Qué Es Arduino
Qué Es Arduino
Yúbal Fernández
Para ello, vamos a empezar explicando qué es Arduino, hablando de su concepto, lo que
hace diferente al proyecto, y lo que se quiere conseguir con él. Después pasaremos a entrar
en cómo funcionan estas placas, para terminar enseñando unos cuantos ejemplos de los
proyectos que pueden realizarse con ellas.
Qué es Arduino
Para poder entender este concepto, primero vas a tener que entender los conceptos de
hardware libre y el software libre. El hardware libre son los dispositivos cuyas
especificaciones y diagramas son de acceso público, de manera que cualquiera puede
replicarlos. Esto quiere decir que Arduino ofrece las bases para que cualquier otra
persona o empresa pueda crear sus propias placas, pudiendo ser diferentes entre ellas
pero igualmente funcionales al partir de la misma base.
El software libre son los programas informáticos cuyo código es accesible por cualquiera
para que quien quiera pueda utilizarlo y modificarlo. Arduino ofrece la plataforma Arduino
IDE (Entorno de Desarrollo Integrado), que es un entorno de programación con el que
cualquiera puede crear aplicaciones para las placas Arduino, de manera que se les puede
dar todo tipo de utilidades.
El proyecto nació en 2003, cuando varios estudiantes del Instituto de Diseño Interactivo de
Ivrea, Italia, con el fin de facilitar el acceso y uso de la electrónico y programación. Lo
hicieron para que los estudiantes de electrónica tuviesen una alternativa más económica a
las populares BASIC Stamp, unas placas que por aquel entonces valían más de cien dólares,
y que no todos se podían permitir.
El resultado fue Arduino, una placa con todos los elementos necesarios para conectar
periféricos a las entradas y salidas de un microcontrolador, y que puede ser programada
tanto en Windows como macOS y GNU/Linux. Un proyecto que promueve la filosofía
'learning by doing', que viene a querer decir que la mejor manera de aprender es
cacharreando.
El microcontrolador de Arduino posee lo que se llama una interfaz de entrada, que es una
conexión en la que podemos conectar en la placa diferentes tipos de periféricos. La
información de estos periféricos que conectes se trasladará al microcontrolador, el cual se
encargará de procesar los datos que le lleguen a través de ellos.
El tipo de periféricos que puedas utilizar para enviar datos al microcontrolador depende en
gran medida de qué uso le estés pensando dar. Pueden ser cámaras para obtener imágenes,
teclados para introducir datos, o diferentes tipos de sensores.
También cuenta con una interfaz de salida, que es la que se encarga de llevar la
información que se ha procesado en el Arduino a otros periféricos. Estos periféricos pueden
ser pantallas o altavoces en los que reproducir los datos procesados, pero también pueden
ser otras placas o controladores.
Arduino es un proyecto y no un modelo concreto de placa, lo que quiere decir que
compartiendo su diseño básico te puedes encontrar con diferentes tipos de placas. Las hay
de varias formas, tamaños y colores para a las necesidades del proyecto en el que estés
trabajando, las hay sencillas o con características mejoradas, Arduinos orientados al
Internet de las Cosas o la impresión 3D y, por supuesto, dependiendo de estas
características te encontrarás con todo tipo de precios.
Además, las placas Arduino también cuentan con otro tipo de componentes llamados
Escudos (Shields) o mochilas. Se trata de una especie de placas que se conectan a la placa
principal para añadirle una infinidad de funciones, como GPS, relojes en tiempo real,
conectividad por radio, pantallas táctiles LCD, placas de desarrollo, y un larguísimo
etcétera de elementos. Incluso hay tiendas con secciones especializadas en dichos
elementos.
Qué podemos hacer con uno
La enorme flexibilidad y el carácter libre y abierto de Arduino hacen que puedas utilizar
este tipo de placas prácticamente para cualquier cosa, desde relojes hasta básculas
conectadas, pasando por robots, persianas controladas por voz o tu propia vending
machine . En este artículo tienes varias decenas de ejemplos. Aquí tienes algunos de ellos.
Necesitas una impresora 3D para la carcasa y algunas piezas, pero el acabado será entonces
excelente. En este proyecto, con una placa Arduino como cerebro y sensores para detectar
hasta 200 kg de peso, puedes construirte tu propia báscula conectada, con acceso al
servicio IFTTT para conectar con otras cuentas de cuantificación.
Una máquina de chicles o cuches que solo se activa si sobre su superficie indicamos un
patrón sonoro específico. Vamos, que es una máquina de chuches que activaremos con
un ritmo que hayamos configurado. El proyecto combina sensores piezoeléctricos con el
cerebro de Arduino.
