecución del programa se pierde el contenido de todas las variables (simples y
vectores)
Problema 3:
Una empresa tiene dos turnos (mañana y tarde) en los que trabajan 8 empleados (4 por la mañana y 4 por la tarde)
Confeccionar un programa que permita almacenar los sueldos de los empleados agrupados por turno.
Imprimir los gastos en sueldos de cada turno.
Programa:
Module Module1
Public Class PruebaVector3
Página 69 de 190
Public Sub Cargar()
Console.WriteLine("Sueldos de empleados del turno de la
mañana.")
Dim f As Integer
For f = 0 To 3
Console.Write("Ingrese sueldo:")
turnoMan(f) = Console.ReadLine()
Next
Console.WriteLine("Sueldos de empleados del turno de la
tarde.")
For f = 0 To 3
Console.Write("Ingrese sueldo:")
turnoTar(f) = Console.ReadLine()
Next
End Sub
Sub Main()
Dim pv3 As New PruebaVector3()
pv3.Cargar()
pv3.CalcularGastos()
End Sub
End Module
Definimos dos atributos de tipo vector donde almacenaremos los sueldos de los empleados de cada turno:
Private turnoMan(3) As Single
Private turnoTar(3) As Single
Mediante dos estructuras repetitivas procedemos a cargar cada vector:
Public Sub Cargar()
Console.WriteLine("Sueldos de empleados del turno de la mañana.")
Dim f As Integer
For f = 0 To 3
Console.Write("Ingrese sueldo:")
turnoMan(f) = Console.ReadLine()
Next
Console.WriteLine("Sueldos de empleados del turno de la tarde.")
For f = 0 To 3
Console.Write("Ingrese sueldo:")
turnoTar(f) = Console.ReadLine()
Página 70 de 190
Next
End Sub
En otro método procedemos a sumar las componentes de cada vector y mostrar dichos acumuladores:
Public Sub CalcularGastos()
Dim man As Single = 0
Dim tar As Single = 0
Dim f As Integer
For f = 0 To 3
man = man + turnoMan(f)
tar = tar + turnoTar(f)
Next
Console.WriteLine("Total de gastos del turno de la mañana:" & man)
Console.WriteLine("Total de gastos del turno de la tarde:" & tar)
Console.ReadKey()
End Sub
En la Main creamos un objeto de la clase PruebaVector3 y llamamos a sus dos métodos:
Sub Main()
Dim pv3 As New PruebaVector3()
pv3.Cargar()
pv3.CalcularGastos()
End Sub
Problemas propuestos
Desarrollar un programa que permita ingresar un vector de 8 elementos, e informe:
El valor acumulado de todos los elementos del vector.
El valor acumulado de los elementos del vector que sean mayores a 36.
Cantidad de valores mayores a 50.
Realizar un programa que pida la carga de dos vectores numéricos enteros de 4 elementos. Obtener la suma de los
dos vectores, dicho resultado guardarlo en un tercer vector del mismo tamaño. Sumar componente a componente.
Se tienen las notas del primer parcial de los alumnos de dos cursos, el curso A y el curso B, cada curso cuenta con 5
alumnos.
Realizar un programa que muestre el curso que obtuvo el mayor promedio general.
Cargar un vector de 10 elementos y verificar posteriormente si el mismo está ordenado de menor a mayor.
Solución
Module Module1
Página 71 de 190
Public Sub AcumularMayores36()
Dim suma As Integer = 0
Dim f As Integer
For f = 0 To 7
If vec(f) > 36 Then
suma = suma + vec(f)
End If
Next
Console.WriteLine("La suma de los elementos mayores a 36
es:" & suma)
End Sub
Sub Main()
Dim pv4 As New PruebaVector4()
pv4.Cargar()
pv4.AcumularElementos()
pv4.AcumularMayores36()
pv4.CantidadMayores50()
End Sub
End Module
Module Module1
Página 72 de 190
Next
End Sub
Sub Main()
Dim pv5 As New PruebaVector5()
pv5.Cargar()
pv5.SumarizarVectores()
End Sub
End Module
Module Module1
Public Class PruebaVector6
Private cursoa(4) As Integer
Private cursob(4) As Integer
Página 73 de 190
Console.WriteLine("El curso B tiene un promedio mayor.")
End If
Console.ReadKey()
End Sub
End Class
Sub Main()
Dim pv As New PruebaVector6()
pv.Cargar()
pv.CalcularPromedios()
End Sub
End Module
Module Module1
Sub Main()
Dim pv As New PruebaVector7()
pv.Cargar()
pv.VerificarOrdenado()
End Sub
End Module
Página 74 de 190
16 - Vector - Recuperar tamaño y redimensionar
Como hemos visto cuando se define un vector indicamos entre paréntesis un valor entero que nos indica cuantos
elementos podemos almacenar, a dicho valor hay que sumarle uno ya que las componentes se enumeran a partir de
cero:
Private sueldos(4) As Integer
En la línea anterior estamos definiendo un vector con 5 componentes de tipo entera.
Luego cuando tenemos que recorrer dicho vector disponemos una estructura repetitiva For:
Public Sub Cargar()
Dim f As Integer
For f = 0 To 4
Console.Write("Ingrese importe del sueldo:")
sueldos(f) = Console.ReadLine()
Next
End Sub
Como vemos el For se repite mientras el contador f vale menos o igual a cuatro. Este estructura repetitiva es idéntica
cada vez que recorremos el vector.
Que pasa ahora si cambiamos el tamaño del vector cuando lo definimos:
Private sueldos(7) As Integer
Con esto tenemos que cambiar todos los For que recorren dicho vector. Ahora veremos que un vector al ser un
objeto tiene un método llamada GetUpperBound que retorna el valor del último índice del vector. Luego podemos
modificar todos los For con la siguiente sintaxis:
Public Sub Cargar()
Dim f As Integer
For f = 0 To sueldos.GetUpperBound(0)
Console.Write("Ingrese sueldo:")
sueldos(f) = Console.ReadLine()
Next
End Sub
Cuando llamamos a GetUpperBound debemos pasar el valor cero (ya veremos más adelante con matrices y arreglos
multidimensionales porque es este valor cero)
El problema completo utilizando el método GetUpperBound:
Module Module1
Página 75 de 190
Sub Main()
Dim pv As New PruebaVector8()
pv.Cargar()
pv.Imprimir()
End Sub
End Module
También podemos pedir al usuario que indique el tamaño del vector en tiempo de ejecución, en estos casos se hace
imprescindible el empleo del método GetUpperBound.
Problema :
Se desea almacenar los sueldos de operarios. Cuando se ejecuta el programa se debe pedir la cantidad de sueldos a
ingresar. Luego crear un vector con dicho tamaño.
Programa:
Module Module1
Sub Main()
Dim pv As New PruebaVector8()
pv.Cargar()
pv.Imprimir()
End Sub
End Module
Cuando declaramos el vector no indicamos tamaño:
Private sueldos() As Integer
Luego para la creación del mismo ingresamos una variable entera y la utilizamos el comando Redim seguido del
nombre del vector y entre paréntesis el índice final del vector a crear:
Dim tam As Integer
Console.Write("Cuantos empleados hay?")
tam = Console.ReadLine()
ReDim sueldos(tam - 1)
Página 76 de 190
Disponemos tam-1 ya que si el operador ingresa que la empresa tiene 5 empleados luego debemos crear el vector
con 5 componentes.
Luego las estructuras repetitivas las acotamos accediendo al método GetUpperBound del vector:
For f = 0 To sueldos.GetUpperBound(0)
Console.Write("Ingrese sueldo:")
sueldos(f) = Console.ReadLine()
Next
Problemas propuestos
Desarrollar un programa que permita ingresar un vector de n elementos, ingresar n por teclado. Luego imprimir la
suma de todos sus elementos
Solución
Module Module1
End Class
Sub Main()
Dim pv As New PruebaVector9()
pv.Cargar()
pv.AcumularElementos()
End Sub
End Module
17 - Vectores paralelos
Este concepto se da cuando hay una relación entre las componentes de igual subíndice (misma posición) de un
vector y otro.
Página 77 de 190
Si tenemos dos vectores de 5 elementos cada uno. En uno se almacenan los nombres de personas en el otro las
edades de dichas personas.
