0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas40 páginas

Manual de Ubuntu

El documento detalla el proceso de instalación del sistema operativo Ubuntu en una máquina virtual utilizando VirtualBox, explicando desde la instalación de VirtualBox hasta la configuración de Ubuntu. Se abordan conceptos clave sobre sistemas operativos, VirtualBox y Ubuntu, así como los requerimientos necesarios para la instalación. Además, incluye una guía paso a paso para crear y configurar una máquina virtual y realizar prácticas básicas en Ubuntu.

Cargado por

Isra Juarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas40 páginas

Manual de Ubuntu

El documento detalla el proceso de instalación del sistema operativo Ubuntu en una máquina virtual utilizando VirtualBox, explicando desde la instalación de VirtualBox hasta la configuración de Ubuntu. Se abordan conceptos clave sobre sistemas operativos, VirtualBox y Ubuntu, así como los requerimientos necesarios para la instalación. Además, incluye una guía paso a paso para crear y configurar una máquina virtual y realizar prácticas básicas en Ubuntu.

Cargado por

Isra Juarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 40

Introducción

Los sistemas operativos son el conjunto de programas que coordinan el funcionamiento de


los recursos de un dispositivo, son los encargados de crear la conexión entre el hardware y
el software para que los usuarios puedan interactuar con las computadoras, o los teléfonos
móviles. El progreso de los sistemas operativos ha sido abismal desde el primer sistema
operativo al que se le reconoció como tal, hoy en día incluso podemos instalar sistemas
operativos dentro de una computadora que ya cuenta con uno (máquinas virtuales) con la
finalidad de replicar el funcionamiento de una computadora en la nuestra. Gracias a las
máquinas virtuales podemos probar otros sistemas operativos, utilizar programas antiguos,
programas que solo están disponibles en algún otro sistema operativo o simplemente
comparar la funcionalidad de un programa con otro sistema.
Este documento explicará el proceso de instalación de un sistema operativo (Ubuntu) en
una computadora host utilizando la aplicación VirtualBox, se desarrollarán los conceptos
necesarios, como una breve introducción a VirtualBox y a Ubuntu para la absoluta
comprensión del manual. Se darán a conocer los requerimientos necesarios para la correcta
instalación y una detallada guía paso a paso del proceso completo de instalación del sistema
operativo partiendo desde la instalación de VirtualBox. Además se llevaron a cabo algunas
prácticas dentro de la máquina virtual, con el fin de probar su funcionalidad, explorar y
aprender a utilizar algunos comandos.
¿Qué es un sistema operativo?

El sistema operativo es un software que administra todas las funciones y aplicaciones de


una computadora, permite regular los aspectos más básicos del sistema y es esencial para su
funcionamiento.
Windows, Linux, OS/2 y DOS son los sistemas operativos más comunes.
También conocidos como núcleos o kernels, los sistemas operativos suelen tener un nivel
de ejecución privilegiado sobre otros programas, lo que evita cambios significativos que
puedan comprometer su funcionamiento, el sistema operativo coordina diversas funciones,
como comunicaciones, procesamiento y la interfaz con el usuario.

Los sistemas operativos pueden presentarse a través de interfaces gráficas, entornos de


escritorio o gestores de ventanas, que proporcionan una representación visual de los
procesos en ejecución, o mediante una línea de comandos que responde a las instrucciones
del usuario.
En las primeras computadoras, no existían sistemas operativos; sin embargo, en la década
de los sesenta, comenzaron a desarrollarse sistemas para gestionar procesamientos por
lotes.
A partir de los años ochenta, surgieron sistemas operativos más robustos y flexibles, y en
los años noventa surgió el Windows 95 este marco logros importantes en este campo.

¿Para qué sirve un sistema operativo?

