0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas2 páginas

Parcial 2015

El examen parcial de Matemática Computacional de TUDAI incluye problemas sobre conjuntos, estadísticas, combinatoria, funciones, probabilidad, lógica proposicional y análisis de algoritmos. Los estudiantes deben resolver preguntas que abarcan desde definiciones de conjuntos hasta cálculos de promedios, modas, y costos de memoria de algoritmos. Se requiere aplicar conceptos matemáticos y computacionales para encontrar soluciones a los problemas planteados.

Cargado por

Pedro Petersen
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas2 páginas

Parcial 2015

El examen parcial de Matemática Computacional de TUDAI incluye problemas sobre conjuntos, estadísticas, combinatoria, funciones, probabilidad, lógica proposicional y análisis de algoritmos. Los estudiantes deben resolver preguntas que abarcan desde definiciones de conjuntos hasta cálculos de promedios, modas, y costos de memoria de algoritmos. Se requiere aplicar conceptos matemáticos y computacionales para encontrar soluciones a los problemas planteados.

Cargado por

Pedro Petersen
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Taller de Matemática Computacional - TUDAI

Examen Parcial - 2015

Nombre y apellido:
DNI:
Nro. de hojas:

1. Sean A = el conjunto de todos los números reales mayores que 0, B = el conjunto de los
enteros positivos y C = {1, 2, 3, 4}.

a) Definir A y B por comprensión.


b) Hallar B − A y B − C.

2. La siguiente lista presenta la cantidad de accesos diarios que hubo a una base de datos
durante los últimos 20 dı́as:

[1 1 3 3 4 100 2 1 3 100 3 7 3 3 1 100 1 10000 3 3]

Responda :

a) ¿Cuántos accesos a la base de datos hubo en promedio?


b) ¿Cuál es la moda de accesos a la base de datos?
c) ¿Cuál es el desvı́o de la muestra dada?
d ) ¿Cuál es, a su criterio, el mejor indicador para representar los accesos más frecuentes
a la base de datos en los últimos 20 dı́as: la moda o el promedio? Justifique.

3. Plantee las soluciones a los siguientes problemas:

a) En un banco con 4 lugares numerados, ¿de cuántas maneras es posible sentar 10


personas?
b) ¿De cuántas maneras serı́a posible sentarlas si los lugares del banco no estuvieran
numerados?
c) Un diseñador de software recomienda que las claves de acceso a un cajero automático
sean numéricas y de longitud 4, mientras que otro diseñador recomienda que las
claves sean alfabéticas y de longitud 3. Determinar cuál de las dos claves es más
segura, entendiendo que una clave es más segura si es menos fácil de hallar probando
todas las combinaciones posibles.
2
4. Sea la función f (x) = ex − e. Determine su dominio, su imagen, sus raı́ces reales (en caso
de tenerlas) y su ordenada al origen.

SIGUE ATRÁS →

1
5. Un equipo de programadores desarrolló un método para estimar el estado del tiempo.
Luego de 100 pruebas, se comprobó que en unas 30 oportunidades el algoritmo falló. Se
observó, además, que en 4 de esas 30 veces que falló el algoritmo, el usuario del programa
se equivocó al ingresar los datos en el sistema. Determinar:

a) La probabilidad de que el método no falle.


b) La probabilidad de que el usuario haya ingresado bien los datos dado que se sabe
que falló el algoritmo.

6. Resuelva:

a) Traduzca a lenguaje formal la siguiente proposición lógica escrita en lenguaje natural:


”Mi programa fallará si programé mal y no lo testeé”.
b) Determine para qué valor de verdad de las variables proposicionales la proposición
anterior será falsa. Justifique.

7. Resuelva:

a) Determine para qué valor de x los vectores a = (2, 3, 4) y b = (5, x, 1) son perpendi-
culares.
b) Se desea comparar el costo de espacio en memoria RAM de 2 algoritmos, en base a
los siguientes datos.
Cantidad de variables de cada tipo, por cada algoritmo: Algoritmo 1:
14 variables Integer, 32 variables Double. Algoritmo 2: 21 variables Integer, 13
variables Double.

Costo en memoria por cantidad de variables: Integer 2 bytes, Double 4


bytes.
Determinar la operación matricial para calcular el costo de espacio en RAM por
algoritmo, y determinar cuál es el que menos RAM requiere.

También podría gustarte