0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas8 páginas

Bases de Datos

MySQL es una base de datos relacional de código abierto que permite almacenar y recuperar datos de manera eficiente. Ofrece funciones integradas para manipular datos, como operaciones con cadenas, números y fechas, así como la posibilidad de crear funciones almacenadas. Además, se describen diferentes tipos de servidores, como servidores web, DNS, proxy, de correo electrónico y FTP, cada uno con funciones específicas para gestionar y distribuir información.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas8 páginas

Bases de Datos

MySQL es una base de datos relacional de código abierto que permite almacenar y recuperar datos de manera eficiente. Ofrece funciones integradas para manipular datos, como operaciones con cadenas, números y fechas, así como la posibilidad de crear funciones almacenadas. Además, se describen diferentes tipos de servidores, como servidores web, DNS, proxy, de correo electrónico y FTP, cada uno con funciones específicas para gestionar y distribuir información.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

BASES DE DATOS (MYSQL)

Concepto: es una base de datos relacional de código abierto que


permite almacenar, organizar y recuperar datos de manera eficiente. Es
una de las bases de datos más populares del mundo.
Instalación
Para instalar MySQL, se puede instalar WAMPServer, XAMPP, MAMP
o cualquier otra pila de distribución de software que incluya MySQL.
También se puede descargar y ejecutar el instalador de MySQL
directamente desde su sitio web oficial.
Licencia
MySQL es de código abierto, lo que significa que cualquier persona
puede usarlo y modificarlo.
También se puede comprar una versión comercial licenciada.

Funciones integradas
Son las funciones que ya vienen implementadas en el motor de
MySQL y nos permiten manipular los datos al momento de hacer
una consulta. Repasemos algunas de las categorías más
utilizadas con algunos ejemplos:

Funciones de cadenas
Sirven para operar sobre tipos de datos cadena.

- CONCAT: podemos concatenar dos o mas cadenas en una sola


columna. Por ejemplo en una tabla empleados, en base a la
columna nombre y apellido podemos obtener una columna con el
nombre completo.
SELECT nombre, apellido, CONCAT(nombre, ' ' ,apellido) AS 'Nombre completo' FROM
empleados;
- SUBSTRING: podemos obtener una subcadena, desde una
cierta posición extraer los siguientes caracteres que definimos en
el ultimo parametro.

SELECT descripcion AS 'Producto', SUBSTRING(descripcion, 1, 8) AS 'Subcadena Pro


ducto' FROM productos;

- REPLACE: podemos reemplazar una subcadena de una


ocurrencia, con otra subcadena. Por ejemplo, en todos los emails,
vamos a reemplazar gmail por outlook.

SELECT email, REPLACE(email, 'gmail', 'outlook') AS 'E-mail reemplazado' FROM em


pleados;

Funciones numéricas
Sirven para operar sobre tipos de datos numéricos.

- SUM: podemos sumar todos los valores de una columna. Por


ejemplo, vamos a obtener el valor total de ventas sumando el
total de cada una de las ventas.
SELECT SUM(total) AS 'Total' FROM ventas;

- MAX / MIN: podemos obtener el máximo o mínimo valor de un


registro. Por ejemplo, obtenemos la venta con valor MAXIMO y
otra con el valor MINIMO.
SELECT MAX(total) AS 'Venta Maxima' FROM ventas;

SELECT MIN(total) AS 'Venta Minima' FROM ventas;

- AVG: podemos obtener el promedio de todos los registros en


una columna. Por ejemplo, obtenemos el valor promedio de las
ventas.
SELECT AVG(total) AS 'Venta Promedio' FROM ventas;

Funciones de fechas
- DATEDIFF: podemos obtener la diferencia en días entre dos
fechas. Por ejemplo, vamos a obtener los días que pasaron entre
la fecha de una venta y el día actual con la función NOW().
SELECT fecha AS 'Fecha venta', DATEDIFF(NOW(), fecha) AS 'Antiguedad en dias' FR
OM ventas;
- DAY / MONTH / YEAR: Podemos obtener el dia, el mes o el
año de una fecha respectivamente. Veamos un ejemplo con el
MES.
SELECT fecha AS 'Fecha venta', MONTH(fecha) AS 'Mes' FROM ventas;

- DATE_FORMAT: nos permite formatear una fecha en base al


criterio que creamos necesario. Por ejemplo en este caso vamos
a formatear la fecha con el día en número, el mes con su nombre,
y el año en números.
SELECT fecha AS 'Fecha venta', DATE_FORMAT(fecha, '%d %M %Y') AS 'Nuevo formato'
FROM ventas;

Funciones almacenadas
Las funciones almacenadas son aquellas que podemos definir y
reutilizar en sentencias SQL como cualquier otra función definida
por el motor de MySQL.

La sintaxis básica de una funcione almacenada es la siguiente:


DELIMITER //
CREATE FUNCTION nombre_funcion(parametro1 TIPO_DATO, parametroN TIPO_DATO ) RETU
RNS TIPO_DATO_RETORNO
BEGIN
declaracion y asignacion de varianles
sentencias sql
END//

Donde:

CREATE FUNCTION nombre_funcion(parametro1


TIPO_DATO, parametroN TIPO_DATO ): define el nombre de
la función y los parámetros que recibirá con sus tipos de datos
correspondientes.

