Manual JAVA
Manual JAVA
Edición
Compilación
Carga
Verificación
Ejecución
Creación de un programa
Verificación
Ejecución
Compilación de un programa
Verificación
Edición
La JVM coloca el programa en memoria para
ejecutarlo
Compilación
El cargador de clases toma los archivos *.class y
los transfiere a la memoria principal.
El cargador de clases también carga cualquiera
Carga
de los archivos *.class que el programa utilice
Verificación
Ejecución
Verificación del bytecode
Edición
Verificación
Ejecución
Ejecución
Edición
Compilación
En consola un programa se corre como:
java MyProgram
Carga
Una plataforma es el
ambiente de software o
hardware en el que corre
un programa
LA PLATAFORMA JAVA
• La plataforma JAVA consta de dos componentes
• La Maquina Virtual de JAVA (JVM)
• La API de Java (Applicatión Programming Interface)
Los comentarios son sentencias que permiten aclarar las líneas de código de un
programa en Java. Se llaman de esta manera porque no son tenidos en cuenta por
el compilador, es decir, todo lo que esté en un comentario será ignorado. Existen
dos tipos de comentarios:
/* Este es un comentario de varias líneas, es decir todo lo que está entre estos dos
símbolos es ignorado. */
Los siguientes caracteres pueden ser letras o dígitos. El carácter raya abajo (_)
se usa para separar palabras.
Java es un lenguaje Fuertemente Tipado, lo que significa que todas las variables
deben ser declaradas antes de utilizarse
ALGORITMOS
Las siguientes son las palabras clave que están definidas en Java y que no se
pueden utilizar como identificadores, estas palabras tienen funciones específicas en
el lenguaje:
abstract continue for new switch abstracto continue para nuevo segun
synchronize
assert default goto package synchronized afirmar Defecto goto paquete
d
boolean do if private this booleano Haga si privado este
break double implements protected throw salto Double implements protegido throw
byte else import public throws byte sino importar publio throws
case enum instanceof return transient caso Enumeracion instanceof retorne transient
catch extends int short try catch extends entero short try
char final interface static void caracter final interface estatico vacio
class finally long strictfp volatile clase finally longitud strictfp volatile
const float native super while constante real native super mientras
Tipos de datos en Java
23
El Lenguaje Java
TIPOS DE DATOS PRIMITIVOS
El Lenguaje Java
TIPOS DE DATOS REFERENCIALES
Estos tipos son básicamente clases de Java que usamos para construir nuestras
clases.
Una de las más usadas son las cadenas que son manejadas a través de la clase:
String. También están las clases que nos proveen los métodos para convertir
cadenas a números: Byte, Short, Integer, Long, Float, Double, Char y
Boolean.
El Lenguaje Java
VARIABLES
Se usan para referirse a tipos primitivos de datos , atributos y objetos de una clase.
Definición de constantes:
static final float PI = 3.14159f;
El Lenguaje Java
OPERADORES ARITMÉTICOS
Los operadores son todos aquellos signos que indican la realización de operaciones
aritméticas o lógicas (booleanas) entre variables.
Operadores Aritméticos
Operador Símbolo Ejemplo Ejemplo Java
pseudocodigo
Suma + x + y x + y
Resta - x – y x – y
Multiplicación * x * y x * y
División / x / y x / y
Residuo MOD x MOD y x % y
Potencia potencia Potencia(x,y) Math.pow(x,y)
Raiz raiz raiz(x) Math.sqrt(x)
Operadores de asignación en java
ESTRUCTURA BÁSICA
• Al ser java un lenguaje de programación orientado a objetos, los códigos o instrucciones que den
solución al problema informático debe estar enmarcado dentro de un método y éste a su vez dentro de
una clase. Al crear un proyecto, java nos brinda una clase y dentro de esta un método inicial al que
llamaremos método principal o método main() , es dentro de este método donde colocaremos todas
nuestras instrucciones.
• Tanto la clase como el método principal deben indicar dónde empieza y donde termina, para esto
utilizaremos las llaves { } como se muestra a continuación
• public class suma_numeros
{
public static void main (String [] args)
{
Instrucción 1;
Instruccion2;
}
}
APIS o Librerias
• La API de java es una vasta colección de componentes de software
que proveen un conjunto de funciones útiles
• Para utilizarlas debemos importar la librería colocando la palabra
import seguido de la ruta donde se encuentra la librería a utilizar
• Ejemplo
• Import java.util.Scanner;
• Import javax.swing.*;
Leer un dato
Import java.util.Scanner;
Se debe instanciar la
clase Scanner
public class suma_numeros
{
public static void main (String [] args)
{
Scanner dato = new Scanner(System.in);
Instruccion 1;
crea una nueva
Instruccion 2; instancia
}
se asigna un
} nombre al
objeto
Leer un dato
Al momento de asignar un valor a la variable por medio de Scanner, se debe realizar una conversión de datos,
ya que el valor ingresado por el usuario java lo toma como texto (String). Se debe realizar una conversión al
tipo de dato correspondiente. Ejemplo
Scanner dato = new Scanner(System.in);
int num1= dato.nextInt();
byte num2 = dato.nextByte();
El tipo de short num3 = dato.nextShort()
dato debe El tipo de dato a convertir
long num4= dato.nextLong(); debe comenzar con
ser en
minúscula float num5= dato.nextFloat(); mayúscula
double num6 = dato.nextDouble();
boolean opc =dato.nextBoolean();
char letra = dato.next().charAt(0);
Operadores lógicos ( y, o)
llamados ampersand y
pipelines
El Lenguaje Java
OPERADORES RELACIONALES
Los operadores son todos aquellos signos que indican la realización de operaciones
aritméticas o lógicas (booleanas) entre variables.
