0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas19 páginas

01 Ejercicios Programacion Java

El documento es una guía introductoria sobre el lenguaje de programación Java y el uso del entorno de desarrollo NetBeans. Se explican las características de Java, la instalación de NetBeans, y se proporciona un paso a paso para crear un proyecto y formularios en este IDE. Además, se detallan los componentes básicos que se pueden añadir a un formulario, como etiquetas, cuadros de texto y botones.

Cargado por

yasleidy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas19 páginas

01 Ejercicios Programacion Java

El documento es una guía introductoria sobre el lenguaje de programación Java y el uso del entorno de desarrollo NetBeans. Se explican las características de Java, la instalación de NetBeans, y se proporciona un paso a paso para crear un proyecto y formularios en este IDE. Además, se detallan los componentes básicos que se pueden añadir a un formulario, como etiquetas, cuadros de texto y botones.

Cargado por

yasleidy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

Curso Junta.

Programador de Aplicaciones Informáticas

LENGUAJE JAVA. EJERCICIOS GUIADOS 1/19

EJERCICIO GUIADO. JAVA: INTRODUCCIÓN AL JAVA

INTRODUCCIÓN

1. Características del Lenguaje Java:

a. Es un lenguaje multiplataforma. Esto significa que se puede hacer


un programa en Java y este programa puede ser ejecutado en
distintos sistemas operativos.

b. Máquina Virtual de Java. Este programa se encarga de ejecutar


los programas java instalados en el ordenador. Un ordenador sin
la máquina virtual de java no podrá ejecutar programas java.

c. Se puede descargar la Máquina Virtual de Java gratuitamente


desde la siguiente dirección.

http://www.java.com/es/download/

2. Compilador de Java.

a. Para crear programas en Java es necesario un IDE de Java, es


decir, un entorno integrado de desarrollo, o dicho brevemente, un
compilador.

b. Existen distintos entornos gratuitos que permiten la creación de


programas Java. En estas lecciones se usará el NetBeans, que
puede ser bajado desde la siguiente dirección:

http://www.netbeans.org

c. Para las siguientes hojas se proporcionará la versión NetBeans


5.5 en español.

3. Instale el NetBeans versión 5.5 en su ordenador.


Curso Junta. Programador de Aplicaciones Informáticas

LENGUAJE JAVA. EJERCICIOS GUIADOS 2/19

CREACIÓN DE UN PROYECTO JAVA EN NETBEANS

1. Creación de un proyecto Java en NetBeans. Realice los siguientes


pasos:

a. Active la opción Archivo – Nuevo Proyecto.


b. Active la opción General y Aplicación Java, y pulse el botón
Siguiente:

c. Indique un nombre para su proyecto. En el ejemplo el nombre


será “GestionEmpresa”.

d. Indique la carpeta donde quiere guardar su proyecto, usando el


botón Examinar.
Curso Junta. Programador de Aplicaciones Informáticas

LENGUAJE JAVA. EJERCICIOS GUIADOS 3/19

e. Active la opción “Configurar como proyecto principal” y desactive


la opción “Crear clase principal”.

f. Y finalmente se pulsa el botón “Terminar”.

2. Observará que en la parte izquierda de la ventana aparecerán el


proyecto que acaba de crear y los elementos que contienen.

3. Despliegue el elemento “Paquetes de origen” haciendo clic en el +. El


resultado será el siguiente:
Curso Junta. Programador de Aplicaciones Informáticas

LENGUAJE JAVA. EJERCICIOS GUIADOS 4/19

4. Los paquetes de un proyecto java contendrán las distintas ventanas


(formularios) que forman el programa.

Ahora añadiremos el primer formulario al proyecto. Para ello haga clic


con el derecho sobre el elemento “paquete predeterminado”, y elija la
opción Nuevo – Formulario JFrame.