Permiten que otros programas los utilizan de apoyo para funcionar, forman parte esencial
del funcionamiento de los sistemas informáticos y la pieza de software, ya que establece los
requisitos básicos necesarios para su funcionamiento: la gestión de los recursos, el sistema
de comunicación con el usuario y otros sistemas, y las aplicaciones complementarias.
¿Qué es VirtualBox?
Se trata de una computadora virtual, también conocida como hipervisor de tipo 2, que se
utiliza para virtualizar el sistema operativo en una computadora existente, creando una
máquina virtual. A diferencia de alternativas como VMWare, VirtualBox es gratuito, por lo
que no es necesario pagar una licencia para acceder a este hipervisor. El soporte se extiende
a todas las versiones de Windows, muchas versiones de macOS y muchas otras
distribuciones de Linux. VirtualBox está destinado a ser un producto dirigido a usuarios
individuales, pero en realidad puede mantenerse firme cuando se trata de administrar
servidores o aplicaciones.

Existen dos versiones: una versión personal (VirtualBox Open Source Edition), que es
totalmente de código abierto, y una versión empresarial (VirtualBox), que actualmente es
gratuita pero no permite el acceso al código y requiere una licencia especial.
Sin embargo, ambas versiones tienen ventajas y desventajas como, por ejemplo:

Ventajas de VirtualBox
• Gratis.
• Alto nivel de portabilidad.
• Fácil de descargar y usar.
• Interfaz amigable.

Desventajas de VirtualBox
• Ocupa mucho espacio de memoria.
• No es totalmente compatible con otros entornos.
• No es compatible con las versiones más recientes de 32 bits, pueden ser programas
“pesados” de ejecutar (es mucho menos comparado con otras máquinas virtuales).
VirtualBox sirve para virtualizar sistemas operativos que no puedes o no quieres ejecutar en
el hardware de tu computadora. Esto le permite utilizar el sistema operativo como si lo
estuviera instalando en su computadora. Podemos decir que tenemos una caja aislada
dentro de nuestro ordenador. No sale nada que moleste a los dispositivos grandes.

Con VirtualBox principalmente se puede crear una máquina virtual utilizando un sistema
operativo diferente al que está instalado en su computadora. Su uso principal es probar
aplicaciones en otros sistemas sin modificar el software.

VirtualBox fue desarrollado originalmente por Innotek GmbH en 2004 y adquirido por Sun
Microsystems en 2008. En 2010, Sun Microsystems fue adquirida por Oracle. Básicamente,
VirtualBox ahora es propiedad de Oracle.
¿Qué es Ubuntu?
Es una distribución GNU/Linux que ofrece un buen sistema operativo para equipos de
escritorio, sus principales características son: es fácil de manejar y contiene actualizaciones
frecuentes;
Ubuntu, nos ofrece seguridad, estabilidad y una gran variedad de aplicaciones de software,
además es gratis y de código abierto ya que se puede utilizar tanto en un ordenador como
en un servidor privado; nos permite realizar actividades y trabajos comunes como navegar
en la web, la creación de documentos y un correo electrónico, de igual forma se puede
utilizar para la computación en la nube, computadoras y dispositivos de loT;
Su objetivo es que todos lo puedan utilizar al ser gratuito y tener un soporte donde todos los
usuarios puedan juntos ayudarse entre sí;
Un dato curioso es que la palabra Ubuntu tiene como significado un concepto sudafricano
para cuidar a otros ya que se considera que este es el mejor regalo que África le ha dado a
la humanidad, la palabra se basa en que hay un vínculo humano que hace que los seres
humanos sean capaces de superar retos
Así como tiene ventajas, también cuenta con algunas desventajas como que tiene una
mayor exigencia de hardware, es controlado por una empresa y que puede tener problemas
debido a las actualizaciones
Tipos de Ubuntu:
-Ubuntu 4.10
-Ubuntu 5.04
-Ubuntu 5.10
-Ubuntu 6.06 LTS
-Ubuntu 6.10
-Ubuntu 7.04
-Ubuntu 7.10
-Ubuntu 8.04 LTS
Ubuntu fue lanzado el 20 de octubre a principios del año 2004 por Mark Shuttleworth
Requerimientos de instalación
●​ Procesador: Intel o AMD a 1 GHz
●​ Memoria RAM: 384 MB
●​ Disco duro: 5GB
●​ Tarjeta gráfica VGA
●​ Lector de CD-ROM o tarjeta de red.
●​ Conexión a internet
●​ Una laptop o computadora
Proceso de instalación
Proceso de instalación de VirtualBox
●​ Para comenzar, necesita instalar VirtualBox. Para descargarlo es requerible que
acceda a su página oficial y seleccione el sistema operativo, sin embargo en esta
ocasión el maestro responsable compartió un archivo de VirtualBox a la
computadora para facilitar esto.

