0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas17 páginas

MATLAB Programacion

El documento presenta una introducción al uso de MATLAB para el análisis y diseño de sistemas, enfocándose en el trabajo con variables simbólicas. Se describen diversos comandos como syms, diff, subs, int, y plot, que permiten realizar operaciones simbólicas y graficar funciones. La conclusión resalta la utilidad de MATLAB y la importancia de conocer estos comandos para facilitar el trabajo en matemáticas computacionales.

Cargado por

brandon8491829
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas17 páginas

MATLAB Programacion

El documento presenta una introducción al uso de MATLAB para el análisis y diseño de sistemas, enfocándose en el trabajo con variables simbólicas. Se describen diversos comandos como syms, diff, subs, int, y plot, que permiten realizar operaciones simbólicas y graficar funciones. La conclusión resalta la utilidad de MATLAB y la importancia de conocer estos comandos para facilitar el trabajo en matemáticas computacionales.

Cargado por

brandon8491829
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
SEDE: VALENCIA-CARABOBO

Brandon Diaz
Prof: Ing. Ángel Santos
C.I: 28.211.607

Escuela: #44

Fecha: 17/06/2024
INTRODUCCION

MATLAB es utilizada alrededor del mundo para analizar y diseñar los sistemas y productos que
transforman nuestro mundo. El lenguaje de MATLAB, basado en matrices, es la forma más natural
del mundo para expresar las matemáticas computacionales. Las gráficas integradas facilitan la
visualización de los datos y la obtención de información a partir de ellos. El entorno de escritorio
invita a experimentar, explorar y descubrir. Todas estas herramientas y funciones de MATLAB
están probadas rigurosamente y diseñadas para trabajar juntas.

En este caso analizaremos el trabajo en MATLAB con Variables Simbólicas…

A partir de las variables simbólicas (syms) estaremos analizando una serie de comandos entre
ellos: diff, subs, solve, int, expand, pretty, plot, tittle, (label) para los ejes x y, ezplot, hold on.
Estos son los comandos de los que estaremos hablando a continuación.
INDICE

➢ INTRODUCCION………………………………………….…………………………………2 pg.

Comandos: De la 4 pg. a la 15 pg.


➢ Variable simbólica (syms)……………………………………………………….……..4 pg.

➢ Evaluar variables simbólicas (Subs)……………………………………….……….5 pg.

➢ Derivar una función (diff)……………………………………………………………….6 pg.

➢ Integrar una función (int)…………..…………………………………………………..7 pg.

➢ Simplificar integrales (expand)………………………………………………………..8 pg.

➢ Visualizar escritura de la expresión (pretty)…………………………………….9 pg.

➢ Evaluar funciones y expresar en raíces (solve)………....…………………..10 pg.

➢ Para graficar en 2D (plot)……………………………………………………………...11 pg.

➢ (tittle)..………………………………………………………………………………………….12 pg.

➢ (label).…..………………………………………………………………………………………13 pg.

➢ (hold on)…………………..……………………………………………………………….....14 pg.

➢ (ezplot)……..…………………………………………………………………………………..15 pg.

➢ CONCLUSION…………………………………………….…………………….…………….16 pg.

➢ BIBLIOGRAFIA………………………………..………………………………………………17 pg.
Variable simbólica (syms)…

Las expresiones simbólicas son cadenas de caracteres, que representan números,


funciones, operadores y variables. Las variables no necesitan tener valores definidos. La
aritmética simbólica es el ejercicio de resolver estas ecuaciones simbólicas aplicando
reglas e identidades conocidas a los símbolos exactamente en la forma en que se aprendió
a resolver en álgebra y cálculo.

A continuación, les muestro un ejemplo de expresión simbólica, junto con su equivalente


en MATLAB. El comando a utilizar para representar una variable simbólica es el siguiente:
>> syms X

En este ejemplo convertí a X y Y en variables simbólicas, luego introduje unas funciones dónde
están esas variables simbólicas.
Evaluar variables simbólicas (Subs)…

El comando >> subs siempre evalúa funciones de tipo simbólico y el resultado que devuelve es
considerado también simbólico.

Es utilizado para sustituir y dar valores a las variables simbólicas, de la siguiente manera…

En el primer ejemplo >> a=subs(f,2) lo que hicimos fue sustituir el (2) por la variable simbólica de la
función (f).

En el siguiente ejemplo le dimos valores a las variables simbólicas de la función (f1).


Derivar una función (diff)…

El cálculo simbólico diferencial, o calculo de derivadas, se lleva a cabo utilizando el comando


>> diff.

El comando diff tiene distintos parámetros, por ejemplo: diff(y) o diff(y,’var’). (y) puede ser una
expresión simbólica completa o el nombre de una expresión simbólica existente.

En el comando diff(y), si Ia expresión contiene una sola variable simbólica, el cálculo se llevará a
cabo con respecto a esa variable.

Si la expresión contiene más de una variable simbólica, el cálculo se llevará a cabo con respecto a
la variable simbólica por defecto.

El comando diff(y,’var’) se utiliza para calcular Ia derivada de una expresión con más de una
variable simbólica.

