0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas6 páginas
Python Basico Ejercicios
El documento presenta una serie de ejercicios básicos de Python organizados en módulos que abarcan temas como entrada de datos, operadores, condicionales, bucles, funciones, listas, diccionarios, módulos y manejo de errores. Cada módulo incluye ejemplos prácticos que ilustran cómo implementar conceptos fundamentales de programación en Python. Estos ejercicios son útiles para principiantes que desean aprender y practicar la sintaxis y funcionalidad del lenguaje.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas6 páginas
Python Basico Ejercicios
El documento presenta una serie de ejercicios básicos de Python organizados en módulos que abarcan temas como entrada de datos, operadores, condicionales, bucles, funciones, listas, diccionarios, módulos y manejo de errores. Cada módulo incluye ejemplos prácticos que ilustran cómo implementar conceptos fundamentales de programación en Python. Estos ejercicios son útiles para principiantes que desean aprender y practicar la sintaxis y funcionalidad del lenguaje.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6
Ejercicios de Python Básico
Módulo 4: Entrada de datos (input)
Ejercicio 1: Leer nombre del usuario
nombre = input("¿Cómo te llamás? ") print("Hola", nombre)
Ejercicio 2: Sumar dos números
a = int(input("Primer número: ")) b = int(input("Segundo número: ")) print("La suma es:", a + b)
Ejercicio 3: Edad futura
edad = int(input("¿Cuántos años tenés? ")) print("En 10 años tendrás", edad + 10)
Módulo 5: Operadores
Ejercicio 1: Operadores aritméticos
x = 10 y=3 print("Suma:", x + y) print("Resta:", x - y) print("Multiplicación:", x * y) print("División:", x / y)
Ejercicio 2: Operadores lógicos
es_mayor = True es_menor = False print("AND:", es_mayor and es_menor) print("OR:", es_mayor or es_menor) print("NOT:", not es_mayor)
Ejercicio 3: Operadores de comparación
a=5 b=7 print("a == b:", a == b) print("a < b:", a < b) print("a != b:", a != b)
Módulo 6: Condicionales
Ejercicio 1: Verificar si un número es positivo
a = int(input("Ingresá un número: ")) if a > 0: print("Es positivo")
Ejercicio 2: Verificar si un número es par o impar
n = int(input("Ingresá un número: ")) if n % 2 == 0: print("Es par") else: print("Es impar")
Ejercicio 3: Comparar dos números
a = int(input("Primer número: ")) b = int(input("Segundo número: ")) if a > b: print("El primero es mayor") elif a < b: print("El segundo es mayor") else: print("Son iguales") Módulo 7: Bucles
import math print("Raíz cuadrada de 16:", math.sqrt(16))
Ejercicio 2: Usar funciones de un módulo
import random print("Número aleatorio entre 1 y 10:", random.randint(1, 10))
Ejercicio 3: Crear y usar un módulo propio
# (Crear un archivo llamado "mimodulo.py" con una función) # def saludar(): # print("Hola desde mi módulo") # Luego importar y usar: # import mimodulo # mimodulo.saludar()
Módulo 12: Manejo de errores
Ejercicio 1: Capturar error de división por cero
try: resultado = 10 / 0 except ZeroDivisionError: print("No se puede dividir por cero") Ejercicio 2: Capturar error de tipo try: numero = int("hola") except ValueError: print("No es un número válido")
Ejercicio 3: Capturar error genérico
try: x = undefined_variable except Exception as e: print("Ocurrió un error:", e)