Mucho de bricolaje pero también gran cantidad de satisfacción es lo que nos llevamos si
completamos este proyecto para construir una máquina de vending personal. Tenemos
las instrucciones de construcción, montaje y por supuesto la programación en Arduino.
Portátil y de bajo coste. Así es la alarma para mochilas que con una placa Arduino y un
acelerómetro de tres ejes podemos construir en muy poco tiempo. Una vez activada, si la
mochila se mueve unos 10 grados, podemos hacer que suene la alarma sin piedad.
También tenemos este jardín automatizado que recoge datos y se encarga de regar las
plantas de nuestro huerto urbano de manera automática. Con este proyecto, si tienes la
información adecuada, mantener un huerto es cuestión de menos dedicación.
También existen proyectos como este, en el que se puede crear un brazo robótico capaz
de, tras coger un objeto con unas pinzas, no chocar contra obstáculos gracias a un sensor de
ultrasonidos.
Un genio del mundo maker se llegó a construir incluso un robot BB8 a tamaño real.
Luego, con una placa Arduino y conectividad bluetooth se permite el lujo de poder
controlarlo desde su propio smartphone. Increíble y muy motivador por el inteligente uso
que hace de materiales que todos podemos tener por casa y sin uso "tecnológico" aparente.
10/04/2023
Elena Sarachu
● ¿Qué es la domótica?
● ¿Para qué sirve la domótica?
● ¿Cuáles son los beneficios de la domótica?
● ¿Cómo funciona la domótica?
● ¿Qué tecnología usa la domótica?
● ¿Cómo funciona una casa domótica?
● ¿Qué tipos de sistemas domóticos hay en la actualidad?
● ¿Cómo se aplicará la domótica en el futuro?
● ¿Cuáles son los principales usos de la domótica?
¿Qué es la domótica?
El significado de domótica hace referencia al conjunto de sistemas y tecnologías capaces
de automatizar una vivienda, mediante la gestión inteligente de la energía, las
comunicaciones, la iluminación, la seguridad y todos los elementos de una vivienda o
edificación con el fin de aportar seguridad, bienestar y confort. Entonces, ¿Qué es la
domótica? básicamente es una tecnología que nos permite gestionar una vivienda de
forma inteligente y automática. Estos sistemas pueden estar integrados por medio de
redes interiores y exteriores de comunicación, cableadas o inalámbricas, y cuyo control
goza de cierta ubicuidad, desde dentro y fuera del hogar.
O lo que es lo mismo, la definición de la domótica es el conjunto de técnicas orientadas a
automatizar una vivienda, integra la tecnología en los sistemas de seguridad, gestión
energética, bienestar o comunicaciones. El diseño inteligente de un recinto cerrado.
¿Para qué sirve la domótica?
Podemos considerar la domótica como sinónimo de eficiencia energética. Según el IDAE,
el consumo de energía de las familias españolas supone ya un 30% del consumo total de
energía del país, donde el 18% corresponde al ámbito doméstico. Cada hogar es
responsable de producir hasta 5 toneladas de CO2 anuales. En este sentido, la domótica
contribuye, entre otras cosas, a conseguir la máxima eficiencia energética posible ya
que nos permite realizar una gestión más eficiente del uso de la energía que realizamos en
el hogar.
La domótica nos permite controlar una serie de sistemas y tecnologías para realizar un uso
más racional de la climatización, la electricidad, el agua… e incluso los sistemas de
seguridad. Con la regulación y el control de los sistemas de calefacción y aire
acondicionado, conmutando y regulando la iluminación y controlando los sistemas de
alarma, puertas y ventanas, etc.. conseguimos adaptar la vivienda a nuestras necesidades de
bienestar y al mismo tiempo, conseguimos un importante ahorro en la factura energética.
¿Cuáles son los beneficios de la domótica?
Cuando hablamos de casas inteligentes o Smart Home nos referimos a viviendas en las que
a través de la domótica integrada por tecnologías y sistemas de control y monitorización
podemos comunicarnos con nuestro hogar para conseguir el máximo confort, comodidad,
seguridad y eficiencia energética, Así, podemos decir que las casas inteligentes o Smart
Home nos ofrecen una serie de beneficios:
● La primera de las grandes ventajas que ofrece la domótica es el ahorro energético a través
de la gestión eficiente de la casa completa y mediante el uso de energías renovables, la
programación de la climatización y calderas, el control de toldos y persianas y la
racionalización de cargas eléctricas, desconectando, en función del consumo, equipos de
uso no prioritario.