Decimos que el vector nombres es paralelo al vector edades si en la componente 0 de cada vector se almacena
información relacionada a una persona (Juan - 12 años)
Es decir hay una relación entre cada componente de los dos vectores.
Esta relación la conoce únicamente el programador y se hace para facilitar el desarrollo de algoritmos que procesen
los datos almacenados en las estructuras de datos.
Problema 1:
Desarrollar un programa que permita cargar 5 nombres de personas y sus edades respectivas. Luego de realizar la
carga por teclado de todos los datos imprimir los nombres de las personas mayores de edad (mayores o iguales a 18
años)
Programa:
Module Module1
Public Class PruebaVector10
Sub Main()
Dim pv As New PruebaVector10()
pv.Cargar()
pv.MayoresEdad()
End Sub
End Module
Definimos los dos vectores de 5 elementos cada uno:
Private nombres(4) As String
Página 78 de 190
Private edades(4) As Integer
Mediante un For procedemos a la carga de los elementos de los vectores, es común realizar la carga en el mismo For
para cargar de uno y otro al mismo tiempo:
Public Sub Cargar()
Dim f As Integer
For f = 0 To nombres.GetUpperBound(0)
Console.Write("Ingrese nombre:")
nombres(f) = Console.ReadLine()
Console.Write("Ingrese edad:")
edades(f) = Console.ReadLine()
Next
End Sub
Podemos llamar al método GetUpperBound de cualquiera de los dos vectores, ya que tienen el mismo tamaño.
Para imprimir los nombres de las personas mayores de edad verificamos cada componente del vector de edades, en
caso que sea igual o mayor a 18 procedemos a mostrar el elemento de la misma posición del otro vector:
Public Sub MayoresEdad()
Console.WriteLine("Personas mayores de edad.")
Dim f As Integer
For f = 0 To nombres.GetUpperBound(0)
If edades(f) >= 18 Then
Console.WriteLine(nombres(f))
End If
Next
Console.ReadKey()
End Sub
Problemas propuestos
Definir dos vectores paralelos de 5 elementos, en uno se almacenan los nombres de productos y en el otro sus
precios.
Permitir ingresar un valor y mostrar todos los nombres de productos que tienen un precio menor al valor ingresado.
En una empresa de 4 empleados se necesita realizar las siguientes operatorias:
a) Ingresar los nombres de los empleados con sus respectivos sueldos.
b) Imprimir los nombres de empleados que cobran menos de $2500
c) Indicar cuántos cobran más de $3500.
e) Imprimir el importe total que debe tener la empresa para abonar el sueldo a sus empleados.
Solución
Module Module1
Public Class PruebaVectorParalelo1
Página 79 de 190
Dim f As Integer
For f = 0 To nombres.GetUpperBound(0)
If precios(f) < valor Then
Console.WriteLine("Producto:" & nombres(f) & " - " &
"Precio:" & precios(f))
End If
Next
Console.ReadKey()
End Sub
End Class
Sub Main()
Dim pvp As New PruebaVectorParalelo1()
pvp.Cargar()
pvp.ConsultaProductos()
End Sub
End Module
Module Module1
Public Class PruebaVectorParalelo2
Página 80 de 190
End Sub
Sub Main()
Dim pv As New PruebaVectorParalelo2()
pv.Cargar()
pv.EmpleadosMenos2500()
pv.CantidadMas3500()
pv.GastoEnSueldos()
End Sub
End Module
18 - Vectores - Mayor y menor elemento
Es una actividad común la búsqueda del mayor y menor elemento de un vector, lo mismo que su posición.
Página 81 de 190
mayor = sueldos(0)
pos = 0
Dim f As Integer
For f = 1 To nombres.GetUpperBound(0)
If sueldos(f) > mayor Then
mayor = sueldos(f)
pos = f
End If
Next
Console.WriteLine("El empleado con sueldo mayor es " &
nombres(pos))
Console.WriteLine("Tiene un sueldo:" & mayor)
Console.ReadKey()
End Sub
End Class
Sub Main()
Dim pv As New PruebaVector11()
pv.Cargar()
pv.MayorSueldo()
End Sub
End Module
Definimos los dos vectores paralelos donde almacenaremos los nombres y los sueldos de los operarios:
Private nombres(4) As String
Private sueldos(4) As Single
Cargamos sus elementos:
Public Sub Cargar()
Dim f As Integer
For f = 0 To nombres.GetUpperBound(0)
Console.Write("Ingrese el nombre del empleado:")
nombres(f) = Console.ReadLine()
Console.Write("Ingrese el sueldo:")
sueldos(f) = Console.ReadLine()
Next
End Sub
Para obtener el mayor sueldo y el nombre del operario realizar los siguientes pasos:
Inicializamos una variable mayor con la primer componente del vector sueldos:
mayor = sueldos(0)
Inicializamos una variable pos con el valor 0, ya que decimos primeramente que el mayor es la primer componente
del vector:
pos = 0
Recorremos las componentes del vector que faltan analizar, o sea, de la 1 hasta la última:
For f = 1 To nombres.GetUpperBound(0)
Accedemos a cada componente para controlar si supera lo que tiene la variable mayor:
If sueldos(f) > mayor Then
En caso de ser verdadera la condición asignamos a la variable mayor este nuevo valor sueldos[f]
mayor = sueldos(f)
y a la variable pos le cargamos la variable f que indica la componente que estamos analizando:
pos = f
Cuando salimos de la estructura repetitiva imprimimos la variable mayor que contiene el mayor sueldo y para
imprimir el nombre del operario conociendo la posición del mayor sueldo imprimimos el elemento que ocupa la
posición que indica la variable pos en el vector paralelo:
Console.WriteLine("El empleado con sueldo mayor es " & nombres(pos))
Página 82 de 190
Console.WriteLine("Tiene un sueldo:" & mayor)
Problema propuesto
Cargar un vector de n elementos (n se carga por teclado). imprimir el menor y un mensaje si se repite dentro del
vector.
Solución
Module Module1
Public Class PruebaVector12
Sub Main()
Dim pv As New PruebaVector12()
pv.Cargar()
pv.MenorElemento()
pv.RepiteMenor()
Página 83 de 190
End Sub
End Module
Module Module1
Public Class PruebaVector12
Sub Main()
Dim pv As New PruebaVector12()
pv.Cargar()
pv.MenorElemento()
pv.RepiteMenor()
End Sub
Página 84 de 190
End Module
Module Module1
Public Class PruebaVector15
Sub Main()
Dim pv As New PruebaVector15()
pv.Cargar()
pv.Ordenar()
pv.Imprimir()
End Sub
End Module
19 - Vectores - Ordenamiento de sus componentes
El ordenamiento de un vector se logra intercambiando las componentes de manera que:
vec(0) <= vec(1) <= vec(2) etc.
Página 85 de 190
El contenido de la componente vec(0) sea menor o igual al contenido de la componente vec(1) y así
sucesivamente.
Si se cumple lo dicho anteriormente decimos que el vector está ordenado de menor a mayor. Igualmente
podemos ordenar un vector de mayor a menor.
Se puede ordenar tanto vectores con componentes de tipo Ingeger, Single como String. En este último
caso el ordenamiento es alfabético.
Problema 1:
Se debe crear un vector donde almacenar 5 sueldos. Ordenar el vector sueldos de menor a mayor.
Esta primera aproximación tiene por objetivo analizar los intercambios de elementos dentro del vector.
El algoritmo consiste en comparar si la primera componente es mayor a la segunda, en caso que la
condición sea verdadera, intercambiamos los contenidos de las componentes.
Vamos a suponer que se ingresan los siguientes valores por teclado:
1200
750
820
550
490
En este ejemplo: ¿es 1200 mayor a 750? La respuesta es verdadera, por lo tanto intercambiamos el
contenido de la componente 0 con el de la componente 1.
Luego comparamos el contenido de la componente 1 con el de la componente 2: ¿Es 1200 mayor a 820?
La respuesta es verdadera entonces intercambiamos.
Si hay 5 componentes hay que hacer 4 comparaciones, por eso el for se repite 4 veces.
Generalizando: si el vector tiene N componentes hay que hacer N-1 comparaciones.
