0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas12 páginas

Programación Orientada A Objetos

El documento presenta un conjunto de ejercicios de programación orientada a objetos que incluyen cálculos matemáticos, conversiones de unidades y estructuras de control. Cada ejercicio está acompañado de un fragmento de código en Python que ilustra cómo implementar la solución. Los temas abarcan desde operaciones básicas hasta manipulación de listas y matrices.

Cargado por

Luisa Castillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas12 páginas

Programación Orientada A Objetos

El documento presenta un conjunto de ejercicios de programación orientada a objetos que incluyen cálculos matemáticos, conversiones de unidades y estructuras de control. Cada ejercicio está acompañado de un fragmento de código en Python que ilustra cómo implementar la solución. Los temas abarcan desde operaciones básicas hasta manipulación de listas y matrices.

Cargado por

Luisa Castillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COAHUILA

FACULTAD DE INGENIERIA MECÁNICA Y ELECTRICA

PROYECTO

Programación orientada a objetos

ALUMNA: Luisa Fernanda Castillo Castillo


MATRICULA: 24218422

MAESTRO: Ricardo Burciaga Alarcon

16/ 02/ 2025


1. Obtener el área de un circulo. Deberá solicitar el radio al usuario y mostrar el resultado
en pantalla.
2. #Área de un circulo
3. R=float(input("Dame el valor del radio"))
4. area= 3.1416*R**2
5. print("El area del circulo es igual a: ", area)

2. Obtener el IVA del costo del producto ingresado. Pedir precio del producto y mostrar,
el monto IVA a cobrar (16%) y el total del precio del producto con iva incluido.

#Obtener el IVA del costo del producto ingresado

P=float(input("Dame el valor del producto"))


IVA= P*0.16
print("El IVA del producto es de: ", IVA)
T= P+ IVA
print("El precio total del producto es de: ", T)

3. Calculadora. Recibir 2 números y hacer suma, resta, multiplicación y división, mostrando


los resultados en pantalla.

#Calculadora
n1=float(input("Ingresa el numero"))
n2=float(input("ingresa el segundo numero"))
S=n1+n2
print(n1,"+", n2,"=", S)
R=n1-n2
print(n1, "-", n2, "=", R)
M=n1*n2
print(n1, "x", n2, "=", M)
D=n1/n2
print(n1, "÷", n2, "=", D)

4. Convertir grados Celsius a Fahrenheit. Pedir por teclado los grados y convertir el
resultado en pantalla.
#Convertir grados celsius a fahrenheit
C=float(input("Ingresa los grados celsius"))
F= C*1.8 + 32
print (C, " grados celsius es igual a: ", F, "grados fahrenheit")
5. Convertir metros a kilómetros. Pedir metros al usuario y mostrar el resultado en
pantalla.
6. #METROS A KILOMETROS
7. m=float(input("Ingresa el numero en metros"))
8. k= m/1000
9. print(m, "metros es igual a ", k, "kilometros")

6. Convertir horas en minutos. Pedir la cantidad de horas por teclado y mostrar el


resultado en minutos
7. #HORAS A MINUTOS (6)
8. print("Programa que convierte horas a minutos")
9. h=int(input("Ingresa las horas"))
10. t=h*60
11. print(h, "horas es igual a ", t, "minutos")

7. Sumar tres números. Pedir tres valores al usuario y mostrar suma


#SUMAR TRES NUMEROS (7)
v1=int(input("ingresa el primer valor: "))
v2=int(input("ingresa el segundo valor: "))
v3=int(input("ingresa el tercer valor: "))
r= v1+v2+v3
print("la suma de los tres valores es igual a: ", r)

8. Convertir pesos a dólares. Pedir cantidad de pesos, tipo de cambio y mostrar el


resultado.
#CONVERTIR PESOS A DOLARES
p=float(input("ingresar la cantidad en pesos"))
tc=float(input("ingresa el tipo de cambio "))
dol= p/tc
print(f"la cantidad de dolares es {dol:.2f}")

9.Adivina el número.
#Adivina el numero
10. print("ADIVINA EL NUMERO")
11. import random
12. ns=random.randint(1,100)
13. inte=0
14. while True:
15. num=int(input("dame un numero"))
16. inte=inte+1
17. if(num>ns):
18. print("vuelve a ingresar un numero menor ")
19. elif(num<ns):
20. print("vuelve a ingresar un numero mayor")
21. else:
22. print("felicidades adivinaste el numero con", inte,
"intentos")

10. Par o impar.


Pedir un número por teclado y mostrar en pantalla si el número es par o impar.
#Numeros pares o impares
n=int(input("teeclea el numero"))
if n %2 ==0:
print("Es un numero par")
else:
print("es un numero impar")

11. Positivo, negativo o cero.


Se pedirá un número por teclado y el algoritmo indicará si el número es positivo,
negativo o cero.
#Positivo negativo o cero
num=float(input("ingresa el numero deseado"))
if num > 0:
print("El numero es positivo")
elif num < 0:
print("el numero es negativo")
else:
print("el numero es igual a 0")

12. Etapas de la vida.


Determinar si una persona es bebé (X < 2), niño (2 ≤ X < 12), joven (12 ≤ X < 18), adulto
(18 ≤ X < 60) o adulto mayor (X ≥ 60) de acuerdo con su edad. Se pedirá un número por
teclado, y el sistema deberá mostrar la etapa correspondiente según la edad ingresada .