5. Asigne un nombre al formulario que va a crear. En el ejemplo el nombre


será “FormularioPrincipal”. Y pulse el botón Terminar.
Curso Junta. Programador de Aplicaciones Informáticas

LENGUAJE JAVA. EJERCICIOS GUIADOS 5/19

6. Ya ha creado su primer proyecto en Java y le ha añadido su primer


formulario. Después añadiremos elementos al formulario, pero antes,
veamos las distintas partes de la ventana de NetBeans.
Curso Junta. Programador de Aplicaciones Informáticas

LENGUAJE JAVA. EJERCICIOS GUIADOS 6/19

PANTALLA PRINCIPAL DE NETBEANS:

VENTANA DE DISEÑO

Es la ventana donde creará los formularios (ventanas) con sus elementos


(cuadros de textos, botones, etc...)

a. Barra de Menús y de Herramientas.

En la parte superior tenemos la barra de menús y la barra de


herramientas, desde donde se podrán crear proyectos nuevos y
ejecutarlos.

b. Zona de Proyectos.

En la parte izquierda aparecerá una ventana que contendrá los


distintos proyectos con los que se está trabajando en este
momento.

c. Paleta de controles.
Curso Junta. Programador de Aplicaciones Informáticas

LENGUAJE JAVA. EJERCICIOS GUIADOS 7/19

En la parte derecha aparece un listado con distintos controles que


pueden ser añadidos al proyecto (cuadros de textos, botones, etc...)

d. Inspector.

La zona del inspector nos indica los controles que han sido añadidos
al formulario.

e. Propiedades.
Curso Junta. Programador de Aplicaciones Informáticas

LENGUAJE JAVA. EJERCICIOS GUIADOS 8/19

La zona de propiedades contiene las propiedades del elemento que


se seleccione en el formulario.

f. Salida.

La zona inferior mostrará información de todo tipo. Por ejemplo


errores producidos en el código, información sobre depuración, datos
de la ejecución del programa etc.

VENTANA DE CÓDIGO

Es la ventana donde programará el código asociado a cada elemento


(cuadro de texto, botón, etc...)

Para acceder a la ventana de código pulse el botón “Origen” que se


encuentra en la parte superior de la ventana. Para volver a la ventana de
diseño usará el botón “Diseño”.
Curso Junta. Programador de Aplicaciones Informáticas

LENGUAJE JAVA. EJERCICIOS GUIADOS 9/19

a. Editor de código.

La ventana de código muestra un editor donde se escribirá el código del


programa (hay código que se genera automáticamente):

b. Navegador.

Esta zona aparece en la parte izquierda y muestra la estructura del código


(funciones que contiene, variables, objetos, etc...)
Curso Junta. Programador de Aplicaciones Informáticas

LENGUAJE JAVA. EJERCICIOS GUIADOS 10/19

AÑADIR ELEMENTOS AL FORMULARIO

1. Vuelva a la ventana de diseño pulsando el botón “Diseño”:

2. Acceda a la Paleta de Controles y arrastre el control llamado JLabel


sobre el formulario:

Un control JLabel es una “Etiqueta”, y se usa para mostrar un texto en el


formulario.
Curso Junta. Programador de Aplicaciones Informáticas

LENGUAJE JAVA. EJERCICIOS GUIADOS 11/19

3. Haga doble clic sobre la etiqueta que acaba de añadir y cambie su texto.
Escriba “Número 1: “:

4. Añada dos etiquetas más, de forma que su formulario quede así (puede
cambiar el tamaño del formulario haciendo clic en su borde y
arrastrando):
Curso Junta. Programador de Aplicaciones Informáticas

LENGUAJE JAVA. EJERCICIOS GUIADOS 12/19

5. Ahora se añadirá un cuadro de texto. Para ello acceda a la Paleta de


Controles y arrastre el control llamado JTextField:

Los JTextField son cuadros de textos. Un cuadro de texto permite al


usuario del programa introducir datos escritos.

