0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas3 páginas
Operadores Java
El documento explica los operadores de asignación en JavaScript, destacando el uso del operador '=' para guardar valores en variables. También se abordan los operadores de incremento y decremento, que permiten modificar el valor de las variables numéricas, y se presentan los operadores lógicos, que son esenciales para tomar decisiones en aplicaciones complejas. Se incluye ejemplos prácticos para ilustrar el funcionamiento de estos operadores.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas3 páginas
Operadores Java
El documento explica los operadores de asignación en JavaScript, destacando el uso del operador '=' para guardar valores en variables. También se abordan los operadores de incremento y decremento, que permiten modificar el valor de las variables numéricas, y se presentan los operadores lógicos, que son esenciales para tomar decisiones en aplicaciones complejas. Se incluye ejemplos prácticos para ilustrar el funcionamiento de estos operadores.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3
OPERADORES JAVASCRIPT
OPERADORES DE ASIGNACIÓN CON EJEMPLO
3.3. Operadores Las variables por sí solas son de poca utilidad. Hasta ahora, sólo se ha visto cómo crear variables de diferentes tipos y cómo mostrar su valor mediante la función alert(). Para hacer programas realmente útiles, son necesarias otro tipo de herramientas. Los operadores permiten manipular el valor de las variables, realizar operaciones matemáticas con sus valores y comparar diferentes variables. De esta forma, los operadores permiten a los programas realizar cálculos complejos y tomar decisiones lógicas en función de comparaciones y otros tipos de condiciones.
3.3.1. Asignación El operador de asignación es el más utilizado y el más sencillo.
Este operador se utiliza para guardar un valor específico en una variable. El símbolo utilizado es = (no confundir con el operador == que se verá más adelante): var numero1 = 3; A la izquierda del operador, siempre debe indicarse el nombre de una variable. A la derecha del operador, se pueden indicar variables, valores, condiciones lógicas, etc:
Introducción a JavaScript Capítulo 3. Programación básica
var numero1 = 3; var numero2 = 4; /* Error, la asignación siempre se realiza a una variable, por lo que en la izquierda no se puede indicar un número */ 5 = numero1; // Ahora, la variable numero1 vale 5 Numero 1 = 5; // Ahora, la variable numero1 vale 4 numero1 = numero 2 3.3.2. Incremento y decremento Estos dos operadores solamente son válidos para las variables numéricas y se utilizan para incrementar o decrementar en una unidad el valor de una variable. Ejemplo: var numero = 5; ++numero; alert(numero); // numero = 6 El operador de incremento se indica mediante el prefijo ++ en el nombre de la variable. El resultado es que el valor de esa variable se incrementa en una unidad. Por tanto, el anterior ejemplo es equivalente a: var numero = 5; numero++; alert(numero); // numero = 6
El resultado de ejecutar el script anterior es el mismo que cuando se utiliza el
operador ++numero, por lo que puede parecer que es equivalente indicar el operador ++ delante o detrás del identificador de la variable. Sin embargo, el siguiente ejemplo muestra sus diferencias: var numero1 = 5; var numero2 = 2; numero3 = numero1++ + numero2; // numero3 = 7, numero1 = 6 Si el operador ++ se indica como prefijo del identificador de la variable, su valor se incrementa antes de realizar cualquier otra operación. Si el operador ++ se indica como sufijo del identificador de la variable, su valor se incrementa después de ejecutar la sentencia en la que aparece. Por tanto, en la instrucción numero3 = numero1++ + numero2;, el valor de numero1 se incrementa después de realizar la operación (primero se suma y numero3 vale 7, después se incrementa el valor de numero1 y vale 6). Sin embargo, en la instrucción numero3 = ++numero1 + numero2;, en primer lugar se incrementa el valor de numero1 y después se realiza la suma (primero se incrementa numero1 y vale 6, después se realiza la suma y numero3 vale 8). 3.3.3. Lógicos Los operadores lógicos son imprescindibles para realizar aplicaciones complejas, ya que se utilizan para tomar decisiones sobre las instrucciones que debería ejecutar el programa en función de ciertas condiciones. El resultado de cualquier operación que utilice operadores lógicos siempre es un valor lógico o booleano. 3.3.3.1. Negación Uno delos operadores lógicos más utilizados es el de la negación. Se utiliza para obtener el valor contrario al valor de la variable: var visible = true; alert(!visible); // Muestra "false" y no "true" La negación lógica se obtiene prefijando el símbolo ! al identificador de la variable. El funcionamiento de este operador se resume en la siguiente tabla: variable variable true false false true Si la variable original es de tipo booleano, es muy sencillo obtener su negación. Sin embargo, ¿qué sucede cuando la variable es un número o una cadena de texto? Para obtener la negación en este tipo de variables, se realiza en primer lugar su conversión a un valor booleano: Si la variable contiene un número, se transforma en false si vale 0 y en true para cualquier otro número (positivo o negativo, decimal o entero) . ▪ Si la variable contiene una cadena de texto, se transforma en false si la cadena es vacía ("") y en true en cualquier otro caso. var cantidad = 0; vacio = !cantidad; // vacio = true cantidad = 2; vacio = !cantidad; // vacio = false var mensaje = ""; mensajeVacio = !mensaje; // mensajeVacio = true mensaje = "Bienvenido"; mensajeVacio = !mensaje; // mensajeVacio = false