Estadistica Ii
Estadistica Ii
Estadística I
1. Definición
5.1. Frecuencia Absoluta Simple (f1)
Es la ciencia que nos proporciona un conjunto de
métodos y procedimientos para la recolección, También llamado simplemente frecuencia, es el
clasificación e interpretación de datos, lo cual sirve para número de veces que aparece repetido el valor: "xi".
sacar conclusiones que permitan tomar decisiones y Se cumple:
aplicar los correctivos en caso fuera necesario.
f1 + f2 + f3 + ....... + fk = n
2. Población
k
Es un conjunto de elementos con una característica en notación sigma: fi = n
i=1
común. Por ejemplo: Todos los alumnos matriculados
en el Colegio. 5.2. Frecuencia Acumulada (Fi)
4. Variable estadística
5. Distribución de frecuencias
Elaborado por especialistas de: Misión Peruana del Sur Gestionado por: Unión Peruana del Sur
GUÍA TEÓRICA DEL SABER
CICLO DE APRENDIZAJE: EXPLORAR Y EXPLICAR – MAESTRO FACILITADOR Área: Matemáticas
Los datos pueden ser representados por: I. Completa la siguiente tabla y responde las preguntas:
= Variable estadística.
1. ¿Cuántas personas se atendieron en los años 1995;
= Frecuencia absoluta 2003 y 2004?
simple.
Rpta.:
6.2. Gráficos estadísticos
2. ¿Qué año se atendió a más pacientes?
Ediciones ICRM Educativo – Prohibida su reproducción D.L. 822
60
Intervalos Conteo fi Fi hi Hi
50
40 [20;25> IIII III
15 años 14 Rpta.:
años
Sector Circular
Elaborado por especialistas de: Misión Peruana del Sur Gestionado por: Unión Peruana del Sur
GUÍA TEÓRICA DEL SABER
CICLO DE APRENDIZAJE: EXPLORAR Y EXPLICAR – MAESTRO FACILITADOR Área: Matemáticas
a) 40 % b) 30 % c) 25 %
d) 60 % e) 80 %
Intervalos Conteo fi Fi hi Hi
[02;05> 14.Hallar "F3"
[05;08>
[08;11> a) 180 b) 360 c) 420
[11;14>
d) 600 e) 280
[14;17> 15.Hallar el porcentaje de alumnos que no son de segundo
[17;20] ni de cuarto de secundaria.
n = 40
a) 50 % b) 62,5 % c) 70,5 %
d) 42,5 % e) 25 %
Responde:
Nivel II
8. ¿Cuántos alumnos aprobaron el curso?
I. En una encuesta a 20 alumnos se obtuvo los siguientes
datos, respecto a sus pesos:
Rpta.:
46 40 47 51 48
9. ¿Qué porcentaje desaprobó el curso?
42 46 44 47 49
50 51 40 47 48
Rpta.:
46 43 44 50 52
10. ¿Qué porcentaje del aula obtuvo 14 ó más en el examen?
Completa la tabla y responde las preguntas:
Rpta.:
Intervalos conteo fi Fi hi Hi
11. ¿Cuántos alumnos obtuvieron menos de 08 en el
examen? ¿Qué porcentaje del total representan? 40 ; 43
Rpta.: 43 ; 46
IV. Se muestra la siguiente tabla de distribución del número
46 ; 49
de alumnos de un colegio, según el grado de educación 49; 52
secundaria.
Elaborado por especialistas de: Misión Peruana del Sur Gestionado por: Unión Peruana del Sur
GUÍA TEÓRICA DEL SABER
CICLO DE APRENDIZAJE: EXPLORAR Y EXPLICAR – MAESTRO FACILITADOR Área: Matemáticas
1. ¿Cuáles son los límites del intervalo de mayor Completar la tabla y responda las siguientes preguntas:
frecuencia?