● Otra de las ventajas fundamentales que nos ofrecen es el confort. El hecho de poder
controlar las bombillas y equipos de climatización y sistemas de ventilación desde nuestros
dispositivos móviles, lavadoras inteligentes que avisan de cuando finalizan su operación y
neveras que se preocupan por la caducidad de los productos son solo algunos ejemplos
que contribuyen a mejorar nuestro confort y comodidad.
● También está la seguridad; otro de los puntos fuertes de la domótica aplicada a las Smart
Home. En este ámbito nos encontramos desde alarmas de intrusión para evitar robos,
hasta detectores de todo tipo que velan por nuestra seguridad: fuego, humo, gas, fugas y
escapes de agua, por ejemplo. Un ejemplo curioso, es la aparición en el mercado de
las aspiradoras con videovigilancia, con las que los usuarios pueden controlar en todo
momento lo que está ocurriendo en su hogar.
● Mejores comunicaciones; el sistema instalado en nuestra casa inteligente estará dotado
de una infraestructura de comunicaciones que potenciará y facilitará el resto de
características de la casa y proporcionará teleasistencia, telemantenimiento, informes de
consumo y costes, así como la transmisión de las alarmas y resto de avisos.
● Accesibilidad: uno de los grandes beneficios de la domótica se refiere a la accesibilidad
especialmente en relación a personas con limitaciones funcionales, favoreciendo su
autonomía personal y mejorando su calidad de vida y seguridad. Algunos de los servicios
útiles son la vigilancia remota de lugares inaccesibles, la transmisión de información sobre
el estado del usuario a sus familiares o cuidadores y la emisión de mensajes de
emergencia.
Smart Home
Robótica
Te explicamos qué es la robótica, su historia, beneficios, tipos y otras características.
Además, cuáles son las leyes de la robótica.
Escuchar
3 min. de lectura
La palabra «robótica» fue acuñada por el escritor de ciencia ficción Isaac Asimov.
Índice temático
¿Qué es la Robótica?
La robótica es una disciplina que se ocupa del diseño, operación, manufacturación,
estudio y aplicación de autómatas o robots. Para ello, combina la ingeniería mecánica,
ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería biomédica y las ciencias de la
computación, así como otras disciplinas.
La robótica representa la cumbre en la trayectoria de desarrollo tecnológico, es decir,
del diseño de herramientas. Su cometido es construir una herramienta que pueda
desempeñar muchas de las labores que actualmente desempeña el ser humano, de manera
más eficiente y rápida, o en condiciones y ambientes que al ser humano le serían
inaccesibles.
El robot es, de algún modo, la herramienta más inteligente posible. Sin embargo, el
desarrollo de este tipo de herramientas, ya desde los años de los inicios de la
automatización, también se traduce en desempleo y en la sustitución de mano de obra
humana por autómatas.
Esto alimenta también un miedo ancestral a perder el control sobre este tipo de
herramientas, o a ser reemplazado, dominado o violentado por ellas, advertencias que
figuran incluso en textos tan antiguos como el Golem de la tradición hebrea, o el monstruo
de Frankenstein creado por la novelista inglesa Mary Shelley.
Puede servirte: Ciencias exactas
Historia de la robótica
Características de la robótica
La robótica es la ciencia que estudia a los robots, y como tal, concentra las distintas
disciplinas necesarias para diseñar y fabricarlos. Así, reúne conocimientos de distintas
ramas de la ingeniería, de la electrónica, de la física, la informática, la mecánica, la
animatrónica y otras áreas del saber semejantes.
Su cometido, claramente, es desarrollar los diferentes aspectos de un robot funcional: su
autonomía e inteligencia propia, su resistencia y capacidad de operatividad, su
programación y mecanismos de control.
Además, se trata de una disciplina relativamente joven, cuyas aplicaciones en la vida
real tienen un enorme impacto. Al mismo tiempo es fuente de desconfianza y de temores
de parte de la sociedad.
Tipos de robots
Otra forma de clasificación responde a la estructura del robot, pudiendo hablar de robots:
También existen los robots híbridos, que combinan algunas de las categorías anteriores.
Beneficios de la robótica
La robótica es utilizada en medicina para lograr mayor precisión.
Ingeniería robótica
Si la robótica es la ciencia que diseña, planifica y concibe a los robots, la ingeniería
robótica es, en cambio, su incorporación formal a los dominios de la ingeniería.
Se encarga del diseño de herramientas automatizadas que permitan facilitar la vida
humana, o que den pasos hacia la eventual construcción de un verdadero robot, como los
que vaticinaba la ciencia ficción. Se trata de una carrera universitaria de altísima
demanda en el mundo posindustrial de hoy.
