JAVASCRIPT
JAVASCRIPT
Javascript
Como resulta habitual al mostrar lenguajes de programación, nuestro primer contacto con
Javascript será realizar un primer programa que nos muestre el ya clásico mensaje “Hola
mundo”. Como Javascript es un lenguaje que veremos, generalmente, vinculado a una
página web, el siguiente código será un fichero HTML que deberemos visualizar en un
navegador.
<html>
<head>
<script language=“javascript”>
function saludo()
{
alert(“hola mundo”);
}
</script>
</head>
<body>
<form>
<input type=“button” name=“boton” value=“pulsar”
onclick=“saludo()”>
</form>
</body>
</html>
Este programa Javascript pinta en nuestra pantalla un botón. Al pulsarlo, se abre una
ventana con un mensaje. El aspecto que ofrece este programa es el siguiente:
Para insertar código Javascript en una página HTML se debe usar la etiqueta <script>,
dentro de la cual debemos especificar el tipo de lenguaje empleado mediante el atributo
type.
<html>
<body>
<script type="text/javascript">
document.write("Hola mundo!");
</script>
</body>
</html>
<html>
<head>
<script type="text/javascript">
....
</script>
</head>
<html>
<head>
</head>
<body>
<script type="text/javascript">
....
</script>
</body>
Nota: A su vez, es posible incluir código en ambas secciones de la página HTML (cuerpo y
encabezado).
Se debe indicar el nombre del archivo que contiene los scripts como valor del atributo src
de la etiqueta <script>
<html>
<head>
<script src="archivo.js"></script>
</head>
<body>
...
</body>
</html>
4. Instrucciones Javascript
document.write("Hola mundo!");
5. Código Javascript
<script type="text/javascript">
document.write("<h1>Este es un encabezado</h1>");
document.write("<p>Este es un parrafo</p>");
</script>
6. Comentarios
Es posible utilizar los mismos tipos de comentarios que en Java. Los comentarios de una
línea comienzan con los caracteres // y los comentarios de varias líneas comienzan con los
caracteres /* y terminan con */.
7. Variables
En Javascript los nombres de variables deben empezar por un caracter alfabético o por el
caracter “_” y pueden estar formados por caracteres alfanuméricos y el carácter “_”. No
hace falta declaración explícita de las variables, ya que éstas son globales. Si deseamos
una variable local, debemos declararla usando la palabra reservada var y hacerlo en el
cuerpo de una función.
En una declaración de variable mediante var podemos declarar diversas variables,
separando los nombres de éstas mediante comas. Las variables tomarán el tipo de datos a
partir del tipo del objeto de datos que les asignemos. Por ejemplo:
var x;
var auto;
var x=5;
var auto=”volvo”;
Sin embargo, sería posible crear variables sin haberlas declarado previamente.
x=5;
auto=”volvo”;
8. Operadores en Javascript
Operadores aritméticos
Partiendo de una variable y=5, la siguiente tabla muestra el uso de los operadores
aritméticos en Javascript.
Ejemplos:
x=5+5;
document.write(x);
x="5"+"5";
document.write(x);
x=5+"5";
document.write(x);
x="5"+5;
document.write(x);
Operadores de comparación
Partiendo de una variable y=5, la siguiente tabla muestra el uso de los operadores de
comparación en Javascript.
If
Sintaxis
if (condición)
{
Código a ser ejecutado
}
Ejemplo:
<script type="text/javascript">
var d=new Date();
var hora=d.getHours();
if (hora<10)
{
document.write("<b>Buenos dias</b>");
}
</script>
If … else
Sintaxis
if (condición)
{
Código a ser ejecutado si la condición es verdadera
}
else
{
Código a ser ejecutado si la condición es falsa
}
Ejemplo:
<script type="text/javascript">
var d = new Date();
var hora= d.getHours();
If … else if … else
Sintaxis
if (condición1)
{
Código a ser ejecutado si la condición 1 es verdadera
}
else if (condición2)
{
Código a ser ejecutado si la condición 2 es verdadera
}
else
{
Código a ser ejecutado si ninguna condición se cumple
Ejemplo:
<script type="text/javascript">
var d = new Date()
var hora = d.getHours()
if (hora<12)
{
document.write("<b>Buenos dias</b>");
}
else if (hora>=12 && hora <=18)
{
document.write("<b>Buenas tardes</b>");
}
else
{
document.write("<b>Buenas noches</b>");
}
</script>
Switch
Sintaxis
switch(n)
{
case 1:
bloque de código 1
break;
case 2:
bloque de código 2
break;
default:
bloque de código si ninguna condición anterior se cumple
}
Alert Box
Sintaxis
Confirm Box
Muestra al usuario un mensaje con los botones aceptar y cancelar. Si el usuario presiona
el botón Aceptar el valor de retorno es True, en caso contrario es False.
Sintaxis
Prompt Box
Sintaxis
Sintaxis
function nombre_funcion(var1,var2,...,varX)
{
Código a ser ejecutado
}
var1, var2, etc son los parámetros de la función. Una función sin parámetros debe incluir
paréntesis después del nombre de la función.
Ejemplo:
function prod(a,b)
{
x=a*b;
return x;
}
producto=prod(2,3);
For
Sintaxis
for (var=valor_inicio;var<=valor_fin;var=var+incremento)
{
Código a ser ejecutado
}
Ejemplo:
<html>
<body>
<script type="text/javascript">
var i=0;
for (i=0;i<=10;i++)
{
document.write("The number is " + i);
document.write("<br />");
</body>
</html>
While
Sintaxis
while (var<=valor_final)
{
Código a ser ejecutado
}
Do While
Sintaxis
do
{
Código a ser ejecutado
}
while (var<=endvalue);
For … in
Sintaxis
Ejemplo:
<html>
<body>
<script type="text/javascript">
var x;
var autos = new Array();
autos[0] = "Nissan";
autos[1] = "Volvo";
autos[2] = "BMW";
for (x in autos)
{
document.write(autos[x] + "<br />");
}
</script>
</body>
</html>