Control Digital - Informe 7
Control Digital - Informe 7
Control Digital - 05
INTEGRANTES:
DOCENTE:
- Quispe Cacchuco, Marcelo Jaime
Arequipa, Perú
12/05/25
CONTROL DIGITAL - 05
ÍNDICE
1. OBJETIVOS........................................................................................... 3
2. MATERIALES........................................................................................ 3
3. TAREAS A RESOLVER...........................................................................3
4. MARCO TEÓRICO.................................................................................3
5. DESCRIPCIÓN DE LA TAREA A RESOLVER........................................... 6
6. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES.................................................11
CONTROL DIGITAL - 05
1. OBJETIVOS
● Realizar el control de velocidad de un motor DC con Arduino y simulink.
2. MATERIALES
Recomendados para la práctica
● PC con software MATLAB
● 1 Arduino
● Motor Dc con encoder incremental.
● Puente H
● Jumpers
Figura 1: PWM para control de voltaje: a) ciclo de trabajo 50%, b) ciclo de trabajo 25%.
CONTROL DIGITAL - 05
Ahora nos basta un circuito idéntico para la segunda rama del puente "H"
como podemos ver en la figura. Ya tenemos nuestro puente completo y lo
podemos conectar a un motor. Observen que la entrada de habilitación (ENA)
está conectada a las dos ramas del puente mientras que las otras dos
entradas (In1 e In2) son independientes. Para mayor claridad no se han
representado las resistencias necesarias en las bases de los transistores.
Si ponemos la entrada IN1 a positivo mientras mantenemos la entrada IN2 a
0V, la puerta "A" se activará junto con la "D", mientras que la "B" junto con la
"C" estarán desactivadas y el motor recibirá tensión positiva desde el
transistor conectado a la puerta "A" y negativo desde el transistor conectado
a la puerta "D". El motor girará en un sentido.
Figura 2: Puente H con las entradas de control IN1 y ENA a positivo (giro del motor horario)
Figura 3: Puente H con las entradas de control IN2 y ENA a positivo (giro del motor antihorario)
CONTROL DIGITAL - 05
En el caso de poner las entradas IN1 e IN2 a positivo, las puertas activas con
los transistores respectivos serán "A" e "C", ambos contactos del motor
estarán a positivo, pero faltando la masa, este no se moverá, como en el caso
que vimos con IN1 e IN2 a 0V.
4.3. El driver L298N
En esta etapa de la práctica, se incorpora un bloque Step para generar una señal de
referencia y analizar la respuesta del sistema. Esta señal se compara mediante un
sumador con la señal de retroalimentación, obteniendo así el error. Luego, este
error se amplifica con una ganancia y se envía al bloque PWM, el cual modula la
señal de control aplicada al motor dc. Finalmente, con el Scope se visualiza cómo
el sistema sigue el impulso generado y responde ante el cambio en la referencia.
KP
CONTROL DIGITAL - 05
PI
CONTROL DIGITAL - 05
CONTROL DIGITAL - 05
OBSERVACIONES:
● Durante esta práctica no hubo observaciones, ya que todos los grupos
trabajamos rápido y nos salieron los resultados esperados. Fue una muy buena
práctica e interesante.