Leyes de la robótica
En su obra ficcional, el escritor estadounidense Isaac Asimov concibió las Tres Leyes de
la Robótica, que son un código fundamental de operatividad incorporado en el núcleo de
los cerebros positrónicos de los robots de sus relatos. Las tres leyes eran, en orden de
jerarquía e importancia:
● Primera Ley. Ningún robot hará daño a un ser humano o permitirá por inacción que un ser
humano sufra daños.
● Segunda Ley. Todo robot deberá obedecer las órdenes que le sean impartidas por un ser
humano, excepto en los casos en que dichas órdenes contradigan la Primera Ley.
● Tercera Ley. Todo robot deberá velar por la preservación de su existencia, excepto en los
casos en que ello contradiga lo establecido en la Primera y/o la Segunda Ley.
Posteriormente, en su novela Robots e Imperio (1985), Asimov añade una “Ley cero” con
prioridad absoluta sobre las otras tres, que rezaba “Un robot no hará daño a la humanidad o
permitirá por inacción que la humanidad sufra daños”.
Los relatos de Asimov trataban sobre los dilemas robóticos a la hora de cumplir con estas
tres leyes. Explicaba las excepciones, contradicciones y problemas surgidos de su código de
conducta.
●
Existen múltiples programas para diseñar y probar circuitos electrónicos, algunos gratuitos,
otros online y otros de pago. Recomendamos para estas tareas el uso de software gratuito
tan potente como KiCAD o ProfiCAD o de software de pago como es AutoCAD Electrical
2020 o NI Multisim, puesto que cada uno destaca con características únicas que hacen que
el trabajo sea más sencillo, rápido y eficiente.
Índice
● Qué son los simuladores de circuitos electrónicos y cuál es su utilidad
o Ventajas de usar estos programas de circuitería
o Elementos para simular circuitos electrónicos
● Programas gratuitos para simular circuitos electrónicos
o KiCad
o ProfiCAD
o FreePCB
o TinyCAD
o Qucs
o PCB
o Electric VDSI Design System
o LTspice
o LibrePCB
o Visual Analyser
● Programas de pago
o National Instruments Multisim
o Fritzing
o eCADSTAR
o AutoCAD Electrical 2020
o SOLIDWORKS Electrical 2020
o Altium
o Proteus
o OrCAD
● Webs para diseñar online tus circuitos
o EasyEDA
o EveryCircuit
o Schematics
o Falstad
o Circuits Cloud
o Osciloscopio virtual
o Simulator.io
● ¿Qué programa es mejor?
Diseñar y probar circuitos de manera física es una tarea ardua y difícil, pero con la ayuda de
estos programas vamos a ser capaces de probar primero nuestros diseños antes de
implementarlos para poder asegurarnos de que todo funciona como queremos evitando así
cualquier tipo de fallo y sobre costes.
TinyCAD es un programa de código abierto (disponible en GitHub) para Windows que nos
permite crear sin problemas todo tipo de circuitos electrónicos. Dispone de varias
bibliotecas de símbolos y también permite crear listas de redes que pueden posteriormente
utilizarse en programas de diseño de circuitos impresos como FreePCB.
Dentro de su página web vamos a poder encontrar un buscador de símbolos gracias al cual
vamos a poder encontrar todo tipo de símbolos para usarlos dentro de nuestros circuitos.
Puntos positivos y aspectos negativos
TinyCAD incluye un gran número de bibliotecas de símbolos que podemos utilizar sin
ninguna limitación para crear nuestros diseños de placas. Además, está pensada para la
creación personalizada de redes. El escritorio de trabajo es demasiado básico y simple y no
incluye muchas opciones para personalizarlo. Si queremos utilizar nuevos símbolos,
debemos visitar, si o si, la página web para poder descargarlos.
Qucs
Programas de pago
No porque sean de pago son mejores, pero sí que tienen características mucho más
potentes, cumplen estándares, disponen de mucho más contenido y atajos de teclado para
facilitar el trabajo de creación de diseños de circuitos integrados.
National Instruments Multisim
Este programa es más conocido por los veteranos como Workbench o Electronics
Workbench que era el nombre inicial que tenía este software hasta que decidieron
cambiarle el nombre y paso a llamarse NI Multisim que es el nombre que mantiene
actualmente.
NI Multisim integra simulación SPICE que es el estándar en la industria y viene además
con un entorno esquemático interactivo para visualizar y analizar en tiempo real el
comportamiento de los circuitos electrónicos. Dispone de una interfaz gráfica intuitiva para
hacer más fácil su utilización. Permite reducir las iteraciones de prototipos PCB y ahorrar
costos de desarrollo, añadiendo simulación potente de circuitos y análisis al flujo de diseño.
