Librterias Panda Python
Librterias Panda Python
PYTHON
PANDA
JUPYTER
GNU EMACS
https://www.youtube.com/watch?v=IcFvElQNo4A nO
https://rootstack.com/es/blog/los-mejores-entornos-de-desarrollo-de-
python-para-utilizar-en-el-2023
https://platzi.com/tutoriales/4227-python/27477-los-mejores-12-editores-para-
programar-en-python/
https://ellibrodepython.com/funciones-python
https://ellibrodepython.com/funciones-python
https://aprendeconalf.es/docencia/python/ejercicios/
Continúa aprendiendo. Estos son ejemplos básicos cuando se trata de Python.
Aunque es uno de los lenguajes más simples de aprender, también es un lenguaje
muy complejo si te interesa investigar más a fondo. La mejor manera de seguir
aprendiendo es creando programas. Recuerda que puedes crear programas desde
cero en el intérprete y probar los cambios ejecutando el programa desde la línea de
comando.
Hay muchos libros disponibles para aprender sobre la programación Python,
incluyendo “Python for Beginners” (Python para principiantes), "Python Cookbook”
(el recetario de Python) y "Python Programming: An Introduction to Computer
Science” (Programación Python: Una introducción a la ciencia de la informática).
Hay una gran variedad de fuentes en línea, pero la mayoría está enfocada en Python
2.X. Puede que necesites hacer algunos ajustes a los ejemplos que ahí aparezcan.
Si quieres ejecutar Python en línea, pero deseas ejecutar python 3, Repl[1] cuenta
con un intérprete de Python que utiliza máquinas Linux virtuales. Otra buena fuente
en línea para un futuro "pythonista" (programador de Python con muchos
conocimientos) es thinkfunctional[2]. Para desafíos más grandes, "Automate the
Boring Stuff"[3] y Project Euler[4] también están disponibles.
Muchas escuelas ofrecen clases de Python. A menudo, el lenguaje de Python se
enseña como clases de introducción y es uno de los lenguajes más fáciles de
aprender.
Ten en cuenta que Python
no necesita compilaciones.
Python es un lenguaje
interpretado, lo cual
significa que puede ejecutar
el programa tan pronto
como se hagan cambios al
archivo. Esto hace que la
iteración, revisión y solución
de problemas sea mucho
más sencillo que en otros
lenguajes.
Python es uno de los
lenguajes más sencillos de
aprender y puedes crear y
ejecutar un programa básico
en un par de minutos
Métete al intérprete. Puedes usar
el intérprete para probar el
código sin tener que agregarlo al
programa primero. Esto es genial
si estás aprendiendo cómo
funciona un comando en
específico o si estás escribiendo
un programa desechable.
Aprende cómo Python
maneja los objetos y
variables. Python es un
lenguaje orientado a objetos,
lo cual significa que cualquier
cosa en el programa es
tratada como un objeto. Esto
significa que no tienes que
declarar variables al principio
del programa (puedes
hacerlo cuando quieras) y no
necesitas especificar el tipo
de variable (integro,
secuencias, etc.).
USAR EL INETRPRETE DE PYTHON COMO CALCULADORA
>>> 7 ** 2 # 7 al cuadrado
49
>>> 5 ** 7 # 5 a la séptima potencia
78125
Crea y manipula las variables.
Puedes asignar variables en
Python para realizar álgebra.
Esta es una buena instrucción
sobre cómo asignar variables
en programas de Python. Las
variables se asignan usando el
signo “=“. Lee el siguiente
cuadro para ver más ejemplos.
>>> a = 5
>>> b = 4
>>> a * b
20
>>> 20 * a // b
25
>>> b ** 2
16
>>> width = 10 # Las variables pueden ser cualquier secuencia
>>> height = 5
>>> width * height
50
Cierra el intérprete. Una vez
que termines de usar el
intérprete, puedes cerrarlo y
regresar al símbolo del sistema
presionando “^Ctrl + Z” (en
Windows) o “^Ctrl + D” (en
Linux y Mac) y después
presionando “Enter”. También
puedes teclear “quit()” y
presionar “Enter”.
CREAR TU PRIMER PROGRAM
Abre el editor de texto.
Puedes crear un
programa de prueba
rápidamente para
familiarizarte con las
bases para crear,
guardar y ejecutar
programas a través del
intérprete. Esto también
te ayudará a revisar que
el intérprete esté
instalado
correctamente.
