0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas2 páginas

CC008 Compiladores

El syllabus de la asignatura 'Compiladores' de la Universidad Nacional de Ingeniería detalla los objetivos, competencias y el programa analítico del curso. Se busca que los estudiantes comprendan los principios de la teoría de compilación y aprendan a implementar pequeños compiladores. El curso incluye temas como la historia de los lenguajes de programación, fases de traducción y técnicas de optimización.

Cargado por

ventasjrzservice
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas2 páginas

CC008 Compiladores

El syllabus de la asignatura 'Compiladores' de la Universidad Nacional de Ingeniería detalla los objetivos, competencias y el programa analítico del curso. Se busca que los estudiantes comprendan los principios de la teoría de compilación y aprendan a implementar pequeños compiladores. El curso incluye temas como la historia de los lenguajes de programación, fases de traducción y técnicas de optimización.

Cargado por

ventasjrzservice
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIA DE LA COMPUTACIÓN

SÍLABO

INFORMACIÓN GENERAL

ASIGNATURA : COMPILADORES
CÓDIGO : CC008
CRÉDITOS : 04 (CUATRO)
PRE-REQUISITO : TEORIA DE AUTÓMATAS, LENGUAJES Y COMPUTACIÓN.
CONDICIÓN : ELECTIVO
HORAS POR SEMANA : 06 (TEORÍA: 02, LABORATORIO: 04)
SISTEMA DE EVALUACIÓN : G

OBJETIVO

Que el alumno conozca y comprenda los conceptos y principios fundamentales de la teoría de


compilación para realizar la construcción de un compilador. Conocer las técnicas básicas
empleadas durante el proceso de generación intermedio, optimización y generación de código.
Aprender a implementar pequeños compiladores.

COMPETENCIAS
 Comprende los conceptos y principios fundamentales de los compiladores.
 Reconoce las técnicas básicas para construir un compilador.
 Diseña compiladores.
 Implementa pequeños compiladores.

PROGRAMA ANALÍTICO

1. Visión General de los Lenguajes de Programación

I: Historia de los lenguajes de programación. II: Breve revisión de los paradigmas de programación.
III: Lenguajes procedurales. IV: Lenguajes orientados a objetos. V: Lenguajes funcionales. VI:
Lenguajes declarativos y no algorítmicos. VII: Lenguajes de scripts. VIII: Los efectos de la
escalabilidad en las metodologías de programación.

2. Introducción a la Traducción de Lenguajes

I: Comparación entre intérpretes y compiladores. II: Fases de traducción del lenguaje (análisis léxico,
análisis sintáctico, generación de código, optimización). III: Aspectos de traducción dependientes e
indepedientes de la máquina.

Plan de Estudios 2018


3. Sistemas de Traducción del Lenguaje

I: Aplicación de las expresiones regulares en analizadores léxicos. II: Análisis sintáctico (sintaxis
concreta y abstracta, árboles de sintaxis abstracta). III: Aplicación de las gramáticas libres de
contexto en un parseo dirigido por tablas o recursivo descendente. IV: Administración de tablas de
símbolos. V: Generación de código por seguimiento de un árbol. VI: Operaciones específicas de la
arquitectura: selección de instrucciones y alocación de registros. VII: Técnicas de optimización.
VIII: El uso de herramientas como soporte en el proceso de traducción y las ventajas de éste. IX:
Librerías de programas y compilación separada. X: Construcción de herramientas dirigidas por la
sintaxis.

BIBLIOGRAFÍA

1. Aho, A. Compiladores Principios, tecnicas y herramientas. Addison Wesley. 1990.

2. Aho, A., Lam, M., Sethi, R., and Ullman, J. D. Compiladores. Principios, tecnicas y
herramientas. Addison Wesley, 2nd edition. ISBN:10-970-26-1133-4. 2008.

3. A.Lemone, K. Fundamentos de Compiladores. CECSA-Mexico. 1996.

4. Appel, A. W. Modern compiler implementation in Java. Cambridge University Press, 2.a


edicion. 2002.

5. Louden, K. C. Construccion de Compiladores Principios y Practica. Publicadopor Thomson.


2004.

6. Louden, K. C. Lenguajes de Programacion. Publicadopor Thomson. 2004.

7. Pratt, T. W. and V.Zelkowitz, M. Lenguajes de Programacion Diseno e Implementacion.


Prentice-Hall Hispanoamericana S.A. 1998.

8. Teufel, B. and Schmidt, S. Fundamentos de Compiladores. Addison Wesley Iberoamericana.


1998

Plan de Estudios 2018

También podría gustarte