Su precio es de 685 € para un año para estudiantes, un precio base de 1926 euros, una
versión completa de 3368 euros y la edición profesional de 4985 euros anuales. Solamente
está soportado como sistema operativo Windows para la utilización de NI Multisim.
Pros y contras
NI Multisim nos permite analizar el funcionamiento de los circuitos en tiempo real, por lo
que es una excelente opción para comprobar nuestros diseños rápidamente y ahorrar dinero
a la hora de llevarlos a cabo, ya que sabemos de ante mano sin funcionarán. Al ser una
aplicación tan completa, está enfocada a un público empresarial, por lo que no está
disponible de forma gratuita. Además, es bastante cara en comparación con otras soluciones
disponibles en el mercado.
Fritzing
Fritzing hace accesible a todo el mundo la electrónica como material creativo para todos,
puesto que dispone de una comunidad en la que se fomenta un ecosistema de creatividad en
los que los usuarios documentan y comparten sus diseños y ofrecen gratuitamente cursos de
electrónica aparte de diseño y fabricación de PCB de manera profesional.
No requiere de instalación y solamente es compatible con Windows 7 o superior, MacOS
10.15 o superior y Linux recientes con libc con una versión superior a la 2.6 y tiene un
precio de 8 euros. Está disponible en muchos idiomas entre los cuales se encuentra el
español.
Lo mejor y lo peor
Esta aplicación es ideal para usuarios tanto noveles como profesionales. Incluye todo tipo
de documentación disponible a través de la amplia comunidad que se encuentra detrás, por
lo que, si no sabemos hacer cualquier proceso, tan solo tenemos que ponernos en contacto
con los usuarios. El diseño necesita una mejora para no parece una aplicación de diseño
infantil al igual que los gráficos de los diferentes elementos que podemos utilizar para crear
circuitos integrados.
eCADSTAR
Especialmente desarrollado para estas tareas que os contamos en estas líneas centradas en
el diseño de circuitos electrónicos desde el PC, aquí nos encontramos con otra potente
solución de pago que cubrirá las necesidades de la mayoría. Para empezar os diremos que
tal y como nos promete su desarrolladora, aquí encontramos un software para este tipo de
tareas que nos permite experimentar el diseño de forma simultánea tanto con proyectos 2D
como en 3D. Al mismo tiempo merece la pena reseñar que nos ofrece diversas funciones
con el fin de obtener una mejor experiencia si trabajamos en grupos de trabajo.
Para ello el software nos propone una mejorada colaboración en equipo a través de una red
de soporte global. Además es importante saber que si tenemos una licencia de esta
aplicación, podemos pedir ayuda a expertos locales que nos ofrecerán sus servicios en
cualquier momento a la hora de realizar este tipo de diseños. Tenemos la posibilidad de
descargar la aplicación como tal desde este mismo enlace.
Así, con la licencia de la aplicación se incluye un servicio de atención al cliente las 24
horas al día y 7 días a la semana en todo el mundo. La empresa nos propone equipos de
asistencia dedicados en nuestra región para que los proyectos personales nunca se detengan
por alguna duda que surja. Tendremos la posibilidad de ponernos en contacto con estos
expertos tanto por teléfono como por correo electrónico.
En lo que se refiere a la funcionalidad de la aplicación como tal, por ejemplo aquí merece la
pena destacar que tendremos la posibilidad de enrutar los circuitos de forma manual o
automática, todo ello dependiendo de nuestras necesidades o conocimientos. De manera
paralela seguro que a muchos os interesa saber que tendremos acceso instantáneo a más de
20 millones de piezas online pertenecientes a los fabricantes de este tipo de contenidos
más populares y usados.
Pros y contras
Uno de los apartados más llamativos de esta aplicación para vigilar circuitos electrónicos es
la enorme cantidad de piezas que pone a nuestra disposición para utilizar en nuestros
proyectos personales de este tipo. Sin embargo debemos tener en consideración que para
sacar el máximo provecho a este programa tendremos que pagar, y no es precisamente
barato.
AutoCAD Electrical 2020
AutoCAD Electrical 2020 tiene un precio mensual de 279 € y está incluido dentro del
software de AutoCAD. Está considerado como el mejor software para diseño de circuitos y
es el mejor para todos los ingenieros electrónicos que buscan realizar sus diseños
arquitectónicos. Si se le dedica tiempo para aprender todas las funciones que tiene es el
mejor para realizar los mejores diseños de manera efectiva y con confianza.