●​ Ejecute y haga clic en "Siguiente" para iniciar la instalación.


●​ Como siguiente paso le pregunta las funciones que prefiera instalar, por defecto el
instalador las selecciona, y es mejor dejarlo así y hacer clic en "siguiente".

●​ A continuación le pregunta dónde quiere añadir el icono de VirtualBox, donde elige


el que más le convenga. la mejor opción es que seleccione crear una entrada en el
menú de Windows y "Asociaciones de archivos de Restiger" para que le ayude a
mostrar los archivos asociados de forma predeterminada cuando abra VirtualBox.
Una vez hecho esto, pulse el botón "Siguiente".
●​ En el siguiente paso le pregunta si quiere continuar con la instalación, porque avisa
que se puede perder la conexión, para no perder nada del ordenador. Continúe
presionando "sí" y luego "instalar".

●​ Probablemente aparecerá una ventana que le dará al instalador los derechos de


acceso necesarios. La cual debe aceptar. Finalmente aparecerá una ventana
preguntando si quiere instalar un software de dispositivo necesario para
comunicarse con el hardware. Haga clic en "instalar". Cuando haya terminado de
instalar VirtualBox se instalará en su dispositivo.

Creación e instalación de la máquina


●​ Para la creación de la máquina virtual es necesario contar con el archivo iso de
ubuntu, es posible descargarlo desde su página oficial. En este caso la docente a
cargo de la asignatura lo compartió a la computadora.
●​ Cuando Virtualbox haya acabado de instalarse, podrá comenzar a crear la máquina
virtual dando clic al icono “Nueva”.
●​ VirtualBox pedirá que seleccione el nombre de la máquina virtual, el tipo y la
versión que utilizará. Podrá introducir el nombre que desee, esto únicamente servirá
para poder identificar su máquina virtual. Deberá elegir el tipo “Linux” y la versión
“Ubuntu (64-bit)”. En esta ventana, también podrá elegir la ubicación en la que se
guardarán los archivos de la máquina virtual dentro de su dispositivo, puede elegir
la carpeta que le sea más conveniente. Después, dará clic en “siguiente”.

●​ En la ventana que aparece a continuación, debe determinar el tamaño que destinará


en la memoria RAM a la máquina virtual. Para que todo funcione de forma óptima,
Ubuntu recomienda escoger al menos 2GB o, lo que es lo mismo, 2048MB.
●​ Ahora, en la ventana de Disco Duro Virtual, VirtualBox le pedirá elegir un disco
duro virtual que tenga guardado en su computadora, crear un nuevo disco virtual o
crear una máquina virtual sin un disco duro. En este caso, creará un nuevo disco,
que simulará el disco duro de la máquina virtual.
●​ Deberá asignarle un tamaño al disco, Ubuntu le recomienda usar, al menos 25GB,
pero esto dependerá de la cantidad de archivos que vayas a guardar en tu máquina
virtual. Después de oprimir “siguiente”, su máquina virtual ya estará creada.

●​ Aparecerá un cuadro con algunas características de la nueva máquina virtual, ahora


debe terminar de configurarla, lo restante por configurar terminará durante el
proceso de instalación del sistema operativo. Iniciará con la instalación dando clic
en el icono “Configuración”.
●​ Abrirá un menú con algunas opciones, debe dirigirse en el lateral izquierdo de la
pantalla a “Almacenamiento”, dentro de almacenamiento, debajo de “Controlador:
IDE” de clic a “Vacío” al lado del icono de un disco.