RETURNS: indica el tipo de dato que tendrá el valor de salida de


la función

BEGIN: determina el inicio de las sentencias que podemos


realizar en la función

END: determina el fin de las sentencias

DELIMITER //: es un delimitador que nos permite indicarle al


motor de MySQL sobre donde comienza y finaliza un bloque de
código, ya que el delimitador predeterminado es el 'punto y
coma', y si no definimos uno (en este caso las dos barras), la
ejecución de nuestra función va a finalizar al encontrarse el
primer 'punto y coma'.

Veamos un ejemplo de una función, por ejemplo, si tenemos una


tabla 'empleados' con id, nombre, apellido, email, y queremos
con una consulta obtener una columna adicional con un saludo de
nombre completo al empleado, si éste tiene un e-mail registrado,
de caso contrario, se retornara otro mensaje.
DELIMITER //
CREATE FUNCTION saludar(nombre VARCHAR(50), apellido VARCHAR(50), email VARCHAR(
100)) RETURNS VARCHAR(150)
BEGIN
DECLARE nombre_completo VARCHAR(100);
SET nombre_completo = CONCAT(nombre, ' ', apellido);
IF email IS NOT NULL THEN
RETURN CONCAT('Bienvenido ', nombre_completo);
ELSE
RETURN 'Aun no tenes Email';
END IF;
END//
Cuando escribimos y ejecutamos la función, nos aparecerá en el
directorio Functions de nuestro schema, y ahora vamos a poder
utilizarla en cualquier consulta que hagamos.

SELECT id, nombre, apellido, email, saludar(nombre, apellido, email) AS 'Saludo'


FROM empleados;

Obteniendo el siguiente resultado.

SERVIDORES

¿Qué es un servidor y para qué sirve?


Es un aparato informático que almacena, distribuye y suministra
información. Los servidores funcionan basándose en el modelo “cliente-
servidor”. El cliente puede ser tanto un ordenador como una aplicación que
requiere información del servidor para funcionar. Por tanto, un servidor
ofrecerá la información demandada por el cliente siempre y cuando el
cliente esté autorizado. Los servidores pueden ser físicos o virtuales.
Equipo informático que ofrece recursos, servicios o información a otros
dispositivos o usuarios en una red. Los servidores pueden ser hardware
(máquinas físicas) o software (programas que operan en hardware).

Funciones de los servidores


 Almacenar datos
 Alojar páginas web
 Gestionar bases de datos
 Compartir archivos
 Ejecutar aplicaciones específicas
 Gestionar solicitudes de impresión
 Contestar llamadas, almacenar mensajes de voz, y controlar la red

Tipos de servidores

Dentro del mundo de los servidores hay una gran variedad. Los más
usados y/o conocidos son los siguientes:

Servidor Web: almacena y organiza el contenido de las páginas web y


se lo proporciona al usuario a través del navegador web del usuario. La
transmisión de los datos se suele realizar con http (HyperText Transfer
Protocol). El http se encarga de transmitir la información de la WWW
(World Wide Web), estableciendo unos criterios semánticos y
sintácticos para que el ordenador solicitante y el que contiene la
información tengan un idioma común en el que comunicarse. Los
servidores web más conocidos son: Apache web server; Nginx; y
Microsoft.
DNS: son las siglas anglosajonas de Domain Name Server, aunque la
“S” también puede referirse a service o space sin que cambie el
significado ni la función del servidor. El dominio es el nombre que recibe
una página web. El servidor DNS se encarga de relacionar una dirección
de dominio (www.ejemplodominio.es) con su dirección IP
correspondiente (00.000.000.00). El proceso de enlace con la página
web funciona de la siguiente forma. Primero un usuario inserta la
dirección de dominio en su motor de búsqueda, esta petición llega a un
servidor DNS el cual transforma dicho dominio en su dirección IP, esta
dirección IP es reconocida por el servidor web y este último proporciona
el contenido de la web al usuario. Además, el dominio web es importante
para la imagen de la empresa. El dominio se marca con el final de la
dirección web (.com, .es, nl, .net, .org, …). Si una empresa quiere evitar
que en otra parte del mundo haya otra empresa con el mismo nombre y
tenga la misma dirección web pero con otro final. Por ejemplo,
www.empresa.com y www.empresa.es. Entonces, para que todo
dominio con ese nombre redirija a una empresa, dicha empresa debe
adquirir y conservar todos los dominios.
Proxy Server: es un servidor de puerta de entrada. Se encarga de
conectar una red cliente (navegador web o aplicación) con un sistema
externo para que se puede llevar a cabo la solicitud de conexión, mejor
rendimiento y accesibilidad. Es decir, la conexión se beneficia del caché
que almacena, haciendo que una página ya visitada por el usuario se
cargue más rápido y reduciendo el ancho de banda de la red. Por
ejemplo, cuando se suele mandar un tipo de factura a ciertos
destinatarios, el sistema propone autocompletar uno o varios campos
con los datos de aquellos destinatarios recurrentes.
Servidor de correo electrónico: se encarga del flujo de correo electrónico
de los usuarios, permitiendo que se almacene, envíe, reciba y reenvíe
los e-mails.
Servidor FTP: el nombre procede de File Transfer Protocol, también
conocido como protocolo de transferencia de archivos en español. Sirve
para transferir archivos entre un cliente y un servidor. De esta forma, el
servidor puede recibir archivos del cliente y le posibilita la descarga de
los archivos a los clientes. Para mejorar la velocidad, se usa SFTP el
cual también ofrece un servicio de seguridad encriptada.

También podría gustarte