6. El formulario debería verse así:

7. El contenido inicial de un cuadro de texto puede ser cambiado fácilmente


haciendo clic en el interior del cuadro de texto. Escriba un cero en el
cuadro que insertó:
Curso Junta. Programador de Aplicaciones Informáticas

LENGUAJE JAVA. EJERCICIOS GUIADOS 13/19

8. Al cambiar el contenido de un cuadro de texto puede que varíe su


tamaño. Pero luego puede estirar el cuadro usando los tiradores de este:

9. Agregue dos cuadros de texto más de forma que el formulario quede


como sigue:

10. Ahora agregaremos un botón. Para ello arrastre desde la Paleta de


Controles un control JButton.
Curso Junta. Programador de Aplicaciones Informáticas

LENGUAJE JAVA. EJERCICIOS GUIADOS 14/19

Los controles JButton son botones, como por ejemplo el típico botón
“Aceptar” de los cuadros de diálogo.

11. Su formulario debería quedar ahora más o menos así:

12. El texto del botón puede ser cambiado fácilmente haciendo doble clic
sobre él. Cambie el texto del botón que acaba de añadir y escriba
“Suma” en él. El botón debe quedar como sigue:

13. Añada otro botón de forma que el formulario quede así:


Curso Junta. Programador de Aplicaciones Informáticas

LENGUAJE JAVA. EJERCICIOS GUIADOS 15/19

14. Nombres de los elementos. Resulta muy necesario asignar un nombre a


cada elemento que se ha añadido al formulario. Estos nombres se
usarán luego en el código a programar.

15. Asignaremos un nombre al primer cuadro de texto. Para ello hacemos


clic con el botón derecho del ratón sobre él y activamos la opción
Cambiar nombre de variable:

16. Asignaremos el nombre “txtNumero1”. El prefijo txt lo usamos para


indicar que estamos ante un cuadro de texto.
Curso Junta. Programador de Aplicaciones Informáticas

LENGUAJE JAVA. EJERCICIOS GUIADOS 16/19

17. Use esta misma técnica para asignar los siguientes nombres a los
distintos elementos de su formulario:

Cuadro de texto del Número 2  txtNumero2


Cuadro de texto del Resultado  txtResultado
Etiqueta del Número 1  etiNumero1
Etiqueta del Número 2  etiNumero2
Etiqueta del Resultado  etiResultado
Botón Sumar  btnSumar
Botón Limpiar  btnLimpiar
Curso Junta. Programador de Aplicaciones Informáticas

LENGUAJE JAVA. EJERCICIOS GUIADOS 17/19

18. Una vez cambiados todos los nombres, podrá observar en la zona del
Inspector todos los elementos que contiene su formulario:

EJECUTAR UN PROYECTO JAVA

1. Para ejecutar un proyecto java use el botón “Ejecutar Proyecto Principal


(F6)” de la barra de herramientas:

2. En la primera ejecución de su proyecto, es posible que NetBeans le pida


que indique cual es la clase principal. (La clase principal se refiere al
formulario principal del programa)
Curso Junta. Programador de Aplicaciones Informáticas

LENGUAJE JAVA. EJERCICIOS GUIADOS 18/19

Solo tendrá que seleccionar el “FormularioPrincipal” (el único que tiene) y


pulsar Aceptar.

3. Si todo va bien, aparecerá la ventana que ha diseñado:

Podrá introducir datos en los cuadros de texto, y pulsar lo botones, pero el


programa no hará nada ya que no se ha escrito ningún código que actúe como
respuesta a las pulsaciones de los botones Suma y Limpiar.

Esto se verá en la próxima hoja.

4. Cierre el NetBeans para finalizar.


Curso Junta. Programador de Aplicaciones Informáticas

LENGUAJE JAVA. EJERCICIOS GUIADOS 19/19

CONCLUSIONES

NetBeans permite la creación de proyectos Java y añadir a estos un


formulario (JFrame)

Sobre el formulario se pueden agregar componentes desde la Paleta de


Componentes.

Entre los componentes tenemos los siguientes:

- JLabel. Etiqueta que contiene un texto.


- JTextField. Cuadro de texto para que el usuario introduzca un dato.
- JButton. Botón de formulario.

Es muy recomendable asignar nombres a los elementos de un formulario.

NetBeans tiene una ventana de diseño desde donde crear los formularios
y otra ventana de código desde donde se escribirá el código asignado a
cada elemento.

También podría gustarte