9. ¿Cuál es la frecuencia relativa de Abogados?
a) 40 ; 43
b) 40 ; 46 a) 0,25 b) 0,20 c) 0,40
d) 0,70 e) 0,80
c) 46 ; 49
d) 49 ; 52
10.Hallar el porcentaje de Administradores.
e) 40 ; 5 2
a) 30 % b) 40 % c) 25 %
2. Calcular "f1 + f4"
d) 50 % e) 20 %
a) 8 b) 7 c) 9
d) 12 e) 14 11.Hallar "F3"
a) 9 b) 4 c) 6 Edades 19 - 21 22 - 24 25 - 27 28 - 30 31 - 33
d) 12 e) 14
hi 0,05 0,25 4k 2k k
6. Calcular el límite inferior de la tercera clase.
13.¿Cuántos empleados tienen entre 22 y 30 años?
a) 45 b) 48 c) 46
d) 43 e) 42
a) 240 b) 300 c) 340
d) 180 e) 280
7. Calcular la suma del límite inferior de la cuarta clase
con el límite superior de la segunda clase.
14.¿Qué porcentaje de empleados tiene a lo más 27 años?
a) 95 b) 98 c) 90
d) 45 e) 72 a) 70 % b) 60 % c) 50 %
d) 40 % e) 55 %
8. ¿Qué porcentaje de alumnos pesan menos de 43 kg?
15.¿Qué porcentaje de empleados tiene por lo menos 25
a) 24 % b) 30 % c) 18 % años?
d) 15 % e) 20 %
a) 40 % b) 30 % c) 35 %
II. Enunciado d) 70 % e) 80 %
Se muestra la siguiente tabla de distribución del número de
trabajadores de un Ministerio, de acuerdo a su ocupación. IV. Dada la siguiente distribución de frecuencias, respecto
a las edades de empleados de una compañía.
xi fi
Fi hi Hi
ocupación # de personas
Administradores 120
Ingenieros 50
Edades [19 - 21] [22 - 24] [25 - 27] [28 - 30] [31-33]
Abogados 80
hi 0,15 0,25 0,40 0,10 0,10
Obreros 90
Además: F5 = 300
Secretarias 60
n = 400
Elaborado por especialistas de: Misión Peruana del Sur Gestionado por: Unión Peruana del Sur
GUÍA TEÓRICA DEL SABER
CICLO DE APRENDIZAJE: EXPLORAR Y EXPLICAR – MAESTRO FACILITADOR Área: Matemáticas
16.¿Cuántos empleados tienen edades entre 22 y 30 años, 18.¿Qué porcentaje de los empleados tienen a lo más 24
inclusive? años?
17. ¿Cuántos empleados tienen por lo menos 28 años? 19.Hallar "f1 + f3"
a) 100 b) 20 c) 40
d) 50 e) 30
Ediciones ICRM Educativo – Prohibida su reproducción D.L. 822
Elaborado por especialistas de: Misión Peruana del Sur Gestionado por: Unión Peruana del Sur
GUÍA TEÓRICA DEL SABER
CICLO DE APRENDIZAJE: EXPLORAR Y EXPLICAR – MAESTRO FACILITADOR Área: Matemáticas
Estadística II (Gráficos)
I. Gráfico de barras
1. ¿Cuál fue la población en 2002?
Ejemplo
Sueldo
(cientos de soles) 3. ¿En cuánto aumenta la población de hombres del año
20 2003 al año 2005?
16
15
13
11
10 4. Del año 2002 al año 2005 la población de mujeres
8 ¿aumentó o disminuyó? ¿en cuánto?
Mes
E F M A M J J A S O N D
III. Gráfico lineal
Ediciones ICRM Educativo – Prohibida su reproducción D.L. 822
Rendimiento (%)
50
10
10
8 2. ¿Qué rendimiento se alcanza, aproximadamente con
5
una temperatura de 30 °C e intensidad luminosa C?
Elaborado por especialistas de: Misión Peruana del Sur Gestionado por: Unión Peruana del Sur
GUÍA TEÓRICA DEL SABER
CICLO DE APRENDIZAJE: EXPLORAR Y EXPLICAR – MAESTRO FACILITADOR Área: Matemáticas
C
4. ¿Cuántos de los encuestados prefieren los productos
"D" y "E"?
B 15 %
D
30 % 10 %
5%
E
Ediciones ICRM Educativo – Prohibida su reproducción D.L. 822
40 %
40 000
a) 28 828 b) 33 300
c) 33 333 d) 30 300
35 000 e) 30 000
30 000
3. ¿Durante cuántos meses el volumen de venta estuvo
25 000
sobre el promedio mensual?
