0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas8 páginas

JAVASCRIPT

Javascript es un lenguaje de programación interpretado, comúnmente utilizado en páginas web, que permite la creación de scripts para interactuar con el navegador. El documento detalla cómo insertar código Javascript en HTML, las instrucciones básicas, el uso de variables, operadores, sentencias condicionales, funciones y bucles. Además, se explican las ventanas emergentes y cómo se pueden utilizar para interactuar con el usuario.

Cargado por

dant18
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas8 páginas

JAVASCRIPT

Javascript es un lenguaje de programación interpretado, comúnmente utilizado en páginas web, que permite la creación de scripts para interactuar con el navegador. El documento detalla cómo insertar código Javascript en HTML, las instrucciones básicas, el uso de variables, operadores, sentencias condicionales, funciones y bucles. Además, se explican las ventanas emergentes y cómo se pueden utilizar para interactuar con el usuario.

Cargado por

dant18
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Computación e Informática Tercer Ciclo

Javascript

Javascript es un lenguaje de programación interpretado (un lenguaje de tipo script). A pesar de


que existen intérpretes no dependientes de ningún navegador, es un lenguaje de script que
suele encontrarse vinculado a páginas web. Javascript y Java son dos lenguajes de
programación distintos con filosofías muy diferentes. El único punto en común es la sintaxis, ya
que cuando Netscape diseñó Javascript, se inspiró en la sintaxis de Java.

Nota: Javascript, al igual que Java, es case sensitive.

1. Primer programa sencillo

Como resulta habitual al mostrar lenguajes de programación, nuestro primer contacto con
Javascript será realizar un primer programa que nos muestre el ya clásico mensaje “Hola
mundo”. Como Javascript es un lenguaje que veremos, generalmente, vinculado a una
página web, el siguiente código será un fichero HTML que deberemos visualizar en un
navegador.

<html>
<head>

<script language=“javascript”>
function saludo()
{
alert(“hola mundo”);
}
</script>

</head>
<body>

<form>
<input type=“button” name=“boton” value=“pulsar”
onclick=“saludo()”>
</form>

</body>
</html>

Este programa Javascript pinta en nuestra pantalla un botón. Al pulsarlo, se abre una
ventana con un mensaje. El aspecto que ofrece este programa es el siguiente:

2. Cómo insertar código Javascript en un documento HTML

Para insertar código Javascript en una página HTML se debe usar la etiqueta <script>,
dentro de la cual debemos especificar el tipo de lenguaje empleado mediante el atributo
type.

Herramientas de Internet 1 Marco A. Sotelo Monge


Computación e Informática Tercer Ciclo

<html>
<body>

<script type="text/javascript">
document.write("Hola mundo!");
</script>

</body>
</html>

La sentencia document.write permite escribir un determinado texto en una página HTML.

3. ¿Dónde insertar código Javascript?

Scripts en el encabezado (<head>)


Los scripts que se ejecutan al ser llamados explícitamente o al desencadenarse un evento
se colocan en el encabezado.

<html>
<head>
<script type="text/javascript">
....
</script>
</head>

Scripts en el cuerpo (<body>)


Scripts que se ejecutaran cuando se cargue la página se colocan en el cuerpo del
documento. Estos tienen el propósito de generar el contenido de la página.

<html>
<head>
</head>
<body>
<script type="text/javascript">
....
</script>
</body>

Nota: A su vez, es posible incluir código en ambas secciones de la página HTML (cuerpo y
encabezado).

Utilizar un archivo externo

Es posible también incluir el código Javascript en un archivo externo, siempre y cuando


este se guarde con la extensión .js. En este archivo no debe incluirse la etiqueta <script>

Se debe indicar el nombre del archivo que contiene los scripts como valor del atributo src
de la etiqueta <script>

<html>
<head>
<script src="archivo.js"></script>
</head>
<body>
...
</body>
</html>

Herramientas de Internet 2 Marco A. Sotelo Monge


Computación e Informática Tercer Ciclo

4. Instrucciones Javascript

Una instrucción Javascript es un commando para el navegador. El propósito del comando


es indicar al navegador que acción realizar. La siguiente instrucción indica al nevegador
que debe escribir el texto “Hola mundo” en la página visualizada.

document.write("Hola mundo!");

5. Código Javascript

El código Javascript viene a ser una secuencia de instrucciones. Cada instrucción es


ejecutada secuencialmente.

<script type="text/javascript">
document.write("<h1>Este es un encabezado</h1>");
document.write("<p>Este es un parrafo</p>");
</script>

6. Comentarios

Es posible utilizar los mismos tipos de comentarios que en Java. Los comentarios de una
línea comienzan con los caracteres // y los comentarios de varias líneas comienzan con los
caracteres /* y terminan con */.

7. Variables

En Javascript los nombres de variables deben empezar por un caracter alfabético o por el
caracter “_” y pueden estar formados por caracteres alfanuméricos y el carácter “_”. No
hace falta declaración explícita de las variables, ya que éstas son globales. Si deseamos
una variable local, debemos declararla usando la palabra reservada var y hacerlo en el
cuerpo de una función.
En una declaración de variable mediante var podemos declarar diversas variables,
separando los nombres de éstas mediante comas. Las variables tomarán el tipo de datos a
partir del tipo del objeto de datos que les asignemos. Por ejemplo:

var x;
var auto;

Pueden asignarse valores también en el momento de la declaración.

var x=5;
var auto=”volvo”;

Sin embargo, sería posible crear variables sin haberlas declarado previamente.

x=5;
auto=”volvo”;

8. Operadores en Javascript

Operadores aritméticos
Partiendo de una variable y=5, la siguiente tabla muestra el uso de los operadores
aritméticos en Javascript.