Para nuevos usuarios puede ser difícil de utilizar y el software solo está disponible para
descarga, dispone de infinidad de atajos de teclado que lleva tiempo aprender. Dispone de
una prueba gratuita de 1 mes.
Virtudes y defectos
Este es un programa que nos encontramos incluido dentro del potente software de diseño
AutoCAD que tantos años lleva entre nosotros. Una de sus principales ventajas es que nos
proporciona muchos atajos de teclado para así poder ser más productivos en este tipo de
trabajos con circuitos. Quizá los usuarios menos experimentados en el trabajo con estos
elementos tengan que decantase por otras soluciones similares, pero más sencilla. Y es que
este es un software complicado para los no experimentados. Además, esta en una aplicación
que no es gratuita.
SOLIDWORKS Electrical 2020
Además, el software de diseño Proteus PCB cuenta con hasta 16 capas de cobre, 14
millones de componentes en la biblioteca y enrutamiento manual interactivo. Podemos
adquirirlo visitando su página web.
Puntos fuertes y débiles
Cuenta con módulos propios, lo que simplifica mucho determinadas tareas para el diseño de
estos elementos. También es interesante saber que el programa nos ofrece una amplia
biblioteca de objetos prediseñados para que los podamos usar en nuestros proyectos. Se
divide en dos aplicaciones independientes, lo que puede resultar un tanto confuso para
determinados trabajos. Esto además puede resultar un poco confuso para los usuarios poco
experimentados. A todo ello le debemos sumar que la aplicación tiene un alto consumo de
recursos del PC.
OrCAD
Otra interesante opción si buscamos una aplicación para crear circuitos electrónicos la
encontramos en OrCAD, una aplicación para Windows con un diseño muy intuitivo con
fácil de utilizar, ya que permite personalizar los flujos de trabajo para adaptarse a nuestras
necesidades.
Permite añadir a los diseños un gran número de miles disponibles en la aplicación y,
además incluye un editor de esquemas y simulador de circuitos para poder materializar
nuestros proyectos. Podemos descargar y probar de forma totalmente la aplicación desde su
página web a la que podemos acceder desde este enlace.
Virtudes y defectos
Se trata de unas las aplicaciones más completas que nos permiten llevar a cabo nuestros
proyectos hasta la impresión final de este. Siendo tan completa, no tenemos más remedio
que pasar por caja si queremos utilizar todas las funciones que ofrece siempre y cuando no
seamos estudiantes ya que, si es así, podemos descargar y utilizar la aplicación de forma
totalmente gratuita.
EveryCircuit está disponible para iOS, Android y web. Es una aplicación para diseñar y
probar circuitos como si estuviésemos utilizando un protobard. Tiene la ventaja de que
después de tener el circuito hecho es fácilmente compatible con cualquier página web y red
social. Como desventaja tenemos que para utilizar todos los recursos tendremos que pagar
un precio de unos 13 euros.
Pros y contras
Un punto muy a tener en cuenta en este programa es la compatibilidad con dispositivos
móviles que nos proporciona, lo que muchos van a agradecer. A su vez los proyectos que
aquí generamos también son compatibles con otras plataformas. En comparación con otras
propuestas similares para circuitos electrónicos, este programa está muy limitado en cuanto
a sus funciones y objetos por su coste. Es más, decir que no tiene aplicación para PC.
Schematics
Esta web pone a nuestra disposición cientos de elementos con los que vamos a poder crear
fácilmente nuestros propios circuitos electrónicos. En su página web principal vamos a
poder ver una serie de circuitos creados y compartidos por otros usuarios, y podremos
incluso abrirlos en el propio editor para ver cómo funcionan. Pero si lo que queremos es
crear nuestro propio circuito, también vamos a poder hacerlo entrando directamente en el
editor, empezando así con una plantilla en blanco. Cabe destacar que, aunque podemos
usarlo de forma gratuita, tendremos que registrarnos para poder entrar al editor.
Podemos entrar a este simulador de circuitos directamente desde la web de Schematics.
Puntos positivos y aspectos negativos
Aquí dispondremos de cientos de componentes y elementos para crear y simular circuitos
nada más instalar la aplicación en el equipo. Igualmente merece la pena destacar que cuenta
con un potente buscador de proyectos incluido. Para poder empezar a trabajar con esta
alternativa que nos permite diseñar nuestros circuitos electrónicos, antes de nada,
necesitamos registrarnos para poder usarlo y aprovechar todas sus funciones.