●​ Aparecerá una sección a la derecha, debe pulsar el icono del pequeño disco azul,
después de clic en “seleccionar un archivo de disco” y busque el archivo de Ubuntu
que descargó previamente, de clic en “aceptar”.
Instalación de Ubuntu.
●​ Para que pueda disfrutar de un sistema operativo Linux en su máquina virtual debe
instalar el sistema operativo. Para comenzar esta instalación, debe seleccionar la
opción “Iniciar” , asegurándose de que la máquina virtual esté configurada
previamente.

●​ Cuando inicie el sistema operativo en la ventana de VirtualBox, generalmente se


realizará un chequeo de errores en el disco. Es importante que permita que este
proceso terminé sin interrupciones.
●​ Antes de comenzar la instalación, es relevante mencionar que en ocasiones no
visualizará el cursor de ratón fuera de la ventana de VirtualBox. Esto sucede porque
el programa captura el ratón como si estuviera dentro de la máquina virtual que está
instalando. Para usar el ratón fuera de la máquina virtual, simplemente debemos
pulsar la tecla "control” de la parte derecha del teclado.

●​ Cuando finalice el proceso de chequeo, aparecerá la pantalla que se muestra en la


siguiente imagen. En esta pantalla, se consultará si desea probar Ubuntu o instalarlo
directamente. Se le recomienda seleccionar la opción “Probar” y, más adelante,
continúe con la instalación. Además, puede elegir el idioma deseado en el menú a la
izquierda.

●​ Ubuntu se iniciará como se muestra en la imagen. Aunque actualmente puede usarlo


como si estuviera instalado, ningún cambio se guardará. Por lo tanto, proceda a
realizar la instalación completa.
Antes de hacerlo para facilitar el proceso ajustará la resolución de la ventana para
que pueda verla en un tamaño normal. Para ello haga clic en los tres iconos
ubicados en la esquina superior derecha y seleccione configuración, tal como se
indica en la siguiente imagen.

●​ Una vez abierta la configuración, en el menú de la izquierda, descienda hasta


encontrar el apartado “Monitores”. Al hacer clic en él, se desplegarán cuatro
opciones que podemos modificar. En este caso, nos enfocaremos en la resolución de
la pantalla, la cual puede ajustar según sus preferencias. Se recomienda utilizar la
resolución de 1025 x 728, ya que es aceptable para la instalación y suele ser más
pequeña que de mayoría de los monitores, lo que no debería causar problemas al
visualizar en una ventana.
●​ Después de ajustar la resolución si todo se muestra correctamente seleccione
“Mantener cambios" y cierre la ventana de configuración.

●​ Una vez de vuelta en el escritorio, observará un icono denominado “Instalar Ubuntu


20.04.1 LTS”. Hará clic en él para iniciar la instalación. En el instalador, cómo se
muestra en las imágenes siguientes, lo primero que se le solicita es seleccionar el
idioma y la configuración del teclado. Por lo general, si está conectado a internet,
ambos se detectarán automáticamente. Sin embargo, si desea realizar algún ajuste
específico, podrá hacerlo sin ningún problema.
•En este paso le pregunta qué tipo de instalación desea hacer; En este caso es la instalación
normal con actualizaciones de Ubuntu; Tal vez al realizar este paso pueda que nuevamente
la venta se haga pequeña, si esto ocurre, sin cerrar la ventana de instalación deberá volver a
realizar los pasos anteriormente vistos para cambiar la resolución
• El instalador preguntará dónde desea instalar el programa; a continuación seleccione que
desea <<Borrar el disco e instalar Ubuntu>>; Esto no borrará nada del disco de su
ordenador pero sí borrará el disco duro que se creó en virtualbox

•Deberá indicar su ubicación al instalador para ajustar su zona horaria, únicamente basta
con que seleccione el país en el que se encuentra para que se ajuste la hora
•Como último pasó antes del inicio de la instalación, se le solicitará el nombre de equipo,
usuario y una contraseña, rellenará los datos pedidos y pondrá si desea poner la contraseña
al iniciar su sesión; Deberá poner una contraseña que recuerde ya que será necesaria para
instalar programas futuros y administrar el sistema operativo