Herramientas de Internet 3 Marco A. Sotelo Monge


Computación e Informática Tercer Ciclo

Operador Descripción Ejemplo Resultado


+ Suma x=y+2 x=7
- Resta x=y-2 x=3
* Multiplicación x=y*2 x=10
/ División x=y/2 x=2.5
% Módulo x=y%2 x=1
++ Incremento x=++y x=6
-- Decremento x=--y x=4

Ejemplos:

x=5+5;
document.write(x);

x="5"+"5";
document.write(x);

x=5+"5";
document.write(x);

x="5"+5;
document.write(x);

Operadores de comparación

Partiendo de una variable y=5, la siguiente tabla muestra el uso de los operadores de
comparación en Javascript.

Operador Descripción Ejemplo


== Igual que x==8 es falso
=== Exactamente igual que (valor y tipo) X==5 es verdadero
x==="5" es falso
!= Diferente de x!=8 es verdadero
> Mayor que x>8 es falso
< Menor que x<8 es verdadero
>= Mayor o igual que x>=8 es falso
<= Menor o igual que x<=8 es verdadero

9. Sentencias condicionales en Javascript

En JavaScript se dispone de las siguientes sentencias condicionales:

ƒ If

Sintaxis
if (condición)
{
Código a ser ejecutado
}

Herramientas de Internet 4 Marco A. Sotelo Monge


Computación e Informática Tercer Ciclo

Ejemplo:
<script type="text/javascript">
var d=new Date();
var hora=d.getHours();

if (hora<10)
{
document.write("<b>Buenos dias</b>");
}
</script>

ƒ If … else

Sintaxis
if (condición)
{
Código a ser ejecutado si la condición es verdadera
}
else
{
Código a ser ejecutado si la condición es falsa
}

Ejemplo:

<script type="text/javascript">
var d = new Date();
var hora= d.getHours();

if (hora < 10)


{
document.write("Buenos dias!");
}
else
{
document.write("Buen dia!");
}
</script>

ƒ If … else if … else

Sintaxis
if (condición1)
{
Código a ser ejecutado si la condición 1 es verdadera
}
else if (condición2)

{
Código a ser ejecutado si la condición 2 es verdadera
}
else
{
Código a ser ejecutado si ninguna condición se cumple

Herramientas de Internet 5 Marco A. Sotelo Monge


Computación e Informática Tercer Ciclo
}

Ejemplo:

<script type="text/javascript">
var d = new Date()
var hora = d.getHours()

if (hora<12)
{
document.write("<b>Buenos dias</b>");
}
else if (hora>=12 && hora <=18)
{
document.write("<b>Buenas tardes</b>");
}
else
{
document.write("<b>Buenas noches</b>");
}
</script>

ƒ Switch

Sintaxis
switch(n)
{
case 1:
bloque de código 1
break;
case 2:
bloque de código 2
break;
default:
bloque de código si ninguna condición anterior se cumple
}

10. Ventanas emergentes en Javascript

ƒ Alert Box

Muestra un mensaje en una ventana. El usuario dispone únicamente de un botón Ok.

Sintaxis

alert("Texto a ser visualizado");

ƒ Confirm Box

Muestra al usuario un mensaje con los botones aceptar y cancelar. Si el usuario presiona
el botón Aceptar el valor de retorno es True, en caso contrario es False.

Sintaxis

confirm("Texto a ser visualizado");

Herramientas de Internet 6 Marco A. Sotelo Monge


Computación e Informática Tercer Ciclo

ƒ Prompt Box

Permite al usuario ingresar un texto. Si el usuario presiona el botón Aceptar el valor de


retorno es el texto ingresado, en caso contrario el valor es null.

Sintaxis

prompt("Texto a ser visualizado","Valor por defecto");

11. Funciones en Javascript

Sintaxis

function nombre_funcion(var1,var2,...,varX)
{
Código a ser ejecutado
}

var1, var2, etc son los parámetros de la función. Una función sin parámetros debe incluir
paréntesis después del nombre de la función.

Funciones que retornan valores

Ejemplo:

function prod(a,b)
{
x=a*b;
return x;
}

El valor retornado debe almacenarse en una variable al llamar a la función.

producto=prod(2,3);

12. Bucles en Javascript

ƒ For

Sintaxis

for (var=valor_inicio;var<=valor_fin;var=var+incremento)
{
Código a ser ejecutado
}

Ejemplo:

<html>
<body>
<script type="text/javascript">
var i=0;
for (i=0;i<=10;i++)
{
document.write("The number is " + i);
document.write("<br />");

Herramientas de Internet 7 Marco A. Sotelo Monge


Computación e Informática Tercer Ciclo
}
</script>

</body>
</html>

ƒ While

Sintaxis

while (var<=valor_final)
{
Código a ser ejecutado
}

ƒ Do While

Sintaxis

do
{
Código a ser ejecutado
}
while (var<=endvalue);

ƒ For … in

Esta sentencia permite recorrer los elementos de un array o un objeto a través de


iteraciones.

Sintaxis

for (variable in objeto)


{
Código a ser ejecutado
}

Ejemplo:

<html>
<body>
<script type="text/javascript">
var x;
var autos = new Array();
autos[0] = "Nissan";
autos[1] = "Volvo";
autos[2] = "BMW";

for (x in autos)
{
document.write(autos[x] + "<br />");
}
</script>
</body>
</html>

Herramientas de Internet 8 Marco A. Sotelo Monge

También podría gustarte