Falstad
Otra alternativa más que podemos usar desde nuestro navegador es Falstad. En esta web
vamos a encontrarnos con un simulador de circuitos electrónicos que, de base, cargará un
circuito LRC sencillo. Debajo de él, a medida que pasa la corriente, podremos controlar
tanto el voltaje como la frecuencia en cada uno de los tramos según va pasando por cada
elemento.
Podemos encender y apagar el circuito según las pruebas que queramos, hacer, así como
ajustar la velocidad de la simulación y de la corriente. También podremos controlar los
condensadores, los inductores y las resistencias. Y, si queremos probar un circuito concreto,
podremos dibujarlo añadiendo los elementos que necesitemos.
Ventajas y desventajas
Merece la pena destacar que desde esta solución software podremos hacer uso de los
circuitos LRC sencillos sin problema alguno. A su vez nos vamos a encontrar con múltiples
funciones básicas para usuarios poco experimentados. No es la mejor opción para los
profesionales del sector que van a necesitar funciones más avanzadas para sacar adelante
sus proyectos. Decir que la interfaz que nos encontramos es demasiado básica.
Circuits Cloud
Esta aplicación web está basada en NGSPICE, y busca ofrecer a los usuarios un editor
completo a la par que sencillo para diseñar sus propios circuitos electrónicos. Una vez
registrados podemos acceder al editor, donde vamos a encontrar una limitada, pero
suficiente, variedad de componentes, tanto digitales como analógicos, con los que dar
forma a los circuitos. Una vez montado el circuito que necesitemos podemos guardarlo, o
podemos ejecutarlo para ver qué tal funciona. Aunque algo limitada, esta opción también es
digna de tener en cuenta.
Podemos acceder a esta web desde el siguiente enlace.
Destaca por y necesita mejorar en
Nos encontramos con una interfaz de usuarios muy sencilla de usar para la mayoría de las
personas que necesiten de estos diseños. Nos encontramos tanto con componentes digitales
y como con analógicos,por separado. La aplicación está algo limitada en cuanto a los
componentes que pone a nuestra disposición de forma predeterminada. Nos obliga a
registrarnos para poder entrar en el editor.
Osciloscopio virtual
Además de los simuladores de circuitos electrónicos, tampoco está de mal poder tener a
mano un osciloscopio gracias al cual podemos ver, en su pantalla, las ondas que se van
generando dentro del circuito. Este tipo de dispositivos se encargan de mostrar señales
eléctricas en dos ejes, el X (que normalmente representa el tiempo) y el Y (que representa
la tensión).
Este tipo de artilugios suelen ser muy caros, y quitando en laboratorios, no es algo que
todos podamos tener en nuestra casa. Por tanto, si necesitamos realizar cualquier medición
especial, podemos recurrir a nuestro navegador y acceder a este osciloscopio virtual de
forma totalmente gratuita.
Podemos acceder a este osciloscopio desde aquí.
Destacable y mejorable
Se centra en la función de osciloscopio, dispone de un gran número de controles
personalizables para obtener la información que estamos buscando. No dispone de
funciones de diseño de circuitos. Tan solo funciona online, por lo que no podemos
descargar la aplicación y utilizarla sin una conexión a internet.
Simulator.io
Otra alternativa más que podemos encontrar, sobre todo si estamos buscando una opción
rápida y sencilla, es Simulator.io. Esta web nos va a permitir construir y simular nuestros
propios circuitos electrónicos de manera que podamos dar forma a cualquier proyecto que
tengamos en mente. Cuenta con un editor, donde encontraremos todas las puertas lógicas
que podamos necesitar, y un simulador en el que se pone a prueba nuestro montaje para ver
cómo responde y cuál es su resultado.
Además, como dato curioso, podemos hacer uso de sus funciones de colaboración de
manera que podamos, por ejemplo, diseñar un circuito con otras personas, o permitirles que
lo vean y ejecuten sin que puedan modificar nada.
Podemos empezar a diseñar circuitos ya mismo directamente desde esta página.
Lo bueno y lo malo
Funciona desde el navegador, no hay que bajar ni instalar nada, por lo que no es necesario
disponer de un equipo potente para sacarle todo el partido. Se trata deuna herramienta
completamente gratuita por lo que está algo limitada en cuanto a posibilidades.
Uno de los campos donde más proyectos se realizan usando una placa Arduino es la
domótica, es el mejor campo de pruebas a parte de la robótica en el que realizar nuestros
proyectos. Aunque ya hemos visto en nuestra web unos cuantos proyectos destinados a la
domótica doméstica. Hoy vamos a hacer un especial con unos cuantos que hemos visto en
los últimos días y que nos han parecido prácticos e interesantes. Y estos son solo unos
pocos de los que puedes encontrar por Internet.