•Una vez que se haya completado este paso comenzará en automático la instalación; esperé
hasta que se complete y cuando finalice deberá reiniciar la máquina virtual, antes de
apagarlas le pedirá que extraiga el medio de instalación y pulsará <<Enter>> y cómo es
una máquina virtual de instalación tendrá que pulsar <<Intro>>
Después de esto puede que nuevamente tenga que volver a modificar por última vez la
resolución de la ventana, para esto deberá seguir los pasos que se han manejado
anteriormente; contará ya con el sistema de Linux instalado y en función, Ubuntu le
mostrará configuraciones, si no desea configurar ningún servicio pulse <<Omitir>> y
<<Siguiente>> en la esquina superior derecha
Prácticas
Práctica 1. Comando mkdir
Como crear una carpeta desde la línea de comandos en Ubuntu
1.​ Para iniciar debe abrir la terminal en Ubuntu, se puede hacer buscando en el menú
de aplicaciones o tecleando Ctrl + Alt + T.

2.​ A continuación, estando en la terminal puede utilizar el comando mkdir junto con el
nombre de la carpeta que deseas crear. Por ejemplo para crear un carpeta llamada
401, se escribe lo siguiente: mkdir 401 y se ejecuta el enter.

3.​ Después de realizar lo siguiente te mandará directo a la carpeta que ha sido creada
con el nombre 401.
4.​ Para crear una carpeta dentro de otra carpeta ya existente especifique la ruta
completa de la carpeta que desea crear. Por ejemplo si desea crear una carpeta en la
cual lleve el nombre de cada integrante del equipo pondrá su nombre dentro de la
carpeta 401, se escribe de esta forma: 401/Fatima_Rosario_Cristobal_Angeles.
Cada uno repetirá el procedimiento para crear su carpeta.

5.​ Para terminar se pueden visualizar las carpetas que han sido creadas con los
respectivos nombres de cada integrante del equipo.
Práctica 2. Comando LS
En Ubuntu, se puede utilizar el comando ls para obtener un listado del contenido de una
carpeta o directorio. A continuación se explican algunas formas en las que se puede utilizar
el comando:
1.​ Crear un listado: En la terminal, escriba el comando ls y oprima enter, se
proporcionará un listado de todos los archivos y directorios del directorio en el que
se ejecutó el comando. Ejemplo:

2.​ Crear un listado de un directorio específico: En la terminal, escriba el comando ls


seguido del directorio que desea listar. Ejemplo: ls 401
3.​ Listar archivos y directorios ocultos: En linux, cuando los directorios o archivos
tienen un punto al final, se les considera ocultos. Se puede obtener un listado de los
archivos o directorios ocultos usando el indicador -a después del comando ls.
Ejemplo:

4.​ Listar con detalles: Para obtener más detalles de los directorios y archivos
(permisos, propietario, grupo, tamaño, fecha de modificación y nombre de archivo),
debe escribir el comando ls seguido de el indicador -l. Ejemplo:
5.​ Listar con detalles y archivos ocultos: “ls -la” Es utilizado para listar archivos y
directorios en Ubuntu. En listará los archivos situados en una posición actual y los
archivos ocultos.

