Copy of Hardware y Arduino
Copy of Hardware y Arduino
Arduino
ANDRÉS ROJAS, CAMILO SOSA, LUCAS
CABALLER, GAEL SCHENONE Y GAEL LAPEYRE
¿Qué es un sistema electrónico?
Alimentación
Proporciona la energía necesaria para que
se pueda realizar cualquier proceso
Sistema
Sistema
Físico
Físico
Procesamiento
Sensor y control Actuador
Obtienen información del mundo físico Transforman la señal eléctrica acabada de
Procesan la señal eléctrica
externo y la transforman en una señal procesar por la circuitería interna en energía
convenientemente. La manipulación de dicha
eléctrica que puede ser manipulada por la que actúa directamente sobre el mundo
señal dependerá del diseño de sus
circuitería interna de control físico externo
componentes como de su programación
Microcontrolador
Un microcontrolador es un circuito integrado o “chip” (es decir, un dispositivo electrónico que integra en un solo
encapsulado un gran número de componentes) que tiene la característica de ser programable. Es decir, que es capaz
de ejecutar de forma autónoma una serie de instrucciones previamente definidas por nosotros. Un microconotrlador
ha de incluir en su interior tres elemenos básicos:
Software Hardware
Para que un software sea libre debe contar con las siguientes
libertades:
El término hardware libre es más ambiguo,
La libertad de usar el programa con cualquier propósito y en pero también existe y tiene múltiples
cualquier sistema informático. similitudes con el software libre. Fomenta la
La libertad de estudiar cómo funciona internamente el programa, y
educación, ya que permite a todos estudiar
adaptarlo a las necesidades particulares. El acceso al código fuente internamente los dispositivos electrónicos,
es un requisito previo para esto. así como modificarlos y mejorarlos. Arduino
La libertad de distribuir copias.
es un hardware libre, porque los ficheros
esquemáticos para fabricarlo son públicos, y
La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a
cualquiera lo podría hacer desde su casa si
los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie. El acceso
al código fuente es un requisito previo para esto. cuenta con los materiales.
¿Por qué elegir
Arduino?
Cuenta con una gran comunidad: muchas Es barato: todas las placas de Arduino
personas lo utilizan, enriquecen la tienen precios módicos. Además, uno
documentación y comparten continuamente mismo se la podría construir adquiriendo los
componentes por separado, con lo que el
sus ideas.
precio total de la placa resultante sería
incluso menor.
Es reutilizable y versátil: reutilizables porque
se puede aprovechar la misma placa para
Es libre y extensible: esto quiere decir que
varios proyectos (ya que es muy fácil de
cualquiera que desee ampliar y mejorar
desconectarla, reconectarla y
tanto el diseño hardware de las placas
reprogramarla), y versátiles porque las
como el entorno de desarrollo software y
placas Arduino proveen varios tipos el propio lenguaje de programación, puede
diferentes de entradas y salidas de datos, hacelo sin problemas.
los cuales permiten capturar información de
sensores y enviar señales a actuadores de Es de fácil entendimiento, aunque muy
múltiples formas. completo: son muy fáciles de aprender y de
utilizar, a la vez que flexibles y completos
Es multiplataforma: se puede instalar y para que los usuarios avanzados puedan
ejecutar en sistemas Windows, Mac OS X y aprovechar y exprimir todas las
Linux. posibilidades del hardware
El Microcontrolador ATmega328P
Memoria EEPROM
La memoria EEPROM del ATmega328P tiene una
capacidad de 1KB y se utiliza para almacenar datos que
deben permanecer grabados incluso cuando el
microcontrolador está apagado. Esta memoria no volátil
es ideal para guardar configuraciones, parámetros o
datos que deben persistir entre sesiones.
Protocolos de Comunicación del ATmega328P
El microcontrolador, a través de algunos de sus pines de E/S, utiliza el sistema
de comunicación serie para transmitir y recibir órdenes y datos hacia/desde otros
componentes electrónicos Existen muchos protocolos y estándares diferentes basadostodos ellos en
la transferencia de información en serie, entre ellos estan;
I2C SPI
Además de I2C, el ATmega328P también es
El ATmega328P es compatible con el protocolo de
comunicación I2C, que permite la transferencia de compatible con el protocolo de comunicación SPI.
datos entre dispositivos electrónicos. Este SPI es una interfaz de comunicación síncrona que
protocolo es ampliamente utilizado en se utiliza comúnmente para la transferencia de
aplicaciones que requieren la interconexión de datos entre microcontroladores y periféricos.
múltiples componentes.