Página 86 de 190
Podemos ver cómo el valor más grande del vector desciende a la última componente. Empleamos una
variable auxiliar (aux) para el proceso de intercambio:
aux = sueldos(f)
sueldos(f) = sueldos(f+1)
sueldos(f+1) = aux
750
820
550
490
1200
Analizando el algoritmo podemos comprobar que el elemento mayor del vector se ubica ahora en el último
lugar.
Podemos definir otros vectores con distintos valores y comprobar que siempre el elemento mayor queda al
final.
Pero todavía con este algoritmo no se ordena un vector. Solamente está ordenado el último elemento del
vector.
Ahora bien, con los 4 elementos que nos quedan podemos hacer el mismo proceso visto anteriormente,
con lo cual quedará ordenado otro elemento del vector. Este proceso lo repetiremos hasta que quede
ordenado por completo el vector.
Como debemos repetir el mismo algoritmo podemos englobar todo el bloque en otra estructura repetitiva.
Cuando k = 0
Página 87 de 190
490 490 490 1200
Cuando k = 1
Cuando k = 2
Cuando k = 3
Página 88 de 190
Podemos concluir que la primera vez debemos hacer para este ejemplo 4 comparaciones, en la segunda
ejecución del For interno debemos hacer 3 comparaciones y en general debemos ir reduciendo en uno la
cantidad de comparaciones.
Si bien el algoritmo planteado funciona, un algoritmo más eficiente, que se deriva del anterior es el
plantear un For interno con la siguiente estructura: For f=0 To 3-k
Es decir restarle el valor del contador del For externo.
Programa:
Module Module1
Public Class PruebaVector13
Página 89 de 190
Next
Console.ReadKey()
End Sub
End Class
Sub Main()
Dim pv As New PruebaVector13()
pv.Cargar()
pv.Ordenar()
pv.Imprimir()
End Sub
End Module
También podemos ordenar vectores cuyas componentes sean de tipo String. Para esto también utilizamos
el operador >
Problema 2:
Definir un vector donde almacenar los nombres de 5 paises. Confeccionar el algoritmo de ordenamiento
alfabético.
Programa:
Module Module1
Public Class PruebaVector14
Página 90 de 190
paises(f) = paises(f + 1)
paises(f + 1) = aux
End If
Next
Next
End Sub
Dim f As Integer
For f = 0 To 4
paises(f) = Console.ReadLine()
Next
End Sub
Página 91 de 190
Dim k, f As Integer
For k = 0 To 3
For f = 0 To 3 - k
aux = paises(f)
paises(f) = paises(f + 1)
paises(f + 1) = aux
End If
Next
Next
End Sub
Problema propuesto
Cargar un vector de n elementos de tipo entero (n se ingresa por teclado)
Ordenar posteriormente el vector e imprimirlo
Module Module1
Public Class PruebaVector15
Página 92 de 190
If vec(f) > vec(f + 1) Then
Dim aux As Integer
aux = vec(f)
vec(f) = vec(f + 1)
vec(f + 1) = aux
End If
Next
Next
End Sub
Sub Main()
Dim pv As New PruebaVector15()
pv.Cargar()
pv.Ordenar()
pv.Imprimir()
End Sub
End Module
Cuando se tienen vectores paralelos y se ordena uno de ellos hay que tener la precaución de intercambiar los
elementos de los vectores paralelos.
Problema 1:
Confeccionar un programa que permita cargar los nombres de 5 alumnos y sus notas respectivas. Luego ordenar las
notas de mayor a menor. Imprimir las notas y los nombres de los alumnos.
Programa:
Module Module1
Página 93 de 190
Public Class PruebaVector16
Sub Main()
Dim pv As New PruebaVector16()
pv.Cargar()
pv.Ordenar()
pv.Imprimir()
End Sub
End Module
Definimos los dos vectores de 5 elementos cada uno (comienzan a numerarse a partir de cero las componentes):
Private nombres(4) As String
Private notas(4) As Integer
Página 94 de 190
En el proceso de ordenamiento dentro de los dos for verificamos si debemos intercambiar los elementos del vector
notas:
Dim f, k As Integer
For k = 0 To notas.GetUpperBound(0) - 1
For f = 0 To notas.GetUpperBound(0) - 1 - k
If notas(f) < notas(f + 1) Then
En el caso que la nota de la posición 'f' sea menor a de la posición siguiente 'f+1' procedemos a intercambiar las
notas:
Dim auxnota As Integer
auxnota = notas(f)
notas(f) = notas(f + 1)
notas(f + 1) = auxnota
y simultáneamente procedemos a intercambiar los elementos del vector paralelo (con esto logramos que los dos
vectores continúen siendo vectores paralelos):
Dim auxnombre As String
auxnombre = nombres(f)
nombres(f) = nombres(f + 1)
nombres(f + 1) = auxnombre
Como vemos utilizamos dos auxiliares distintos porque los elementos de los dos vectores son de distinto tipo
(Integer y String)
Problema propuesto
Cargar en un vector los nombres de 5 países y en otro vector paralelo la cantidad de habitantes del mismo. Ordenar
alfabéticamente e imprimir los resultados. Por último ordenar con respecto a la cantidad de habitantes (de mayor a
menor) e imprimir nuevamente.
SOLUCION
Module Module1
Página 95 de 190
habitantes(f + 1) = auxhabitante
End If
Next
Next
End Sub
End Class
Sub Main()
Dim pv As New PruebaVector17()
pv.Cargar()
pv.OrdenarPorNombres()
Console.WriteLine("Ordenados alfabéticamente")
pv.Imprimir()
pv.OrdenarPorHabitantes()
Console.WriteLine("Ordenados por cantidad de habitnates")
pv.Imprimir()
Console.ReadKey()
End Sub
End Module
21 - Estructura de datos tipo matriz
Una matriz es una estructura de datos que permite almacenar un CONJUNTO de datos del MISMO tipo.
Con un único nombre se define la matriz y por medio de DOS subíndices hacemos referencia a cada elemento de la
misma (componente)
Página 96 de 190
Hemos graficado una matriz de 3 filas y 5 columnas. Para hacer referencia a cada elemento debemos indicar primero
la fila y luego la columna, por ejemplo en la componente 1,4 se almacena el valor 97.
En este ejemplo almacenamos valores enteros. Todos los elementos de la matriz deben ser del mismo tipo (Integer,
Single, String etc.)
Las filas y columnas comienzan a numerarse a partir de cero, similar a los vectores.
Problema 1:
Crear una matriz de 3 filas por 5 columnas con elementos de tipo Integer, cargar sus componentes y luego
imprimirlas.
Programa:
Module Module1
Sub Main()
Dim ma As New Matriz1()
ma.Cargar()
ma.Imprimir()
End Sub
End Module
Página 97 de 190
Para definir una matriz debemos disponer una coma dentro de los paréntesis. El primer valor indica filas (3 filas) y el
segundo columnas (cinco columnas):
Private mat(2, 4) As Integer
Recordar que los subíndices comienzan a numerarse desde cero.
De esta forma el compilador de Visual Basic .Net puede diferenciar los vectores de las matrices.
Luego debemos pasar a cargar sus 15 componentes (cada fila almacena 5 componentes y tenemos 3 filas)
Lo más cómodo es utilizar un For anidado, el primer For que incrementa el contador f lo utilizamos para recorrer las
filas y el contador interno llamado c lo utilizamos para recorrer las columnas.
Cada vez que se repite en forma completa el For interno se carga una fila completa, primero se carga la fila cero en
forma completa, luego la fila uno y finalmente la fila 2.
Siempre que accedemos a una posición de la matriz debemos disponer dos subíndices que hagan referencia a la fila y
columna mat(f,c):
Public Sub Cargar()
Dim f, c As Integer
For f = 0 To 2
For c = 0 To 4
Console.Write("Ingrese componente:")
mat(f, c) = Console.ReadLine()
Next
Next
End Sub
Para imprimir la matriz de forma similar utilizamos dos For para acceder a cada elemento de la matriz:
Public Sub Imprimir()
Dim f, c As Integer
For f = 0 To 2
For c = 0 To 4
Console.Write(mat(f, c) & " ")
Next
Console.WriteLine()
Next
Console.ReadKey()
End Sub
Cada vez que se ejecuta todas las vueltas del For interno tenemos en pantalla una fila completa de la matriz, por eso
pasamos a ejecutar un salto de línea (con esto logramos que en pantalla los datos aparezcan en forma matricial):
Console.WriteLine()
En pantalla tenemos como resultado:
Problema 2:
Crear y cargar una matriz de 4 filas por 4 columnas. Imprimir la diagonal principal.
x - - -
- x - -
- - x -
- - - x
Página 98 de 190
Programa:
Module Module1
Sub Main()
Dim ma As New Matriz2()
ma.Cargar()
ma.ImprimirDiagonalPrincipal()
End Sub
End Module
La definición, creación y carga de la matriz no varían con el ejemplo anterior.