6.​ Ordenar por fecha de modificación: “ls -t” Este comando sirve para ordenar los
archivos y directorios según el orden y fecha que fueron modificados.
7.​Listar sólo los directorios: “ls -d” Este comando lo
utilizamos para listar únicamente los nombres de los
directorios y no su contenido.
Práctica 3. Explorar línea de comandos
Practica los comandos básicos de la línea de comandos. Para navegar por el sistema de
archivos, crear, eliminar archivos, directorios y editar archivos de texto. A continuación se
definirán comandos básicos de ubuntu:
1.​ cd: CD significa cambiar directorio. Es uno de los equipos de Linux que le permite
moverse entre diferentes sistemas de catálogo de los terminales Ubuntu. Piensa en
ello como el GPS de tu dispositivo, que te guía por cada rincón de tu ubicación
actual. Para cambiar de carpeta, simplemente escriba cd seguido del nombre de la
carpeta a la que desea acceder. El comando cd se convierte en tus ojos y te guía a
través de la estructura de carpetas del sistema.
2.​ rm: Este comando elimina una entrada para un archivo específico o un grupo de
archivos o un archivo seleccionado de la lista de directorios. El uso del mismo no
requiere confirmación del usuario ni permiso de lectura o escritura antes de eliminar
un archivo.
3.​ cp: El comando cp en Ubuntu es la abreviatura de copiar. Como sugiere el nombre,
se utiliza para copiar archivos y carpetas. Si bien se puede simplemente arrastrar y
soltar, en algunos casos, especialmente en el mundo del desarrollo. Este comando va
más allá de copiar e incluye muchas opciones que le permiten personalizar el tipo y
el contenido de la copia, brindándole un control detallado sobre el proceso.
4.​ mv: El comando mv de Linux tiene dos funciones principales: Su función principal
es mover archivos de un directorio a otro (también puede mover directorios
completos). El segundo paso es cambiar el nombre del archivo o carpeta. El
comando mv funciona con distribuciones de Linux comunes como Ubuntu. El
nombre de este comando proviene de la palabra inglesa "move", que significa
"mover".
5.​ nano o vim: Nano es un editor de texto muy simple, para abrir nano solo necesitas
ejecutar un comando en la terminal. También puede especificar directamente el
archivo que se creará o editará como argumento del comando. Cuando se abre el
programa nano, podemos comenzar a ver cierta información en la pantalla, como
por ejemplo el nombre del archivo a editar y así lo podemos comenzar a utilizar.
Conclusiones
Hoy en día los sistemas operativos están en todos lados a nuestro alrededor, nos ayudan a
poder interactuar con nuestros dispositivos electrónicos haciendo que estos puedan
funcionar y brindarnos las herramientas que necesitamos, Cuando adquirimos un nuevo
dispositivo este usualmente ya tiene un sistema operativo establecido, probablemente a
muchas personas les da igual qué sistema operativo tengan, si el que tienen les proporciona
los medios para poder hacer todas sus tareas, pero si el sistema operativo con el que
cuentan por alguna razón no cuenta con lo necesario, existe la posibilidad de instalar una
máquina virtual en la computadora. Las función de las máquinas virtuales es replicar algún
sistema operativo dentro de una computadora a la que se puede llamar HOST.
Las máquinas virtuales son usadas con distintos motivos, las personas las suelen utilizar
porque existen programas que no están disponibles dentro de sus sistemas operativos, o
programas que solo están disponibles para sistemas operativos antiguos, también para
probar la funcionalidad de una aplicación en más de un sistema, e incluso simplemente para
probar otro sistema que tal vez tiene características atractivas para dicho usuario.
VirtualBox es una de las principales aplicaciones de máquinas virtuales que nos ayuda a
crear fácilmente máquinas con cualquier sistema operativo, VirtualBox nos permite tener
varias máquinas virtuales y nos proporciona diversas herramientas para crearlas de una
manera sencilla. A lo largo de este documento se explica el proceso de instalación de una
máquina virtual con Ubuntu mediante VirtualBox, este proceso fue un espacio de
experimentación durante el cual absorbimos diversos nuevos conocimientos y conceptos
valiosos dentro de la materia.
Si bien VirtualBox es un software que simula un ordenador real, es una excelente
herramienta para crear máquinas virtuales que instalen, ejecuten y utilicen sistemas
operativos como aplicaciones normales en muy poco tiempo y de forma muy sencilla, en
pocas palabras nos permite instalar estos o incluso el mismo que ya tenemos instalado, y si
buscas una herramienta para ejecutar varios sistemas operativos en tu computadora,
definitivamente usa VirtualBox porque es una de las mejores opciones.Se puede utilizar con
macOS, Windows y otros, por lo que puedes crear una máquina virtual con cualquier
sistema operativo sin un disco duro dedicado.