3. Salida PWM
Algunos pines digitales(11,10,9,6,5) de la placa Arduino
UNO también pueden generar
señales PWM (Modulación por Ancho de Pulso), lo que
permite simular
salidas analógicas y controlar dispositivos como motores
o LEDs de forma
precisa.
Comunicación versátil
1. comunicación serie 2. comunicación USB
Además, la placa dispone de un conector USB
La placa Arduino UNO cuenta con pines que facilita la comunicación y programación
dedicados a la comunicación serie (RX y TX), de la placa desde un ordenador, así como la
que permiten conectar y transmitir datos con alimentación eléctrica.
otros dispositivos sin pasar por la conversión
USB-Serie.
Chip ATmega16U2 para Comunicación USB
1. Funcion de intérprete 2. Ventajas del ATmega16U2
El chip ATmega16U2 de la placa
Arduino UNO actúa como un La inclusión de este chip ofrece
"intérprete" entre el ventajas como un menor costo y la
microcontrolador ATmega328P y la posibilidad de reprogramarlo para
comunicación USB, permitiendo la que la placa Arduino simule
transferencia de datos entre la placa diferentes dispositivos USB.
y el ordenador.
Diseño robusto y certificado
1. certificaciones 2. diseño de referencia
La placa Arduino UNO Los archivos de diseño
cuenta con las esquemático y de
certificaciones de la referencia de la placa
FCC (Estados Unidos) y Arduino UNO están
la Unión Europea, lo disponibles
públicamente, lo que
que garantiza el
permite a usuarios
cumplimiento de las avanzados
normativas de comprender y
emisiones modificar el hardware
electromagnéticas. de la placa.
3. Botón de reset
La placa Arduino UNO
4. Reloj de cristal
El reloj de cristal de 16 MHZ que incorpora la
incorpora un botón de
reset que permite placa Arduino UNO
reiniciar el proporciona una señal
microcontrolador y de reloj precisa y
cargar un nuevo estable para el
programa, facilitando microcontrolador,
el desarrollo y
asegurando un
depuración de
funcionamiento fiable.
proyectos.
Placa Arduino UNO -
Características principales
Microcontrolador Entradas y Salidas Alimentación y Conexión
Cuenta con 14 pines Funciona con un voltaje
La placa Arduino
digitales de de 5V y cuenta con una
UNO está basada en
entrada/salida, de los conexión USB que permite
el microcontrolador
cuales 6 se pueden utilizar programar la placa y
ATmega328P.
como salidas PWM también alimentarla
(Modulación por ancho de eléctricamente. Tiene unas
pulsos). También tiene 6 dimensiones compactas
entradas analógicas para que facilitan su integración
recibir señales de en proyectos.
sensores.
OTRAS PLACAS POPULARES:
Arduino Mega Arduino Nano Arduino Ethernet
Cuenta con más pines de De tamaño reducido, Además de las funciones
entrada/salida (54 perfecto para integrar en estándar, esta placa
digitales y 16 analógicas), breadboards o espacios incorpora un zócalo RJ-45
así como mayor memoria pequeños. Mantiene la que permite conectarse a
flash y SRAM que la UNO. funcionalidad básica de la redes Ethernet, lo que
Ideal para proyectos más UNO. amplía sus capacidades de
complejos. comunicación.
Placas especializadas
Arduino LilyPad Arduino Fio Arduino Due
Placas textiles diseñadas Placas inalámbricas de Placa de alto rendimiento
para ser cosidas en ropa y bajo consumo con basada en un
textiles. Permiten crear soporte para módulos microcontrolador ARM
prendas y accesorios XBee, ideales para Cortex-M3 de 32 bits.
"inteligentes". proyectos autónomos y Ofrece mayor velocidad y
redes de sensores memoria que las placas
inalámbricas. basadas en AVR.
Accesorios y componentes adicionales
Shields Módulos
Placas de expansión que se montan Componentes adicionales que se
encima de la placa Arduino, pueden conectar a las placas, como
añadiendo funcionalidades específicas módulos PoE (Power over Ethernet)
como Ethernet, control de motores, para alimentación a través de cable
RFID, etc. Ethernet, módulos XBee para
comunicación inalámbrica, entre
otros.