Para imprimir la diagonal principal de la matriz lo más conveniente es utilizar un for que se repita 4 veces y disponer
como subíndice dicho contador (los elementos de la diagonal principal coinciden los valores de la fila y columna):
Public Sub ImprimirDiagonalPrincipal()
Dim k As Integer
For k = 0 To 3
Console.Write(mat(k, k) & " ")
Next
Console.ReadKey()
End Sub
Problema 3:
Crear y cargar una matriz de 3 filas por 4 columnas. Imprimir la primer fila. Imprimir la última fila e imprimir la primer
columna.
Programa:
Module Module1
Página 99 de 190
For f = 0 To 2
For c = 0 To 3
Console.Write("Ingrese componente:")
mat(f, c) = Console.ReadLine()
Next
Next
End Sub
Sub Main()
Dim ma As New Matriz3()
ma.Cargar()
ma.PrimerFila()
ma.UltimaFila()
ma.PrimerColumna()
Console.ReadKey()
End Sub
End Module
Creamos una matriz de 3 filas y 4 columnas:
Private mat(2, 3) As Integer
Luego de cargarla el primer método que codificamos es el que imprime la primer fila. Disponemos un For para
recorrer las columnas, ya que la fila siempre será la cero. Como son cuatro los elementos de la primer fila el For se
repite esta cantidad de veces:
Public Sub PrimerFila()
Console.WriteLine("Primer fila de la matriz:")
Dim c As Integer
For c = 0 To 3
Console.WriteLine(mat(0, c))
Next
End Sub
Problema propuesto
Crear una matriz de 2 filas y 5 columnas. Realizar la carga de componentes por columna (es decir primero ingresar
toda la primer columna, luego la segunda columna y así sucesivamente)
Imprimir luego la matriz.
SOLUCION
Module Module1
Sub Main()
Dim ma As New Matriz4()
ma.Cargar()
ma.Imprimir()
End Sub
End Module
22 - Matrices - Cantidad de filas y columnas
Como hemos visto para definir y crear la matriz utilizamos la siguiente sintaxis:
Private mat(2, 4) As Integer
Como las matrices son objetos en Visual Basic .Net disponemos de un método llamado GetUpperBound(numero de
índice) que le pasamos como parámetro la dimensión y nos retorna el valor de dicha dimensión.
Para la definición de la matriz indicada arriba si accedemos a la primera dimesión con el método GetUpperBound
retorna un 2:
Console.WriteLine(mat.GetUpperBound(0))
Si accedemos a la segunda dimesión se imprime un 4:
Console.WriteLine(mat.GetUpperBound(1))
La primer dimensión son la cantidad de filas más uno y la segunda dimensión son la cantidad de columnas más uno
de la matriz.
Problema 1:
Crear una matriz de n * m filas (cargar n y m por teclado) Imprimir la matriz completa y la última fila.
Programa:
Module Module1
Sub Main()
Dim ma As New Matriz5()
ma.Cargar()
ma.Imprimir()
ma.ImprimirUltimaFila()
Console.ReadKey()
End Sub
End Module
Declaramos la matriz sin indicar el valor de cada una de las dos dimensiones:
Private mat(,) As Integer
En este ejemplo cada vez que se ejecute el programa el tamaño de la matriz lo define el usuario, para ello
ingresamos por teclado dos enteros y seguidamente procedemos a crear la matriz con dichos valores restando uno a
filas y columnas:
Dim filas, columnas As Integer
Console.Write("Cuantas fila tiene la matriz:")
filas = Console.ReadLine()
Console.Write("Cuantas columnas tiene la matriz:")
columnas = Console.ReadLine()
ReDim mat(filas - 1, columnas - 1)
Ahora las estructuras repetitivas las acotamos preguntando a la misma matriz la cantidad de filas y la cantidad de
columnas:
For f = 0 To mat.GetUpperBound(0)
For c = 0 To mat.GetUpperBound(1)
Console.Write("Ingrese componente:")
mat(f, c) = Console.ReadLine()
Next
Next
El algoritmo de impresión es idéntico al visto anteriormente con la modificación de los For:
Public Sub Imprimir()
Dim f, c As Integer
For f = 0 To mat.GetUpperBound(0)
For c = 0 To mat.GetUpperBound(1)
Console.Write(mat(f, c) & " ")
Sub Main()
Dim ma As New Matriz6()
ma.Cargar()
ma.ImprimirMayor()
End Sub
End Module
Para obtener el mayor elemento de la matriz y la fila y columna donde se ubica debemos inicializar una variable
mayor con el elemento de la fila cero y columna cero (esto lo hacemos suponiendo que en dicha posición se
almacena el mayor):
Dim mayor As Integer = mat(0, 0)
Dim filamay As Integer = 0
Dim columnamay As Integer = 0
Luego mediante dos for recorremos todos los elementos de la matriz y cada vez que encontramos un elemento
mayor al actual procedemos a actualizar la variable mayor y la posición donde se almacena:
For f = 0 To mat.GetUpperBound(0)
For c = 0 To mat.GetUpperBound(1)
If mat(f, c) > mayor Then
mayor = mat(f, c)
filamay = f
columnamay = c
End If
Next
Next
Fuera de los dos For procedemos a mostrar el contenido de la variable mayor y la posición donde se encuentra
dentro de la matriz:
Console.WriteLine("El elemento mayor es:" & mayor)
Console.WriteLine("Se encuentra en la fila:" & filamay & " y en la columna: " & columnamay)
Problemas propuestos
Crear una matriz de n * m filas (cargar n y m por teclado) Intercambiar la primer fila con la segundo. Imprimir luego
la matriz.
Crear una matriz de n * m filas (cargar n y m por teclado) Imprimir los cuatro valores que se encuentran en los
vértices de la misma (mat[0][0] etc.)
Module Module1
Public Class Matriz7
Sub Main()
Dim ma As New Matriz7()
ma.Cargar()
ma.Intercambiar()
ma.Imprimir()
End Sub
End Module
Module Module1
Public Class Matriz8
Sub Main()
Dim ma As New Matriz8()
ma.Cargar()
ma.ImprimirVertices()
End Sub
End Module
23 - Matrices y vectores paralelos
Dependiendo de la complejidad del problema podemos necesitar el empleo de vectores y matrices paralelos.
Problema 1:
Se tiene la siguiente información:
· Nombres de 4 empleados.
· Ingresos en concepto de sueldo, cobrado por cada empleado, en los últimos 3 meses.
Confeccionar un programa para:
a) Realizar la carga de la información mencionada.
b) Generar un vector que contenga el ingreso acumulado en sueldos en los últimos 3 meses para cada empleado.
c) Mostrar por pantalla el total pagado en sueldos a todos los empleados en los últimos 3 meses
d) Obtener el nombre del empleado que tuvo el mayor ingreso acumulado
Programa:
Module Module1
End Class
Sub Main()
Dim ma As New Matriz9()
ma.Cargar()
ma.CalcularSumaSueldos()
ma.ImprimirTotalPagado()
ma.EmpleadoMayorSueldo()
Console.ReadKey()
End Sub
End Module
Para resolver este problema lo primero que hacemos es definir una matriz donde se almacenarán los sueldos
mensuales de cada empleado, un vector de tipo String donde almacenaremos los nombre de cada empleado y
finalmente definimos un vector paralelo a la matriz donde almacenaremos la suma de cada fila de la matriz:
Private empleados(3) As String
Private sueldos(3, 2) As Integer
Private sueldostot(3) As Integer
Problema propuesto
End Class
Sub Main()
Dim ma As New Matriz10()
ma.Cargar()
ma.ImprimirTempMensuales()
ma.CalcularTemperaturaTri()
ma.ImprimirTempTrimestrales()
ma.PaisMayorTemperaturaTri()
Console.ReadKey()
End Sub
End Module
24 - Matrices irregulares o escalonadas
Visual Basic .Net nos permite crear matrices irregulares o escalonadas. Se dice que una matriz es irregular si la
cantidad de elementos de cada fila varía. Luego podemos imaginar una matriz irregular:
Como podemos ver la fila cero tiene reservado dos espacios, la fila uno reserva cuatro espacios y la última fila
reserva espacio para tres componentes.