Su función principal es instalar sistemas operativos como software principal de una


computadora, y los sistemas operativos ofrecen una excelente interfaz de usuario.
En este caso, VirtualBox fue muy útil para instalar Ubuntu, y al instalarlo aprendimos que
es importante entender que existen otras plataformas donde puedes hacer tu trabajo
diario. Ubuntu tiene una interfaz de usuario simple y fácil que hace que sea sencillo de
entender para el usuario.Dentro de este proceso consideró que Ubuntu es popular y fácil de
usar y es usado por todos, es un sistema operativo con muchas ventajas. La experiencia que
ofrece es muy segura y satisfactoria incluso con software gratuito. En conclusión, instalarlo
fue una experiencia muy interesante y llena de nuevos aprendizajes, porque nuestro paso
por él fue muy estable y accesible, y tuvo un impacto significativo en el aprendizaje de
todos, gracias a la excelente tecnología que ejecutan millones de servidores en todo el
mundo.
En conclusión, los sistemas operativos han evolucionado significativamente, brindando la
posibilidad de utilizar máquinas virtuales para la exploración y comparación de diferentes
sistemas. Este documento ha proporcionado una guía detallada para la instalación del
sistema operativo Ubuntu en VirtualBox, lo que permite a los usuarios experimentar con
distintos entornos sin comprometer su sistema principal. El sistema operativo es lo
principal de cualquier computadora, coordinando todas las funciones esenciales para su
operación. VirtualBox es una poderosa herramienta de virtualización de código abierto que
ofrece una amplia compatibilidad y funcionalidad tanto para usuarios individuales como
para aplicaciones empresariales, desafiando incluso a alternativas de pago. Ubuntu tiene un
enfoque en la comunidad y la accesibilidad, su impacto en la informática moderna es
innegable. Con cada nueva versión, Ubuntu continúa demostrando su compromiso con la
excelencia y la colaboración.

En la práctica uno pusimos en uso el comando mkdir en la terminal de Ubuntu es


fundamental para la organización y estructura de los archivos. Con simples pasos, se
pueden crear carpetas fácilmente, incluso dentro de otras carpetas existentes.

En la práctica dos utilizamos el comando Ls , esta es una herramienta poderosa para listar
el contenido de directorios en Ubuntu. Ya sea para crear listados simples, listar archivos
ocultos o incluso para obtener detalles completos de los archivos.

En la práctica tres tuvimos de propósito la exploración de la línea de comandos. Con


comandos básicos como cd, rm, cp, mv, nano o vim. Para obtener conocimientos no solo
para aumentar la productividad, sino que también para proporcionar una comprensión más
profunda del funcionamiento interno del sistema.

Finalmente en conclusión nos queda claro que Ubuntu es un gran programa con una
excelente calidad , gran facilidad para manejarlo y fácil de instalar, nos ofrece muchas
ventajas y herramientas para instalación y configuración; da una buena experiencia como
usuario;

Ubuntu tiene una gran variedad de formas en las que se puede utilizar como para la
computación, usuarios y servidores, y computadoras de escritorio;
El proceso de instalación fué sencillo para nosotros, seguimos cada uno de los pasos y
probamos los comando obteniendo resultados benéficos;

Definitivamente Ubuntu logra su objetivo de que las personas que lo necesitan conozcan
Linux sin tener que entrar profundamente en la tecnología y lo puedan utilizar de forma
útil; ya que las personas que lo utilizan son personas que crean aplicaciones y programas
gracias a todas las herramientas que ofrece este sistema operativo; de igual forma los
usuarios pueden distribuir en cualquier lugar la información;

Realmente nos llevamos una aprendizaje de este programa y sistema, ya conocimos sus
funciones y pudimos realizar su instalación y realizar las prácticas encargadas, así que
Ubuntu si es muy importante, funcional y necesario para todas las personas;

Referencias

Casero, A. (2024, 03 15). CD en Ubuntu para cambiar directorios. KEEPCODING.

Retrieved April 6, 2024, from https://keepcoding.io/blog/cd-en-ubuntu/

Casero, A. (2024, 03 15). CP en Ubuntu: cómo copiar directorios y archivos.

KEEPCODING. Retrieved April 6, 2024, from

https://keepcoding.io/blog/cp-en-ubuntu/

Comando mv de Linux: para mover archivos y directorios. (2023, August 10). IONOS.