Shields Arduino
Oficiales
Los shields arduino son placas de circuito impreso que se acoplan
directamente sobre las placas Arduino base, expandiendo sus capacidades de
una manera compacta y sencilla. Estos shields pueden apilarse unos sobre
otros, siempre que la placa inferior ofrezca los pines hembra necesarios para la
conexión. Si bien comparten líneas de alimentación, reset y referencia
analógica con la placa Arduino, también pueden monopolizar el uso de
algunos pines digitales y analógicos para su propia comunicación. Es
importante tener en cuenta los requerimientos de alimentación de los shields,
ya que la placa base Arduino solo puede aportar hasta 500mA.
Arduino Ethernet Shield
El Arduino Ethernet Shield permite conectar la placa Arduino UNO a redes Ethernet TCP/IP cableadas.
Utiliza el chip Wiznet W5100 y la librería Ethernet estándar de Arduino, lo que facilita la integración de
funcionalidades de red a los proyectos. Además, incorpora una ranura para tarjeta microSD y la librería
SD correspondiente. Sin embargo, el W5100 y la microSD no se pueden utilizar simultáneamente debido a
que comparten el bus SPI. El shield cuenta con un botón de reset, LEDs indicadores de estado y actividad
de red, y la opción de acoplar un módulo PoE (Power over Ethernet) adicional. Su uso implica sacrificar 4
pines digitales de la placa Arduino (10, 11, 12 y 13).
Características Limitaciones
- Conexión a redes Ethernet TCP/IP cableadas - No se puede usar W5100 y microSD
simultáneamente
- Chip Wiznet W5100 y librería Ethernet
- Utiliza 4 pines digitales de la placa Arduino
- Ranura para tarjeta microSD y librería SD
- Requiere considerar consumo de corriente
Wireless SD Shield y Wireless Proto
Shield
Los shields Wireless SD y Wireless Proto permiten agregar conectividad inalámbrica a las placas Arduino
UNO a través de módulos XBee, con un alcance de hasta 300 metros en espacios abiertos. Ambos shields
incorporan una ranura para tarjeta microSD y la librería SD correspondiente. Además, cuentan con un
conmutador "Serial Select" que permite cambiar entre el modo micro (RX/TX Arduino) y el modo USB
(solo XBee). En el modo USB, es necesario cargar un sketch vacío en el ATmega328P de la placa Arduino.
Estos shields utilizan 4 pines digitales (4, 11, 12 y 13) para la comunicación con la microSD, lo que reduce
los pines disponibles para otros usos.
1 Wireless SD Shield
Comunicación inalámbrica con módulos XBee
2 Ranura microSD
Incorpora librería SD para acceso a tarjeta
3 Modo Serial/USB
Conmutador para seleccionar modo de comunicación
Arduino WiFi Shield
El Arduino WiFi Shield agrega conectividad WiFi 802.11b/g a la placa Arduino UNO. Utiliza el chip HDG104
con antena WiFi integrada y el chip ATmega32UC3 para gestionar la conectividad. Este shield es
compatible con redes WEP y WPA2-Personal con SSID público, pero no soporta WPA2-Enterprise. Al igual
que otros shields, incorpora una ranura para tarjeta microSD y la librería SD correspondiente. Sin
embargo, el HDG104 y la microSD no se pueden usar simultáneamente debido a que comparten el bus
SPI. El shield cuenta con un botón de reset, LEDs indicadores, y un conector USB mini-B para actualizar el
firmware. Para la comunicación con la placa Arduino, utiliza 6 pines digitales (4, 7, 10, 11, 12 y 13).
Actualización
Conectividad WiFi Ranura microSD Firmware
802.11b/g, WEP y WPA2- Permite el uso de la librería SD Conector USB mini-B para
Personal actualizaciones
Arduino Motor Shield
El Arduino Motor Shield permite controlar la velocidad y el sentido de rotación de hasta 2 motores DC o 1
motor paso a paso. Utiliza el chip L298P de STMicroelectronics para el control de los motores. Cuenta con
bornes de tornillo independientes para la conexión de los motores en dos canales distintos, A y B. Cada
canal dispone de pines digitales para el control de la dirección, la velocidad (mediante PWM), el frenado y
la detección de corriente. Cada canal soporta hasta 2A de corriente máxima y tensiones de hasta 18V.
Además, es posible cortar puentes para desactivar las funciones de frenado y detección de corriente. El
shield también incorpora conectores TinkerKit para entrada/salida analógica, digital y comunicación I2C.