La sintaxis para declarar un atributo de tipo matriz irregular es:
Private mat()() As Integer
Primero creamos la cantidad de filas dejando vacío el espacio que indica la cantidad de columnas, en nuestro
ejemplo la matriz tiene 3 filas (disponemos un 2 ya que las filas comienzan a numerarse desde cero):
mat = New Integer(2)() {}
Luego debemos ir creando cada fila de la matriz indicando el índice de la respectiva fila:
mat(0) = New Integer(1) {}
mat(1) = New Integer(3) {}
mat(0) = New Integer(2) {}
Luego la forma para acceder a sus componentes debe ser utilizando paréntesis abiertos y cerrados para cada índice:
mat(0)(0) = 19
Dará un error si queremos cargar la tercer componente de la fila cero (esto debido a que no existe):
mat(0)(2) = 230
Luego si queremos saber la cantidad de filas que tiene la matriz:
Console.Write(mat.GetUpperBound(0))
Si queremos saber la cantidad de elementos de una determinada fila:
Sub Main()
Dim mi As New MatrizIrregular1()
mi.Cargar()
mi.Imprimir()
End Sub
End Module
El resultado de ejecutar este programa es:
Sub Main()
Dim ma As New MatrizIrregular2()
ma.Cargar()
ma.Imprimir()
End Sub
End Module
Module Module1
Public Class MatrizIrregular3
Sub Main()
Dim ma = New MatrizIrregular3()
ma.Cargar()
ma.Inasistencias()
ma.EmpleadoMensosFaltas()
End Sub
End Module
25 - Constructor de la clase
En Visual Basic .net podemos definir un método que se ejecute inicialmente y en forma automática. Este método se
lo llama constructor de la clase.
El constructor tiene las siguientes características:
Es un procedimiento, es decir se lo define con Sub.
Su nombre debe ser New.
Es el primer método que se ejecuta.
Se ejecuta en forma automática.
Se ejecuta una única vez.
Puede tener parámetros.
Un constructor tiene por objetivo inicializar atributos o propiedades de la clase.
Problema 1:
Sub Main()
Dim op As New PruebaConstructor()
op.Imprimir()
End Sub
End Module
Como podemos ver es el mismo problema que resolvimos cuando vimos vectores. La diferencia es que hemos
sustituido el método Cargar con el constructor:
Public Sub New()
Dim f As Integer
For f = 0 To sueldos.GetUpperBound(0)
Console.Write("Ingrese el sueldo:")
sueldos(f) = Console.ReadLine()
Next
End Sub
Debe llamarse obligatoriamente New, no hay forma que no se ejecute el constructor.
La ventaja de plantear un constructor en lugar de definir un método con cualquier nombre es que se llamará en
forma automática cuando se crea un objeto de esta clase:
Dim op As New PruebaConstructor()
Cuando se crea el objeto op se llama al método New en forma automática por tener definido un constructor la clase.
Finalmente llamamos al método imprimir:
op.Imprimir()
Problema 2:
Plantear una clase llamada Alumno y definir como atributos su nombre y su edad. En el constructor realizar la carga
de datos. Definir otros dos métodos para imprimir los datos ingresados y un mensaje si es mayor o no de edad (edad
>=18)
Programa:
Module Module1
Sub Main()
Dim alumno1 = New Alumno()
alumno1.Imprimir()
alumno1.EsMayorEdad()
Console.ReadKey()
End Sub
End Module
Declaramos la clase Alumno, sus dos atributos y definimos el constructor:
Public Class Alumno
End Class
Sub Main()
Dim empleado1 As New EmpleadoFabrica()
empleado1.PagaImpuestos()
End Sub
End Module
Module Module1
Public Class OperacionesCalculo
End Class
Sub Main()
Dim opera As New OperacionesCalculo()
opera.Sumar()
opera.Restar()
opera.Multiplicar()
opera.Dividir()
Console.ReadKey()
End Sub
End Module
26 - Colaboración de clases
Normalmente un problema resuelto con la metodología de programación orientada a objetos no interviene una sola
clase, sino que hay muchas clases que interactúan y se comunican.
Plantearemos un problema separando las actividades en dos clases.
Problema 1:
Un banco tiene 3 clientes que pueden hacer depósitos y extracciones. También el banco requiere que al final del día
calcule la cantidad de dinero que hay depositada.
Lo primero que hacemos es identificar las clases:
Podemos identificar la clase Cliente y la clase Banco.
Luego debemos definir los atributos y los métodos de cada clase:
Cliente
atributos
nombre
monto
métodos
constructor
Depositar
Extraer
RetornarMonto
Banco
atributos
3 Cliente (3 objetos de la clase Cliente)
métodos
constructor
Operar
DepositosTotales
Sub Main()
Dim banco1 As New Banco()
banco1.Operar()
banco1.DepositosTotales()
Console.ReadKey()
End Sub
End Module
Analicemos la implementación del problema.
Los atributos de una clase normalmente son privados para que no se tenga acceso directamente desde otra clase, los
atributos son modificados por los métodos de la misma clase:
Public Class Cliente
JuegoDeDados
atributos
3 Dado (3 objetos de la clase Dado)
métodos
constructor
Jugar
Creamos un proyecto llamado: Colaboracion2 y dentro del proyecto creamos dos clases llamadas: Dado y
JuegoDeDados.
End Class
End Class
Sub Main()
Dim j = New JuegoDeDados()
End Module
La clase Dado define el atributo "valor" donde almacenamos un valor aleatorio que representa el número que sale al
el dado.
Definimos otro atributo de la clase Random. Esta clase nos facilita la generación de un número aleatorio que nos
indicará el valor del dato. Como luego se crearán tres objetos de la clase dado y nosotros solo requerimos un objeto
de la clase Random luego definimos el atributo de tipo Shared, con esto todos los objetos de la clase Dado acceden
al mismo objeto de la clase Random:
Public Class Dado
End Class
Class Club
End Class
Sub Main()
Dim club1 = New Club()
club1.MayorAntiguedad()
Console.ReadKey()
End Sub
End Module
27 - Concepto de propiedad
Muchos lenguajes de programación orientado a objetos acceden a sus atributos a través de métodos. Esto lo vimos
en el concepto anterior cuando accedíamos al atributo monto de un cliente:
Public Sub Depositar(ByVal m As Integer)
monto = monto + m
End Sub
End Class
Sub Main()
Dim banco1 = New Banco()
banco1.Operar()
End Module
Lo más importante es entender que una propiedad es una forma de acceder al contenido de un atributo, tanto para
consultar su valor como modificarlo.
Class Cliente
'propiedad monto
Public Property monto() As Integer
Get
'valor devuelto por la propiedad
Return _monto
End Get
Set(ByVal value As Integer)
'value indica el valor que se le asigna a la propiedad
_monto = value
End Set
End Property
End Class
Sub Main()
Dim j = New JuegoDeDados()
j.Jugar()
End Sub
End Module
El atributo _valor se lo accede por medio de la propiedad valor:
Private _valor As Integer
End Class
Sub Main()
Dim club1 As New Club()
club1.MayorAntiguedad()
Console.ReadKey()
End Sub
End Module
28 - Herencia
Vimos en el concepto anterior que dos clases pueden estar relacionadas por la colaboración. Ahora veremos otro
tipo de relaciones entre clases en Visual Basic .Net que es la Herencia.
La herencia significa que se pueden crear nuevas clases partiendo de clases existentes, que tendrá todas los
atributos, propiedades y los métodos de su 'superclase' o 'clase padre' y además se le podrán añadir otros atributos,
propiedades y métodos propios.
clase padre
Clase de la que desciende o deriva una clase. Las clases hijas (descendientes) heredan (incorporan) automáticamente
los atributos, propiedades y métodos de la la clase padre.