Crea el estado de “Print”
(imprimir). “Print” es una
de las funciones básicas de
Python y se usa para
mostrar la información en
la terminal durante un
programa. Nota: “print” es
uno de los cambios más
grandes de Python 2 a
Python 3. En Python 2, solo
tienes que teclear “print"
seguido de lo que quieras
que aparezca. En Python 3,
“print” se convirtió en una
función, así que tienes que
teclear "print()", con lo que
quieras que se muestre
entre los paréntesis.
Agrega el estado. Una de las
formas más comunes para
probar un lenguaje de
programación es que aparezca
el texto “Hello, World!”. Coloca
el texto dentro del estado
“print()", junto con las comillas:
print("Hello, World!")
A diferencia de muchos
lenguajes, no tienes que
designar el final de la línea con
un “;”. Tampoco necesitas usar
corchetes “{}” para designar
bloques. En cambio, la sangría
es lo que indicará qué va
incluido en un bloque.
Guarda el archivo. Haz clic en el
menú de “File” (archivo) en tu
editor de texto y selecciona “Save
as” (guardar como). En el menú
desplegable a lado del campo de
nombre, selecciona el tipo de
archivo de Python. Si usas el Bloc
de notas (lo cual no te
recomiendo), selecciona “All
Files” (todos los archivos) y
después añade ".py" al final del
nombre del archivo.
Asegúrate de guardar el archivo
en un lugar de fácil acceso, ya
que tendrás que navegar a él
desde el símbolo del sistema.
Para este ejemplo, guarda el
archivo como "hello.py".
Ejecuta el programa. Abre el
símbolo del sistema o la
terminal y navega a la
ubicación del archivo que
acabas de guardar. Una vez
ahí, ejecuta el archivo
tecleando “hello.py” y
presionando “Enter”. Deberás
ver el texto “Hello, World!”
debajo del símbolo del
sistema.
Dependiendo de cómo
instalaste Python, puede que
necesites teclear “python
hello.py” para ejecutar el
programa.
Pruébalo con frecuencia. Una
de las cosas más geniales de
Python es que puedes probar
tu programa de manera
inmediata. Una buena
práctica es tener abierto el
símbolo del programa al
mismo tiempo que tu editor.
Cuando guardes los cambios
en tu editor, puedes ejecutar
inmediatamente el programa
en el símbolo del sistema, lo
que te permite probar los
cambios rápidamente.
Experimenta con una sentencia básica
de control de flujo. Las sentencias de
flujo de control te permiten controlar
qué hace el programa en condiciones
específicas.[2] Estas sentencias son el
corazón de la programación de Python,
y te permiten crear programas que
pueden hacer cosas diferentes
dependiendo de las entradas y de las
condiciones. La sentencia “while” es
un buen inicio. En este ejemplo,
puedes usar la sentencia “while” para
calcular la secuencia Fibonacci hasta
100:
# Cada número en la secuencia Fibonacci es La secuencia seguirá hasta que (while) “b” sea menor que (<)
# la suma de los dos números anteriores 100.
a, b = 0, 1 La salida será “1 1 2 3 5 8 13 21 34 55 89”
while b < 100: El comando “end=' ‘" mostrará la salida en la misma línea en
print(b, end=' ') lugar de poner cada valor en una línea por separado.
a, b = b, a+b Hay un par de cosas que debes notar en este programa que son
críticas para crear programas complejos en Python:
Toma nota de la sangría. Los “:” indican que las líneas
siguientes tendrán sangría y son parte de un bloque. En el
ejemplo anterior, el comando “print(b)” y “a, b = b, a+b” son
parte del bloque “while”. Una sangría apropiada es esencial
para que tu programa funcione.
Múltiples variables pueden definirse en la misma línea. En el
ejemplo anterior, “a” y “b” están definidos por la primera línea.
Si vas a introducir este programa directamente en el intérprete,
debes añadir una línea en blanco al final para que el intérprete
sepa que ya está terminado.
Crea funciones dentro del
programa. Puedes definir
funciones que puedes usar
después en el programa. Esto
es especialmente útil si
necesitas usar múltiples
funciones dentro de los límites
de un programa más grande.
En el siguiente ejemplo,
puedes crear una función para
crear una secuencia Fibonacci
similar a la que escribiste
anteriormente:[3]
def fib(n):
a, b = 0, 1
while a < n:
print(a, end=' ')
a, b = b, a+b
print()
# Después puedes volver a usar la
# función para cualquier valor que especifiques
fib(1000)