#Etapas de la vida
persona=int(input("tecleea la edad de la persona"))
if persona < 2:
etapa = "Bebé"
elif 2 <= persona < 12:
etapa = "Niño"
elif 12 <= persona < 18:
etapa = "Joven"
elif 18 <= persona < 60:
etapa = "Adulto"
else: # edad >= 60
etapa = "Adulto mayor"

13.Mayor de dos números. Se pedirán dos números por teclado y se indicara cual es mayor
y cual es menor, o si ambos son iguales.
#MAYOR DE DOS NUMEROS
no1=float(input("Ingresa el primer numero: "))
no2=float(input("ingresa el segundo numero: "))
if no1> no2:
print("El ", no1," es mayor que el ", no2)
elif no2> no1:
print("El ", no2," es mayor que el ", no1)
else:
print("Ambos numeros son iguales")

14. Imprimir desde el 1 hasta el número ingresado.


#LISTA DEL 1 HASTA EL NUMERO INGRESADO
num=float(input("Ingresa el numero ingresado"))
for i in range (1, num+1):
print (i)

15. Secuencia Fibonacci.


Se pedirá al usuario cuántas iteraciones desea que se ejecuten para la secuencia de
Fibonacci, adicionales al 0, 1 iniciales.
#SECUENCIA FIBONACCI

def fibonacci(n):
s = [0, 1]

for i in range(2, n + 2):


sig = s[-1] + s[-2]
s.append(sig)

return s
try:
it = int(input("Cuántas iteraciones de la secuencia de Fibonacci
deseas (excluyendo 0 y 1)? "))
if it < 0:
print("ingresa un número entero no negativo ")
else:
r = fibonacci(it)
print("La secuencia es igual a:", r)
except ValueError:
print("ingresa un número entero válido")
16. Suma hasta ingresar cero.
Usar un ciclo do-while para sumar números que se pedirán por teclado hasta que el
usuario ingrese cero. En ese momento, el sistema deberá mostrar el resultado de la suma .

#Suma hasta ingresar un cero


print("suma de numeros hasta que se ingrese un cero")
suma=0
while True:
A=int(input("ingresa el numero"))
suma=suma+A
if(A==0):
break
print("resultado es igual a ", suma)

17. Tabla de multiplicar.


#Tablas de multiplicar
print("tablas de multiplicar")
T=int(input("que tabla quieres?"))
inicio=int(input("En que numeros deseeas iniciar?"))
fin=int(input("en que numero deseas terminar?"))
if fin<inicio:
print("el numero de inicio debe de ser menor que el numero final")
while(inicio<fin+1):
print(T, "*", inicio, "=", T*inicio)
inicio=inicio+1

18. Tablas de multiplicar.


Con ciclos for anidados, mostrar resultados de las tablas de multiplicar del 1 al 10.
#Tabla de multiplicar con un ciclo for
for i in range(1, 11):
print(f"Tabla del {i}:")
for j in range(1, 11):
resultado = i * j
print(f"{i} x {j} = {resultado}")
print()
19. Suma hasta el número ingresado.
Crear un diagrama que pida un número y calcule la suma de los números desde el 1 hasta
el número dado.
num = int(input("Ingrese un número: "))
suma = 0
for i in range(1, num + 1):
suma += i

print("La suma de los números desde 1 hasta",num ,"es: ",suma)

20. Suma pares e impares.


Crear un diagrama que pida 5 números por teclado y sume los números pares, y por
separado los impares. Al final deberá mostrar ambas sumas.
suma_pares = 0
suma_impares = 0

for i in range(8):
numero = int(input(f"Ingrese el número {i + 1}: "))
if numero % 2 == 0:
suma_pares += numero
else:
suma_impares += numero

print("suma de pares total : ",suma_pares )


print("suma de impares total: ", suma_impares)

21. Elevar a la potencia. (usando un ciclo for)


#Numero elevado a una potencia
base = int(input("Ingrese la base: "))
exponente = int(input("Ingrese el exponente: "))

resultado = 1
for _ in range(exponente):
resultado *=base
print("La potencia es:", resultado)

22. Factorial. Calcula el factorial del numero dado


#Factorial (22)
num=int(input("Ingresa el numero"))
factorial=1
i= 1
while (i<=num):
factorial= factorial*i
i= i+1

print("El factorial de ", num, "es igual a ", factorial)