Subclase
Clase desciendiente de otra. Hereda automáticamente los atributos, propiedades y métodos de su superclase. Es una
especialización de otra clase. Admiten la definición de nuevos atributos y métodos para aumentar la especialización
de la clase.
Veamos algunos ejemplos teóricos de herencia:
1) Imaginemos la clase Vehículo. Qué clases podrían derivar de ella?
Vehiculo
DeAplicacion DeBase
Suma Resta
Solamente el método operar es distinto para las clases Suma y Resta (esto hace que no lo podamos disponer en la
clase Operacion), luego las propiedades valor1, valor2 son idénticos a las dos clases, esto hace que podamos
disponerlos en la clase Operacion. Lo mismo las propiedades valor1, valor2 y Resultado se definirán en la clase padre
Operacion.
Crear un proyecto y luego crear tres clases llamadas: Operacion, Suma y Resta:
Programa:
Module Module1
End Class
End Class
Sub Main()
Dim suma1 As New Suma()
suma1.valor1 = 10
suma1.valor2 = 7
suma1.Operar()
Console.WriteLine("La suma de " & suma1.valor1 & " y " &
suma1.valor2 & " es " & suma1.resultado)
Dim resta1 As New Resta()
resta1.valor1 = 8
resta1.valor2 = 4
resta1.Operar()
End Module
La clase Operación define tres atributos y sus tres propiedades que las acceden:
Public Class Operacion
Protected _valor1 As Integer
Protected _valor2 As Integer
Protected _resultado As Integer
End Class
Ya veremos que definimos los atributos con este nuevo modificador de acceso (Protected) para que la subclase
tenga acceso a dichos atributos. Si los definimos Private las subclases no pueden acceder a dichos atributos.
Ahora veamos como es la sintaxis para indicar que una clase hereda de otra:
Public Class Suma
Inherits Operacion
Disponemos la palabra clave Inherits y seguidamente el nombre de la clase padre (con esto estamos indicando que
todas las propiedades de la clase Operación son también propiedades de la clase Suma.
Luego la característica que añade la clase Suma es el siguiente método:
Public Class Suma
Inherits Operacion
End Class
El método Operar puede acceder a las propiedades heredadas (siempre y cuando los mismos se declaren Protected,
en caso que sean Private si bien lo hereda de la clase padre solo los pueden modificar métodos de dicha clase padre)
Ahora podemos decir que la clase Suma tiene tres propiedades y un método.
Luego en el procedimiento Main creamos un objeto de la clase Suma y otro de la clase Resta:
Sub Main()
Dim suma1 As New Suma()
suma1.valor1 = 10
suma1.valor2 = 7
suma1.Operar()
Console.WriteLine("La suma de " & suma1.valor1 & " y " & suma1.valor2 & " es " & suma1.resultado)
Dim resta1 As New Resta()
resta1.valor1 = 8
resta1.valor2 = 4
resta1.Operar()
Console.WriteLine("La diferencia de " & resta1.valor1 & " y " & resta1.valor2 & " es " &
resta1.resultado)
Console.ReadKey()
End Sub
Podemos llamar tanto al método propio de la clase Suma "Operar()" como acceder a las propiedades heredadas de
la clase Operacion. Quien utilice la clase Suma solo debe conocer que métodos y propiedades públicas tiene
(independientemente que pertenezcan a la clase Suma o a una clase superior)
La lógica es similar para declarar la clase Resta.
La clase Operación agrupa en este caso un conjunto de atributos y propiedades comunes a un conjunto de subclases
(Suma, Resta). No tiene sentido definir objetos de la clase Operacion.
El planteo de jerarquías de clases es una tarea compleja que requiere un perfecto entendimiento de todas las clases
que intervienen en un problema, cuales son sus atributos, propiedades y responsabilidades.
Problema 2:
Confeccionar una clase Persona que tenga como atributos el nombre y la edad (definir las propiedades para poder
acceder a dichos atributos). Definir como responsabilidad un método para imprimir.
Plantear una segunda clase Empleado que herede de la clase Persona. Añadir un atributo sueldo ( y su propiedad) y
el método para imprimir su sueldo.
Definir un objeto de la clase Persona y llamar a sus métodos y propiedades. También crear un objeto de la clase
Empleado y llamar a sus métodos y propiedades.
Programa:
Module Module1
Public Class Persona
Sub Main()
Dim persona1 As New Persona()
persona1.nombre = "Juan"
persona1.edad = 25
Console.WriteLine("Los datos de la persona son:")
persona1.Imprimir()
Console.ReadKey()
End Sub
End Module
La clase Persona define los atributos protegidos (Protected) _nombre y _edad. Luego las propiedades públicas
nombre y edad (que acceden a los atributos para modificarlos o consultar sus valores)
El método imprimir es público para que se lo pueda llamar desde donde definimos un objeto de esta clase.
Console.ReadKey()
End Sub
29 - Orden de ejecución de los constructores con herencia
Cuando tenemos constructores en las clases y subclases el orden de ejecución de los mismos es :
Primero se ejecuta el constructor de la clase Padre.
Segundo se ejecuta el constructor de la subclase.
Problema 1:
Plantear tres clases A, B, C que B herede de A y C herede de B. Definir un constructor a cada clase que muestre un
mensaje. Luego definir un objeto de la clase C.
Programa:
Module Module1
Public Class A
End Class
Public Class B
Inherits A
End Class
Public Class C
Inherits B
End Class
Sub Main()
Dim obj1 As New C()
End Module
Como se puede ver con la ejecución del programa la salida por pantalla es:
Constructor de la clase A
Constructor de la clase B
Constructor de la clase C
Es decir cuando creamos un objeto de la clase C lo primero que se ejecuta es el constructor de la clase de nivel
superior (en este caso la clase A), luego el constructor de la clase B y finalmente se ejecuta el constructor de la clase
C.
Problema 2:
Plantear tres clases A, B, C que B herede de A y C herede de B. Definir un constructor a cada clase que reciba como
parámetro un entero. Luego definir un objeto de la clase C.
Programa:
Module Module1
Public Class A
End Class
Public Class B
Inherits A
Public Class C
Inherits B
End Class
Sub Main()
Dim obj1 As New C(20)
Console.ReadKey()
End Sub
End Module
Como podemos ver la clase el constructor de la clase C debe llamar en forma explícita al constructor de la clase
padre mediante la palabra clave MyBase, el nombre del constructor (New) y el valor a pasar (en este ejemplo le
pasamos el parámetro c dividido por dos):
Public Class C
End Class
En forma similar el constructor de la clase B debe llamar al constructor de la clase A:
Public Class B
Inherits A
Hasta ahora hemos visto que una clase se la implementa en forma completa dentro de un archivo. El lenguaje Visual
Basic .Net permite la implementación de una clase en dos o más archivos. Para esto hay que agregarle el modificador
Partial cuando declaramos la clase.
Este concepto es muy utilizado por el entorno del Visual Studio .Net en la generación de interfaces visuales.
Como veremos en conceptos futuros es necesario presentar "Partial Class" para su entendimiento.
Una clase parcial no es más ni menos que crear una clase completa y luego agrupar métodos y propiedades en dos o
más archivos.
Problema 1:
Plantear una clase Rectangulo, definir dos propiedades: lado1 y lado2. Definir dos métodos RetornarSuperficie y
RetornarPerimetro. Dividir la clase en dos archivos utilizando el concepto de "Partial Class".
Programa:
Archivo1.vb
Partial Class Rectangulo
End Class
Archivo2.vb
Partial Class Rectangulo
End Class
Module1.vb
Module Module1
Sub Main()
Dim rectangulo1 As New Rectangulo()
rectangulo1.lado1 = 5
rectangulo1.lado2 = 10
Console.WriteLine("La superficie del rectángulo es:" &
rectangulo1.RetornarSuperficie())
Console.WriteLine("El perímetro del rectángulo es:" &
rectangulo1.RetornarPerimetro())
Console.ReadKey()
End Sub
End Module
Para codificar este proyecto procedemos de la siguiente forma:
Seleccionamos desde el menú de opciones Archivo -> Nuevo proyecto...