También se pueden calcular la primera, segunda, tercera y cuarta derivada si la poseen, de la


siguiente manera, diff(y,3) automáticamente hará la tercera derivada de la expresión.
Integrar una función (int)…

Para el cálculo de integrales indefinidas se utilizan los siguientes comandos: int(y) o int(y,’var’). Se
introducen muy parecido las integrales lo que cambia principalmente es el comando.

En el comando int(y), si Ia expresión contiene una sola variable simbólica, el cálculo se llevará a
cabo con respecto a esa variable. Si la expresión contiene más de una variable, el cálculo se llevará
a cabo con respecto a la variable simbólica por defecto.

El comando int(y,’var’) se utiliza para calcular Ia derivada de una expresión con mas de una
variable simbólica.
Simplificar integrales (expand)…

El comando expand(f), expande y simplifica las expresiones de funciones con variables simbólicas.

Expand(f) multiplica todos los paréntesis en la expresión…


Visualizar escritura de la expresión (pretty)…

El comando pretty(f) nos ayuda o permite visualizar la expresión de una manera similar a la
utilizada en la escritura habitual.
Evaluar funciones y expresar en raíces (solve)…

Uno de los comandos más usados en las variables simbólicas es solve(f).

Se puede usar para determinar las raíces de una expresión, para encontrar respuestas numéricas
cuando hay una sola variable y para resolver simbólicamente una incógnita.

La función solve también puede resolver sistemas de ecuaciones tanto lineales como no lineales.
Para graficar en 2D (plot)…

El comando para gráficas en 2D es plot(x,y), dibuja el conjunto de puntos (x,y) donde las abscisas
de los puntos se encuentran en el vector (x) y las ordenadas en el (y).

Para graficar veamos un vector ejemplo >> X= 0 : 0.01 : 10 esta representación lo que me indica es
que el vector o variable va desde 0 hasta 10 en pasos de 0.01 .
(tittle)…

Este comando lo utilizamos para representar o dar nombre a nuestra gráfica, ejemplo: >>
title(‘Grafica Brandon’) .

Ojo: esto sin cerrar la gráfica…


(label)…

Este comando nos permite representar (dar nombre) en los ejes (x, y).

Ejemplo >> xlabel(‘Eje de las X’), >> ylabel(‘Eje de las Y’) .

Ojo: esto sin cerrar la gráfica…


(hold on)…

El comando (hold on) se utiliza para añadir una segunda gráfica de líneas sin eliminar la gráfica de
líneas existente realizada.

Importante no cerrar la primera grafica ya realizada existente…


(ezplot)…

A diferencia del comando (plot), al usar (ezplot) se debe incluir en el comando un vector que
abarque el rango en el cual se desea graficar, (igual se usan vectores, pero no en las variables si no
en el mismo comando ezplot). Con ezplot debemos crear una función dependiente de otra, es
decir una variable independiente y otra dependiente, no necesitan ser vectores) .

Pasos: 1. Crear el comando (syms X) variable independiente, 2. Creamos una función f(x) variable
dependiente, 3. Aplicamos el comando ezplot(f(x), [-4,4]) seguido de la variable dependiente
luego especificando en la escala o intervalo en el que queremos que nos muestre la gráfica…
CONCLUSION

En conclusión, como ya sabíamos y veníamos estudiando, este programa como lo es MATLAB es


muy útil y nos sirve de mucho al saber usarlo.

Contiene una extensa lista de comandos, los cual nos ayuda mucho al saberlos usar. En este caso
estudiamos lo siguientes, syms, diff, subs, solve, int, expand, pretty, plot, tittle, (label) para los
ejes x y, ezplot, hold on.

Entre estos comandos analizamos como crear una variable simbólica en MATLA que puede tomar
cualquier valor asignado por nosotros, una operación puede tener una o más variables.

Aprendimos a evaluar una las variables de una función con el comando subs.

Aprendimos a derivar e integrar con sus respectivos comandos (diff) y (int).

Vimos los comandos para hacer graficas en 2D, colocándole nombres a la gráfica, y a los ejes X y Y.
BIBLIOGRAFIA

❖ Aplique los conocimientos a adquiridos en clases y ejercicios de práctica.

❖ Se utilizó la ayuda interna del programa MATLAB.

❖ http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica3/simbolico/algebra/algebra.html

❖ https://personales.unican.es/alvareze/calculoweb/calculoi/practicas/PR5_Implicitas_15_1

6.pdf

❖ http://www.mat.ucm.es/~rpardo/docen/cc/Hoja_4_prac_cc0910.pdf

❖ https://www.youtube.com/watch?v=AwC1xV5rX8k

❖ https://mimatlab.wordpress.com/lecciones/simbolicas/

❖ https://www.utm.mx/~vero0304/HCPM/26.Derivacion.pdf

❖ https://www.utm.mx/~vero0304/HCPM/27.integracion.pdf

❖ https://jmirezmath.wordpress.com/2011/04/09/ejemplo-del-comando-expand-de-

matlab/

❖ https://www.utm.mx/~vero0304/HCPM/25.Algebra(parteII).pdf

❖ https://www.utm.mx/~vero0304/HCPM/8-Graficas-2D.pdf

❖ http://www2.caminos.upm.es/departamentos/matematicas/fdistancia/pie/matlab/temas

matlab/tema%205.pdf

También podría gustarte