Retrieved April 6, 2024, from

https://www.ionos.mx/digitalguide/servidores/configuracion/comando-mv-de-linux/

Cordero, P. (2020, September 29). Como instalar Ubuntu en VirtualBox | Oficina de

Software Libre. OSL-UGR. Retrieved April 6, 2024, from

https://osl.ugr.es/2020/09/29/como-instalar-ubuntu-en-virtual-box/
Díaz, E. (2019, 05 1). Editor Nano: Editar archivos en Linux de manera sencilla. Apuntes

de Programador. Retrieved April 6, 2024, from

https://apuntes.de/linux-certificacion-lpi/el-editor-nano/#gsc.tab=0

Equipos de contenido de GoDaddy. (2023, June 1). Descubre Ubuntu: La mejor alternativa

a Windows - Blog. GoDaddy. Retrieved April 6, 2024, from

https://www.godaddy.com/resources/es/crearweb/que-es-ubuntu-y-para-que-sirve

Fernández, Y. (2020, 06 1). VirtualBox: qué es y cómo usarlo para crear una máquina

virtual con Windows u otro sistema operativo. xataca.

https://www.xataka.com/basics/virtualbox-que-como-usarlo-para-crear-maquina-virt

ual-windows-u-otro-sistema-operativo

Ghimiray, D. (2022, June 24). ¿Qué es exactamente una máquina virtual y cómo funciona?

Avast. Retrieved April 6, 2024, from https://www.avast.com/es-es/c-virtual-machine

Los mejores programas para crear máquinas virtuales. (2024, April 3). ADSLZone.

Retrieved April 6, 2024, from

https://www.adslzone.net/listas/mejores-programas/maquinas-virtuales/

Obregón, B. (2022, May 6). Utilidades de VirtualBox para administrar máquinas virtuales.

Los blogs de IMF Smart Education. Retrieved April 6, 2024, from

https://blogs.imf-formacion.com/blog/tecnologia/utilidades-de-virtualbox-para-admi

nistrar-maquinas-virtuales-202205/

Qué es una máquina virtual y cómo funciona. (n.d.). Microsoft Azure. Retrieved April 6,

2024, from
https://azure.microsoft.com/es-mx/resources/cloud-computing-dictionary/what-is-a-

virtual-machine

¿Qué es un sistema operativo? | Desarrollar Inclusión. (n.d.). Desarrollar Inclusión.

Retrieved April 6, 2024, from

https://desarrollarinclusion.cilsa.org/tecnologia-inclusiva/que-es-un-sistema-operati

vo/

Ramírez, I. (2016, July 25). Máquinas virtuales: qué son, cómo funcionan y cómo

utilizarlas. Xataka. Retrieved April 6, 2024, from

https://www.xataka.com/especiales/maquinas-virtuales-que-son-como-funcionan-y-

como-utilizarlas

Rodríguez, F. (2023, December 5). ¿Qué es VirtualBox? KeepCoding. Retrieved April 6,

2024, from https://keepcoding.io/blog/que-es-virtualbox/

Ruiz, D. (2022, March 24). VirtualBox: Software de Virtualización. Reparar Ordenadores.

Retrieved April 6, 2024, from

https://repararordenadores.com/virtualbox-software-de-virtualizacion/

Sistema Operativo. (2023, 11 19). Concepto. Retrieved April 6, 2024, from

https://concepto.de/sistema-operativo/#ixzz8UsLEguss

Sistema operativo: Qué es, fundamentos y características. (2024, February 28). GoDaddy.

Retrieved April 6, 2024, from

https://www.godaddy.com/resources/es/digitalizacion/sistema-operativo-que-es
Solé, R. (2020, 11 11). Te explicamos que es VirtualBox y para que sirve. HardwarEsfera.

Retrieved April 6, 2024, from

https://hardwaresfera.com/articulos/que-es-virtualbox/?amp

Supresión de archivos (mandato rm). (2021, 03 03). IBM. Retrieved April 6, 2024, from

https://www.ibm.com/docs/es/aix/7.1?topic=files-deleting-rm-command
Indice de imagenes

También podría gustarte