En el diálogo definimos el nombre del proyecto: ClaseParcial1
Ahora tenemos que agregar los otros archivos. Presionamos el botón derecho del mouse en la ventana del
"Explorador de soluciones" sobre el nombre del proyecto ("ClaseParcial1") y seleccionamos la opción Agregar ->
Nuevo elemento.
Seleccionamos en el diálogo la plantilla "Clase" y en la parte inferior del diálogo definimos el nombre del archivo, en
nuestro caso lo llamamos "Archivo1.vb".
En este archivo planteamos la clase "Partial Class Rectangulo" que define las dos propiedades y atributos (el código
que nos generó automáticamente lo borramos)
En forma similar seguimos los pasos para crear el Archivo2.vb y codificar la clase "Partial Class Rectangulo" que
define los dos métodos.
Finalmente codificamos la clase principal en el archivo Module1.vb
En la Main creamos un objeto de la clase Rectangulo e inicializamos las propiedades y llamamos a sus métodos.
No es obligatorio que los dos archivos definan la clase como Partial, con que uno lo haga luego funciona
correctamente la compilación.
Hasta ahora hemos resuelto todos los algoritmos haciendo las salidas a través de una consola en modo texto. La
realidad que es muy común la necesidad de hacer la entrada y salida de datos mediante una interfaz más amigable
con el usuario.
En Visual Basic .Net existen varias librerías de clase para implementar interfaces visuales. Utilizaremos primero las
Windows Forms.
Para crear una aplicación que utilice esta librería debemos crear un proyecto. Los pasos son los siguientes:
Desde el menú de opciones del Visual Studio .Net seleccionamos la opción: Archivo -> Nuevo -> Proyecto...
Seleccionamos la plantilla "Aplicación de Windows Forms".
Ahora ya tenemos un esqueleto para desarrollar nuestra aplicación. Si vemos la ventana del "Explorador de
soluciones y presionamos el ícono superior para "Mostrar todos los archivos" veremos: Form1.vb y
Form1.Designer.vb:
En la parte central tenemos el Form listo para disponer controles con el mouse.
Ahora podemos analizar la ventana "Propiedades" que nos muestra las propiedades del objeto seleccionado del
formulario. Podemos por ejemplo si tenemos seleccionado el botón cambiar la propiedad Text (la misma cambia la
etiqueta que muestra el botón):
Cuando ejecutamos la aplicación el resultado podemos ver que es muy distinto a la interfaz en modo texto vista
hasta el momento:
Por último vamos a ver los contenidos de los archivos generados automáticamente por el Visual Studio .Net.
Form1.Designer.vb
<Global.Microsoft.VisualBasic.CompilerServices.DesignerGenerated()> _
Partial Class Form1
Inherits System.Windows.Forms.Form
End Sub
Este archivo nunca lo modificaremos manualmente sino será el entorno del Visual Studio .Net que lo generará a
medida que dispongamos controles visuales dentro de nuestro Form.
Form1.vb
Public Class Form1
End Class
Este archivo es donde agregaremos la lógica para nuestro formulario. Este archivo contiene parte de la clase Form1
(es parcial con el que se genera automáticamente)
32 - Cuadro de herramientas - Windows Forms
Problema 1:
: Desarrollar un programa que muestre un objeto de cada una de las siguientes clases: MonthCalendar,
TextBox y Button
La interfaz visual debe ser parecida a esta:
Hasta ahora solo hemos creado una interfaz visual, como podemos ver algunas componentes en tiempo de
ejecución tienen funcionalidad (el objeto de la clase MonthCalendar si ejecutamos el programa nos
La "ventana de propiedades" nos permite inicializar los valores de las propiedades del objeto que se encuentra
seleccionado en el formulario (Button, MonthCalendar, TextBox etc.)
Por ejemplo si disponemos dos objetos de la clase Button y seleccionamos uno de ellos podremos editar las
propiedades del mismo en la "ventana de propiedades":
A medida que seleccionamos un objeto en la ventana de "Diseño" podemos ver como se actualiza la "ventana de
propiedades", por ejemplo la propiedad Text de la clase Button permite fijar la etiqueta que muestra el botón.
El formulario también es un objeto, esto quiere decir que si lo seleccionamos luego la "ventana de propiedades" nos
muestra las propiedades de la clase Form:
La ventana de eventos coincide con la ventana de propiedades. Para activar la lista de eventos disponibles para un
objeto debemos presionar el ícono:
Problema :
Confeccionar un programa que al presionar un botón se muestre en un objeto de la clase Label el string "Hola
Mundo".
Programa:
Public Class Form1
Private Sub Button1_Click(sender As Object, e As EventArgs) Handles
Button1.Click
Label1.Text = "Hola Mundo"
End Sub
End Class
End Sub
Problema propuesto
Disponer 7 objetos de la clase Button con los días de la semana. Fijar en los atributos Text de cada botón los días de
la semana. Al presionar un botón mostrar en un objeto de la clase Label el día seleccionado.
En el "cuadro de herramientas" podemos ver las componentes visuales agrupadas. En la pestaña de Controles
comunes podemos acceder a los controles visuales que normalmente toda aplicación requiere.
El primer control que vamos a analizar es la clase Label. Un control de tipo Label nos permite mostrar básicamente
un texto inicializando la propiedad Text.
Un control común a disponer dentro de un Form son los botones, esto se hace disponiendo objetos de la clase
Button.
Problema 1:
Confeccionar un formulario que muestre tres objetos de la clase Button, disponer como etiqueta en cada botón los
valores 1,2 y 3. Cuando se presiona el botón mostrar en el título del formulario el valor de la etiqueta del botón
presionado.
Programa:
Public Class Form1
Private Sub Button1_Click(sender As Object, e As EventArgs) Handles
Button1.Click
Text = Button1.Text
End Sub
End Sub
End Sub
End Sub
End Sub
End Sub
End Sub
End Sub
End Sub
End Class
37 - Controles comunes - TextBox
Programa:
Public Class Form1
Private Sub Button1_Click(sender As Object, e As EventArgs) Handles
Button1.Click
If TextBox1.Text = "abc123" Then
Label2.Text = "Clave correcta"
Programa:
Public Class Form1
Private Sub Button1_Click(sender As Object, e As EventArgs) Handles
Button1.Click
MessageBox.Show(TextBox2.Text)
End Sub
End Class
Cuando se presiona un botón se muestra en un cuadro de mensajes (MessageBox) el texto ingresado en el TextBox2:
MessageBox.Show(TextBox2.Text)
Problema propuesto
Solicitar el ingreso de una clave de hasta 10 caracteres en un control de tipo TextBox (inicializar la propiedad
MaxLength con el valor 10)
Mostrar en un cuadro de mensajes la clave ingresada al presionar un botón.
El control CheckBox permite implementar un cuadro de selección (básicamente un botón de dos estados:
seleccionado o no seleccionado)
Problema 1:
Confeccionar un programa que muestre 3 objetos de la clase CheckBox con etiquetas de tres idiomas. Cuando se
presiona un botón mostrar en la barra de títulos del Form todos los CheckBox seleccionados hasta el momento.
Otro control visual muy común es el RadioButton que normalmente se muestran un conjunto de RadioButton y
permiten la selección de solo uno de ellos.
Problema 1:
Confeccionar un programa que muestre 3 objetos de la clase RadioButton que permitan configurar el ancho y alto
del Form. Cuando se presione un botón actualizar el ancho y alto.
Debemos disponer dos objetos de la clase GroupBox y dentro de cada uno de ellos dos objetos de tipo RadioButton,
con esto logramos que cada grupo sea independiente.
Programa:
Public Class Form1
Private Sub Button1_Click(sender As Object, e As EventArgs) Handles
Button1.Click
Dim seleccionado As String = ""
If RadioButton1.Checked = True Then
seleccionado = seleccionado + "(hombre)"
Else
If RadioButton2.Checked = True Then
seleccionado = seleccionado + "(mujer)"
End If
End If
If RadioButton3.Checked = True Then
seleccionado = seleccionado + "(mayor)"
Else
If RadioButton4.Checked = True Then
seleccionado = seleccionado + "(menor)"
End If
End If
MessageBox.Show(seleccionado)
End Sub
End Class
Problema propuesto
Permitir el ingreso de dos números en controles de tipo TextBox y mediante dos controles de tipo RadioButton
permitir seleccionar si queremos sumarlos o restarlos. Al presionar un botón mostrar en el título del Form el
resultado de la operación.