Aquí tenéis un vídeo resumen de los proyectos.
El taller «Circuitos Programables con Arduino» es una unidad didáctica cuyo propósito
es facilitar la iniciación del alumnado a la electrónica y la robótica. Está pensada para
jóvenes de ESO, Bachillerato y Formación Profesional. Representa una forma distinta y
motivante de trabajar el pensamiento computacional en el aula. Se utiliza una placa
Arduino a la cual se conectan distintos componentes electrónicos (leds, sensores, motores,
etc). La programación se realiza con S4A Scratch, una herramienta de programación visual
que facilita su diseño mediante la conexión de bloques gráficos. El taller consta de una
secuencia de 14 proyectos donde va descubriendo de forma progresiva los detalles de
estructura, funcionamiento y utilidad de los distintos componentes electrónicos. Cada
proyecto incluye un desafío que pretende combinar el aprendizaje por descubrimiento
guiado con la construcción creativa, crítica y dialogada.
Objetivos del taller
Objetivo general
Objetivos específicos
● Conocer que es Arduino, sus distintos modelos de placa y para qué sirven.
● Familiarizarse con la placa protoboard para el montaje de circuitos sin soldaduras.
● Identificar las conexiones básicas de la placa Arduino y su aplicación: salidas-entradas
digitales, salidas-entradas analógicas, entradas/salidas de alimentación, etc
● Instalar y configurar el entorno de trabajo de Arduino y S4A en tu ordenador.
● Reconocer los principales componentes electrónicos, sus características y su modo de
funcionamiento.
● Interpretar el plano básico de un circuito electrónico y construirlo en la práctica.
● Elaborar e interpretar programas de control sencillos con la herramienta visual S4A.
● Resolver distintas situaciones problema aplicando los conocimientos prácticos adquiridos.
¿Qué es Arduino?
Arduino es una solución tecnológica que ofrece distintos modelos de placas controladoras
programables con entradas y salidas digitales/analógicas donde es posible conectar leds,
sensores y motores. Están pensadas para el diseño de pequeños proyectos domésticos de
electrónica y robótica. Estos proyectos consisten en la elaboración de sistemas físicos
interactivos que recojan inputs externos a través de sensores, los procese utilizando un
programa de control, y ejecute órdenes sobre luces, motores y otros dispositivos conectados
a la placa.
Características
Las características más destacadas de la tecnología Arduino son:
● Coste reducido. Las placas Arduino son relativamente baratas, sobre todo, los modelos
compatibles que pueden rondar los 6 euros.
● Multiplataforma. El software de programación de Arduino se puede ejecutar en equipos
Windows, Mac o Linux.
● Programación fácil. El entorno de programación textual que proporciona Arduino resulta
asequible para estudiantes y usuarios no expertos. También existe software
como S4A basado en Scratch que permite su programación visual.
● Software extensible. El software Arduino está publicado como herramienta de código
abierto permitiendo que programadores expertos puedan expandir el lenguaje mediante
librerías C++
● Hardware modificable. Las placas Arduino utilizan microcontroladores ATMEGA8 y
ATMETA168 de Atmel. Los esquemas de estos módulos están publicados bajo Licencia
Creative Commons por lo que diseñadores de hardware especializados pueden crear
versiones extendidas y mejoradas de las placas originales.
**Importancia:**
**Aplicaciones:**
* **Arduino:** Robótica, domótica, impresión 3D, electrónica wearable, proyectos educativos.
**Fórmulas:**
**Simbología:**
**Características:**
* **Arduino:** Placa de desarrollo de código abierto, fácil de usar, con gran comunidad de
usuarios.
**Recursos adicionales:**
* **Arduino:** [https://www.arduino.cc/](https://www.arduino.cc/)
* **Domótica:** [https://www.domotica.com/](https://www.domotica.com/)
* **Programación de circuitos electrónicos:**
[https://www.electronics-tutorials.ws/](https://www.electronics-tutorials.ws/)
**Conclusión:**
Control remoto. Las mismas posibilidades de supervisión y control disponibles localmente también
lo están desde cualquier lugar del mundo con Internet.
Facilidad de uso. Tan sólo mirando una pantalla, estarás completamente informado del estado de
tu vivienda.
Integración de los sistemas de control. Cada una de las partes de la vivienda será fácilmente visible
mediante un centro de control.
Seguridad. Hablamos de funciones específicas para cuidar de tu casa, como las alarmas antirrobo,
persianas de seguridad o cámaras de vigilancia.