23.Promedio.
#PROMEDIO (23)
promedio=0
c=-1
while True:
A=int(input("ingresa el numero"))
promedio=promedio+A
c=c+1
if (A==0):
break
promedio=promedio/c
print("El resultado es igual a ", promedio)

30. Programa para sumar los elementos de una lista.


#Sumar los elementos de una lista (30)
lista=[]
for i in range(99):
num=int(input("Dame el numero "))
lista.append(num)
if num==0:
break
R=sum(lista)
print("La suma de los valores de la lista es igual a: ", R)

31. Promedio de todos los valores de una lista. Mostrar el promedio de los valores de una lista
de 5 elementos precargados (no pedirlos por teclado).
#Promedio de los valores de una lista
s= [4, 8, 9.3, 5, 3.5]
promedio= (sum(s)/len(s))
print ("Promedio: ", promedio)
32. Inversión de elementos. Invertir los elementos de una lista usando otra lista para poner los
resultados.
#Invrsion de elementos
list=[1, 5, 7, 8, 4, 3]
inv=[]
for i in range(len(list)-1, -1, -1):
inv.append(list[i])
print("la lista original: ", list)
print("la lista invertida: ", inv)

33. Buscar en lista. Buscar un valor dado dentro de una lista y regresar la posición donde esta o
-1 si no se encuentra.
#Buscar en lista
lista=[23, 52, 75, 99, 12]
num=int(input("ingresa el numero a buscar: "))
if num in lista:
p= lista.index(num)
else:
num.append(num)
p=len(lista)-1

print("lista nueva: ", lista)


print("la posicion del valor: ", p)

34. Buscar pares. Buscar los números pares en una lista y mostrar la suma de estos.
#Suma de numeros pares en una lista
list=[1, 2 , 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10]
s=0
for num in list:
if list %2==0:
s+= num
print(f"la suma de pares es igual a {s}")

35. Mayor y menor. Escribe un programa que pida números al usuario hasta que se ingrese
“fin”, añada esos números a una lista y luego use las funciones “max()” y min() para imprimir el
numero mas grande y el mas pequeño.
#Mayor y menor
num= []
while True:
ent: int(input("Tecleea el numero: "))
if ent.lower() == 'fin':

try:
num= float(ent)
num.append(num)
except ValueError:
print("ingresa un numero válido")
if num:
maxi=max(num)
menor=min(num)

print("El numero mayo es", maxi)


print("El numero mas pequeño es", menor)
else:
print("No se ingresaron numeros")

36. Eliminar elementos duplicados. Escribe un programa que ermita al usuario escribir
nombres en una lista. Al final deberá mostrar la lista resultante sin duplicados.
#Elementos duplicados
nom = []
while True:
entrada = input("Teclea los nombres:")
if entrada.lower() == 'fin':
break
nombres.append(entrada)
nomd = list(set(nom))
print("Lista de nombres: ", nomd)

37. Suma matrices. Suma de dos matrices de 3x3.


#SUMA DE MATRICES
matriz1=[
[21, 3 , 7],
[12, 6, 78],
[20, 5, 2]
]
matriz2=[
[99, 88, 77],
[66, 55, 44],
[33, 22, 11]
]
matrices=[]
for i in range(3):
fila= []
for j in range(3):
fila.append(matriz1[i][j] + matriz2[i][j])
matrices.append(fila)

print("La suma de las matrices", matriz1, "+", matriz2)


for fila in matrices:
print(fila)

38.Cero diagonal principal. Una matriz cuadrada poner todos los elementos en cero excepto la
diagonal principal.
matriz = [
[99, 2, 34],
[4, 75, 46],
[9, 0, 111]
]
n = len(matriz)

matriz_modificada = [[0 for _ in range(n)] for _ in range(n)]

for i in range(n):
matriz_modificada[i][i] = matriz[i][i]

print("Matriz:")
for fila in matriz_modificada:
print(fila)

39. Suma en renglón. Encontrar el renglón con la suma mas grande en una matriz.
matriz = [
[1, 1, 1],
[14, 22, 1500],
[70, 31, 76]
]

max_suma = -float('inf')
indicem = -1

for i, renglon in enumerate(matriz):


sumaren = sum(renglon)

if sumaren > max_suma:


max_suma = sumaren
indicem = i

print("El renglón con la suma más grande es el renglón", indicem + 1)


print("Renglón:", matriz[indicem])
print("Suma del renglón:", max_suma

40. Suma en columna.


Encontrar la columna con la suma más grande en una matriz.
matriz = [
[1234, 50, 1],
[55, 50, 2],
[2, 50, 3]
]

maxs = -float('inf')
indicemaxcol = -1

numcol = len(matriz[0])

for j in range(numcol):
sumacol = sum(matriz[i][j] for i in range(len(matriz)))

if sumacol > maxs:


maxs = sumacol
indicemaxcol = j

print("La columna con la suma más grande es la columna", indicemaxcol +


1)
print("Suma de la columna:", maxs)

También podría gustarte