0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas7 páginas

Resumen Curso SQL

El curso introductorio de SQL cubre los fundamentos del Lenguaje de Consulta Estructurado y las bases de datos relacionales, incluyendo operaciones básicas como SELECT, INSERT, UPDATE y DELETE. También se abordan conceptos de filtrado, funciones agregadas, relaciones entre tablas, creación y gestión de tablas, así como buenas prácticas en el uso de SQL. Al final, se sugieren recursos para continuar el aprendizaje y practicar con bases de datos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas7 páginas

Resumen Curso SQL

El curso introductorio de SQL cubre los fundamentos del Lenguaje de Consulta Estructurado y las bases de datos relacionales, incluyendo operaciones básicas como SELECT, INSERT, UPDATE y DELETE. También se abordan conceptos de filtrado, funciones agregadas, relaciones entre tablas, creación y gestión de tablas, así como buenas prácticas en el uso de SQL. Al final, se sugieren recursos para continuar el aprendizaje y practicar con bases de datos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Curso Introductorio de SQL: Lenguaje de Consulta Estructurado

Unidad 1: Introducción a SQL y Bases de Datos Relacionales

¿Qué es SQL?

SQL (Structured Query Language) es un lenguaje estándar diseñado para gestionar


y manipular bases de datos relacionales. A través de SQL puedes:

 Crear estructuras de bases de datos.

 Insertar, consultar, actualizar y borrar datos.

 Gestionar permisos de usuarios.

 Crear vistas, funciones, procedimientos almacenados y más.

Historia Breve

SQL fue desarrollado por IBM en los años 70 y se convirtió en un estándar ANSI en
1986. Su sintaxis se mantiene bastante estable, aunque distintos motores
(MySQL, PostgreSQL, SQL Server, Oracle) pueden tener extensiones propias.

¿Qué es una base de datos relacional?

Una base de datos relacional es un conjunto de tablas que se relacionan entre sí a


través de claves. Cada tabla representa una entidad (por ejemplo, clientes,
productos) y contiene filas (registros) y columnas (campos).

Ejemplo simple:

Tabla: Clientes

id_cliente nombre correo

1 Ana Ruiz [email protected]

2 Luis Paz [email protected]

Unidad 2: Operaciones Básicas de SQL (CRUD)

1. SELECT – Consultar datos

sql

CopiarEditar

SELECT nombre, correo FROM Clientes;


Consulta básica que obtiene columnas específicas. También se puede usar:

sql

CopiarEditar

SELECT * FROM Clientes;

Para obtener todas las columnas.

2. INSERT – Insertar datos

sql

CopiarEditar

INSERT INTO Clientes (nombre, correo)

VALUES ('María González', '[email protected]');

3. UPDATE – Modificar datos existentes

sql

CopiarEditar

UPDATE Clientes

SET correo = '[email protected]'

WHERE id_cliente = 1;

¡Nunca olvides el WHERE al hacer un UPDATE!

4. DELETE – Eliminar datos

sql

CopiarEditar

DELETE FROM Clientes

WHERE id_cliente = 2;

Unidad 3: Filtrado, Ordenamiento y Operadores

WHERE – Condiciones

sql

CopiarEditar

SELECT * FROM Clientes


WHERE nombre = 'Ana Ruiz';

Operadores comunes

 =: igual

 <>: distinto

 > / <: mayor o menor que

 BETWEEN: dentro de un rango

 LIKE: patrones (ej. LIKE '%ana%')

 IN: dentro de una lista de valores

ORDER BY – Ordenar resultados

sql

CopiarEditar

SELECT * FROM Clientes

ORDER BY nombre ASC;

LIMIT – Limitar resultados

sql

CopiarEditar

SELECT * FROM Clientes

LIMIT 10;

Unidad 4: Funciones Agregadas y Agrupamiento

Funciones agregadas

 COUNT(): Cuenta registros

 SUM(): Suma valores

 AVG(): Promedia

 MAX() / MIN(): Mayor / menor valor

Ejemplo:

sql

CopiarEditar
SELECT COUNT(*) FROM Clientes;

GROUP BY – Agrupar registros

sql

CopiarEditar

SELECT ciudad, COUNT(*) as cantidad

FROM Clientes

GROUP BY ciudad;

HAVING – Condiciones sobre grupos

sql

CopiarEditar

SELECT ciudad, COUNT(*) as cantidad

FROM Clientes

GROUP BY ciudad

HAVING COUNT(*) > 5;

Unidad 5: Relaciones y JOINs

Relaciones entre tablas

Las tablas pueden estar relacionadas mediante claves foráneas.

Tabla: Pedidos

id_pedido id_cliente fecha

1 1 2024-01-01

JOIN – Combinar datos

INNER JOIN

sql

CopiarEditar

SELECT Clientes.nombre, Pedidos.fecha

FROM Clientes

INNER JOIN Pedidos ON Clientes.id_cliente = Pedidos.id_cliente;


LEFT JOIN

Incluye todos los clientes aunque no tengan pedidos.

sql

CopiarEditar

SELECT Clientes.nombre, Pedidos.fecha

FROM Clientes

LEFT JOIN Pedidos ON Clientes.id_cliente = Pedidos.id_cliente;

Unidad 6: Creación y Gestión de Tablas

CREATE TABLE

sql

CopiarEditar

CREATE TABLE Clientes (

id_cliente INT PRIMARY KEY,

nombre VARCHAR(100),

correo VARCHAR(100),

ciudad VARCHAR(50)

);

ALTER TABLE

Agregar una columna:

sql

CopiarEditar

ALTER TABLE Clientes

ADD telefono VARCHAR(20);

DROP TABLE

sql

CopiarEditar

DROP TABLE Clientes;


Elimina completamente la tabla (¡datos incluidos!).

Unidad 7: Vistas, Subconsultas y Seguridad

Vistas

Una vista es una consulta almacenada que se puede usar como si fuera una tabla:

sql

CopiarEditar

CREATE VIEW VistaClientes AS

SELECT nombre, correo

FROM Clientes;

Subconsultas

Consultas dentro de otras consultas:

sql

CopiarEditar

SELECT * FROM Clientes

WHERE id_cliente IN (

SELECT id_cliente FROM Pedidos WHERE fecha >= '2024-01-01'

);

Permisos

Ejemplo para dar acceso de solo lectura:

sql

CopiarEditar

GRANT SELECT ON Clientes TO usuario_lectura;

Unidad 8: Buenas Prácticas y Ejercicios

Buenas prácticas

 Siempre usar WHERE en UPDATE y DELETE.

 Normalizar tus tablas.


 Usar nombres descriptivos y consistentes.

 Hacer respaldos de datos regularmente.

Ejercicios

1. Crea una tabla de productos con id, nombre, precio y stock.

2. Inserta 5 productos distintos.

3. Realiza una consulta que muestre solo los productos con stock menor a
10.

4. Haz un JOIN con una tabla de categorías.

5. Crea una vista que muestre los productos disponibles.

Cierre y Recomendaciones

¡Felicitaciones por llegar hasta aquí! Has cubierto los fundamentos más
importantes de SQL. Como siguiente paso te recomiendo:

 Practicar con bases como Sakila o Chinook.

 Usar entornos online como SQL Fiddle o DB Fiddle.

 Estudiar temas más avanzados como transacciones, índices,


procedimientos almacenados y triggers.

También podría gustarte