20 000
15 000 a) 2 b) 3 c) 4
d) 5 e) 1
abril
marzo
mayo
enero
febrero
Mes
junio
Elaborado por especialistas de: Misión Peruana del Sur Gestionado por: Unión Peruana del Sur
GUÍA TEÓRICA DEL SABER
CICLO DE APRENDIZAJE: EXPLORAR Y EXPLICAR – MAESTRO FACILITADOR Área: Matemáticas
5. ¿Entre qué meses el volumen de venta tuvo la caída 8. ¿En qué porcentaje desciende la producción de camote
más apreciable? entre febrero y marzo?
a) 40 % b) 50 % c) 45 %
90 d) 30 % e) 10 %
70 Enunciado 4
50
• El gráfico muestra la producción (en toneladas) de
arroz y cebada, en tres meses del año:
30
Ediciones ICRM Educativo – Prohibida su reproducción D.L. 822
10 Producción (toneladas)
F M A M J Mes 30
a) 30 % b) 40 % c) 45,5 % 15 arroz
d) 66,5 % e) 36 % 10
5
7. ¿Cuál será la inflación de julio según la tendencia
mostrada? Mes
Marzo
Enero
Febrero
Mes
Enero
Marzo
Febrero
Elaborado por especialistas de: Misión Peruana del Sur Gestionado por: Unión Peruana del Sur
GUÍA TEÓRICA DEL SABER
CICLO DE APRENDIZAJE: EXPLORAR Y EXPLICAR – MAESTRO FACILITADOR Área: Matemáticas
a) 1 p.m. b) 2 c) 3
# de TV d) 4 e) 5
vendidos
35
18.¿Durante qué período tuvo el paciente más de 37° de
temperatura?
30
d) quinta e) sexta
a) 6 a.m. b) 8 a.m. c) 12m.
15.¿En qué semana hubo una mayor variación en las d) 2 p.m. e) 10 a.m.
ventas?
Enunciado 7
a) 3ra y 4ta b) 5ta y 6ta c) 1ra y 2da
d) 6ta y 7ma e) 2da y 3ra • En el siguiente gráfico circular se muestra los
resultados de una encuesta acerca de las preferencias
16.¿Cuál es el promedio de TV que se vende por semana? de ciertos géneros musicales, sobre un total de 800
encuestados.
a) 19,75 b) 19,25 c) 18,25
d) 18,75 e) 19,5
Balada
Enunciado 6 20 %
Rock Criollo
• La siguiente gráfica muestra la temperatura de un
30 % 10 %
paciente en el Hospital del Niño, durante el transcurso
de 12 horas:
Salsa
35 %
40°
39°
22.¿Cuántos más prefieren salsa que rock?
38°
37° a) 280 b) 240 c) 256
d) 80 e) 40
36°
Elaborado por especialistas de: Misión Peruana del Sur Gestionado por: Unión Peruana del Sur
GUÍA TEÓRICA DEL SABER
CICLO DE APRENDIZAJE: EXPLORAR Y EXPLICAR – MAESTRO FACILITADOR Área: Matemáticas
Elaborado por especialistas de: Misión Peruana del Sur Gestionado por: Unión Peruana del Sur
GUÍA TEÓRICA DEL SABER
CICLO DE APRENDIZAJE: EXPLORAR Y EXPLICAR – MAESTRO FACILITADOR Área: Matemáticas
35
1998 40
30 1999 70
25 2000 100
20 2001 130
15 2002 160
10
2003 190
A B C D E F 2004 220
Ediciones ICRM Educativo – Prohibida su reproducción D.L. 822
250
36.Entre Europa y Estados Unidos tienen aproxima-
damente (en millones de km2): 200
150
a) 35 b) 25 c) 20 100
d) 32 e) 40
50
2
37. ¿Por cuántos millones de km excede la superficie de
98 99 00 01 02 03 04 05 06
Asia a Oceanía? Año
1
c) el triple d) 1 2
veces
Elaborado por especialistas de: Misión Peruana del Sur Gestionado por: Unión Peruana del Sur
GUÍA TEÓRICA DEL SABER
CICLO DE APRENDIZAJE: EXPLORAR Y EXPLICAR – MAESTRO FACILITADOR Área: Matemáticas
Ediciones ICRM Educativo – Prohibida su reproducción D.L. 822
Elaborado por especialistas de: Misión Peruana del Sur Gestionado por: Unión Peruana del Sur