Hay un evento muy importante en la clase Form llamado Load (seleccionemos el formulario y generemos dicho
evento) Este evento se dispara cuando se carga el formulario con todos los controles visuales. En este evento
cargaremos los tres ComboBox con los números.
Programa:
Public Class Form1
Private Sub Form1_Load(sender As Object, e As EventArgs) Handles
MyBase.Load
Dim f As Integer
For f = 0 To 255
ComboBox1.Items.Add(f)
ComboBox2.Items.Add(f)
ComboBox3.Items.Add(f)
Next
ComboBox1.SelectedIndex = 0
ComboBox2.SelectedIndex = 0
Procederemos a instalar el motor de base de datos SQL Server con el objetivo de confeccionar aplicaciones
en Visual Basic .Net que puedan acceder a una base de datos (si ya tiene instalado el SQL Server puede
obviar este concepto)
Vamos a utilizar la versión SQL Server Express que la podemos descargar en forma gratuita del sitio
de Microsoft.
Descargaremos el SQL Server de 64bit (si tiene un sistema operativo con dichas características):
Ejecutamos el primer archivo que descargamos (Motor de base de datos SQL Server)
SQLEXPR_x64_ESN.exe y seguimos las instrucciones que nos propone el diálogo (Elegimos nueva
instalación independiente):
El siguiente diálogo muestra si el equipo tiene todo el software necesario o nos indica que hacer (por
ejemplo reiniciar el equipo):
El siguiente paso nos invita a activar las actualizaciones automáticas (podemos o no tildar):
En el concepto anterior descargamos e instalamos el motor de base de datos SQL Server. Por otro lado
también descargamos el SQL Server Management Studio que nos permitirá administrar las bases de datos.
Procedemos a ejecutar el archivo que descargamos y aparece el "Centro de instalación de SQL Server",
elegimos "Nueva instalación independiente de SQL Server o agregar características a una instalación
existente" (tengamos en cuenta que estamos agregando características al SQL Server que ya instalamos):
En tipo de instalación dejamos por defecto "Realización de una nueva instalación de SQL Server":
Cuando iniciamos el programa aparece un diálogo donde debemos ingresar "Nombre del Servidor" y la
"Autenticación":
Ahora seleccionamos la "base1" y presionamos el botón derecho del mouse sobre "tablas" y elegimos la
primer opción "tabla":
Para ejecutar comando SQL sobre una determinada base de datos procedemos a posicionar la flecha del
mouse sobre una base de datos, por ejemplo "base1" y presionamos el botón derecho del mouse
seleccionando "Nueva consulta":
Si escribimos luego del comando insert un select podemos ver el registro añadido:
Desde .Net disponemos de un conjunto de clases para conectarnos y pedir al SQL Server que ejecute
comandos.
El primer paso es conectarnos con nuestro servidor de base de datos que instalamos en los conceptos
anteriores y vimos como podemos comunicarnos utilizando el Microsoft SQL Server Management Studio.
Problema
Confeccionar una aplicación que permita conectarnos con nuestro servidor de base de datos y seleccionar
una determinada base de datos. Luego de la conexión cerrar la misma.
Para conectarnos con el servidor y seleccionar una base de datos debemos utilizar la clase SqlConnection:
Dim conexion As SqlConnection
conexion = New SqlConnection("server=DIEGO-PC\
SQLEXPRESS;database=base1;integrated security = true")
El String que le pasamos al constructor del SqlConnection le indicamos como primer dato el nombre de
nuestro servidor, en su máquina lo puede ubicar cuando arranca el SQL Server Management Studio:
El segundo dato que se le pasa es el nombre de la base de datos con la que nos comunicaremos, en
nuestro caso creamos previamente la base de datos "base1" y finalmente el último dato obligatorio es
indicar "integrated security = true", esto hace que se utilice el usuario propio de Windows y no
necesitemos por el momento crear otros usuarios propios de SQL Server.
Creemos un nuevo proyecto en Visual Studio y demos como nombre: BaseDeDatos1. La interfaz visual es
un simple botón:
Si todo está correcto podemos seguir con los próximos conceptos para pedir que SQL Server ejecute
comando y recuperar los resultados.
45 - SqlCommand (insert): Insertar registro
Vimos en el concepto anterior como conectarnos al servidor de SQL Server desde Visual Basic .Net y
seleccionar una base de datos. Veremos ahora como pedir que el SQL Server ejecute un comando
"INSERT".
Trabajaremos con la base de datos "base1" que creamos en conceptos anteriores y con la tabla "articulos"
que también creamos previamente con la estructura:
codigo int primary key identidad
descripcion varchar 50
precio float
Problema
Implementar una interfaz visual para el alta o carga de registros en la tabla artículos.
Crearemos un proyecto llamado "basededatos2" con la siguiente interfaz visual:
Y de esta forma poder ver los registros que almacena la tabla "articulos":
En el evento Click del botón procedemos a recuperar los datos de la tabla articulos y los mostramos dentro
del TextBox.
Imports System.Data.SqlClient
Para que se muestren un registro debajo del otro dentro del TextBox debemos insertar un salto de línea
con la constante llamada vbCrLf:
TextBox1.AppendText(vbCrLf)
47 - SqlCommand (select): Consultar registros
En el concepto anterior recuperamos todos los registros de una tabla. Ahora veremos como podemos
rescatar uno en particular.
Problema
Implementar la consulta de un artículo ingresando por teclado el código y recuperando la descripción y el
precio.
Crear un proyecto llamado: BaseDatos4 y definir la siguiente interfaz visual:
5 objeto de la clase Label.
1 objeto de la clase Button.
1 objeto de la clase TextBox.
En el evento Click procedemos a buscar el código del artículo ingresado en el TextBox. El código fuente es:
Imports System.Data.SqlClient
Otra de las actividades comunes con los datos es la eliminación de filas de una tabla. Para eliminar
registros de una tabla debemos emplear el comando SQL delete.
Problema
Implementar una aplicación que permita consultar un artículo por su código. Luego de mostrarlo activar un
botón para poder eliminarlo.
Crear un proyecto llamado: BaseDatos5 y definir la siguiente interfaz visual:
5 objeto de la clase Label.
2 objeto de la clase Button (disponer la propiedad Enabled del
botón de borrado en false para que empiece
desactivo)
1 objeto de la clase TextBox.
El algoritmo de consulta es idéntico al concepto que vimos anteriormente (salvo que los datos rescatados
los mostramos en TextBox):
Private Sub Button1_Click(sender As Object, e As EventArgs) Handles
Button1.Click
conexion.Open()
Dim cod As String = TextBox1.Text
Dim cadena As String = "select descripcion, precio from
articulos where codigo=" & cod
Dim comando As SqlCommand
comando = New SqlCommand(cadena, conexion)
Dim registro As SqlDataReader
registro = comando.ExecuteReader()
If registro.Read() Then
TextBox2.Text = registro("descripcion")
TextBox3.Text = registro("precio")
Button2.Enabled = True
Else
MessageBox.Show("No existe un artículo con el código
ingresado")
End If
conexion.Close()
End Sub
En el evento Click de la modificación procedemos a configurar un String con el comando SQL update
rescatando los datos de los tres TextBox:
Dim cod As String = TextBox1.Text
Dim descri As String = TextBox2.Text
Dim precio As String = TextBox3.Text
Dim cadena As String = "update articulos set descripcion='" &
descri & "', precio=" & precio & " where codigo=" & cod
Seguidamente creamos un objeto de la clase SqlCommand pasando al constructor el String con el comando
update y la referencia a la conexión:
Dim comando As SqlCommand
comando = New SqlCommand(cadena, conexion)
Llamamos al método ExecuteNonQuery para que se ejecute el comando update por parte del SQL Server y
nos retorne la cantidad de registros afectados:
Dim cant As Integer
cant = comando.ExecuteNonQuery()
Si retorna un uno significa que se efectuó la modificación:
If registro.Read() Then
En el evento Click procedemos a buscar el código del artículo ingresado en el TextBox. El código fuente es:
Imports System.Data.SqlClient