0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas3 páginas

Arduino

El proyecto consiste en el desarrollo de un reloj binario utilizando Arduino y un display LCD, aplicando conocimientos de programación y electrónica. Se realizaron simulaciones en Tinkercad y un montaje físico exitoso, permitiendo ajustar la hora y visualizarla en formato binario. Se sugiere mejorar el proyecto incorporando un RTC para mantener la hora exacta al apagar el sistema.

Cargado por

Jamileth Vivero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas3 páginas

Arduino

El proyecto consiste en el desarrollo de un reloj binario utilizando Arduino y un display LCD, aplicando conocimientos de programación y electrónica. Se realizaron simulaciones en Tinkercad y un montaje físico exitoso, permitiendo ajustar la hora y visualizarla en formato binario. Se sugiere mejorar el proyecto incorporando un RTC para mantener la hora exacta al apagar el sistema.

Cargado por

Jamileth Vivero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Universidad Fuerzas De La Armada

Informe del Proyecto: Reloj Binario con Arduino

Curso: 1945
Materia: Fundamentos de Programación
Estudiante: Liliana Chávez , Dayanara Vélez, Nayeli Vivero, Javier Olmos, Washington Sislema

1. Introducción

En este proyecto, se ha desarrollado un reloj binario con Arduino, utilizando un display LCD
para la representación de la hora y una simulación en Tinkercad antes de realizar el montaje
físico. El propósito de este proyecto es aplicar conocimientos de programación en Arduino,
manipulación de hardware y electrónica digital para la representación del tiempo en formato
binario.

2. Materiales Utilizados

Para la implementación del reloj binario, se utilizaron los siguientes componentes electrónicos:

Materiales físicos y virtuales

• Microcontrolador: Arduino UNO

• Display LCD 16x2 con interfaz paralela

• Potenciómetro de 10kΩ (para ajustar el contraste del LCD)

• Resistencias de 220Ω (para los botones de control)

• Botones pulsadores (para ajustar la hora manualmente)

• Protoboard y cables de conexión

• Fuente de alimentación (USB o batería)

Para la simulación, utilizamos la plataforma Tinkercad, donde realizamos las pruebas antes del
montaje en físico.

3. Armado del Circuito

3.1 Conexión del Display LCD


El display LCD se conectó al Arduino utilizando el protocolo de 4 bits para optimizar el uso de
pines. La conexión se realizó de la siguiente manera:

Pin LCD Conexión en Arduino

VSS GND

VDD 5V

V0 Potenciómetro (Centro)

RS Pin 7

RW GND

E Pin 6

D4 Pin 5

D5 Pin 4

D6 Pin 3

D7 Pin 2

A 5V (Backlight)

K GND (Backlight)

3.2 Botones de Ajuste

Se colocaron tres botones en la protoboard con resistencias de 220Ω para evitar ruido en la señal.
Estos botones permiten ajustar horas, minutos y segundos de manera manual.

3.3 Conexión de Alimentación

El Arduino se alimentó a través del puerto USB y se realizó el montaje físico con una fuente de
alimentación externa de 5V para probar el funcionamiento sin depender del computador.

4. Programación en Arduino

El código desarrollado en Arduino IDE permite actualizar la hora y mostrarla en el LCD en


formato binario. La lógica principal del programa es:

1. Inicializar el LCD y las variables de tiempo.

2. Leer el estado de los botones para incrementar horas, minutos o segundos.

3. Convertir el tiempo a formato binario y mostrarlo en el LCD.

4. Actualizar la pantalla cada segundo.


5. Pruebas y Resultados

Se realizaron pruebas tanto en Tinkercad como en el montaje físico, obteniendo los siguientes
resultados:

• Simulación en Tinkercad: Permitió verificar la lógica del código y las conexiones antes
del ensamblaje físico.

• Montaje físico: Funcionó correctamente, permitiendo ajustar la hora con los botones y
visualizar el formato binario en el LCD.

Observaciones:

• Se ajustó la resistencia del potenciómetro para mejorar la visibilidad del LCD.

• Se implementó un "debounce" para evitar que los botones registraran múltiples


pulsaciones no deseadas.

6. Conclusión

El desarrollo de este reloj binario con Arduino permitió aplicar conceptos de programación y
electrónica digital. La simulación en Tinkercad fue clave para la depuración del código y
detección de errores antes del montaje físico. Este proyecto puede mejorarse incorporando un
RTC (Real Time Clock) para mantener la hora exacta incluso cuando se apaga el sistema.

Finalmente Se logró construir un reloj funcional en binario, combinando simulación y hardware


real, demostrando la utilidad de Arduino para proyectos electrónicos interactivos.

También podría gustarte