Operadores Relacionales
Operador Símbolo Ejemplo
Seudocódigo java
¿son iguales a y b? numeros == if (a == b)
Operadores Lógicos
Operador Símbolo Ejemplo Java
Negación ! if(!p)
Conjunción && & if(p<a && q > p)
Disyunción || | if(p == a || q != p)
Condicionales en java
simples java compuestas java
si(condición(es)) If(condición(es)) Si(condición(es)) If(condicio(es))
{ {
Sino }
finsi else
} {
finsi
}
Multicondicionales en java
Pseudocodigo Java
Segun( color) switch (color)
caso 1: {
vp= vc*0.80 case 1:
salto vp=vc*0.80;
caso 2: break;
vp= vc * 0.85 case 2:
salto vp= vc * 0.85;
caso 3: break;
vp = vc* 0.90 case 3:
salto vp= vc * 0.90;
en otro caso break;
vp= 0 default:
finsegun vp= 0;
}
Otro ejemplo con switch
String tipoDia = "";
String diaSemana = "Lunes";
switch (diaSemana.toLowerCase())
{
case "lunes":
tipoDia = "Inicio de semana";
break;
case "martes":
case "míercoles":
case "jueves":
tipoDia = "Mediados de semana";
break;
case "viernes":
tipoDia = "Inicio de fin se semana";
break;
case "sábado":
case "domingo":
tipoDia = "Fin de semana";
break;
}
System.out.println(diaSemana + " es " + tipoDia);
Else if
• El siguiente nivel es hacer el else condicional añadiendo un if para
que si no se cumple la primera condición (la del if principal) se evalue
esta nueva condición de modo que se puede concatenar la cantidad
de if else que se necesiten para cubrir todos los distintos escenarios
que precisen ser tratados de una forma particular, siendo el
ultimo else el que se ejecute cuando no se cumpla ninguna condición
(el else es siempre opcional).
import java.util.Scanner;
public class JavaApplication23 {
public static void main(String[] args)
{
Scanner sc = new Scanner(System.in);
int color;
color = sc.nextInt();
if(color == 1)
{
System.out.print("rojo");
}
else if(color == 2)
{
System.out.print("verde");
}
else if(color == 3)
{
System.out.print("azul");
}
else
{
System.out.print("blanco");
}
}
}
import java.util.Scanner;
public class JavaApplication23 {
public static void main(String[] args)
{
Scanner sc = new Scanner(System.in);
int color;
color = sc.nextInt();
if(color == 1)
{
System.out.print("rojo");
}
else
{
if(color == 2)
{
System.out.print("verde");
}
else
{
if(color == 3)
{
System.out.print("azul");
}
else
{
System.out.print("blanco");
}
}
}
}
}
Operador Ternario
Ejemplo
int edad = 20;
String mensaje = (edad >= 18) ? “Eres mayor de edad” : “Eres menor de edad”;
System.out.print(mensaje);
• CICLOS
Ciclo for (PARA) Ciclo while (MIENTRAS) Ciclo do-while (HACER
MIENTRAS
for(i=1; i<= 10; i++) i=1 i=0
while (i <= 10) do
{ {
{ Instruccion1
Instruccion1 Instruccion2 Instruccion1 Instruccion2 Instruccion2
i=i+1 i=i+1
} }
}
Explicacion Explicación
while (i < 10)
Se debe iniciar una variable (llamada
Se coloca la instrucción FOR y entre variable controladora de ciclo) por
Explicacion
paréntesis las 3 partes que forman el ciclo, fuera del ciclo, se coloca la
se debe inicializar una variable(llamada instrucción while y entre paréntesis Este ciclo Permite realizar el proceso
variable controladora de ciclo) en un valor la(s) condición(es). Esta condición se cuando menos una vez, ya que la
especifico luego se coloca punto y coma y construye como la estructura condición se evalúa al final del ciclo,
una condición que indica que cuando no se condicional donde el resultado debe a diferencia del ciclo while, en el cual
cumpla la condición se termina el ciclo, ser booleano (verdadero o falso). el proceso puede ser que nunca
enseguida va un punto y coma y luego se Dentro del ciclo debe existir una llegue a entrar si la condición a
incrementa o se decrementa la variable instrucción que altere dicha evaluar no se cumple desde el
controladora, las instrucciones dentro del variable(s), de tal manera que en principio.
ciclo deben estar entre llaves algún momento la condición sea falsa
las instrucciones dentro del ciclo
deben estar entre llaves
Bibliografía
• Deitel, P. J., & Deitel, H. M. (2008). Java: como programar. Pearson
educacion.