Reporte HTTP
Reporte HTTP
ENCABEZADOS HTTP
I. Solicitar la página “http://www.cicese.mx”. Revise el mensaje de petición HTTP y ubique los
elementos de la request line, así como los campos opcionales que se enviaron.
Los elementos de la request line (línea 1) de esta solicitud están etiquetados por un color diferente.
El método HTTP utilizado es GET. Indica que el cliente (el navegador) está solicitando datos del
servidor. En específico, está pidiendo el contenido de la página web especificada en la URL
http://www.cicese.mx y es la dirección del recurso que se está solicitando. La parte final constituye
la versión del protocolo HTTP que se está utilizando para la solicitud. En este caso se usó HTTP/1.1,
que es una versión usada ampliamente ya que presenta varias mejoras respecto a HTTP/1.0. Por otra
parte, en el bloque de código de las líneas 2 a 5 se muestran los campos opcionales que se enviaron.
El encabezado Host especifica el nombre del servidor al que se está haciendo la solicitud. El
encabezado User-Agent identifica al programa que realiza la solicitud. Puede ser un navegador web,
un motor de búsqueda, una herramienta como curl, o un bot. Además, incluye detalles como el nombre
del software, su versión, y a veces información sobre el sistema operativo del cliente. El encabezado
Refer indica la URL de la página anterior desde la que se hizo la solicitud actual, es decir, le dice al
servidor desde qué página llegó el cliente. El encabezado Connection controla si la conexión TCP
entre el cliente y el servidor debe cerrarse después de que se complete la solicitud, o si debe
mantenerse abierta para futuras solicitudes.
II. Revise el mensaje de respuesta y ubique los elementos de status line, observando los códigos de
respuesta.
1
Sistemas distribuidos en Internet Tarea de http 26 de septiembre de 2024
La status line aparece al principio de la respuesta que un servidor envía a un cliente y contiene tres
elementos importantes que informan al cliente sobre el resultado del procesamiento de la solicitud,
los cuales son: versión del protocolo HTTP, código de estado (status code) y frase de motivo (reason
phrase). En este caso, se usó HTTP/1.1, el código de estado fue 302 y la frase fue Found,
Respuesta: los códigos de estado son números de tres dígitos que indican el resultado de la solicitud
HTTP. Están organizados en cinco categorías basadas en el tipo de respuesta:
En este caso, se recibió el código 302, lo que significa que la página se ha movido temporalmente a
una nueva ubicación, por lo que el servidor devuelve un encabezado de ubicación (Location) con la
nueva URL.
Respuesta: Para redirigir al navegador hacia otra URL que se incluya en la respuesta del servidor.
III. Observe el contenido de la segunda respuesta. ¿Habría alguna diferencia en la respuesta si usara
otro User-Agent?
Respuesta: Sí, ya que el servidor puede cambiar su respuesta dependiendo del cliente del que se trate,
lo cual se registra en el encabezado User-Agent. Por ejemplo, un servidor podría entregar una página
web con un diseño diferente si detecta que la solicitud viene de un navegador móvil, o podría bloquear
el acceso si se tratara de bots maliciosos.
2
Sistemas distribuidos en Internet Tarea de http 26 de septiembre de 2024
3
Sistemas distribuidos en Internet Tarea de http 26 de septiembre de 2024
curl –L https://www.cicese.edu.mx
Secuencia de eventos:
1. Resolución DNS para obtener la dirección IP del servidor en www.cicese.edu.mx.
2. Conexión TCP y negociación TLS/SSL para establecer una comunicación segura
en el puerto 443.
3. Envío de la solicitud HTTP GET al recurso raíz (/).
4. Recepción de la respuesta 302 Found y la redirección a una nueva URL
(https://www.cicese.edu.mx/).
5. Seguimiento de la redirección automática gracias a la opción -L.
6. Nueva solicitud GET a la URL redirigida.
7. Respuesta final del servidor con el contenido solicitado (200 OK).
8. Descarga del contenido y cierre de la conexión.
Este proceso muestra cómo curl maneja una solicitud con redirección utilizando la opción -
L, permitiendo seguir automáticamente las indicaciones del servidor para acceder a la URL
correcta.
4
Sistemas distribuidos en Internet Tarea de http 26 de septiembre de 2024
REFERENCIAS
https://kinsta.com/es/base-de-conocimiento/que-es-una-peticion-http/
Presentaciones de la clase